TM Broadcast N 128 - 2019
P.V.P. 6 € España y Portugal En la fotografía: Pablo Palomo, Responsable Técnico (izquierda), y David Fernández, Realizador (derecha) de El Hormiguero
Editorial
EDITORIAL
Volvemos de BITAM Show 2019, evento en el
Seguimos con el reportaje exclusivo que
que TM Broadcast tuvo un papel de relevancia
ocupa nuestra portada: “El Hormiguero 3.0: Así
como media partner. Las sensaciones no
se hace el programa de entretenimiento fami-
pudieron ser más positivas: la feria se ha rea-
liar líder en España”. Nos desplazamos a los
firmado como el máximo referente en España y sur de Europa para los ámbitos broadcast,
estudios de la productora 7 y Acción para con-
AV, digital signage y concert.
tarte todos los detalles técnicos de este formato que ya ha pasado por méritos propios a la
En su séptima edición, BITAM Show fue capaz de superar los datos de asistencia de
historia de la televisión. Como sabemos, su
ediciones anteriores y de congregar a un
compleja realización técnica tiene gran culpa
importante número de marcas. Por encima de
de su éxito.
todo, funcionó como punto de encuentro para toda la industria: se reforzaron relaciones, se
Por otro lado, seguimos trabajando en acer-
cerraron acuerdos y se difundió conocimiento
carte a los mejores broadcasters del mundo y
en los Desayunos TM Broadcast. En nuestras
las productoras más destacadas de la actuali-
páginas, encontrarás un completo resumen de
dad. Bajo ese objetivo, mantenemos sendas
estos encuentros.
entrevistas con Telefe, la TV más vista en BITAM Show volverá en 2020 los días 24, 25
Argentina; y Alea Media, una interesante pro-
y 26 de noviembre. La organización ha asegu-
ductora con una estrecha relación con
rado que será “más grande que nunca” y tendrá “agradables sorpresas” tanto para los visi-
Mediaset que en mayo de 2020 estrenará la
tantes como para los expositores.
esperada adaptación serial de Patria.
TM Broadcast
3
Noviembre 2019
SUMARIO
24 6 Actualidad
Desayunos TM Broadcast en BITAM Show
20
40
Alea Media
BITAM Show
El Hormiguero
La mejor edición de la historia
Entrevista con 7 y Acción
54
48
58 62
La prestación del servicio de lengua de signos en los medios audiovisuales
EDITOR Javier de Martín editor@daromediagroup.com DIRECCIÓN DE CONTENIDOS Mercedes González desarrollo@daromediagroup.com DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Laura de Diego laura.dediego@daromediagroup.com DIRECCIÓN COMERCIAL Javier M. Gutiérrez jmg@tmbroadcast.es PUBLICIDAD Sergio Castaño sergio.castano@tmbroadcast.es Susana Sampedro ssa@tmbroadcast.com
Entrevista con
Laboratorio
Telefe
Litepanels Gemini 1X1 LED RGBWW
MAQUETACIÓN Sorex Media
SUSCRIPCIONES Carmina de la Fuente carmina.delafuente@daromediagroup.com
REDACTOR JEFE Sergio Julián redaccion@tmbroadcast.es
Imprime: V. A. Impresores S.A. Dep. legal: M-11254-2008 ISSN: 1888-6965 Impreso en España en diciembre de 2019
COLABORADORES Yeray Alfageme Carlos Alberto Martín Luis Pavía Ángel Escribano Luis Sanz Pablo Martínez Carlos Lapuente Javier Guerra Andrés Torres Carlos González Jaime Rodríguez Álvaro Bernal TM Broadcast
4
TM Broadcast no se hace responsable de las opiniones vertidas en los reportajes e informaciones firmadas. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni en parte en ningún medio impreso ni electrónico, ni registrada en, ni transmitida por cualquier sistema sin permiso previo por escrito de la editorial.
TM Broadcast es una publicación de Daró Media Group S.L. Centro Empresarial Tartessos Calle Pollensa 2, Oficina 14 28290 Las Rozas, Madrid. Tf: 91 640 46 43 Fax 91 640 14 37 Noviembre 2019
RTVE - Telefónica
Actualidad
RTVE y Telefónica completan la primera realización a distancia sin unidad móvil gracias al edge computing
La tecnología edge computing empleada por RTVE y Telefónica tiene como objetivo minimizar el despliegue técnico.
R
TVE y Telefónica reali-
“Producción desde el Edge” es un
Por su parte, Pere Vila, director de
zaron este martes un
nuevo servicio que ha desarrollado
Estrategia Tecnológica e Innovación
piloto de innovación
el área de Innovación de Telefónica
Digital de RTVE, ha señalado: “Como
pionero que permite
en colaboración con RTVE y la
ente público, para RTVE participar
reemplazar las unidades móviles de
Universidad Politécnica de Madrid
en este proyecto europeo y hacerlo
realización y producción por una
como parte de un proyecto piloto
de la mano de un socio tecnológico
conexión al edge de Telefónica.
financiado por la Comisión Europea
como Telefónica es muy importante
llamado 5G Media en el que partici-
porque estamos poniendo a prueba
pan los tres.
tecnologías emergentes que sin
La retransmisión vía streaming desde Cineteca de Matadero Madrid
duda abrirán la puerta a nuevas for-
del radioteatro ‘La Radio es Sueño’,
Su objetivo es minimizar el des-
organizado por Radio 3, es la prime-
pliegue técnico y humano habitual
ra que se realiza utilizando la tecno-
que conlleva la producción televisi-
logía de edge computing, que brinda
va a través de unidades móviles por
en tiempo real el ancho de banda y
la conexión de las cámaras y el equi-
“La radio es sueño”, creada por el
la baja latencia de entre 3-5 milise-
po de sonido directamente al edge
equipo de radioteatros de Radio 3,
gundos que precisarán muchos servi-
de Telefónica.
emisora que este año celebra su 40
cios y aplicaciones como vídeo 8K, la
mas de producción de contenidos más ágiles y potentes que brindar a los telespectadores”.
aniversario, es también un programa “Este es el cuarto servicio basado
pionero al tratarse de la retransmi-
en edge computing que ponemos a
sión en directo de un sueño. Un
prueba este año y el primero en el
nuevo modelo de electroencefaló-
que convergen las tecnologías de
grafo y una innovadora tecnología
Tres cámaras, conectadas al edge
radiodifusión con las de telecomuni-
desarrollada por ingenieros transfor-
de Telefónica por su red actual de
caciones. El abanico de posibilidades
man las señales eléctricas produci-
fibra desde Matadero, captaron la
que abre este nuevo servicio es enor-
das por el cerebro de un paciente
experiencia in situ mientras que un
me y estamos muy satisfechos de
voluntario en imágenes y sonidos
equipo técnico se encargaba de la
que RTVE haya sido la primera tele-
que la audiencia pudo seguir en
realización desde las instalaciones
visión que ha visto el potencial trans-
directo. El objetivo del experimento
de RTVE en Torrespaña (Madrid) uti-
formador que tiene esta tecnología
es la confirmación de una hipótesis
lizando una interfaz remota para la
para la realización televisiva”, ha
planteada por el artista multidisci-
realización del contenido, y evitando
señalado David del Val, director de
plinar Iury Lech que sostiene que es
así el desplazamiento de una unidad
Innovación
posible inducir sueños determina-
móvil y el equipo de realización.
Telefónica.
realidad virtual y aumentada o la robótica que se generalizarán con la llegada del 5G.
TM Broadcast
de
Producto
de
dos.
6
Noviembre 2019
Mediaset - DAZN
Actualidad
Mediaset España y DAZN emitirán la Copa de S.M. El Rey las tres próximas temporadas
Mediaset ofrecerá en abierto 15 encuentros, mientras que DAZN ofrecerá un mínimo de 50 partidos.
L
a Copa de S. M. El Rey de
semifinales, cuyos cuatro partidos
La alianza con Mediaset España y la
fútbol podrá seguirse en
ofrecerá junto a la gran final.
RFEF permitirá acercar DAZN a
Mediaset España y DAZN las próximas tres tempo-
Desde Mediaset España explican:
radas tras el acuerdo alcanzado
“Tras este acuerdo, Mediaset España
para sublicenciar a la plataforma de
será el operador que ofrecerá los
streaming los derechos adjudicados
encuentros de fútbol de mayor inte-
por la Real Federación Española de
rés de la temporada disponibles hoy
Fútbol a Mediaset España.
por hoy en la televisión en abierto. Y junto a las competiciones que suma-
muchos más fans del deporte en España, gracias a nuestra oferta deportiva accesible, asequible y con un catálogo deportivo de primer nivel”. La Copa de S.M. El Rey 2019-2020
De este modo, los espectadores
mos en nuestra plataforma pre-
dará comienzo oficialmente el pró-
podrán seguir a través de DAZN un
mium, se conforma la oferta más
ximo 17 de diciembre con la primera
mínimo de 50 partidos de cada una
completa de este deporte para el
eliminatoria e importantes noveda-
de las próximas tres ediciones del
público español”.
des en su desarrollo, ya que a partir
‘torneo del K.O.’, que incluirán al
de este año se disputará a partido
menos 32 choques de las dos prime-
Por su parte, Veronica Diquattro,
ras rondas eliminatorias y todos los
vicepresidenta ejecutiva de DAZN
partidos de las siguientes fases: die-
para el sur de Europa, ha declarado:
ciseisavos, octavos, cuartos, semifi-
“Estamos encantados de poder ofre-
nales y final. Por su parte, Mediaset
cer la Copa del Rey a todos los afi-
enfrentamiento de ida y vuelta. La
España emitirá en abierto 15 de
cionados españoles, ya que conoce-
competición culminará el próximo
estos encuentros, a razón de dos
mos la tradición de esta competición
18 de abril de 2020 en una sede aún
partidos por cada ronda hasta las
en el país y el cariño que se le tiene.
por decidir.
TM Broadcast
8
Noviembre 2019
único en el campo del equipo de menor categoría hasta semifinales, que mantendrá el clásico doble
JVC
Actualidad
La norteamericana TV J/KAM Digital adquiere 50 monitores de estudio DTV de JVC para servir a productoras de televisión
J
/KAM Digital, empresa de servicios y de alquiler
de equipos de producción y streaming de Burbank (California), ha reforzado su equipamiento con 50 monitores DT-V de JVC.
“A lo largo de los años, hemos consolidado la idea del monitor de referencia como elemento clave en cualquier flujo de trabajo que se precie. Tenemos muchos clientes que necesitan la máxima precisión de color y una configuración rápida” explica Erik Beauchamp, director de ingeniería de J/KAM Digital Editing Solutions. “El procedimiento que exigen muchas cadenas de TV hace que los dailies pasen después de la grabación por un paso de color grading. Tener monitores que ofrezcan imágenes con una color extremadamente bien afinado es crucial para el tipo de proyectos de los clientes que nos alquilan monitores y es por eso que estandarizamos los monitores Serie DTV de JVC para ese cometido”. J/KAM Digital también ha sumado algunas unidades de la serie inmediatamente inferior, destinados a los más de 50 sistemas de edición instalados en varios entornos y en múltiples aplicaciones. Según Beauchamp, la sonda de calibración de JVC permite a cualquier estudio de producción efectuar este paso de una forma “coherente y uniforme”. Además, la serie DT-V de monitores JVC incorpora varias funciones de utilidad como el histograma, vectorscopio, monitor de forma de onda y patrón zebra. “Los usamos nosotros mismos en nuestras salas de posproducción pero muchos van de alquiler para producciones externas”, añadió Beauchamp. “En estos momentos acabamos de enviar un sistema completo de producción a Brooklyn para el show en directo de Jimmy Kimmel con seis monitores, aunque nos encargamos también de los equipos de producción de Kimmel aquí en Hollywood. Los monitores se utilizan en sus estudios, salas de producción y también sobre el terreno, así que es importante que cuando enviamos monitores a Nueva York estén perfectamente calibrados con los que se utilizan en los estudios de Los Ángeles. Con la Serie DTV de JVC, esto es algo muy Varios equipos de la serie DT-V de monitores JVC.
sencillo. No es ningún secreto que la ya consolidada serie DT-V de JVC sea identificada como monitores robustos y fiables”.
TM Broadcast
10
Noviembre 2019
LaLiga
Actualidad
Asistimos al showcase tecnológico de LaLiga 2019
Escenario del Showcase tecnológico de LaLiga. En la fotografía, Luis Gil Torres, Director de Competiciones y oficina del jugador de LaLiga.
U
n año más, La Liga de
venciones más interesantes fue la de
bién introdujo algunas funciones de
fútbol
Carlos
profesional
Ruiz-Ocaña,
Head
of
“Sunlight Broadcast planning”. Este
Communications
de
software
(LaLiga) ha convoca-
Corporate
do a los medios para
LaLiga. En su intervención, destacó
todos los estadios de primera divi-
demostrar cómo la tecnología ocupa
las bondades de la OTT “LaLiga
sión para que el broadcaster pueda
un papel decisivo en el éxito de la
Sports TV”, una herramienta que
crear un mapa de cámaras y descu-
que es una de las competiciones
sigue progresando con el objetivo de
brir cómo las condiciones lumínicas
deportivas
del
“estar preparados para el futuro”, ya
afectarán a su retrasmisión.
mundo. “Tecnología: El secreto
que los hábitos de consumo “pueden
detrás de La Liga” rezaban varios
cambiar”. En los próximos meses, lle-
Por último, de la mano de Minerva
elementos de señalización dispues-
gará a nuevas plataformas, como
Santana, directora de Innovación y
tos a lo largo del espacio, reivindi-
videoconsolas o más Smart TVs.
Desarrollo Global de LaLiga, conoci-
más
relevantes
cando la relevancia del acto. Más allá de la aplicación para
incluye modelos 3D de
mos más detalles del proyecto “The Original
Inspiration
Centre
by
Tras un pequeño vídeo, pudimos
deportistas “Players App” o la herra-
descubrir que “Machine learning,
mienta anti fraude “Tyche 3.0”, pudi-
business intelligence & Analytics e
mos echar un vistazo a aplicaciones
Inteligencia Artificial” serían los
como “Calendar Selector”, que
principios sobre los cuales se susten-
ayuda a definir los horarios de una
taría el evento. Del mismo modo, se
competición en base a distintos
reivindicó el papel de la herramien-
parámetros: eventos cruzados, com-
do de «Media» y 32 a nuevas aplica-
ta “Mediacoach” de visualización y
promisos europeos, datos de audien-
ciones en «Estadios Inteligentes»,
análisis de resultados; las diferentes
cia segmentado por regiones, tem-
entre otras categorías. Estaremos
tecnologías de retransmisión, como
peraturas medias o acuerdos por
pendientes de las propuestas de
el uso de vídeo volumétrico con
parte de los operadores en materia
Cinfo,
cámaras virtuales; o la promoción de
de derechos televisivos. La solución
ThermoHuman, Antropometría IBV,
la competición fuera de nuestras
fue presentada por Luis Gil Torres,
Sceenic, Solos LTD., Watafan, Spalk o
fronteras desde plataformas como
Director de Competiciones y oficina
Fan Wide, marcas ganadoras del cer-
Facebook o DAZN. Una de las inter-
del jugador de LaLiga, quien tam-
tamen.
TM Broadcast
12
Noviembre 2019
LaLiga”. Esta plataforma de innovación abierta acogió una competición de StartUps que recibió cerca de 300 propuestas, de las cuales 29 pertenecían a innovaciones en el aparta-
Snaptivity,
Jump,
Mediapro
Actualidad
La UEFA selecciona a Òscar Lago (Mediapro) para la Eurocopa 2020 Òscar Lago Domínguez, realizador
convertirá en el primer representan-
del Grupo MEDIAPRO, ha sido selec-
te español en formar parte del elen-
cionado por la UEFA para formar
co de realizadores de una Eurocopa.
parte del selecto equipo de siete
Lago es uno de los realizadores
realizadores que garantizarán la
deportivos más reputados y con más
cobertura de una cita que se cele-
experiencia en el panorama interna-
brará del 12 de junio al 12 de julio en
cional y ha sido el encargado de las
doce ciudades europeas.
finales de la UEFA Champions League de 2010 y 2019 en Madrid.
Nunca un realizador español par-
Lleva a sus espaldas más de 100 par-
ticipó en eventos como un Mundial
tidos
FIFA o Eurocopa de la UEFA desde
Champions League, 1000 encuentros
que la producción de las grandes
de LaLiga, la pasada final de la Copa
competiciones de fútbol de seleccio-
Libertadores y otros eventos como
nes está centralizada. Òscar Lago
los Juegos Olímpicos de Barcelona o
Domínguez estará a los mandos de
el Gran Premio de España de
la sede de Bakú (Azerbaiyán) y se
Fórmula 1.
realizados
de
la
UEFA
Atresmedia - HbbTV
Actualidad
Atresmedia Publicidad implementa tecnología HbbTV en sus primeras campañas “Digital Skin”
El modelo publicitario implementado por Atresmedia con HbbTV ha sido testado en otras cadenas como M6 (Francia) o RTL (Alemania).
