Trabajo final ciencias politicas

Page 1

ORGANIZACIÓN POLÍTICA MUNDIAL

La mejor organización no asegura los resultados. Pero una estructura equivocada sería garantía de fracaso. Frases de Peter Drucker 1


ORGANIZACIÓN POLITICA MUNDIAL

PRESENTADO POR LAURA DANIELA RODRIGUEZ MANTILLA

PRESENTADO A MARLY JULIETH MANTILLA TARAZONA

CIENCIAS POLITICAS GRADO ONCE COLEGIO GIMNASIO PIAGETANO GIRON

2016

2


Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 4 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA MUNDIAL ...................................................................... 5 TIPOS DE GOBIERNO MUNDIAL .................................................................................... 6 1.

LA MONARQUÍA ....................................................................................................... 6

1.

ANARQUÍA: ............................................................................................................. 10

2.

REPÚBLICA: ........................................................................................................... 10

3.

TEOCRACIA: ........................................................................................................... 17

4.

REGIMEN SOCIALISTA: ......................................................................................... 19

5.

DICTADURA: ........................................................................................................... 21

WEBGRAFIA: ................................................................................................................. 24

3


INTRODUCCIÓN El mundo es habitado por una gran cantidad de seres humanos, los cuales se rigen respectivamente por una organización política según su país. Por consiguiente, es importante dicha organización pues la política es la única forma de debatir cual será el rumbo que toma el país en sentido económico y en las soluciones. Por otro lado, un territorio para que sea considerado "país" debe tener una organización política, un pueblo que lo habite, un territorio delimitado, un idioma y unas normas y leyes compartidas. La organización política hace referencia al modelo de organización del poder constitucional que adopta un Estado en función de la relación existente entre los distintos poderes. Es la manera en la que se estructura el poder político para ejercer su autoridad en el Estado, coordinando todas las instituciones que lo forman, hace que cada forma de gobierno precise de unos mecanismos de regulación que le son característicos. Estos modelos políticos varían de un estado a otro y de una época histórica a otra. Su formulación se suele justificar aludiendo a muy diferentes causas: estructurales o idiosincráticas o coyunturales, pero siempre como plasmación política de un proyecto ideológico. La denominación correspondiente a la forma o modelo de gobierno (además de referencias a la forma de Estado, que indica la estructura territorial) suele incluso incorporarse al nombre o denominación oficial del estado, con términos de gran diversidad y que, aunque proporcionan cierta información sobre lo que proclaman, no responden a criterios comunes que permitan definir por sí solos su régimen político.

4


LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA MUNDIAL

Una organización política es también una forma de gobierno, forma política, forma política del Estado, régimen político, régimen de gobierno, sistema de gobierno, modelo de gobierno o modelo, los cuales nombran un concepto esencial de la ciencia política y la teoría del Estado o derecho constitucional. A continuación la organización política existente:

Los términos forma de gobierno y modelo de gobierno son empleados usualmente, aunque de forma impropia, para referirse al concepto de forma de Estado o modelo de Estado: propiamente este último no sólo comprende el poder, sino además el territorio y la población. Las distintas formas clásicas de clasificar las formas de Estado (federal, confederal, regional) también se suelen denominar formas de gobierno en los textos políticos y filosóficos por la contracción lingüística "forma de gobierno del Estado" y "forma política del Estado" en "forma del Estado".

5


TIPOS DE GOBIERNO MUNDIAL Entre las formas de gobierno más comunes se encuentran la monarquía, la cual se divide en parlamentaria y absoluta; la anarquía; la república, que se divide en presidencialista, semipresidencialista, parlamentaria y unipartidista; teocracia; régimen socialista y la dictadura.

