Editorial
EDITORIAL
Algunas voces se atreven a calificar el contexto como excepcional. Lo cierto es que están equivocados. Históricamente, nuestro sector se ha visto obligado a sobreponerse a elementos externos, ya sean políticas públicas erróneas, tecnología en evolución constante o contextos socioeconómicos inciertos. El broadcast está habituado a surfear olas de gigantescas proporciones. En la mayor parte de ocasiones, lo hacemos con éxito, superando adversidades con convicción, valentía e ingenio. Así volverá a suceder siempre que demos los pasos adecuados. Debemos apostar por el talento, por la dinamización del mercado y por las tecnologías latentes, las cuales serán auténticas soluciones el día de mañana. No podemos esperar a un cambio en la tendencia: es nuestra obligación reivindicar nuestro papel en ella. El equipo de TM Broadcast tiene claro que hay que mirar hacia adelante. Por ello, volvimos a reunir a algunos de los agentes clave para que nos contasen sus últimas innovaciones en materia de producciones remotas sobre IP. Como podréis leer en las páginas de esta revista, ningún gran broadcaster ha pisado el freno. Todos ellos siguen acometiendo ideas brillantes con acierto. La actualización tecnológica sigue siendo imprescindible, ya sea por decisiones ambiciosas u por la obsolescencia de los equipos. Las iniciativas que se están llevando a cabo en España son ciertamente inspiradoras. Son dignas de ser reconocidas y un ejemplo más de la incesante actividad del mercado. Por ello, esta casa se enorgullece de presentar los primeros Premios TM Broadcast. Estos galardones reconocerán la excelencia y la innovación dentro de nuestro país. Os invitamos a inscribir vuestros proyectos. Grandes nombres del sector ya lo han hecho. Puedes descubrir cómo presentar tu candidatura tanto en nuestra sección de noticias como en tmbroadcast.es La industria no se detiene. Nosotros, tampoco.
TM Broadcast
3
EDITORIAL
SUMARIO
20 6 Producción remota sobre IP. Con RTVE, Movistar+,
Actualidad
Olympic Channel y MPS Square One.
54
38
Laboratorio Sennheiser
Elementos para la produccion LIVE
Serie 6000
48 60 Laboratorio
Sony PXW-FX9
EDITOR Javier de Martín editor@daromediagroup.com DIRECCIÓN DE CONTENIDOS Mercedes González desarrollo@daromediagroup.com DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Laura de Diego laura.dediego@daromediagroup.com DIRECCIÓN COMERCIAL Javier M. Gutiérrez jmg@tmbroadcast.es PUBLICIDAD Sergio Castaño sergio.castano@tmbroadcast.es Susana Sampedro ssa@tmbroadcast.com
Grupo Ganga. Formatos eternos, únicos y punteros.
MAQUETACIÓN Sorex Media
SUSCRIPCIONES Carmina de la Fuente carmina.delafuente@daromediagroup.com
REDACTOR JEFE Sergio Julián redaccion@tmbroadcast.es
Imprime: V. A. Impresores S.A. Dep. legal: M-11254-2008 ISSN: 1888-6965 Impreso en España en septiembre de 2020
COLABORADORES Yeray Alfageme Carlos Medina Carlos Alberto Martín Luis Pavía Ángel Escribano Luis Sanz Pablo Martínez Carlos Lapuente Javier Guerra Carlos González Jaime Rodríguez
TM Broadcast
4
TM Broadcast no se hace responsable de las opiniones vertidas en los reportajes e informaciones firmadas. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni en parte en ningún medio impreso ni electrónico, ni registrada en, ni transmitida por cualquier sistema sin permiso previo por escrito de la editorial.
TM Broadcast es una publicación de Daró Media Group S.L. Centro Empresarial Tartessos Calle Pollensa 2, Oficina 14 28290 Las Rozas, Madrid. Tf: 91 640 46 43 SUMARIO
Telefónica
Actualidad
Telefónica hará llegar la tecnología 5G al 75% de la población española antes de 2021
José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica
T
elefónica ha anunciado
sado el ejecutivo de la compañía.
el encendido de su red
pués
de
la
estandarización.
Asimismo, este despliegue inicial corporativo,
está haciendo uso de los emplaza-
permitirá que el 75% de
Telefónica destaca que la tecnología
mientos e infraestructuras actuales
la población española pueda acce-
5G ofrecerá servicios de Multiaccess
y, a medio y largo plazo, se irá com-
der a esta novedosa tecnología
Edge Computing, que ofrecen servi-
plementando con nuevas estaciones
antes de que acabe el presente año.
cios de ultra baja latencia y una
base y small cells, según la capaci-
mayor capacidad de cómputo “al
dad o cobertura lo requieran.
5G en España, la cual
Para
el
ámbito
El anuncio ha sido realizado por el
borde de la red”, además de servicios
presidente ejecutivo de Telefónica,
como las redes privadas 5G, el IoT
Para ello, se están utilizando las
José María Álvarez-Pallete, quien ha
masivo y las comunicaciones críticas
bandas de 3,5 Ghz, única banda 5G
destacado que “la puesta en marcha
además de la virtualización de la
ya licenciada a los operadores y las
de nuestra red de 5G es un salto de
red, que facilita utilizar los recursos
bandas medias (1800 – 2100 MHz),
nivel hacia la hiperconectividad que
de redes de forma más eficaz en fun-
donde actualmente está el 4G apro-
cambiará el futuro de España”. El
ción de las necesidades de los clien-
vechando la posibilidad de usar
encendido de la red de 5G de
tes.
equipo NR (New Radio) que puede
Telefónica se produce después de
funcionar en ambas tecnologías, 4G
que el pasado mes de julio Álvarez-
Telefónica trabaja con las últimas
Pallete reafirmara el compromiso de
generaciones de radio que permiten
Telefónica para impulsar la digitali-
el doble uso 4G y 5G con el objetivo
Los nuevos despliegues irán acom-
zación completa de nuestro país.
de llevar el 5G desde el primer
pasados de un paulatino apagado de
y 5G a la vez.
momento al máximo de población.
las antiguas redes de segunda y ter-
“Es un 5G para todos, sin excepcio-
En esta primera fase se lanza la red
cera generación. El 100% de la red
nes. En todas las comunidades autó-
5G gracias a una tecnología que
de cobre habrá sido sustituida por
nomas. Con este impulso, Telefónica
combina el despliegue 5G NSA (Non
fibra en antes de 2025, cuando tam-
acelera la digitalización de las
Stand
(Dynamic
bién finalizará el apagado de la red
Pymes, de las Administraciones
Spectrum Sharing) para desplegar
3G. Esto permitirá una gestión más
públicas y de los ciudadanos. Como
inmediatamente después la red 5G
eficiente de las inversiones, ya que
la fibra y como tantas otras grandes
SA (Stand Alone), cuando la tecnolo-
no será necesario incrementarlas
cosas, el 5G es Telefónica”, ha preci-
gía esté plenamente disponible des-
para abordar los nuevos despliegues.
