HISTORIARQUITECTURA
Índice general 1
Arquitectura japonesa
1
1.1
Prehistoria
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
1.2
Arquitectura Asuka y Nara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
1.3
Heian . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
1.4
Periodo Kamakura
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
Casas de té . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
1.4.1 1.5
Periodo Azuchi-Momoyama / Periodo Sengoku
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
1.6
Periodo Edo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
1.7
Periodo Meiji . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
1.8
Arquitectura moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
1.9
Arquitectos japoneses contemporáneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
1.10 Véase también
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
1.12 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
Arquitectura de Colombia
8
2.1
Arquitectura precolombina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
2.1.1
Nivel Paleoindio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
2.1.2
Nivel Formativo
9
2.1.3
Nivel de Cacicazgos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
2.1.4
Nivel de Federaciones de Aldeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
Arquitectura colonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
2.2.1
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
2.3
Arquitectura del Siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
2.4
Arquitectura republicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
2.5
Siglo XX
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
2.5.1
Años 1920 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
2.5.2
Años 1930 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
2.5.3
Años 1950 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
1.11 Enlaces externos
2
2.2
La ciudad colonial
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.6
Arquitectura de 1970 - Presente
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
2.7
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
2.8
Enlaces externos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
2.9
Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14
i
ii
ร NDICE GENERAL 2.9.1
Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14
2.9.2
Imรกgenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14
2.9.3
Licencia del contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
Capítulo 1
Arquitectura japonesa Para más información de conceptos artísticos, ver también Arte japonés.
1.1 Prehistoria El período prehistórico incluye la Jōmon, Yayoi y Kofun períodos que van desde aproximadamente 5000 a. C. hasta principios del siglo VIII e.c. Durante las tres fases del período de Jōmon la población era principalmente cazadores-recolectores con algunos conocimientos de la agricultura primitiva y su comKinkaku-ji, Kyoto , construido originalmente en 1397 (período portamiento lo determinan cambios climáticos y otros esMuromachi) timulantes naturales. Las primeras viviendas eran casas de cielo raso consistentes en pozos poco profundos con pisos de tierra apisonada y techos de hierba diseñados para recoger el agua de lluvia con la ayuda de jarras de almacenamiento. Más adelante en el período, un clima más frío, con mayores precipitaciones condujo a una disminución de la población, lo que contribuyó a un interés en los rituales y de ahí que aparecieran por primera vez círculos concéntricos de piedra. Durante el período de Yayoi Japón comenzó a relacionarse con China Dinastía Han, cuyo conocimiento y habilidades técnicas comenzaron a influir en éste. De ahí apareció la construcción de suelos falsos como graneros y almacenes que se construían con herramientas de metal como sierras y cinceles. Una reconstrucción en Toro, “Daibutsuden”Tōdai-ji, Nara Shizuoka, es una caja de madera hecha de placas de espesor unidos en las esquinas en una cabaña de madera y La arquitectura japonesa ( Nihon kenchi- apoyada sobre ocho pilares. El techo es de paja, pero a ku* ?) tiene una gran historia como cualquier otro aspecto diferencia de la típica cubierta a cuatro aguas de las vide la cultura japonesa. viendas cuadradas, se trata de una sencilla forma de V a Aunque con fuerte influencia de la arquitectura china, dos aguas. también muestra un número importante de diferencias y El período de Kofun se distinguió por la aparición de aspectos que podemos denominar inequívocamente co- tumbas en forma de montículos o túmulos (kofun litemo japonesas. Para la mayoría, aquellos edificios que ralmente significa “montículos antiguos”) compuestas han sobrevivido hasta nuestros días y que muestran ca- de muchas cámaras. Se cree que unos montículos similaracterísticas de la arquitectura japonesa tradicional son res en la península de Corea son influencia de Japón. Al castillos, templos budistas y santuarios Shinto. principio del período de las tumbas, conocido como“ojo Empero, en general la arquitectura moderna japonesa re- de cerradura kofun”o zenpō-Koen kofun fleja una influencia internacional y poca conexión con los (lit. plaza que está enfrente, circular en de nuevo viejo métodos tradicionales japoneses. tumba montículo* ?), a menudo se hizo uso de la topogra1
2
CAPÍTULO 1. ARQUITECTURA JAPONESA
fía existente, dándole forma y añadiendo fosos artificiales hasta crear una forma distintiva de ojo de cerradura, es decir, la de un círculo con un triángulo interconectado. El acceso era a través de un eje vertical, que se cerraba una vez concluido el entierro. Había espacio en el interior de la cámara para un ataúd y un ajuar funerario. Los montículos estaban decoradas a menudo con barro figuras llamadas haniwa. Más adelante en el período, se comenzó a ubicar a los montículos en terreno llano y su escala aumentó considerablemente. Entre muchos ejemplos en Nara y Osaka, lo más destacada es la Daisen-kofun, designada como la tumba del emperador Nintoku, que cubre 32 hectáreas (79 acres) y se cree que han sido decoradas con 20.000 haniwas.
se construyó a principios del siglo VII como el templo privado del príncipe heredero (el Príncipe Shotoku) consistía de 41 construcciones independientes; las más importantes eran el pasillo principal de la adoración, o Kondo (Pasillo de oro), y Goju-no-to (pagoda de cinco partes), situados en el centro de un área abierta rodeada por un claustro cubierto. El Kondo, de estilo parecido al de los pasillos chinos de la adoración, es una estructura en dos partes construida con postes y vigas, capsulada además por una azotea de baldosas cerámicas o irimoya.