1. LA MONARQUÍA Es una forma de gobierno de un estado en la que el cargo supremo es vitalicio y comúnmente designado según un orden hereditario. Este cargo se denomina monarca en términos generales aunque este puede variar según la estructura jurídica del gobierno o la región, como rey o reina, emperador o emperatriz, zar o káiser. En algunos casos se elige por un grupo selecto, y el estado regido por el monarca también recibe el nombre de monarquía, junto con el de reino. La jefatura del Estado o cargo supremo es: -

-

-

Personal, y estrictamente unipersonal (en algunos casos históricos se han dado diarquías, triunviratos, tetrarquías, y en muchas ocasiones se establecen regencias formales en caso de minoría o incapacidad o valimientos informales por propia voluntad). Vitalicia (en algunos casos históricos existieron magistraturas temporales con funciones similares, como la dictadura romana, y en muchos casos se produce la abdicación voluntaria o el derrocamiento o destronamiento forzoso, que puede o no ir acompañado del regicidio). Designada según un orden hereditario (monarquía hereditaria), aunque en algunos casos se elige, bien por cooptación del propio monarca, bien por un grupo selecto (monarquía electiva).

La monarquía se divide en:

-

Monarquía parlamentaria: Es una de las formas de gobierno existente en las democracias occidentales actuales, en la que el rey ejerce la función de jefe de Estado bajo el control del poder legislativo (parlamento) y del poder ejecutivo (gobierno), es decir, el rey/reina pero no gobierna. Las normas y decisiones emanadas del Parlamento regulan no sólo el funcionamiento del Estado sino también la actuación y funciones del propio rey. Es muy usual, incluso en la bibliografía de las ciencias políticas, identificarla con otro tipo de monarquía, la monarquía constitucional, aunque ésta tiene una característica bien distinta, y es que 6


permite reservar una mayor capacidad y funciones al rey, que retiene gran parte del poder, por ejemplo, controlando al poder ejecutivo. Algunos países con esta forma de gobierno: PAIS

REPRESENTANTE JAPON

Akihito

BELGICA

Felipe de Bélgica

CANADÁ

Justin Trudeau

PAISES BAJOS

Guillermo Alejandro de los Países Bajos

7


REINO UNIDO

-

Isabel II del Reino Unido

Monarquía absoluta: Es una forma de gobierno en la que el monarca tiene el poder absoluto. En ella no existe división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Aunque la administración de la justicia pueda tener una autonomía relativa en relación al rey, o existan instituciones parlamentarias, el monarca absoluto puede cambiar las decisiones o dictámenes de los tribunales en última instancia o reformar las leyes a su voluntad (La palabra del rey es ley). Nombra y retira a sus asistentes en el gobierno a su voluntad. La unidad de todos los poderes suele considerarse justificada por considerar que la fuente del poder es Dios y que los monarcas ejercen la soberanía por derecho divino de los reyes. No hay mecanismos por los que el soberano (que no reconoce superiores) responda por sus actos, si no es ante Dios mismo. La monarquía absoluta se desarrolla históricamente en la Europa Occidental a partir de las monarquías autoritarias que surgen al final de la Edad Media con la crisis de las monarquías feudales y el predominio que adquiere el rey en relación a todos los estamentos. Algunos países con esta forma de gobierno:

PAIS BRUNÉI

REPRESENTANTE Sultán Hassanal Bolkiah

8


OMร N

Qabus bin Said al Said

ARABIA SAUDITA

Salmรกn bin Abdulaziz

CATAR

Tamim bin Hamad Al Zani

SUAZILANDIA

Mswati III de Suazilandia

9


1.

ANARQUÍA: Hace referencia a la ausencia de poder público. Puede estar relacionado con el movimiento político que propone la existencia de una organización social que no sea jerárquica o con un conflicto en un Estado consolidado (generalmente democrático). En una situación de descontrol, en la que el Estado se debilita y ya no puede ejercer el monopolio del uso de la fuerza, suele decirse que “cunde la anarquía” porque no existe nadie que tenga la capacidad de liderazgo suficiente como para conseguir restablecer la paz. En dicha situación, el gobierno no logra aplicar la ley sobre su territorio porque está teniendo lugar un desorden político, un conflicto institucional o una crisis social. Muchas veces los ciudadanos incluso desconocen el poder del gobierno en cuestión, lo que lleva al caos. Por eso la noción de anarquía también se usa en el lenguaje cotidiano como sinónimo de barullo, descontrol o desconcierto. El único país bajo el anarquismo es: PAIS SOMALIA

2.