Alone)
TM Broadcast
y
6
DSS
NOTICIAS
Sony
Actualidad
Sony agrupa sus cámaras para creadores de contenido bajo el paraguas “Cinema Line”
Sony PXW-FX9
S
ony ha anunciado el lan-
la cámara FX6, que llegará a finales
zamiento
de 2020.
de
Cinema
“En Sony, admiramos y respetamos enormemente a los cineastas, a los
Line, una serie de cáma-
directores de fotografía y a los
ras nuevas para creado-
Todas las cámaras de Cinema Line
res de contenido. El objetivo de esta
evolucionarán progresivamente: la
selección de productos es aunar el
actualización de la versión 3 de la
aspecto cinematográfico con la
FX9, disponible en 2021, contará con
“operabilidad y fiabilidad” que preci-
la incorporación de S700PTP (proto-
san las últimas producciones. La
colo que lee S7009 sobre TCP/IP),
nueva familia contará con formatos
que permitirá el control remoto de
innovadores además de la cámara
la cámara de Sony; un modo de esca-
de cine básica y la camcorder profe-
neo Center para objetivos Super
sional.
16mm y B4 con su adaptador; y otras
creadores llevar su creatividad al
funciones. Al mismo tiempo, en
límite y capturar la emoción en cada
Algunos productos que ya se
noviembre de 2020, la versión 6.0 de
uno de los fotogramas”, ha comenta-
encuentran en la gama de Sony for-
la cámara VENICE incluirá un par de
do Claus Pfeifer, responsable de cap-
marán parte de Cinema Line, como
funciones adicionales que mejora-
tación de contenido conectado de
las cámaras VENICE y FX9. El
rán su operabilidad en entornos en
Media Solutions de Sony Solutions
siguiente paso es un nuevo modelo,
directo y de emisiones.
Europe.
TM Broadcast
8
NOTICIAS
narradores de historias. Con Cinema Line, hemos combinado lo más profundo de nuestra cultura basada en la industria del cine con el mercado de consumidor profesional de imagen digital para desarrollar así nuevas herramientas creativas. Esta gama de productos permitirá a los
Televisión Canaria / Datos Media
Actualidad
Datos Media renueva el sistema DAC de almacenamiento de archivo y emisión de Televisión Canaria
D
atos Media ha sido la integradora encargada de actualizar el sistema actual de
archivo “all-disk”
Alto-II de Disk
Archive Corporation de la Televisión Canaria. Este ente fue de los primeros en usar esta tecnología alternativa al LTO. En su día, este desarrollo fue configurado para un almacenamiento de 1,6 PB. En esta actualización se ha integrado la tercera generación de ALTO. El sistema permite en todo momento el uso de discos duros de distintos tamaños y marcas, por lo que ofrece versatilidad para futuras ampliaciones. Además, según apunta Datos Media, confiere una mayor durabilidad a los discos, así como un notable ahorro de energía, ya que solo hace uso de la mecánica del disco cuando se demanda un acceso al mismo. Adicionalmente, podría llegar a una capacidad de crecimiento de un Exabyte (1024 Peta Bytes). Este proyecto lo componen dos sistemas DAC, primario y redundante compuesto por un controlador ALTO III y tres expansiones, confiriendo una mayor seguridad a todo Sistema ALTO implementado en Televisión Canaria
el material archivado. Posee una capacidad total de 480 discos partiendo de un total 7,68 PB, todo con una protección de Raid 10 por filesystem. En esta nueva generación
como repositorio final de los conte-
mente disponible y con unas tasas
de ALTO se ha mejorado también la
nidos audiovisuales de la Televisión
rápidas de archivado y recuperación,
conectividad, ofreciendo la posibili-
Canaria gestionados por su propio
imprescindible para el trabajo diario
dad de conexiones de 10Gb.
MAM, dotándole al sistema de archi-
de las redacciones digitales así
vo y gestión de media de un “reposi-
como las continuidades”, concluye
torio duradero, flexible, inmediata-
Datos Media.
El almacenamiento DAC es usado
TM Broadcast
10
NOTICIAS
Premios TM Broadcast
Actualidad
Llegan los Premios TM Broadcast 2020: Bases y categorías
E
l mundo broadcast está de enhorabuena: llegan los
Premios
TM
Broadcast 2020, unos
galardones que reconocerán los proyectos más innovadores realizados por empresas de nuestro país. Un jurado compuesto por personalidades y expertos pertenecientes al sector broadcast se encargará de elegir los mejores proyectos y producciones que nuestra industria ha llevado a cabo desde el 1 de enero de 2019 hasta octubre de 2020. ¿Quieres presentar un proyecto? A continuación,
resolvemos
También puede enviarse un link de un vídeo.
todas
vuestras dudas:
Sumario: resumen de 100 palabras.
¿Cuál es el plazo de envío de candidaturas?
Descripción: texto de hasta 1.500 palabras en el que se describa el
Desde el 31 de agosto de 2020 hasta el 30 de octubre de 2020. ¿Quién puede enviar sus propuestas? Cualquier empresa pública o privada con razón social en España. ¿Cuántos proyectos puedo presentar?
proyecto desde un punto de vista técnico. Puede recoger declaraciones del cliente, partners o cualquier otra persona involucrada. Importante: La documentación debe entregarse completa de una sola vez. No se aceptarán candidaturas en las que falta cualquiera de los
ción.
75% del proyecto tiene que haber sido completado.