L
HbbTV
(Francia), RTL (Alemania) y Viacom
Atresmedia Publicidad ha testado
impulsa el formato de
(Italia). Una de las mayores noveda-
el producto con éxito en los últimos
publicidad
dirigida
des de Digital Skin es la posibilidad
meses
“Digital Skin”, reciente-
de segmentación. Tanto geográfica,
Procter & Gamble, Yoigo, L’oreal,
mente impulsado por Atresmedia
como en función de la data de con-
Lexus y Central Lechera Asturiana.
Publicidad
sumo televisivo del hogar, o por dife-
Todos ellos han impactado a más de
rentes franjas horarias y contenidos
un millón de dispositivos únicos por
televisivos. Además, ofrece el uso de
campaña usando distintos tipos de
la técnica de retargeting. Gracias a
segmentación.
a
tecnología
en
nuestro
país.
Básicamente, esta propuesta consiste en la inclusión de una capa de información digital superpuesta sobre la emisión de televisión lineal (sobre un spot o sobre contenido).
con
cinco
anunciantes:
esta opción, Atresmedia Publicidad es capaz de incrementar la cobertu-
En posteriores fases, este formato
ra de las campañas de televisión
podrá ser interactivo y posibilitará a
de
lineal usando el nuevo producto en
los espectadores la obtención de
Smartclip que, bajo la tecnología
función de si un hogar ha sido pre-
información adicional de la marca
SpotX, ha testado el producto en
viamente impactado o no por una
anunciada e incluso poder realizar
cadenas internacionales como M6
determinada publicidad.
la compra online de dicho producto.
Atresmedia Publicidad ha contado con
la
experiencia
previa
TM Broadcast
14
Noviembre 2019
Crosspoint
Actualidad
Crosspoint celebra su 25º aniversario en Madrid
Una nutrida representación del equipo humano de Crosspoint.
C
rosspoint, reconocida compañía española
celebración también sirvió para presentar oficialmente
dedicada al suministro y servicio de equipa-
Crossmedia, la nueva línea de negocio de la corporación
mientos y sistemas a empresas de televisión,
especializada en la integración de soluciones OTT para
celebró el pasado 4 de diciembre su 25º ani-
broadcasters, telcos y marcas de vídeo online.
versario en Café del Río (Madrid). TM Broadcast quiere felicitar a Crosspoint por estos 25 TM Broadcast estuvo presente junto a muchos otros agentes de primer nivel en la industria audiovisual. La
años de vida. ¡Estamos seguros de que esto solo es el principio!
Blackmagic Design
Actualidad
El Institut Pere Martell renueva su equipamiento con Blackmagic Design
C
omo parte de un plan
de mejoras, el Institut Pere Martell ha invertido recientemente en
una dinámica de trabajo para producciones en directo, a fin de implementarla en el ciclo formativo de grado superior especializado en la realización de proyectos audiovisuales y espectáculos. Esta actualización incluye múltiples cámaras URSA Broadcast, mezcladores ATEM Television Studio Pro 4K y paneles de control ATEM 1 M/E Advanced Panel y ATEM Camera Control Panel. Por lo general, los estudiantes producen programas multicámara en directo en un ambiente similar a un estudio, empleando cámaras URSA Broadcast equipadas con visores Blackmagic Studio Viewfinder y conectadas a mezcladores ATEM. ”En primer lugar, les proporcionamos todo el conocimiento fundamental que formará la base de su progreso durante el resto del grado superior. Por ejemplo, se familiarizan con el funcionamiento técnico de las cámaras A continuación, las prácticas se complican, demandando más tanto en términos técnicos como de creatividad. Entre ellas se encuentra la dirección de un telediario con tres cámaras, o una entrevista con dos señales distintas. En las más avanzadas, tienen que producir dos programas de variedades”, ha explicado Josep María Grau Masot, Alumna del Institut Pere Martell poniendo a prueba el equipamiento de Blackmagic Design
jefe del departamento de imagen y sonido.
TM Broadcast
16
Noviembre 2019
Datos Media - Alfalite - RTVE
Actualidad
Datos Media implementará pantallas LED de alta resolución Alfalite en los platós de TVE en Prado del Rey
D
atos Media ha sido la
Se instalarán hasta 15 pantallas
empresa adjudicata-
planas y curvas en distintos platós.
ria para la integración
Estas superficies dispondrán de más
de un sistema de pan-
de 400 módulos Litefix 2.6 de Alfalite
tallas LED para los platós de TVE en
y sus correspondientes sistemas de
Prado del Rey.
escalado, control y receptoras de baja latencia, dotando de más de un
Para este proyecto, se ha elegido la tecnología de Alfalite, empresa
centenar de metros cuadrados de imagen con formatos de hasta 4K.
con más de 20 años de experiencia en la fabricación de pantallas LED.
Se espera que esta iniciativa apor-
La instalación se complementará
te un mayor atractivo y calidad
con tecnología de NovaStar para los
visual a los contenidos creados en
sistemas de control y tarjetas recep-
Prado del Rey para distintos progra-
toras.
mas de la parrilla de TVE.
EVENTOS
BITAM SHOW 2019
LA MEJOR EDICIÓN DE LA HISTORIA BITAM Show consolidó un año más su papel como la cita de referencia en España y el sur de Europa para el sector broadcast, audiovisual, digital signage y broadcast. La sensación, compartida por expositores, asistentes y organización, vino ratificada por dos aspectos fundamentales: los datos de asistencia, que han batido todos los records; y la heterogénea representación de marcas que estuvieron presentes en el Pabellón de Cristal del Recinto Ferial Casa de Campo de Madrid. Fotografías: Pedro Cobo
TM Broadcast
18
Noviembre 2019
BITAM SHOW 2019
TM Broadcast
19
Noviembre 2019
EVENTOS
Los días 26, 27 y 28 de noviembre, los pasillos del recinto madrileño se llenaron de un perfil de asistentes
“Bitam es una feria muy cómoda en la que tenemos tiempo para hablar con todos los clientes. A nivel de operaciones, ha habido cosas interesantes, por lo que valoramos el evento de forma muy positiva”.
estrictamente profesional. De esta manera, BITAM Show ratificó su compromiso con los expositores de ofrecer una feria puramente business-to-business, en la que los acuerdos y la generación de oportunidades de negocio es la tónica predomi-
José Luis Carrasco – Marketing Assistant en Panasonic
nante. Esto era apreciable a simple vista: era frecuente observar a perfiles de primer nivel interesándose en productos, servicios y lanzamientos al tiempo que mantenían reuniones específicos.
El ir y venir de los visitantes no dis-
directores de fotografía, producto-
Muchos de estos encuentros fueron
minuyó durante todo el horario de
res, iluminadores, cámaras, ingenie-
concertados a través de la platafor-
apertura del evento. Independiente-
ros, coloristas o freelances, entre
ma “One2One” de BITAM Show, la
mente del momento del día, perfiles
muchos otros, disfrutaron de un des-
cual ha recibido este año miles de
como CEOs, directores técnicos,
pliegue que solo podemos calificar
solicitudes.
directores comerciales, técnicos,
de una manera: espectacular.
para
asuntos
más
TM Broadcast
20
Noviembre 2019
BITAM SHOW 2019
Una experiencia completa y profunda En su séptima edición, BITAM Show ha sabido reinventarse para proporcionar una experiencia única al mercado broadcast en España. Gran culpa de ello, por supuesto, la tiene el buen hacer de los expositores de la cita. Nada más cruzar los controles de seguridad, el asistente era recibido por una espectacular composición visual basada en módulos LED que configuraba la leyenda “BITAM”, la cual fue proporcionada por el colaborador del evento EQC (Extreme Quality Control). A continuación, un imponente panel LED acompañado de varias pantallas presidía el área de inscripciones, en la que un amplio
ara fantástico p o d si a h w o nas que “BITAM Sh an las perso v l, a n fi l A en tres nosotros. s reunimos o n , n a y a v ue arece queremos q o que nos p d n u m l e o d er de días con to emos atend d o p s le y a muy interesante . Es una feri sa lo il v ra a ta con forma m y que cuen l a n o si fe ro uy p amente cómoda, m onales sum si fe ro p e d n una atracció ” interesante lfalite irector de A D e v ti u c e x –E Luis Garrido TM Broadcast
21
Noviembre 2019
EVENTOS
número de miembros del staff de BITAM Show agilizaba los procesos de
acreditación.
¿El
“Ha habido una muy buena asistencia y nos ha ido muy bien. Es muy específica de nuestro mercado: la gente no va a pasear, sino con las ideas muy claras de lo que quiere. Es una feria de negocio en la que hemos afianzado clientes y hemos hecho ventas directas”.
objetivo?
Minimizar los inconvenientes operativos para que los asistentes pudieran centrarse en disfrutar del evento. Una vez dentro de la feria, el visitante tan solo tenía que levantar la mirada para recibir numerosos estímulos en forma de iluminación espectacular, equipos de sonido o
Roberto Giner – Director de marketing de Das Audio
sistemas de realidad aumentada. El ojo más técnico también quedaría sorprendido por la amplia selección de soluciones. Muchos de estos equipos, incluidas varias novedades que eran expuestas en un evento broadcast español por primera vez, estaban disponibles para ser probados in situ. Con respecto a los stands, el asistente podía encontrar todo tipo de formatos. Nos quedamos fascinados por la descomunal estructura propuesta por Fenix Stage de más de seis metros de altura, nos sorprendió el potente desempeño de espectacular en propuestas como las de Paraddax o Magnetron; quedamos
asombrados por la versatilidad de la propuesta de Showtex… pero también disfrutamos de los stands modulares. Al fin y al cabo, la profundidad previamente citada hace referencia a este dato. En cada uno de los espacios de las empresas residían numerosos dispositivos o soluciones de interés, como el asombroso dron que presentó Ges-It o el sistema de realización virtual que llevó The Wow Experience.
Más opciones para el expositor: demostraciones interiores y exteriores BITAM Show se adapta a las necesidades de los visitantes: tanto aquel que busca reforzar su infraestructura y conocer las últimas alternativas en el mercado, como el que simplemente desea consolidar y ampliar contactos. Y es que BITAM se mostró como una feria flexible que podía ser vivida de distintas formas. Una de esas modalidades pasa por indagar en el funcionamiento de los equipos, comprobando su rendimiento y potencia de primera mano. De esta forma, la cita de referencia en España pudo albergar diferentes espacios de prueba interiores y exteriores. Con respecto a los primeros, proporcionaron, por ejemplo, las condiciones lumínicas imprescindibles para ofrecer una proyección de calidad o la intimidad necesaria para poder mostrar en detalle las bondades de un dispositivo concreto.
TM Broadcast
22
Noviembre 2019
BITAM SHOW 2019
experiencia de nuestro país en los sectores broadcast, audiovisual, digital signage y concert. La organización de la cita ha adelantado que BITAM 2020 será “más grande que nunca” y presentará “agradables sorpresas” tanto para los visitantes como los expositores.
Por otro lado, un año más volvie-
grandes
eventos
deportivos”,
ron las pruebas de sonido exteriores.
“Organización Técnica en la presen-
En estas demostraciones, los espec-
tación de resultados electorales en
tadores podían disfrutar sin limita-
televisión. ¿Cómo se hizo el 10N?” y
ciones de la versatilidad de una
“Estadios deportivos: Vanguardia
amplia representación de marcas.
audiovisual y retos”. Más allá de este interesante des-
Desayunos TM Broadcast… y AV Integración
pliegue, la organización tuvo a bien inaugurar una nueva área de conferencias coordinada por la revista AV
Un año más, los Desayunos TM
Integración, la publicación de refe-
Broadcast fueron uno de los princi-
rencia en España para la integración
pales ejes de la feria BITAM Show
audiovisual. En esta zona, los asis-
2020. Esta revista se enorgullece de
tentes disfrutaron de los encuentros
poder haber reunido a algunos de
“Asociación
los nombres más relevantes de la
Iluminación (Adadi)”, “Tecnología y
industria broadcast.
evolución en la producción de even-
de
Autores
de
tos” o “Transformación digital en el De esta forma, figuras de primer nivel pertenecientes a empresas como
Telefónica Olympic
Digital Signage”.
Servicios
Audiovisuales (TSA), Unitecnic, Datos Media,
ámbito AV. Presente y futuro del
Broadcasting
Services (OBS), Movistar+, Mediapro,
BITAM Show 2020: 24, 25 y 26 de noviembre
TVE, TV3 o Telemadrid, entre otros,
BITAM Show volverá los días 24, 25
aportaron su experiencia a cuatro
y 26 de noviembre de 2020 al
ponencias: “Ingeniería e Integración
Pabellón de Cristal del Recinto Ferial
de Sistemas en Televisión”, “Retos
Casa de Campo de Madrid para
Tecnológicos en la Producción de
seguir ofreciendo la más completa
TM Broadcast
23
Noviembre 2019
BITAM Show 2019 estuvo patrocinado por Philips, MCR, Panasonic Business, el Ayuntamiento de Madrid y City of Madrid Film Office. Por otro lado, Energy Services, EQC (Extreme Quality Control), Magnetron y la Asociación de Autores de Iluminación fueron colaboradores del acontecimiento.
BITAM SHOW 2019
De izquierda a derecha:Gonzalo de Val – Iberia, Greece and Africa Sales Manager de Avid, David Martínez – Director de Operaciones de Datos Media, Jordi Pañella – Director General de Unitecnic, Luis Sanz, moderador del desayuno, Tomas Nielsen – Director General de Datos Media y José Luis García Cabrera – Director de Operaciones de Telefónica Servicios Audiovisuales
Desayunos TM Broadcast en BITAM Show Como no podía ser de otra forma, los Desayunos TM Broadcast fueron uno de los principales atractivos de la feria BITAM Show 2019. Durante cuatro sesiones, algunos de los perfiles más destacados del ámbito broadcast español compartieron impresiones, reflexionaron sobre el desarrollo de la industria y nos anticiparon cómo será su futuro. Si no pudiste estar presente, no te preocupes. A continuación, te brindamos unos completos resúmenes con lo más interesante de estos encuentros.
TM Broadcast
24
Noviembre 2019
DESAYUNOS TM BROADCAST
PARTICIPANTES
Texto: Sergio Julián Fotos: Pedro Cobo
Ingeniería e Integración de Sistemas en Televisión “Por primera vez, se reúnen en la
La coyuntura público / privada
misma mesa competidores netos.
condujo gran parte de la conversa-
Conoceremos cómo compiten, cómo
ción. Con respecto al primer sector,
idean su ingeniería y cómo organi-
todos los interlocutores estuvieron
zan las instalaciones”. Con estas
de acuerdo en afirmar que son clien-
palabras, el moderador de la mesa
tes “muy formatos técnicamente”,
Luis Sanz se encargó de introducir la
como remarcó José Luis García
que sería una apasionante charla
Cabrera, Director de Operaciones de
entre tres de los agentes fundamen-
Telefónica Servicios Audiovisuales
tales del panorama de los integrado-
(TSA). Jordi Pañella, Director General
res broadcast de España: Telefónica
de Unitecnic, aportó que si algo les
Servicios Audiovisuales, Unitecnic y
caracteriza es el trabajo continuo y
Datos Media. La conferencia inaugu-
su afán de estar en constante actua-
ral de BITAM Show 2019 reunió a un
lización. Tomas Nielsen, Director
notable número de asistentes que
General de Datos Media, ratificó las
pudo disfrutar de un encuentro hasta
palabras de sus compañeros, concre-
ahora inédito en España.
tando que su empresa se centra en
TM Broadcast
25
Noviembre 2019
José Luis García Cabrera – Director de Operaciones de Telefónica Servicios Audiovisuales Jordi Pañella – Director General de Unitecnic Tomas Nielsen – Director General de Datos Media David Martínez – Director de Operaciones de Datos Media Gonzalo de Val – Iberia, Greece and Africa Sales Manager de Avid Moderador: Luis Sanz
BITAM SHOW 2019
Jordi Pañella – Director General de Unitecnic
José Luis García Cabrera – Director de Operaciones de Telefónica Servicios Audiovisuales
asegurar la “integración correcta y la
comentó, Telemadrid tiene un for-
formación” de los sistemas.
mato tipo Opex en el área de informativos con tecnología de Sony y
¿Cómo preparar una oferta económica para el sector público?
