Revista ilustrados sanjosefanos 2017

Page 1

Edición Especial

Calle Lima Nº 446 – San José – Pacasmayo Teléf 575056 - 949042847 Edición Nº I - Año 1 – Septiembre del 2017

Alumnos sanjosefanos integrantes del Club de Historia y Turismo “Juan José Vega” junto a su asesor y profesor de Historia y Geografía

Alumnos sanjosefanos en pleno trabajo de investigación de campo en la Provincia de Pacasmayo


02

La Revista “ILUSTRADOS SANJOSEFANOS”, que nace este año trata de cristalizar la proyección académica, cultural y educativa de nuestro CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “JUAN JOSE VEGA” en estricto cumplimiento de nuestra Visión y Misión concebidas en nuestro PEI; sabemos que toda contribución, aporte cultural o bibliográfico es significativo en la medida que el publico a quien va dirigido lo acepte y valore. La presente primera edición es sin lugar a dudas una satisfacción para los que trabajamos desde el Club de Historia y Turismo y asumimos el compromisito de trabajar este aporte hemerográfica y difundir los personajes, hechos y procesos sucedidos en esta ubérrima provincia de Pacasmayo, en nuestra Región en nuestro país en general. El prestigiosa I.E. JEC San José, se siente orgullosa de contar con ILUSTRADOS SANJOSEFANOS pues es el medio que permite la unión educativa y cultural con el pueblo de Pacasmayo y Comunidad del Valle Jequetepeque Este año, nuestra revista ILUSTRADOS SANJOSEFANOS, ha sido editada como parte del Proyecto de Innovación denominado “VALORAMOS EL PATRIMONIO Y DIVERSIDAD CULTURAL PACASMAYINA” y por ello los editores y se sienten orgulloso, pues sus paginas están enriquecidas con diversos temas histórico, arqueológicos, ecológicos, gastronómicos, turísticos, que serán valiosos para los lectores Esperamos, que la presente edición tenga la acogida esperada, lo que será un estimulo para continuar con futuras ediciones. Agradecemos infinitamente a quienes de una u otra manera han contribuido para que ILUSTRADOS SANJOSEFANOS salga a luz en el presente año.

REVISTA DEL CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “JUAN JOSE VEGA” INSTITUCION EDUCATIVA JEC “SAN JOSE”

Calle Lima N° 464 – San José - Distrito de San José – Provincia de Pacasmayo Teléf. 575056 REDACTORES Wilmer Gerardo Zamora Carrillo Estefhany Noemí Huatay Ríos Aron Jeremías Campos Neira José Miguel Gálvez Rojas Marco Antonio Ramos Quisquiche Karol Dayana Hernández León Alessandro Velásquez Hernández Juan David Quiñones Jara José Alberto Correa Villalobos Luna Anthonela Carlos Sánchez Gianella Cotrina Cajachuan ASESOR Dr. Daniel Jhony Dionicio Gonzales Especialidad: Historia, Geografía, Filosofía y CC.SS.

19

CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “JUAN JOSE VEGA” - I.E. SAN JOSE ¡EMPRENDIENDO MÁS! -Visitas de estudio -Publicación de revistas, folletos, trípticos, libros -Proyectos de investigación turística -Participación en ferias de turismo escolares

INSTITUCION EDUCATIVA JEC

“SAN JOSÉ” … Vives tus estudios secundarios ¡SOMOS LA ALTERNATIVA QUE TU ESPERABAS! Calle Lima N° 446 Teléfono 575056 – San José

CENTRO DE INVESTIGACION, ASESORIA Y CONSULTORIA EDUCATIVA Institución única en la Región La Libertad integrada por un selecto equipo de Doctores, Magísteres, Tecnólogos en educación, brinda a la comunidad liberteña y del país el más eficaz y eficiente servicio de:  Investigaciones cualitativas y cuantitativas para todas las profesiones técnicas y universitarias en todas sus especialidades.  Asesoramiento y preparación para sustentación de tesinas, tesis y proyectos de investigación.  Asesoramiento y elaboraciones de perfiles técnicos y proyectos educativos para ONGs, Municipalidades, Consorcios Educativos, Instituciones Educativas de todos los niveles y modalidades.  Capacitaciones pedagógicas, metodológicas y de investigación; talleres de asesoramiento para elaboración, monitoreo y evaluación de PEI, PCIE, PAT, RI, PEME, PIN. …………………………………………………………………………………

Dr. DANIEL J. DIONICIO GONZALES Director Ejecutivo

ATENCION: Avenida Antenor Orrego Mz A Lote 42 – Urbanización Trupal – Trujillo - Teléfono Movistar 949042847

LOS EDITORES

Institución educativa JEC “San José”

ILUSTRADOS SANJOSEFANOS


18

En 1991 un equipo de arqueólogos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, al mando del arqueólogo Luis Jaime Castillo, comenzó a realizar trabajos de excavación en San José de Moro, un antiguo cementerio ubicado en el valle de Jequetepeque. La finalidad del proyecto fue saber quiénes vivieron en el lugar y qué era lo que hacían. "San José de Moro es único porque abarca 1.200 años de ocupación continua entre los que figuraron los mochicas, los del periodo transicional, los lambayeques, los chimúes, los incas y hasta los españoles que fundaron el antiguo Chepén", nos explica Luis Jaime Castillo. Después de 17 años de investigaciones lo más relevante de los descubrimientos de San José de Moro es el hallazgo de tumbas sumamente importantes de mujeres. "Hay evidencias de que se trató de mujeres que participaron en ceremonias trascendentales. La liturgia mochica más importante es el ritual de los sacrificios humanos, y uno de los papeles más importantes lo tenía la sacerdotisa. En otros lugares hemos hallado vestigios de su existencia, pero solo en San José de Moro han aparecido tantas tumbas de sacerdotisas, tal vez porque en el valle de Jequetepeque le daban más importancia al rol de la mujer por alguna razón que aún desconocemos", explica Castillo. En agosto del 2007 el equipo encontró otra tumba de sacerdotisa, pero esta vez se trataba de un hallazgo único. "Esta es la última sacerdotisa mochica, pues su entierro marca el fin de esa cultura. Después de su muerte los mochicas colapsaron. Además en esta tumba se encuentran los elementos de lo que vino después. Es un eslabón entre los mochicas y el período transicional que se transformó luego en la cultura Lambayeque", explica Castillo. Las excavaciones aún están en su etapa inicial, pero se sabe que la sacerdotisa tenía unos 25 años y que fue enterrada junto con otras 10 personas que fueron sacrificadas. Los dos primeros esqueletos analizados también fueron de mujeres.

