LINEA DE TIEMPO
TALLER N°4 DE LECTURA CRÍTICA FILOSOFIA LAURA DANIELA RODRIGUEZ GRADO ONCE GIMNASIO PIAGETANO
1225-1274 D.C
427-347 A.C 384-322 A.C 354-430 D.C
SAN AGUSTÍN DE HIPONA: Su aporte fue "platonizar" el dogma cristiano para su cohesión, patrística, conocimiento sensible y conocimiento racional, se ocupó del problema del conocimiento, tratando de establecer las condiciones en las que se puede dar el conocimiento de la verdad, según el ideal cristiano de la búsqueda de Cristo y la sabiduría. ETAPA DE LA FILOSOFÍA: Medieval
SANTO TOMÁS DE AQUINO: Tuvo algunos aportes importantes como principal representante de la tradición escolástica y fundador de la escuela tomista de teología y filosofía. A través del método aristotélico (silogismo) intento comprobar la existencia de Dios. ETAPA DE LA FILOSOFÍA: Medieval
RENÉ DESCARTES: Aportó lo que se conoce como racionalismo, los números, entidades abstractas, hablo de la dualidad alma y cuerpo que una era distinta de la otra. Pero lo más importante fue su metodología que era esa duda metódica, dudar de todo hasta de nuestro propio conocimiento. Así se perfeccionaba nuestro conocimiento. ETAPA DE LA FILOSOFÍA: Moderna
1632-1704 D.C
ARISTÓTELES: Aristóteles abarca todo el saber de su época, rechazando el idealismo platónico para fundar la lógica formal a través de su Organon. El Organon está constituido por la Metafísica, la Física, la Lógica, la Política y la Retórica. Sus principales aportes fueron: La metafísica, el hilemorfismo, potencia y acto, clases de causas, primer motor y acto puro y alma y conocimiento, entre otros. ETAPA DE LA FILOSOFÍA: Clásica
1596-1650 D.C
PLATÓN: Entre sus aportaciones están: la distinción entre mundo sensible y mundo inteligible y la tesis de que este último constituye la auténtica realidad; el desarrollo de las primeras utopías sociales; el empleo de la dialéctica como método de conocimiento; así como interesantes reflexiones sobre la naturaleza del lenguaje, la constitución del cosmos, entre otras. ETAPA DE LA FILOSOFÍA: Clásica
JHON LOCKE: Uno de los mayores representantes del empirismo y el padre del liberalismo, su epistemología niega la existencia de las ideas innatas y el causalismo, rechaza la idea absoluta en favor de la probabilística matemática. Su pensamiento contiene elementos propios del racionalismo y el mecanicismo. ETAPA DE LA FILOSOFÍA: Moderna
1711-1776 D.C 1724-1804 D.C
KARL MARX: Los aportes de Carlos Marx al pensamiento humano están ligados, indudablemente, a su gran obra científica, pero también a su labor de revolucionario activo. Hizo estudio sobre la evolución de la humanidad en las distintas capas sociales y que estos cambios son necesarios para acabar con la explotación del hombre por el hombre. ETAPA DE LA FILOSOFÍA: Moderna
FEDERICO NIETZSCHE: Fue un filósofo alemán que promulgó una teoría en donde refutaba la religión cristiana como una manera de mantener atado al hombre y sin encontrar la libertad. Son cuatro los conceptos identificados como aportes importantes en cuanto a la filosofía de Nietzsche: La voluntad de poder, el eterno retorno, el súper hombre y su tan controversial "dios ha muerto". ETAPA DE LA FILOSOFÍA: Contemporánea
1883-1955 D.C
1889-1951 D.C
1818-1883 D.C
INMANUEL KANT: Una de sus más grandes aportaciones es la ética Kantiana que está contenida en lo que se ha denominado como sus tres obras éticas: Fundamentación de la Metafísica de las costumbres, Crítica de la razón práctica y Metafísica de las costumbres. Kant se caracterizó por la búsqueda de una ética o principios con el carácter de universalidad que posee la ciencia. Para la consecución de dichos principios Kant separó las éticas en: éticas empíricas (todas las anteriores a él) y éticas formales (ética de Kant). ETAPA DE LA FILOSOFÍA: Moderna
1844-1900 D.C
DAVID HUME: El mayor aporte de David Hume fue la teoría del conocimiento empirista. Él desarrollo la teoría de las ideas diciendo que todo ser humano nace como un libro en blanco y a través de sus percepciones, que adquieres a través de tus sentidos, adquieres conocimiento. Los sentidos los dividió en 2: la primera rama eran los sentidos como la vista, el tacto, el oído, el olfato y el gusto y la otra rama eran los sentimientos como la alegría, tristeza o enojo. ETAPA DE LA FILOSOFÍA: Moderna
WITTGENSTEIN: Su mayor aporte de muchos que hizo fue poner el tema del lenguaje en el centro de la atención del pensamiento contemporáneo. ETAPA DE LA FILOSOFÍA: Contemporánea
ORTEGA Y GASSET: Una de sus principales aportaciones el su teoría del perspectivismo, en la cual sitia al hombre en el centro del universo, al hombre individual. Para Gasset lo más importante es la vida individual y no social, como sería la vida o filosofía socialista donde el hombre se pierde en una masa segregada. ETAPA DE LA FILOSOFÍA: Contemporánea
WEBGRAFĂ?A:
-
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110512085442AAlTyt https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080313180909AAlpkXr http://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/filosofia.htm http://www.corazones.org/doctrina/agustin_filosofia.htm https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110622133750AACFTs https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110522093430AAaLfmV http://historiaybiografias.com/hombres_ilustracion5/ https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120625154421AArX5Co https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080305133345AAYqKhP https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100216194136AAZEdtW http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_u14_1.html