En el siglo VIII la construcción de templos se enfocó en el Tōdai-ji de Nara. El Tōdai-ji, que se construyido como ejemplo para el resto de las provincias, es el complejo religioso más ambicioso erigido en los primeros siglos del A finales del período de Kofun, desapareció la costumbre budismo en Japón. Aproximadamente, los 16.2 m de un de inhumar a los difuntos porque los budistas introduje- Buda (terminado en el 752) ubicado en el pasillo prinron la cremación que ganó popularidad. cipal, o Daibutsuden, es un Buda Rushana, la figura que representa la esencia de las capillas dedicadas a Buda, así • Viviendas reconstruidas tipo casas-pozo, en como el Tōdai-ji representó el centro para el budismo imYoshinogari, Prefectura de Saga, siglo segundo o perial y su difusión a través de Japón. Solamente algunos fragmentos de la estatua original sobreviven, y el actual tercero. pasillo y el Buda central son reconstrucciones a partir del • Viviendas reconstruidas en Yoshinogari. período Edo. Se arraciman alrededor del Daibutsuden, en una ladera suave que se inclina, un número de pasillos secundarios: en el Hokkedo (Pasillo del Sutra loto), con su imagen principal, el Kannon Fukukenjaku (el bodhisattva más popular), hecho a mano con laca seca (paño sumergido en laca y formado sobre una armadura de madera); el Kaidanin (Pasillo de ordenación) con sus estatuas magníficas de arcilla de los Cuatro Reyes Celestiales; y el almacén, llamado el Shosoin. Esta última estructura es de gran importancia como escondrijo arte-histórico, porque en él se almacenan los utensilios que se utilizaron en la ceremonia del esmero del templo en el 752, el ritual de la ojo-abertura para la imagen de Rushana, así como los documentos del gobierno y muchos objetos seculares poseídos por la familia imperial.
• Almacén de grano reconstruido en Toro, Shizuoka. • Reconstruido Yoshinogari
de
piso
elevado
edificio
• Daisenryo Kofun, Osaka, siglo quinto.
1.2 Arquitectura Asuka y Nara
1.3 Heian En reacción a la riqueza creciente y al poder del budismo organizado en Nara, el sacerdote Kukai (mejor conocido por su título póstumo Kobo Daishi, 774-835) viajó Hōryū-ji, Ikaruga, prefectura de Nara (El edificio del séptimo a China para estudiar Shingon, una forma de budismo Vajrayāna, que él introdujo en Japón en 806. En el corasiglo). zón de adoración de Shingon están varios mandalas, diaAunque existen vestigios de construcciones neolíticas a gramas del universo espiritual que influyeron en el disetravés de modelos de casas encontrados en túmulos, ape- ño de templo. La arquitectura budista japonesa también nas son una introducción al budismo en el que ya pode- adoptó el stupa en su forma china de pagoda. mos ver una tradición continua a partir del siglo VI d. C. Los templos erigidos para esta nueva secta fueron consLas estructuras budistas y los edificios más antiguos de madera que sobreviven en el Extremo Oriente se encuentran en el Hōryū-ji al sudoeste de Nara y son ejemplos principales de arquitectura para este periodo. El primero
truidos en las montañas, a lo lejos de la corte y el laicado de la capital. La topografía irregular de estos sitios forzó a arquitectos japoneses a replantear los problemas de la construcción de templos, y así escoger los elementos
1.4. PERIODO KAMAKURA
3
El hōōdō de Byōdō-in en Uji cerca de Kioto (1053).
El Tō-ji (東寺* ? templo del este) y su pagoda (1644 construcción), cerca de Kioto en dirección a Kūkai.
de una nueva técnica (yosegi), en las cuales los pedazos múltiples de madera se tallan hacia fuera como cáscaras y se ensamblan en el interior. Se aplican a las paredes del pasillo las tallas pequeñas de la relevación de lo celestial, el anfitrión creía tener la compañía de Amida para cuando él descendiera al paraíso occidental para que se recolectaran sus almas de creyentes en el momento de la muerte y para transportarlos en flores del loto al paraíso. Las pinturas Raigo (provenientes del Buda Amida) en las puertas de madera del Ho-o-do son un ejemplo temprano de Yamato-e, pintura de estilo Japonés, porque contienen representaciones del paisaje alrededor de Kyoto.
más indígenas de diseño. Las azoteas de corteza de ciprés substituyeron a aquellas de azulejo de cerámica, tablones de madera fueron usadas en vez de pisos de tierra, y un área de adoración separada para el laicado fue añadida delante del santuario principal. En el período Fujiwara, el budismo de “La Tierra Pura”(en inglés “Pure Land Buddhism”), que ofreció la salvación fácil por la creencia en Amida (Buda del Pa- El templo de Itsukushima (厳島神社 Itsukushima-Jinja* ?) en raíso Occidental), se hizo popular. Simultáneamente, la marea alta (1168). nobleza de Kioto desarrolló una sociedad fiel a búsquedas elegantes estéticamente. Tan seguro y hermoso era su mundo que ellos no podían concebir que el Paraíso fuera muy diferente. El recibidor de Amida, mezclando lo secular con lo religioso, contiene unas o más imágenes 1.4 Periodo Kamakura de Buda dentro de una estructura que se asemeja a las mansiones de la nobleza. 1.4.1 Casas de té El Hōōdō (El Recibidor del Fénix, completado en 1053) en Byodoin, un templo de Uji en el sudeste de Kioto, es uno de los ejemplos más importantes de recibidores Fujiwara Amida que consisten en una estructura principal de forma rectangular flanqueada por dos pasillos en forma de “L”y un pasillo de cola, sistema del ala en el borde de una charca artificial grande. Dentro de, una sola imagen de oro de Amida (circa 1053) está instalada en una alta plataforma. La escultura de Amida fue ejecutada por Jocho, que utilizó un canon nuevo de las proporciones y
Otro desarrollo principal del período era la ceremonia del té y la casa en la cual fue sostenido. El objetivo de la ceremonia es el de pasar el tiempo con los amigos quienes disfrutan de las artes, limpian la mente de las preocupaciones de vida diaria, y reciben un tazón de té servido de una manera graciosa y con buen gusto. El estilo rústico de la casita de campo rural fue adoptado para la casa del té, acentuando materiales naturales como los troncos cubiertos por corteza y la paja tejida.