¿Cómo envío las candidaturas? Toda la información debe ser envia-
¿Qué documentación debo entre-
da a webmaster@tmbroadcast.es
gar? Puedes consultar todas las bases Categoría en la que se incluye el proyecto. Material gráfico: logo y al menos dos imágenes en alta resolución.
de los Premios TM Broadcast 2020 a
2. Mejor proyecto de integración de tecnología IP 3. Mejor proyecto 5G 4. Mejor proyecto radiofónico 5. Mejor proyecto de integración de tecnología estándar
7. Mejor proyecto de innovación 8. Mejor proyecto en implementación de inteligencia artificial 9. Mejor producción técnica deportiva 10. Mejor producción técnica informativa 11. Mejor producción técnica de entretenimiento 12. Mejor producción técnica en directo 13. Mejor producción técnica remota 14. Mejor producción técnica de ficción.
través de: tmbroadcast.es/index.php/premiostm-broadcast-2020/
TM Broadcast
1. Mejor proyecto de renovación de infraestructuras
6. Mejor proyecto post-producción
puntos indicados en la documentaUno o más proyectos. Al menos, el
Categorías
12
NOTICIAS
Dalet
Actualidad
Dalet presenta AmberFin Cloud Transcoder, su nuevo servicio de procesamiento de medios
Dalet apuesta definitivamente por el SaaS con la versión cloud de AmberFin
D
alet, proveedor de
vada existente del cliente. El servicio
AmberFin por sí solo o dentro de una
soluciones y servicios
de transcodificación de alto rendi-
orden de trabajo más grande o un
para difusores y pro-
miento puede gestionar tanto opera-
sistema MAM, incluido Dalet Galaxy
fesionales de conte-
ciones de posproducción a pequeña
five o Ooyala Flex Media Platform,
nido, ha lanzado Dalet AmberFin
escala como abordar las necesida-
ahora parte de Dalet
Cloud Transcoder, un servicio de
des de empresas de medios más
procesamiento de medios de alta
grandes.
- Totalmente compatible con los perfiles de transcodificación de
calidad basado en SaaS con capacidades de distribución y preparación
Estas son las principales caracte-
de media para flujos de trabajo de
rísticas de Dalet AmberFin Cloud
postproducción y emisión. La solu-
Transcoder resumidas por la propia
ción incluye todas las funciones de
corporación:
ses y en la nube, controlando ambos
AmberFin: escalado de imágenes,
- Oferta de SaaS, controlable
conversiones de estándares, corte /
desde el motor de flujo de trabajo
empalme, conversión de subtítulos,
Dalet AmberFin y mediante la API
normalización de audio, control de
REST
trabajo
niveles con precio de costo por - Escalado elástico en un servicio
minuto
administrado o dentro de una VPC
nes HDR.
Dalet AmberFin Cloud Transcoder
existente puede
desde el mismo motor de flujo de
- Suscripción mensual basada en
versiones de localización, creación
Se
- Equilibra fácilmente el volumen de transcodificación entre on-premi-
la versión on-premises de Dalet
de IMF y presentación y conversio-
Dalet AmberFin existentes
acceder
a
cuenta con el respaldo global de los
Dalet
AmberFin Cloud Transcoder a través
- Admite todos los códecs estándar
servicios profesionales de Dalet y los
de un entorno de servicio adminis-
de la industria, además de HDR y
equipos de soporte al cliente que
trado en la nube pública o se puede
Dolby Vision
pueden ayudar con el desarrollo del flujo de trabajo, incluida la integra-
implementar como un servicio escalable basado en contenedores den-
- El enfoque de prioridad API per-
tro de la infraestructura de nube pri-
mite a los clientes usar Dalet
TM Broadcast
14
NOTICIAS
ción de scripts y API en una amplia gama de entornos de medios.
Canon
Actualidad
Canon presentará una nueva cámara profesional en el evento Canon Vision
C
anon ha anunciado
gías gracias a un equipo de especia-
que el próximo jueves
listas de producto y de profesionales
24 de septiembre a
de reconocido prestigio.
las 14 horas CEST des-
velará los primeros detalles de su nueva cámara de cine.
Canon Vision también ofrecerá seis sesiones en directo con profesionales de la imagen en las que se
Los asistentes al evento virtual
debatirá sobre los actuales retos de
Canon Vision (24-25 de septiembre),
la industria, así como sobre las ten-
ya sean profesionales del broadcast,
dencias del videoperiodismo, el
cineastas o filmmakers independien-
mundo de la postproducción y el
tes, podrán explorar la gama com-
futuro de Nollywood.
pleta de productos y soluciones
Canon mostrará su próxima cámara el 24/09
registrarte en el siguiente enlace:
audiovisuales profesionales (Pro AV)
Para visitar Canon Vision y ver el
de Canon. Además, serán capaces de
programa de actividades que se
https://www.canon.es/pro/events/ca
conocer con más detalle las tecnolo-
celebrarán en la plataforma, puedes
non-vision/.
RTVE / Magnetron
Actualidad
TVE adquiere más de 250 canales de microfonía inalámbrica Sennheiser de la mano de Magnetron
RTVE ha apostado por el saber hacer de Magnetron y la tecnología de Sennheiser
L
a Corporación de Radio
9005 condensador supercardioide,
do por nuestro Departamento de
y Televisión Española
ME 9004 condensador cardioide y
Ingeniería y culminado por el
ha
cápsulas Neumann KK 205 conden-
Departamento Comercial, ya que
sador supercardioide”.
llevábamos más de un año diseñan-
adjudicado
a
Magnetron uno de los
mayores concursos de microfonía
do la mejor de las opciones que
inalámbrica de los últimos tiempos.