03

PERSONAJES QUE HICIERON LA HISTORIA PERUANA JUAN JOSE VEGA, MAESTRO E HISTORIADOR  Por José Miguel Gálvez Rojas. (*) Nacido en Lima el año 1932, Juan José Vega, estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se graduó de Doctor en Derecho y Licenciado en Historia. Posteriormente, enseñó Historia del Derecho entre los años de 1959 y 1967. Campo preferente en sus trabajos ha sido la historia político-militar, en especial las épocas de la conquista española, de la cual ha reconstruido el ciclo de la resistencia cuzqueña, con cien batallas y combates. También se ha ocupado del período tupacamarista y, luego, de los montoneros peruanos de la independencia. Juan José Vega siempre ha defendido y reivindicado al llamado Perú profundo y no hace mucho que la revista Perú Indígena señaló que era el único historiador de origen criollo que había avanzado y profundizado sobre el aprendizaje del idioma quechua. Además de La guerra de los viracochas, ha publicado más de treinta libros de historia, decenas de ensayos y cerca de dos mil artículos periodísticos. Entre sus trabajos principales están José Gabriel Túpac Amaru (1969), Incas contra españoles; treinta batallas (1980) y Vilcapaza, Ingaricona, Calisaya, Laura y otros héroes puneños tupacamaristas de 1792 (1982), Las rabonas, entre otros, donde volcó mucho de la realidad social que pudo apreciar en innumerables viajes por el Perú y el mundo. ENRIQUE ACALDERÓN ARIZA, HISTORIADOR SANPEDRANO Este escritor nació en la ciudad de San Pedro de Lloc, Prov. de Pacasmayo, La Libertad, Perú, el 20 de marzo de 1910.Fueron sus padres don Enrique Calderón Hora y doña Baltazara Ariza. Brillante ciudadano, profesional y literato. Un tiempo vivió en Italia y de regreso al Perú de dedicó a la docencia en colegio "Pacasmayo" más tarde "José Andrés Rázuri". Publicó su valioso libro "Participación de los hijos de la Provincia de Pacasmayo en la Guerra con Chile", como también el denominado "José Andrés Rázuri" como homenaje a este valiente sampedrano que logró el triunfo en la batalla de Junín. Enrique Calderón Ariza también ejerció el periodismo. Falleció en San Pedro de Lloc el año 1989. OSCAR PABLO LOSTAUNAU RÁZURI, HISTORIADOR GUADALUPANO Nació el 15 de febrero de 1922 en Guadalupe. Hijo de Clemente Lostaunau Razuri y Esther Razuri Castañeda. Junto a su hermano Luis y en su momento, se convirtieron en fervientes estudiosos de la Arqueología de la Provincia de Pacasmayo. Publicó un sin número de investigaciones en la revista “Chimor” de la Universidad de Trujillo: en el diario “La Unión” de Pacasmayo y también de extranjero. Falleció el año de 1987. (*) Alumno

(*) Alumno

del primer grado “A” de la I.E. JEC San José

del primer grado de la I.EL JEC San José

Institución educativa JEC “San José”

ILUSTRADOS SANJOSEFANOS


04

17

CONOCIENDO EL DISTRITO DE PACASMAYO

LA SACERDOTISA MOCHE

 Por Alessandro Velásquez Hernández (*) POBLACIÓN. Su población según el último censo (1993) es de 23,753 habitantes, distribuidos en la siguiente forma: 11 ,418 hombres y 12,335 mujeres. NATURALEZA DEL SUELO. Es un poco húmedo y salitroso, y seco en las partes altas, existiendo pampas eriazas inapropiadas para el cultivo, siendo por su nivel irregular que existen calles desiguales en cuanto a su orientación, habiéndolas completamente estrechas y de formas caprichosas. CLIMA. El clima del puerto es saludable y templado, favorecido por las brisas marinas que moderan las estaciones. NATURALEZA DEL AGUA. Por la parte norte de la población cruza una acequia de Este a Oeste, dejando sus aguas en el mar del puerto; hoy esa acequia está canalizada en su parte final, canalización que ha sido complementada con diseño de avenida, el hermoso “Paseo de la Amistad” y el asfaltado de la misma hacia la vía de evitamiento. SUPERFICIE. Pacasmayo es un distrito ubicado en la costa norte del Perú, a orillas del Océano Pacífico, en las coordenadas 07º 30’ de Latitud Sur y 79º 30’ de Longitud Oeste. Consta de una extensión de32.0214 Km2 (3,202.14 Has, Ley 25099 del 25-09-1989). Su relieve topográfico es accidentado, en el cual tiene lugar una hermosa bahía. La urbe se extiende desde allí hacia el valle este y las pampas norte y sur. HIDROGRAFIA. El Distrito de Pacasmayo está atravesado por una acequia comunal derivada del río Jequetepeque, cuyas aguas se almacenan en la represa Gallito Ciego. Esta acequia desemboca en el Océano Pacífico, el cual forma una amplia bahía cuyas playas embellecen la ciudad. LIMITES DISTRITALES. De acuerdo a la Ley 25099 con fecha 29 de septiembre de 1989, nuestro Distrito cuenta con los siguientes linderos: Norte: Con las aberturas estrechas naturales denominadas Olivares y Cebruna, con una longitud de 3500 ml. y 4700 ml. respectivamente. Sur: En una línea quebrada de una longitud de 5270 ml. con la carretera al Centro Poblado "El Milagro", límite de propiedad de la CAP "El Hornito". Este: Con propiedad de la CAP "El Hornito" en una longitud de 3030 ml. Oeste: En una línea quebrada con el Océano Pacífico, con una longitud de 7870 ml. CARRETERAS. Su principal vía de comunicación es en la actualidad la Carretera Panamericana Norte, que lo comunica con todas las provincias de la costa. Para ello cuenta con numerosas agencias de transporte terrestre de ómnibus, así como de automóviles, microbuses y combis, cuyo mayor movimiento se registra hacia San Pedro de Lloc y Chepén. POBLACIÓN DEL PUERTO DE PACASMAYO. El distrito de Pacasmayo, que se identifica con el puerto, se fue poblando poco a poco, estando ubicado, al comienzo de su vida urbana, en la zona llamada "Junco Marino". De este lugar venía el agua, elemento indispensable en la vida de los pueblos, y provenía del sector de San José.

