P.V.P. 6 € España y Portugal
TM Broadcast N 108 - 2018
Editorial
EDITORIAL Arranca 2018. Con él, excelentes pronósticos. El mercado sigue despertando a pasos agigantados del letargo en el que estuvo durante años. Apenas en unos días acudiremos al ISE en Ámsterdam, que si bien no es -evidentemente- una feria broadcast, sí reúne durante unos días a buena parte del sector tanto nacional como internacional y nos proporciona una visión amplia de cómo van evolucionando las distintas soluciones y servicios. Es una de las ferias europeas del sector con mayor crecimiento en los últimos años y, naturalmente, allí estará parte del equipo de TM Broadcast para poderle contar, de primera mano, cuantas novedades y tendencias de interés nos encontremos. Centrándonos en nuestro país, este primer número del año, como no podía ser de otra manera, reúne contenidos de primerísimo nivel. Una entrevista en exclusiva con Adolfo Remacha, Director Técnico de Movistar+, y Manuela Martínez, Jefe de Ingeniería y Mantenimiento Técnico de Movistar+, en la que hacemos un repaso, no solo de los hitos técnicos superados en estos últimos años, sino también de aquellos que han de producirse en un futuro cercano. Un amplio artículo sobre el estado de las TV´s autonómicas y RTVE en la voz de algunos de los directores técnicos más emblemáticos del panorama nacional, una charla con Andrés Torres, Presidente de la AEC sobre los retos actuales del director de fotografía, la primera entrega de la serie sobre UHD en la que nos adentramos en "resolución y transporte de señal" o varios bancos de pruebas realizados por nuestros especialistas sobre la Canon C 200 y el Tricaster TCI de Newtek. Pase página, disfrute del contenido. Ha sido preparado con especial interés para usted.
TM Broadcast
3
Enero 2018
Sumario
SUMARIO Enero 2018
Actualidad...... 6
Origen, evolución y tendencias en la tecnología audiovisual de Canal+ a Movistar+........ 16
Estado actual de las principales televisiones autonómicas y RTVE
......................... 32
Retos actuales del director de fotografía
......................... 40
EDITOR Javier de Martín editor@daromediagroup.com PUBLICIDAD Sergio Castaño sergio.castano@tmbroadcast.es Javier M. Gutiérrez jmg@tmbroadcast.es Cristina Feduchi international@tmbroadcast.com REDACCIÓN
Daniel Esparza redaccion@tmbroadcast.es MAQUETACIÓN
Mercedes González
UHD, mucho más que 4K.............48
Laboratorio
Laboratorio
Tricaster TC1..54
Canon C200.... 62
COLABORADORES
ADMINISTRACIÓN Y SUSCRIPCIONES
Luis Sanz Álvaro Bernal Ángel Escribano Pablo Martínez Yeray Alfageme Luis Pavía Javier Guerra Andrés Torres Carlos González Ramón Sousa Pablo Navarro Jaime Rodríguez Antonio Ramírez Pedro Alvera Carlos Alberto Martín Antonio Abad Alejandro Bárcena
Laura De Diego
TM Broadcast
4
administracion@tmbroadcast.es Imprime: V. A. Impresores S.A. Dep. legal: M-11254-2008 ISSN: 1888-6965 Impreso en España en enero de 2018 TM Broadcast no se hace responsable de las opiniones vertidas en los reportajes e informaciones firmadas. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni en parte en ningún medio impreso ni electrónico, ni registrada en, ni transmitida por cualquier sistema sin permiso previo por escrito de la editorial.
TM Broadcast es una publicación de Daró Media Group S.L. Centro Empresarial Tartessos Calle Pollensa 2, Oficina 14 28290 Las Rozas, Madrid. Tf: 91 640 46 43 Fax 91 640 14 37
Enero 2018
SES
Actualidad
CANAL+ Group lanza su oferta Ultra HD utilizando satélites de SES Video
ES ha anunciado que
nes originales y deportes, gracias a
Gracias a nuestro contenido pre-
CANAL+ Group, el princi-
un nuevo receptor satelital UHD,
mium, compuesto principalmente
pal operador de televi-
denominado “LE DECODEUR”. Este
por deportes y series de producción
sión de pago en Francia,
decodificador, que está equipado
S
premium
con ocho sintonizadores satelitales y
CANAL+ en Ultra HD (UHD) utilizan-
wi-fi integrado, ofrece además múl-
do uno de los satélites de SES.
tiples funcionalidades, así como una
Canal+ Group ofrecerá sus canales
nueva experiencia televisiva, porque
UHD a través de ASTRA a 19,2 gra-
facilita el consumo de vídeo en dis-
dos este, la posición orbital líder en
tintos dispositivos y estancias del
Francia. El rendimiento y el alcance
hogar.
lanza
hoy
su
oferta
fidelidad de nuestros clientes vía satélite y aumentar el número de abonados.” Por su parte, Ferdinand Kayser, Director Comercial de SES Video, ha manifestado que “el grupo CANAL +
de la tecnología satelital permitirán a Canal+ Group poner esta oferta a
propia, pretendemos afianzar la
Como ha explicado Frank Cadoret,
disposición del 100% de los hogares
Vicepresidente
Ejecutivo
de
franceses.
Distribución de CANAL+, "estamos muy orgullosos de la asociación con
es un aliado básico a largo plazo para SES y el equipo de SES Video está orgulloso de avanzar conjuntamente con nuestro cliente en el
Con su antena parabólica actual,
SES para llevar la UHD al 100% de
todos los abonados franceses al ser-
los hogares franceses. Nuestro
vicio satelital de CANAL+ podrán dis-
nuevo receptor es el más avanzado
frutar de una amplia gama de conte-
en el mercado DTH con una sintoni-
Ultra HD es un logro fundamental
nidos Ultra HD de primer nivel,
zación de canales ultrarrápida y una
para el desarrollo del mercado masi-
incluyendo cine, series, produccio-
novedosa experiencia de usuario.
vo de la Ultra HD en Francia”.
TM Broadcast
6
Enero 2018
camino de la UHD. El lanzamiento comercial de este canal premium
Hasselblad - Interxion
Actualidad
Hasselblad presenta la cámara multi-shot H6D-400c MS asselblad lanza la H6D-400c MS, una cámara
H
multi-shot de 400 megapíxeles de formato medio. La captura multi-shot se ha convertido en una práctica regular dentro de la discipli-
na dedicada a la documentación, conservación y reproducción del arte y del patrimonio cultural como pueden ser pinturas, esculturas, edificios y todo tipo de obras de arte. Al cabo de los años continúa siendo la primera opción de las instituciones, organizaciones y museos alrededor de todo el mundo responsables de inmortalizar los tesoros históricos con la mayor calidad de imagen posible. Con más de 10 años de experiencia en imagen digital,
gicos y funciones de la H6D y aporta más resolución y
este último modelo de cámara multishot está diseñado
fidelidad de colores.
para ser de manejo. Reúne todos los desarrollos tecnoló-
Interxion amplía su capacidad en siete países en Europa nterxion ha anunciado nuevos
sando la demanda de nuestros servi-
En Madrid, Interxion construirá un
proyectos de expansión en siete
cios de colocation en todos nuestros
tercer centro de datos de 2.500 m2 y
ciudades europeas en respuesta
mercados”, explica David Ruberg,
5 MW de potencia disponible en una
a la demanda de sus clientes.
CEO de Interxion.
única fase. Ubicado junto a los dos
I
Interxion construirá el tercer centro
centros de datos de Interxion en
de datos en Madrid (“MAD3”), el
“Con la demanda procedente de
segundo centro de datos en Bruselas
múltiples comunidades de interés,
Madrid, MAD3 se construirá en un
(“BRU2”) y ampliará los ya existentes
estas inversiones nos permitirán res-
terreno que la compañía tiene la
en Ámsterdam, París, Copenhague,
ponder a las necesidades de nuestra
intención de comprar a comienzos
Estocolmo y Viena. Interxion tam-
creciente base de clientes al sumar
de este año. El nuevo centro de
bién ha adquirido terrenos en pro-
aproximadamente 15.500 metros
datos estará disponible en el segun-
piedad en Ámsterdam y ha ejercido
cuadrados de espacio técnico. Junto
do trimestre de 2019 y se conectará
la opción de compra del suelo de
con las expansiones ya anunciadas,
MAD3. La financiación de todos los
Interxion tiene ahora proyectos de
proyectos de expansión se realizará
ampliación activos en los 11 países
a través de fondos en efectivo y líne-
donde opera, lo que representa un
as de crédito activas.
total de más de 33.000 metros cua-
en forma redundante al anillo de fibra propio de Interxion, proporcionando acceso a más de 80 carriers, ISP, CDN y a los puntos neutros
drados que incrementarán el espa-
ESpanix y DE-CIX. La inversión aso-
“El creciente ritmo de adopción
cio técnico de la compañía más de
ciada a MAD3, incluyendo la compra
cloud junto con la mejora de la eco-
un 25% en relación con el tercer tri-
del terreno, alcanzará aproximada-
nomía en Europa continúan impul-
mestre de 2017”.
mente 44 millones de euros.
TM Broadcast
8
Enero 2018
Toshiba
Actualidad
Toshiba consolidará su apuesta por el Digital Signage en el ISE 2018
oshiba
GmbH
Los modelos de cartelería embebi-
Según Go Inoue, vicepresidente
mostrará en ISE (6 al 9 de
da, desarrollados con M4B, SignStix,
del Negocio de Soluciones Visuales
febrero, Ámsterdam) su
Deneva, Red-V y Assinfonet, supusie-
de Toshiba Europe GmbH, “ISE 2018
gama de productos de
ron el 20% de la facturación de
marca un momento importante para
cartelería digital, compuesta por 36
Toshiba en 2017, por lo que una de
Toshiba, cinco años después de
modelos de pantallas profesionales,
las prioridades de la compañía este
nuestra entrada en el mercado de
año es continuar reforzando su cola-
pantallas profesionales”.“Es una
boración con integradores de siste-
satisfacción cumplir los objetivos
mas y empresas de software.
tan ambiciosos que nos propusimos
T
Europe
cifra que duplica los 16 presentados en la edición anterior. La compañía aprovechará su presencia en este evento para dar a
para impulsar el crecimiento en Toshiba espera, además, que el
2017 -incluyendo una amplia gama
75% de su facturación en 2018 pro-
de soluciones, nuevas alianzas de
venga de su base de clientes actual,
software y el desarrollo de nuestras
así como de la ampliación de su
relaciones estratégicas con socios
gama de productos basados en SoC.
dentro y fuera de Europa. Ahora con-
dores en Europa y amplió su negocio
Entre estos nuevos productos, cabe
tamos con una plataforma sólida
a Oriente Medio, Extremo Oriente y
destacar la serie UHD de pantalla
para continuar con nuestra trayecto-
África. A este respecto, Toshiba
grande TD-P3 y la de alta luminosi-
ria de crecimiento en 2018, y esta-
prevé que el 25% de su negocio pro-
dad TD-Q3, ambas para entornos
mos muy satisfechos de comenzar
venga de su expansión internacional
24/7, así como la gama de videowall
exhibiendo una atractiva gama de
en 2018.
TD-Y3.
soluciones en ISE".
conocer sus objetivos de negocio en 2018, que pasan por duplicar la facturación del año pasado. En 2017, la compañía aumentó un 75% su número de socios, distribuidores e integra-
TM Broadcast
10
Enero 2018
QinMedia
QinMedia lanza QRouter, su nueva matriz de video comprimido sobre IP on la progresión de canales y platafor-
C
mas de transporte de vídeo comprimido en IP, el abaratamiento del hardware asociado así como los costes de servicio,
se hace necesario evolucionar las antiguas matrices de conmutación basadas en el interfaz DVB/ASI en sus equivalentes basadas en IP. Existe una gran disparidad de escenarios donde esta funcionalidad está presente: centros nodales de distribución, gestión de la redundancia, contribuciones IP en cabeceras, salas de monitorado, etc. Si bien existen varias herramientas en el mercado capaces de acometer la funcionalidad de conmutación manual de tramas MPEG-TS sobre IP sobre una red de dispositivos distribuidos o concentrados, todas ellas se suelen caracterizar por ser soluciones no orientadas al “tiempo real”. QRouter está diseñada para ser paso definitivos hacia una sustitución “no traumática” de matrices, preselectores o conmutadores de Transport Stream ASI hacia el mundo IP. Básicamente se trata de “sustituir caja-por-caja”. Gracias a su arquitectura QRouter trabaja de forma agnóstica a los elementos de su entorno, típicamente fuentes y destinos de video comprimido sobre IP. Su implantación no presupone la gestión de dispositivos de terceros mediante pesados protocolos, APIs, etc. De esta manera garantiza la conmutación transparente de tramas entre virtualmente todos los equipos del mercado y, además, entre equipos propiedad de diferentes empresas a su vez comandados por sistemas de gestión (NMS) diferentes. QRouter es una solución que se puede alojar fácilmente en Data Centers o entornos de hosting de equipamiento IT donde convive con el resto elementos de transporte de video sobre IP sobre los que actúa como nodo de conmutación.
TM Broadcast
Blackmagic Design
Actualidad
New Wave Entertainment emplea Fairlight (Blackmagic) para una campaña publicitaria
lackmagic
Design
ha
ción y finalización de proyectos con
solo pulsar los botones una o dos
que
la
sede en Los Ángeles. Tal y como el
veces, lo que resultó muy útil en este
empresa de marketing y
ingeniero jefe y técnico de sonido
proyecto debido a la gran cantidad
entretenimiento
de efectos que tuvimos que editar”.
B
comunicado
New
superior Mark Rodrigues apuntó, la
Wave Entertainment utilizó su esta-
compañía se percató rápidamente
ción de trabajo de audio digital
de que el diseño de los efectos sono-
Rodrigues y su equipo confían en
(EAD) Fairlight a fin de diseñar el
ros para esta campaña iba a tener
ocho sistemas Fairlight compuestos
sonido de la campaña publicitaria
gran relevancia. “A fin de crear un
por cinco consolas EVO con 3.5 áreas
para «Asesinato en el Expreso de
tipo de sensación musical, mezcla-
y 24 atenuadores, y una con 3 áreas
Oriente» de 20th Century Fox. La
mos efectos sonoros de ambiente y
y 18 atenuadores; un controlador
película, basada en la novela de
ruidos de locomotoras con gritos,
Xynergi con tres paneles XE-6; y otro
Aghata Christie, cuenta la historia de
disparos y silbidos del tren”, explica
puesto de edición con un segundo
trece extraños que se quedan atra-
el especialista.
teclado Xynergi.
pados en el tren, ya que todos son sospechosos de los misterios desve-
“El diseño de grandes efectos de
“Llevamos empleando Fairlight 18
lados durante su lujoso viaje por
audio puede retrasar ligeramente
años, ya que ha ido creciendo tanto
Europa.
los procesos de edición y mezcla,
con las necesidades de la compañía
pero la velocidad de procesamiento
como con las de nuestros clientes.
