C O N S T R U C C I O N E S
MAMPOSTERÍA
INTEGRANTES: - Daniela Alulema - Martín Orquera
III
ÍNDICE ¿ QUÉ ES LA MAMPOSTERÍA? ……………………………………………………………………………….. 1 TIPOS………………………………….……………………………………………………………………………….. 2-5 MATERIALES UTILIZADOS EN MAMPOSTERÍA……………………………………………………….. 6
MAMPOSTERÍA CONSTRUCTIVA……………………………………………………………………………. 7-8 MAMPOSTERÍA DE PIEDRA……………………………………………………………………………………. 9-10
MAMPOSTERÍA DE CONCRETO..……………………………………………………………………………. 10-11 MAMPOSTERÍA DE HORMIGÓN..……………………………………………………………………………. 12 MAMPOSTERÍA DE LADRILLO..………………………………………………………………………………. 13
INSTALACION DE SISTEMA CONSTRUCTIVO LIVIANO………………………………..………………………………………………………………………………. 14 MATERIALES PARA CONTRUCCION EN SISTEMA DRYWALL..……………………………………………………………………………………………………………. 15-19 IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD…..…………………………………………………………………………. 20 IMPACTO AMBIENTAL, NORMATIVA………………………………………………………………………. 21 BIBLIOGRAFIA……………………....………………………………………………………………………………. 22
¿ QUÉ ES LA MAMPOSTERÍA?
Es un sistema constructivo tradicional. Se trata en añadir ladrillos, bloques o rocas de concreto prefabricados, para edificar. Las paredes con materiales de mortero y de piedra que son fruto de la mampostería tienen una gran resistencia y durabilidad por lo general las encontramos en portantes y estructurales ayudando a las construcciones de gran altura y las que no son portantes ayudan a dividir espacios como y los utilizados en este caso son los pórticos de acero, madera o concreto.
CITA: (s.f., 2016) 1
TIPOS MAMPOSTERÍA ORDINARIA. En este tipo de mampostería se utiliza el mortero o la argamasa para la construcción y estos nos ayuda a pegar los elementos y rellenar los huecos que quedan entre ellos.
MAMPOSTERÍA CAREADA
Los mampuestos no tienen ni un tamaño ni una forma determinada debido a que solo se labra la parte destinada a la cara exterior. Figura 2:mampostería careada. Tomado de:s.f,2020.
Figura 1:mampostería ordinaria. Tomado de:s.f,2020.
MAMPOSTERÍA EN SECO. Esta construida mediante ladrillos o piedras no se utiliza el mortero para unir los elementos y los espacios que se encuentran vacíos se rellena con ripio. Figura 3:mampostería en seco o aparejada. Tomado de:s.f,2020.
MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL Se emplea en la construcción de casas, torres, edificios en la cual se utiliza el cemento, tiene muros verticales reforzados en la parte inferior por vigas de metal. Figura 4:mampostería de cavidad reforzada. Tomado de:s.f,2020.
CITA:
(Olalla, s.f.) 2
TIPOS MAMPOSTERÍA EN TIERRA. Se diseño para soportar diferentes cargas verticales, esta conformado por varias unidades de piedra, aparejadas de diferente manera, se construyen muros de diferente tamaño y espesor.
El adobe Se forma debido al aparejado de unidades de tierra cruda que fueron secadas al sol aglutinados con barro. CITA: (Torres, 2012) Figura 1:mampostería de tapial. Tomado de:s.f,2020.
MAMPOSTERÍA TAPIAL
EN
TAPIAL DE PIEDRA O MAMPOSTERÍA ENCAJONADA O ENCOFRADA CON MORTERO DE CAL Es un muro construido con encofrados utilizando mortero y cal.
Para la construcción del muro se utiliza un encofrado de madera en donde la tierra se coloca y se apisona repitiendo este paso varias veces. Figura 2:muro de tapial. Tomado de:Restapia,2011. 3
Figura 3:tapial piedra.Tomado de:Restapia,2011.
de
CITA: (Restapia,2011)
TIPOS
MAMPOSTERÍA CONCERTADA Es una técnica en la cual los mampuestos se colocan de forma poligonal y lo importante es que sus caras estén juntas. Figura 1:mampostería concertada. Tomado de:s.f,2020.
MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS Por lo general se le utiliza en la construcción de casas, se los utiliza como materia prima colocándolos de una manera regular tanto horizontal como vertical.
Figura 3:mampostería de ladrillos. Tomado de:s.f,2016.
MAMPOSTERÍA DE PIEDRA Se utiliza piedras cortadas previamente a la construcción, con este tipo de mampostería se fabrican muros divisorios los cuales se ubican en carreteras o en espacios cercanos a los ríos.
MAMPOSTERÍA DE DECORACIÓN Por el uso de piedra cortadas, barnizadas y pulidas previamente le da un carácter decorativo por lo general se los utiliza en parques calles y avenidas.
Figura 2:mampostería de piedra. Tomado de:s.f,2020.
Figura 4:mampostería de decoración. Tomado de:s.f,2016.
CITA:
(Olalla, s.f.) 4
MATERIALES Utilizados en Mampostería: CEMENTO Es un material aglomerante con varias propiedades de cohesión y adherencia permitiendo unir fragmentos con el objetivo de que todo este compacto.
CAL Por las propiedades que tiene la cal permite a los morteros buena retención de agua, gran trabajabilidad y una gran resistencia. Es necesario utilizar cal hidratada pero sin afectar las propiedades que tiene el mortero.
PARA MAMPOSTERÍA: NTC 4050(ASTM C91)
CAL HIDRATADA: NTC 4019 (ASTM C270)
AGREGADOS
Figura 1:Cemento Portland. Tomado de:s.f,2014.
Figura 2: Cal. Tomado de:Mical,2020.
AGUA Tiene que ser limpia y libre de agentes patógenos, sin ser turbia. Arena fina
Arena gruesa
Figura 3:Tomado de:Carrillo,2018.
Grava
Piedra Figura 4:Agua. Tomado de:s.f,2018.
CITA: 5
(s.f, 2014)
MAMPOSTERÍA CONSTRUCTIVA ▫ . Definiciones especificas: ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫
Acero de armar Acero para armaduras de uso en mampostería. Hormigón de relleno Tiene una consistencia y un tamaño adecuado y se utiliza para rellenar huecos o cámaras de la mampostería. Llaga o Junta vertical Es una junta de mortero perpendicular al tendel y a la cara del muro. Mampostería armada En este tipo de mampostería se ubican mallas o varillas, por lo general son de acero inmerso en hormigón o morteros con la finalidad que los materiales trabajen juntos. Mampostería confinada Es construida rígidamente esta rodeada en sus cuatro lados por vigas y pilares de materiales como el hormigón que no estén proyectados con el fin que trabaje como pórticos y tengan resistencia a la flexión. Mortero Es una mezcla de diferentes materiales como áridos, agua, conglomerantes inorgánicos y en algunas ocasiones aditivos. Resistencia a compresión del mortero Se mide mediante ensayos tras los 28 día de curado Rejuntado Proceso de rascado, rellenado y acabado de la junta de mortero. Tendel o Junta horizontal Junta de mortero entre las tablas de las piezas de mampostería.
CITA:
(Aulestia, 2014) 6
MAMPOSTERÍA CONSTRUCTIVA
“
¿Qué elementos conforman el sistema?
Esta compuesto por
Proceso constructivo Se debe tener en cuenta que los bloques se pegan con un mortero en capas de 1 cm de espesor, el cual puede variar en +/- 4 mm.
1. Preparación del terreno: • Retirar materiales no apropiados. • Realizar drenajes. • Realizar excavaciones ubicar las mallas e instalaciones. • Vaciar concreto de limpieza en especial para las vigas de cimentación.
10. Después se arma y funde la placa de entrepiso o de cubierta o las vigas de remate del muro. Esto permite la rigidez en los muros complementando el sistema estructural.