4
1.5 Periodo Azuchi-Momoyama / Periodo Sengoku
El Castillo de Himeji (姫路城 Himeji-jō* ?).
Dos nuevas formas de arquitectura fueron desarrolladas en respuesta al cima militarista de la época: el castillo, una estructura defensiva construida como casa de un señor feudal y sus soldados en tiempos de problemas; y el shoin, un pasillo de recepción y área de estudio privado diseñada para reflejar las relaciones de señor y vasallo dentro de la sociedad feudal. El Castillo de Himeji (construido en su forma actual en 1609), corrientemente conocido como el “Castillo de Garza Blanco”, con sus graciosas azoteas de encorvadura y su complejo de tres torres subsidiarias alrededor del tenshu principal, es una de las estructuras más hermosas del período Momoyama. El Ohiroma del Castillo Nijō (del siglo XVII) en Kioto es uno de los ejemplos clásicos del shoin, con su tokonoma (el nicho), la ventana shoin (pasando por alto un muy bien cuidado jardín donde relajarse), y áreas claramente diferenciadas para los señores Tokugawa y sus vasallos.
1.6 Periodo Edo
CAPÍTULO 1. ARQUITECTURA JAPONESA El Palacio Separado Katsura, construido a imitación del palacio del Príncipe Genji, contiene bastante de los edificios shoin y combina los elementos de la arquitectura clásica japonesa con nuevas exposiciones innovadoras. El complejo entero es rodeado por un hermoso jardín con caminos para el paseo. La ciudad de Edo era repetidamente golpeada por fuegos y esto condujo a una arquitectura simplificada para una reconstrucción fácil. Los trastos viejos eran juntados y almacenados en las ciudades cercanas para el invierno siguiente cuando el tiempo seco ayudaba a la extensión de fuego. Una vez que el fuego hubiera estallado y hubiera sido extinguido, éstos serían enviados a Edo y filas de casas serían rápidamente reconstruidas. Debido a la política del shōgun de sankin kōtai, el daimyō construyó casas grandes y construyó parques de paseo para su placer así como para el de sus invitados. Kōrakuen es un parque que todavía existe desde aquel período y está abierto al público hoy en día para pasear distendidamente.
1.7 Periodo Meiji
La fachada del Edificio de la Dieta ( 1936)
kokkai* ?), 1920 -
Las técnicas de arquitectura moderna fueron introducidas a Japón con la restauración Meiji en 1868. Las primeras construcciones que resultaron de este periodo combinaban los métodos tradicionales japoneses de construcción con madera con los métodos y diseños occidentales. El colegio elemental Kaichi (1876) en la ciudad de Matsumoto, prefectura de Nagano, es una típica aproximación de este híbrido entre oriente y occidente adaptado a las escuelas a través del país.
Jardín de la Villa Imperial de Katsura (1615)
En 1880, una opinión retrógrada se opuso a la occidentalización, incluso en la arquitectura y los modelos asiáticos fueron invocados. Después de la Primera Guerra Mundial la arquitectura tradicional japonesa sufrió una gran transformación cuando arquitectos como Frank Lloyd Wright (1869-1959) de los Estados Unidos y Bruno Taut (18801938) de Alemania llegaron a trabajar en Japón.
1.8. ARQUITECTURA MODERNA
5
1.8 Arquitectura moderna
"Fuji Television building en Odiba" de Kenzō Tange. Los Gimnasios Nacionales de las Olimpiadas de Tokio de Kenzō Tange (1961 - 1964).
Como en tantos otros aspectos de la cultura y sociedad japonesa, el salto que la tecnología moderna trajo se notó también, de forma notable, en la arquitectura. La necesidad de reconstruir Japón después de la Segunda Guerra Mundial supuso un gran estímulo para la arquitectura japonesa. Ello supuso que muchos edificios contemporáneos japoneses estén a un nivel altísimo en el mundo en términos de tecnología y en su concepción formal. Uno de los arquitectos japoneses más conocidos es Kenzō Tange, cuyos Gimnasios Nacionales (1964) para las Olimpiadas de Tokio que acentúan el contraste y la mezcla de pilares y paredes, con azoteas amplias y evocadoras de la tomo-e (un antiguo símbolo heráldico formado por una voluta) son declaraciones dramáticas de la forma y el movimiento. Con la introducción de técnicas constructivas, materiales y estilos desde el Oeste en el Japón Meiji, nuevas estructuras de hormigón y acero fueron construidas en fuerte contraste con la arquitectura tradicional japonesa. Japón jugó algún papel en el diseño de los modernos rascacielos, debido a su larga familiaridad con el principio de cantilever para apoyar el peso de pesadas azoteas de templo embaldosadas. Frank Lloyd Wright fue fuertemente influido por las disposiciones espaciales japonesas y su concepto de interpenetrar el espacio exterior e interior, alcanzado mucho tiempo atrás en Japón con paredes que se abren hechas de puertas que se deslizan. A finales del siglo XX, sin embargo, sólo en la arquitectura doméstica y religiosa era el estilo tradicional japonés comúnmente empleado. Las ciudades se irguieron con rascacielos modernos reflejando una asimilación total y occidentalización de la arquitectura japonesa. Esto lo vemos claramente en el horizonte occidentalizado de la ciudad de Tokio.