New Wave Entertainment es una
de Fairlight compensa por ello.
Por otro lado, el editor, la velocidad
empresa de marketing y entreteni-
Además, el controlador Xynergi pro-
de edición y la dinámica colaborati-
miento especializada en posproduc-
porciona cientos de comandos con
va entre las salas de mezcla son fac-
TM Broadcast
12
Enero 2018
Blackmagic Design
tores clave. Sin embargo, la confiabilidad que ofrece es la razón principal, ya que no podemos permitirnos ningún retraso en el proceso de entrega”, valora Rodrigues. Igualmente, resalta que la capacidad de Fairlight para importar contenidos en otros proyectos y copiar-
Actualidad
Rapidez de procesado, un factor clave “Empleamos el sistema dual intepósito de dividir el material entre el
compresión nos permitió ganar
proceso offline y las imágenes fina-
mucho tiempo. Contábamos con más
les, asegurándonos así de conseguir
de 225 fragmentos individuales y
la máxima precisión”, añade. “Es
hasta diez versiones de cada uno de
algo realmente útil a la hora de rea-
los anuncios, lo que suma un total de
de inflexión imprescindible en su
La posibilidad de ver el momento
dinámica de trabajo. “Puedes mante-
exacto en el que un cambio sucede
ner tu proyecto actual abierto mien-
en una imagen nos permite averi-
tras buscas en otros elementos de
guar rápidamente cómo tenemos
audio que necesitas y copias secuen-
que modificar el audio y cómo conti-
cias o mezclas completas, trasladán-
nuar finalizando el trabajo, en lugar
dolo todo de forma instantánea al
de comenzar desde el principio. Esto
que estás trabajando. Por su parte, la
nos ahorra mucho tiempo.”
grama, lo que es algo esencial, ya que permite localizar un cuadro específico a fin de sincronizar el diá-
Fairlight para las distintas entregas con diversas configuraciones de
lizar el conformado entre revisiones.
tenido ofrece una vista de cada foto-
varios ajustes predeterminados en
grado de pistas de video con el pro-
los de vuelta en el actual es un punto
función para desplazarse por el con-
“En un proyecto como este, tener
aproximadamente 2250 archivos digitales”, continúa Rodrigues. “La velocidad de procesamiento de Fairlight junto con la posibilidad de mover spots completos y mezclas de audio de una sala a otra nos brindó la oportunidad de trabajar en tres diferentes y combinar el resultado
“En mi opinión, es sorprendente
de ellas, en una sola al finalizar. Una
poder editar el final de un clip en el
vez aprobado cada proyecto de
actual, mientras me encuentro reunido con los clientes. A veces, hay que procesar imágenes a la vez que se
forma individual, pudimos dedicar un único puesto a efectos de pulir la entrega digital final. Gracias a esto,
logo minuciosamente o de introducir
trabaja en el audio. Incluso si se trata
efectos sonoros en el momento ade-
de un montaje preliminar que se
cuado. Basta simplemente con hacer
finalizará más tarde en los puestos
una de las salas, mientras trabajába-
clic en el cuadro previo o el siguien-
de edición, esto proporciona una
mos en otras mezclas para que el
te para mover la línea de tiempo”,
guía de seguimiento para el editor y
cliente diera su visto bueno. Todo sin
explica.
acelera el proceso con el cliente”.
interrumpir o ralentizar el proceso”.
obtuvimos una versión aprobada de
Focusrite
Actualidad
Focusrite amplía su gama de productos Red y RedNet hasta 63dB e incluyen las opciones estéreo link, alimentación phantom individual, filtro pasa altos, inversor de fase y modo Air: nombre que se le da a la firma sónica del clásico preamplificador de transformador ISA. Con una tarjeta Dante con puerto
El nuevo Focusrite Red 16Line
dual, los estudios podrán expandir el número de canales a altas frecuenudio Video Zentralmedia,
A
D/A, han sido seleccionados y cali-
cias de muestreo, vía Ethernet,
distribuidor oficial del
brados para ofrecer un mejor equili-
donde quieran dentro de la red, con
fabricante inglés de pre-
brio entre calidad de sonido, rango
una baja latencia a un precio muy
amplificadores e interfa-
dinámico y latencia de conversión.
asequible.
ces de audio Focusrite, amplía su
Además, su ultra-baja latencia de ida
gama de productos Red y RedNet,
y vuelta transforma el flujo de traba-
con conectividad Dante, presentan-
jo. En lugar de tener que construir
do sus nuevos modelos Red 16Line y
dos mezclas diferentes – usando el
RedNet X2P.
monitoreo de entrada para hacer “overdub” y usando el DAW para
Focusrite presenta también el nuevo RedNet X2P, un compacto y robusto interfaz de audio 2x2 Dante, que ofrece 2 previos de micrófono Red Evolution, una salida estéreo de línea y un amplificador de auricula-
El nuevo Focusrite Red 16Line es
reproducir – ahora una mezcla es
un interfaz de audio de 64 E/S para
suficiente. Se construye una mezcla
Pro Tools | HD, equipado además
en el DAW y se usa tanto para hacer
RedNet X2P añade E/S a las unida-
con dos puertos Thunderbolt 3, que
“overdub” (monitoreando la entrada
des Focurite Red o RedNet o cual-
ofrece una conversión A-D/D-A de
que se está grabando con el mezcla-
quier sistema Dante de audio sobre
ultra-baja latencia, pre-amplificado-
dor del programa Focusrite Control)
IP, enviando alimentación, audio y
res de micrófono Red Evolution con
como para reproducir, con todos los
control remoto a través de un solo
un rango dinámico de hasta 121dB,
plug-ins durante todo el tiempo.
cable de Ethernet – utiliza un switch POE (Power-Over-Ethernet).
ultra-baja latencia de ida y vuelta, y expansión sobre Ethernet para redes de audio. Debido a que Red 16Line contiene
conectores
Digilink
y
Thunderbolt, ahora es mucho más sencillo cambiar de Pro Tools a un segundo DAW, sin necesidad de reconfigurar las tarjetas opcionales
res estéreo.
Red 16Line incluye 16 entradas de línea en un conector sub-d, junto a
Un mezclador de entrada local,
16 salidas de línea y dos salidas prin-
permite al usuario tener un mejor
cipales de monitor. Los dos pream-
control de monitoreo, mientras que
plificadores
Red
el control de bloqueo, asegura que
Evolution, controlados digitalmente,
los ajustes permanecen sin cambios
ofrecen una ganancia ultra limpia de
mientras se utiliza de forma remota.
de
micrófono
del interfaz de audio. El modo anfitrión puede ser fácilmente cambiado desde el control remoto del software o en el panel frontal del interfaz para cambiar de DAW en sólo unos segundos. Los conversores de audio de altas prestaciones con un rango dinámico RedNet X2P
de 118dB en el A/D y de 121dB en el
TM Broadcast
14
Enero 2018
Brainstorm
Actualidad
Brainstorm anuncia la disponibilidad de InfinitySet 3 y Aston 3 rainstorm anuncia la dis-
B
ponibilidad de InfinitySet 3 y Aston 3 en sus versiones de producción, así
como de eStudio 15, el motor gráfico sobre el que se basa toda la gama de productos de la empresa. Con la Versión 3, InfinitySet y Aston reciben un gran número de nuevas funcionalidades que mejoran la capacidad que tienen estos productos para crear contenido de alta calidad, ya sea para gráficos en tiempo real, estudios
virtuales
o
Realidad
Aumentada, al tiempo que preparan el terreno para el trabajo en 4K e incluso en 8K. InfinitySet dispone de una gran variedad de herramientas para sets virtuales, incluyendo tecnologías como 3D Presenter, TeleTransporter,
combinar el motor de render eStudio
bajo. Una única estación de trabajo
HandsTracking y FreeWalking; fun-
con el Unreal Engine de Epic Games.
es capaz ahora de disparar tanto
cionalidades éstas que surgen de la
De este modo, InfinitySet es capaz
tecnología TrackFree™, exclusiva de
de controlar los parámetros de
Brainstorm. InfinitySet 3 se benefi-
Unreal Engine para así incluir fondos
ciará ahora de una nueva gama de
virtuales realistas y renderizados. Al
funcionalidades ya presentadas en
integrarse plenamente con eStudio,
2017 y que mejoran las capacidades
se pueden incluir gráficos 3D en
de Realidad Aumentada del produc-
tiempo real, graficos estadísicos,
cuarto de siglo nos ha preparado
to. Tal es el caso de VideoGate y
gráficos basados en datos y mucho
para lidiar con cualquier requeri-
VideoCAVE.
más.
miento que el mercado pueda plan-
La
funcionalidad
VideoGate permite la integración
gráficos
de
Aston
como
de
InfinitySet indistintamente. “Nuestra experiencia en la industria del broadcast durante el último
tear independientemente de la cali-
del presentador no ya solo en el set
La Versión 3 potencia la integra-
virtual, sino dentro de contenidos
ción existente entre InfinitySet y
adicionales que puedan aparecer
Aston para dar a InfinitySet acceso a
que hasta el mayor broadcaster
dentro del mismo. El presentador
todas las herramientas de creación y
pueda exigir. Nuestra meta, como
podrá teletransportarse entre dife-
edición de gráficos Aston directa-
siempre, es proveer a nuestros clien-
rentes contenidos, sean reales o vir-
mente en su interfaz, para crear grá-
tes con productos perfectamente
tuales,
todo
ficos inteligentes sin salir de la apli-
momento la continuidad del progra-
cación. Esto mejora la velocidad,
ma.
precisión y realismo del producto
manteniendo
en
final; la creación y el manejo de los
dad, bit rate o el tamaño de imagen
adecuados a sus necesidades, y los nuevos desarrollos e innovaciones que presenta la Versión 3 refuerzan
Otra funcionalidad opcional es el
gráficos Aston queda así potenciada,
esa determinación”, dice Ricardo
Combined Render Engine, capaz de
lo que a su vez mejora el flujo de tra-
Montesa, CEO de Brainstorm.
TM Broadcast
15
Enero 2018
Televisiones
Edificio actual en Tres Cantos
TM Broadcast
16
Enero 2018
Movistar+
Origen, evolución y tendencias en la tecnología audiovisual de Canal+ a Movistar+ Con Adolfo Remacha, Director Técnico de Movistar+ y Manuela Martínez, Jefe de Ingeniería y Mantenimiento Técnico de Movistar+, realizamos un análisis cronológico de los principales hitos tecnológicos del camino de Canal + a MoviStar +. Coordinado por Luis Sanz
TM Broadcast
17
Enero 2018
Televisiones
Adolfo Remacha y Manuela Martínez en Control Central.
EL PRINCIPIO
gular: los sótanos de un edificio de
las líneas dentro de un cuadro), y se
oficinas, la Torre Picasso de Madrid.
le añadían los datos necesarios para
Bajo la denominación “Sociedad de Televisión Canal Plus”, y con el
que el descodificador supiera deshaEl Centro estaba compuesto por 3 -1
de
ellos
cer los cambios para recomponer la
propósito de optar a una de las tres
Estudios
para
señal original. En el capítulo de las
licencias de Televisión Privada que
Informativos-, sala de Continuidad, 5
anécdotas, recordamos que el térmi-
iban a concederse, en Abril de 1989
salas de corte, 5 de Postproducción,
no descodificador se impuso a deco-
se constituyó Sogecable. Los socios
Control Central, sala de Grafismo,
dificador tras una cierta polémica
principales eran Prisa y Canal +
etc.
lingüística, que se cerró con una consulta a Camilo José Cela que se mos-
Francia. La presencia del socio francés era fundamental en el proyecto,
Tecnológicamente, la instalación
pues se trataba de importar para
respondió a lo que era habitual en la
España el modelo de televisión de
época: Video Compuesto PAL y
pago que estaba funcionando con
audio analógico, formato de graba-
Hasta la puesta en marcha del
éxito en aquel país.
ción Betacam SP, cámaras de tubo,
Centro de 3 Cantos, los hitos tecno-
continuidad manual y edición lineal.
lógicos más relevantes fueron:
tró partidario del “desco” sobre el “deco”.
En agosto del mismo año se publicó la adjudicación de las licencias a
Canal + fue la primera televisión
Canal +, Antena 3 y Tele 5. Canal +
de pago de España. En este modo de
comenzó sus emisiones regulares el
difusión la emisión ha de encriptarse
día 14 de Septiembre de 1990.
(codificarse), y es necesario el uso de
1992 Betacam digital
un descodificador. A la señal se la Para el Centro de Producción se
sometía a un proceso de “line shuf-
Comenzó con la instalación de dos
buscó una localización un tanto sin-
fling” (alteración de la posición de
postproducciones lineales, que die-
TM Broadcast
18
Enero 2018
ron servicio a necesidades de producción crecientes. A partir de ese momento, el Betacam digital se convirtió en el formato fundamental de la cadena.
La presencia del socio francés era fundamental en el proyecto, pues se trataba de importar para España el modelo de televisión de pago que estaba funcionando con éxito en aquel país. Emisión analógica por satélite Sogecable comenzó a difundir cuatro canales analógicos (Cinemanía, Minimax, Documanía y Cineclassics)
a
través
del
satélite
Astra.
Determinada normativa de la época impedía que la emisión se realizara desde territorio nacional, por lo que las continuidades correspondientes se instalaron junto a la sede de Astra en Luxemburgo. En 1996 se pudo emitir desde el Centro de Torre Picasso.