2. Los refuerzos estructurales deben quedar embebido en la cimentación.
3. Al construir la cimentación se debe dejar los hierros de arranque ubicados por la celdas verticales.
4. Verificando las dimensiones de los vanos de las puertas se puede proceder a instalar la primera hilada.
5. Se pueden marcar los niveles en boquilleras para asegurar que se construyen de forma nivelada a las pegas.
9. Se humedece la celda y ésta se rellena con mortero fluido.
8. Al obtener la altura que se quería del muro es necesario limpiar la celda.
7. En las celdas verticales de los mampostería se dispone las instalaciones tanto eléctricas como sanitarias.
6. Se coloca los ladrillos de forma sucesiva tomando en cuenta que estén nivelados u aplomados.
CITA: 7
(Hering,2019)
MAMPOSTERÍA DE PIEDRA
Desde la antigüedad la piedra se ha utilizado como un material de construcción, la utilización de este material es tradicional en espacios donde la presencia de la piedra es abundante por su durabilidad.
MATERIAL ESTRUCTURAL. las piedras más utilizables cómo material estructural son: el granito la arenisca, caliza, mármol, pizarra y Cuarcita. Fachadas y Elementos Arquitectónicos: Por lo general sutiliza piedras con agradable textura y de fácil pulido
COLOCACIÓN PIEDRA
DE
LA
Por lo general en la piedra se le coloca alineando la línea de carga con su plan original.
APLICACIONES.
Figura 1:Detalle de la colocación Tomado de: Pérez.A,2019
Cimentaciones y Paredes: se utilizan piedras de canteras cortadas mediante cierras y por lo general se le utiliza para construir estructuras subterráneas en edificaciones. Estructuras Subterráneas y Puentes: Se utiliza las rocas de ignición y sedimentación
Elementos de Edificios: Por lo general se utiliza en parapentes, escaleras, descansos se utilizan materiales como el mármol y granito la caliza entre otros.
CITA:
(Pérez.A,2019) 8
MAMPOSTERÍA DE PIEDRA CARACTERÍSTICAS DE LA BUENA PIEDRA PARA CONSTRUIR
Apariencia: para trabajar la fachada es importante tener una textura compacta y por lo general el color más adecuado es el claro por su durabilidad.
Figura 1: Tomado de: s.f,2020
Peso: se requiere piedras más densas para el estabilidad de una estructura como una represa, mientras que para la construcción de cúpulas arcos entre otros se necesita piedras menos densas.
Figura 2: Peso de la piedra Tomado de: s.f,2018
Estructura: La piedra no debería contener un color apagado y es recomendable que tengo una textura libre de fisuras y material blando.
Resistencia: La piedra debe ser fuerte y perdurar con el tiempo.
Figura 3: Resistencia de la piedra Tomado de: s.f,2019
Figura 4: Resistencia de la piedra Tomado de: s.f,2017
Dureza: es una propiedad muy importante tanto para pavimentos como para suelos entre otros
Porosidad y absorción: Esto depende del componente mineral la forma estructural y su tiempo en enfriamiento
Figura 5: Resistencia de la piedra Tomado de: s.f,2018
Figura 6: Porosidad y absorción Tomado de: s.f,2018
CITA: 9
(Pérez.A,2019)
MAMPOSTERÍA DE CONCRETO Por lo general se puede laborar comunidades perforadas verticalmente un ejemplo de esto son los bloques u macizas como son los ladrillos.
VENTAJAS 1.- La modulación de las unidades ya que esto disminuyen los desperdicios del material. 2.-En los elementos para la fachada puede tener funcionalidad tanto arquitectónica, estructural. 3.-Se puede utilizar elementos prefabricados en los entrepisos. 4.-La mampostería se puede emplear con el fin de brindar una perspectiva de innovación
DESVENTAJAS
Figura 1: Muros Mampostería. Tomado de: Díaz. M.,2020
1.- Por ser una estructura diferente a las demás es importante estudiarlas y sobretodo identificar sus características importantes. 2.- Es un peso mayor que les edificaciones de partículas de concreto con particiones de mampostería de arcilla o las alivianadas.
