Estación versailles

Page 1

Estación Versailles Versailles​ fue una ​ estación ferroviaria​ ubicada en el barrio del ​ mismo nombre​ , en la ​ Ciudad de Buenos Aires perteneciente al ​ Ferrocarril Oeste​ primero y al ​ Ferrocarril Sarmiento​ después. Fue inaugurada en ​ 1911​ y clausurada en ​ 1953​ .

La estación era la terminal de un pequeño ramal desprendido de la ​ estación Villa Luro​ y fue clave para el surgimiento del barrio, ya que conectaba una zona despoblada en proceso de urbanización con el centro de la ciudad. Barrio y estación surgieron simultáneamente, durante el gran crecimiento que tuvo Buenos Aires a comienzos del siglo pasado.

Ubicación Se encontraba ubicada en el oeste de la ciudad, dentro del barrio de ​ Versalles​ , en la calle Arregui, entre Barragán y Porcel de Peralta.

Servicios Era la estación terminal de los servicios que partían y llegaban de esta estación hasta ​ Villa Luro​ , y desde allí por el ramal principal hasta​ Once​ . Historia La estación fue construida por el ​ Ferrocarril Oeste​ como un desprendimiento de su vía principal hacia un terreno perteneciente a la​ "Compañía Tierras del Oeste"​ , la cual buscaba parcelar y formar un nuevo barrio dentro de la Ciudad de Buenos Aires​ . El ​ 20 de enero​ de​ 1911​ fue autorizada la construcción del ramal y el ​ 16 de diciembre​ de ese mismo año se habilitaron los trenes desde ​ Villa Luro​ . La estación y el barrio deben su nombre a la ocurrencia del médico de la ​ Compañía de Tierras​ , Dr. José Guerrico, el cual acababa de regresar de París maravillado por el Palacio de Versalles​ . En ​ 1943​ , con el ​ entubamiento del arroyo Maldonado​ , los vecinos temieron la clausura del ramal. Si bien se hicieron las obras para mantener el servicio, con la construcción de la ​ Avenida Juan B. Justo​ pocos meses después el trazado fue levantado. El último tren circuló el ​ 5 de octubre​ de ​ 1952​ . La infraestructura de la estación fue demolida en ​ 1964​ . Actualmente solo subsiste el nomenclador de la estación.

Infraestructura La estación constaba de una plataforma central (dos andenes) de 150 metros de largo y 8 metros de ancho, relleno de tierra y piso de granza. En dicho andén se construyó un refugio de 44 metros de largo y 6 de ancho. La construcción era de madera, con techo de chapas acanaladas. Los costados eran descubiertos. Debajo del refugio y en las puntas del andén se colocaron bancos y la boletería con paredes a vidriera, con piso de asfalto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.