para Maekawa, apoyó este concepto. Ambos fueron importantes en la introducción de las ideas estéticas japonesas en los rígidos edificios contemporáneos, volviendo a los conceptos espaciales y a las proporciones modulares del tatami (esteras tejidas), usando texturas para enlucir el hormigón armado y el acero, e integrar así los jardines y la escultura en sus diseños. Tange utilizó el principio del voladizo en un sistema de pilares y vigas evocador de los antiguos palacios imperiales; el pilar -un elemento constructivo característico en la tradición japonesa de construcción de monumentos de madera- llegó a ser fundamental en sus diseños. Fumihiko Maki avanzó nuevas ideas para el planeamiento de ciudades basadas en el principio de acodar alrededor de un espacio interno (oku), un concepto espacial japonés que fue adaptado a las necesidades urbanas. Él también abogó a favor del uso de los espacios vacíos o abiertos, un principio estético japonés que reflejaba ideas espaciales budistas. Otro concepto estético quintaesencia de la estética japonesa era la base de los diseños de Maki, que se centraron en aberturas sobre opiniones íntimas sobre el jardín en el nivel del suelo mientras que cortaban horizontes a veces feos. Un concepto arquitectónico dominante en los años 70, el “metabolismo”de la convertibilidad, cuya misión era cambiar las funciones de parte de los edificios según el uso dado, y los restos de su influencia.
El planeamiento y la reconstrucción de ámbitos urbanos muy extensos fue necesaria por la gran devastación de la Segunda Guerra Mundial y dio a conocer a arquitectos muy importantes como es el caso de Maekawa Kunio y a Kenzō Tange. Maekawa, estudioso del famoso arquitecto Le Corbusier, hizo un trabajo funcional y con un fondo moderno e internacional. Tange, que trabajó al principio "Kyoto Concert Hall", Kioto, Japón de Arata Isozaki.
6 Uno de los arquitectos más importantes de los 70 y de los 80 fue Isozaki Arata, originalmente un estudiante asociado a Tange, que también basó su estilo en la tradición de Le Corbusier y posteriormente su atención viró hacia la exploración de formas geométricas y de siluetas cúbicas. Él sintetizó conceptos occidentales de alta tecnología del edificio con ideas espaciales, funcionales, y decorativas típicas de Japón creando así un estilo japonés moderno. La predilección de Isozaki por la rejilla cúbica y pérgola adintelada en arquitectura a gran escala, por las cámaras acorazadas semicirculares en la escala los edificios de los edificios domésticos, y por el acorazado de barril extendido en los edificios bajos, alargados conducidos a un número de variaciones llamativas. Sus diseños influenciaron a los arquitectos de la Nueva Onda de los años 80, empujándonlos a ampliar su estilo equilibrado, a menudo manierista, o reaccionando contra ellos.
CAPÍTULO 1. ARQUITECTURA JAPONESA cibir de Francia el prix de l'académie d'architecture, una indicación de la fuerza internacional de los principales arquitectos japoneses, todo ello produjo estructuras importantes del exterior durante los años 80. Los arquitectos japoneses eran no sólo médicos expertos en el idioma moderno pero diseños postmodernismo por todo el mundo enriquecidas con opiniones espaciales innovadoras, sutiles texturados superficiales, el uso inusual de materiales industriales, y un conocimiento desarrollado de problemas ecológicos y topográficos.
1.9 Arquitectos japoneses contemporáneos • Tadao Ando • Shigeru Ban • Hiroshi Hara • Wakabayashi Hiroyuki • Arata Isozaki • Toyō Itō • Kishō Kurokawa • Fumihiko Maki • Takasaki Masaharu
"Hotel Westin Awaji Island" en la isla Awaji (Japón) de Tadao Ando (1991).
Un buen número de grupos vanguardistas experimentales llegaron a entrar en la Nueva Onda de los últimos años 70 y de los años 80. Reexaminaron y modificaron las ideas geométricas formales sobre la estructura del modernismo introduciendo conceptos metafísicos, produciendo así algunos efectos alarmantes de la fantasía en el diseño arquitectónico. En contraste con estos innovadores, el experimental minimalismo poético de Tadao Ando incorporó las preocupaciones del postmodernismo por un acercamiento más equilibrado, más humanístico que el de las formulaciones rígidas del modernismo estructural. Los edificios de Ando proporcionaron variedad de fuentes de luz, incluyendo el uso extenso de los ladrillos de cristal y espacios abiertos al aire exterior. Él adaptó los patios internos de las casas tradicionales de Osaka a la nueva arquitectura urbana, usando las escaleras y los puentes abiertos para disminuir la atmósfera sellada de la vivienda estándar de la ciudad. Sus ideas llegaron a ser ublicuas en los 80, cuando los edificios fueron planeados comúnmente alrededor de patios o plazas abiertas, a menudo con los espacios caminados y colgantes, las calzadas peatonales, o los puentes que conectaban complejos del edificio. En 1989 Ando se convirtió en el tercer japonés en re-
• Kenzō Tange • Yoshida Tetsurō • Yoshio Taniguchi • Kazuyo Sejima
1.10 Véase también • Templo Budista (Japón) • Carpintería japonesa • Castillo japonés • Casa en Japón • Machiya (casas de ciudad) • Jinja (capilla Shinto) • Washitsu • Arte japonés
1.12. REFERENCIAS
1.11 Enlaces externos • JAANUS (Japanese Architecture and Art Net Users System) diccionario on-line de la terminología del arte histórico y de la arquitectura de Japón (en inglés). • Arquitectura Tradicional Japonesa, Diseño y Trabajos en Madera en Norteamérica Galería de fotos (en inglés). • Arquitectura de Tokio (en inglés)
1.12 Referencias • Japón(en inglés)
7
Capítulo 2
Arquitectura de Colombia
Torres del parque, Bogotá. Arquitectura funeraria, del parque arqueológico de San Agustín.