1997 Plataforma digital En enero se lanzó la primera plataforma de televisión digital por satélite de España, Canal Satélite Digital (CSD). Desde el punto de vista técnico, este hecho constituyó, por un lado, un reto de dimensiones considerables; por otro, representó para nosotros la oportunidad (y la necesidad) de trabajar con diversas tecnologías de vanguardia, algunas de las cuales nunca se habían utilizado en nuestro país. Lo reducido de la sede en Madrid obligó a apoyarse en una instalación que la compañía luxemburguesa CLT había montado, y nunca puesto en operación, en ese país, y que tenía capacidad suficiente para la emisión y el procesado digital de unos 25
TM Broadcast
Televisiones
canales. En Torre Picasso se emitieron y procesaron 10
canales nos llevó a incorporar aplicaciones de automati-
canales más. Los aspectos técnicos más relevantes de esta
zación (Ibis y Louth). Se incorporaron por primera vez mul-
operación fueron:
ticartucheras de cintas de video y servidores (aquéllas para la emisión de los eventos largos, éstos para la de los
Automatización de emisiones
cortos, tales como publicidad, autopromoción, molinetes
La necesidad de generar un número considerable de
de continuidad, etc.). El Centro de Luxemburgo se trasladó
SALAS TÉCNICAS EDIFICIO 3 CANTOS
TM Broadcast
20
Enero 2018
Movistar+
a Madrid en 1999, primero a un edificio de la productora Telson, y finalmente, en 2003, a su ubicación definitiva en Tres Cantos.
Proceso digital de la señal Emitir televisión digital (DVB) implicaba utilizar una serie de tecnologías muy específicas: compresión, multiplexación, codificación,
A comienzos de 1999 se lanzó un canal de 24 horas de noticias, CNN+, como complemento a la oferta de CSD. Para este fin se constituyó una empresa conjunta entre Sogecable y la americana Time Warner, propietaria de la CNN de ese país.
señalización, acceso condicional, interactividad, etc. Se utilizó equipamiento Philips para este propósito. Edición no lineal Las necesidades de producción que implicaban los nuevos canales nos llevaron a adquirir nuestros seis primeros editores no lineales del fabricante Avid.
1999 A comienzos de 1999 se lanzó un canal de 24 horas de noticias, CNN+, como complemento a la oferta de CSD. Para este fin se constituyó una empresa conjunta entre Sogecable y la americana Time Warner, propieta-
TM Broadcast
21
Enero 2018
Televisiones
ria de la CNN de ese país. Se trataba del primer canal de estas características que se abría en España, por lo que, desde el punto de vista operativo, la falta de experiencia era total. La aportación del socio americano en este aspecto fue fundamental.
El 21 de julio se hizo la fusión con Vía Digital, con lo que se igualaban las ofertas de canales de las dos plataformas
Como formato de captación (ENG) y edición se eligió DVCPro.
2002 En el mes de abril, Sogecable inauguró un nuevo Centro de Producción
nidos residen y transitan en forma de
pués discontinuó el Media 360, con
ficheros. Aunque se genera una
lo que todos los desarrollos poste-
copia de los contenidos en baja reso-
riores se hicieron en Sogecable con
lución, la edición se realizaba direc-
la ayuda de los técnicos originales
tamente sobre el almacenamiento
del producto.
en calidad de programa (DVCPro 25).
y Emisión en Tres Cantos (Madrid). En él se concentraban las activida-
Sistema de Gestión de Contenidos
des audiovisuales del Grupo, que
(SGC):
habían ido desarrollándose en dis-
En este apartado la apuesta tecno-
tintas ubicaciones a lo largo de los
lógica del proyecto del Nuevo
años. Se llevó a cabo una renovación
Centro fue más decidida y también
de gran calado tecnológico. Se pre-
más arriesgada.
tendía acometer la progresiva elimi-
mentar un sistema que se constitu-
nación de la cinta de video como
yese en el núcleo de todos los proce-
soporte fundamental de los conteni-
sos de producción y emisión, que
dos. Pero, como al mismo tiempo,
debía funcionar como una extensión
todo tenía que funcionar desde el
de los dispositivos de almacena-
primer día, el proyecto combinó el
miento propios de cada área, gestio-
uso de tecnologías innovadoras
nar las transferencias entre ellas,
(redes, servidores, sistemas basados
archivar los materiales para su emi-
en software…), con el de otras más
sión posterior, permitir la documen-
tradicionales, allí donde se conside-
tación, búsqueda y recuperación de
ró que aquéllas no estaban suficien-
los materiales archivados, etc. La
temente maduras. Destacan tecno-
solución elegida fue el MAM (Media
lógicamente dos sistemas.
Asset Management o Sistema de
Sistemas Integrados de Informativos y Deportes:
Se quería imple-
Gestión de Contenidos) Media 360 de Informix. Este producto constituyó el núcleo alrededor del cual se
Se trata de dos sistemas indepen-
desarrollaron diferentes aplicacio-
dientes (aunque interconectados),
nes, interfaces y subsistemas que
que se basaron en el producto “Unity
permitieron poner en producción el
for News” de Avid. En ellos, la “inges-
sistema durante el verano de 2002.
ta” de contenidos, su edición y emi-
Desde entonces se han seguido
sión se integran en torno a un alma-
incorporando modificaciones que
cenamiento único y común. La cinta
han optimizado su funcionamiento y
de video desapareció por completo
ampliado su campo de utilización.
(excepto para materiales proceden-
La compañía Informix fue adquirida
tes de equipos de ENG), y los conte-
por Ascential, que poco tiempo des-
TM Broadcast
22
Enero 2018
Continuidad Deportes
Movistar+
El corazón del SGC lo constituye el Archivo Digital, depósito principal de los activos audiovisuales, con la librería Power Horn de Storagetek,
multicanal y se fueron sustituyendo
2003
las Procart por librerías Flexycart de Sony, que se incorporaron en el pro-
Entre febrero y mayo, se hizo el
pio control de continuidad.
traslado de las continuidades de los
con dos funciones iniciales; alimen-
canales temáticos (no Premium) de
El 21 de julio se hizo la fusión con
tar los servidores de emisión y ser
Canal Satélite, que estaban en loca-
Vía Digital, con lo que se igualaban
archivo profundo para la reutiliza-
les de Telson en la calle Alcalá, que
las ofertas de canales de las dos pla-
ción de contenidos.
en 1997 se habían trasladado desde
taformas, todos los canales que
las instalaciones de Luxemburgo, y
había en Vía Digital se incorporaron
El proyecto técnico del Centro fue
que con librerías Thomson Procart
en Canal Satélite Digital y viceversa,
liderado por Adolfo Remacha y el
alimentaban 40 canales temáticos.
cada con su satélite, Hispasat para
consultor externo Luis Sanz.
Se trasladó de Telson la continuidad
Vía Digital y Astra para Canal
TM Broadcast
23
Enero 2018
Televisiones
Satélite, situación que continua desde entonces hasta
2004
ahora. Astra e Hispasat tienen el mismo contenido de canales hasta el 31 de diciembre del pasado año, en que
En agosto se hizo la migración de la base de datos del
Hispasat se apaga y toda la oferta DTH de Movistar + se
Sistema de Gestión de Contenidos Media 360 de Informix
encuentra solo en Astra, salvo los canales de Alta
a Oracle. Todos los sistemas informáticos de Sogecable se
Definición que, desde su aparición en 2010 se decidió que
apoyaban en bases de datos Oracle. El sistema Media 360
solo estuvieran en Astra.
se había desarrollado desde 2002 sobre su base de datos,
SISTEMA DE PROGRAMAS
TM Broadcast
24
Enero 2018
Movistar+
En 2007 se iniciaron los trabajos en alta definición en Sogecable
Informix, de la que no había segu-
2007
ridad de su continuidad y para adaptarse a las necesidades de trabajo hubo que migrar el entor-
En las áreas de edición de
no de desarrollo de web (html) a
Programas y Deportes, se instalan
.net, lo que ya definitivamente exi-
nuevos sistemas ISIS de Avid, com-
gió el cambio de base de datos a
patibles con el formato de video
la general de la casa, Oracle.
HD. En ese momento, se adopta como formato de producción, el formato
2005
de
Avid
DNxHD@120Mbps.
En noviembre se inician las emi-
2008
siones del canal Cuatro, por adjudicación de una licencia TDT de escala nacional. Era el primer
El 12 de marzo se inician las
canal en abierto de Sogecable
emisiones regulares de Canal+
con una estructura de funciona-
HD, que incluía, por primera vez
miento totalmente diferente a la
en televisión, la emisión del soni-
de la plataforma, que era tipo
do en formato Dolby Digital 5.1.
Videoclub online y las necesida-
Los contenidos eran un 30 % origi-
des de todo tipo crecieron expo-
nales en HD, fundamentalmente
nencialmente, lo que obligó a
películas, y un 70 % de origen SD
hacer ajustes en todas las áreas.
“inflados”por
Empezamos a hacer directos e
norma. A lo largo del tiempo se
informativos con varias ediciones
fue cambiando el porcentaje y
diarias, diferentes a los que hacia
ahora no existen originales en SD,
CNN + que eran de tipo ruedas
todo es HD. A partir de septiem-
repetidas. Usaba cámaras ENG en
bre, se lanzan dos nuevos canales
formato DVCPro 25.
HD: Canal+ DCine HD y Deportes
conversión
de
HD, para lo que se requirió un Hasta el momento, los formatos de trabajo en vídeo eran, aparte del SDI, IMX 50 Mbps para archivo
refuerzo de la infraestructura HD del centro.
de cine y programas externos, y DVCPro 25 Mbps para deportes e informativos.
El códec IMX se
2009
contenía en un contenedor GXF, obligado por la tecnología Grass Valley, que más tarde fue sustitui-
Se inicia la migración de los canales SD de la plataforma a formato 16:9, pidiendo a las distribui-
do por MXF.
doras que entregaran el material Coincidiendo con el nacimiento
en ese formato, eliminando en lo
de Cuatro, cuando se pudo empe-
posible las columnas verticales
zar a trabajar con IMX en AVID, se
(“pillar box”) en el 4:3 y, en caso de
consiguió conectar adecuada-
necesidad, utilizando conversores
mente los sistemas de edición con
de relación de aspecto en conti-
el archivo y emisión.
nuidad, a la salida de emisión.
TM Broadcast
25
Enero 2018
Televisiones
2010
En febrero se procede a la renova-
Horn, que pasó de 10 drives para cin-
ción del sistema de archivo, hito tec-
tas 9840 y 9940, con capacidad de
nológico relevante. Supone dos
100 GB, a 7 drives para cintas LTO4,
Se completó la integración de los
importantes modificaciones. Una, la
con capacidad de 800 GB y, dos, la
tres antiguos sistemas (Programas,
sustitución de la tecnología de alma-
incorporación de un sistema caché
Autopromos, Verificación) en un
cenamiento de cintas de datos de la
de archivo en disco, de la firma DDN
único entorno de edición AVID ISIS.
librería existente Storagetk Power
de 180 TB y tecnología SAN, para el
SISTEMA AVID NEXIS TM Broadcast
26
Enero 2018
Movistar+
almacenamiento online de los contenidos producidos en los ISIS de Programas y Deportes, con lo que se modificaba, mejorándolo sensiblemente, el flujo de trabajo de emisión, que pasó de una arquitectura en la que los contenidos se obtenían
En 2010 se completó la integración de los tres antiguos sistemas (Programas, Autopromos, Verificación) en un único entorno de edición AVID ISIS.
2011 Es el año de uno de hitos tecnológicos más importantes de la historia de Sogecable, el nacimiento de “Digital+ a la carta” (posteriormente comercializado
como
servicio
YOMVI). Hasta ese momento, los usuarios de Canal+ estaban suscritos a la plataforma y mediante un set top box y la correspondiente parábola a Astra, accedían a los contenidos que les habilitaba su suscripción. El nuevo servicio habilitaba la distribución de contenidos en modalidad “video on demand”, sobre el Set Top Box de Canal+ y posteriormente sobre otros dispositivos (Ipad, móviles, televisiones conectadas).
directamente de la librería, a una arquitectura tipo “near online”, con
2015
un repositorio intermedio en disco, que mejoraba la velocidad de acceso a los contenido recientes, que se
Se produce la integración de las
quedaban en la caché durante unos
plataformas de Canal+ con la plata-
meses. Aunque menos relevante, se
forma de Telefónica, para unificar la
amplió la capacidad de archivo de la
oferta comercial de Movistar y
baja resolución hasta 24 TB.
Canal+.
En marzo se iniciaron las emisio-
A finales de abril, Telefónica
nes en 3D en un canal denominado
adquiere el 100 % de las acciones de
Canal+ 3D. Aún hoy se emite esporádicamente algún contenido de cine en 3D en el formato “taquilla”. En julio, se decide convertir la instalación del Estudio 2 a alta definición, que se dota con cámaras HD
Sogecable a Prisa y se decide que el 8 de julio tiene que haber una oferta única de DTH e IPTV con una comercialización coordinada, con los mismos paquetes de programación y las mismas funcionalidades. Se logró el objetivo gracias a la
Grass Valley; mezclador de vídeo
coordinación de los equipos de
SONY MVS-8000G; magnetoscopios
Telefónica y la antigua Sogecable
SONY HDCAM; generador de gráfi-
para resolver la gran cantidad de
cos Virtz, sistema de procesado de
aspectos técnicos que hubo que
multipantalla y Matriz de video
resolver: la contribución de los cana-
Grass Valley Concerto HD.
les respectivos para igualar las ofertas y los sistemas de información de
Este es el año de la venta del canal Cuatro a Mediaset.
TM Broadcast
27
clientes que debían ser capaces de soportar los modos de comercializa-
Enero 2018
Televisiones
CONTROL DE REALIZACIóN ESTUDIO 3
ción de Telefónica que son muy dife-
contenidos en el centro de Tres
HDCU-1700; mezclador de vídeo
rentes de los que tenía Sogecable.
Cantos para los servicios de VOD de
Kahuna 9600 y panel de control
Todos los canales Premium de
todas las plataformas (IPTV, OTT,
Maverik; mezclador de audio LAWO;
Canal+ debieron ser transportados a
Satélite).
servidor de repeticiones EVS XT3; sis-
la cabecera de IPTV que tiene Telefónica en Simancas en Madrid.