CONSIDERACIONES DE DISEÑO. Diseño estructural
Diseño Arquitectónico
Es fundamental tener en cuenta la coordinación entre el estructural y el diseño arquitectónico por lo tanto hay que tomar en cuenta estas recomendaciones:
Utilizar este tipo de mampostería brinda varios beneficios en la construcción de edificaciones ya que te ayuda a tener buenos acabados en los muros tanto interiores como exteriores.
1.- Desde el principio se debe tomar en cuenta las dimensiones en las unidades que se va utilizar y esto se debe por su modulación.
2.-Tomar en cuenta los ejes arquitectónicos y hacerlos coincidir con los estructurales hay que establecer las cantidades y las características de estas unidades a utilizar.
Y para lograr esto es necesario tomar en cuenta estos dos recursos: 1.-Colaboración de cada unidad según los aparejos. 2.-Utilizar unidades con diferentes terminados arquitectónico o estándar CITA:
(s.f,2018) 10
MAMPOSTERÍA DE CONCRETO
MODULACIÓN IMPERFECTA
MODULACIÓN PERFECTA Se tiene que tomar en cuenta coordinación en módulo para dimensiones de este muro ya todas las medidas deben múltiplos de 200 mm.
una las que ser Figura 1: Modulación Perfecta. Tomado de: s.f,2018
PARTES DE UN BLOQUE
Aumenta las inversiones de este muro en todos los sentidos tanto horizontal como vertical y esto requiere usar más unidades para eliminar el desperdicio y por lo tanto tiene un precio más elevado..
Figura 2: Modulación Imperfecta. Tomado de: s.f,2018
Se tiene diferentes nombres dependiendo el léxico que se utilice.
Partes en unidad de mampostería de concreto
UTILIZACIÓN
Figura dos partes de un bloque de concreto.
Figura 3: Partes en unidad de mampostería de concreto Tomado de: s.f,2018
Figura 4: Figura dos partes de un bloque de concreto. Tomado de: s.f,2018
es excelente para la construcción ya que posibilita reforzar el muro en los dos sentidos de su plan Se coloca barras en las celdas las cuales conforman las perforaciones, barras en vigas horizontales qué se generen con bloques de tabique o alambres en sus juntas.
Figura 5: Bloque de concreto. Tomado de: s.f,2018
CITA: 11
(s.f,2018)
MAMPOSTERÍA DE HORMIGÓN ▫
Tipología de las piezas de mampostería de hormigón
▫
Existe en ladrillo macizo de gran tamaño o pequeño y el bloque de hormigón y se utiliza en todo tipo de obras de fábrica resistente o partición o en cerramientos como un acabado visto con diferentes texturas y colores.
▫ ▫
a. Bloque de Hormigón Hueco (BHH): Se puede encontrar en diferentes formas pero el más común es el de 40 por 20 × 20 cm pues esto ayuda a armar verticalmente con hormigón de relleno y barras corrugadas. Son piezas qué se puede acomodar el mortero en sus endentados
▫ Para mantener la modulación es importante fabricar piezas estrechas con el mismo material que puse el bloque para unir los frentes forjados con la posibilidad de que no estén vistos
▫
▫
d. Bloque multicámara de áridos densos: Éste es un tipo de bloque hueco denso y tiene diferentes cámaras para la función de su ancho tanto en sentido paralelo como en sentido longitudinal a la pared exterior habitualmente podemos encontrarlos en 39 cm y en Lancho varía entre 24 19 y29 cm.
▫ ▫ ▫
Figura 1: Bloque de hormigón hueco Tomado de: s.f,2018
b. Piezas especiales: El bloque normal, se combina con piezas de esquina y medias piezas para construir las esquinas y las jambas de los muros. Por lo general el bloque normal se puede combinar con piezas medias y piezas de esquina para la construcción de jambas y sus esquinas de los muros.