Por arquitectura de Colombia se entiende la existente en lo que actualmente es territorio colombiano y la realizada por arquitectos colombianos en el mundo. La arquitectura colombiana ha tenido multitud de influencias y manifestaciones, principalmente por la arquitectura de España, durante la época de la colonización española en Colombia. La arquitectura colombiana se divide en los períodos de arquitectura indígena, colonial (religiosa y militar), de siglo XIX, republicana (1880-1930), de transición (1930-1945), modernista (1945-1970) y actual (1970presente).* [1]
Hipogeos del parque Arqueológico Nacional de Tierradentro.
2.1 Arquitectura precolombina 2.1.1 Nivel Paleoindio En el periodo prehispánico se destacan la utilización de materiales naturales y/o perecederos, propios del lugar de ocupación, y las diferentes formas de habitar a lo largo de este periodo, por ello se opta por dividirlos en 4 niveles; para el establecimiento de los distintos “estadios culturales”que se pueden reconocer en el territorio colombiano, se adoptó el esquema propuesto por el antropólogo Gerardo Reichel-Dolmatoff * [2]que distingue, en términos generales, cuatro niveles básicos, los cuales son:
Correspondiente en América al paleolítico, caracterizado por la existencia de grupos nómadas de cazadores y recolectores, periodo en el cual se da la forma de vivienda más primitiva encontrada en territorio colombiano, la cual consistió en la utilización de los abrigos rocosos naturales o cuevas, que servían de vivienda temporal o estacional a los pequeños grupos tribales que se alojaban en ellas a manera de campamentos de cacería de anima8
2.1. ARQUITECTURA PRECOLOMBINA les como venados y roedores, la recolección de frutos y de caracoles y gasterópodos de tierra firme que completaban la dieta básica. La estructura de ocupación consistía, en una zona del fogón, otra zona destinada a la fabricación de instrumentos de piedra para la cacería, y otra zona hacia el exterior del abrigo, posiblemente destinada a otras labores como la preparación de presas de cacería, arreglo de pieles y madera y también talla de piedra. La basura se tiraba en una zanja al exterior del abrigo, que se fue rellenando con el tiempo. El yacimiento arqueológico de Tequendama, es el ejemplo mas evidente de este periodo.* [3]
9
2.1.3 Nivel de Cacicazgos
se trata de grupos relativamente numerosos que dominan el territorio equivalente a una hoya hidrográfica, sus asentamientos pueden variar de casas aisladas a aldeas agrupadas que guardan relación entre sí y que se reconocen como pertenecientes a una misma cultura, caracterizados por el manejo de cultivos estacionales, la creación de jerarquías, generando la aparición de familias que ejercen el control social, económico y religioso, así como la organización de la población en oficios especializados: alfareros, orfebres, militares, sacerdotes, tejedores, etc. Este desarrollo social está asociado a las demás expresiones culturales: una cerámica más rica, en ocasiones estatuaria, prácticas funerarias más complejas y, evidentemente 2.1.2 Nivel Formativo también, formas arquitectónicas más elaboradas, como son los casos de los hipogeos de la cultura de TierradenCaracterizado por la transformación de una vida tribal tro y la necrópolis de San Agustin. * [5] nómada, a grupos sedentarios tribales, ocasionados por la aparición de la agricultura de raíces, la domesticación de animales y la realización de las primeras cerámicas, la 2.1.4 Nivel de Federaciones de Aldeas casa comunal fue posiblemente la primera forma propiamente arquitectónica de vivienda, correspondiente posi- Es un estadio superior al de los cacicazgos, con estructublemente a este periodo, adaptada al medio circundante, ras de clases diferenciadas, inicios de formación del esestá construida con materiales de la región, generalmente tado y dominio de un vasto territorio, esto al parece somadera y palma. Su duración puede ser de unos 10 a 15 lo fue alcanzado por las culturas Tayrona y Muisca, paaños. La forma de su planta puede variar entre circular, ralelamente a las otras culturas que aun se encontraban ovalada o rectangular y su tamaño depende del grupo y en el nivel de cacicazgos, y que fue interrumpida por la del avance tecnológico aplicado en su construcción.* [4] conquista española.
La ciudad perdida, de la cultura Tayrona, compuesta esencialmente por terrazas y prevalencia de la piedra como material.
Aldea Kogui actual, lo mas cercano a la representación de una casa de la época precolombina.