Entre febrero y julio, se hace la migración de los Estudios 1 y 3 y de un control de Exteriores a alta defi-
2016
nición.
tema de procesado. En octubre, en el archivo se realizó en la librería la adición de 8 drives con tecnología LTO7, y dos nuevas
Los dos Estudios se dotan con
cachés de archivo, esta vez con tec-
En febrero, se realiza la unifica-
equipamiento similar: Cadenas de
nología NAS de ISILON de EMC, de
ción de la ingesta y procesado de
cámara, SONY HDC 1700/U con
400TB cada una.
TM Broadcast
28
Enero 2018
Movistar+
se justificaba porque la tecnología
permite acomodar el visionado a las
de AVID no permitía la conexión
variaciones en velocidad de cone-
simultánea de un gran número de
xión propias de Internet.
clientes al servidor. Pero ahora, AVID dispone de un nuevo sistema deno-
Esta plataforma OTT, con tecnolo-
minado NEXIS, que elimina la limita-
gía Nagra, contiene todos los conte-
ción anterior y permite la conexión
nidos de ficción de los canales linea-
de un elevado número de clientes,
les de la plataforma satelital. Hoy
por ello se ha procedido a realizar
hay 16.000 contenidos disponibles.
un nuevo proyecto que ha sustituido los antiguos ISIS de Deportes y
A lo largo de los meses y años
Programas por un único NEXIS que
siguientes se va desarrollando la
integra todos los editores.
operación multidispositivo mediante la cual, al Iplus se le añaden otros
Terminado el recorrido cronológi-
dispositivos que pueden conectarse
co, entrevistamos a Adolfo Remacha
a la cabecera OTT para visionar los
para saber más del presente y futuro
contenidos en modo streaming. Se
tecnológico de MoviStar +.
desarrollaron aplicaciones para PCs, tablets, smartphones, consolas de
Entrevista a Adolfo
videojuegos y televisores conecta-
Remacha, Director
también SONY.
Técnico Movistar+
dos Samsung y LG y apartir de 2017
Esta evolución, que consumió una
¿De qué elementos de vuestros flu-
buena parte de los esfuerzos de
jos de trabajo os sentís más orgullo-
desarrollo de la compañía, empezó
sos?
a finales de 2011 y obligó a cambiar totalmente los flujos de trabajo
Sin duda, los referidos al sistema
conocidos para la emisión de los
MoviStar + multidispositivo, herede-
canales lineales e involucró cambios
ro de “Yomvi”, de nacimiento Digital
en los sistemas de programación y
+ a la carta.
derechos y de gestión de contenidos. No es exagerado decir que estos tra-
El decodificador de Canal + ya incorporaba una toma RJ45 para conexión a Internet, en previsión de que algún día se pudieran descargar
2017 Se ha migrado el Estudio 5 a alta definición, con una dotación similar a la de los Estudidos 1 y 3. Este año se realizó una importante
contenidos por red.
bajos han consumido el 80 % de los recursos de la compañía de 2011 a 2016. Los contenidos a los que se accede por streaming son los mismos a los que se accede por descar-
Cuando eso fue posible, se desa-
ga progresiva, pero deben ser forma-
rrolló un proyecto para permitir la
teados para cada uno de los disposi-
descarga de contenidos a iPlus a
tivos. Se aplica una tecnología de
través de Internet y se construyó una
streaming adaptativo, que consiste
cabecera OTT para poder alimentar
en que se publican varias calidades
a los iPlus en modo de descarga pro-
diferentes para cada dispositivo, eli-
modificación del sistema AVID, con
gresiva de modo que los contenidos
giendo éste, de forma dinámica la
TSA y Datos Media. Hasta el momen-
puedan ser visualizados desde el pri-
que mejor se adapta a la velocidad
to, la dotación de varios sistemas
mer momento que la descarga
de conexión disponible en ese
ISIS para las diferentes aplicaciones.
empieza. La descarga progresiva
momento.
TM Broadcast
29
Enero 2018
Televisiones
El reto fundamental es la emisión
¿Cuál ha sido el resultado de la inte-
de directos que, en el caso de los
gración de los servicios de Canal + y
más populares, por ejemplo fútbol,
Telefónica para llegar a Movistar +?
genera un elevado número de usua-
DTS era la sociedad en la que se
rios simultáneos unicast; se ha llega-
convirtió la antigua SOGECABLE, con
do a picos de 400.000 flujos simultá-
la marca Canal + y en el verano de
neos, un usuario, un flujo.
2016 se produjo la división de DTS
El esfuerzo ha sido titánico, pero el sistema funciona ya muy bien y los problemas más frecuentes se deben a las conexiones wifi de cada usua-
en DTS propiamente dicha y TAD (Telefónica Audiovisual Digital). Telefónica decide parar la doble función de DTS, generación de contenidos y canales, por un lado, y la
rio.
distribución, por otro. La primera El sistema multidispositivo que pasó a llamarse Yomvi y ahora
queda a cargo de TAD y la segunda de DTS.
“Movistar + multidispositivo” ha sido
Por tanto, TAD se convierte en la
un hito tecnológico muy importante,
fábrica única de contenidos (cana-
sirve más flujos simultáneos que
les, servicios, VOD) para las platafor-
cualquier otra televisión europea.
mas IPTV, DTH y OTT. Ello produce
El servicio OTT está disponible de forma gratuita para los abonados a cualquiera de las dos plataformas que comercializa Movistar: IPTV, con acceso por Fibra o ADSL con ancho de banda garantizado, y DTH (Direct to Home), plataforma satelital procedente de Sogecable. En estos momentos, Telefónica tiene
Movistar multidispositivos
gran cantidad de adaptaciones y uno de los hitos relevantes
es que la
ingesta de contenidos VOD para
También se recibe material para
IPTV que estaba siendo realizada
VOD de los canales externos que no
por TSA en la Ciudad de la Imagen se
se hacen en Tres Cantos.
trasladó a Tres Cantos. Así, en el Centro de Tres Cantos se producen
Un caso singular es el de los con-
todas las versiones necesarias para
tenidos que se adquieren y reciben
alimentar de contenidos VOD las
con destino exclusivo VOD, es decir,
tres plataformas mencionadas. En
no para formar parte de los canales
3,7 millones de abonados
TSA se sigue realizando el control de
lineales. Estos contenidos se comer-
entre IPTV y DTH, de los que 1,5
calidad de los contenidos publica-
cializan según dos modalidades:
millones utilizan OTT.
dos en IPTV.
SVOD (Subscription VOD acceso a un alto número de contenidos de libre-
En los próximos meses vamos a asistir a la irrupción del formato UHD (4K). A diferencia de lo ocurrido con el 3D, todo parece indicar que hay consenso en la industria, tanto desde el lado de los generadores de contenidos como de las empresas tecnológicas, en hacer realidad este nuevo formato de televisión. TM Broadcast
30
Enero 2018
ría –unos 6.000 en la actualidadmediante el pago de una cuota mensual), y TVOD (transactional VOD), contenido Premium disponible en alquiler durante el periodo anterior a la emisión convencional en pago. Todo este material se procesa igualmente en Tres Cantos y se pone a disposición de todas las plataformas: Movistar + multidispositivo, DTH (iPlus) e IPTV. Se considera que los canales lineales pierden protagonismo respecto
Movistar+
¿Qué retos técnicos encaráis actual-
na de las infraestructuras. No se
mente cara al futuro?
prevé de inicio realizar inflado de HD a UHD.
En los próximos meses vamos a asistir a la irrupción del formato
En el lado de la tecnología de pro-
UHD (4K). A diferencia de lo ocurrido
ducción, el otro reto del próximo
con el 3D, todo parece indicar que
futuro es la decisión de ir o no adop-
hay consenso en la industria, tanto
tando la tecnología IP. Aunque
desde el lado de los generadores de contenidos como de las empresas tecnológicas, en hacer realidad este nuevo formato de televisión.
tro. Sus indudables ventajas en cuan-
ofrecer a nuestros clientes la máxi-
to a simplicidad de la instalación y
ma calidad de visionado posible, por
versatilidad contrastan con la difi-
lo que se está apostando decidida-
cultad de diagnóstico y la incerti-
mente por la UHD. Como se ha
dumbre sobre los tiempos de resolu-
dicho, nuestro camino ya comenzó
ción en caso de incidencias. No hay
hace un tiempo, si bien de forma
duda de que las ventajas terminarán
limitada.
superando a los inconvenientes,
saria (Platós, Continuidades…) que
los retos para el futuro, es la adop-
nos permita armar una oferta que
ción de medidas técnicas y recursos
incorpore tanto canales lineales
humanos necesarios para optimizar
como contenidos a la carta. Aunque
la calidad de los procesos de publi-
es seguro que los precios del equipa-
cación de estos contenidos tanto
miento irán decreciendo a medida
para DTH (iPlus) como IPTV y multi-
que se vaya produciendo el desplie-
dispositivo.
gue de la UHD, lo cierto es que las
reciente de equipamiento?
como para implantarlo de forma
de pago, estamos en la obligación de
al consumo a la carta (VOD) y uno de
adquisición
que esté suficientemente madura masiva en un centro como el nues-
dotarnos de la infraestructura nece-
alguna
laciones IP, no tenemos la certeza de
Como operadores de un servicio
Nos enfrentamos ahora al reto de
¿Destacáis
empieza a haber ejemplos de insta-
pero, hoy por hoy, entendemos que esto no está contratado. Otro proyecto de futuro, desde el punto de vista operativo, es la producción remota de eventos. Esto es, producciones exteriores sin desplazar unidades móviles convencionales, solo desplazarmos las cámaras y recibimos las señales por líneas IP
inversiones necesarias para ello no
dedicadas por fibra y en un Estudio
van a ser menores y habrán de justi-
fijo convencional. Así, se reducen las
ficarse por la aceptación que este
inversiones y los gastos.
formato vaya teniendo en los especEl sistema NEXIS de Avid, que se
tadores. El reto es incorporar distri-
¿Cuál es el futuro de la televisión, a
ha comentado anteriormente. Ha
bución de contenidos 4K en las pla-
supuesto una inversión de 2,5 millo-
taformas que, por razones de ancho
nes de euros. Dispone de: 2 cajones
de banda y disponibilidad de medios
Avid E5 con 960 TB brutos; core de
se orientará fundamentalmente a la
red de 40 Gbps; 14 Transfer Engines;
plataforma IPTV. Ya se reciben con-
sitivos móviles, pero nosotros cree-
4 pasarelas MOG para ingesta de
tenidos deportivos en 4K y se intenta
mos que el concepto de TV sobre
ficheros; 30 canales de ingesta; 105
empezar a emitirlos a finales de este
pantalla grande se va a mantener
clientes
para
año, con codificadores 4K ARRIS.
para los deportes, las películas de
Deportes y 50 para Programas). La
También se prevé emitir contenidos
cine y los programas típicos de tele-
inversión ha sido de 2,5 millones de
de ficción 4K en modelo VOD, para
visión, como los concursos, los reali-
euros.
lo que será necesario renovar algu-
ties, los informativos.
de
edición
(65
TM Broadcast
31
Enero 2018
vuestro juicio? Se predice que la televisión se va a ver muy mayoritariamente en dispo-
Panorama
Estado actual de las principales televisiones
autonรณmicas y RTVE
TM Broadcast
32
Enero 2018
Estado actual de las televisiones
Logros técnicos y planes de renovación de infraestructura Los responsables técnicos de algunas de las principales televisiones autonómicas de España (TV3, EiTB, Canal Sur y Castilla la Mancha Media) y RTVE celebraron una mesa redonda en el marco de la feria BITAM para abordar un amplio análisis sobre el estado tecnológico de sus infraestructuras audiovisuales. Nos contaron en primicia a los asistentes allí presentes sus principales logros técnicos y sus planes de renovación tecnológica para el futuro próximo.
TM Broadcast
33
Enero 2018
Panorama
Fotografías: ©Pedro Cobo
E
Aragonesa de Radio y Televisión),
Móviles (UM), los responsables téc-
Televisión Española acu-
PCTV
de
nicos presentes en la charla admiten
dió Carmen Pérez, subdi-
Televisión), GTM (Grupo Empresarial
que sus televisiones se encuentran a
rectora de Innovación y
de Televisión de Murcia), SOGECA-
medio camino dentro un proceso de
Estrategia Tecnológica de la corpo-
BLE o RTVCM (Radiotelevisión de
transformación.
ración. De EiTB participó Koldo
Castilla la Mancha), entre otras
Lizarralde, subdirector de Ingeniería.
muchas. Ha colaborado también en
n
representación
de
TV3 envió a Amadeu Gassó, su direc-
(Productora
Canaria
El directivo de CMMedia Jesús Sánchez reconoce que el canal toda-
proyectos con RTVE o TSA.
vía no ha podido emigrar a Unidades
tor de Explotación e Ingeniería. Canal Sur mandó a su director técni-
A continuación hemos extraído los
Móviles en HD, un limbo que han
co, José Enrique Zamorano, e intervi-
aspectos de más interés de esa con-
superado EiTB, TV3 y, por supuesto,
no, por último, Jesús Sánchez
versación:
RTVE. Canal Sur no ha superado tampoco esta fase, según cuenta José
Villalva, director técnico de Castilla la Mancha Media (CMMedia).
Medios de captación
Enrique Zamorano. Sin
embargo,
mientras
que
El moderador fue Luis Sanz, impor-
Respecto al apartado de medios
tante asesor de ingeniería en televi-
de captación, donde están incluidos
Sánchez y Zamorano perciben aquí
siones como CRTVA (Corporación
los sistemas ENG o las Unidades
una necesidad de renovación, otras
De izquierda a derecha: Amadeu Gassó (Director de Explotación e Ingeniería de TV3), Koldo Lizarralde (Subdirector de Ingeniería de EiTB), Luis Sanz (moderador de la jornada), José Enrique Zamorano (Director Técnico de Canal Sur), Carmen Pérez (Subdirectora de Innovación y Estrategia Tecnológica de TVE) y Jesús Sánchez Villalva (Director Técnico de Castilla la Mancha Media).
TM Broadcast
34
Enero 2018
Estado actual de las televisiones
Luis Sanz (moderador de la jornada) y José Enrique Zamorano (Director Técnico de Canal Sur)
corporaciones están planteándose
En el ámbito de equipos ENG,
están planteándose hacer lo mismo
no invertir más en Unidades Móviles.
