28 | VIAJES
TENDENCIAS | LATERCERA | Sábado 27 de diciembre de 2014
RR US Farm Stay Association, hay más de 850 granjas como esta que ofrecen opciones turísticas en todos los estados de Estados Unidos.
Turismo en la Granja: volver a lo básico En Europa y Estados Unidos crece y se sofistica cada vez más la tendencia de ir de vacaciones al campo. Los citadinos buscan reconectarse con la calma y poder enseñar a sus hijos cosas como el origen de los alimentos que consumen cada día y el contacto con los animales. Así también, los granjeros encuentran en el turismo una fuente de ingresos y una oportunidad de promover la revalorización de su actividad. POR: Daniela Ruz
K
athryn Jones, una madre inglesa de cinco hijos entre 15 y 1 año, califica como “las mejores vacaciones de su vida” las que pasó junto a su familia en una carpa sin electricidad y en la que tenía que hacer fuego para poder cocinar. Kathryn decidió que a sus niños les hacía falta desconectarse de la ciudad, la televisión, el computador, y eligió llevarlos a una de las granjas seleccionadas por Feather Down, una empresa holandesa que ofrece carpas de lujo equipa-
das con camas, cocina y decoración que emula el interior de una granja de 1900, en varios países de Europa y que crece como franquicia en otros como Estados Unidos y Sudáfrica. “Cada mañana nos despertábamos con una vista al prado donde pastaba la llama Alfie, mis hijos estaban encantados”, cuenta Kathryn. Anna y Will, los dueños de la granja, les enseñaron cómo trabajaban, mostraron a los niños cómo ordeñar vacas, recoger huevos y juntos hicieron caminatas en medio de la naturaleza. Para cocinar usaban los productos de la
misma granja y alguna noche se aventuraban al pub local, donde los lugareños venían de campos vecinos a divertirse. “Mis hijos nunca extrañaron la televisión, se dedicaban a jugar a la pelota y a aprender cosas sobre las plantas y los insectos mientras exploraban. Vamos a volver de seguro”, explica Kathryn. Las granjas donde se instalan las carpas son seleccionadas cuidadosamente. “Muchas granjas postulan cada año, pero la mayoría no son elegidas. Es importante que el granjero y su familia interactúen con los visitan-
tes, que tenga un paisaje hermoso, que sean apasionados por su tierra y su actividad y que estén dispuestos a transmitirlo”, explica Stefan Thuaru, socio de la empresa. Este ejemplo de alojamiento tipo “cadena” en granjas, donde los pasajeros pueden encontrar comodidad y consistencia de un lugar a otro, es una muestra de que el turismo rural se ha ido especializando ofreciendo alternativas para los distintos tipos de viajeros.
Granjeros unidos Eurogites es el nombre de la organización que reúne a 35
asociaciones de turismo rural de 27 países de Europa. Sus cifras señalan que este sector está conformado por medio millón de microempresarios que en conjunto ofrecen unos 6 millones de camas, lo que alcanza a ser el 15% de la capacidad de turismo de toda Europa. Las asociaciones nacionales, además de promover y ayudar a los granjeros que quieren iniciar la actividad turística, también verifican que haya unos estándares de calidad en la oferta, los que son necesarios para poder recibir el sello que los acredita como miembros.
Dentro de los países socios, los más activos son aquellos que tienen tradición vitivinícola, como Francia, España e Italia, país donde se calcula que hay unas 20 mil granjas que ofrecen algún tipo de alternativa turística. En Francia, la organización alrededor del turismo rural se remonta a los años 1950, con la creación de Gites de France. Las organizaciones cuentan con apoyo estatal desde el Ministerio de Agricultura, desde donde se promueve el turismo como una alternativa eficaz para un sector que ha sido muy activo en protestar y que se considera afectado por la puesta en marcha de las políticas comunes de la Unión Europea. Esta alternativa de turismo se vuelve cada más popular en un país donde el 53,2 por ciento del suelo se utiliza para la agricultura y en el que hay un orgullo por los productos producidos localmente, como lo muestran las numerosas denominaciones de origen que existen. La Cámara de Agricultura de Francia cuenta también con un proyecto de turismo llamado “Bienvenido a la Granja”, el cual fomenta las estancias, pero también la venta de productos y las visitas por el día. Otra de las grandes asociaciones, el Accueil Paysan, publica una guía de viajes muy conocida donde los visitantes pueden encontrar a sus afiliados, y también ofrece la posibilidad a niños de entornos sociales complejos para que puedan pasar vacaciones en el campo. En Estados Unidos el agriturismo empezó a tomar fuerza después de Europa, en cuyos modelos se han ido inspirando. El censo de agricultura de ese país muestra que cada vez una menor parte del ingreso de una familia rural proviene de la actividad