Hablar en publico

Page 1

Prepárate Puede sonar obvio, pero no esperes hasta subirte al escenario para tenerlo todo preparado. Tómate tu tiempo para conocer a tu público, y haz las notas necesarias antes de tu gran día.

Entiende tus miedos

Sé humano

Suéltate

Es importante reconocer que es normal sentir un poco de ansiedad cuando cientos de ojos te están mirando: tu cerebro cree que estás en una situación problemática, y se activa la adrenalina de tu cuerpo.

No sientas que tienes que ponerte en un nivel superior a tu público para que te tomen en serio. Conectarás mejor con los demás si muestras tu humanidad. Cuenta historias personales si encajan con el tema del que hables, sé real, y deja que tu audiencia vea tus emociones.

Se ha demostrado que la música tiene un efecto especialmente beneficioso en nosotros, y escuchar lo que te gusta te puede motivar y animar.

Tips para hablar en público No debes intentar instruir a tu público con tu infinita sabiduría: así sólo les aburrirás y perderán el interés por ti. En vez de eso, mantén tu discurso corto y simple.

Tomar profundas respiraciones entre un punto y otro de tu explicación te ayudará a calmar tus nervios. Además, pararte y respirar durante unos pocos segundos mostrará a tu público que tienes confianza en ti mismo y que no te estás apresurando en enseñar tu material.

Mirar a toda tu audiencia y analizarlos es el peor enemigo de hablar en público. Aunque parezca que estás mirándoles a todos, en realidad te desconecta de tu audiencia. Es más fácil y efectivo si miras directamente a unas pocas personas mientras hablas.

¡No aburras!

Párate… y respira

Mira a tu público de uno en uno

El aplauso es un regalo, y cuando recibes un regalo, lo correcto es expresar lo agradecido que estás por ello.

Da las gracias al terminar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Hablar en publico by Daniel Moreno Muriel - Issuu