Koldo Lizarralde (EiTB) confirma que
en la plaza de toros Monumental de
Es el caso TV3. Amadeu Gassó
la cadena no dispone de muchas uni-
Barcelona.
comenta que el canal dispone de dos
dades propias, porque trabaja con
UMs HD en explotación, pero está
productoras. Está sobre la mesa, en
planteándose externalizar este servi-
cambio, invertir en este ámbito a
cio en el futuro, porque prioriza su
partir de unos dos años. Canal Sur
Los sistemas de recepción son otro
inversión en estudios HD. En este
está adquiriendo, por su parte, nue-
apartado esencial de un sistema de
momento, las Unidades Móviles de
vos equipos ENG en este momento.
televisión. Nos referimos a la señal
TV3 están realizando, curiosamente, muchos servicios de producción en
Respecto a las nuevas opciones
estudio por la falta de inversión en
que brinda la Producción Remota,
esta última área.
los responsables técnicos de estas corporaciones consideran que son
RTVE lleva, por su parte, ya ocho años
invirtiendo
en
útiles en caso de disponer de dere-
Unidades
chos de eventos deportivos impor-
Móviles HD, aunque no ha consegui-
tantes (Mediapro ha probado ya está
do todavía una migración total de
tecnología) o para grabaciones cons-
todas ellas. Según cuenta Carmen
tantes en un único sitio.
Sistemas de recepción
que llega al centro por IP, FTP, satélite, SNG o comunicaciones telefónicas, como ocurre con las mochilas. Es esta última tecnología, precisamente, la que más revuelo ha causado durante la conferencia. Amadeu Gassó (TV3) asegura que estas nuevas mochilas 4G, que pronto serán ya 5G, están revolucionando la conectividad de la empresa, hasta el punto
Pérez, la corporación dispone además de una unidad de captación
No es el caso de los canales auto-
de que un futuro los periodistas esta-
exclusivamente para sonido, diseña-
nómicos. Carmen Pérez (RTVE) des-
rán permanente conectados cuando
da para recoger mejor el audio en
vela, en contraste, que sí están
salgan de la redacción. Lo más difícil
programas concretos realizados en
empleando tecnología IP para cubrir
será, según él, gestionar el número
5.1.
áreas como la Bolsa o la ONCE, y
de entradas. El canal TV3 ha optado,
TM Broadcast
35
Enero 2018
Panorama
en concreto, por alquilar estas mochilas, teniendo en cuenta su rápida evolución. “Nosotros tardaríamos diez años en amortizar mochilas en propiedad”, resume Amadeu. RTVE es la única empresa que compra estas mochilas, disponiendo actualmente de unas 50 unidades, mientras que el resto ha optado, como TV3, por la alternativa de alquiler. Como particularidad, Koldo (EiTB) subraya que el canal ha implantado su propia tecnología satélite a través de dos lanzaderas, inversión que tiene su razón de ser en la orografía montañosa del País Vasco.
Ingesta, MAM y editores La sala de ingesta recibe todo el contenido, tanto el de fuera como de dentro, y es la encargada de enviárselo a las dos principales áreas de trabajo: producción de programas e informativos. Jesús Sánchez (CMMedia) confirma que el grueso del contenido ingestado por su canal es recibido en
Koldo Lizarralde (Subdirector de Ingeniería de EiTB)
fichero, un punto sobre el que coincide el resto de responsables técnicos, aunque una parte del material siga
(CMMedia) explica que el canal
marca Tedial. Su servidor de trabajo
recibiéndose en SDI. Tanto EiTB
emplea dos sistemas de producción
es también ISIS.
como Canal Sur admiten que lidian
AVI para gestionar todos los fiche-
con contribuciones de vídeo para sus
ros. Funcionan en paralelo, y su
directos.
única diferencia reside en el conteni-
TV3
La estrategia seguida por EiTB y es
algo
distinta.
Koldo
do que albergan (informativos y
Lizarralde (EiTB) explica que ellos
Una vez ingestado, el contenido ya
resto de programas). CMMedia utili-
decidieron desarrollar su propia
está listo para usarse, y es ahí donde
za un servidor de almacenamiento
herramienta de gestión de conteni-
entran en juego los sistemas de ges-
ISIS, aunque está a punto de emigrar
dos, porque en el momento de afron-
tión de contenidos (MAM).
a NEXIS.
tar su digitalización, cerca del año 2000, no encontraron productos
RTVE y CMMedia emplean actual-
Canal Sur está empleando, por su
maduros en el mercado. Su sistema
mente centros AVID. Jesús Sánchez
parte, el producto Tarsys de la
consta de dos capas sincronizadas,
TM Broadcast
36
Enero 2018
Estado actual de las televisiones
RTVE es la única empresa que compra mochilas 4G, disponiendo actualmente de unas 50 unidades, mientras que el resto ha optado, como TV3, por la alternativa de alquiler
Blackmagic, porque integra todo.
ma Tarsys 3 de Tedial, y está a punto
RTVE y CMMedia emplean AVID.
de emigrar a Tarsys 5. Utiliza librerías Sony PetaSite y cintas LTO de
Archivo y
quinta generación. Canal Sur coinci-
documentación
ma Tarsys 3, pero, en su caso, han
de con CMMedia en su uso del sisteoptado por las librerías Quantum.
El archivo y la documentación son el punto más importante de un cen-
Emplean, por otra parte, cintas LTO de cuarta generación.
tro de televisión, teniendo en cuenta, además, que todas las televisiones
EiTB ha optado, en cambio, por
aquí representadas empezaron a
utilizar Oracle. En su caso, como
funcionar cuando no había todavía
ocurre también con Canal Sur, faltan
ficheros, sino cintas.
archivos todavía por digitalizar. Koldo confía en culminar este proce-
Jesús Sánchez presume de que
so en el plazo de un año.
CMMedia tiene todo su archivo completamente digitalizado y controla-
Amadeu Gassó explica, por su
do. La corporación emplea el siste-
parte, que el archivo ha sido siempre
una destinada a la gestión de contenidos como tal y la otra dirigida a la automatización de procesos. Así consiguen que los contenidos sean recuperables, viajen o se transcodifiquen. TV3 desarrolló también un modelo propio. El objetivo de la compañía era digitalizar todo su centro, editar en alta definición y conseguir que el contenido fuera accesible a todo el mundo. Amadeu Gassó confirma que están muy satisfechos con este sistema. En el apartado de editores, uno de los principales quebraderos de cabeza detectado entre los directivos técnicos es el modelo de suscripción de Adobe, poco operativo en grandes redacciones. EiTB está evaluando utilizar la solución Edius de Grass Valley, porque puede ser adquirida en propiedad, con licencia para siempre. TV3 valora, por su parte, usar el editor DaVinci Resolve de
Carmen Pérez (Subdirectora de Innovación y Estrategia Tecnológica de TVE)
TM Broadcast
37
Enero 2018
Panorama
una pieza básica en el proceso de producción audiovisual de TV3. Ellos emplean cintas LTO de sexta genera-
Estudios de producción
también la renovación del principal
y Sistemas de
de Málaga.
estudio de producción de programas
ción y han podido recuperar casi todo el archivo. Según Gassó, lo
continuidad
EiTB dispone también de estudios en HD y SD y, como revela Koldo, la
importante es preservar el contenido con copia de seguridad y que sea
Sobre estudios de producción,
cadena ha puesto ya en marcha pla-
fácilmente accesible. De ahí la
Carmen Pérez (RTVE) comenta que
nes de renovación. CMMedia es el
importancia del buscador.
el canal dispone de estudios en SD y
único canal que carece de estudios
HD. Canal Sur está, por su parte, en
en HD.
El caso de RTVE es particular, y
pleno periodo de transformación.
merecería un capítulo aparte. En el
Según
Enrique
Respecto al apartado de sistemas
marco de su proyecto de fondos
Zamorano, el estudio principal de
de continuidad, RTVE emite por TDT
documentales, ha conseguido digita-
producción de programas de la
en HD casi todos sus canales (La 1,
lizar un total de 800.0000 horas. La
cadena pública, en Sevilla, está ya en
La 2, Teledeporte, Clan), con la
entidad emplea librerías Oracle.
HD, y está previsto que acometan
excepción del Canal 24 horas, que
comenta
José
transmite sólo en SD. La entidad emite en satélite, además, ocho canales internacionales con difusión en Europa, América, África y Asia. Ha inaugurado recientemente también el canal PlayZ, que sólo se transmite vía Internet. Canal Sur emite por TDT en HD su canal
principal,
Canal
Sur
1.
También emite un canal accesible, con servicios de subtitulado, audio descripción y herramientas para sordos. El resto de canales, Andalucía TV (canal informativo) y Canal Sur Andalucía
(canal
internacional),
están distribuidos en SD a través de las plataformas Hispasat y Astra y por las principales plataformas de IPTV a nivel nacional. Están planificando también la emisión de canales temáticos a través de su web, con contenidos de producción propia sobre turismo, cocina andaluza o difusión del flamenco. EiTB emite por TDT sus canales ETB1 y ETB2 por simulcast en HD y SD. El resto de canales (ETB3 y ETB4) están transmitidos sólo en SD. La cadena emite también a Sudamérica y alimenta las principales plataformas de IPTV.
Amadeu Gassó (Director de Explotación e Ingeniería de TV3)
TM Broadcast
38
Enero 2018
Estado actual de las televisiones
Jesús Sánchez Villalva (Director Técnico de Castilla la Mancha Media).
Respecto a la migración a infraestructuras IP, por contraste, existe consenso en advertir que todavía es pronto para planificar alguna acción concreta. Ningún responsable técnico percibe todavía ventajas claras para invertir en este tipo de renovaciones.
TV3 gestiona cinco canales: TV3
una implantación definitiva de esta
en HD, Canal 324 (noticias), Sport3,
tecnología. Carmen confirma que la
Super3 (infantil) y Canal 33 (cultu-
corporación dispone de una serie de
ral). Estos dos últimos comparten
producciones en 4K, disponibles a
frecuencia. El canal TV3.cat estaba
través de su plataforma HbbTV (el
diseñado para ser transmitido por
botón rojo). No obstante, aún cuen-
satélite, pero, tras recortar presu-
tan con sólo unas cinco cámaras 4K.
puesto, la cadena redujo su área de
RTVE ha probado con éxito también
difusión sólo a Internet.
alguna retransmisión de prueba en
en 4K tras el segundo dividendo digi-
4K y HDR.
tal”,
4K, HDR, infraestructuras IP
resume.
Pero
adelanta:
“Seremos seguramente imprudentes José Enrique Zamorano (Canal
por obligación y concepto”.
Sur) confirma que su canal apuesta también por la tecnología 4K, gra-
¿Y cuál es, finalmente, el posicio-
cias a la colaboración de empresas
namiento de estas cadenas respecto
del sector. También han realizado
a la irrupción de las nuevas tecnolo-
alguna incursión en HDR.
CMMedia y EiTB
vaticinan, sin
duda, un gran futuro para este formato, pero no disponen de capital suficiente todavía para invertir en él.
gías emergentes? Nos referimos, principalmente, a 4K, HDR y a la sus-
Amadeu asegura que TV3 recibe
titución de infraestructuras SDI por
presión para producir en 4K, pero
otras IP.
está costándoles asumir esos costes. Expone también sus dudas en rela-
Respecto a la migración a infraestructuras IP, por contraste, existe consenso en advertir que todavía es
La apuesta más firme por la reso-
ción al momento en que deberían
pronto para planificar alguna acción
lución 4K procede, como cabe supo-
plantearse en serio invertir en esta
concreta. Ningún responsable técni-
ner, de RTVE. Carmen Pérez conside-
resolucuión. “Corremos el riesgo de
co percibe todavía ventajas claras
ra, no obstante, que todavía queda
ser demasiado pioneros. Aún no
para invertir en este tipo de renova-
un largo camino por recorrer hasta
sabemos si se planificarán canales
ciones.
TM Broadcast
39
Enero 2018
Panorama
RETOS ACTUALES DEL
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
TM Broadcast
40
Enero 2018
Retos actuales del director de fotografía
La última edición de la feria BITAM, celebrada los días 21, 22 y 23 de noviembre en Madrid, reunió a una representación de los directores de fotografía más reputados de España. Aprovecharon la cita para trazar en una mesa redonda un diagnóstico de la tecnología cinematográfica actual. Todos los participantes que intervinieron son miembros directivos de la Asociación de Directores de fotografía de España (AEC).
TM Broadcast
41
Enero 2018
Panorama
Fotografías: ©Pedro Cobo
A
ctuó de moderador el
presidente de la AEC Andrés Torres, que ha rodado películas de la
talla de ‘Vivir por Nada’ (Javier Sacristán), ‘Fútbol, Nacimiento de una Pasión’ (Jesús Sánchez), ‘Teresa de Jesús, una Vida de Experiencia Mística’ (Francisco Rodríguez) o ‘Hollywood en España 1955-1975’ (Francisco Rodríguez). Porfirio Enríquez es otro de los expertos que intervino. Ha rodado ‘Martín Hache’ (Adolfo Aristarain) o ‘Lugares
Comunes’
(Adolfo
Aristarain). Ha sido, además, director de la Academia de Cine. Participó
también
Tommie
Ferreras, que ha rodado películas como
‘Armando
(o
la
Buena
Vecindad)’ (Luis Serrano) o ‘Varón Rojo. Larga Vida al Rock&Roll’ (Javier
Paniagua
y
José
San
Cristóbal). Ahora está grabando la serie ‘Servir y Proteger’. Por último, colaboró Rafa Roche, que ha rodado ‘Tú eliges’ (Antonia San
Juan),
‘Droga
Oral’
(Chus
Gutiérrez), ‘Chicas nuevas 24 horas’ (Mabel Lozano) o la serie ‘Olmos y Robles’. A continuación, os brindamos una
Andrés Torres, Presidente de la AEC.
crónica exclusiva de aquella reunión de expertos.
Ésa es su función. Su secreto es, pues,
capaz de adivinar, en cambio, qué
la luz. Así ha sido siempre. Si el
aparatos ha empleado el director de
espectador distingue alegría, amor,
fotografía para fabricar la luz de una
esperanza o dolor al observar una
escena, su labor no ha sido resuelta
imagen, y esta sensación coincide
con éxito. Su tarea es, en cierto
con las pretensiones de sus creado-
modo, invisible a ojos del público
res, el director de fotografía que está
que contempla el resultado final.
