Trabajo final filosofia

Page 1

REGLAS PARA LA DIRECCIÓN DEL ESPÍRITU

Presentado por: Laura Daniela Rodríguez Mantilla Grado: Once


REGLAS PARA LA DIRECCIÓN DEL ESPÍRITU

En su obra "reglas para la dirección del espíritu", Descartes nos presenta un conjunto de reglas que, como su nombre lo dice, nos ayudan a dirigir nuestro espíritu en cuanto a la búsqueda del conocimiento y la verdad. A continuación, veremos las 12 reglas.


REGLA 1

“El fin de los estudios debe ser la dirección del espíritu para que emita juicios sólidos y verdaderos de todo lo que se le presente”


EXPLICACIÓN R1 • Nosotros somos los responsables de la dirección de nuestra alma. De esa manera, tomamos las cosas del mundo, para dudar y poner en juicio aquellas que no sirven, creando nuevas ideas. Es importante conocer lo que necesitamos conocer, para emitir juicios validos y verdaderos, separando, revisando y asimilando lo que nos funciona o no. Todo con un objetivo: Buscar el camino indicado para nuestro espíritu, para así, tener total convicción al seleccionarlo y accionar a dirigirnos hacia él, teniendo la certeza de que nos hace bien.


REGLA 2

• Conviene ocuparse tan sólo de aquellos objetos sobre los que nuestros espíritus parezcan ser suficientes para obtener un conocimiento cierto e indudable.


EXPLICACION R2 Lo clave para llegar al conocimiento es enfocarnos en lo accequible al mismo. Para Descartes los objetos toman trascendencia, siendo asi la ciencia un conocimiento de experimentación. Para saber exactamente qué cosas nos van a llevar a nuestro objetivo o deseo, revisamos y analizamos mediante el método científico. Realizando dicho método, sabemos nuestro limite de conocimiento, teniendo en cuenta únicamente, lo que es suficiente conocer. El objetivo es separar las cosas que nos sirven y las que no,identificando objetivos claves que conlleven a lo que deseamos, dándole importancia a lo que guie a nuestro espíritu hacia la verdad.


REGLA 3

“Por lo que respecta a los objetos o temas considerados, no es lo que otro piensa o lo que nosotros mismos conjeturamos lo que hay que buscar, sino lo que nosotros podemos ver por intuición con claridad y evidencia, o lo que nosotros podemos deducir con certeza: no es otra, en efecto, la manera en que se adquiere la ciencia”


EXPLICACION R3

No es importante conocer lo que otro ya pensó, cada individuo posee la capacidad de crear nuevas ideas. Es un acto erróneo basarnos en las experimentaciones hechas por otros, pues estamos desconociendo que nosotros mismos podemos realizar nuestras propias evidencias para llegar a la verdad que necesitamos. Esto quiere decir, que debemos tener en cuenta lo que planteaba Karl Marx en su concepción de “mayoría de edad”, puesto que somos seres autónomos para actuar por nosotros mismos usando nuestras capacidades y no las de otros. Tener un propio convencimiento de lo que hacemos al realizar una experimentación personal nos hace estar seguros de si lo cuestionado es cierto o no, teniendo como resultado esa certeza y claridad de una propia deducción.


REGLA 4

“Para la investigación de la verdad de las cosas es necesario el Método”


EXPLICACION R4

La verdad que queremos alcanzar o el conocimiento deseado lo obtenemos a través del método científico, es decir, pasar por una serie de procesos (observación, recolección de datos, hipótesis, experimentación y conclusión) para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, Así sustentamos las ideas que surgen y que ponemos en duda.


REGLA 5 “Todo método consiste en el orden y la disposición de los objetos sobre los cuáles hay que centrar la penetración de la inteligencia para descubrir alguna verdad. Nos mantendremos cuidadosamente fieles a él si reducimos gradualmente las proposiciones complicadas y oscuras a proposiciones más simples, y luego, si partiendo de la intuición de las que son las más simples de todas, procuramos elevarnos por los mismos escalones o grados al conocimiento de todas las demás.”


EXPLICACION R5 Es importante disponer de un orden, para poder alcanzar el conocimiento deseado, extrayendo únicamente lo que necesitamos, para después someter a los pasos del método científico. Observando y sacando lo que nos interesa, para ir de lo complejo a lo simple, dirigiendo nuestra mente para descubrir la verdad, generando hipótesis y experimentando, para dar la conclusión correcta.


REGLA 6 “Para distinguir las cosas más simples de las que son complicadas y poner un orden en su investigación, es preciso, en cada serie de cosas en que hemos deducido directamente unas verdades de otras, caer en la cuenta de qué es lo más simple y de cómo todo lo demás está más o menos o igualmente alejado de ello.”