También han sido adquiridos
Sennheiser (concretamente su serie
receptores de cámara Sennheiser EK
digital 6000) ha sido la marca elegi-
6042 junto con todos sus accesorios
da por RTVE para la renovación de la
para trabajar tanto de manera autó-
de Sennheiser ha sido capaz de
microfonía
los
noma como para poder insertarlos
cubrirlas. Son muchas frecuencias
Centros de Producción de Prado del
en cualquier modelo de videocáma-
trabajando simultáneamente, en un
Rey, Sant Cugat y Canarias.
ra, siendo estos totalmente compati-
entorno hostil, y amenazado conti-
bles con los diferentes transmisores
nuamente por el Dividendo Digital,
de mano y petaca de la serie digital
por lo que hemos tenido que afinar
6000.
muchísimo y sólo con la serie digital
inalámbrica
de
Según nos comenta Francisco Gómez, Director de la División Profesional de Magnetron, “un total
Todos los transmisores trabajan
Sennheiser EM 6000 (252 canales)
con baterías de Ion-Litio, por lo que
serán repartidos por los diferentes
se han suministrado los diferentes
centros, así como 268 transmisores
accesorios de carga y control de las
de petaca Sennheiser SK 6000 y más
mismas, así como las suficientes
de 330 cápsulas microfónicas lava-
baterías de repuesto para tener en
lier MKE 2 y MKE 40; además de los
todo momento cualquier transmisor
134
bajo control y con autonomía sufi-
de
mano
Sennheiser SKM 6000 con diferentes
ciente para cubrir cualquier evento.
rar esa gran cantidad de frecuencias trabajando de manera conjunta sin ningún tipo de intermodulación”, añade Francisco Gómez. Magnetron es el distribuidor en exclusiva
para
España
de
Sennheiser, así como de otras marcas líderes en el mercado del audio
cápsulas microfónicas Sennheiser MD 9235 dinámicas cardioides, ME
de RTVE, y sólo la serie digital 6000
6000 de Sennheiser podemos asegu-
de 126 receptores dobles digitales
transmisores
cubriese las exigentes necesidades
“Ha sido un proyecto muy trabaja-
TM Broadcast
16
NOTICIAS
como Neumann, FBT, Klipsch y Jamo.
The Viewfinder
Llora poco, adáptate rápido Por Yeray Alfageme, Service Manager en Olympic Channel Services
Con el paso de los meses, lo que parecía una mala pesadilla pasajera se ha consolidado no tanto como algo horrible y pasajero si no como algo con lo que convivir. Ha habido ya tiempo para lamentar lo perdido, siempre materialmente hablando, para las pérdidas personales nunca es suficiente, con lo que dejar de lamentarse y comenzar a adaptarse es clave.
parte positiva, que aunque parezca mentira podemos encontrarla, y comenzar a construir desde ahí. Me resulta imposible no pensar en las pérdidas personales que, lamentablemente, han ocurrido estos días y que quedan fuera de esta reflexión, aunque puede ser de ayuda levantar la cabeza, secarnos las lágrimas y comenzar a andar de nuevo.
Está claro que por el camino nos hemos dejado muchas cosas que ahora echamos de menos. Cosas como el contacto personal con nuestros compañeros y colegas, como encuentros esporádicos que no valorábamos tanto y que descubrimos que eran más necesarios de lo que creíamos o simplemente actividades profesionales diarias que ahora ya no existen o que han cambiado tanto que no son reconocibles.
Y adaptémonos. Comencemos a construir sobre lo que tenemos. Aprovechémonos de lo negativo eliminado y de lo positivo que volverá. Ya comentamos que la producción remota, el ejemplo en nuestra industria, ha avanzado años en meses, y otras cosas que quizá ahora no nos percatamos también han mejorado con esta situación no deseada. Encontrémoslas y apalanquémonos en ellas para avanzar.
Parece que, con el paso del tiempo, algunas de ellas volverán, o eso esperamos, pero llegados a este punto creo que es momento de dejar de lamentarnos y adaptarnos rápidamente a los nuevos tiempos que corren. Y es que no todo lo que hemos dejado atrás es negativo, hay ciertas prácticas que en el pasado las veíamos como normales que, gracias a la nueva situación si puede decirse así, hemos eliminado por completo, y no creo que vuelvan. Todos podemos reconocer esos puntos negativos que se han ido para no volver.
Los que antes dejen de llorar y comiencen a adaptarse lo antes posibles llevan una ventaja respecto a los que tarden unos meses, unas semanas o unos días en hacerlo. Y los que lo han hecho ya los reconoceremos por ser los líderes de una nueva época en nuestra industria, la cual traerá más cambios de los imaginamos. Algo de lo que echamos de menos volverá, pero no todo. Y algo de lo nuevo se quedará con nosotros para siempre.
Dejar de llorar no implica dejar de pensar y aprender del pasado. Dejar de llorar implica dejar de centrarnos en lo negativo y mirar hacia adelante, centrarnos en la
TM Broadcast
@yerayalfa www.linkedin.com/yerayalfa
17
THE VIEWFINDER
PUBLIRREPORTAJE
EL ÉXITO DE LA TECNOLOGÍA VIRTUAL PARA PRODUCCIÓN EN DIRECTO
El congreso médico MedArt Basel 2020 de Suiza se convirtió en virtual utilizando tecnología de Brainstorm
emitían desde sus casas en diferentes ciudades, usando InfinitySet, la solución de Brainstorm para estudios virtuales y realidad aumentada, con Unreal Engine y cámaras no profesionales.
El sector audiovisual se ha visto seriamente impactado por la pandemia de la COVID-19. Al reducirse al mínimo la producción, aplicarse restricciones de viaje y de contacto social, la consecuencia ha sido especialmente visible en la forma en que se lleva a cabo el negocio de la televisión. Pero al mismo tiempo, esta situación ha hecho surgir oportunidades para cualquier tipo de producción virtual, desde rodajes remotos o virtuales hasta eventos completamente virtuales. Como ejemplo, para cubrir la cancelación del NAB 2020, Brainstorm llevó a cabo un evento virtual con demostraciones diarias en streaming y producciones virtuales en directo emitidas por el canal de YouTube de la compañía varias veces al día. El equipo de Brainstorm fue capaz de crear producciones virtuales fotorrealistas juntando en un mismo plató virtual a dos presentadores que
TM Broadcast
Otros usuarios en diferentes países han utilizado la tecnología virtual de Brainstorm para superar las limitaciones impuestas por la pandemia sustituyendo los eventos reales por otros virtuales. Esta tecnología, por ejemplo, ayudó a que Med Art Basel, el mayor congreso médico de Suiza, se convirtiera en un evento virtual con gran éxito. La compañía de producción Nominary Schweiz GmbH ofreció al Hospital Universitario Basel, organizadores del evento, la posibilidad de utilizar técnicas de producción virtual para llevar a los ponentes a un set virtual. Para ello, el mismo auditorio que estaba preparado para el evento se convirtió en un plató virtual, y el evento
18
BRAINSTORM
BRAINSTORM
Overlap organiza formaciones online y presentaciones en directo utilizando tecnología virtual
La compañía de Florida MIG utiliza InfinitySet par career eventos virtuales teletransportando personajes en directo
se emitió en streaming en directo para toda su audiencia, utilizando InfinitySet, y llevando a cabo una formación remota para que todo sucediera de forma impecable.