La iluminación de una película
detrás ha hecho bien su trabajo. Si
Pero su papel es esencial a la hora
recae sobre el director de fotografía.
un profesional de la imagen es
de rodar cualquier material.
Dirección de fotografía tras la revolución digital
TM Broadcast
42
Enero 2018
Panorama
Así ha sido siempre, decíamos, y continúa siéndolo. La revolución digital no ha reducido un ápice el rol
más del 60% del coste de una pelícu-
socialización de la imagen. Nunca
la.
ha sido tan fácil contar una historia con imágenes. Casi cualquier perso-
La transición hacia formatos digi-
de responsabilidad de un director de
na dispone en sus manos de las
tales ha sacudido, en cualquier caso,
herramientas para hacerlo posible.
fotografía. Su trabajo representa
la industria del cine. Asistimos a la
Pero esto no significa que todos sean directores de fotografía, claro está. Conviene mencionar, sin embargo, que en el plano técnico la transformación digital no ha inventado nada. El cine se encamina a adoptar el formato súper 35 milímetros, una tecnología inspirada, curiosamente, en la que aplicaron los hermanos Lumière. Aun así, este cambio es más que evidente para todos los profesionales que integran esa industria. Como explica Porfirio Enríquez, directivo de la Asociación de Directores de
TM Broadcast
44
Enero 2018
Retos actuales del director de fotografía
La revolución digital no ha reducido un ápice el rol de responsabilidad de un director de fotografía. Su trabajo representa más del 60% del coste de una película. Fotografía (AEC), es momento de “cambiar el chip”. Pero, ¿a qué cambios alude Porfirio exactamente? Antes, cuando el cine era rodado en formato analógico, el único que podía intuir la calidad del material que estaba filmándose durante una grabación era el director de fotografía. Y, en ocasiones, ni siquiera él lo sabía, como ironiza Porfirio. Ahora, en cambio, todo
Porfirio Enríquez
el equipo tiene acceso inmediato a las imágenes. Esto ha supuesto un
mensaje. Ahora es suficiente con
Una de las ventajas que destaca de
cierto hándicap para la dirección de
diez segundos”, ilustra.
este nuevo escenario es la mayor
fotografía, según admite, por su
capacidad de interacción entre
parte, Rafa Roche, directivo también
Tommie Ferreras, otro directivo de
departamentos. El equipo de maqui-
de la AEC, porque todos pueden
la AEC, observa que “en ocasiones se
llaje es capaz ahora, por ejemplo, de
valorar una imagen incluso antes de
confunde digital con inmediatez”. Y
observar in situ a través de un moni-
que el profesional la retoque.
pone de relieve también una sensa-
tor qué tal queda el color de labios
ción bastante extendida entre los
escogido para una actriz bajo la luz
La evolución digital tiene, como es
directores de fotografía: “Antes éra-
de una escena concreta. El margen
lógico, grandes implicaciones tam-
mos una especie de gurús, pero
de maniobra y de cambio es mayor.
bién entre el público. Andrés Torres,
ahora podemos mostrar al momento
presidente de la AEC, destaca su
lo que hacemos”.
Estos factores brindan al director de fotografía la opción de asumir
mayor cultura audiovisual. “Antes hacía falta un minuto de anuncio
A pesar de esto, Ferreras no duda
más riesgos. “Frente al academicis-
para que el espectador entendiera el
de las bondades del cambio digital.
mo de antes, ahora podemos ser más
TM Broadcast
45
Enero 2018
Panorama
valientes con la luz”, plantea Porfirio Enríquez.
De la emulsión a los sensores En este punto, Rafa Roche pone de relieve un aspecto que va a marcar un punto de inflexión respecto al trabajo desempeñado por los directores de fotografía. En este momento, todos ruedan con la misma sensibilidad de la imagen. Por eso, a nivel de texturas, las películas se parecen mucho. Pero esto va a cambiar. Las marcas Sony y RED incluirán en sus nuevas cámaras la opción de variar el sensor. En el caso de Sony, nos referimos a los sensores Súper 35 y Full Frame, y en RED a Vista Vision y Súper 35. Así que, además de cámara, será preciso elegir el tipo de sensor. Esto recuerda, de alguna manera, al concepto de emulsión durante la época analógica. “Antiguamente cambiábamos la emulsión, pero no disponíamos ahora de esa opción. Nos faltaban estas herramientas. Ahora, gracias a los sensores, volvemos a tener toda la paleta de color a nuestra dis-
Tommie Ferreras
posición”, explica Porfirio Enríquez. En cierto modo, añade Tommie
esto es, de ver físicamente la lente.
La resolución de las ópticas es
Ferreras, “se había producido hasta
La solución reside, en este caso, en
otro asunto de debate. Porfirio
ahora una involución”.
ampliar el círculo de imagen.
Enríquez confiesa que algunos actores y actrices se niegan a ser fotogra-
“A la cámara ARRI Alexa 65 con
fiados en formato digital porque
monturas XPL ya no podemos aña-
“sólo saca defectos”. Rafa Roche
dirle cualquier óptica”, ilustra Rafa
coincide en que observa a veces un
Roche, que emplea este ejemplo
exceso de resolución, y por eso sigue
Una consecuencia importante de
para exponer su análisis: “Veremos
empleando filtros difusores, sobre
este cambio es que ya no valdrá
pocas lentes en los próximos años,
todo en primeros planos.
cualquier lente. Al emplear el sensor
sobre todo angulares. Ya no busco
Full Frame para ópticas angulares, el
resolución sino círculo de imagen. Es
Esta situación está llevando a
director de fotografía se enfrenta
ahí donde veremos una revolución
muchos profesionales a emplear
ahora a problemas de viñeteado,
interesante”.
lentes antiguas por sus imperfeccio-
Ópticas con excesos de resolución
TM Broadcast
46
Enero 2018
Retos actuales del director de fotografía
“Frente al academicismo de antes, ahora podemos ser más valientes con la luz”, plantea Porfirio Enríquez. nes técnicas, que en estos casos les
piendo formatos más panorámicos,
en 3D provocaban dolor de cabeza a
un fenómeno respaldado por el auge
los espectadores.
de las lentes anafórmicas con sensores Full Frame. A este respecto,
La tecnología, pues, evoluciona,
Andrés Torres advierte: “Su sistema
pero las funciones del director de
es diferente del de las lentes esféri-
fotografía siguen siendo las mismas.
cas. Está trabajándose con ópticas
Ninguno de los directores de foto-
anamórficas como si fueran esféri-
grafía participantes en la mesa
cas, pero su lenguaje es distinto”.
redonda mira hacia el pasado con nostalgia. Al contrario, celebran que
Ocurrió algo parecido con la tec-
ahora disponen de muchas más
nología 3D. Los directores seguían
herramientas que antes. El secreto
grabando con formatos y sistemas
no ha cambiado, pues, de manos y
de planos convencionales, que el 3D
sigue estando, de este modo, en la
no admite. Por eso muchas películas
luz.
sirven para sus propósitos artísticos. Ante esto, algunos plantean si los fabricantes desarrollan su tecnología sin atender a las necesidades de los creadores. Porfirio Enríquez lamenta que muchas veces ocurre así, pero rememora también otras ocasiones donde sí contaron con ellos: “Cuando salieron al mercado las primeras luces HMI, a muchos nos provocaban dolor de cabeza. Al decírselo a sus responsables, corrigieron el error”. Andrés
Torres
constata
que
muchas empresas sí consultan a los directores de fotografía, ayudantes de cámara o productores al desarrollar sus productos, pero asegura que hace falta lograr que todos los fabricantes caminen en la misma dirección. Con el fin de conseguir este consenso, Torres nos confirma que la profesión planteó en la última Asamblea (Federación
General
de
IMAGO
Internacional
de
Directores de Fotografía) un congreso global para abordar este asunto.
Lentes anamórficas Tommie Ferreras nos adelanta otro cambio importante que influirá en su trabajo. Según él, están irrum-
Rafa Roche
TM Broadcast
47
Enero 2018
En profundidad
UHD , MUCHO MÁS QUE 4K La Resolución y el transporte de señal
TM Broadcast
48
Enero 2018
UHD, RESOLUCIÓN Y TRANSPORTE DE SEÑAL
Texto: Yeray Alfageme
C
uando
hablamos
de
Digital Interface), el avance era
Y es que en aquella época la retro-
Ultra Alta definición, o
claro. Se abandonaba el vídeo analó-
compatibilidad era algo necesario a
UHD, tendemos a que-
gico, ya fuera por componentes, con
la hora de implantar un nuevo están-
darnos sólo con el
la alta complejidad que ello conlle-
aumento de definición que esto
vaba a la hora de realizar cualquier
supone. Pero UHD no es sólo más
producción
píxeles, es mejores píxeles. En esta
componente de color por separado,
serie de artículos, TM Broadcast
como el vídeo compuesto, con las
ahondará en lo que realmente signi-
limitaciones de calidad y su baja fia-
época. Su ancho de banda, de tan
fica UHD y los aspectos más impor-
bilidad al ser muy susceptible a sufrir
solo 177 Mbps, era suficiente, sin
tantes de esta nueva tecnología.
interferencias. Por aquel entonces
embargo, para transportar tanto
surgieron dos estándares:
video como audio. Otro aspecto
transportando
cada
Y comenzamos con lo más evidente: la resolución y el transporte de la señal en banda base. Cuando la TV digital comenzó a implantarse y surgió el SDI (Serial
dar. La definición era la misma y el tipo de escaneo se mantuvo en el entrelazado por limitaciones técnicas de los monitores y cámaras de la
importantísimo respecto a la rápida • 480i59.94, retrocompatible con el estándar NTSC.
embebido, con muchas menos inter-
• 579i50, retrocompatible con el estándar PAL.
TM Broadcast
implantación del SDI fue el audio
ferencias y mayor fiabilidad que las señales analógicas.
49
Enero 2018
En profundidad
Inicialmente tan solo estaba disponible una relación de aspecto 4:4, pero enseguida se implantó el 16:9 anamórfico. Con idéntica definición
UHD no es sólo más píxeles, es mejores píxeles.
pero un pixel rectangular en lugar de cuadrado, permitía transportar • 720p50
imágenes panorámicas.
y el Full HD, 1080. Aún encontramos a compañeros profesionales reali-
Cuando todo esto estuvo implan-
Así que podemos olvidamos, al
zando esta distinción, que no fue
tado y todo el mundo se entendía
menos, de la mezcla de relaciones
más que una estratagema para ven-
perfectamente, llegó el salto de defi-
de aspecto, porque tan solo existe el
nición, el HD, y con ello un pequeño
16:9. Sin embargo, la introducción
caos que aún persiste. Y es que, al
del modo de escaneo progresivo,
Otra opción era limitar el número
igual que el UHD no es solo un salto
más “cinematográfico” y mejor para
de fotogramas por segundo a trans-
en definición, el HD tampoco lo era.
escenas de deporte y alta velocidad,
mitir, lo que llevó a dos nuevas seña-
introdujo suficiente complejidad a la
les en todo este enjambre:
Se pasó de 177 Mbps a 1,5 Gbps,
der más televisores domésticos.
ecuación.
casi se multiplicó el ancho de banda
• 1080p25
por 10 y, en lugar de existir tan solo
Un ancho de banda de 1,5 Gbps no
dos estándares de transporte de
permitía, en cambio, transportar
señal, apareció el progresivo, permi-
toda la definición deseada en modo
tiendo la siguiente variedad de seña-
progresivo, porque la cantidad de
Tuvimos que volver a duplicar el
les:
información por fotograma es el
ancho de banda, hasta los 3 Gbps,
• 1080i59.94
doble que en entrelazado. Esto llevó
para que fuera posible transportar la
a limitar la definición a 720 píxeles,
deseada
creando una guerra en el mercado
1920x1080 píxeles, con un escaneo
de consumo entre el HD Ready, 720,
progresivo sin perder fotogramas
• 1080i50 • 720p59.94
• 1080p29.97
definición
Full
SD (720 x 576)
HD Full HD (1920 x 1080)
Quad HD (3840 x 2160)
Comparación de resoluciones
TM Broadcast
50
Enero 2018
4K/2K (4096 x 2160)
(1280 x 720)
HD,
UHD, RESOLUCIÓN Y TRANSPORTE DE SEÑAL
por segundo, llegando a las desea-
Link, que permitía, mediante dos
das también:
señales 1,5 G, transportar una señal
• 1080p50 • 1080p59.94 Son señales que en la realidad casi nadie utiliza. Por un lado, requiere un entorno de producción en video banda base 3G, que no está muy extendido. El archivo en cuestión ocupa, además, el doble al guardarse, y el ancho de banda para transmitirlo también se duplica. En términos económicos, esto supone un sobrecoste que el cliente final no valora
completa 3G combinando ambas.
• 1080p50 • 1080p59.94
Pero existe un problema. Si el 3G es
NTSC, PAL, progresivo, entrelaza-
poco utilizado, este otro medio de
do, HD ready, Full HD…, demasiado
transporte es prácticamente anecdótico. A los más veteranos del lugar, esto les recordará a una vieja tecnología en la que se requería de más de un cable para transportar la señal. Y existe otra cosa a la que les recorda-
complicado. Y no llegamos a la definición 4K. Porque en 4K-UHD no tenemos una, sino dos definiciones posibles: • UHD: 3840x2160
rá incluso más, pero mantengamos la intriga para los más jóvenes. Esto nos lleva, en resumen, a la
• 4K: 4096x2160 Pero tranquilos, vamos a centrar-
siguiente amalgama de estándares:
nos tan solo en el UHD, que es la
señales progresivas o 720 y el Full
• 1080i59.94
definición adoptada en entornos
HD progresivo, que gusta mucho a
• 1080i50
como un salto de calidad entre las
productores e ingenieros, pero ningún financiero está dispuesto a pagar.
Broadcast. El 4K completo es usado para
el
cine,
y
menos
mal.
