
1 minute read
El Trabajo
from Historias para prevenir la trata de niñas, niños y adolescentes; De los Valles al Oriente
by Daniel Siles
CAMARGO
EL TRABAJO
Advertisement
Autora: Nancy López Guachalla
Municipio: Camargo, U.E. Juana Azurduy de Padilla
Siempre supe que el trabajo Es digno para una persona trabajadora Pero nunca imaginé que la jornada fuera tan agotadora.
Ya no tengo fuerzas De tanto trabajar, de tanto esfuerzo Por un mísero salario Y este trabajo forzoso.
¡Cuánto tiempo ha pasado! Tantas horas, desvelada Soñando días mejores Tanto sacrificio para casi nada.
Explotación laboral, trabajo forzoso o cualquier forma de servidumbre.
A penas duermo cuatro horas Y me levantan a trabajar Con la máquina y su bulla De otras decenas de máquinas más.
¡Basta de tanta explotación! Caminemos por la senda hacia el sol Sin maltratos y humillación Con amor y respeto y buen corazón.
ACTIVIDADES
1) Respondamos a las siguientes preguntas de acuerdo con la lectura.. 1 ¿Qué es el trabajo, según el poema? 2 ¿Cuánto se le paga a la protagonista del poema por su trabajo duro? 3 ¿Bajo qué condiciones trabaja la protagonista del poema? 4 ¿Cuánto tiempo puede ella descansar en el día? 5 ¿Hasta qué hora trabajará la protagonista? 6 ¿Dónde crees que trabaja la protagonista? 7 ¿Piensas que es justo que una persona trabaje tan duro por tan poca remuneración? ¿Por qué? 8 ¿Por qué en la última estrofa dice: ¡Basta de tanta explotación!? 2) Leamos esta información y comuniquemos lo que aprendimos a nuestra familia y amigos.
LEY 263
Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas
Recuerda que no te pueden obligar a trabajar forzosamente y por muchas horas o en trabajos peligrosos. Si alguien lo hace de esa manera, la ley 263 dice que pueden ir a la cárcel de 15 a 20 años.