Drive al entorno virtual, creando un Town Hall virtual cuando los eventos reales fueron cancelados durante la pandemia. Brainstorm, a través de BMG, propuso reemplazar el Market Drive por los Town Hall virtuales, y en tan solo seis días BMG produjo un increíblemente exitoso programa de cuatro horas en directo para TDAN en sus estudios de Chicago. BMG creó el set virtual, todo el grafismo del evento y configuró seis localizaciones remotas alternativas. Tras el éxito inicial, BMG produjo un Segundo evento en mayo y tiene más en cartera.
Asimismo, MIG, una compañía de Florida, EEUU, produce para muchos de sus clientes eventos en directo emitidos por streaming utilizando InfinitySet. Estas producciones suponen experiencias novedosas que, en palabras de la compañía, “inspiran acciones específicas en el público objetivo de los clientes”. Gracias a las avanzadas prestaciones y simplicidad de uso de InfinitySet, MIG ha proporcionado servicio a gran número de clientes desde el primer momento, además de que contaron con instalación, puesta en marcha y formación de manera remota. El éxito de este formato es notorio ya que MIG ha sido capaz de producir eventos complejos que incluyen teletransportación en directo de los presentadores, llevándolos virtualmente desde sus ciudades para colocarlos en el estudio virtual de manera simultánea. Con un sistema que prácticamente no produce retardo, MIG fue capaz de emitir entrevistas en directo en un enorme videowall utilizando InfinitySet junto con aplicaciones de streaming y video conferencia estándar.
También en España compañías como Overlap están aprovechando las ventajas de la tecnología virtual de Brainstorm para solventar las dificultades de la distancia social que se nos requiere. Gracias a esta tecnología, Overlap ha creado sesiones de formación virtuales para diferentes compañías, e incluso presentaciones en directo de productos, tanto para públicos internos de sus clientes como para suscriptores y público en general. En resumen, la tecnología virtual de Brainstorm permite conectar a las empresas y sus audiencias en momentos como los actuales, en los que la necesidad humana de sentirse conectados se vuelve aún más importante.
Además, TD Ameritrade Network (TDAN), ha utilizado InfinitySet para migrar su evento Market
TM Broadcast
19
PUBLIRREPORTAJE
TECNOLOGÍA
TM Broadcast
20
PRODUCCIÓN REMOTA
PRODUCCIÓN REMOTA
DESAYUNO TM BROADCAST
Producción remota sobre IP La dinamización del mercado es una de las labores más gratificantes que realizamos desde la revista TM Broadcast. A pesar del contexto incierto, nuestro equipo puso toda la carne el asador para construir un evento único con perfiles profesionales de primer nivel y una temática de extrema relevancia: la producción remota sobre IP. El Desayuno Informativo, acontecido a puerta cerrada en el restaurante El Jardín de la Máquina de Madrid, reunió a una nutrida representación de algunos de los agentes mediáticos más relevantes de nuestro país: Jesús García Romero (Director del Área Técnica de TVE), Manuela Martínez (Jefa de Ingeniería y Mantenimiento de Movistar+), Yeray Alfageme (Gerente de Servicios de Olympic Channel) o Sergio Ruiz (Socio fundador de MPS Square One). Junto a ellos, aportaron su experiencia cargos de las empresas patrocinadoras del acto: VIZRT Group (José Carlos Sánchez y Pablo Herrero), Telefónica Servicios Audiovisuales (José Luis García y Asier Anitua), Lawo (Nacho González) y Xeltec (Jesús Xifra). También estuvo presente el consultor y experto Luis Sanz, como moderador; y representantes editoriales de TM Broadcast.
Patrocinado por
TM Broadcast
21
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Jesús García Romero, Director del Área Técnica de TVE
José Luis García, Director de Servicios Audiovisuales y Plataformas de Telefónica Servicios Audiovisuales
Un contexto
simultaneidad de eventos que es
infraestructura mínima dispuesta en
posible llevar a cabo, contando con
unos racks”. Para Manuela, la clave
apasionante
una inversión moderada en equipa-
del proyecto son las comunicacio-
miento y comunicaciones. Otro
nes: “Es el punto ventajoso frente a
punto crítico para lograr esas efi-
otras compañías. Tras examinar el
ciencias radica en la posibilidad de
mercado, decidimos adquirir la infra-
disponer de un calendario de even-
estructura Nimbra de Net Insight,
tos que permita, desde un mismo
que nos permitía transportar a tra-
control de realización, atender
vés de líneas de 1Gbps hasta seis
varias retransmisiones que vayan
cámaras con compresión JPEG 2000
ocurriendo de forma escalonada,
(…). El control se dotó con las unida-
“algo que se ha podido establecer
des de control de las cámaras con
con la ACB, lo que es fundamental”.
CCU y, además, recibimos la minicá-
Tras la presentación del Desayuno Informativo por parte de Javier de Martín, CEO de Daró Media Group, Luis Sanz quiso poner sobre la mesa las experiencias recientes de cada uno de los participantes “desde el comienzo de 2019 hasta ahora; tanto en transmisión por fibra como por redes móviles”.
mara de la canasta. El reloj del parti-
José Luis García, Director de de
do nos llega como señal de datos y
Plataformas de Telefónica Servicios
Ingeniería y Mantenimiento de
se añade a la capa gráfica, que se
Audiovisuales, abrió la veda para
Movistar+, cogió el relevo para
inserta en Tres Cantos”.
relatarnos las iniciativas de su “com-
seguir desgranando esta producción,
pañía
Telefónica
la cual ya suma más de 200 citas, a
Este diseño ha crecido para la
Broadcast Services, con la ACB:
las que se añaden partidos de la
cobertura de la reciente final de la
“Desde hace más de un año se está
Eurocup o personalizaciones de la
ACB en Valencia. El equipo de
haciendo toda la temporada a través
Euroliga: “Hemos adaptado un con-
Telefónica se ha beneficiado de una
de producción remota. Apoyados en
trol de exteriores, similar a un estu-
fibra de 10Gbps que ha permitido
líneas punto a punto de Telefónica,
dio pero sin cámaras, de nuestro
gestionar 13 señales de cámara,
lógicamente”. Estos proyectos supo-
centro en Tres Cantos. Además, con-
entre ellas una súper slow motion.