• 720p59.94
Abandonamos, entre tanto, un viejo
• 720p50
amigo que venía acompañándonos, casi sin quererlo, desde los televiso-
Tímidamente surgió un sistema de transporte SDI-HD llamado Dual
• 1080p25
res de tubos de rayos catódicos: el
• 1080p29.97
TM Broadcast
entrelazado. Dejamos el escaneo
51
Enero 2018
En profundidad
Total Payload (nominal) Horizontal Pixels
Vertical Pixels
Frames per Second (nominal)
4320p60 / 59.94
7680
4320
60
4320p50
7680
4320
50
4320p30 / 29.97
7680
4320
30
4320p25
7680
4320
25
4320p24 / 23.98
7680
4320
24
2160p60 / 59.94
3840
2160
60
2160p50
3840
2160
50
2160p30 / 29.97
3840 / 4096
2160
30
2160p25
3840 / 4096
2160
25
2160p24 / 23.98
3840 / 4096
2160
24
1080p60 / 59.94
1920 /2048
1080
60
1080p50
1920 /2048
1080
50
1080ip60 / 59.94
1920 /2048
1080
30
1080ip50
1920 /2048
1080
25
1080p30 / 29.97
1920 /2048
1080
30
1080p25
1920 /2048
1080
25
1080p24 / 23.98
1920 /2048
1080
24
720p60 / 59.94
1280
720
60
720p50
1280
720
50
720p30 / 29.97
1280
720
30
720p25
1280
720
25
720p24 / 23.98
1280
720
24
System Nomenclature
10-bit 4:2:0 10-bit 4:2:2
12-bit 4:2:0 12-bit 4:2:2 12-bit 4:4:4 10-bit 4:4:4
48Gbit/Sec
96Gbit/Sec
24Gbit/Sec
48Gbit/Sec
12Gbit/Sec
24Gbit/Sec
6Gbit/Sec
12Gbit/Sec
3Gbit/Sec
6Gbit/Sec
1.5Gbit/Sec
3Gbit/Sec
Propuesto Total Payload (nominal)
UHDTV
Horizontal Pixels
Vertical Pixels
Frames per Second (nominal)
4320p120
7680
4320
120
96Gbit/Sec
192Gbit/Sec
2160p120
3840
2160
120
24Gbit/Sec
48Gbit/Sec
System Nomenclature
10-bit 4:2:0 10-bit 4:2:2
12-bit 4:2:0 12-bit 4:2:2 12-bit 4:4:4 10-bit 4:4:4
En consideraciรณn Horizontal Pixels
Vertical Pixels
Frames per Second (nominal)
2160p120
4096
2160
120
2160p100
4096
2160
100
2160p96
4096
2160
96
2160p60
4096
2160
60
2160p50
4096
2160
50
2160p48
4096
2160
48
System Nomenclature
21DC HFR SG
Figura 1
TM Broadcast
52
Enero 2018
Total Payload (nominal) 12-bit 4:4:4 48Gbit/Sec
24Gbit/Sec
UHD, RESOLUCIÓN Y TRANSPORTE DE SEÑAL
progresivo como única opción, lo que simplifica las señales existentes de nuevo, como en SD, a tan solo dos: • 2160p50 • 2160p60 Tecnológicamente
Figura 2.
Figura 4.
hablando,
podríamos incluso evitar utilizar dos Esto nos brinda diferentes venta-
velocidades de muestreo, 50 y 60 Hz,
jas:
pero imagino que nos meteríamos más en una discusión geopolítica
• Un único enlace (que transporta
que tecnológica, y ambos estándares
una señal 3G-SDI con definición
conviven aún.
HD), nos permite monitorizar al Figura 3.
Evidentemente, el hecho de trans-
completo la imagen UHD final con
portar de nuevo más información
definición HD en cualquier moni-
nos lleva a aumentar el ancho de banda -en este caso a cuadruplicarlo-, llegando hasta los necesarios 12 Gbps. Y, ahora sí, aparece también la
tor o sistema 3G. señales 1080p50/59.94. Combinadas, estas señales producen la imagen UHD final deseada (Figura 2).
• La hace mucho más robusta a pérdidas de enlaces. Frente a la pérdida de uno de los 4 enlaces, es
combinación de varias señales 3G -
¿Qué ocurre, sin embargo, si per-
en concreto 4- para crear un sistema
prácticamente imperceptible al
demos uno de estos enlaces? El
de transporte combinado de 4*3G
ojo humano la pérdida de píxeles
resultado no parece óptimo (Figura
para disponer de una señal 12G. ¿A
en la imagen final. ¿Bueno o malo?
3).
que esto sí nos recuerda al antiquísi-
Tal y como podemos ver, cada
mo vídeo analógico por componen-
Este caso es más probable de lo
salto que da la tecnología aporta
tes? Parece que estamos ante un
que imaginamos. Por eso, existe otro
más complejidad a la ecuación, y eso
atraso, en vez de un adelanto…
método de transporte de una señal
que esta vez solo hablamos de defi-
12G sobre 4 señales 3G, el 2-Sample
nición. Pero permite, por otra parte,
Al combinar todas las posibilida-
Interleave. No nos alarmemos: aun-
que la calidad de imagen que somos
des, y considerando tanto HD como
que la traducción directa sea “entre-
capaces de llevar a nuestras casas
UHD, disponemos del universo de
lazado”, no vamos a recuperar esa
sea algo imposible de alcanzar hace
posibilidades que muestra la figura
extinta tecnología.
tan solo unos años, de modo que se
1.
justifica esta complejidad y nuestro Se trata de proteger la señal fren-
esfuerzo para que funcione un eco-
Pero ahondemos algo más en el
te a pérdidas de uno de los enlaces
método de transporte Quad-Link en
complejizando su transporte, a cam-
4K. Si quiero transportar una señal
mente, los resultados que todos dis-
bio de hacerla más fiable ante fallos
frutamos.
que es cuatro veces más grande que
de conexión. En este caso, la imagen
otra, lo lógico es dividir la misma en
se divide en cuatro también, pero lo
En la siguiente entrega hablare-
cuatro partes, cuadrantes en este
que se dividen son las líneas, trans-
mos del espacio de color, otra evolu-
caso, y transportar por cada uno de
mitiendo en la primera las líneas 1,
ción aplicable al UHD y al HD que
los enlaces uno de estos cuadrantes.
5, 9, y así sucesivamente: en la
ofrece una gran cantidad de posibili-
Efectivamente. Esto se llama Square
segunda la 2, 6, 10…, en la tercera la
dades y, por supuesto, complejida-
Division, y es una de las formas de
3, 7, 11…, y en la cuarta la 4, 8, 12…
des.
transporte de UHD a través de 4
(Figura 4).
TM Broadcast
53
Enero 2018
sistema complejo que arroja, final-
Laboratorio
Newtek Tricaster TC1
TM Broadcast
54
Enero 2018
Tricaster TC1
Un referente en sistemas de producciรณn todo en uno Laboratorio realizado por Yeray Alfageme
TM Broadcast
55
Enero 2018
Laboratorio
uando hace años apare-
mayor de la gama con dos fuentes
ció en el mercado el
de alimentación redundantes de 400
afamado
W cada una y con un tamaño de 3
Ya nadie habla de SD y HD, todos
unidades de rack de 19 pulgadas. No
sabemos que HD es el estándar en
nos ha dejado indiferentes.
todas nuestras producciones. Sin
C
Tricaster,
enseguida se convirtió
en un referente en sistemas de pro-
Soporte 4K nativo
embargo, tal y como ocurrió hace
ducción todo en uno. Su coste comedido y sus características propias de
Todas las características que
unos años, ahora el 4K entra en
un sistema tradicional de produc-
hicieron de Tricaster lo que es hoy
juego. Pero en esta ocasión, y
ción le otorgaron el título de están-
día siguen ahí (gráficos integrados,
habiendo aprendido de la rápida
dar en producciones low-cost, y se
procesamiento de audio, múltiples
aceptación que tuvo el HD Newtek,
convirtió en una solución iniguala-
formatos de entrada y salida, etcéte-
la marca ya introduce soporte para
ble para producción de pantallas en
ra), pero incluye ahora algunas
4K en sus productos sin limitar sus
estadios y eventos institucionales.
novedosas características que lo
capacidades.
hacen realmente interesante incluso Ahora TC1 va un paso más allá y ofrece una serie de características
para
propietarios
actuales
de
xiones E/S 3G/HD/SD-SDI, sin duda
Tricaster.
una limitación cuando hablamos de
que lo vuelven a colocar en la cúspide de los equipos de producción todo en uno. En TM Broadcast hemos tenido la oportunidad de probar el hermano
El sistema TC1 dispone de 4 cone-
Vamos a repasar las que más nos
producciones 4K. Para evitarlo,
han impresionado y que sin duda
Newtek pone a disposición de los
suponen un cambio de concepto res-
poseedores de Tricaster el módulo
pecto a lo que representa un sistema
NC1, que convierte cualquier fuente
de producción integrado.
3G/HD/SD-SDI y la transfiere vía red,
TM Broadcast
56
Enero 2018
Tricaster TC1
Newtek pone a disposición de los poseedores de Tricaster el módulo NC1, que convierte cualquier fuente 3G/HD/SD-SDI y la transfiere vía red, sin pérdidas, por supuesto, hasta el sistema TC1 para poder disponer de hasta 16 entradas externas simultáneas gracias al protocolo NDI impulsado por la propia Newtek.
sin pérdidas, por supuesto, hasta el sistema TC1 para poder disponer de hasta 16 entradas externas simultáneas gracias al protocolo NDI impulsado por la propia Newtek. Además, cada módulo NC1 pone a disposición de la producción 8 E/S 3G/HD/SD-SDI, otras 8 entradas y salidas vía red NDI, lo que, junto con las disponibles en el propio TC1, le otorgan múltiples posibilidades para producciones tanto HD como 4K, en las que la demanda de ancho de banda es mucho mayor.
Servidor de grabación y repeticiones multicanal Un compañero indispensable de cualquier sistema Tricaster era su her-
TM Broadcast
57
Enero 2018
Laboratorio
mano dentro del mundo de las repeticiones, el 3Play. Ahora TC1 ofrece un completo sistema de grabación y repeticiones integrado de 6 canales, ideal para el tamaño de las producciones a las que va orientado este sistema. Se llama Isorecorder. Nos ofrece 4 grabadores XDCam HD Quicktime a resolución nativa 4:2:2 con 24 bits de audio, además de dos grabaciones H.264, ya sea de fuentes de entrada como de señales internas generadas por el sistema. Ofrece también un codificador de audio MP3 para una exportación inmediata de cualquier corte de audio. El sistema dispone de almacenamiento interno. Dos unidades de 3TB nos ofrecen espacio de grabación más que de sobra para almacenar tantas tomas como queramos y exportarlas a discos duros externos. El tiempo de grabación dependerá del número de señales a grabar y la calidad de las mismas. Existen numerosas combinaciones, pero, sin duda, 6TB son más que de sobra para el 95 % de nuestras producciones.
Skype TX integrado Una de las necesidades más acuciantes a las que se enfrenta cualquier producción es alimentar las
Newtek ha pensado en ello.
esta característica será altamente
redes sociales del evento en cues-
Cuando Tricaster TC1 se conecta a
apreciada por los productores de
tión lo más rápidamente posible.
Internet sus posibilidades se multi-
noticias y eventos en los que las
Antes eran necesarios complejos sis-
plican y ofrece un valor añadido sin
colaboraciones remotas aportan un
tema de grabación, codificación y
igual a la producción. En primer
valor añadido a la producción.
publicación que ralentizaban la pro-
lugar, dispone de capacidad de inte-
Newtek nos lo pone realmente fácil
pia publicación de contenido y enca-
grar hasta 2 llamadas de Skype en
en este aspecto. No hay conversores
recían enormemente los medios
tiempo real y de manera simultánea
ni adaptadores ni complejos siste-
necesarios y el personal para algo
en nuestra mezcla con una configu-
mas de llamada: tan solo tecleamos
que “un teléfono móvil puede
ración tan sencilla como en nuestro
el nickname de Skype con quien
hacer”.
cliente Skype tradicional. Sin duda,
queremos hablar, el vídeo aparece
TM Broadcast
58
Enero 2018
Tricaster TC1
Cuando Tricaster TC1 se conecta a Internet sus posibilidades se multiplican y ofrece un valor añadido sin igual a la producción en nuestro multiviewer y la señal de
El sistema dispone de conexión
audio se hace disponible en nuestra
USB 3.0 y e-SATA, lo que hace que el
mezcladora. Así de sencillo.
copiado de la media fuera del siste-
Por supuesto, podemos seguir grabando cualquiera de estas señales
ma sea rápido si obviamos el uso de los puertos de red Gigabit. Un clip de
Integración con Social Media En segundo lugar, y gracias de nuevo a que el sistema está conecta-
una hora de duración tardó menos
do a la red de redes, la publicación
dentro de nuestro sistema para
de 10 minutos en copiarse por red en
en redes sociales de cualquier con-
publicarla en VOD o utilizarla como
nuestras pruebas, algo que ahorra
tenido nunca ha sido tan fácil y sen-
repetición o falso directo más ade-
tiempo y dinero al terminar la pro-
cilla. Ya sea a Facebook, YouTube,
lante.
ducción, sin duda alguna.
Twitter o cualquier red social cono-
como si de otra señal más se tratase
TM Broadcast
59
Enero 2018
Laboratorio
cida, como a nuestro propio servidor FTP, TC1 ofrece múltiples presets y la posibilidad de configurar los nuestros propios, haciendo que la publicación on-line sea un juego de niños. Y es que no solo ofrece la posibilidad de publicar cualquier fragmento de nuestras salidas de producción
Nos permite realizar hasta dos transmisiones streaming de contenido en formatos diferentes y de manera independiente a nuestras salidas físicas SDI.
inmediatamente. Gracias a que disponemos de 6 canales de grabación, cualquier señal grabada puede ser publicada en redes sociales, ofreciendo a los seguidores de las plataformas digitales ese ángulo no mostrado por la realización en programa o ese contenido exclusivo. De este modo, se alimenta ese gran mercado de redes sociales. Y todo ello en tiempo real. Es increíble lo rápido que TC1 publica
Podemos publicar dos calidades
no podíamos dejar de mencionar
en redes sociales cualquier conteni-
diferentes, una orientada a dispositi-
alguna de las que hicieron y siguen
do y notifica a nuestros usuarios.
vos móviles y otra a TVs conectadas,
haciendo de Tricaster el sistema que
Gracias a la codificación nativa
o incluso a redes sociales diferentes
es. Estas son algunas más:
H.264 de la que dispone, no hace
(Periscope y Facebook Live, sin ir
falta una posterior transcodificación
más lejos), gracias a las preconfigu-
3 salidas a multivisor compatibles
de los ficheros ni un alto ancho de
raciones que vienen de fábrica con
con resoluciones de pantalla
banda de conexión a Internet para
nuestro TC1. De nuevo, el ancho de
estándar:
realizar publicaciones.
banda no va a ser un problema.
