reportaje
Un sainete político-literario
La novela que asustó a Hamás y a la Liga Árabe Nadie parece estar muy seguro de si la obra que ganó el Premio a la Novela Árabe en París es buena o es mala. Ni siquiera los jurados, diplomáticos casi todos. Lo único cierto es el lío político que se armó. Pero, a fin de cuentas, ¿alguien leyó la novela?
Paul Berman*
Nueva York
Q
uienes se mantienen al tanto de las noticias del mundo de los li bros pueden haber notado una historia publicada hace poco en The New York Times que relataba la controversia alrededor del premio a la Novela Árabe en París. El premio fue creado en el 2008 por los embajadores de los países árabes en Francia para honrar un libro de un autor ára-
*Traducción de Daniela Mendoza. Publicado por acuerdo con The New Republic. 36
be, escrito en francés o traducido a ese idioma. Cada año, un jurado cultural y literariamente digno compuesto por personalidades árabes y francesas escoge al ganador. Los diplomáticos llevan a cabo una ceremonia para entregar el premio de quince mil euros, lo cual no es mucho. Pero tampoco es poco, y ser honrado es maravilloso. Este año el jurado seleccionó al escritor argelino Boualem Sansal y su novela Rue Darwin, o Calle Darwin. La ceremonia de premiación debía suceder en junio, pero en el último minuto los diplomáticos cancelaron
el evento y retiraron el dinero, citando “recientes eventos en el mundo árabe”. La editorial de
“El islamismo es fascista, totalitario, belicoso y sectario, exactamente como lo fue el nazismo”. Sansal, Ediciones Gallimard, realizó una modesta ceremonia en sus oficinas un par de semanas después, y envolvió la cubierta de las nuevas copias de la
novela con una cintilla roja en la que anunciaba con bombo y platillo el premio y los nombres del jurado. Pero no hubo dinero para el ganador. Uno de los miembros del jurado, indignado, escribió una carta abierta, publicada en el periódico francés de izquierda, Libération, en la que renunció al jurado y reveló lo que realmente había sucedido. Olivier Poivre d’Arvor es el director de la poderosa red de emisoras de radio France Culture. Poivre d’Arvor explicó que entre el momento en que se seleccionó la novela de Sansal y el día en que debía llevarse a
cabo la ceremonia, la política se había entrometido un poco. En los últimos años Boualem Sansal se ha consolidado como uno de los escritores argelinos mejor conocidos en el exterior, un giro sorprendente considerando que hasta los cincuenta años formó parte del servicio civil de Argelia, en una carrera sin dificultades ni polémicas. Pero cometió el error de dedicarse a la literatura y en los doce años siguientes la controversia lo ha perseguido como una sombra. Los franceses lo supieron en el 2008. Cada año la feria del libro de París, llamada