La ciudad perdida, de la cultura Tayrona, compuesta por grupos de terrazas inter conectadas por caminos que se alternan con zonas libres posiblemente utilizadas para los cultivos. Una red de desagües canaliza el agua que se desliza por las terrazas y los caminos, evitando la erosión. Se encuentran así mismo en distintos lugares estratégicos, puentes, aljibes, escaleras y basureros, mostrando una comprensión arquitectónica mas avanzada; las terrazas varían en forma y tamaño, lo que insinúa diferencias de uso y jerarquía; mientras la mayoría de las terrazas están aisladas y poseen un solo anillo interior, algunas están entrelazadas y contienen grupos de 2 ó 3 basamentos de construcciones. Las terrazas con 4 o más basamentos, corresponden a anillos grandes y atípicos. los hallazgos dan a conocer que el patrón más extendido era el de viviendas circulares de madera sobre zócalos de piedra, muy semejantes, posiblemente, a las viviendas de los Kogui actuales. Los muiscas, construían sus casas utilizando como principal material la caña y el barro para hacer las tapias llamadas bahareque, estas unas cónicas y otras rectangulares. Las primeras consistían en una pared en círculo hecho de palos enterrados como pilares más fuertes sobre los cuales se sostenía de lado y lado un doble entre tejido de cañas cuyo intersticio era tupido de barro. El techo era cónico y cubierto de pajas aseguradas sobre varas. Tanto las construcciones cónicas como las rectangulares tenían puertas y ventanas pequeñas, estas edificaciones conformaban grandes aldeas, siendo lo mas cercano a una ciu-
10 dad por sus dimensiones y organización.* [6]
2.2 Arquitectura colonial
Construcciones coloniales de Barichara, uno de los centros de la época mejor conservados.
CAPÍTULO 2. ARQUITECTURA DE COLOMBIA la arquitectura doméstica urbana del sur de España se encuentran tanto la arquitectura doméstica urbana como en la rural de la Nueva Granada; en vano –afirma Tellez–, se deben buscar los antecedentes de esta última en las casas rurales de Andalucía o Extremadura, puesto que los modelos de explotación agrícola de las haciendas en las cuales dichas casas se asentaban eran esencialmente diferentes. Las características de la arquitectura colonial neogranadina están marcadas por su condición de colonia con una economía de subsistencia, donde la explotación de oro y plata no jugó el importante papel que tuvo en Nueva España (México) o Perú, joyas de la corona española. Esto se hace patente en la comparativa sobriedad de las fachadas de las catedrales de Santa Fe (Bogotá), Popayán o Cartagena, donde los recursos no daban para la grandiosidad de las fachadas barrocas de sus pares en Lima, México o Puebla. Digno de mención, entre los arquitectos de este período, son el alemán Simón Schenherr quien construyó iglesias de estilo barroco como la de los jesuitas en Cartagena de Indias y la iglesia de La Encarnación en Popayán. Igualmente se destaca el mestizaje arquitectónico propio de la época, representado en la Catedral Basílica Metropolitana Santiago de Tunja, es la iglesia catedralicia de culto católico romano más antigua de Colombia y de estilo Gótico Isabelino.
Catedral Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Santa fe de Antioquia, construcción de la época.
Las edificaciones levantadas por los españoles en tierras americanas seguían los principios constructivos y tipológicos de la metrópoli, adaptándolos más o menos a las condiciones del lugar y a su función en un medio natural, social y económico diferente. Las iglesias, con su lenguaje espacial de naves, capillas, bóvedas, cúpulas y campanarios, continuaban la tradición establecida desde los principios de la cristiandad, aplicando en la composición de estos elementos los principios renacentistas y posteriormente barrocos vigentes en España. En cuanto a la arquitectura doméstica, las casas neogranadinas, construidas como estancias alrededor de uno o varios patios, reflejaban no solamente la proveniencia andaluza o extremeña, en su mayor parte, de los conquistadores, sino al mismo tiempo la herencia árabe y, antes que ésta, romana y griega de las casas de dichas regiones peninsulares. Vale la pena notar, como lo afirma el arquitecto e historiador Germán Tellez,* [7] que los componentes de
Arquitectura de la época colonial española en Cartagena de Indias.
2.2.1 La ciudad colonial Al igual que en el resto de la América hispánica, los conquistadores llegados al Nuevo Reino de Granada fundaron gran cantidad de ciudades en un afán de controlar rápidamente el territorio, de modo que la mayor parte de estas poblaciones ya estaban fundadas para cuando Carlos II promulgó la Recopilación de las Leyes de los Reinos de Indias en 1680, en las cuales aparecían detalladamente las medidas y formas que debían seguir los trazados urbanos, así como todo lo relativo a su gobierno. No obstante, ya en 1542, Carlos I había promulgado, dentro de las Leyes Nuevas su Instrucción y reglas para poblar. Código para todas las colonias y Felipe II en 1573 había expedido
2.5. SIGLO XX
11
ordenanzas bajo el título de El orden que se ha de tener en descubrir y poblar; estas son consideradas el primer código de urbanismo de la Edad Moderna.* [8] De esta manera, las ciudades fundadas durante la Conquista y la Colonia en la Nueva Granada siguen, en mayor o menor medida, las normas expedidas desde la metrópoli arriba mencionadas, lo que se evidencia especialmente en los Conjuntos Monumentales de Popayán, Tunja (al estilo castellano manchego), Pamplona y Villa de Leyva. Esto queda evidente en su trazado común, conformado por manzanas cuadradas organizadas en una cuadrícula cuyo centro era la plaza mayor, sobre la cual se construyeron el templo católico y demás edificios del poder religioso y civil. Las viviendas de los conquistado- Edifios en el puerto fluvial de Girardot en 1949. res y demás personas que los acompañaran se ubicaban sobre la plaza o en las manzanas adyacentes, alejándose expresión. de la plaza según descendieran en rango e importancia.
2.3 Arquitectura del Siglo XIX 2.4 Arquitectura republicana 2.5 Siglo XX
Edificio San Ignacio de Medellín en 1928.
