The place where whales are born

Page 1

28 | VIAJES

TENDENCIAS | LATERCERA | Sábado 19 de marzo de 2016

RR Entre enero y abril llegan las ballenas grises y los pescadores llevan a los turistas a visitarlas. FOTO: CARLOS AGUILERA.

Baja California Sur:

El lugar donde nacen las ballenas De enero a abril de cada año las costas de Baja California, en el norte de México, se vuelven en el lugar favorito de las ballenas que emigran desde el Ártico. Sus cerradas bahías se convierten en maternidades donde es posible tener encuentros cercanos con recién nacidos de más de 200 kilos. POR:

Daniela Ruz

Pufffff” un chorro de agua aparece a la izquierda del bote. “Pufff”, otro similar aparece junto al anterior. “Puff”, otro más a la derecha. Y así, sucesivamente hasta completar unos cinco o seis. Estamos en Bahía Magdalena en Baja California Sur, en el norte de México. La geografía casi cerrada de este lugar la hace parecer más una gran laguna, donde reina el silencio y sólo dos o tres barcas de pescadores se pueden divisar a lo lejos. Nuestra barcaza o “panga”, como le dicen los locales, está en otro tipo de pesquisa. Cinco turistas y un capitán andan detrás de las ballenas que cada año, de enero a abril, viajan 12 mil kilómetros desde el Mar Chuchki en el Ártico para pasar sus inviernos en aguas más cálidas. Sin embargo, las que ingresan a Magdalena lo hacen con un fin concreto: la cerrada bahía es la maternidad perfecta. Las ballenas que nos rodean están acompañadas de sus crías, de no más de algunos días de vida, que nacieron ahí y pasarán sus primeras semanas en aguas mexicanas hasta que estén lo suficientemente grandes para emprender viaje hacia el norte. Baja California es una de las penínsulas más largas del planeta, y se extiende por unos 1.300 kilómetros desde la frontera con Estados Unidos por el norte –lugar donde se ubica la casi mítica Tijuana-, hasta terminar en Los Cabos, uno de los puntos turísticos más famosos de México. Entre la península y la costa de Sonora y Sinaloa por el Este, se forma el Mar de Cortés, una zona de tal diversidad y densidad de fauna marina que fue bautizada como “el acuario del mundo” por el francés Jacques Cousteau. De hecho, aquí se pueden encontrar un tercio de las especies de cetáceos que existen en el mundo, y un cuarto de las de mamíferos marinos. Por el oeste, la península da al Pacífico, pero a uno mucho más cálido que la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.