REPRESENTANTE

REPÚBLICA: Es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. A su vez la república escoge a quienes han de gobernar mediante la representación (democracia representativa) de toda su estructura mediante el derecho a voto. Se divide en:

10


-

República Presidencialista: En este tipo de gobierno, el poder ejecutivo está liderado por el presidente de la nación que es designado por el voto directo de los electores. El voto al poder ejecutivo y al legislativo es diferenciado por ende una fuerza podría imponerse en la Presidencia y otra en el Congreso. Son innumerables los casos de presidentes con minoría legislativa. Según el país del que hablemos y los resultados obtenidos por el ganador puede existir el “ballotage” o segunda vuelta. El ballotage es la realización de una nueva elección donde solamente se incluyen a los dos candidatos más votados en la primera vuelta. En los países donde existe el ballotage, el ganador de la segunda vuelta es el presidente electo que puede coincidir o no con el de la elección previa. Algunos países con este tipo de gobierno son:

PAIS COLOMBIA

REPRESENTANTE Juan Manuel Santos

ARGENTINA

Mauricio Macri

11


-

CHILE

Michelle Bachelet

ECUADOR

Rafael Correa

MEXICO

Enrique Peña Nieto

República Semipresidencialista: Es un sistema de gobierno intermedio entre la República Presidencial y la República Parlamentaria. El elector vota en sufragios libres al Presidente y al Parlamento. Posteriormente el Poder Legislativo designa a un Primer Ministro que puede o no coincidir con el color político del Presidente. Las tareas ejecutivas están repartidas equitativamente entre el Presidente y el Primer Ministro. Algunos países con este tipo de república:

12


PAIS RUSIA

REPRESENTANTE Vlad铆mir Putin

PORTUGAL

Marcelo Rebelo de Sousa

EGIPTO

Abdelfatah Al-Sisi

UCRANIA

Petr贸 Poroshenko

13


FRANCIA

-

François Hollande

República parlamentaria: En esta forma de gobierno se produce una disolución de los límites entre el poder ejecutivo y legislativo. El votante solo elige democráticamente al Poder Legislativo y este a través de un consenso de la mayoría designa al Presidente y al Primer ministro. El primero tiene muy restringido su accionar mientras el segundo es quien realmente asume el mando ejecutivo del país. Tanto el Presidente como el Primer Ministro pueden ser removidos de su cargo si prospera una moción de censura en el Congreso que normalmente es propuesta por un grupo opositor ante una crisis política. Desde el ejecutivo también pueden enviarse mociones de confianza al Congreso para verificar el apoyo legislativo que poseen, si son rechazadas normalmente el ejecutivo renuncia aunque no está forzado a hacerlo. Algunos países con este tipo de república: PAISES ALEMANIA

REPRESENTANTE Joachim Gauck

14


-

AUSTRIA

Heinz Fischer

CROACIA

Kolinda Grabar-Kitarović

ITALIA

Sergio Mattarella

IRAK

Fuad Masum

República Unipartidista: El unipartidismo es un sistema de partidos políticos en el que existe un único partido político legal que pueda presentarse a los procesos electorales, o bien a aquel en el que, aún existiendo legalmente varios partidos políticos, las normas jurídicas 15


establecen, o de facto se produce, el acaparamiento de la mayor parte del poder político por un único partido. Si bien los sistemas unipartidistas se reivindican democráticos, la mayoría de los pensadores políticos les niega tal condición por no existir en ellos poliarquía. La base en la que se legitiman los sistemas unipartidistas son en la celebración de elecciones libres, ya sea para elegir presidente, parlamento o cualquier otro órgano legislativo. No debe confundirse pues con una dictadura, pues en ésta, los líderes no son elegidos mediante elecciones democráticas. Además, en la teoría, un sistema unipartidista no recorta los derechos de los ciudadanos. Sin embargo, en ocasiones, una dictadura puede adoptar un sistema pseudo unipartidista, pero falsificando los procesos electorales para hacer creer una legitimación del sistema. Algunos países con este tipo de republica son:

PAISES COREA DEL NORTE

REPRESENTANTES Kim Jong-un

CUBA

Raúl Castro

16


3.