 Por Aron Jeremías Campos Neira (*) La tumba encontrada en San José de Moro por Cristopher B. Donnan y Luis Jaime Castillo B. han permitido descifrar aspectos de la composición ideológica Moche. Respondiendo a muchas de las interrogantes que se encontraban representadas en las diversas muestras iconográficas; llegándose a la conclusión, que eran realidades de eventos ceremoniales donde la élite gubernamental de la sociedad Moche; personificaron a sacerdotes y divinidades. San José de Moro se encuentra ubicada en el valle del Jequetepeque en la parte norte de Perú, el lugar tiene una filiación cultural que está identificada a la cultura Moche, la cual tiene una larga trayectoria ocupacional. Lamentablemente la zona ha sido saqueada en su totalidad, siendo esto ignorado por las autoridades del lugar; quedando a disposición de los huaqueros y comerciantes de antigüedades. Los arqueólogos Cristopher y Castillo, en sus investigaciones arqueológicas del lugar, detallaron los hallazgos encontrados de tal manera; que una de las tres tumbas encontradas en 1991, reportan lo siguiente: " De las tres tumbas de cámara excavada, la más compleja correspondía a una mujer adulta de alto rango. Esta es la mujer Moche más rica de esta sociedad, la riqueza y el poder no eran patrimonio exclusivo de los varones. La tumba era aproximadamente de 5 metros de largo por 3.5 metros de ancho, y estaba formada por paredes de adobe, en las que habían espacios para nichos, seis en las paredes laterales y cuatro en la pared sur hacia donde apuntaba la cabeza de la mujer. En estos nichos se encontraban piezas de cerámica y partes de camélidos". Ellos encontraron "claras evidencias que los moche estaban envueltos en intercambíos de productos a larga distancia y que su élite invertía un gran esfuerzo para obtener materiales exóticos y productos preciosos", tal es así que manifestaron: "encontramos tres finos ceramios de claro origen foráneo". Entre estos describen un plato de estilo Cajamarca, traído a San José de Moro desde la sierra norte tambíen dos finas botellas de estilo Nievería, un tipo de cerámica que se fabricaba en el valle del Rimac en la costa Central del Perú, sobre las manos de la mujer y el pecho se describe que había conchas de Spondylus traídas desde el Ecuador, alrededor del cuello había cuentas cilindricas de lapislázuli traídas desde Chile. En la iconografia moche se identifica a un peculiar personaje con el cabello trenzado sobre el pecho, teniendo un atuendo singular por la cual fué identificado. Sumándose otros elementos qué llevó a los investigadores a sostener dichas hipótesis debido a elementos encontrados similares a las muestras iconográficas; como la copa de sacrificios y otros

Institución educativa JEC “San José”

ILUSTRADOS SANJOSEFANOS


16

¿Y las sanciones?: Por ser actividad ilícita pues se busca obtener recursos de flora sin contar con los permisos, concesiones y autorizaciones forestales y sin planes de manejo aprobados. Las sanciones correspondientes a esta actividad ilícita están especificadas en los Artículos 363 del reglamento forestal y de fauna silvestre aprobado con el D. S. Nº 0142002-AG y modificado con el D. S. Nº 006-2003-AG. ¿Qué es el INRENA?: El Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA, es un Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Agricultura, creado por Decreto Ley Nº 25902 el 27 de noviembre de 1992, encargado de realizar las acciones necesarias para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, cautelar la conservación de la gestión sostenible del medio ambiente rural y la biodiversidad silvestre. Como autoridad nacional, debe realizar su trabajo en estrecha relación con gobiernos regionales y locales, Sociedad Civil organizada e Instituciones Públicas y Privadas. CAUSAS DE LA TALA ILEGAL:  La ignorancia de los propios pobladores que no tienen conciencia del valor ecológico, cultural y turístico de los bosques de algarrobo.  La actitud delictiva de algunos leñadores furtivos que hacen negocio destruyendo la naturaleza.  La desidia o poco interés de las autoridades involucradas en la protección de estos bosques de algarrobo.  La falta de trabajo para los pobladores de la zona circundante de los bosques de algarrobo, que tienen que vender leña para sustentar los gastos de sus hogares. CONSECUENCIAS DE LA TALA ILEGAL DEL ALGARROBO  La desaparición del cañán: La dependencia del cañán de los bosques de algarrobo se debe a que estos reptiles se alimentan de las yemas y semillas de este árbol. "Al eliminarse el estrato arbustivo y el arbóreo de estos bosques, el cañán tiene que ir replegándose hasta llegar a su límite de distribución y sencillamente va a desaparecer".  La destrucción de las zonas arqueológicas.  La desaparición de las lagunas y consecuentemente la flora y fauna de la zona como son: la iguana, el zorro y los peces de las lagunas, aves como los patos salvajes y gallaretas. (*)