nen una importante mejora de la efi-
tamos con unos camiones que se
Mientras tanto, la red de 1Gbps se
ciencia a todos los niveles, dada la
desplazan hasta los estadios con una
utilizó como backup. Esta produc-
Servicios
Audiovisuales
hermana”,
y
Manuela
TM Broadcast
Martínez,
22
Jefa
PRODUCCIÓN REMOTA
PRODUCCIÓN REMOTA
ción remota no oculta una realidad:
Este es el presente, pero el futuro
todo” en lo que respecta a la cone-
la corporación todavía no ha dado el
es prometedor: TVE recientemente
xión con la sede de “Roc Boronat”.
salto tecnológico al IP, salvo en sis-
ha remodelado el estudio B3 de
Del mismo modo, ya a modo de resu-
temas aislados de intercom o soni-
Torrespaña con un sistema de pro-
men de otras iniciativas paralelas,
do”.
ducción remota desde Prado del
TVE ha estado “teleproduciendo”
Rey. La corporación codifica con
durante la pandemia con sistemas
Toma la palabra Jesús García
Lawo las cuatro señales y las envía
de vMix; ha llevado a cabo experien-
Romero, Director del Área Técnica
por fibra oscura. Todavía no se ha
cias 5G con Telefónica y Vodafone; y
de TVE. Por todos es conocido el
empezado a utilizar, pero habrá
pruebas con cloud.
ambicioso proyecto de renovación
aplicaciones en el futuro cercano.
de Sant Cugat al formato IP que
Por otro lado, Jesús nos confirmó
Turno para un fabricante: VIZRT
abordaría posteriormente. Antes,
una licitación para habilitar el IP del
Group. Concretamente, intervino
compartió con la mesa la “pequeña
Teatro Monumental de manera
Pablo Herrero, Head of Business Unit
producción remota” que la televisión
remota a través de un control inde-
EMEA, para trasladar su particular
realiza con gran periodicidad: el sor-
pendiente. De nuevo, la conexión de
visión sobre las iniciativas de sus
teo de las Loterías del Estado. “Todos
las cámaras se haría con un circuito
compañeros: “Veo que todos estáis
los días tenemos al menos uno, y hay
dedicado con la red de Nimbra.
buscando hacer remoto… ¡pero para
días con dos o hasta tres. Desde el
hacer remoto hay que hacer IP! En
principio, vimos que nos podríamos
Volviendo a Cataluña, el proyecto
ese sentido, nosotros siempre hemos
ahorrar el desplazamiento”, comen-
de Sant Cugat ya está adjudicado:
sido agnósticos: hemos tenido soft-
ta. Jesús y su equipo implementaron
Telefónica y Crosspoint se están
ware y las máquinas nos han dado
PTZ Panasonic dado que su única
haciendo cargo con captadores con
igual”. El propio Pablo acotó instan-
función sería captar la salida de las
capacidades IP de Grass Valley
tes después estas palabras, dado que
bolas con los números de la combi-
(“tiene una codificación IP que com-
desde el año pasado el VIZRT Group
nación ganadora. Remoteadas desde
prime las señales”) y VSM de Lawo.
también
Torrespaña, las señales llegan con
Jesús espera que esta iniciativa les
Newtek y a NDI, “un protocolo ligero
codificadores H.264 de Sapec.
permita dar mucho juego, “sobre
de producción”.
Manuela Martínez, Jefa de Ingeniería y Mantenimiento de Movistar+
TM Broadcast
engloba
al
fabricante
Pablo Herrero, Head of Business Unit EMEA VIZRT Group
23
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Yeray Alfageme, Gerente de Servicios de Olympic Channel
Nacho González, Sales Director de Lawo AG
Pablo aprovechó su turno para
podido cubrir 41 estadios de fútbol.
mediante una apuesta trascendental
plantear una pregunta: “¿Vais a
José Carlos se mostró especialmente
que ha evolucionado sus flujos de
hacer IP para hacer lo mismo?
orgulloso del rápido desarrollo.
trabajo: “No tener control central”. Yeray nos da detalles: “Tuvimos suer-
Porque estamos cambiando las tuberías para hacer las mismas
Volvemos a profundizar en la
te, ya que a finales de 2019 empeza-
cosas”. Jesús reconoció que esta
visión de las televisiones con un
mos con el proyecto Virtual Playout,
situación podría permitir a Sant Cugat “crecer en formatos”. Luis, acto seguido, inquirió a Pablo para que especificara “qué nuevas cosas se pueden hacer”. Responde el responsable de VIZRT Group: “A mí me propone cosas como acceder a todas las señales o la deslocalización de platós. Ahí, jugaremos a dos bandas: a 2110, que tiene mucho que ofrecer; y luego otro mundo enorme, una producción diaria construida sobre redes y switchers normales. Por ahí vamos a seguir: deslocalizaremos todo, incluyendo la máquina”. Su compañero José Carlos Sánchez,
viejo conocido de nuestra casa: Yeray Alfageme. El gerente de servicios de Olympic Channel nos adelantó que por ahora hacen “muy poquitas” producciones remotas de directos. Sin embargo, recientemente pudieron completar la experiencia “One year to go” de Tokyo 2020: “Teníamos una localización específica en Tokio con Nimbra de Net Insight para traerlo todo, con una señal de internet de backup con otro codificador de Net Insight bastante potente. Nos traíamos 4 señales por la fibra principal, priorizándola siempre. Luego, teníamos otros sitios conectados a través de 4G. Todas
que nos permite contribuir cualquier señal a la nube. Todos los operadores están en casa, toda la contribución es mediante IP”. De momento, sus operadores se encuentran en Madrid. Ante esta situación, Olympic Channel ha optado por extender su control central a través de una VPN. Esto no está extenso de retos, ya que hay que optimizar puntos críticos como la monitorización, delay, compresión o multiviewer. Aun así, Yeray se siente optimista: “Nos estamos planteando esto como algo permanente: por nuestra situación, por nuestras 36 nacionalidades y porque
Customer Excellence Manager, apro-
estas líneas contribuían a Madrid y
vemos un valor añadido a este
vechó la ocasión para destacar la
desde ahí producíamos”.
modelo de producción IP”. En el futuro, Olympic Channel seguirá subien-
implementación de público virtual en los estadios de fútbol de LaLiga,
Este desempeño, si bien interesan-
do “más cosas arriba”, ya que hay
un proyecto completado con seis sis-
te, no es sumamente innovador. Esa
una apuesta firme por un modelo de
temas en paralelo con el que han
voluntad
“servicios o software en la nube”.