Figura 2:Piezas especiales Tomado de: s.f,2018
c. Bloque Universal: No tiene las características de una pieza de fábrica normal con la posibilidad de abrirse en el lado lateral colocando la pieza horizontalmente contra el armado Figura 3: Plaqueta y bloque de encuentro para mantener el aparejo en determinados muros. Tomado de: s.f,2018
Figura 4: Bloque Universal. Tomado de: s.f,2018
▫
▫
e. Acabados, colores y texturas: Podemos encontrar bloques con diferentes texturas acabados y colores y esto permite personalizar nuestras construcciones aplicando el tipo de hormigón visto. Figura 6: Acabados, colores y texturas Tomado de: s.f,2018
Figura 5: Bloque multicámara de áridos densos.Tomado de: s.f,2018
CITA:
(s.f,2018) 12
MAMPOSTERÍA DE LADRILLO DEFINICIÓN.
CARACTERÍSTICAS
Es un elemento de concreto prefabricado tiene una forma prismática, puede poseer perforaciones o ser macizo por lo general son verticales se utiliza para elaborar mampostería , son utilizados en las fachadas y aporta con sus características tanto estéticas como mecánicas de dicha muy mampostería.
Estas unidades de mampostería se determina por ciertas normas.
UTILIZACIÓN Se utilizan para la construcción de edificaciones de cara exterior en muros dobles y para ajustes en mampostería no estructurales también se las utiliza como recubrimiento de fachadas.
RESISTENCIA Esta es una de las principales características de este tipo de mampostería por su resistencia a la compresión y se especifica para ser alcanzada en sus 28 días que fueron producidas estas unidades
OTRAS CARACTERÍSTICAS
Aislamiento acústico Al momento de chocar con muro las ondas de sonido son absorbidas y se transmiten en algunas cantidades llevarían dependiendo de la superficie y la composición del muro, esto proporciona cámaras aislantes que se puedan reforzar en esta función hace rellenado con ciertos materiales como la fibra de vidrio, la espuma, etc.
.Aislamiento térmico En las perforaciones de estos bloques funciona como cámaras aislantes y esto Al igual que en el aislamiento acústico se pueden rellenar con diferentes materiales
Resistencia al fuego Esto se relaciona con su diseño y con las medidas de las unidades utilizadas de esta mampostería, los agregados, el método de curado del concreto, la relación que tiene los agregados con el cemento y lo más importante son resistencias CITA: 13
(s.f,2018)
Instalación de sistema constructivo liviano Este sistema consiste en una estructura de perfiles de acero galvanizado que reparten el peso uniformemente, forrados con placa plana (exteriores y zonas húmedas) y laminas de yeso (interiores) y entre ambas caras van las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias más el aislamiento térmico-acústico. Todo esto lo hace un sistema versátil liviano y de rápida construcción.
-Versatilidad: son adaptables a requerimientos especiales, permite desarrollar cualquier tipo de proyecto arquitectónico. -De fácil instalación: su instalación es sencilla. -Seguridad: buen comportamiento sísmico. La estructura de acero puede ser diseñada para resistir fuerzas sísmicas. -Durabilidad: el sistema es dimensionalmente estable. No se expande ni contrae con los cambios de humedad o temperatura.
Figura 1:Sistema liviano Tomado de: Alva, D. J. C. (2015, 26 marzo).
Drywall
Figura 2:Drywall Tomado de: Alva, D. J. C. (2015, 26 marzo).
Características del Drywall
El drywall o mejor conocido como muro seco es un sistema constructivo en seco, que consiste en una estructura de perfil de acero galvanizado o madera (parantes y rieles), sobre los cuales se colocan paneles incombustibles de yeso o fibrocemento por ambas caras. Sirve para la construcción de todo tipo de proyectos de arquitectura, tabiques, acabados, cielorrasos y cerramientos.
-Economía: es liviano, pesa menos que otros sistemas constructivos tradicionales. Al ser mas liviano, reduce dimensionalmente la estructura. -Es rápido: menor tiempo de ejecución se traduce en menor costo financiero.
Figura 3:Caracteristicas Tomado de: Alva, D. J. C. (2015, 26 marzo).
CITA:
(2019, 18 marzo)
14
Materiales para construcciรณn en sistema Drywall โ ซ
Esta conformado por perfiles de acero galvanizado, los parales de uso vertical y el riel de uso horizontal. Son sujetados con tornillos entre si y fijados al piso pared o techo conformando la estructura de Drywall.
