Un día en la vida de un influencer

Page 1

62

Domingo. 13 de agosto de 2017 • LA RAZÓN

GENTE D. MENDOZA - Madrid

«I

nfluencer... No me gusta como suena», suspira Señor Zeta. ¿Y si, al menos, fuera en español? «¿Influenciador? Parece el nombre de una película de Stallone», dice, riendo, junto a María. Aunque no les guste el nombre, eso son: María Pombo y Señor Zeta tienen cientos de miles de seguidores en las redes y mucho de lo que recomiendan, hacen y dicen se vuelve viral. Son «influencers». Su representante, Daniela Rodríguez, prefiere otro nombre: «Lo que hacen es crear contenido, por eso les llamo creadores». Sí, María y Zeta, como otros miles de jóvenes españoles, se dedican profesionalmente a colgar contenido en internet, ya sea una foto en Instagram, un vídeo en Youtube o un tuit. Suena sencillo, algo que todos pueden hacer, y probablemente por eso la de «youtuber» haya sido este año una de las profesiones más deseadas por los niños y jóvenes españoles. La encuesta «¿Qué quieres ser de mayor?», elaborada por Adecco con alrededor de 2.000 niños y niñas españoles de entre 4 y 16 años, demostró que la próxima generación aún se decanta por profesiones como futbolista o policía –las dos más populares–, pero que una más moderna sube con rapidez en la lista: la de «youtuber». El año pasado ocupó el noveno puesto y este año escaló hasta el cuarto (por detrás de maestro).

◗ COMO UNA FAMILIA

Zeta, de 30 años, y Pombo, de 22, son dos de los españoles que ya hoy ejercen dicha profesión. Ambos se reunieron para colaborar en una sesión de fotos a la que asistió también LA RAZÓN. María había pactado con una marca del Corte Inglés que luciría algunas de sus prendas en su Instagram y Zeta era el encargado de retratarla. ¿Qué gana él? Seguramente una centena de seguidores nuevos, porque María, con 563.000 en Instagram, es una de las «influencers» más reconocidas de España. «Al principio era imposible que posara frente a alguien. Pero ya llevo tres años en esto, me he hecho miles y miles de fotos», afirma mientras se deja retratar. Zeta, en cambio, reconoce que prefiere su lugar detrás de la cámara, «pero es mi cuenta de Instagram, así que a veces tiene que aparecer mi cara», dice. Una vez que la retrata en varias posiciones y lugares, ven juntos las imágenes y eligen algunas preferidas. Una vez hecha la tarea, los jóvenes conversan tranquilamente,

pero sin soltar sus móviles: están trabajando. Pombo, además, toma su portátil y comienza a editar un vídeo que debe subir aYoutube esa misma tarde. «Hace unos años no me habría podido imaginar que trabajaría en esto, porque ni siquiera existía. Es una nueva era.

Hace poco leí que el 60 por ciento de los niños de hoy tendrán eventualmente trabajos que ni conocemos», dice. En efecto, hoy los jóvenes muestran poco interés en las carreras tradicionales, como dice Zeta: «Desde hace un tiempo la gente está invirtiendo en crear.

Cada vez hay más negocios propios y “start ups”, las personas son más autodidactas y buscan formas nuevas de expresarse. Y con internet es más fácil que nunca si sabes aprovechar las herramientas y eres inteligente». Es lo que han hecho ellos. Su trayecto ha

sido más bien improvisado, y es que son de los primeros en España en seguirlo; van creando sus propias reglas del negocio. «Por la calle, algunas madres me han comentado: “Mi hija quiere ser como tú, ¿qué tiene que estudiar para hacer lo que haces?”», cuenta

UN DÍA EN LA VIDA DE UN

«INFLUENCER» María Pombo y Señor Zeta se dedican a crear contenido para subir a redes como Instagram y Youtube; es la cuarta profesión más codiciada, según una encuesta publicada esta semana Jesús G. Feria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.