En este contexto, los integradores
está planeando una renovación de
se enfrentan al reto de adaptarse a
su sistema de informativos bajo este
soluciones implementadas anterior-
formato, que asegura el pago por el
La ley de contratos del sector
mente. Y es que, según estuvieron de
servicio a través de cuotas anuales a
público obliga a los agentes públi-
acuerdo todos los ponentes del
plazo fijo. “¿Qué haríais?”, preguntó.
cos a publicar un pliego de condicio-
encuentro y tal y como remarcó
nes. Ante esto, los integradores
de
Jordi tuvo claro que este formato
Operaciones de Datos Media, “por la
precisa de un gran “respaldo econó-
crisis se quedaron los sistemas obso-
mico” y que “una actualización gene-
letos, por lo que estamos en fases de
ralmente sale más económica que
Entre risas, José Luis comenta que
renovaciones completas de áreas
una renovación”, hecho que subraya
piensa lo que sus rivales van a ofer-
completas”.
la importancia que tiene la continui-
tar y lo ofrece “un euro por debajo”.
dad de un modelo dentro de una
Más allá de la broma, aportó que
misma televisión. Gonzalo del Val,
siempre se tienen en mente las pro-
Iberia, Greece and Africa Sales
puestas de sus empresas competido-
Manager de Avid, aportó la necesi-
ras, teniendo en cuenta también si
David
Martínez,
Director
El caso de Telemadrid y el modelo Opex
deben presentar una propuesta atractiva. ¿Cómo lo hacen?
dad de que el producto implementa-
los pliegos son cerrados o más abier-
Para seguir profundizando en el
do esté preparado a nuevas formas
tos: “Hemos perdido, por menos de
área pública, Luis presentó un caso
de trabajo y tecnologías, como pue-
1000 euros, ofertas de miles de
práctico a los ponentes. Según
dan ser los sistemas cloud.
euros. Da una idea del nivel de com-
TM Broadcast
26
Noviembre 2019
DESAYUNOS TM BROADCAST
petitividad”. Jordi de Unitecnic tam-
Gonzalo, a lo que este respondió con
bién recurrió al humor para presen-
un rotundo “por supuesto”. Hay cier-
tar su forma de trabajar: “Hemos
tas risas en la sala seguidas por un
desarrollado un algoritmo de inteli-
“no esperaba otra respuesta” del
gencia artificial. Apretamos un botón
moderador del encuentro. A conti-
y, si figura que aparece Telefónica,
nuación, Gonzalo aportó varias
entonces nos dice que tenemos que
notas a tener en cuenta sobre la
ir sin margen”. A continuación, rese-
manera de funcionar de AVID: la
ñó la importancia del histórico de
compañía trabaja en directo o con
contratos: “Al final, es valorar fuer-
integradores; tiene acuerdos con
zas y hacer un análisis detallado”.
diferentes integradores con des-
Una vez adjudicado el proyecto, se
Tomas afirma que en su caso es dife-
cuentos y condiciones concretas; y,
procede a una fase de concreción en
rente: “No tenemos tantos recursos,
en ocasiones, sí ofrece precios ad
la que hay que alinear “expectativas”
por lo que no podemos ir tan afina-
hoc para una operación, una cifra
y aportar flexibilidad durante todo el
dos de precio. No nos fijamos tanto
que no penalizará nunca a sus part-
desarrollo del proyecto, tal y como
en lo que hacen los demás”.
ners. Jordi, ante esto, apunta que no
comentaron los ponentes. En esta
siempre sucede con otras marcas,
etapa, será importante el uso de
algo que complementa Tomas afir-
herramientas
mando que “hay fabricantes que tie-
mantener un control de la imple-
nen un precio cerrado por competi-
mentación. Por otro lado, nuestros
dor”.
tres protagonistas estuvieron de
La negociación con el cliente privado En el mundo privado, la tendencia se transforma. Jordi introdujo este nuevo bloque de la conversación
Otro punto relevante es la relación
con varias claves: siempre se opta
de empresas como Movistar+ con
por la oferta “más barata” y el precio
TSA o Mediapro con Unitecnic; y
final del acuerdo no se cierra
cómo puede afectar esto a la rela-
“nunca”.
ción con las marcas. Según Jordi, no es algo que condicione pero sí que
La competencia es alta y en oca-
“favorece”. Por su parte, José Luis
siones se recurre a un modelo cerca-
afirma que conocer de primera
no a una “subasta”, como señaló Luis.
mano estas marcas permitirá identi-
Y es que, en ocasiones se presenta la
ficar cuál es la mejor solución en el
oportunidad de “ofertar algo más
mercado.
económico que la última oferta de la competencia”, como desveló José Luis. Tomas reconoció esta realidad: “En un momento de la negociación,
Las dificultades en el ámbito privado
lo último que podemos hacer es
Para Jose Luis, más allá de la nego-
cambiar el precio y solo queda bajar-
ciación para obtener el contrato, lo
lo un poco más. Igual nos autoimpo-
más necesario es presentar “algo
nemos un tipo de subasta”.
que funcione”. “Es un proceso más intenso e interactivo”, remarca. Los
El papel de los fabricantes en el precio final “¿Las marcas ofertan el mismo precio a todos?”, preguntó Luis a
agentes en la mesa están de acuerdos en afirmar que siempre se busca un equilibrio entre lo técnico y lo económico, planteamiento subrayado por David y Tomas de Datos Media.
TM Broadcast
27
Noviembre 2019
Jordi aprovecha la ocasión de discernir dos tipos de clientes privados: “Uno muy especializado que sabe muy bien lo que quiere y otros que necesitan una ayuda honesta para definir la solución”. En esas ocasiones, el integrador ocupa un relevante papel como “consultor”.
La fase final
informáticas
para
acuerdo en afirmar que el cliente puede seguir de cerca la integración o tomar una distancia frente al proyecto. “De todo hay en la viña del señor”, dijo Jordi. Cuando se completa la instalación, entra el importante plano de las garantías. Para Jordi, es “lo más importante”. “El éxito del proyecto no es cuando se termina el último tornillo, sino cuando comienza a operar”, añade. José Luis coincide con él, destacando la importancia del seguimiento y la resolución de incidencias en un contexto en el que el software toma cada vez más importancia. Esta inquietud, como concluyó Tomas, dando fin al encuentro, es conocida por los clientes: “Hay una tendencia en los concursos: se pide entre 3 y 5 años de soporte y garantía. Es algo que aparece cada vez más pronto en la fase de negociación y que incluye recursos humanos, garantías de fabricante o mantenimiento de software y hardware”.
BITAM SHOW 2019
Retos Tecnológicos en la producción de grandes eventos deportivos PARTICIPANTES Isidoro Moreno – Director de Ingeniería de Olympic Broadcasting Services (OBS) Adolfo Remacha – Director Técnico de Movistar+ Emili Planas – CTO y Director General de Operaciones en Mediapro Pablo Herrero – Head of Business Unit EMEA de Vizrt Moderador: Luis Sanz
Técnico de Movistar+, afirmó con
complejas de realidad aumentada
rotundidad que lo más relevante es
en las que “Vizrt aporta bastante”.
la consolidación de ciertas tecnolo-
Además de compartir que se han
gías, como las cámaras con tracking
realizado tests en HDR y se han
para realidad aumentada, la produc-
ampliado las cámaras especiales en
ción remota y la aparición del UHD.
determinadas coberturas, destacó
Isidoro
de
conceptos como el cloud privado y
Ingeniería de Olympic Broadcasting
público, o la futura aplicación del
Services (OBS), centró su atención en
5G.
Moreno,
Director
los inminentes Juegos Olímpicos de Tokyo, afirmando que más allá de realizar la producción en UHD, se aplicarán tecnologías 5G y un sistema de distribución a través de la
Sistemas de captación: cámaras, drones, mochilas…
Internet pública. Cerrando este capí-
La adaptabilidad de la tecnología
tulo, Emili Planas, CTO y Director de
marcó este bloque de la conversa-
General
en
ción, en el que entró en juego cómo
Mediapro, destacó las integraciones
cada deporte es distinto y necesita
de
Operaciones
De izquierda a derecha:Pablo Herrero – Head of Business Unit EMEA de Vizrt, Emili Planas – CTO y Director General de Operaciones en Mediapro, Luis Sanz, Isidoro Moreno – Director de Ingeniería de Olympic Broadcasting Services (OBS) y Adolfo Remacha – Director Técnico de Movistar+
Los Desayunos TM Broadcast de BITAM Show 2019 volvieron a albergar la esperada conferencia “Retos tecnológicos en la producción de grandes eventos deportivos”, uno de los encuentros más esperados de la cita madrileña. La conversación comenzó, como no podía ser de otra forma, trazando una evolución con respecto a encuentros pasados: “¿Han aparecido nuevos elementos, nuevas tecnologías, nuevas máquinas o nuevos procedimientos?” preguntó el moderador de la mesa, el consultor Luis Sanz. Adolfo Remacha, Director
TM Broadcast
28
Noviembre 2019
unos estímulos diferentes en su retransmisión. En este plano, Emili destacó la necesidad de mantener una coherencia en la cobertura: si un encuentro se ofrece en 4K HDR, este debe tener las mismas garantías que una propuesta en HD. Por su parte, Isidoro nos contó que para los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 se emplearán 1200 cámaras que conformarán una producción completamente en 4K. Uno de los problemas será solventar la latencia en casos concretos, como es el de las cámaras slowmo (que funcionan a 1080p para hacer luego un upgrade a 4K) o los más de 60 feeds empleados para la cobertura de un deporte como es el golf. Una buena solución para enfrentar estas contrariedades sería la estandarización del 5G. De forma experimental, Isidoro y su equipo usarán estas redes para probar flujos de trabajo ENG. De hecho, OBS ya ha solicitado 25.000 frecuencias para trabajar en Tokyo. Adolfo, tras un “poco hay que añadir”, preguntó a sus compañeros hasta qué punto la estandarización de este sistema estaba próxima. Sus interlocutores, si bien señalaron la existencia de varias pruebas bajo este formato, no se aventuraron a aportar una fecha.
TM Broadcast
BITAM SHOW 2019
Evolución del sonido y escucha “¡Me alegro que me hagas esa pregunta!”, afirmó Adolfo cuando el tema fue planteado por Luis. El responsable de Movistar+ comentó que aún funcionan bajo un formato estéreo multiaudio con hasta seis canales para partidos de fútbol. No obstante, desveló que en colaboración con Mediapro, recientemente realizaron una prueba de producción con Dolby Atmos. Esta implicó numerosas dificultades a nivel de grabación, mezcla y emisión: “El esfuerzo es alto, aunque Dolby diga lo contrario”, aportó Emili. Además, es necesario tener en cuenta hasta qué punto el espectador podrá beneficiarse de esta tecnología, ya que muchos
usuarios
consumen
el
deporte de manera social y con dispositivos como tabletas. En lo que respecta a OBS, la empresa lleva 20 años ofreciendo audio con 5.1, pero todavía son conscientes de que este sistema no es adoptado por un importante sector de la población. Por lo menos, según dijo, “ahora existen barras que te hacen una mejora de sonido. No lo hacen perfecto, pero lo mejoran”.
Producción remota, IP y cloud
como Tokyo “mandar y volver” no
Emili, celebrando el reciente hito
Durante los últimos años, es la
tiene sentido, para los Juegos
de haber realizado 1500 produccio-
conversación que ha marcado gran
Olímpicos de la Juventud que ten-
nes remotas en LaLiga, destacó el
parte del progreso técnico del bro-
drán lugar en Lausana (Suiza) se
buen funcionamiento del sistema y
adcast deportivo. Y lo cierto es que
hará la producción desde Madrid. La
todavía existe cierto debate entre
aplicación definitiva de la metodolo-
los agentes más relevantes del bro-
gía remota es un motivo de discusión
adcast, aunque todos ellos coordi-
que convive con las necesidades cre-
nan que son tres opciones que se
cientes de contenido ultrapersonali-
consolidarán en el futuro cercano.
zable. En ese plano, OBS emplea la
Emili, “el nivel de calidad del cloud
nube para la distribución de piezas
público no cumple con todos los
multilingual, entre decenas de otras
requisitos”. Por ello, optan por una
funciones.
nube privada.
Respecto a esto, Isidoro afirmó que si bien en una gran operación
TM Broadcast
30
Noviembre 2019
su escalabilidad. En la actualidad, Mediapro realiza un superfeed basado en lo que se ha grabado “en los EVS”. Con respecto a la nube, según
DESAYUNOS TM BROADCAST
de al lado de las porterías de fútbol
hogares no deja de ser una opción
se pueden personalizar para distin-
comercial de fabricantes, la cual no
tas listas de publicidad de hasta 11
se corresponde a las necesidades de
zonas del mundo.
la audiencia o a la capacidad de la
Inteligencia artificial, Big Data y Machine Learning
técnica de adaptarse a estos nuevos formatos. Para Emili, el futuro pasa por el
“Estamos explorando el mundo de
HDR, que es donde verdaderamente
la generación automática de high-
“se nota la diferencia”. También hizo
lights y de metadatos que contribu-
referencia al espacio de color, un
yan a ello”, confirma Adolfo, certifi-
punto al que los fabricantes “deberí-
cando que, al igual que todos sus compañeros en este Desayuno TM Broadcast, centra su atención en las
an prestar más atención”. Isidoro comparte la opinión de Emili, pero
posibilidades de estas tecnologías.
remarca que para el HDR “hay que
OBS ya las aplica, pero lo cierto es
educar a la gente”. Sin embargo,
que las leyes de protección de datos
también es consciente de que una
limitan el uso de sistemas de recono-
vez que lo experimenten, no habrá
cimiento facial o captación de datos biométricos que podrían ser utilizados durante las retransmisiones. Por
marcha atrás. Para muestra, territorios como Japón, China o Corea, que
ejemplo, el pulso del atleta durante
ya abrazan el 4K HDR. Adolfo, por su
una competición de tiro con arco.
parte, coincide en afirmar que el UHD es el límite razonable para los
Sobre la producción automatizada y la generación de gráficos, Emili opina que queda camino por recorrer. Si bien el CTO de Mediapro considera que a nivel periodístico es
usuarios por el tamaño de la pantalla. En la actualidad, el responsable de Movistar+ está trabajando con Mediapro en producciones HDR.
muy simple identificar la calidad del gol o la relevancia para el jugador o la competición, a nivel virtual “toda-
Gráficos y realidad aumentada en producción deportiva Pablo Herrero de Vizrt tomó la palabra en este apartado aportando
El futuro
vía falta”. No obstante, la mentalidad
El acto finalizó con los cuatro par-
es seguir trabajando en esa línea,
ticipantes de la mesa prediciendo
especialmente para simplificar la
qué espera al broadcast deportivo el
personalización de la distribución internacional.
día de mañana. Para Adolfo, lo primordial es la “consolidación de las tecnologías”. Isidoro, por otro lado,
4K, 8K y HDR
confía en la estandarización de los
su experiencia. El Head of Business
¿Estamos cerca de la consolida-
Unit EMEA destacó el potencial
ción de estos formatos en el tejido
narrativo y publicitario de los siste-
audiovisual de nuestro país o tarda-
mas gráficos. Adolfo estuvo de
rán varios años en establecerse? Lo
acuerdo en el potencial de estos
cierto es que todos los integrantes
“cambiando la mentalidad que supo-
modelos publicitarios al igual que
de la mesa estuvieron de acuerdo en
ne trabajar con el SDI”, opinión com-
Emili, quien confirmó que los tapices
que llevar la tecnología 8K a los
partida por Pablo.
TM Broadcast
31
Noviembre 2019
entornos IP y la regionalización del cloud on premises. Emili remarca la integración de la tecnología IP,
BITAM SHOW 2019
Organización Técnica en la presentación de resultados electorales en televisión. ¿Cómo se hizo el 10N?