EXPLICACION R6 Es importante investigar con orden para someter a proceso Ăşnicamente las cosas que se necesitan, haciendo ĂŠnfasis en aquellas cosas simples alejadas de las complejas, es decir, aquellas que nos lleven directamente al resultado de verdad y conocimiento que se desea.


REGLA 7 “Para completar la ciencia es preciso recorrer en un movimiento continuo e ininterrumpido del pensamiento todas y cada una de las cosas que conciernen a nuestro propósito, y abarcarlas en una enumeración suficiente y ordenada.”


EXPLICACION R7 Para completar el mĂŠtodo cientĂ­fico es necesario realizar cada paso en su totalidad, de manera organizada, analizando cada parte detenidamente para que no quede ninguna duda o inquietud suelta, y todo concluya exitosamente para llegar a la verdad o conocimiento deseado.


REGLA 8 “Si en la serie de cosas que hay que buscar, se presenta alguna cosa que nuestro entendimiento no puede ver bastante bien por medio de la intuición, es preciso detenerse en ella; y no hay que examinar las cosas que siguen, sino abstenerse de un trabajo superfluo.”


EXPLICACION R8 A lo largo de la vida se presentaran muchas situaciones que por alguna raz贸n no vamos a comprender, Descartes nos invita a no continuar sin antes llegar a ese proceso de comprensi贸n donde quede claro lo que desconocemos, examinando, explorando, experimentando, hasta que se asimile correctamente o se logre entender.


REGLA 9 “Hay que dirigir toda la penetración de nuestro espíritu o mente a lo que es menos importante y más fácil. Y es conveniente que nos detengamos en ello durante bastante tiempo, hasta que hayamos adquirido el hábito de ver la verdad por intuición de una manera distinta y clara.”


EXPLICACION R9 Es importante basarnos en las cosas mas simples y menos relevantes, ocupando gran tiempo entendi茅ndolas, hasta obtener la deducci贸n clara y la intuici贸n precisa de lo sometido para que forme parte de nuestro conocimiento con la convicci贸n de que hemos distinguido su verdad.


REGLA 10

“Para que el espíritu se haga sagaz, es preciso ejercitarlo en buscar lo que ha sido ya hallado por otros y en recorrer de manera metódica todas las artes u oficios de los hombres, aún los menos importantes, y sobre todo aquellos que manifiestan o suponen el orden.”


EXPLICACION R10 Para que nos sea m谩s f谩cil comprender las cosas y percibir claramente lo que conllevan, podemos accionar lo que otros ya han hecho de manera met贸dica, sin dejar de confiar en las capacidades deductivas de nosotros, pues dicho seguimiento y repetici贸n de las experimentaciones de otros, es con el fin de adquirir mas pruebas o practicas y entender mejor todo.


REGLA 11 “Después de la intuición de algunas proposiciones simples, cuando sacamos de ellas otra conclusión, es útil recorrer las mismas proposiciones en un movimiento continuo y completamente ininterrumpido del pensamiento, reflexionar en sus diversas relaciones mutuas y concebir de manera distinta varias de ellas a la vez, en la medida de lo posible; de ésta manera, en efecto, nuestro conocimiento se hace mucho más cierto y se aumenta sobre toda la extensión de nuestro espíritu.”


EXPLICACION R11 Después de basarnos en las cosas simples, de ellas podemos extraer más conclusiones, lo cual es útil al concebir de manera distinta y verla desde todos los puntos de vista posibles. De esa manera nuestro conocimiento se nutre y aumenta, realizando el proceso de inducción y deducción, es decir, recojo las posibles dudas y aclaro todo, siendo posible ir de lo simple a lo complejo, y de lo complejo a lo simple.


REGLA 12 “Finalmente es preciso servirse de todas las ayudas del entendimiento, de la imaginación, de los sentidos y de la memoria, bien sea para tener una intuición distinta de las proposiciones simples, bien sea para establecer entre las cosas que uno busca y las que uno sabe una vinculación adecuada que permita reconocerlas, bien sea para encontrar las cosas que deben ser comparadas entre sí, sin descuidar ningún recurso del ingenio o industria humanos.”


EXPLICACION R12 Finalmente, Descartes en todo su proceso para la dirección del espíritu, realiza una conclusión de lo tratado anteriormente, afirmando que podemos utilizar las capacidades que poseemos como el entendimiento, la imaginación, de los sentidos y de la memoria, para tener varios puntos de vista de las cosas simples, para diferenciar las cosas que nos sirven y las que no, todo con el fin de que nuestro espíritu sea encaminado a el objetivo que buscamos, en el cual se de un conocimiento y una verdad correcta y certera.


TOMADO DE: http://html.rincondelvago.com/reglas-para-la-direccion-delespiritu_descartes.html

http://html.rincondelvago.com/reglas-para-la-direccion-delespiritu_descartes.html http://www.cs.buap.mx/~agarces/descargas/ReglasDM.pdf (Cada regla fue tomada de una misma pรกgina)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.