Vida en verde (7 Días)

Page 1

Comer sano está de moda DESDE HACE TRES AÑOS EL CONSUMO DE ALIMENTOS ORGÁNICOS CRECE EN LA ARGENTINA DE LA MANO DE MERCADOS TEMÁTICOS, FERIAS Y RESTAURANTES ESPECIALIZADOS. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA TENDENCIA EN ALZA. Por DANIELA ROSSI Fotos NICOLÁS CAMARGO

P

or tener una relación especial con el medio ambiente, por religión o filosofía de vida, por sus nutrientes específicos o simplemente por costumbre adquirida, el consumo de alimentos orgánicos comienza a ganarse su lugar en el mercado argentino. “Cuando estaba embarazada tuve la inquietud de qué tipo de alimentos le iba a dar a mis hijos”, hace memoria María, que empezó a cultivar vegetales de su huerta y los transformó en conserva para consumo familiar, y ahora los vende junto a otros productores en la feria Sabe la Tierra de San Fernando. “¿Por qué voy a comprar una planta que no sé cómo nació, si puedo tener una que no tiene pesticidas ni productos artificiales?”, cuenta una clienta de esa feria mientras elige junto a su nieta los brotes que plantará en sus macetas. Comercializados en su mayoría en mercados temáticos y ferias itinerantes o barriales, los productos orgánicos se basan en materias primas obtenidas a través de procesos que busca proteger la salud del medio ambiente, de los productores y los consumidores. Según la ley Argentina de Producción Orgánica (de 1992), se entiende

en la actualidad

por “orgánico”, “ecológico” o “biológico” a todo sistema de producción sustentable en el tiempo y que mediante el manejo racional de los recursos naturales evitan el uso de los productos de síntesis química y otros de efecto tóxico –real o potencial para la salud humana–. Nacida en Europa hace más de cuarenta años, la tendencia de consumo “verde” llegó al país mucho más acá en el calendario, y experimentó una explosión hace tres años, cuando comenzaron a aparecer locales que comercializaban los productos, restaurantes que los empezaron a ofrecer en sus cartas y redes de consumidores que compartían datos para difundirlo. “Como consumidoras de hace tiempo de productos de este tipo, decidimos abrir el restaurante hace nueve años, y la gente se acerca cada vez más”, cuenta Claudia Carrara, una de las dueñas de Bio Restaurant, el primero en abrir en la ciudad, y que ofrece platos elaborados en su totalidad con materia prima orgánica. Consejos médicos para cambiar la alimentación, experiencias en el exterior y, sobre todo, conciencia ecológica son los motivos que ella


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.