PARTICIPANTES Víctor Sánchez – Director de Operaciones de Televisión Española Antonio Casado Responsable de realización de medios informativos de Televisión Española Marc Sansa – Realizador de Televisió de Catalunya (TV3) Iban José – Infografista de Televisió de Catalunya (TV3) José María Casaos – Director Técnico de Telemadrid Francisco Antonio de Tena – Jefe del Área de Postproducción y Grafismo de Telemadrid David de No Coma – Director del Área Audiovisual de Ges-It
Con la última convocatoria de
un espacio escénico que albergará
elecciones generales en España
información dinámica en tiempo
todavía reciente, los Desayunos TM
real. Los equipos de realización y
Broadcast convocaron a seis de los
redacción crearon un guión en con-
agentes que tuvieron un papel rele-
junto en el que la inserción de gráfi-
vante en las últimas citas electora-
cos iba a tener un papel importante.
les. El consultor Luis Sanz, como
Especialmente, se trabajó la reali-
moderador, introdujo el encuentro
dad aumentada, siempre desde una
planteando una pregunta: “¿Cómo se
perspectiva que aplicara “claridad”.
diseñan los programas electorales
Bajo este esqueleto, todos los agen-
informativos?”.
tes de TVE unieron fuerzas para eliminar márgenes de errores y crear
Antonio Casado, responsable de
un programa “sólido”. Para Víctor
realización de medios informativos
Sánchez, director de operaciones de
de Televisión Española, destaca que
Televisión Española, lo que se hizo
el objetivo de la corporación pública
es crear “una especie de formato
para los últimos comicios fue ofrecer
que internamente creemos que es
un programa en prime time de infor-
de éxito”.
mación política “más cercano, diferente”. Tras varias reuniones con
A continuación, José María Casaos,
diferentes agentes, se decidió crear
director técnico de Telemadrid,
Moderador: Luis Sanz
TM Broadcast
32
Noviembre 2019
DESAYUNOS TM BROADCAST
agradeció la oportunidad de estar en
modo, la corporación pública catala-
la mesa con sus compañeros de TV3
na pudo renovar en 2013 su sistema
y TVE, a los que “admira”. Si bien el
de informativos, lo que reforzó su
planteamiento en la televisión
propuesta para elecciones. Esta
madrileña fue “muy similar”, la prin-
experiencia ha permitido automati-
Un problema común fue solventar
cipal diferencia fue “la ausencia de
zar procesos: “Teníamos una estruc-
el retardo de audio provocado por el
infraestructura” para aplicar la reali-
tura que nos sabíamos de memoria”.
procesamiento de los platós virtua-
dad aumentada. Su compañero
Para Sansa, el secreto reside en su
les. Francisco comentó que, en su
Francisco Antonio de Tena, jefe del
“estructura humana” y en crear
caso, la solución fue aplicar varios
área de postproducción y grafismo
“automatismos interesantes para el
canales diferentes para el audio ori-
de Telemadrid, profundizó en el pro-
equipo de trabajo”.
ginal y para el retardado: “Si el micro
cedimiento, señalando que los pri-
La sincronización del audio con los platós virtuales
3 era el presentador, el 4 era el audio
meros elementos gráficos que dise-
Estos formatos, en cierta medida
ñaron se implementaron con una
novedosos en tanto que surgen nue-
cámara fija y sin tracking. Aun así, el
vas soluciones tecnologías, requie-
Antonio Casado remarcó la impor-
resultado fue favorable.
ren de un proceso de adaptación ágil
tancia del sonido: ”Es el 50% del pro-
e inteligente. Por ejemplo, Chema
grama. Aunque a veces nos olvida-
retardado”.
Representando a TV3, el realiza-
Casaos en Madrid pudo utilizar la
mos de él, es clave”. Para el respon-
dor Marc Sansa remarcó el beneficio
pantalla LED del plató para aplicarla
sable de RTVE es un elemento muy
que supone contar con un equipo
en escenarios de realidad virtual. El
importante, una exigencia técnica
especializado en la creación de grá-
sistema, por cierto, evolucionó
que debe ser compartida y analiza-
ficos desde el año 2004 que ha ido
mediante la aplicación de herra-
da.
creciendo poco a poco. Del mismo
mientas de tracking como Mo-Sys.
Televisió de Catalunya (TV3), com-
Iban
José,
Infografista
de
De izquierda a derecha: David de No Coma – Director del Área Audiovisual de Ges-It, Marc Sansa – Realizador de Televisió de Catalunya (TV3), Iban José – Infografista de Televisió de Catalunya (TV3), Luis Sanz, José María Casaos – Director Técnico de Telemadrid, Francisco Antonio de Tena – Jefe del Área de Postproducción y Grafismo de Telemadrid, Antonio Casado - Responsable de realización de medios informativos de Televisión Española y Víctor Sánchez – Director de Operaciones de Televisión Española
TM Broadcast
33
Noviembre 2019
BITAM SHOW 2019
parte su opinión. Sin embargo, el
validez de los mismos. Si son buenos,
que el espectador fuera consciente
problema lo tienen “solucionado”
nos lo pide a los lanzadores. El reali-
de este cambio, se aplicó un efecto
mediante la utilización de dos pla-
zador sabe que los tenemos y, enton-
de refresco en los elementos gráfi-
tós: “uno completamente virtual,
ces, se implementan”.
cos.
Ingesta y actualización de grafismos
¿Cómo se gestionan los datos?
para el cual todo el sonido ya está en línea; y un plató físico donde hacemos más análisis político o periodístico”. Iban reconoce que, pese a todo, “siempre hay problemas
Datos, datos y más datos. La inme-
de sonido, pero ya más con conexio-
Durante la velada electoral, los
diatez de la información obliga a los
nes de servidores y demás”. Para su
datos mostrados en los gráficos se
broadcasters a gestionar con premu-
actualizan constantemente. Para
ra grandes volúmenes de informa-
afrontar este reto, los broadcasters
ción. Jose María, desde Telemadrid,
deben idear soluciones que les per-
comentó que su equipo ha hecho un
mitan responder a esta inmediatez.
desarrollo in-house para poder des-
Telemadrid, por su parte, decidió
comprimir la información proporcio-
un elemento fundamental para ase-
crear ““timelines inteligentes” que
nada por Indra y aplicarla de mane-
gurar el correcto desarrollo de la
reaccionan con el cambio”, tal y
ra inmediata a cada uno de sus siste-
jornada. Francisco de Telemadrid
como nos comentó Francisco. En TV3
mas. Con respecto a TVE, Víctor
nos detalló su flujo de trabajo:
decidieron prescindir de sistemas de
Sánchez nos confirma que han man-
“Nuestra jugada es que en control
automatización, decidiendo, según
tenido algo “fundamental”: una
está el editor y el director. El editor
la narración de la acción, el momen-
única base de datos de la que se
da las grandes pinceladas y el direc-
to en el que el cambio debe ser apli-
hace responsable el departamento
tor va ordenando los contenidos.
cado. Finalmente, TVE decidió crear
de automatización y de la que se ali-
Esto se lo comenta al responsable de
un modelo en el que los datos se
mentan todas las partes". Para la
sistemas que está en el lanzador de
actualizaban automáticamente a
presentación de los resultados, se
gráficos, que es quien comprueba la
medida que fueran llegando. Para
combinan
compañero Marc, otro factor crucial para solventar sus problemas ha sido mejorar la intercomunicación entre todas las partes. Esta coordinación se postula como
TM Broadcast
34
Noviembre 2019
las
tecnologías
de
DESAYUNOS TM BROADCAST
Brainstorm (faldones), ChyronHego
de Ges-It destacó la importancia de
mejorar” e hizo hincapié en la nece-
(rótulos) y Vizrt (pantallas y realidad
estar presentes en la acción y su
sidad de combinar la inteligibilidad y
aumentada). Desde TV3, comparten
importante despliegue para la últi-
la espectacularidad en el grafismo.
el modelo de una base de datos
ma contienda electoral, con más de
“No podemos perder el objetivo:
única, relacionada con “distintas ali-
160 unidades de mochilas de trasmi-
comunicar al público de manera que
mentaciones AVID para realidad
sión 3G y 4G: “Nuestro grano de
se entienda”, confirmó su compañe-
aumentada y ChyronHego para fal-
arena ha sido estar presentes en
ro
dones”. Todas estas integraciones se
todas las zonas. Como realizadores,
relacionan en gran medida con las
vosotros sabéis que muchas veces
áreas digitales de las televisiones
para acompañar un dato que se está
para así presentar de manera fluida
dando, se suele utilizar una imagen
estos datos en entornos web, table-
en directo que aporta un vestido al
tas o dispositivos móviles.
debate”.
La captación del directo
¿Qué queda por mejorar?
en
TVE
Antonio
Casado.
Telemadrid nos confirmó que todavía queda por explorar las posibilidades de las herramientas de realidad aumentada, big data e inteligencia artificial. Por último, Marc Sansa quiso destacar que en cada programa se van “corrigiendo los errores de los anteriores” y dejó una interesante reflexión: “A lo mejor, el siguiente
David de No Coma pudo desvelar
El encuentro finalizó con un ejerci-
paso no es meter mucha tecnología,
varias claves de su aportación a
cio de autocrítica por parte de nues-
sino repensar la filosofía con la cual
estas interesantes noches electora-
tros protagonistas. Víctor Sánchez
estamos mostrando esa informa-
les. El Director del Área Audiovisual
destacó que “siempre se puede
ción”.
BITAM SHOW 2019
Estadios deportivos: Vanguardia audiovisual y retos
De izquierda a derecha: Xavier Fontoba – Supervisor de Operaciones Audiovisuales, Emilio González-Zuazo – Jefe Producción Audiovisual, Carlos E. Baz – Director de Proyectos Audiovisuales, Javier Latorre – Responsable Departamento Audiovisual, Luis Pavía, José Carlos Sánchez – Customer Excellence Manager de Vizrt, Luis María López Leal – Director Técnico de WiZink Center y Daniel Nieto – Responsable AV de WiZink Center
Los Desayunos TM Broadcast se cerraron con una conferencia en la
PARTICIPANTES
que pudimos abordar cómo la tecnología reside en el corazón de algu-
Emilio González-Zuazo – Jefe Producción Audiovisual Luis María López Leal – Director Técnico de WiZink Center Daniel Nieto – Responsable AV de WiZink Center Xavier Fontoba – Supervisor de Operaciones Audiovisuales Carlos E. Baz – Director de Proyectos Audiovisuales Javier Latorre – Responsable Departamento Audiovisual José Carlos Sánchez – Customer Excellence Manager de Vizrt
nos de los estadios deportivos más relevantes del mundo. Luis Pavía, colaborador
de
TM
Broadcast,
moderó un evento que comenzó por un tema crucial: la implementación de la tecnología IP en estos estadios. Xavier Fontoba tomó la palabra para confirmar que todavía “no estamos trabajando con el IP” y señalar que uno de los principales problemas que ralentizan su implementación es su “problema de diálogo” con equipamiento SDI. Emilio González-
Moderador: Luis Pavía
Zuazo está de acuerdo, si bien confirma que en su estadio se lleva tra-
TM Broadcast
36
Noviembre 2019
DESAYUNOS TM BROADCAST
bajando desde hace 14 años en el
forma puntual con elementos como
ámbito de la PA con CobraNet. El
cámaras o envío de señales, pero es
jefe de producción audiovisual quiso
una cosa progresiva”. Los represen-
destacar que esa es la tendencia del
tantes del WiZink Center, Luis María
mercado porque ahí es “donde nos están conduciendo las marcas”. “Estamos abocados a convertirnos a un entorno diferente”, confirmó.
Rentabilizar el estadio: espacio multidisciplinar
López y Daniel Nieto, compartieron
Carlos E. Baz supo resumir el con-
esta visión. En la actualidad, trabajan
cepto básico del siguiente bloque
con una redundancia en sistemas de
temático con su primera intervención: “Se trata de rentabilizar even-
Carlos E. Baz, por su parte, diferenció
IP y cable para así asegurar la retras-
dos escenarios: “Apostar por el IP
misión de partidos de baloncesto
tiene sentido. Por ejemplo, cuando
con Movistar+. José Carlos Sánchez
nos mudamos de estadio, optamos a
aprovechó la ocasión para remarcar
IP sobre NDI. Pero coincido con Xavi
su compromiso con el mundo IP con
que, en cuanto a producción broad-
todo lo que respecta a NewTek y
cast, se requiere otra rapidez en la
NDI, dos de las marcas de Vizrt
de puertos fijos, equipamiento de
Group.
Customer
auditorio para diferentes conciertos,
Al final, esa falta de “estabilidad”
Excellence Manager de Vizrt, gracias
eventos, rodaje o eventos corporati-
es la que está ralentizando la transi-
a estos desarrollos, el Valencia y el
vos. Xavi coincide con su homólogo,
ción, ratificó Javier Latorre, quien
Atlético de Madrid han pasado a ser
reafirmando que al final “el estadio
señaló que “estamos yendo al IP de
clientes de la marca.
lo tienes que rentabilizar”.
solución de problemas”.
Según
el
tos más allá del fútbol. Unir arquitectura y tecnología, ofrecer servicios tecnológicos del estadio y ponerlos a disposición de los eventos”. Para ello, entran en juego conceptos como infraestructura wifi, cableado
BITAM SHOW 2019
Javier Latorre confía en las posibi-
redes 4G y la wifi privada del club
Emilio al introducirnos en un nuevo
lidades del estadio para mejorar la
para potenciar aplicaciones de
bloque de la conversación. Según el
experiencia del usuario, ya sea en un
reservas de comida o second screen.
responsable, estas aplicaciones per-
partido de fútbol o en un concierto.
Según el responsable, “el 5G nos va a
mitirán aportar grafismo, estadísti-
Para ello, invierte tiempo y recursos
permitir ir a más capacidad”. Emilio
cas y valores a tiempo real. La clave
en explorar métodos para mejorar la
subraya que el 5G traslada a los par-
experiencia y el engagement con el
ticipantes del Desayuno a un contex-
usuario. Con ese fin, se han llevado a
to del Internet de las cosas (IoT),
cabo acciones en las plataformas
cambiando
digitales y se han instalado 5 nuevas
manera con la que nos vamos a rela-
pantallas en todo el estadio.
cionar con las personas”.
“definitivamente
la
es que al ver a través del móvil el partido se mejore la experiencia. De hecho, nos confirmó que ya ha mantenido conversaciones con agentes como su compañero Xavier Fontoba para profundizar en esta línea.
En este plano, el WiZink Center de
Carlos E. Baz confirma que se
Madrid es, sin duda y tal y como
encuentra trabajando en la imple-
Javier Latorre ha dedicado espe-
reconoció Emilio, una auténtica refe-
mentación futura de estas redes,
cial esfuerzo al engagement con el
rencia. Daniel quiso destacar que el
mientras que, por su parte, el WiZink
fan, según comentó a la zona de
recinto alberga 300 eventos al año
Center ya ha llevado a cabo pruebas
conferencias TM Broadcast: “Lo que
gracias a una infraestructura que se
reales de funcionamiento de esta
hemos hecho es vincular procesos
adapta a todas las necesidades. Para
tecnología con “muy buenos resulta-
audiovisuales del estadio a la aplica-
ello, “el camino es el IP”.
dos”.
ción de la nueva web dentro de una estrategia de digitalización”. Xavier
La revolución que traerá el 5G a los estadios deportivos
La tecnología como potenciador del fan experience
ejemplificó de una forma muy gráfica sus objetivos en este terreno: “Nosotros queremos que los espec-
Una opinión recurrente es que el
“En la actualidad mandamos con-
tadores vengan al estadio. Los bro-
5G cambiará nuestra forma de
tenido y fomentamos que la gente lo
adcasters que estos se queden en su
entender producción y servicios.
mande por sus redes sociales. El 5G
casa. Por tanto, todo lo que sea par-
Xavier está de acuerdo con esta afir-
nos permitirá dar un paso más gra-
ticipar en el espectáculo, contribuye
mación. En la actualidad, se usan las
cias a la temporalidad”, sentencia
a llenar el estadio”.
TM Broadcast
38
Noviembre 2019
DESAYUNOS TM BROADCAST
Atendiendo a los espectadores situados “fuera del estadio”
abonados”. Aun así, con respecto a las retransmisiones, valora positivamente su “enriquecimiento”. Un punto interesante para minimizar el impacto de las retransmisiones
La experiencia no solo se queda dentro de los recintos
en el público, según señalan ambos, podría ser la imple-
deportivos, sino que también se extrapola a todo el
mentación de cámaras robotizadas controladas por un
mundo. La globalización de los clubes de fútbol ha permi-
operador en un espacio anexo o una unidad móvil. “¿Se
tido que espectadores de todo el mundo se interesen en el
podrán remotear estas cámaras?”, plantea abiertamente
día a día del equipo.
Emilio.
Para abordar esto, además de potenciar las redes sociales, los ponentes emprenden diferentes actividades: se abren delegaciones de museos en otras ciudades, como comentó Xavier; se potencian las OTTs o el contenido web, según Carlos; o se crean experiencias que puedan enriquecer la experiencia y el engagement de usuarios a través de herramientas como las que desarrolla Vizrt y que se han aplicado en campos como el Allianz Arena de Munich.
Integración de nuevas tendencias broadcast La espectacularidad de las retrasmisiones ha ido creciendo progresivamente con todo tipo de elementos de
Con respecto a los eventos retransmitidos en el WiZink Center, los responsables, si bien remarcan que las integraciones dependerán del “tipo de evento y producción”, valoran positivamente que se “engalane” más el broadcast ya que hay muchos más espectadores fuera del recinto que dentro.
Estadios deportivos: hogar de eSports Los deportes electrónicos son una de las últimas grandes apuestas de la industria broadcast. De hecho, el propio Vizrt Group ha realizado varias integraciones en este mundo, como comentó José Carlos.
captación y realización. Pero… ¿cómo afecta esto a los
Si bien Xavier reconoce que no es un apartado en el que
propios estadios? Para Xavier, el planteamiento no ha
hayan profundizado, Javier Latorre sí ha indagado en este
cambiado tanto: “Sigue siendo tradicional, pero con más
terreno y considera que el estadio podría ser un lugar idó-
medios”. Aun así, apuesta por conseguir un equilibrio:
neo para organizar unos de estos eventos.
“Cuando quieres meter 20 cámaras más, esto afecta a la visibilidad de los espectadores”. Javier Latorre afrontó
Finalmente, Emilio quiso remarcar que, al ser un produc-
esta problemática recientemente con las nuevas pantallas
to muy enfocado al mundo IP, podría ser “fácilmente dis-
instaladas: “Tuvimos que negociar arduamente con los
tribuible y ligero”. En otras palabras: “Tiene buena pinta”.