Alumno del primer grado de la I.EL JEC San José

Institución educativa JEC “San José”

05

Allí se llegaron a formar las primeras rancherías, y cuando el movimiento del puerto fue aumentando y las condiciones de vida se hacían más favorables, la gente comenzó a trasladarse a lo que hoy es el puerto, que tenía un plano quebrado y sinuoso, lleno de lagunas, juncos y carrizales; el agua circulaba por las que hoy son sus principales arterias, como las calles Junín, Lima, Ladislao Espinar, Plaza del Mercado, Plazuela Callao y otras más. ATRACTIVOS TURISTICOS. Pacasmayo posee los siguientes atractivos turísticos:  Malecón Grau.  Restos arqueológicos pre cerámicos y  Iglesia republicana. cerámicos.  El mirador "Cristo Resucitado".  Playas: Junco Marino, Malecón Grau, Los  El muelle de pesca artesanal. Caballitos, El Techito, Punta El Faro y El Loro.  Ex Estación del Ferrocarril.  Platos típicos en base a productos marinos  Fábrica de Cemento.  Casonas Republicanas. PLAYAS PACASMAYINAS PUERTO DE PACASMAYO: Pacasmayo es agradable. Puerto, balneario y pequeña ciudad. Tiene un gran muelle de madera, un bonito malecón, simpáticas casas(antiguas y modernas), todo tipo de comercio, un mercado muy colorido, varios restaurantes y hoteles. Al lado sur del muelle está la playa de Pacasmayo. En el agua poco profunda todo son peñas. PUNTA DEL BARCO PERDIDO: Así la llama el Instituto Geográfico Nacional, pero debido a la existencia de un faro, los lugareños, inevitablemente, la llaman Punta del Faro. Es una ensenada de aguas tranquilas donde la gente se introduce sin perder piso en busca de "yuyos" comestibles. PLAYA EL FARO se dirige hacia el sur por un tramo harto pedregoso hasta llegar a la llamada Playa Gráfico, que no es sino su continuación. Un trecho más allá aparecen dunas altas como lomos de pez; cuando se convierten en cerros. PLAYA LOS MUERTOS. Esta es una playa de piedras y barrancos. Hay que verla desde arriba si se quiere pasar al sur, pues se cierra en el mar en la Punta del Loro: pequeña y doble punta, con una playita no muy larga en medio. El mar se mete por debajo del cerro; es posible pasar sin mojarse. Piedras mezcladas con zonas de arena hasta llegar al BALNEARIO EL MILAGRO: Una pequeña plaza y una capilla. Sus casas y ranchitos algo viejos miran al mar en doble fila. Termina en una punta donde se encuentra gran cantidad de piedras pómez. Dándole la vuelta está la Playa La Banderita, donde poco a poco las piedras se alejan del agua y disminuyen en cantidad hasta llegar a la Playa (*) Alumno

del primer grado de la I.EL JEC San José

ILUSTRADOS SANJOSEFANOS


06

ALIMENTACION INTEGRAL CON PRODUCTOS ANDINOS  Por Marco Antonio Ramos Quisquiche (*) Desayuno de quinua : 1 kilo de quinua pelada, 1 litro de leche, 1/2 kilo de azúcar, canela, clavo de olor, azúcar. - Preparación - Poner a hervir dos litros de agua con clavos de olor o una ramita de canela, echarle la quinua bien lavada y dejar cocinar hasta que el cereal esté bien cocido. Colar el exceso de líquido, agregar el azúcar, la leche caliente y dejar espesar a gusto. Desayuno de quiwicha : 2 tazas de harina de quiwicha, 1/2 taza de cáscara de habas, 1 litro de leche fresca, azúcar, canela en ramas o clavos de olor. - Preparación - Hacer hervir en agua la cáscara de habas hasta que estén tiernas, colar. Calentar la leche con una ramita de canela o clavos de olor. En un recipiente para fuego, diluir la harina de quiwicha mezclada con la cáscara de habas agregando la leche y una cantidad de azúcar para endulzar a gusto. Dejar hervir muy despacho algunos minutos y servir en tazas individuales. Sopa de tarwi : 4 cucharadas de aceite, 1 cebolla, 2 dientes de ajo picado, 1/2 cucharadita de comino, 1 cucharadita de ají molido. 2 tazas de trigo tostado, 8 papas medianas cortadas en trozos, 2 zanahorias cortadas en rodajas, 1 trozo de repollo, 3 tazas de tarwi fresco pelado, 2 litros de agua o caldo, 1 cucharada de perejil picado, 1 cebolla de verdeo tierna. Sal. - Preparación - En una olla grande rehogar la cebolla picada en el aceite, ablandar y seguir con el ajo picado, la media cucharadita de comino, el ají molido. Agregar las tazas de morón, las papas en trozos, las rodajas de zanahorias, el repollo cortado, el tarwi pelado, y dos litros de agua o caldo. Llevar a ebullición y cocinar a fuego moderado hasta que los ingredientes estén bien cocidos. Retirar del fuego y salpicar con perejil picado y la cebolla de verdeo picadísima. Mezclar bien, darle otro cinco minutos de cocción y servir. Chuño Phuti: 1/2 kilo de chuño seco, 1/3 taza de aceite, 1 cebolla blanca mediana picada finamente, 2 tomate cortados en cubitos, 1/2 kilo de queso fresco cortado en cubitos, 4 huevos, sal. - Preparación - Poner a remojar el chuño desde la noche anterior, en agua fresca. Al día siguiente quitar la cáscara y partir e cuatro parte procediendo a un enjuague repetido para que desaparezca el sabor amargo. Ponerlo a cocinar en una olla con bastante agua con una cucharada de sal a fuego lento. Logrado el cocido, escurrir y apartar. En una cacerola sofreír la cebolla cortada en el aceite, hasta dorar. Agregar el tomate cortado, cocinar diez minutos y agregar los huevos, mezclando el todo. Añadir el chuño apartado y terminar la cocción en cinco minutos. Antes de servir incorporar el queso en trocitos. (*) Alumno

