ESPECIAL
Moda
Pulso URBANO La moda de la calle lejos de la pasarela. 7 DÍAS recorrió Buenos Aires en búsqueda de las últimas tendencias. Cuatro diseñadoras aportan su mirada sobre el “street vision”, fenómeno que se da a nivel mundial. Por Daniela Rossi y mariana merlo Fotos: Tabatha Lombardo y gentileza Observatorio de Tendencias INTI ,
A
Cande Morán (21), Productora y asesora de imagen.
20
la vuelta de la esquina, sentado en un bar, en la puerta de un museo, en un banco de la plaza, caminando al trabajo. En cualquier rincón de la ciudad puede aparecer un look original, personal, novedoso, atractivo. A pesar de que las pasarelas cada año proponen colecciones e ideas, la moda de la calle gana terreno de la mano de la reinvención del usuario, el “hackeo” que puede hacerle a una prenda, la combinación entre algo nuevo y otra del vestidor de su abuela. La ciudad en la que vive, la personalidad, el entorno social que lo cobija, la música, los hobbies, la profesión. Todo eso (y mucho más) puede condicionar la elección de la ropa, la forma de vestir que adoptará. “Hoy hay una mayor libertad de pensamiento a la hora de elegir. Ya no importa lo que la tele o las revistas te digan. En consecuencia, crece el diseño independiente y cae el paradigma a través del cual se vendían cinco o seis tendencias al mundo. Los grandes pronosticadores ya no sirven. Las marcas los consultaban para minimizar riesgos, pero hoy la mayor tendencia es que no haya una en particular sino muchos subgrupos”, explica Susana Saul-
21