Figura 2: Tomado de: (2019, 5 septiembre).
o Paral: Perfil de lamina de acero galvanizado de diversos calibres. Se dispone verticalmente, perpendicularmente a los perfiles Canales. Se hacen perforaciones en el alma para el paso de ductos de instalaciรณn. Figura 1: Tomado de: (2019, 5 septiembre).
Figura 3: Tomado de: (2019, 5 septiembre).
15
CITA:
(2019, 5 septiembre).
Materiales para construcciรณn en sistema Drywall
o Riel: Elemento de lamina de acero galvanizado de diversos calibres. Normalmente fijado a pisos y techos, su ancho es variable y permite insertar el perfil Paral.
Figura 1: Tomado de: (2019, 18 marzo).
Figura 2: Tomado de: (2019, 18 marzo).
Tabla 1: Tomado de: (2019, 18 marzo).
CITA:
(2019, 18 marzo)
16
Materiales para construcciรณn en sistema Drywall
o Sujetadores o tornillos de fijaciรณn: Se usan para: -Fijar el armado de la estructura metรกlica o de madera. -Para fijar la estructura metรกlica al muro, piso y/o techo. -Para fijar las planchas de fibrocemento a la estructura metรกlica.
Figura 1: Tomado de: (2019, 5 septiembre).
Figura 2: Tomado de: (2019, 5 septiembre). 17
Figura 3: Tomado de: (2019, 5 septiembre).
CITA:
(2019, 5 septiembre).
Materiales para construcción en sistema Drywall o Placas planas de fibrocemento: Estas placas o planchas se usan para recubrir la estructura metálica o de madera por ambas caras o por una, depende del diseño. Esta compuesta por una mezcla homogénea de cemento, sílice cristalina (componente básico de tierra, arena, granito y muchos otros minerales) y de fibras celulosas (papel reciclado).
Figura 1: Tomado de: (2019, 5 septiembre).
o Panelyeso: Las laminas de yeso para el sistema Drywall, también conocidas con el nombre de Panelyeso, son laminas compuestas de un núcleo de calcio dihidratado, revestido por ambos lados con paneles de alta resistencia y con superficies lisas, listas para recibir la aplicación de un acabado. Estas laminas están diseñadas para su uso en interiores y su instalación es similar a la de las placas planas de fibrocemento. Son ideales para cielorrasos y muros interiores. Figura 2: Tomado de: (2019, 5 septiembre).
o Lana de fibra de vidrio: Este producto se usa para la aislación térmica y absorción acústica en tabiques, cielorrasos, muros y techos. Figura 3:Sistema liviano Tomado de: (2019, 5 septiembre).
CITA:
(2019, 5 septiembre).
18
Materiales para construcción en sistema Drywall o Cintas: Bandas de papel celulisico fibrado de alta resistencia a la tención. Se usa para absorber las tenciones de la unión entre placa, impidiendo la formación de fisuras superficiales. Figura 1: Tomado de: (2019, 5 septiembre).
o Masilla: Sustancia formulada a base de polímeros e ingredientes de alta calidad, que se vierten en la ranura formada por la unión de dos placas. Se usan para el sellado de materiales de construcción, uniones y fijaciones de tablas, revestimientos y chapas. Figura 2: Tomado de: (2019, 5 septiembre).
o Esquinero: Protege las esquinas del panel. Ofrece un acabado de mayor presentación, calidad y duración.
Figura 3: Tomado de: (2019, 5 septiembre). 19
CITA:
(2019, 5 septiembre).
Implementos de seguridad o o o o o o o
Casco de seguridad Lentes de seguridad Cinturรณn porta herramientas Overol de trabajo Respirador Guantes Zapatos de seguridad Figura 4: Tomado de: (2018, 25 junio)
Figura 5: Tomado de: (2018, 25 junio)
Figura 1: Tomado de: (2018, 25 junio)
Figura 6: Tomado de: (2018, 25 junio)
Figura 2: Tomado de: (2018, 25 junio)
Figura 3: Tomado de: (2018, 25 junio)
Figura 7: Tomado de: (2018, 25 junio)
CITA:
(2018, 25 junio)
20
LADRILLO
Impacto ambiental
Con el Drywall los impactos negativos en el medio ambiente son muy leves, su ejecución del sistema constructivo es limpio por los materiales, equipos y/o herramientas que se usa y no acumula materiales excedentes; pero con el sistema convencional, los impactos negativos en el medio ambiente son leves y temporales, se genera polvo, desperdicios o des montones, básicamente por los materiales que se usan como arena fina, gruesa, ladrillo, cemento, etc. Figura 1: Tomado de: (2018, 13 septiembre).