15

TALA ILEGAL DEL BOSQUE CAÑONCILLO  Por Luna Carlos Sanchez (*) Ubicación: Ubicado entre los distritos de san José y San Pedro de Lloc en la provincia de Pacasmayo. El área de conservación “El Cañoncillo” se encuentra entre las comunidades de Tecapa, Santonte, Jatanca, Pueblo Nuevo y Portada de la Sierra. Es propiedad de la Cooperativa Tecapa Agraria de Usuarios Nº 257. – San José. Patrimonio cultural y área de conservación: Fue declarado patrimonio cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura, producto del trabajo del Comité de Gestión del Complejo Natural y Arqueológico “El Cañoncillo”, conformado por el Presidente del INRENA, el Consejo Provincial de Pacasmayo y de las comunidades de Tecapa, Santonte y caseríos colindantes e involucrados directamente en el bosque. ¿Qué es la tala ilegal?: Conjunto de operaciones para obtener de la flora del bosque natural de plantaciones forestales bajo planes de mando forestal a través de concesiones, permisos o autorización forestal otorgado exclusivamente por el Estado promueve el manejo de los recursos forestales y de la fauna silvestre en el territorio nacional como elemento fundamental para garantizar su desarrollo sostenible. El instituto nacional de cultura INRENA es el órgano encargado de la gestión de administración de los recursos forestales y de la fauna silvestre a nivel nacional conformados dispuestos por la ley forestal. GEOGRAFÍA: Esta categoría implica la intangibilidad de la zona y es un importante avance en su conservación; sin embargo, no todo tiene el color verde de la esperanza. De las 1300 hectáreas que abarca el complejo, actualmente sólo 280 son de formación boscosa. Los cerros circundantes ocupan 517 hectáreas, y el desierto tiene en la actualidad casi la misma extensión. La tala ilegal del algarrobo: La depredación del bosque de algarrobos tiene un avance preocupante que se ha acelerado en la última década por la descontrolada tala de algarrobos ocasionada por los propios lugareños y leñadores furtivos, no sólo para uso doméstico, sino para su ilícito comercio: para hornos de panaderías, pollerías, y para ser usado como carbón, etc. El bosque del Cañoncillo presenta un problema que es la destrucción acelerada del bosque de algarrobos que se ha intensificado en estos últimos años afectando hasta el momento un 35% del bosque, poniendo en grave peligro la conservación de las especies naturales.

del primer grado de la I.EL JEC San José”

Institución educativa JEC “San José”

ILUSTRADOS SANJOSEFANOS


14

PEDRO RIOS YÉPEZ, HEROE SANJOSEFANO DE LA RESISTENCIA ANTICHILENA EN LA GUERRA CON CHILE

 Por Gerardo Zamora Carrillo (*) Don Pedro Ríos Yépez nació en San José de Pacasmayo y falleció en Lima, fue uno de aquellos ciudadanos toda lealtad y carácter, que sabían montar guardia para defender su patria y sus convicciones. Era uno de esos hombres hidalgos que hacen del cumplimiento del deber una religión, de la amistad un dogma sagrado o consideran irreverencia y delito apartarse de todo lo que no lleva el sello de la corrección. La franqueza de donde Pedro Ríos Yépez, la vivacidad de su inteligencia natural. Era uno de sus hombres que llevaban como divisa; Mas vale un vez colorado que cinto descolorado. Jamás se había prestado para cualquier duplicidad de anfibio, Llevó su sinceridad hasta el éxtasis, en esta atmósfera impregnada de farisaísmo vil ,en que los resabios dobleces constituyen una modalidad de la vida . Es conocida su proeza de atacar un pelotón de soldados chilenos del batallón “Buin ” y su actitud frente a las amenazas del comandante Arellano, jefe de las fuerzas chilenas que ocupaban la Provincia . En San José, Fernando Terrones había dado muerte a 4 chilenos defendiendo el honor de la mujer. El invasor en respuesta hizo quemar el pueblo. Se temía una reacción y entonces fueron capturadas varias personas visibles de la provincia. Don Pedro Ríos se presento un día a la jefatura y manifestó al comandante Arellano la imposible situación de San José, los padecimientos de sus habitantes, por la venganza de sus soldados . Dicen testigos presénciales, que la actitud de don Pedro tan Enérgica y decidida que el jefe chileno considero un peligro tenerlo libre y lo hizo arrestar y le puso centinela de vista. Don Nicanor de la Fuente, por su carácter moderado, gozaba del aprecio del jefe Chileno. Esta influencia salvo de la deportación y otro castigo al audaz cabecilla que no cesaba de idear situaciones complicadas el enemigo. Costó dios y ayuda ablandar al orgulloso jefe chileno. Creemos saber que Arellano Pretendió caerle una promesa formal de no intervenir más en conspiraciones, so pena de costarle la vida y don Pedro Ríos se encaró al jefe, sin aceptar esa promesa. Su carácter irreducible salía a flote, obedeciendo a grandes y voraces pasiones, nacidas del patriotismo. El hombre valeroso no se abate en las situaciones más resbalosas; los espíritus enfermizos y cobardes se aplanan y capitulan ante el peligro. La arquitectura moral de don Pedro Ríos Yépez era de férreo valor, constantemente remozado por alguna causa noble y elevada . De el podemos decir lo que un critico manifestó analizando la personalidad de Aníbal: “ES UNO DE ESOS HOMBRES A QUIENES PUE DEJARSE DE COMBATIR, PERO NO SE DEJA NUNCA DE TEMER” (*) Alumno