PRODUCTORAS
Así se hace el programa de entretenimiento familiar líder de España Pocos podían imaginar que un 24 de septiembre de 2006 nacería un formato que ya ha pasado, por méritos propios, a la historia de la televisión española. El Hormiguero, una de las primeras apuestas de la recién estrenada Cuatro, ocupaba una hora y media de la tarde de los domingos con un equipo procedente del espacio radiofónico “No somos nadie”, emitido en M80 Radio. Su objetivo era ofrecer una mezcla de entretenimiento y ciencia con diferentes secciones para toda la familia. Años después, transición de Mediaset a Atresmedia incluida, El Hormiguero 3.0 sigue batiendo records. Las noches de lunes a jueves, la franja del access prime‐ time reúne a una importante cuota de
pantalla. ¿Los pilares de su éxito? Invitados de primer nivel, dinamismo y, al fin y al cabo, entretenimiento. La productora 7 y Acción ha sabido revitalizar cada temporada un programa espectacular que se beneficia de la técnica y de la sorpresa. Queremos saber más y, para ello, nos desplazamos a la sede de la productora para conocer todos los detalles de El Hormiguero de la mano de David Fernández, realizador, y Pablo Palomo, responsable técnico.
TM Broadcast
40
Noviembre 2019
7 Y ACCIÓN
En la fotografía: David Fernández, realizador (izquierda), y Pablo Palomo, responsable técnico (derecha).
TM Broadcast
41
Noviembre 2019
PRODUCTORAS
Un formado conducido por la locura “Es muy loco”, comenta David cuando le preguntamos cómo definiría “El Hormiguero” en pocas palabras. Como espectadores, podemos estar de acuerdo. Cualquiera que haya podido ver una edición es consciente de su imprevisibilidad. La estructura es la de un talk show tradicional, pero “con esteroides”. Tras una pequeña introducción, los invitados se sientan con el conductor y director del espacio, Pablo Motos, para someterse a sus preguntas y a las de “las hormigas”, célebres marionetas. Después, comienza el juego. Secciones de colaboradores se alternan con diferentes propuestas del equipo creativo del programa, traducidas en demostraciones de ciencia, retos emocionantes y propuestas creativas en las que se incluyen todo tipo de disciplinas artísticas. Los propios realizadores, a pesar de la planificación, ensayos y escaletas, tampoco tienen la absoluta certeza de cómo se va a desarrollar cada entrega. Nos lo explica David: “Es de los pocos programas que hay en directo en los que nunca se sabe lo que va a pasar realmente. De hecho, el presentador no lleva ni pinganillo. Tenemos una escaleta tipo, pero luego, en directo, Pablo puede cambiar el orden del programa y todo el mundo tiene que estar preparado”. Esto incluso sorprende a los propios colaboradores: “Cuando dice “que salga”, nadie sabe quién va a salir, si Monaguillo, si Marron… Todo el mundo tiene que estar preparado a nivel técnico y artístico”.
total de cinco lugares diferenciados: “plató, patio, plató grande, pasillo y exteriores”. “Dependiendo de quién salga, puede pasar que haya cámaras que tengan que salir corriendo para ir al otro plató. Por tanto, la realización es loca, pero debe ser intuitiva. Aunque todo se ensaye, nunca sale como en el ensayo. Vivimos en una locura constante. Pero es lo que nos mola, no te permite aburrirte o acomodarte”, apunta el responsable de realización. Pablo comparte la opinión de su compañero: “Es una locura, pero también en el plano técnico”. Esta coordinación no solo implica una rápida gestión de recursos a nivel de plató, sino también detrás
A esta complicación se suma que
de las cámaras: “Todos los elemen-
El Hormiguero se desarrolla en un
tos tienen que estar listos para ser
TM Broadcast
42
Noviembre 2019
El Hormiguero se desarrolla en un total de cinco lugares diferenciados: “plató, patio, plató grande, pasillo y exteriores”. “Dependiendo de quién salga, puede pasar que haya cámaras que tengan que salir corriendo para ir al otro plató. Por tanto, la realización es loca, pero debe ser intuitiva”.
7 Y ACCIÓN
viene de antiguos realizadores que
sorprendió la disposición de los ele-
han estado en el programa. Alex
mentos. ¡Nos recordaba a la configu-
Miñana creó un estilo de realización
ración clásica de una unidad móvil
con dinamismo, movimiento de
de mediano tamaño! David confirma
cámaras y cambio de planos. Nunca
nuestras sospechas. En origen, el
hay un plano estático, por lo que la
corazón audiovisual de 7 y Acción
gente no se puede aburrir. Esta
nació de uno de esos vehículos.
influencia viene de Jorge Salvador, uno de los ideólogos del programa”,
de control de El Hormiguero alterna
señala David. A los espacios principales de grabación de El Hormiguero se le suma la calle Alcalá para algún evento de especial relevancia. Según añade Pablo, se utilizan todos los rincones de la productora, incluyendo la sala de reuniones en la que estamos manteniendo nuestra conversación. David nos aporta más datos: “Hay piezas más elaboradas que hacemos con Jordi Moltó, uno de nuestros guionistas, pero para grabaciones concretas utilizamos toda la productora. En el propio plató, por ejemplo, a veces grabamos sketches con un chroma. Luego, en el patio, durante lanzados. Tenemos un lanzador de
todo el día hay gente haciendo
vídeos y grafismos que funciona de
herramientas, creando muebles… Y
manera completamente manual. Por
luego está el plató grande, que real-
otro lado, si hay un concurso, no
mente es un almacén. Son espacios
sabemos qué resultado va a dar, por
en los que todos convivimos”. Se han
lo que lo hacemos todo de manera
dado varias propuestas por parte de
muy casera”, comenta David.
Antena 3 de desplazar este formato a otros platós más convencionales,
El dinamismo de El Hormiguero viene marcado en importante medida por la influencia de Jorge Salvador, socio de Pablo Motos en esta aventura. Salvador comenzó su andadura como técnico de radio en Antena 3, pero desarrolló el grueso de su carrera en televisión. Dejó su huella especialmente en formatos
El equipamiento técnico de la sala
pero 7 y Acción siempre ha querido conservar su cuartel general: “En alguna ocasión incluso hemos utilizado la propia casa de Jorge. Empleamos todo lo que tenemos a nuestra disposición”, comenta David, haciendo gala de una admirable versatilidad.
piezas de última tecnología con otras de más recorrido, conformando una disposición heterogénea de elementos. David nos introduce algunos de los dispositivos: “El mezclador es una Kayak de Grass Valley. Ahí ocupa su lugar el realizador y el ayudante. Luego, sobre el EVS, tenemos uno para repeticiones de 8 canales. Nos hemos cambiado al XT3 porque… ¡va a parecer antiguo, pero emitimos en HD desde hace solo tres años! Antes teníamos el XT2, algo que nos funcionaba cuando emitíamos en SD. Sin embargo, ahora va todo mucho más rápido. Como te digo, todo esto se montó hace 14 años y, como ha funcionado, no se ha ido cambiando”. “Ha ido creciendo y nosotros nos hemos ido adaptando”, apunta David. Por otro lado, en la sala encontramos dos puestos para titulación y lanzar vídeos. Estos técnicos controlan los plasmas, pantallas, MicroTiles LED, torres, columnas y videowalls que configuran el plató. Para un episodio estándar de El Hormiguero, se cuenta con 5 cámaras y una grúa. Son equipos HD de Panasonic y, por el momento, no tienen planeado aumentar la tecnología a resoluciones superiores. Como
La realización técnica de “El hormiguero 3.0”
el propio David reconoce, “para
Hormiguero tiene un estilo muy mar-
Cuando visitamos el control de
de entretenimiento como el nues-
cado por la productora, algo que
realización de El Hormiguero, nos
como “Crónicas Marcianas”, un late night cuyo ritmo nos puede recordar al de Antena 3: “La realización de El
TM Broadcast
43
Noviembre 2019
retrasmisiones deportivas es más interesante, pero para un programa tro…”.
PRODUCTORAS
Esta configuración básica se modifica prácticamente a diario según las necesidades que van surgiendo: “Por ejemplo, hoy vienen unas mariposas súper extrañas. Lo que hay que ver es cómo esa mariposa saca la lengua y coge el néctar de una flor, algo que la gente nunca ha podido ver. Y yo, con las ópticas que tengo en plató, no puedo captarlo. Así que hoy, por ejemplo, tenemos una cámara externa: una FS7 de Sony con una óptica macro”. 7 y Acción cuenta con un fondo de cámaras. En él, residen varias GoPro, las cuales se combinan con enlaces o cables para emitir la señal en directo; o la Alpha 7 de Sony. Estos dispositivos responden a la versatilidad perseguida por la realización técnica del formato, que busca tener soluciones para cada una de las situaciones a las que se pueda enfrentar.
La archiconocida cámara “superlenta” Sin duda, podríamos decir que el elemento técnico más permeable para el público que forma parte de la realización de El Hormiguero es la Programa en el extranjero ahora BBC One.
cámara “superlenta”. Esta Phantom Flex (la cual no corresponde al modelo 4K si no a “la versión anterior”) es empleada para realizar grabaciones
7 y Acción cuenta con un fondo de cámaras. En él, residen varias GoPro, las cuales se combinan con enlaces o cables para emitir la señal en directo; o la Alpha 7 de Sony. Estos dispositivos responden a la versatilidad perseguida por la realización técnica del formato.
a gran velocidad para hacer visible al ojo humano fenómenos que no podrían ser apreciables a tiempo real. El propio sistema genera en directo la señal de vídeo y un operador tiene la responsabilidad de encontrar, en apenas unos segundos, el punto de entrada para que esa repetición sea emitida. Este contenido, según nos comenta Pablo, “se inserta lanzándonos a una sincronizadora y metiéndolo en el mezclador”.
TM Broadcast
44
Noviembre 2019
7 Y ACCIÓN
La experiencia ha permitido que
puestos por todo el plató, ya sean los
quilidad” frente a otros momentos
David y su equipo conozcan qué
de la zona de inicio en la que se rea-
en los que ha estado editando el últi-
velocidad es necesaria para cada
liza un baile, los altavoces para el
mo bloque hasta “10 segundos antes
acción: “Pactamos con el operador
público o los subgraves para “dar
de que se empezase a emitir el
cada día. No es lo mismo un globo
sensación de sala de cine”, son de
siguiente”.
explotando a superlenta que un tor-
Meyer Sound. Pablo completa el discurso de su
tazo. Trabajamos en 1200, 2000, 5000 frames… Cuando grabamos balazos tenemos que ir a 20.000 o 30.000 frames. La calidad se reduce a SD. En esos casos, lo tengo que pasar por “postpo” y ampliarlo para que no se vea muy desenfocado”.
hormiguero
programas en falso
enviamos a un control central a tra-
envía la señal para la emisión: “La vés de dos embebedoras y desde allí,
directo
por fibra, ya se distribuye hasta continuidad para emisión. Tenemos dos
relevante en El Hormiguero. La sala,
líneas: una principal y una de bac-
con dos puestos, está conectada a
kup. Se chequea cada día antes de la
través de un servidor IP ”con el EVS
emisión”.
que tenemos a través de un Avid
A diferencia de la gran mayoría de de
compañero explicándonos cómo se
La postproducción tiene un papel
El “doble sonido” de El
programas
La odisea de los
televisión,
El
NEXIS”. Este ha sido un cambio fundamental en el método de trabajo, como nos explica David: “Este año ha
Hormiguero cuenta con un doble sis-
sido como quitarnos años de vida. En
tema de sonido: uno para el público
el 95% de las ocasiones emitimos en
del plató y otro para los espectado-
directo, pero en ocasiones no puede
res que disfrutan del show desde sus
ser así por disponibilidad del invita-
casas: “Está el sonido que tú oyes en
do. Se graba a las 7 de la tarde
tu casa y el sonido de plató.
comúnmente, pero se emite a las 9 y
Normalmente, da igual que el públi-
media. Y lo tengo que emitir yo
co escuche bien el programa o no.
desde aquí, porque por temas de
Aquí, cuando estás en el plató, suena como una discoteca. El público disfruta como si fuera un teatro. Lleva un control de sonido diferente al que
verificación, Antena 3 no lo recibe si no hay 24 horas de antelación”. El procedimiento es claro. Eso sí,
En transformación para alcanzar la realidad aumentada “real” Es frecuente observar en El Hormiguero diferentes gráficos de realidad aumentada. Sin embargo, todavía no adopta ningún sistema específico para esta tecnología, sino que solventa estas inserciones con habilidad y creatividad. David nos da más detalles: “Lo que hacemos es
¿cómo se gestiona la edición en un
marcar el plano del cámara con el
espacio de tiempo tan limitado?
operador. Creo el grafismo con After
llega al sistema de emisión”. Esta
“Normalmente el 99% sale bien, pero
Effects y luego lo lanzo como un
apuesta se complementa con la pre-
por temas de tiempo hay que recor-
vídeo. A veces lanzamos medidas,
sencia de un DJ en el plató: “Él con-
tar. Y si nos pasamos dos minutos,
pesos o distancia. Para que está inte-
trola sus niveles de plató y luego
eso no significa cortar contenido,
grado”.
arriba me llega otra señal. Abajo
sino tener que ir “pelando”, hacer
todo está mucho más exagerado”.
microcortes, algo que implica mucho
Pese a que este procedimiento les
curro de postproducción. Antes,
ha servido durante su trayectoria, es
Unos minutos más tarde pudimos
cuando necesitaba un plano de reac-
momento de dar un paso adelante:
descubrir de mano de Christian y
ción, iba a su emplazamiento, lo vol-
“Tengo la idea de visitar a los com-
Álex, dos de los técnicos de sonido,
caba y volvía. Ahora estoy comunica-
pañeros de Antena 3 Noticias, que
el despliegue que forma parte del
do con el EVS, tengo las 5 cámaras
tienen un sistema de realidad
plató principal. Por ejemplo, detrás
en el Avid y puedo ir seleccionando
aumentada. Quizá me gustaría
de la mesa de Pablo Motos se
la cámara que quiero en cada
poner
encuentran varias cajas L-Acoustics
momento”. Esta solución le ha per-
Hormiguero. Creo que para algunas
108P. El resto de los altavoces dis-
mitido poder trabajar con más “tran-
secciones nos iría muy bien”.
TM Broadcast
45
Noviembre 2019
el
sistema
aquí
en
El
PRODUCTORAS
Superando un reto
Los programas
Una carrera
técnico tras otro
realizados en remoto
contrarreloj
La heterogeneidad del formato
En ocasiones, el equipo técnico y
Según David, “la intuición” es uno
crea situaciones dispares a las que el
humano de El Hormiguero viaja al
de los ejes fundamentales que ase-
equipo técnico de El Hormiguero
extranjero para producir una edición
guran el correcto desarrollo de El
debe enfrentarse en sus entregas.
especial. El objetivo, fundamental-
Hormiguero. Y es que este formato
Cada situación es diferente: “En fun-
mente, suele ser adaptarse al calen-
tan versátil y veloz, si bien se planifi-
dario de una reconocida figura inter-
ca con detenimiento, no puede esca-
nacional. Este despliegue es ambi-
par de su “ritmo loco”. “Vamos
cioso y técnicamente complejo.
aprendiendo. Llevo 10 años aquí y ya
ción de algunas acciones, hemos tenido que grabar debajo del agua o proteger los equipos porque en una explosión saltaba pintura… Hemos
Estos desplazamientos, lejos de
hecho apaños caseros”. Un buen
ser una versión reducida del forma-
ejemplo fue una de las primeras
to, implican un gran despliegue, ya
apneas en tiempo real conducidas
que cuentan con la escenografía,
por Pilar Rubio, una de las colaboradoras del espacio. Para aquella ocasión, se ideó un tubo de metacrilato al que iba enganchado una cámara GoPro cableada para poder salir en directo. En ocasiones sucesivas, ese reto se solventó contando con un buzo para grabar la acción. Es un buen ejemplo, pero no tan espectacular como el que nos relata David: “Hace poco teníamos una
secciones y elementos originales del show. Para ello, se desplazan entre 50 y 60 personas a un espacio concreto, ya pueda ser un hotel o, como en las últimas ocasiones, los estudios de BBC One: “Usamos el equipo de cámaras que tenían, pero el resto sí lo hicimos nosotros. Alquilamos el tráiler, que se marchó unos días antes, con todo lo que es atrezo, mesas, decorado, extras de iluminación, cámaras específicas como las Alfa7 o las GoPro…”.
acción de un coche que atravesaba una nube de fuego con una chica subida encima. Como realizador, lo que quiero ver es lo que ve esa chica en directo. Sin embargo, teníamos complicaciones, como que no podíamos utilizar cables para la señal en directo o que teníamos que evitar
El
equipo
humano
de
El
Hormiguero trabaja a conciencia para asegurar el cumplimiento de los altos estándares de calidad a los que nos han acostumbrado: “Es un día de montaje, un día de ensayos y luego desmontaje. (…) En mayo fuimos a grabar el programa 2000 con
que la cámara se quemase. En esa
Will Smith. Recuerdo que el alquiler
ocasión, colocamos dos enlaces. Sin
del plató comenzaba a las doce de
embargo, estos los teníamos que
la noche y a las once y media ya
asegurar. Pero claro, cuantos más los
estábamos esperando que nos abrie-
tapas, más señal pierdes”.
sen. Entramos como si fuera la selva y fuimos “a saco”. Solo teníamos esa
David nos confirma que se ha per-
noche para montar y las ocho de la
dido más de una cámara en el cami-
mañana comenzaban los ensayos.
no. Sin embargo, el riesgo siempre
Además, esos programas son compli-
forma parte de la espectacularidad
cados, porque hay unas artes espe-
de la retrasmisión.
ciales y complicaciones extra”.
