Contra la prensa

Page 1

MUNDO

X Correa mantiene una

FOTO : A . F. P.

actitud desafiante frente a los medios de comunicación que lo cuestionan y ha dejado claro que los considera enemigos de su gobierno.

ECUADOR

Contra la prensa

Rafael Correa ha montado un ingenioso aparato para reprimir la libertad de expresión con el fin de controlar a los opositores y seguirse perfilando como el único futuro posible de su país.

D

E AHORA EN ADElante no se mande publicidad oficial a los medios mercantilistas porque no tenemos por qué (...) beneficiar el negocio de seis familias de este país” ordenó Rafael Correa la semana pasada al secretario nacional de Comunicación, Fernando Alvarado. Al decir “mercantilistas” el Presidente se refería a los medios de comunicación privados de Ecuador, a los cuales también suele calificar como “corruptos”, “siniestros” o “mediocres”. Pero para muchos el estado actual de los medios privados ecuatorianos se describiría mejor con adjetivos como atacados, amenazados o ‘amedrentados. El presidente también anunció recientemente que los funcionarios públicos tienen prohibido dar declaraciones a medios privados y que, en estos meses previos a las

74

AG O S T O 1 3 , 2 0 1 2

Semana

elecciones de febrero 2013, ningún medio puede nombrar a los candidatos presidenciales ni publicar imágenes que puedan favorecer o perjudicarlos. Pero estos son apenas los más recientes obstáculos que Correa ha puesto en el camino de los medios desde que llegó al poder en 2007.Además de restringir los contenidos de los medios privados,“el gobierno ha erigido uno de los conglomerados de medios estatales más grandes de la región,con unas 15 emisoras de radio, televisión, medios impresos y una agencia de noticias que sirven para ampliar el punto de vista de la administración”,explicó a SEMANA Carlos Lauría, coordinador para el continente americano del Comité para la Protección de los Periodistas. Como si esta red de comunicación no fuera suficiente, Correa encadena frecuentemente la radio y la televisión para llegar sin competencia a los ciudadanos. Según El País de Madrid, hasta

mayo de 2011 el presidente había acumulado 1.025 cadenas y 280 programas sabatinos, llamados Enlace Ciudadano. Las cadenas de Correa tienen la particularidad de aparecer en momentos muy específicos. Como explica el Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión publicado en 2011, “se han producido repetidas interrupciones gubernamentales de programas periodísticos críticos, mediante cadenas presidenciales radiales y televisivas que emiten el mensaje oficial solo en la emisora donde se emitió la información o la opinión cuestionada”. Durante tres días, por ejemplo, Correa interrumpió el programa de televisión Los Desayunos 24 Horas, conducido por María Josefa Coronel, quien había hecho entrevistas que cuestionaban ciertas reformas constitucionales que Correa intentaba impulsar. Lo mismo hizo durante un programa de opinión de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.