07

RECETAS DE COMIDAS PACASMAYINA  Por Karol Hernandez León (*)

EL CHIRIMPICO

INGREDIENTES: - 2 menudencias de cabrito - 2 tazas de chicha de jora - 6 ajíes montaña - 4 ramitas de culantro - 1 cucharada de pimienta - 3 cucharaditas de pimentón - loche - sal PREPARACIÓN: Primero, tenemos que hervir las menudencias. Luego, las picamos finamente y freímos en aceite bien caliente. Luego, las espolvoreamos con el ají, el pimentón y la pimienta. Esperar unos minutos y agregar el loche picado, el culantro y la chicha de jora (cubriendo toda la fritura). Por ultimo, añadimos los ajíes morados, esperamos a que adquieran el punto deseado, adelgazamos el chirimpico con la chicha y utilizamos la sal para darle el toque final. Servimos de preferencia acompañando con yuca sancochada y choclo desgranado.

FREJOLES CON CABRITO A LA NORTENA

INGREDIENTES:  Cabrito en trozos  Chicha de jora  ají amarillo molido  Culantro picado  ají amarillo en tiras  Aceite  Yuca cocida  Ajos picados  Zapallo loche rallado  Sal  Cebolla  Pimienta  limón  Comino  Salsa Criolla PREPARACIÓN: Bueno en primer lugar, la maceración del cabrito, siempre debe ser con chicha de Jora. Pero hay que ver algo, que en los mercados casi nunca te venden chicha de jora, sino chicha de maíz, así es que antes de comprar pregunten de que cosa es la chicha, y tienen También que preguntar si la chicha esté fuerte o no.

del primer grado de la I.EL JEC San José

Institución educativa JEC “San José”

ILUSTRADOS SANJOSEFANOS


08

13

AJI DE CAÑANES INGREDIENTES:  800 gr. de cañanes deshidratados.  6 paquetes de galletas de soda.  1 tarro grande de leche gloria.  6 cucharadas de ají panca amarillo.  4 cucharadas de ají molido.  4 sobres de amarillo sibarita.  1 kg. de papa amarilla o yungay.  1 cabeza de lechuga.  2 cebollas ralladas.  1/4 de aceite.  Sal, pimienta, Orégano.  4 huevos.  8 aceitunas. PREPARACION: 1. Poner a sancochar los cañanes, luego separar el caldo en un tazón y agregar las galletas. 2. Deshilachar los cañanes. 3. Licuar la galleta con la leche. 4. Sancochar, pelar y cortar en rodajas. 5. En una olla poner el aceite y cuando esté caliente agregar los ajos, la cebolla rallada, el ají y freír, agregar el amarillo sibarita y la galleta licuada y dejarlo hervir por espacio de 10 minutos. 6. Agregar el cañan deshilachado, la sal, pimienta y el orégano; dejarlo hervir por espacio de 5 minutos. 7. Deshojar la lechuga y lavarla bien. 8. Servirlo en la siguiente forma. 9. Colocar en un plato una hoja de lechuga y sobre esta formar una cama de papas y sobre ésta echar el ají de cañanes, adornarlo con el huevo y la aceituna.

CHUPE DE CAMARONES

INGREDIENTES o 1/3 Taza de Aceite o 1 Cebolla finamente picada o 1 Cucharadita de Ajos molidos o 2 Cucharadas de Pasta de Tomate o 8 Tazas de Agua o ají molido al gusto

o sal, pimienta y orégano o 1 kg. de Camarones o 8 Papas Amarillas o 1/4 de Taza de Arroz o 1/3 de Taza de queso fresco desmenuzado o 3 Huevos o 1.2 Taza de Arvejitas 1 Taza de Leche Evaporada.

Institución educativa JEC “San José”

ACTA DE TRASLADO DE LOS RESTOS MORTALES DEL HÉROE: MANUEL FERNANDO TERRONES ASENSIO (*)

En el cementerio viejo de la Capital Provincial de Pacasmayo, San Pedro de Lloc, siendo las nueve de la mañana del día veintitrés de Junio de mil novecientos ochenta y dos, presente el Alcalde Distrital de San José y sus regidores, señores: Luis A, Quilcate. Ortiz( Alcalde) y Oscar Sánchez León (Síndico), así como el presidente del comité “ I centenario de la Inmolación del Héroe Fernando Terrones Asensio , Sr., Luís Paz Núñez y los integrantes de Dicha institución de proceder en la exhumación de los restos mortales del héroe, convertido hoy, por el gobierno peruano. Acto seguido y de conformidad con la autorización de fecha diez de Marzo del presente año expedida por la Beneficencia Pública de San Pedro, así como del Decreto Supremo del 21 de Septiembre del mil novecientos cuarentaicinco, se procedió a la exhumación de los restos para luego ser colocado en salud y trasladarlos a su tierra natal San José. Emprendido el viaje de retorno, se paso por los caseríos de Chocofan, Mazanca en donde esperaban delegaciones estudiantiles para luego llegar a San José a las 12 y 20 pm., aquí esperaban las autoridades, estudiantes y ciudadanos, para el apoteósico recibimiento que término en el local del Consejo. Aquí, gran cantidad de ciudadanos pudieron presenciar el féretro en los restos mortales de nuestro héroe nacional Fernando Terrones Asensio. Finalmente usaron de la palabra el Señor Alcalde y el Presidente del Comité rindiendo el homenaje que corresponde al héroe e invitar al acompañamiento del velatorio y después la efectuar el acto del entierro hoy a las cinco de la tarde. Siendo las 12 y 45 p.m. Firmaron. Luis A, Quilcate Ortiz. (Alcalde). Oscar Sánchez León Manuel Poemape C. (Panteonero de S. P.) Gladis Ortiz Víctor Raúl Deza Luis Paz Núñez. Collao. Leocadio Sánchez Acuña. Isabel Guzmán Ríos. Rosario Quilcate Paz. Corpus Sisniegas Leiva. Felipe Ahumada A. Norma Flores De Ferre. Bertita Cerna N, Flor Cerca de Sisniegas …. Sieguen Mirtha Noriega de Núñez. las firmas. José Próspero Quilcate Paz. Estela Torres S. Luís Alberto Sánchez León.