TM Broadcast
46
Noviembre 2019
vas sabiendo trucos. Aun así, siempre vas con ese miedo de que es en directo”, añade. La planificación para la semana que viene llega el jueves por la noche o el viernes por la mañana. Es entonces cuando David estudia
7 Y ACCIÓN
todas las acciones, se coordina con
“Es un día de montaje, un día de ensayos y luego desmontaje. (…) En mayo fuimos a grabar el programa 2000 con Will Smith. Recuerdo que el alquiler del plató comenzaba a las doce de la noche y a las once y media ya estábamos esperando que nos abriesen. Entramos como si fuera la selva y fuimos “a saco”. Solo teníamos esa noche para montar y las ocho de la mañana comenzaban los ensayos”.
Pablo, y se debaten los recursos técnicos que precisarán. A las 19:00 se hace un ensayo general, el cual acaba una hora más tarde. Si algún aspecto tiene margen de mejora, David tendrá media hora para reensayar, cambiar planos, mover cámaras o incluso “subirla a otro edificio y cambiarla a otra terraza tirando cable”. Y no hablamos de solo un set, sino que este procedimiento se extenderá a los 6 espacios en los que puede transcurrir un programa. En ellos, posiblemente, habrá acciones únicas que se han planificado para la ocasión. Y así, durante las cuatro ediciones semanales. El ritmo no se detiene.
Comienza el espectáculo A 10 minutos del comienzo de El Hormiguero, el ambiente que se respira en la sala de control es relajado. Las diferentes personas ultiman los detalles y charlan distendidamente. Una vez que la cuenta atrás se agota, todo comienza a funcionar de una manera asombrosamente fluida. Cuando bajas a plató para ver cómo se desarrolla la captación, compruebas lo infalible de la maquinaria. Las cámaras se desplazan con suavidad en un espacio reducido para adaptarse a cada una de las secciones. Las sensaciones del doble control de sonido se confirman. En un momento determinado en el que un espectador gana un concurso, las luces cambian, el hilo musical se modifica y miembros de producción se coordinan para accionar al unísono varios
disparadores
de
confeti.
Inmediatamente después, el programa sigue su curso, a la espera de que llegue el siguiente punto crítico. Todo funciona a la perfección… y es que no podría ser de otra forma.
TM Broadcast
47
Noviembre 2019
PRODUCTORAS
Rodaje de Patria. Copyright: David Herranz/HBO España
TM Broadcast
48
Noviembre 2019
ALEA MEDIA
Una productora “de autor” con el foco puesto en las grandes historias Alea Media está labrando su camino a base de dramas impactantes que se refuerzan con un apartado técnico de primer nivel. La firma de Aitor Gabilondo, fuerza motriz de la productora junto con Mediaset España, ya se ha estrenado en esta nueva aventura con series de gran calado como “Vivir sin permiso”. Al natural de San Sebastián no le es desconocida la ficción española: en el pasado, fue responsable de formatos como “El Príncipe” o “Allí Abajo”, entre otros. El futuro se presenta interesante. Además de “Madres”, que será estrenada en Telecinco, Alea Media estrenará en mayo de 2020 “Patria” (HBO), la adaptación de la aclamada novela de Fernando Aramburu. Con el fin de discernir cómo las palabras de Aitor se transforman en imágenes, entrevistamos a dos figuras clave de la realización técnica de Alea Media: Iñaki González Esparza, Director de Desarrollo y Contenidos; y Tedy Villalba, Director de Producción.
TM Broadcast
49
Noviembre 2019
PRODUCTORAS
Alea Media es una productora con una corta trayectoria pero que ya ha tenido un especial calado en el audiovisual español. ¿Nos podéis aportar un poco de contexto sobre su creación y objetivos? Alea Media es una productora de autor, por llamarlo de alguna manera, ya que fue creada en 2017 por Aitor Gabilondo, guionista de amplia trayectoria. Tras su experiencia profesional en Plano a Plano, en la que compaginó su faceta de guionista con la de productor, quiso emprender la aventura de la producción en solitario para poder centrarse en contar y desarrollar sus historias de una manera más personal y directa. Desde el arranque, la productora nace con el apoyo de Mediaset, pero siempre con la vocación de producir y trabajar para todos los operadores
Rodaje de Vivir sin permiso. Copyright Telecinco.
del mercado, como, de hecho, así está siendo. Un elemento común a todo lo que hemos podido ver hasta la fecha de Alea Media es el cuidado en el plano técnico. ¿Es un elemento nuclear de la producción? Cada proyecto que hacemos en Alea lo cuidamos al máximo, desde una pieza de making of hasta el acabado final de un capítulo. Para nosotros, cada imagen que salga de aquí es importante y hay que tratarla con el mismo cariño y ambición, buscando la tecnología idónea en cada
HDR…; y todavía no has contado cuál
muchas ocasiones, lo primero que se
es su argumento o quiénes son los
tiende a rebajar. Nosotros solemos
personajes. Todos los elementos de
estudiar cada proyecto de forma
la producción son igual de importan-
individual para poder darle lo que
tes para nosotros.
realmente necesita; no es lo mismo rodar una escena de hospital en un
¿Alea Media tiene una puesta en
decorado dentro de un plató, que
escena común para sus produccio-
una explosión en la calle.
nes? Es decir, ¿busca una identificación técnica en sus producciones?
¿La compañía cuenta con unos directores de fotografía in-house o estos
Cada proyecto es un hijo. Los tra-
perfiles son definidos por los direc-
tas con el mismo amor, cariño y
tores y productores en cada proyec-
dedicación, pero cada uno tiene su
to?
personalidad, necesidades, debilidades, puntos fuertes, etc. Una parte
Lo que buscamos es la singulari-
maravillosa de nuestro trabajo es el
dad del proyecto: elegimos a los
Pero sí resaltamos que lo impor-
estudio y diseño de los proyectos,
mejores técnicos para cada ocasión
tante de todo es la historia y poner-
que son la base del resto. Es como
y no necesariamente deben tener el
nos al servicio de ella. Parece algo
cuando construyes un edificio: si le
mismo perfil. Nos enfrentamos a
básico, pero créeme que no lo es
dedicas tiempo a los cimientos, tu
cada trabajo de una manera muy
tanto. A veces, te descubres hablan-
edificio será robusto y sólido en el
artesanal, tratándolos como piezas
do de cómo vas a rodar tu proyecto
futuro. La preproducción es el proce-
únicas. Buscamos más ser un rincón
de serie, si 4K con Alexa, anamórfico,
so más económico de todos y, en
gourmet que un gran supermercado.
caso.
TM Broadcast
50
Noviembre 2019
ALEA MEDIA
La productora nace con el apoyo de Mediaset, pero siempre con la vocación de producir y trabajar para todos los operadores del mercado
de equipamiento técnico proporcio-
incluso entrevistas en interiores con
nado por el grupo mediático o en ese
dron. Tanto en “Vivir sin permiso”
sentido actuáis de forma indepen-
como en “Patria” hemos usado la Arri
diente?
Alexa. No nos dejamos llevar por las modas y por esta carrera tecnológica
Actuamos de forma independien-
tan bestial. Estudiamos el look de
te, pero procuramos compartir todas
cada trabajo y el lenguaje audiovi-
las decisiones importantes con nues-
sual que queremos usar, intentando
tros partners.
liberarnos (siempre que el mercado nos lo permite) de estandarizar
Nos gustaría pasar a “Patria”. ¿Es,
nuestras producciones. Me explico:
posiblemente, vuestra producción
hice un proyecto hace dos años en el
más ambiciosa desde el punto de
que utilizamos ópticas anamórficas y
vista técnico?
rodamos en 2:35. Aquella decisión
El aspecto técnico más complicado del proyecto eran los saltos temporales. El mayor reto de todos los departamentos era conseguir estos cambios de la forma más natural y orgánica posible. En una misma jornada a veces teníamos secuencias del año 1989 y 2011. Maquillaje, ves-
¿Alea Media apuesta por el alquiler o por la compra de equipos para sus producciones?
fue maravillosa y le aportó al proyecto una identidad propia. Al poco tiempo, hicimos otro en 16:9 con ópticas esféricas, porque era lo que el propio proyecto pedía, y cumplió con la calidad que pretendíamos. Creo que la grandeza está ahí. Me da la sensación de que, en ocasiones, sometemos a nuestras historias al
tuario, arte, producción, ilumina-
mandato de los materiales y debería
ción… Todos hemos trabajado para
ser al revés: la tecnología está para
estar a la altura del rigor y la exigen-
servir a nuestras historias.
cia del proyecto. Técnicamente ha sido una experiencia enriquecedora
¿Cuál ha sido la mayor dificultad téc-
En principio, preferimos el alquiler
y de un aprendizaje diario maravillo-
nica a la que os habéis enfrentado?
por dos motivos: el primero es que
so, pero en realidad nos pasa con
¿Ha influenciado la climatología de
hay proveedores muy profesionales
todas nuestras producciones, cada
País Vasco?
en este país que saben mucho de lo
una en su estilo. Adaptar una novela
suyo. El segundo, que la tecnología
con tanta repercusión de la forma
Lo más complejo de la climatolo-
cambia tan rápidamente que tendrí-
que Aitor lo ha hecho y además con-
gía de allí no era que lloviera, que
amos que estar comprando materia-
seguir poner en imágenes lo que él
era lo que buscábamos, sino que
les cada 6 meses.
había imaginado ha sido el mayor
teníamos lluvia y sol varias veces al
desafío y una de las cosas más difíci-
día, lo que nos complicaba muchísi-
¿Cuáles son vuestros principales pro-
les que hemos hecho hasta el
mo el rodaje a nivel técnico. Era
veedores?
momento.
como la lucha de David contra Goliat: todo el equipo luchando con-
La elección de los proveedores es
“Vivir sin Permiso” fue una produc-
tra los elementos. Mantener un rac-
una de las partes creativas del traba-
ción muy interesante. Se utilizaron
cord de luz en un mismo día era una
jo de producción. Trabajamos con
muchos exteriores, drones… ¿Existen
aventura. Lo bonito de “Patria” y a la
todos los proveedores que podemos
grandes diferencias técnicas entre
vez, lo difícil, no ha sido solo el
y nos gusta elegir a los idóneos para
ambos formatos?
aspecto técnico, pues contábamos con un equipo de profesionales envi-
cada aventura. La utilización del dron no necesa-
diable y unos medios técnicos per-
Mediaset tiene una participación
riamente es un síntoma de calidad.
fectos. El aprendizaje ha sido el viaje
relevante en Alea Media. ¿Disponéis
Desde hace unos años se hacen
al centro de la sensibilidad de una
TM Broadcast
51
Noviembre 2019
PRODUCTORAS
sociedad, al contexto, a convivir en
Algunas de las grandes plataformas
Una parte importantísima es el
el País Vasco. Todo ha sido muy esti-
de vídeo bajo demanda eligen por sí
almacenamiento de los brutos. ¿Qué
mulante. No entiendes la grandeza
mismas los medios técnicos para
solución empleáis?
de esto hasta que estas allí rodando
mantener un acabado final unifica-
una historia tan potente y en los
do. ¿HBO ha influido en la elección
lugares y con las personas que lo han vivido de verdad.
La verdad es que esta parte ya es casi rutinaria dentro de los workflow
de equipamiento?
actuales y no presenta una dificultad HBO tiene sus requerimientos
como hace un tiempo. Utilizamos
mínimos de calidad para emitir sus
discos duros de almacenaje en set.
productos. Pero la verdad es que
Luego pasamos todo el material a
dejan mucha libertad a la creación.
LTO para garantizar su buena con-
Decidimos usar las ópticas panch-
Siempre ponen una nota: que si la
servación. Rodando en RAW lo que
ro para la época pasada y la utiliza-
historia requiere otra calidad distin-
ha aumentado es la cantidad de dis-
ción de la cámara en mano, cerca de
ta, se puede utilizar. Al igual que
cos duros con respecto a otras
nuestros personajes, respirando con
para nosotros, para ellos también lo
opciones.
¿En qué fabricantes habéis confiado para la producción de Patria?
ellos. Para la época actual trabajamos con las ultraprime, la cámara fija y largos travelling. Esa ha sido la principal característica a nivel fabricantes. La cámara utilizada ha sido
importante es la historia y cómo Plataformas cono Netflix o Amazon
quieres contarla.
requieren del enviado de brutos dia¿En qué resolución se ha grabado la
rios para el control de rodaje.
serie? ¿Se ha apostado por el
¿Vosotros también tenéis estos con-
4K/HDR, 8K…?
dicionantes?
la Alexa mini 4:3 Arri Raw y disponíamos también de los monitores Smart assist.
4K, 2:1 y con las ópticas mencionadas anteriormente.
Sí. Aparte de a las plataformas, es algo que a nosotros como empresa nos interesa. El visionado de dailies es el termómetro diario de tu pro-
Rodaje de Vivir sin permiso. Copyright Telecinco.
ducción y es necesario poder verlo todos los días. La postproducción es un campo fundamental en la producción de ficción. ¿Qué sistema empleáis? ¿Cuál es vuestro método de trabajo? En nuestro sistema de post producción, al igual que en los demás procesos, damos prioridad a las personas. Lo otro no dejan de ser máquinas. Nuestro workflow es el siguiente: hacemos el envío de materiales de los brutos de rodaje cada día a montaje. Nuestro Dyt sincroniza y transcodifica los archivos desde rodaje para generar el daily. Una vez en montaje, trabajamos los materiales desde Avid en baja. Los montadores proponen un primer corte de cada capítulo. Luego llega el director y trabaja unos días para cerrar
TM Broadcast
52
Noviembre 2019
ALEA MEDIA
una propuesta común. Posterior-
¿Qué enfoque técnico ha tenido esta
¿Qué tecnologías creéis que se esta-
mente, entra producción ejecutiva a
ficción?
blecerán como imprescindibles en la
participar desde el lado creativo
producción de series del día de
para elaborar la versión definitiva. Al
Desde el comienzo teníamos claro
final, seis ojos ven más que dos. Una
que “Madres” no iba a ser una serie
vez aprobado el primer corte comenzamos con todos los procesos de Vfx, sonido, músicas etc. Hasta la entrega del delivery. “Madres” es otra de vuestras nuevas ficciones. Aparentemente tiene un rodaje más convencional, de estudio. ¿Es así? Yo no diría convencional. Nosotros quisimos rizar el rizo y seguir bus-
mañana?
con tiros, explosiones y tramas impo-
No sabría decirte algo con la exac-
sibles, sino un proyecto que deposi-
titud que requiere la pregunta.
taba todo su peso y alma en los per-
Habrá que descubrir cuál es el techo
sonajes. En este sentido, “Madres” aborda la maternidad, la enfermedad y, en definitiva, las relaciones y los conflictos, alejándose de estereotipos e idealizaciones. Desde el punto de vista técnico, hemos apos-
de la ultra definición en la que andamos inmersos… y ver si volvemos al principio de todo, al igual que pasa en todas las industrias como la textil o la tecnológica. Me encantaría
tado por el realismo como eje cen-
saber si algún día volveremos al
tral de la estética de la serie, evitan-
negativo o algo así. Hace años, todos
do subrayar el dramatismo de las
queríamos un teléfono móvil lo más
situaciones, trabajando con especial
pequeño posible. Llegó a existir un
cando nuevas fórmulas de produc-
cuidado los decorados y su desgaste
modelo que entraba en un paquete
ción y de diseño de nuestras histo-
natural; y jugando con la mezcla de
de tabaco. Ahora, llevamos teléfonos
rias. Nos gusta convertir el déficit en
tonos cálidos y fríos en la imagen.
que difícilmente se pueden llevar en
virtud, así que en una serie que era
Desde el punto de vista del uso de la
los bolsillos. Siempre me pregunto
solo interiores, una unidad, presu-
cámara y la puesta en escena,
qué pasará en nuestra industria en
puesto limitado, quisimos ir más allá.