El siglo XX significó un cambio radical en las tendencias del arte y la arquitectura. El surgimiento de la arquitectura moderna se caracterizó por una ruptura entre el academismo y los jóvenes arquitectos de principios de siglo. Los primeros enseñaban en las escuelas de bellas artes promoviendo la preservación y el uso de los estilos clásicos y los segundos veían en la industrialización y las nuevas tecnologías un potencial enorme para desarrollar nuevas formas de expresión y pensamiento. La arquitectura debía redefinirse en la era industrial y crear un estilo para el siglo XX, basado en los desarrollos tecnológicos de construcción y utilizando nuevos materiales como el concreto armado, acero, vidrio y materiales sintéticos; el paso de lo artesanal a los procesos industriales de producción debía sentar las bases para una nueva forma de
2.5.1 Años 1920 Un hecho fundamental marcó el enfrentamiento entre las dos tendencias y el nacimiento oficial de la arquitectura moderna, este fue el Concurso para el Palacio de las Naciones en Ginebra en 1927. La participación fue muy significativa, se presentaron 367 proyectos. El arquitecto suizo-francés Le Corbusier inicialmente obtuvo el primer puesto, pero la corriente del academismo logró arrebatarle su lugar. Se desarrollaron los planos del proyecto por la academia, pero para responder al programa plagiaron el proyecto de Le Corbusier. A raíz de este escándalo nacieron los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna – “CIAM”, en el castillo de la Sarraz en 1928. Le Corbusier, junto con otros arquitectos como Walter Gropius y Ludwig Mies Van der Rohe, entre otros, plantearon y plasmaron los principios fundamentales que debían regir la nueva arquitectura. Entre ellos se distinguen el rechazo de los estilos arquitectónicos clásicos, el funcionalismo, entendiendo que los materiales y los requisitos funcionales determinan el resultado de la obra, una arquitectura sin ornamentación y basada en formas puras, espacios concebidos con plantas libres y movimiento; estructura y materiales visibles, entre otros.
2.5.2 Años 1930 La modernidad y sus ideas revolucionarias llegaron finalmente a Colombia. Esta transición hacia lo moderno se inició en la década de los años 1930, donde algunos arquitectos como Carlos Martínez y el alemán Leopoldo Rother, entre otros, empiezan a introducir estos conceptos en su ejercicio profesional. La arquitectura desarrollada en Bogotá, por ser la capital, es de gran importancia e influencia, principalmente porque en ella se centralizaba la toma de decisiones sobre la construcción y diseño de los edificios públicos en el resto del país. Adicionalmente, la Universidad Nacional de Bogotá, jugó
12
CAPÍTULO 2. ARQUITECTURA DE COLOMBIA
Edificio García, Barranquilla. Art déco. Arquitecto: Manuel Carrerá (1938).
un papel fundamental en la formación de los arquitectos, por una parte con la creación de la facultad de arquitectura en 1936 y con la orientación de algunos de sus profesores europeos como Bruno Violi y Leopoldo Rother, grandes impulsores de los principios modernos. El campus de la ciudad universitaria fue un ejemplo estimulante para los estudiantes de arquitectura. La generación de arquitectos formada entre las décadas de 1940 y 1960, se Esquina suroriental de la Biblioteca Luis Ángel Arango diseñada graduaron casi todos de esta institución y posteriormen- por Germán Samper Gnecco. te promovieron en todas las regiones del país los nuevos postulados y derroteros de la arquitectura moderna mun2.6 Arquitectura de 1970 - Presendial.
te 2.5.3
Años 1950
Las décadas de los años 1950 y 1960 fueron un período extraordinario de la arquitectura colombiana, de una producción prolífica e innovadora, arquitectos como Rogelio Salmona, Guillermo Bermúdez, Germán Samper Gnecco, Dicken Castro, Gabriel Serrano, Rafael Esguerra, Fernando Martínez, Hernán Vieco, Manuel Lago, Raúl Fajardo y firmas como Cuéllar, Serrano Gómez, Pizano, Pradilla y Caro; Esguerra, Sáenz y Samper, Lago y Sáenz hacen parte de la generación de jóvenes arquitectos colombianos que impulsaron y definieron la arquitectura moderna en el país. El legado que esta generación ha dejado en el país es de gran importancia, representa un momento histórico particular que respondió entre otras cosas a las necesidades y realidad del país, principalmente por el crecimiento desmesurado de las ciudades, debido a las migraciones que se dieron a raíz de los acontecimientos políticos y sociales derivados del 9 de abril de 1948. En la actualidad se puede mencionar una nueva generación de importantes arquitectos como Simón Vélez, quien utiliza la guadua como componente arquitectónico primordial y Daniel Bermúdez con varios edificios públicos y en centros académicos.
*
[9]
2.7 Referencias [1] Lablaa: Boletín Cultural y Bibliográfico , Número 31, Volumen XXVIII, 1991 [2] Reichel-Dolmatoff, Gerardo (1981). Manual de historia de Colombia“Colombia indígena – Período prehispánico” . [3] «1. Nivel Paleoindio. Abrigos rocosos del tequendama». Historia extensa de la arquitectura en Colombia. Consultado el 29 de abril de 2016. [4] «2. Nivel Formativo Tribal. La Casa Comunal». Historia extensa de la arquitectura en Colombia. Consultado el 29 de abril de 2016. [5] «3. Los cacicazgos. Las Aldeas y las Tumbas». Historia extensa de la arquitectura en Colombia. Consultado el 29 de abril de 2016. [6] «4. Los Tayrona y los Muisca: La Preciudad». Historia extensa de la arquitectura en Colombia. Consultado el 29 de abril de 2016.