Normatividad Los materiales y sistemas que no están estrictamente mencionados en el contenido de NSR-10 existen los requisitos de cumplir por parte de cada diseño, los mismos deben estar avalados por parte de la Comisión Sismo Resistente. Este procedimiento lo han venido haciendo varias empresas que cuentan tanto con materiales como con sistemas fuera de los especificados en la NSR-10, ejemplos de estos son los sistemas de construcción liviana. Tal como es la Norma Iconec NTC 4373 (palcas de superboard).
Figura 2: Tomado de: (2018, 13 septiembre).
21
CITA:
(2018, 13 septiembre).
Bibliografía:
▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫
▫ ▫ ▫ ▫
▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫
LADRILLO
s.f., (2016 ). Rocas y Minerales , Mampostería, extraído de : https://www.rocasyminerales.net/mamposteria/ (Olalla, s.f) . Inge Expert, Qué tipos de mampostería se emplean en la construcción, extraído de: https://ingeoexpert.com/articulo/tipos-demamposteria-en-la-construccion/?v=3fd6b696867d (Torres, 2012) .Scielo, El adobe y otros materiales de sistemas constructivos en tierra cruda: caracterización con fines estructurales, extraído de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-97632012000200002 (s.f,2014).Slideshare, Materiales para Mampostería, extraído de: https://es.slideshare.net/adwl2/materiales-para-mamposteria (s.f,2018).Contrumática, Piezas de Mampostería de Hormigón, extraído de: https://www.construmatica.com/construpedia/Piezas_de_Mamposter%C3%ADa_de_Hormig%C3%B3n (Aulestia, 2014). Norma Ecuatoriana de la construcción, Mampostería estructural, extraído de: https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2015/02/NEC-SE-MP-Mamposteria-Estructural.pdf (Hering,2019). 360 en Secreto, Mampostería estructural el qué y el cómo, extraído de: https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/mamposteriaestructural (s.f,2018). Educación Personal, Manual de construcción de mampostería de concreto, extraído de: http://www.educacionpersonal.com/edupersonal/pluginfile.php/6453/mod_resource/content/2/mamposteria.pdf Alva, D. J. C. (2015, 26 marzo). Sistema drywall. SlideShare. https://www.slideshare.net/dcubaalva/sistema-drywall-46336615/17 S. (2018, 13 septiembre). El Drywall es muy bueno para hogares y establecimientos. Dconfianza. https://dconfianza.pe/blog/2018/09/el-drywall-paracasas-y-establecimientos/ Aceros nacional. (2019, 18 marzo). Acero nacional. http://www.acerosnacional.com.pe/drywallriel-%20detalles.html ¿Qué es el Sistema Drywall? - Tutorial Paso a Paso Drywall - GRATIS. (2019, 5 septiembre). Venta de Drywall y Baldosas Acústicas en Lima. https://grupojjsac.com/sistema-drywall/ Protección y seguridad industrial. (2018, 25 junio). 3M. https://www.3m.com.ec/3M/es_EC/epp-la/ Eternit Colombia Oficial. (2019, 3 diciembre). Instalación del Sistema Constructivo Liviano Eterboard, Parte 1: Componentes. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=edDfzBc3tXIhttps://www.youtube.com/watch?v=ZJsNAkgSbhU Eternit Colombia Oficial. (2019b, diciembre 3). Instalación del Sistema Constructivo Liviano Eterboard, Parte 3: Fachadas. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=c_GwVM00Q1E A la Obra Maestros. (2019, 4 agosto). Paso a Paso de Aplicación Masillas Eterboard. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ohxlOQFEWF0
22