TM Broadcast
transformativa
26
llega
PRODUCCIÓN REMOTA
TECNOLOGÍA
Antes de pasar a debatir otras
desde la implementación del AES67
lleva a Nacho a concluir que el IP
cuestiones técnicas en profundidad,
hasta sus primeras grandes imple-
debe avanzar para facilitar los
todavía quedaban dos interesantes
mentaciones con NEP, dado que la
acuerdos entre fabricantes, algo que
ponentes en intervenir para aportar
compañía se dio cuenta de que “la
sería más sencillo si los proyectos se
su conocimiento y experiencias:
producción remota era el core busi-
pensaran “desde el inicio”.
Lawo y MPS Square One.
ness de la IP”. Fruto de estas prime-
Jesús Xifra, Director General de Xeltec, fue el encargado de señalar la versatilidad de la solución de Lawo para producciones 100% basadas en IP. Nacho González, Sales Director de Lawo AG, profundizó en este aspecto. Comenzó su intervención reflexionando acerca de los proyectos compartidos por sus predecesores:
“Hacéis
producción
remota en IP, pero seguís poniendo equipamiento base como garantía de esa producción. Del mismo modo, optáis por unas alternativas de transporte IP que no son abiertas, sino propietarias. No es una producción IP al 100%, si nos referimos a lo
ras colaboraciones, decidió hacer equipamiento compatible con IP, aportando sistemas fácilmente integrables con otros fabricantes. Profundizando en las producciones remotas, Nacho destaca dos procedimientos, “remotear una cosa y, luego, hacer producción remota”: “Al hacer la producción remota, uno pretende hacer un evento con la calidad suficiente para que se pueda ver sin errores o sin efectos no deseados. Esto nos obliga a investigar más la parte de decodificación. (…) Para estos procesos tenemos el JPEG
A pesar de estos inconvenientes, todos en la mesa eran conscientes de las ventajas de esta tecnología. Nacho corrobora este pensamiento: “El mensaje que dejaría claro es que existe una tecnología madura, preparada y trabajando en todo el mismo. Recientemente hemos hecho Win Sports en Colombia, con VIZRT a nivel de grafismo, y básicamente todos los fabricantes nos hemos puesto de acuerdo con respecto a unas normativas. Este es un mensaje muy importante para el cliente”. Finalmente, destacó la relevancia del audio como “parte imprescindible” de las realizaciones IP.
2000, pero ahí entra el tema de las homologaciones, lo cual acaba
Sergio Ruiz, socio fundador de
generando problemas de integra-
MPS Square One, fue el encargado
Nacho trasladó a los presentes la
ción”. Este tema se replica en el caso
de cerrar esta primera ronda trasla-
apuesta prematura de Lawo por IP,
de la ruta del AMWA NMOS, lo que
dándonos su visión “un poco más
que “Producción IP” significa”.
Sergio Ruiz, socio fundador de MPS Square One
Asier Anitua, Gerente de Desarrollo de Negocio EMEA & LATAM de Telefónica Servicios Audiovisuales
TM Broadcast
28
PRODUCCIÓN REMOTA
TECNOLOGÍA
José Carlos Sánchez, Customer Excellence Manager VIZRT Group
Jesús Xifra, Director General de Xeltec
gamberra”. En palabras de Sergio,
miento en caliente durante un servi-
Sí, la tecnología IP es atractiva, se
los grandes medios son más “acade-
cio sin notar deterioro. Además, lo
está empleando cada vez con más
micistas” dada su responsabilidad
que hemos desplegado es 100% vir-
frecuencia, pero “¿es eficaz, solven-
institucional. La cartera de clientes
tual: el realizador está en Sevilla, el
te, segura?”, “¿está suficientemente
de MPS, además de presentar a
mezclador en Barcelona, todos están
desarrollada?”,
agentes como TVE, Movistar+ o
comunicados con intercom virtual, y
haciendo la transición?”.
Aragón TV, también incluye clientes
a veces emplean paneles de softwa-
corporativos como Red Bull o
re y otros no. Todo el monitoreado
Jesús García, protagonista en este
Universal Music, los cuales dan la
se hace acelerado por un software
ámbito por los planes de Sant Cugat,
posibilidad de ir “al mundo online”,
con muy poca latencia y esto se
detalló su apuesta señalando a las
un ambiente más “flexible”.
apoya en AWS. Este fue el pistoleta-
telco: “A nivel de producción, la
“¿cómo
se
está
zo de salida de una vorágine que nos
seguridad de que no se te caiga la
La compañía comenzó estos pro-
ha llevado a hace 100 producciones
imagen es fundamental. Y esa es la
cesos remotos hace 5 años. Gracias a
en 4 meses”. Sergio es contundente:
principal duda. Luego ves que fun-
soluciones de NDI y NewTek pudie-
“Para nosotros, este modelo ha mar-
ciona, pero parece más arriesgado
ron virtualizar operaciones para
cado la diferencia entre hacerlo o no
que tener un enlace satelital”.
diferentes proyectos, entre los que
hacerlo”. Aun con estas dudas, RTVE ha sido
se encuentra recientemente “Todos en casa”, programa de Ion Aramendi emitido en TVE. La empresa pudo “levantar este entorno” en solo 72 horas
para
la
productora
Proamagna.