2.8. ENLACES EXTERNOS
[7] TÉLLEZ, Germán. Casa de Hacienda: arquitectura en el campo colombiano, 2.ª edición. Bogotá: Villegas Editores, 2006, p 31. [8] BLANCO BARROS, José Agustín. «Fundaciones coloniales y republicanas en Colombia Normas, trazado y ritos fundacionales», en Credencial Historia, núm. 141 (2001). Consultado en internet: http://www.banrepcultural.org/ blaavirtual/revistas/credencial/sept2001/fundacio.htm [9] «Arquitectura en Colombia». ACADEMIA. Consultado el 29 de abril de 2016.
2.8 Enlaces externos • Sociedad Colombiana de Arquitectos
13
14
CAPÍTULO 2. ARQUITECTURA DE COLOMBIA
2.9 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias 2.9.1
Texto
• Arquitectura japonesa Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_japonesa?oldid=89160814 Colaboradores: Davidge, Taichi, Platonides, BOTijo, Echani, Robespierre, Gaijin, BludgerPan, CEM-bot, F.A.A, Thijs!bot, 663highland, Phirosiberia, Franguigo, VolkovBot, Zaca83, Muro Bot, Bigsus-bot, Marcelo, Racapa, Pan con queso, Rαge, Dipaz, MastiBot, Luckas-bot, ManaguaPoetica, Ale1112, Gotico8615, Elekhh, EmausBot, Pastern, WikitanvirBot, Cnsoyyo, KLBot2, Invadibot, John plaut, Johnbot, Rotlink, Jarould, Wizdeck y Anónimos: 23 • Arquitectura de Colombia Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_Colombia?oldid=90769044 Colaboradores: Jdvillalobos, El señor de las letras, Pólux, Carocbax, Shadowxfox, Muro Bot, Pedro Felipe, Leonpolanco, CalinkaPF, Frei sein, UA31, Ezarate, Arjuno3, Boto a Boto, SuperBraulio13, Cuervo.juan, Enrique Cordero, Csmkasam, PatruBOT, Chibchabogotadc, Grillitus, Sion8, TransportObserver, KLBot2, Elvisor, Juanchoxyz, Lizzyxiqita, Valentina valencia2003, Andres402 y Anónimos: 24
2.9.2
Imágenes
• Archivo:Barranquilla_Edificio_García.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3c/Barranquilla_Edificio_ Garc%C3%ADa.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Jdvillalobos • Archivo:Byodo-in_Uji03bs2640.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/27/Byodo-in_Uji03bs2640.jpg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: 663highland Artista original: 663highland • Archivo:Calles_de_Barichara_en_perspectiva._Sector_Antiguo_del_Municipio_de_Barichara._Colombia.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1e/Calles_de_Barichara_en_perspectiva._Sector_Antiguo_del_Municipio_de_ Barichara._Colombia.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Kamilokardona • Archivo:Cartagena_colonial_1Colombia.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f0/Cartagena_colonial_ 1Colombia.png Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: COLOMBIA Artista original: ho visto nina volare from Italy • Archivo:Catedral_Nuestra_Señora_de_la_Inmaculada_Concepción.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/3/3a/Catedral_Nuestra_Se%C3%B1ora_de_la_Inmaculada_Concepci%C3%B3n.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Diet_of_Japan_Kokkai_2009.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/12/Diet_of_Japan_Kokkai_ 2009.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Wiiii • Archivo:Edificio_San_Ignacio-01-01-1928.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e9/Edificio_San_ Ignacio-01-01-1928.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Archivo Fotográfico Biblioteca Publica Piloto, Medellín Artista original: Melitón Rodriguez • Archivo:Esquina_suroriental_BLAA.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/56/Esquina_suroriental_ BLAA.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Pedro Felipe • Archivo:Fuji_TV_headquarters_and_Aqua_City_Odaiba_-_2006-05-03_edit.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/4/43/Fuji_TV_headquarters_and_Aqua_City_Odaiba_-_2006-05-03_edit.jpg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Girardot-1949.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/85/Girardot-1949.jpg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Himeji_Castle_01s2048.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ac/Himeji_Castle_01s2048.jpg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: 663highland Artista original: 663highland • Archivo:Horyu-ji11s3200.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/17/Horyu-ji11s3200.jpg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: 663highland Artista original: 663highland • Archivo:Idolos_san_agustin_sacerdote.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Idolos_san_agustin_ sacerdote.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: www.amazoniavirtual.com • Archivo:Itsukushima_floating_shrine.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/51/Itsukushima_floating_ shrine.jpg Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Rdsmith4 • Archivo:Katsurarikyu01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e9/Katsurarikyu01.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Kinkaku3402CBcropped.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/Kinkaku3402CBcropped.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Fg2 • Archivo:Kogui_village.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/aa/Kogui_village.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Romain Bréget • Archivo:Kyoto_Concert_Hall01n4272.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a1/Kyoto_Concert_ Hall01n4272.jpg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: 663highland Artista original: 663highland • Archivo:Lost_City_Ruins.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/Lost_City_Ruins.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: Lost City Ruins Artista original: Gavin Rough from Waterloo, Canada • Archivo:Todaiji18s3200.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1d/Todaiji18s3200.jpg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: 663highland Artista original: 663highland • Archivo:Toji_01_JPN.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4d/Toji_01_JPN.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: ignis
2.9. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS
15
• Archivo:Tombs_in_Tierra_Dentro_-_3.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/55/Tombs_in_Tierra_ Dentro_-_3.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: originally posted to Flickr as Tombs in Tierra Dentro Artista original: inyucho • Archivo:Torres_del_parque_torre_B.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c7/Torres_del_parque_torre_ B.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Pedro Felipe • Archivo:Westin_Awaji_Island_Hotel_01.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/68/Westin_Awaji_Island_ Hotel_01.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Yoyogi_Gymnasium.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/Yoyogi_Gymnasium.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
2.9.3
Licencia del contenido
• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0