(*) Libro

de Actas del Honorable Concejo Distrital de San José, año 1982.

ILUSTRADOS SANJOSEFANOS


12

EL CAPITÁN DE NAYLAMP  Por Estefhany Huatay Rios (*) Al llegar los españoles al Valle de Pacasmayo encontraron en Pacatnamu, unos ladrillos cocidos en los cuales se veía la imagen de un personaje con rasgos orientales y unas inscripciones jeroglíficas. Al preguntar al interprete nativo del lugar dijo que esa figura representaba a su gobernante y en las inscripciones decía: "PAICATNAMU CAPITAN DE NAYLAMP” En el año 1973, el señor Raúl Castañeda Amézaga, publicó en el diario "La Unión” unos artículos sobre las investigaciones realizadas por el arqueólogo Dr. Doering en Pacatnamu. En el informe que el señor Doering, presentó decía que en Pacatnamu encontró unas cabezas de un guerrero a la que él llamó "Rey de Asiria” por tener el aspecto de los asirios. También encontró la cabeza de una mujer a la que llamó "diosa griega", por el parecido a las esculturas griegas. Asimismo encontró una cabeza de un hombre a la que llamó Pacatnamu. Esta tenía los ojos grandes, nariz leptorrina, bigotes grandes y la forma del cráneo era la característica de los hombres blancos.

Los Descubrimientos en Puémape

La cultura denominada Cupisnique casi siempre ha sido confundida con la célebre cultura Chavín o su continuación. Siempre se pensó que dicha cultura era chavinesca. Sin embargo, "la Expedición Científica del Museo de la Nación”, dirigida por el arqueólogo Carlos Elera Arévalo, secundada por José Pinilla Blenke y un numeroso grupo de profesionales de otras disciplinas científicas, han puesto al descubierto una serie de evidencias que corroborarían que esa vieja teoría no era correcta. La Expedición,...realizó excavaciones en Puémape durante 9 meses. Los resultados de este trabajo apuntan a develar o confirmar algunas teorías planteadas por los científicos, respecto a la aparición del hombre y su desarrollo cultural, tanto en el Continente Americano como en los Andes. La parte donde se desarrolló la cultura Cupisnique ha estado cubierta de arena por siglos. De acuerdo a las evidencias encontradas por los expedicionarios, se considera que los asientos humanos fueron barridos más de una vez, por la Corriente del Niño, fenómeno ecológico que tanto nos atormenta ahora y que pareciera nuevo. Como es natural, los expedicionarios han encontrado infinidad de piezas de gran valor documental. Hay muchas muestras, pedazos de textiles y de alfarería, etc. que han de servir como páginas de un libro abierto a los especialistas. La expedición ha encontrado un cementerio donde se observan restos humanos completos orientados hacia el Sur, con mates en vez de cráneos y algunos de estos mates, rellenados con cangrejos; esqueletos a los cuales no les falta ni el más mínimo hueso. También, y esto es asombroso, restos de una raza de perros que todavía no tiene clasificación oficial. (*) Alumno

del primer grado de la I.EL JEC San José

Institución educativa JEC “San José”

09

PREPARACION Lavar bien los camarones y apartar el coral; calentar el aceite y freir la cebolla, ajos, coral diluido en agua y colado; ají, salsa de tomate y orégano; añadir el agua, cuando rompa el hervor el arroz lavado, arverjitas y papas, dejando cocer; incorporar los camarones, hervir por 3 minutos, igualmente el queso; ya para servir unirle la leche y huevos.

TAMALES PACASMAYINOS

INGREDIENTES  1 Klg. de Mote Pelado  1 1/2 Tazas de Caldo  1 Taza de Aceite  2 Cucharadas de Ají Panca molido  1 Cucharadita de Achiote molido  2 Cucharadas de ají mirasol o de ají amarillo molido  1 Cebolla grande rallada o licuada  1 Cucharada de ajo molido  Sal, Pimienta y Comino al gusto  1/4 de Klg. de Carne de Chancho trozada  150 grs. de Papada de Chancho trozada  Hojas de Plátano  1/2 Taza de Maní  Aceitunas