Comprobamos, incluso, que podía-
- 1 interfaz de usuario DVI con En nuestras pruebas comproba-
mos publicar contenido con nuestro
mos
feléfono móvil, conectándolo al TC1
Podemos admitir que la calidad de
varias
por USB para compartir la conexión
codificación, siempre en definición
de datos con el sistema, como si
HD 1920x1080, con tan solo 6 Mbps,
fuera el propio móvil el que lo hubie-
es impresionante. De este modo, es
ra grabado. Un “game changer” sin
suficiente una conexión móvil de
duda.
datos para hacer disponible en
configuraciones.
Internet nuestra producción. Por
Streaming dual y en tiempo real Las ventajas de conectar Tricaster
multivisor.
supuesto, es siempre recomendable aumentar nuestro ancho de banda y basarnos en redes de datos fijas con una mayor fiabilidad, pero la posibi-
- 1 multivisor HDMI. - 1 multivisor con puerto para pantalla.
4 buses de M/E compatibles con reentrada de vídeo: - 1 canal de mezcla/efectos por bus con compatibilidad con hasta 4 fuentes.
lidad está ahí gracias a este sistema.
- 4 capas CLAVE por bus.
Otras Características
- 9 ranuras para tarjeta de
TC1 a Internet no acaban aquí. También nos permite realizar hasta dos transmisiones streaming de contenido en formatos diferentes y de
Aunque estas han sido las caracte-
manera independiente a nuestras
rísticas que más nos han impresiona-
salidas físicas SDI.
do del nuevo Tricaster de Newtek,
TM Broadcast
60
Enero 2018
memoria por bus.
1 configuración PREVIZ y bus de vista previa.
Tricaster TC1
4 canales DSK.
más de 30 decorados virtuales en
Tricaster TC1 nos ofrece con respec-
Formatos de archivo multimedia
to a conexión a Internet, publicación
5 reproductores multimedia: - 2 DDR.
admitidos:
- 2 GFX.
- Vídeo:
en redes sociales, VOD, streaming o AVI,
DV,
DVCPro,
DVCProHD, FLV, F4V, H.263, - 1 sonido.
15 búferes multimedia: - 10 búferes de animación.
mezclador tradicional o cualquier
MPEG, MP4, WMV, WebM y
otro sistema todo en uno.
- Imagen: PSD, PNG, TGA, BMP, JPEG, JPEG-XR, JPEG2000, EXR,
clave de luminancia LiveMatte™ en todos los canales de origen y buses de M/E.
muchos más…
Nuestras conclusiones
multimedia. - 4 inserciones de M/E. - 1 inserción PREVIZ.
nuestro laboratorio podemos confirción más del sistema todo en uno ante una herramienta nueva que nos ofrece posibilidades de producción que nos harán repensar cómo vamos a producir a partir de ahora nuestros partidos de baloncesto, eventos proles más allá de abaratar costes y mejorar nuestra calidad de produc-
Tecnología LiveSet integrada con
do de un sistema para pequeñas pro-
producción todo en uno realmente potente para cualquier evento.
mocionales, corporativos o cultura- 15 inserciones de búfer.
sobre red NC1 que sean necesarios,
Tras las pruebas realizadas en
más famoso del mercado. Estamos - 4 inserciones de reproductor
añadir los módulos de expansión
ducciones, sino de un sistema de
mar que no estamos ante una evolu- 16 inserciones de entrada.
Si a esto le sumamos que podemos
concluimos que no estamos hablan- Audio: AIFF, MP3, WAV y
do multimedia, según la función).
Tecnología de inserción croma y
ducir mucho más amplias que un
H.264, MOV, MKV, MJPEG,
RAW, TIF, WebP y muchos más. usar como transiciones o conteni-
Skype nos abre posibilidades al pro-
muchos más.
- 5 búferes de gráficos.
30 reproductores de clips (para
Todo lo que el sistema Newtek
directo y efectos de recuadro.
ción.
TM Broadcast
61
Enero 2018
Un sistema de producción todo en uno realmente potente para cualquier evento
Laboratorio
Canon C200
TM Broadcast
62
Enero 2018
Canon C200
Grabación en 4K con estética de super 35 a un coste contenido Laboratorio realizado por Luis Pavía
a Canon C200 es la última
L
y no por ingenieros en un despacho que
cámara de Canon en su línea
nunca han grabado video profesional.
Cinema EOS con sensor de
Ese es el mercado natural pero aporta
super 35. Es una cámara que
ese extra de 4K en RAW que permitirá
cubre el hueco de mercado de aquellos
que de vez en cuando podamos jugar
que buscan grabación en 4K con estéti-
en la liga del verdadero procesado pos-
ca de super 35 con un coste contenido.
terior de la imagen. Lo que no debemos
Y es la primera cámara en este rango de
dejar de tener en cuenta es que cuando
precios que incluye grabación interna
grabamos en RAW los costes se incre-
en formato RAW.
mentan considerablemente. Las tarjetas específicas “Compact Fast” son hoy
Vamos a comenzar comentando los
por hoy mucho más caras que las SD
formatos de grabación que ofrece ya
que permiten la grabación en 4K MP4,
que esto es algo determinante para
el volumen de gigas que se genera es
cada tipo de proyecto audiovisual. En
muy importante y en especial, el orde-
4K puede grabar como decimos, inter-
nador para procesar los RAW y poste-
namente a 25/30 p en 12 bits o a 50/60
riormente editarlos debe ser realmente
p a 10 bits. En MP4 4.2.0 long gop a un
potente. Por ello insisto en que el uso
flujo de 150 Mbps 50/60 p. Aquí surge el
habitual será el MP4 4K con las opcio-
debate. ¿Por qué Canon no ofrece un
nes de curvas, en ocasiones LOG y en
códec “intermedio” 4.2.2? No tengo la
otras en “WIDE RANGE” donde sin
respuesta pero quizás la existencia de
mayor complicación obtenemos mucho
la gama C300 sea la explicación.
de lo bueno de la filosofía EOS. Como
Probablemente la C200 va dirigida a
aproximación, en 128 gigas podrás gra-
quienes normalmente quieran un flujo
bar unos 15 minutos en RAW 4K y unos
de trabajo ágil en MP4 con resolución
110 en MP4 4K.
4K y todo lo bueno de la línea EOS, que es una imagen que no sabemos descri-
En HD podemos llegar a los 100/120
bir pero que nos resulta muy natural y
fotogramas continuos, esta vez sin
creíble, un excelente rendimiento con
recorte del sensor. Canon hasta la fecha
poca luz, buen rango dinámico y una
no ha sido puntera en las prestaciones
ergonomía pensada por profesionales
máximas en cámaras lentas, pero ya
TM Broadcast
63
Enero 2018
Laboratorio
ofrece cifras que permiten contemplar esta opción narrativamente. Conviene destacar que ya grabando a 50p podemos hacer una sutil cámara lenta en edición sin pérdida del 50%, que en muchos planos ofrece un cambio sutil que acompaña perfectamente la intención emocio-
Es la primera cámara en su rango de precios que incluye grabación interna en formato RAW
nal de la edición. Es el caso de ralentizar el movimiento de personas, elementos de la naturaleza, etc. Finalmente en este aspecto comentar que grabando en 4K RAW podemos contar con grabación simultánea en la tarjeta SD de un fichero en 4K con compresión alta para visualizarlo en un equipo poco potente mientras tenemos acceso al PC potente que procesará los RAW. El sensor de la C200 de tamaño super 35 ofrece un rango dinámico de 15 pasos (Cinema RAW Light) y de 13 pasos (MP4/Canon Log3). Si empleáis objetivos EF a resolución de 4096 x 2160 o 2048 x 1080 la longitud focal real se multiplicará por 1,460 y en caso de resolución de 3840 x 2160 o 1920 x 1080 por 1,534. Esto es relevante a la hora de las ópticas que elijáis. En este punto indicar que el excelente sistema de autofoco “dual pixel” de Canon funciona con muchas de las ópticas EF de Canon y también con algunos zoom motorizados de la marca. El concepto de autofoco de Canon nada tiene que ver con antiguos sistemas de autofoco, que lentos e imprecisos desesperaban más que ayudar. No conozco a nadie que después de probarlo no reconozca que solo en alguna situación concreta lo haría mejor que lo que lo hace la cámara. Las posibilidades de personalizar el autofoco son tantas que al principio te desborda, pero una vez entendido qué y cómo puede enfocar cuesta entender que aún haya
TM Broadcast
64
Enero 2018
Canon C200
quien quiera enfocar manualmente. Es una gozada personalizar la respuesta del autofoco y la velocidad a la que hace la transición entre dos elementos de la composición. Todo tocando la pantalla o moviendo el joystick perfectamente ubicado al lado del botón REC de la empuñadu-
ra por si estamos mirando por el
manualmente, o no nos atrevemos o
visor. Todos los fabricantes están tra-
bien no lo logramos. Todo esto se
bajando duro en los sistemas de
entiende si vamos a emplear ópticas
autofoco. Los tiempos cambian. Esta
compatibles con el sistema. Si
forma de enfocar evita repetir
empleamos ópticas 100x100 manua-
muchas tomas por problemas en el
les, aún así tendremos una excelente
foco que todo el que
ayuda visual para saber cuándo
trabaja con senso-
enfocamos correctamente. Respecto
res
grandes
a la sensibilidad llegamos hasta
reconoce.
25600 y dos modos “forzados” de
Además,
51200 y 102400. En este sentido las
creativa-
cifras no me dicen nada. Cada pro-
mente
se
yecto audiovisual requiere una cali-
ocu-
dad en la factura técnica, y lo que en
rren movi-
noticias será perfectamente acepta-
mientos de
ble en un documental cuidado no se
nos
cámara
que
entenderá que, por ejemplo, por
eran impensa-
falta de iluminación una entrevista
bles
rodajes
se grabe con un ruido en la imagen
donde no controlamos
impropio del ritmo y tipo de docu-
lo que está delante de la cámara.
mental. No termino de entender
Opciones como el reconocimiento
expresiones del tipo “hasta 6.400 va
de caras, siendo realmente sencillo
bien” cuando todos sabemos que el
pasar de una a otra, el enfoque con
tipo de escena, contraste, etc. hacen
seguimiento, la posibilidad mediante
que a mismos isos el resultado sea
botón personalizable de parar el
bien distinto. Por la salida HMDI
funcionamiento del autofoco y reto-
podemos obtener 3840 x 2160 a 8
marlo cuando queramos, etc. hace
bits 4.2.2 y a 10 bits en 1920 x 1080.
que ganemos mucho tiempo no repi-
Con la información disponible no
tiendo tomas o simplemente logran-
podremos grabar 4K de forma exter-
do cosas que solo pasan una vez y
na. Sabemos que en el próximo año
que por la dificultad de enfocar
dispondremos de actualización al
TM Broadcast
65
en
Enero 2018
Laboratorio
Canon C200
serán de gran ayuda. Respecto a la grabación en cámara lenta, comentábamos que podemos llegar en HD a 100 fotogramas (o 120 en modo “americano”). La imagen no es en absoluto mala, pero cuando te acostumbras a visualizar 4K la sensación es de cierta falta de detalle. Lo tratamos de contrarrestar con encuadres en los que por tipo de lente podamos desenfocar ligeramente el fondo y así engañar al cerebro, pero al tiempo con diafragmas evitando la máxima apertura que aumentan esa sensación de imagen “floja”. Hasta la fecha ningún fabricante ofrece los mismo fotogramas en 4K y en HD y probablemente no es algo que veamos en el corto plazo ya que 4K procesa 4 veces más datos.
formato de Canon XF-AVC 4K pero aún no sabemos si será en 4.2.2, algo que a todos nos encantaría. El cuerpo y ergonomía de la cámara es destacable. Se sostiene casi como una cámara de fotos. El visor es de una calidad muy aceptable con
El excelente sistema de autofoco “dual pixel” de Canon funciona con muchas de las ópticas EF de Canon y también con algunos zoom motorizados de la marca
1,77 millones de puntos y con el lógico corrector de dioptrías. La pantalla de 4 pulgadas táctil de 1,23 millones
botones físicos de fácil acceso y
Finalmente comentaremos la posi-
de puntos permite emplear el auto-
otros personalizables con lo que es
bilidad de controlar la C200 de
foco de una forma muy intuitiva. En
sencillo dejar la cámara al gusto de
forma remota a través de un “brow-
esta ocasión podemos recolocar la
cada operador.
ser”
pantalla en múltiples posiciones
mediante
conexión
WIFI.
Podemos controlar muchas funcio-
gracias a un mecanismo de movi-
En esta ocasión los conectores y
nes, grabar y parar así como enfocar
miento en tres ejes. Por supuesto
controles de audio han sido ubica-
en la pantalla de nuestro teléfono o
tenemos zebra, peaking, formato de
dos en el cuerpo de la cámara y no
tablet. Esto abre la puerta a otros
onda, etc. y en la pantalla podemos
en el asa extraíble. Probablemente
usos como llevar la cámara en un
aplicar las curvas de corrección de
esta opción sea del gusto de más
gymbal y que otra persona se encar-
color si hemos activado previamente
operadores, ya que los cables en el
gue del enfoque. Es cierto que hay
las opciones de grabar en Canon
asa de una manera u otra complica-
un retardo de unos pocos fotogra-
Log. Disponemos de filtros ND, 2, 4, 6,
ban el agarre de la cámara. Tenemos
mas pero en las pruebas la sensa-
8, 10 pasos, mediante unos botones
acceso a funciones creativas como el
ción que hemos tenido ha sido de ser
físicos muy accesibles. La cámara
time lapse, la grabación de fotogra-
una función que se puede emplear
tiene todas las funciones habituales
mas sueltos y la grabación de 3
razonablemente.
(blancos, peaking, ganancia, etc.) en
segundos previa que en ocasiones
TM Broadcast
66
Enero 2018