Madres se instala en el movimiento.
este sentido. Será un privilegio
Construimos más de 2000 metros de
Es una serie viva que se construye
decorado, aparte de un edificio ente-
sobre el walk&talk de los personajes
ro alquilado para completar los
y el paso dinámico de unas tramas a
exteriores del hospital, buscando
otras. Alternamos el uso de la cáma-
enriquecer el producto. ¡Fue todo un
ra en mano, que nos conecta directa-
reto! Nos planteamos rodar con dos unidades a la vez para conseguir sacar más capítulos en menos tiempo sin renunciar a la calidad. Propusimos un diseño entre una serie diaria y un prime time. Ha sido toda una experiencia y un aprendi-
mente con la respiración y emoción de los personajes, con los planos sobre steady, slider o grúa. Esto, además de ofrecer
movimientos más
equilibrados y fluidos, nos permite trazar mejor los espacios para hacer un seguimiento adecuado de los personajes a través de ellos.
poderlo vivir desde dentro. Creo que tenemos que seguir estudiando formatos, ideas, diseños, entretener, conectar con la gente y conseguir evadirles del día a día. ¿Hacia dónde se dirige técnicamente Alea Media? ¿Qué áreas queréis explorar en el futuro? No hay límites. Nuestro objetivo es mejorar cada día y dar lo mejor de nosotros mismos; ser buenos profe-
zaje. No queríamos renunciar a las jornadas de rodaje que se necesitan
¿Consideráis que algo está cambian-
sionales y conseguir estar a la altura
solo para ajustar los costes. De esta
do en la ficción española?
de todas las circunstancias. ¡Hasta que el cuerpo aguante! Amamos
manera, seguíamos grabando 10 días por capítulo, pero éramos el
Estamos en un sector que está en
nuestro oficio y nos gusta escuchar,
doble de efectivos. Cuando veáis la
continua evolución, pero la verdad
estar atentos a todo. No sé si esta
serie, os daréis cuenta de que hemos
es que todos los profesionales que
respuesta tiene un equivalente tec-
intentado dar todos los exteriores y
nos dedicamos a esto estamos acos-
nológico, pero es lo que siento. Y,
calidad posible. Espero que lo haya-
tumbrados al cambio diario, a la
aprovechando, a mí personalmente
mos conseguido. Lo que si os garan-
inestabilidad, a la investigación, al
me encantaría aprender a producir
tizamos es que el equipo técnico de
estudio… Y lejos de ser un problema
videojuegos o animación. Si es que
“Madres” ha puesto amor y fuerza en
para nosotros, es lo más estimulante
nos queda todo un mundo por
cada frame.
de nuestro oficio.
hacer…
TM Broadcast
53
Noviembre 2019
TECNOLOGÍA
La prestación del servicio de
lengua de signos en los medios audiovisuales Por Carlos Alberto Martín Edo Senior project engineer en ATOS
En los últimos años se están gene-
da por sus siglas en inglés: AVMSD
ralizando en todo el mundo los servi-
(Audiovisual
cios de accesibilidad audiovisual
Directive). Esta directiva no puede
destinados a las personas con disca-
imponer directamente los servicios
pacidad. Dada la importancia de los
de accesibilidad, sino que invita a los
contenidos multimedia y particular-
estados miembros de la Unión
mente de la televisión, la accesibili-
Europea a que adopten las medidas
dad audiovisual pretende que las
de accesibilidad necesarias en sus
personas con discapacidad puedan
respectivos territorios. La directiva
acceder en igualdad de condiciones
menciona explícitamente a las per-
a la información, formación y entre-
sonas con una discapacidad auditiva
tenimiento que tales contenidos
o visual y entre los servicios que
puede resultar molesto para usua-
suponen. En otras palabras, la ausen-
identifica, el primero que menciona
rios que no necesitan el servicio o
cia de accesibilidad de los conteni-
es precisamente la lengua de signos.
que no están familiarizados con per-
dos multimedia puede provocar la
En cuanto a los estados miembros,
sonas sordas, la lengua de signos se
exclusión social de las personas con
existen leyes que imponen cuotas de
ha visto relegada con frecuencia a
discapacidad. Este artículo aborda la
prestación de interpretación en len-
horas de menor consumo televisivo,
prestación de servicios de interpre-
gua de signos para los operadores
lo que el artículo [2] de la EBU deno-
tación en lengua de signos destina-
de TV. Por ejemplo, en España esta
mina “horarios antisociales” (unso-
dos a personas sordas o con una dis-
obligación se recoge en la Ley
cial scheduling).
capacidad auditiva.
General
de
Media
la
Services
den prestar en modo cerrado (es decir, sólo se activan si así lo decide la persona usuaria), la lengua de signos se ha prestado tradicionalmente en modo abierto (esto es, disponible para todos los espectadores, requieran o no el servicio). Dado que el intérprete en lengua de signos
Comunicación
Audiovisual de 2010, que establece
Como el mismo artículo [2] recuer-
Esta cuestión está de actualidad
que los canales de servicio público
da, es preciso aclarar algunos mitos
ya que hace unos meses, en noviem-
deben ofrecer 10 horas semanales
sobre las lenguas de signos. La len-
bre de 2018, el Parlamento Europeo
de lengua de signos y los restantes,
gua de signos no es universal, sino
y el Consejo de la Unión Europea
dos horas semanales.
que puede haber una o incluso
aprobaron una nueva versión de la
varias en cada país. Como cualquier
“Directiva de servicios de comunica-
El servicio de lengua de signos en
otra lengua, puede haber variedades
ción audiovisual” [1] que ahonda en
TV posee una particularidad que no
dialectales dentro de una misma
las obligaciones de dotar de accesi-
presentan otros servicios como los
lengua de signos. Y son lenguas vivas
bilidad a los contenidos audiovisua-
subtítulos o la audiodescripción:
que se van adaptando a media que
les. Esta directiva es también conoci-
mientras que estos últimos se pue-
cambia el entorno social en el que se
TM Broadcast
54
Noviembre 2019
LENGUA DE SIGNOS
utilizan (por ejemplo, para designar nuevos fenómenos). También es preciso recordar que una lengua de signos no está subordinada a la lengua oral hablada en el territorio correspondiente, sino que son independientes y con reglas gramaticales propias. Como dice [2], es más apropiado hablar de “interpretación” que de “traducción”. Mientras que la digitalización de la televisión trajo nuevas oportunidades tecnológicas que redundaron en la mejora en cantidad y calidad de otros servicios de accesibilidad (como el subtitulado y la audiodescripción), esto no ocurrió directamente en el caso de la interpretación en lengua de signos, sino que se mantuvo la prestación en modo abierto. Eso sí, el aumento en el número de canales permitió que se pudiese dedicar un canal a la interpretación simultánea en lengua de signos mientras en el canal principal se ofrecía el programa sin interpretación. Este es el caso por ejemplo del canal británico BBC NEWS, que ofrece la interpretación simultánea en lengua de signos para algunos programas emitidos en BBC ONE. La generalización de TV Conectada (es decir, de pantallas de TV que pueden recibir y reproducir contenidos tanto de una red de difusión como de Internet) sí supone una verdadera oportunidad de ofrecer el servicio de interpretación en lengua de signos en modo cerrado. Mientras que en el canal de radiodifusión se ofrece el ser-
TM Broadcast
55
Noviembre 2019
TECNOLOGÍA
vicio sin lengua de signos para todos los usuarios, el operador de TV pone a disposición de los espectadores la interpretación en lengua de signos a través de Internet. De este modo, un usuario que lo necesite, puede seleccionar la opción de lengua de signos a través de su mando a distancia y a partir de ese momento pasa a ver el servicio de lengua de signos, transmitido por streaming en directo a través de la conexión a Internet. La señal de vídeo transmitida por Internet integra tanto la señal del programa como la imagen del intérprete. En un caso ideal, ambas seña-
Figura 1. Experiencia pionera de lengua de signos configurable en el canal alemán RBB, dentro del proyecto HBB4ALL. Mediante una aplicación HbbTV, el usuario seleccionaba la posición del intérprete para un programa de vídeo bajo demanda. El intérprete, situado a la izquierda en esta captura, es Jan Sell.
les de vídeo serían independientes, de modo que la persona usuaria podría seleccionar en qué parte de
lo que implica la interpretación
la pantalla y con qué tamaño se
simultánea y la transmisión por
muestra el intérprete de lengua de
Internet como streaming en directo
signos. El inconveniente de este caso
(o live streaming) [3]. La figura 2
es que requeriría dos circuitos de
muestra dos capturas de este servi-
descodificación de vídeo en el
cio, que se activa mediante el botón
receptor, que no es habitual.
verde del mando a distancia en los programas seleccionados (parte
El proyecto europeo de I+D
superior de la figura). Por la limita-
Broadcast
ción en el número de descodificado-
Broadband 4 All) desarrolló esta
res de vídeo en las pantallas comen-
idea. El operador alemán RBB (radio-
tada anteriormente, la señal de
televisión pública de las regiones de
vídeo que llega a la pantalla de TV a
Berlín y Brandemburgo) puso en
través de Internet incluye tanto el
marcha un piloto de lengua de sig-
vídeo del programa como al intér-
nos utilizando el estándar HbbTV de
prete de lengua de signos (parte
TV conectada en el que la audiencia
inferior de la figura).
HBB4ALL
(Hybrid
podía escoger entre distintos tamaños, posiciones y composiciones del servicio. La captura de la figura 1 corresponde a una de estas opciones, las cuales estuvieron disponibles para programas de vídeo bajo demanda. En la actualidad, TVE presta también un servicio en modo cerrado de interpretación en lengua de signos basado en el estándar HbbTV, pero con la particularidad de que está disponible para contenidos en directo,
Figura 2. Aplicación HbbTV de TVE para lengua de signos en modo cerrado en programas en directo
La “Guía de buenas prácticas para la incorporación de la lengua de signos española a la televisión” [4], elaborada por el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española y publicada por el Real Patronato sobre Discapacidad, pretende ser un documento de referencia que sirva a los operadores de TV para la puesta en marcha de servicios de calidad. Esta guía contiene, entre muchas otras, recomendaciones como las siguientes:
TM Broadcast
56
Noviembre 2019
• La emisión del servicio en modo cerrado y la posibilidad de configuración por parte del usuario de la posición y el tamaño de la persona que signa (si la tecnología lo permite). • La sincronización entre la señal de audio y la interpretación (aunque las lenguas de signos tienen su propio orden de los signos). • La distribución en pantalla de la lengua de signos y de los subtítulos, de modo que estos no se solapen a aquella. • Diversificar los géneros televisivos y los horarios en los que se presta el servicio de lengua de signos, incluyendo el horario de máxima audiencia.
LENGUA DE SIGNOS
• Asegurar a lo largo de la cadena de adquisición y transmisión un
movimiento de manos, brazos y cara.
toda la población, estimulando así la integración social de este colectivo y
buen contraste entre la piel de la persona que signa y su ropa, así
• La señalización de los servicios de
como con el fondo, de modo que
lengua de signos es muy importan-
la lengua de signos resulte inteligi-
te para informar de su existencia
ble.
al colectivo al que está designado. La guía propone un icono para
• Codificar la lengua de signos en
informar del servicio a través de
unas condiciones suficientes de
cualquier medio, por ejemplo, las
iluminación, parámetros de la
EPGs.
contribuyendo a una representación más rica y diversa de la sociedad?
Referencias [1] DIRECTIVA (UE) 2018/1808 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
cámara, resolución y tasa binaria,
de 14 de noviembre de 2018 por la que se
de modo que resulte inteligible. La
La figura 3 muestra la composición
utilización de la técnica de chro-
de la imagen en un servicio ideal de
modifica la Directiva 2010/13/UE sobre la
ma-key (que permite la inserción
interpretación de acuerdo con la
coordinación de determinadas disposiciones
de la persona que signa como una
guía, si bien un servicio destinado a
legales, reglamentarias y administrativas de
silueta sobre el programa) merece
personas sordo-ciegas requerirá un
los Estados miembros relativas a la prestación
especial cuidado en el momento
contraste mayor.
de servicios de comunicación audiovisual
de la adquisición del vídeo para
(Directiva de servicios de comunicación
evitar artefactos. Además, debido
Este artículo ha pretendido enmar-
a los movimientos de las manos y
car la interpretación en lengua de
brazos, es preferible utilizar for-
signos en TV desde el punto de vista de la prestación como servicio de
https://eur-lex.europa.eu/legal-
matos progresivos (y no entrelazados) y respetar los márgenes de
accesibilidad, de las oportunidades
content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018L180
seguridad habituales en TV.
técnicas y de las recomendaciones
8&from=EN
de calidad, dada la importancia de
[2] Frans de Jong. “Access Services for digital
• Se recomienda un plano frontal,
los medios audiovisuales en la repre-
television”. EBU Technical Review, octubre de
con la cámara a la altura de los
sentación de la realidad social. ¿No
2004, nº 300. Disponible en:
ojos de la persona que signa, y en
deberían también los operadores
https://tech.ebu.ch/docs/techreview/trev_300-
encuadre que asegure la adquisi-
incrementar la visibilidad de las per-
ción de todo el espacio en el que
sonas sordas y de las lenguas de sig-
se va a signar, considerando el
nos en los programas destinados a
audiovisual), habida cuenta de la evolución de las realidades del mercado. Disponible en:
de_jong.pdf [3] Manuel Gómez Zotano, Pere Vila Fumas, Enrique Martin Laguna. “Components of a cloud-based solution for sign language accessibility: the España Directo use case”. IOSR Journal of Computer Engineering (IOSR-JCE) e-ISSN: 2278-0661, p-ISSN: 2278-8727, Volume 20, Issue 3, Ver. IV (May. -June. 2018), PP 15-24. [4] Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española. “Guía de buenas prácticas para la incorporación de la lengua de signos española en televisión”. Editado por: Real Patronato sobre Discapacidad. 2017. NIPO: 689-17-006-0. Disponible en: https://www.siis.net/documentos/ficha/529550.
Figura 3. Ejemplo ideal de composición propuesto por la guía
TM Broadcast
57
Noviembre 2019
TELEVISIONES
Hay cadenas que requieren de décadas y décadas para consolidarse en un territorio. Sin embargo, otras lo consiguen hacer en un periodo de tiempo corto a base de una programación cuidada y la creación de una relación de confianza con sus espectadores. Telefe, una compañía de Viacom, nació en 1990 y, en la actualidad, se posiciona como la cadena líder de audiencia en Argentina. TM Broadcast tiene la oportunidad de entrevistar a Gustavo A. Embon, Broadcasting Senior Manager de Viacom, para que nos traslade toda la actualidad de la emisora.
Celebrando su 30º aniversario en 4K HDR
TM Broadcast
58
Noviembre 2019
ARAGÓN TV
Pese a tener una vida relativamente
Algunos hitos para destacar:
corta, Telefe se ha consolidado como la televisión con más éxito de toda la Argentina. ¿Tiene gran culpa
Centralización de nuestras plantas Gustavo A. Embon, Broadcasting Senior Manager de Viacom
de este éxito vuestro desempeño tecnológico?
operativas en Buenos Aires: lo cual implicó la mudanza de nuestro TOM y MCR al nuevo complejo tecnológi-
un profundo proceso de renovación
co y centro de operaciones de Telefe
El año que viene Telefe estará
tecnológica que se ha visto facilita-
en Martinez (Buenos Aires), especial-
cumpliendo 30 años. Y durante esos
do en los últimos 3 por la simplifica-
30 años hemos mantenido un lide-
ción edilicia que impulsamos. En
razgo indiscutido en la industria,
esta etapa hemos actualizado e
producto de un gran trabajo en equi-
implementado grandes avances en
po de todas las áreas de la
nuestra infraestructura técnica, lo
Compañía.
cual nos permitió mejorar procesos y dar un salto de calidad para nuestros
Desde el enfoque tecnológico, hace 10 años que hemos comenzado
productos en sus diferentes platafor-
por nuestro equipo de profesionales para alcanzar los estándares internacionales más altos relacionados con la industria de la TV, tanto para la transmisión como la generación de contenidos. Inversión en tecnología para Broadcasting y Content Production:
mas.