(*) Alumno

del primer grado de la I.EL JEC San José

ILUSTRADOS SANJOSEFANOS


10

SOY PERUANO ¡Y QUÉ!  Por Daniel Jhony Dionicio Gonzales (*) Cuando pienso en lo que ha sido de grande mi Perú y los peruanos y peruanas que habitaron esta tierra, y constatar lo pequeños que ahora somos, me duele el alma. No es posible que nos hayan opacado tanto, que estemos llenos de temores y complejos siendo herederos de una cultura de colosos como fueron los Incas. Que hoy seamos una nación pobre que ha de pedir ayuda a los países ricos, siendo tan pródiga nuestra naturaleza. ¿QUIÉNES SOMOS LOS PERUANOS? El filósofo peruano Paredes Vasallo dice textualmente: “Ante el mundo civilizado, hoy en día, el peruano común y corriente es un hombre de tercera categoría, un ser primario y básico, sin honor, en el que no se puede confiar. Esto lo experimentamos en los aeropuertos internacionales, cuando a los peruanos nos miran con recelo y nos hacen formar una fila aparte para revisarnos. Cuando los programas televisivos más rentables en el extranjero son aquellos que reafirman al peruano chambón, al mamarracho, al falto de moral social, de desarrollo mental y humano”. Nos da miedo presentar nuestro DNI, o Pasaporte, que nos identifica como peruano o peruana. Felizmente, ahora, ya no se especifica la raza como era antes, porque me imagino que se da por hecho que si somos peruanos, somos de raza mestiza o su equivalente: cholos y cholas. Pero aquí viene el quid del asunto; ¿Estamos conscientes de que somos mestizos? ¿Nos agrada que nos llamen cholos?¿Estamos orgullosos de ser cholos peruanos? ¿Qué es lo que pasa con nosotros y nosotras? ¿Por qué no nos gusta nuestro color de piel cobriza, nuestro pelo lacio, nuestra estatura de 1.60 de promedio? ¿Quién nos ha metido en la cabeza que las otras razas son mejores que la nuestra?. Se dice que el Perú está conformado por una heterogeneidad de razas; eso lo dicen los obtusos, nada más falso. Si echamos un vistazo a la gente que transita por las calles, veremos que el 99,9% es mestizo, es decir cholos y cholas que llevan en sus genes las características ancestrales de los habitantes del gran Imperio de los Incas. ¿Por qué tenemos ese escondido sentimiento de desestimar nuestro mestizaje, nuestros orígenes indígenas?. Tal vez porque la mayoría mestiza fue en su inicio, producto del abuso sexual del conquistador español sobre nuestras maternas antepasadas. O porque los productos de media sangre eran bastardos despreciables tanto para los indígenas como para los españoles. ¿COMO ESTAMOS LOS PERUANOS EN LA ACTUALIDAD? Recordemos que al ser expulsado el poder español realista, el Perú quedó en manos de los españoles nacidos en América, cuyos herederos erigieron la nación peruana sin la intención de armar un estado sólido y amplio. Los mestizos, herederos directos de los dueños de estas tierras, que dieron su vida por la lucha independentista, no mejoraron en nada su condición. Esto ha sido tan negativo que, luego de 200 años, los efectos hasta hoy los padecemos, teniendo razones suficientes para levantar el dedo acusador a las clases tradicionales que han gobernado el país.

Institución educativa JEC “San José”

11

Estamos con una democracia precaria, donde la colectividad no alcanza un mínimo de desarrollo cívico. Venimos de un gobierno nefasto que no ha respetado los derechos individuales, y que ha recurrido, cada vez con más perspicacia, al enquistamiento de la inmoralidad y al abuso de poder en contra de sus ciudadanos. Estamos ante un estado inoperante, donde los ciudadanos recurren a la violencia, al terrorismo queriendo hacer justicia con sus propias manos. Es que tenemos una justicia endeble y oscilante que, al final, termina por inclinarse ante el poder del dinero. SIN MIEDO A IDENTIFICARNOS Para la búsqueda de nuestra "identidad nacional" tomemos el ejemplo de EE.UU., un país donde no es discutido, ni siquiera planteado el problema de la identidad nacional. Porque en Estados Unidos, en contraste con Latinoamérica, el Estado no se fundó en la correlación de predominio de una raza sobre otra, ni fueron esclavizados los aborígenes norteamericanos. Allí, los colonizadores ingleses tomaron el control de la propiedad de la tierra, exterminaron a sus antiguos propietarios, tribus de indios, y ellos mismos trabajaron e hicieron producir la tierra con sus propias manos, sin recurrir a la sistemática explotación de los indígenas. En Estados Unidos y Canadá, por consiguiente, no se produjo el mestizaje cultural, racial ni religioso. Tomando ese ejemplo, qué podemos hacer en el Perú para construir nuestra identidad nacional en un mundo globalizado. Muchos estudiosos han querido resolver teóricamente el problema de la identidad nacional. Existen pensadores clarificados, como: José Carlos Mariátegui, quien analizó la realidad peruana; y centró el problema nacional en la lucha de clases entre los grandes terratenientes y el proletariado. Lo que no percibió Mariátegui era que el Perú de ese entonces tenía una industria incipiente y el proletariado agrario e industrial no constituía un número significativo de peruanos. Víctor Raúl Haya de la Torre fue más allá, divulgó la idea de conformar un Frente Único con la concurrencia de todos los sectores sociales y fuerzas económicas y políticas; pero no se atrevió a plantear la necesidad de que el control y el poder deberían corresponder, por elemental democracia, a la mayoría, es decir a los cholos. Juan Velasco Alvarado ya anunció: "La oligarquía y sus cómplices que gobernaron siempre nuestra patria son los responsables de todos los grandes problemas, las grandes injusticias y la dura miseria del Perú". Inició novedosa reforma educativa y drástica reforma agraria llevando a la práctica la tenencia de la tierra por quien la trabaja; pero aún el campesino no estaba preparado para asumir la producción de la misma. Así como la propuesta vino de un gobierno militar dictatorial no de un gobierno democrático. (*) Profesor

de la I.E. JEC San José y asesor del Club de Historia y Turismo

ILUSTRADOS SANJOSEFANOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.