ERITREA

Isaías Afewerki

LAOS

Choummaly Sayasone

VIETNAM

Trương Tấn Sang

TEOCRACIA: Es la forma de gobierno donde los líderes gubernamentales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno6 son idénticas o están muy influidas por los principios de la religión dominante. Generalmente, el gobierno afirma gobernar en nombre de la divinidad, tal como especifica la religión local.

17


El DRAE definía "teocracia" como el ‘gobierno ejercido directamente por Dios’, y en una segunda acepción: ‘Sociedad en que la autoridad política, considerada emanada de Dios, se ejerce por sus ministros’.7 8 En la edición de 2014, escindió esa segunda acepción en dos, ampliando esa posibilidad de ejercicio al indicar que "es ejercida directa o indirectamente por un poder religioso, como una casta sacerdotal o un monarca"; e introduciendo como tercera acepción la posibilidad de denominar "teocracia" al país que tiene esta forma de gobierno. Algunos países con esta forma de gobierno:

PAIS VATICANO

REPRESENTANTE Giuseppe Bertello

IRAN

Hasán Rouhaní

18


4.

PAKISTAN

Mamnoon Hussain

LIBIA

Abdullah al-Thani

YEMÉN

Abd Rabbuh Mansur al-Hadi

REGIMEN SOCIALISTA: El Sistema Socialista o Socialismo es un ordenamiento político, social y económico que se basa en la propiedad y en una administración colectiva, o en su defecto estatal, de los medios de producción. Asimismo, denominamos como Sistema Socialista a la teoría política y filosófica que oportunamente desarrollo el filósofo alemán Karl Marx y al movimiento político que lucha por establecer el mencionado sistema político, económico y social. Algunos países con este tipo de régimen:

19


PAIS SIRIA

REPRESENTANTE Bashar al-テ《ad

ARGELIA

Abdelaziz Buteflika

CHINA

Xi Jinping

20


5.

SRI LANKA

Maithripala Sirisena

BANGLADÉS

Abdul Hamid

DICTADURA: Es una forma de gobierno que se concentra de una sola persona denominado dictador, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder. Algunos países con dictadura son:

PAIS

REPRESENTANTE

21


TAILANDIA

Abhisit Vejjajiva

BIELORRUSIA

Aleksandr Lukashenko

NEPAL

Sushil Koirala

SUDAN

Omar Hasรกn Ahmad al Bashir

22


UZBEQUISTÁN

Islom Karimov

23


WEBGRAFIA: -

http://ciudades30.com/demografia/cuantas-personas-hay-en-el-mundo-exactamente2015/ https://es.wikipedia.org/wiki/Forma_de_gobierno http://navarroponce.blogspot.com.co/2011/05/tipos-de-gobiernos-existentes-enel.html http://aprendiendoderecho.bloges.org/1260944100/formas-de-gobierno-monarqu-arepublica-y-dictadura/ http://navarroponce.blogspot.com.co/2011/05/tipos-de-gobiernos-existentes-enel.html http://www.icarito.cl/2009/12/88-6965-9-formas-de-gobierno.shtml/ http://html.rincondelvago.com/formas-de-gobierno_5.html https://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADa_parlamentaria https://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADa https://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADa_absoluta http://definicion.de/anarquia/ http://intentodeobjetividad.blogspot.es/1345054080/ https://es.wikipedia.org/wiki/Unipartidismo http://www.definicionabc.com/politica/sistema-socialista.php http://navarroponce.blogspot.com.co/2011/05/tipos-de-gobiernos-existentes-enel.html

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.