TM Broadcast
mente diseñado e implementado
59
Noviembre 2019
TELEVISIONES
dicha mudanza trajo aparejada la
¿Qué canales comprende Telefe?
inversión en CAPEX necesaria para
una mayor flexibilidad para compartir los recursos entre los clientes
implementar el mejor polo tecnoló-
En Buenos Aires generamos 3
gico de TV en Argentina, con equipa-
señales: Telefe Capital (la cual se ve
miento de última generación.
en Capital Federal y área metropoli-
La alta definición ya es una realidad
tana), Telefe Interior (transmisión
para Telefe. Sin embargo, Santiago
En el área de Broadcasting especí-
satelital destinada a los Cable-ope-
Guimerans comentó que a partir de
ficamente, nuestro departamento de
radores de todo el país) y Telefe
enero de 2019 toda la producción
Ingeniería lideró el diseño e imple-
Internacional (transmisión satelital
pasaría a ser 4K. ¿Se han cumplido
mentación del nuevo TOM y Master
destinada a los Cable-operadores
estas expectativas? ¿En qué fabri-
Control Room, lo cual implicó la ins-
del exterior).
cante de cámaras confiáis para pro-
talación de switchers, servidores, matriz de video, matriz de comunicaciones, sistemas de gestión y monitoreo, etc., destinados a garantizar la mejor calidad y seguridad para nuestra cadena de transmisión multiplataforma. Producción de Contenidos: en este ámbito hemos modernizado nuestras instalaciones, inaugurando 3 Control Rooms de 100m2 de última generación y actualmente estamos en proceso de instalación de un 4to
En el Interior contamos con 8
internos.
ducir este contenido?
canales de TV abierta: Telefe
Si, las expectativas generadas con
Rosario (canal 5), Telefe Neuquén
el objetivo propuesto por Santiago
(canal 7), Telefe Córdoba (canal 8),
fueron alcanzadas e incluso supera-
Telefe Mar del Plata (canal 8), Telefe
das, ya que estamos produciendo
Tucumán (canal 8), Telefe Bahía
nuestros contenidos nuevos en 4K
Blanca (canal 9), Telefe Salta (canal 11) y Telefe Santa Fe (canal 13). Entendemos que la estructura está planteada en SDI. ¿Planteáis un modelo mixto o tenéis en mente la conversión a IP?
que está exigiendo la industria. Actualmente estamos utilizando cámaras Sony. Por el momento, el 4K se está destinando exclusivamente al almacena-
Control. Esto se suma a los 2
Si bien en este momento la estruc-
Controles dedicados a producciones
tura está planteada en SDI, nuestro
digitales. Contamos con 11 Estudios
departamento de Ingeniería siempre
de entre 600 y 1200m2 y 2 estudios
tuvo la visión de ir a un esquema
pequeños asignados a producciones
mixto, dependiendo del avance y
digitales. Estamos equipándolos con
seguridad que nos ofrezcan los
iluminación LED y para la produc-
workflows IP. De hecho, estamos tes-
ción de Ficción hemos adquirido
teando esta tecnología para imple-
varias cámaras 4K con capacidad de
mentarla
HDR.
Creemos que esto puede otorgarnos
en
HDR con los más altos estándares
forma
conjunta.
miento y posible distribución a plataformas. ¿Se está convirtiendo el contenido de 4K a HD? No, en realidad la captura la hacemos en 4K y HD simultáneamente. La versión 4K HDR es destinada a lograr la mejor calidad en el contenido, para su posterior distribución y almacenamiento. La versión HD es usada para edición con “re-link” al material en 4K y para su playout en las formas de emisión tradicionales. Cubrís grandes regiones y vuestra continuidad debe ser compleja. ¿Qué sistema utilizáis y que reto os supone? En nuestro MCR contamos con un sistema de automatización (Aveco) con servidores redundantes de gestión para controlar switchers masters (GV y Ross), routers (Evertz), ser-
TM Broadcast
60
Noviembre 2019
TELEFE
aunque cada vez más contamos con tecnología autónoma que nos permita ser más competitivos y eficientes al mismo tiempo. Más
tendencias:
Inteligencia
Artificial. ¿Se ha usado algún sistema para ámbitos como la subtitulación o la catalogación automática? En el área de Broadcasting estamos analizando el avance de los sistemas de automatización de Closed Caption. Si bien todavía requieren perfeccionarse, notamos un gran avance en los mismos y creemos que en breve podrán ser implementados en nuestras señales. vidores de emisión (Harmonic) y sis-
very de los contenidos entre Telefe y
¿Cómo es el servicio a la carta de
temas de gráfica (VizRt) entre otros.
los diferentes clientes (internos y
Telefe? Nos gustaría que nos dieras
En esta área en particular hemos
externos).
más detalles sobre la integración
optimizado el workflow logrando un nivel de automatización muy alto, lo cual nos garantiza una transmisión con porcentaje casi nulo de errores en pantalla. Este proceso abarca también la integración de nuestros sistemas de Tráfico y Emisión, optimizando al máximo los tiempos de venta y control de la pauta publicitaria. Lo mismo debe ser con vuestro sistema MAM, ya que implica muchas regiones y broadcasters. ¿Qué solución empleáis? ¿El MAM está unifica-
Vuestros telediarios son líderes. Una tendencia de este campo es la inserción de gráficos y herramientas de
desde
da. ¿Estáis implementando estas
Digitales y nosotros colaboramos
soluciones?
específicamente con la generación
Correcto, estamos utilizando el sis-
el
área
de
Contenidos
de los live streamings que se pueden
tema N-CAM de realidad aumenta-
consumir dentro de las mismas. Mi
da, en principio para nuestras edicio-
Telefe y Telefe.com son simplemen-
nes de Noticias. Fue muy interesante
te opciones de plataformas para los
el agregado de imagen que nos proporcionó este sistema en la cobertura de las Elecciones presidenciales
usuarios, pero ambas presentan los mismos contenidos y cuando un usuario se registra puede comenzar
en Argentina.
a ver un contenido en cualquiera de Otro campo que pudimos ver recien-
solución de Dalet como MAM, tanto
Estas plataformas son gestionadas
realidad virtual o realidad aumenta-
do entre todas las delegaciones? Actualmente estamos utilizando la
entre Mi Telefe y Telefe.com
temente en la feria IBC es la introducción de soluciones de producción
para compartir la media del brand
automatizada. ¿Estáis estudiando
Telefe (ficción, noticias, entreteni-
este campo?
estas plataformas y continuar su consumo en la otra desde el momento que pausó la visualización, es decir que las plataformas funcionan
miento, etc.) entre todos nuestros
como una OTT de Telefe.
workflows de producción y archivo,
No estamos estudiando en este
como también para integrar el deli-
momento este tipo de soluciones,
TM Broadcast
61
Noviembre 2019
¡Gracias!
Laboratorio
TM Broadcast
62
Noviembre 2019
LITEPANELS GEMINI
Laboratorio realizado por CARLOS MEDINA Experto y Asesor en Tecnología Audiovisual e Iluminación
TM Broadcast
63
Noviembre 2019
Laboratorio
tiene que ver con la alimentación eléctrica del aparato: una opción es con la adaptación a tomas de corriente AC (100-240 VAC, 50/60Hz, 2,3A max.); y la otra es colocar una placa para poder incorporar un adaptador para baterías DC -13 -28 VDC - (de XLR, V-Mount o Gold Mount). En este sentido, tenemos que precisar que ilumina al 90% con una batería de 14,4V o alcanza el 100% con una de 26V o dos baterías de 14,4V.
La industria audiovisual tiene mucho que agradecer a la constante invención, innovación y desarrollo de soluciones en el campo de la iluminación, en concreto con todo lo relacionado con iluminación artificial. En primer lugar, para tener más horas de trabajo y no depender de la luz natural; y en segundo lugar, para desarrollar el lenguaje y la estética de la luz con un mayor control tanto técnico como artístico. Litepanels lo sabe. Esta empresa americana es pionera en soluciones de iluminación de paneles LED de ámbito profesional. Desde el año 2001 apostaron por un I+D enfocado por y para la iluminación con fuentes luminosas basadas en LED, diseñando y fabricando equipamiento para adaptarse a las necesidades más ambiciosas del mundo del cine, televisión y video. Fue el origen de su panel LED 1X1. Hoy, tras 18 años transcurridos, siguen siendo una de la mejores soluciones y dominando la iluminación “soft” gracias a su constante renovación y apostando por los cambios que mejoren el producto para una industria tan exigente como la
del audiovisual y la de los eventos en directo (live). GEMINI 1X1 LED RGBWW se presenta a los profesionales de la iluminación en el NAB 2019. Cuando lo he recibido de la mano de la empresa especializada Moncada y Lorenzo, uno tiene la sensación de tener un equipo de una excelente factura en su diseño y fabricación. Uno de esos equipos que denominamos “ready to use” porque desde que lo retiramos de su caja de embalaje podemos emprender cualquier trabajo y ajuste de iluminación. Desde el primer momento, se observa que es un aparato de luz compacto, manejable y francamente ligero (con un peso de tan solo 5,3 kg.) y muy agradable tanto a la vista como al tacto dado su buen acabado y ergonomía. GEMINI 1X1 LED RGBWW es un equipo pensado desde su concepción para ser versátil. Esto implica aspectos tan importantes como la posibilidad de trabajar tanto en interiores como exteriores (temperaturas entre -20ºC y 45ºC y una HR menor de 85% pero atendiendo que su protección es un IP20, un nivel bajo). Pero lo mejor de este equipo
TM Broadcast
64
Noviembre 2019
Así mismo, la versatilidad de GEMINI 1x1 LED RGBWW, también, se fundamenta en que podemos trabajar con trípodes a nivel de suelo o bien puede ser colgado, por lo tanto acceder a su operativa cuando estamos cercanos al equipo o bien cuando se encuentra en alturas y distancias más lejanas. Esto es posible gracias al yugo estándar con toma de 28 mm, apilable en 2 y 4 unidades que permite tener un soporte y anclaje compatible y resistente. Respecto a la operativa del equipo disponemos de un control manual de acceso sencillo e inmediato a los menús a través de su sistema de navegación basado en botones y perillas (knob) para cuando estamos al lado del GEMINI; o bien el manejo a través de control remoto con el
Es un equipo pensado desde su concepción para ser versátil.
LITEPANELS GEMINI
protocolo DMX 512 estándar (con conexión XLR 5 pines, y/o RJ45), o de forma inalámbrica con la opción de DMX inalámbrico, o Bluetooth, o Smart Lite App.
Desde el punto de vista de las opciones que ofrece a la hora de configurar su funcionamiento, destacamos sus cinco modos de control de la iluminación:
Dado que el equipo permite trabajar en remoto y utiliza protocolo DMX 512, tiene un menú configurable para identificar los parámetros de DMX, como puede ser la resolución DMX en 8 BIT o 16 BIT y/o por supuesto el ADDRESS DMX.
Modo CCT (Correlated Color Temperature): permite la operación de luz día a tungsteno y viceversa de forma gradual de 2700ºK a 10.000ºK, y regular el color con +/- verde (corrección GRN) a través de la pulsación de la perilla de Menú. Este modo es magnífico para determinar la temperatura de color de nuestra escena a iluminar y se adapta perfectamente a otras fuentes de luz, tanto naturales como artificiales.
Es una fuente de iluminación suave (soft) construído en aluminio resistente y basado en tecnología LED
Por tanto, el diseño, el peso, la conectividad es una excelente carta de presentación para seguir conociendo el tipo de aparato de luz que hemos probado. Todos tenemos que ser conscientes que GEMINI 1x1 LED RGBWW es una fuente de iluminación suave (soft) construido en aluminio resistente y basado en tecnología LED, donde podemos obtener una gama cromática excelente gracias a la combinación de rojo, verde y azul (RGB) y contar con dos LED a mayores para alcanzar luz blanca de espectro completo (WW) dando un consumo máximo de solo 200 W.
Modo HSI (Tono, Saturación, Intensidad): permite seleccionar cualquier color de la rueda de 360 colores (perilla Menú), ajustando saturación (de 0 - 100% con la perilla CCT) e intensidad (perilla DIM). Modo GEL: permite seleccionar, con la perilla Menú, entre la variedad de geles (nos referimos a los filtros o gelatinas de iluminación) más utilizados en la industria de la iluminación (como son los fabricantes Rosco y/o LEE). Además podemos adaptarlo al tipo de luz tanto luz día como de tungsteno (a través de la perilla CCT). Este modo agiliza la dinámica en el trabajo de iluminar a la hora de integrar este equipo en instalaciones donde se mezclan fuentes de luz distintas y/o se quieren obtener estilos de iluminación determinados. Modo RGBW: este cuarto modo nos ha parecido muy interesante dado que nos permite variar la temperatura de color junto con la modificación individualizada de los valores de cada canal de color RGB y White. Es el modo de mayor control de cada LED que el panel tiene instalado. Modo EFECTOS: Un total de 11 tipos de efectos de iluminación son
TM Broadcast
65
Septiembre 2019
los que incorpora este equipo donde podemos reproducir situaciones de iluminación bastante habituales como luces de emergencia, fuego, fuegos artificiales, flash de paparazzi, strobos o luz reflejada de un televisor, entre otras. Sin duda, una galería de efectos muy recurrente que puede ahorrar tiempos de trabajo a la hora de conseguir dichos efectos. Pero lo mejor es que cada uno de los parámetros que hacen posible estos efectos se pueden modificar consiguiendo efectos más personalizados. Además, la empresa Litepanels siendo muy consciente de que a veces tenemos poco tiempo para iluminar por las necesidades de producción, sobre todo en el ámbito del video y la televisión, incorpora en su GEMINI 1X1 LED RGBWW dos formas rápidas de trabajar (A/B) a través de botones. Donde A son seis botones de acceso a memorias grabadas y con parámetros personalizados (SAT., HUE.,…) por el iluminador; y B son los mismos seis botones pero ahora con los preajustes programables de color CCT (2700ºk, 3200ºk, 4000ºk, 5600ºk Y 6000ºk). Por supuesto, la intensidad de la luz se puede regular a través de una perilla de dimmer en todos los modos y formas de trabajar arriba descritos, con un valor de 0 a 100% con una atenuación ultrasuave de pasos de 0,1%. En este artículo, tenemos que destacar la posibilidad que ofrece GEMINI 1X1 LED RGBWW de poder utilizar curva linear o curva log en los niveles de saturación en el modo HSI, otorgando a la luz que desprende una paleta cromática más matizada y continua con la curva log. Este ajuste está muy relacionado con la producción de contenido para el ámbito televisivo frente a las posibilidades
Laboratorio
en la captación que tiene el entorno de la cinematografía digital. Por último, observando el comportamiento de la luz que proyecta el equipo, completamos este apartado, con la afirmación de que su calidad es de un nivel muy alto tanto por su estabilidad en las temperaturas de color como su gama cromática obtenida con tecnología LED, que además no sufre parpadeo alguno (Flicker free) en cualquier velocidad de fotogramas o ángulo de obturación, sea cual sea el nivel de regulación de la intensidad de la luz que emite. El ángulo de haz es de 95º y su CRI tiene unos resultados muy elevados: con 3200ºK a una intensidad del 25% un CRI de 96.4 y al 100% un CRI 95.5; y con 5600ºK al 25% un CRI de 95.1 y al 100% de intensidad un CRI 93.8. En cuanto a los resultados obtenidos respecto a la fotometría de GEMINI 1X1 LED RGBWW podemos indicar que con luz 5.600ºK a 5 metros nos da un valor de 313 lux; y con luz 3.200ºK una medición de 275 lux.
Para terminar de conocer este equipo, comentar que está preparado para poder almacenar y cargar los settings y los presets del GEMINI 1X1 LED RGBWW cuando es personalizado por el iluminador en base al tipo de producción audiovisual, y poder ser compartida esa configuración con varios aparatos GEMINI 1X1 LED RGBWW. La actualidad se impone y, sin ninguna duda, hoy iluminar significa utilizar tecnología LED, pero es tal la cantidad de aparatos de luz basados en esa tecnología que debemos de ser muy rigurosos a la hora de escoger este tipo de equipamiento, con el fin de estar a la altura de la calidad visual del producto audiovisual, de saber que serán resistentes a las condiciones de trabajo de un rodaje o evento en directo y que no condicionen los tiempos dedicados a la iluminación en perjuicio de lo estimado por la producción de trabajo a realizar. Litepanels desde su origen tuvo muy claro el tipo de aparato de luz
Detalles como el poco ruido que hace el ventilador interno; un display LCD para ver las opciones de menú y navegación; la posibilidad de cambiar la pantalla frontal del difusor a tres densidades (suave, medio y fuerte) de una forma rápida e intuitiva; el sistema de railes para trabajar con un amplio número de accesorios opcionales (snapbag, snapgrid, visera de 4 palas…); y la posibilidad de colocar kit de apilamiento de varios GEMINI (2x, 4x) permiten una mayor adaptabilidad a las necesidades artísticas y operativas que puedan demandar un rodaje o grabación. También, la forma de trabajar maestro / esclavo permite conectar varias luces y controlar todas desde una sola luz maestra.
TM Broadcast
66
Noviembre 2019
que quería ofrecer al mercado de la iluminación del audiovisual y de los eventos: un dispositivo liviano, compacto, ligero, fácil de montar con una luz suave preparado para las exigencias más elevadas de las producciones audiovisuales y teniendo muy presentes los principios de sostenibilidad ecológica tanto en temas de consumo de energía como de reducción de calor. No sorprende que la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión otorgara su Emmy® de Tecnología e Ingeniería a una compañía de iluminación por primera vez en su historia a la empresa Litepanels. GEMINI 1X1 LED RGBWW se desarrolla para la industria de la iluminación “soft” con tecnología LED en el entorno audiovisual, pero sin duda es una fuente de luz tan versátil, tan manejable y de tanta calidad, que puede ser incorporada para iluminar espacios para eventos sociales y corporativos además de actos y acontecimientos en directo donde haya un contacto real con el público y los asistentes.