¿Cómo se está transicionando al IP en España? El caso de Sant Cugat
capaz de generar programas “desde casa” a partir de terminales “de alta calidad, como un i9”: “El realizador ha gestionado llamadas desde su casa y ha transmitido a Torrespaña con vMix”. De nuevo, aquí entran en
MPS Square One sigue profundi-
Una vez expuestas las visiones de
juego las distintas sensibilidades con
zando en las posibilidades del entor-
cada uno de los intervinientes, Luis
respecto a la fidelidad de la imagen:
no IP: “Hemos llegado a redimensio-
Sanz tomó la palabra para tratar de
“A lo mejor, con códecs de relativa
nar procesadores, GPU y almacena-
profundizar en una realidad común.
calidad, aunque nos duela, podría-
TM Broadcast
30
PRODUCCIÓN REMOTA
PRODUCCIÓN REMOTA
mos cubrir más cosas. Eso sí, en ocasiones he visto producciones emitidas en algunas televisiones con una calidad que no llegaba a lo razonable”. Según nos adelantó el responsable de TVE, su apuesta por estas tecnologías es firme. Síntoma de ello es su propósito de “cuadriplicar” su capacidad de mochilas de cobertura vía IP, ya que se ha mostrado “muy eficiente”. Específicamente, la corporación está buscando un sistema de mochilas que le posibilite “una
LATAM de Telefónica Servicios
Edge Computing: una solución con un gran futuro
Audiovisuales, considera imprescindible abordar el concepto “Edge Computing”, el cual veremos de
Las redes de comunicaciones de
forma creciente en las comunicacio-
España se han visto expuestas a un
nes móviles en tanto que es una de
estrés razonable dado el gran volu-
las apuestas fundamentales de la
men de tráfico generado a raíz del
emergente tecnología 5G: “El Edge
confinamiento. Sin embargo, estas
Computing te permite abaratar cos-
han respondido con gran solvencia.
tes, democratizar la producción al
La siguiente cuestión, introducida por Luis Sanz, aborda el tema de la fibra, la alternativa de las comunicaciones móviles y sus posibles beneficios en producciones.
sitivo portátil”.
ducción automática o semiautomática que permitan, a través de una inteligencia artificial, hacer una producción. Para ello, se emplean cen-
gestión por una interfaz web que también sea accesible con un dispo-
máximo y utilizar sistemas de pro-
Asier
Anitua,
Gerente
de
Desarrollo de Negocio EMEA &
tros deslocalizados en diferentes sitios”.
TECNOLOGÍA
Yeray Alfageme se ha beneficiado del Edge Computing para el desarrollo de un sistema de ingesta de señales RTMP a nivel mundial. Para hacerlo, Olympic Channel levanta un punto de ingesta lo más cerca del acontecimiento posible utilizando, por ejemplo, la parte CDN de AWS: “Producción dice “Ingéstame esto” y apunta a la IP pública. Nosotros levantamos un punto más de ingesta con Lambda, levantamos una señal hasta Madrid y salimos a CDN. ¿Qué dinero gastas? Nada”. A raíz de esto, aunque Sergio considera que hay “muchos servicios en paralelo” que van en Amazon y condicionan el desempeño de la solución, Yeray opina que las métricas entre diferentes ISP son similares. Del mismo modo, José Luis García confirma que han realizado pruebas para acercar la computación lo máximo al evento y, en aquellos casos, “sí que hemos visto una mejora sustancial de la latencia”. responsable de Olympic Channel
para Sergio de MPS Square One,
¿Matará el 5G al IP por
“una carrera de ciclismo con fibra es
puede ser un “bluf” o un “game chan-
una tontería, al igual que producir
ger”: “Es una constelación de mini-
fibra?
un partido con cámaras en 5G es un
satélites en una órbita baja con una
riesgo”.
latencia muy baja: teóricamente,
Luis no quería perder la oportuni-
pueden ofrecer 1 GPBS con 30 mili-
dad de aclarar la visión de los parti-
Jesús indica que RTVE ha llevado a
segundos. Hay que ver el modelo de
cipantes sobre las comunicaciones
cabo varias experiencias en 5G satis-
negocio, porque por ahora no tene-
móviles, ya que todo parecía indicar
factorias: una con Telefónica en
mos ni idea de su despliegue técnico
que “las comunicaciones móviles
Matadero para la cobertura de un
o su modelo comercial”.
son más sencillas que la fibra IP”.
evento de tres cámaras, en la que se envió la señal a un realizador ubica-
Los participantes coincidieron en
do en Torrespaña con baja latencia;
la visión que acabaron por verbali-
y
zar Yeray y Nacho: “Donde falta
Parlamento Europeo con tres cáma-
fibra, falta móvil… y viceversa”. Al
ras y un router 5G de Vodafone.
otra,
una
iniciativa
en
el
final, no debemos olvidar que las
Identificando el origen del problema en entornos IP
torres se alimentan de fibra. Otra
Hay un plan C al margen de las
Para Luis Sanz, y la mayoría de los
cuestión abordada es que la utiliza-
dos alternativas previamente men-
presentes en el Desayuno, uno de los
ción de un sistema u otro dependerá
cionadas: Starlink (Space X), una ini-
aspectos críticos del IP es la dificul-
del propio acontecimiento. Para el
ciativa del magnate Elon Musk que,
tad para identificar el origen de un
TM Broadcast
32
PRODUCCIÓN REMOTA
problema: “Con SDI si hay un problema se arregla y elimina, pero de la otra forma puede que no sepamos por qué falla”. La siguiente pregunta es evidente: “¿Hay sistemas de monitoreado y telemetría suficientes?”. Nacho es el primero en dar un paso al frente para destacar las soluciones de Lawo: “Arista y Cisco tienen sus propios sistemas, pero son muy IT. Nosotros lo que hacemos es "broadcastarizar" la información para que un operador de televisión pueda ver lo que está aconteciendo de forma muy amigable”. Este sistema está presente en el core de la nueva Sant Cugat, tal y como explica a continuación TVE: “Hemos metido smartSCOPE de Lawo, ya que representa todas las mediciones de una forma en la que está habituado un ingeniero broadcast. Es una herramienta que facilita la identificación del problema”. Según explicaba instantes antes, la corporación pública se enfrenta a la dificultad de renovación del personal: su objetivo
TM Broadcast
TECNOLOGÍA
principal es cambiar la mentalidad de los técnicos broad-
presión “on the fly”, aquella que comprime un contenido
cast a IT, ya que no exista la posibilidad de contratar a “5
justo cuando el usuario lo solicita: “Hasta ahora, entregá-
ingenieros” especializados en esta área. Por ello, herra-
bamos un formato de compresión cerrado a los especta-
mientas como las de Lawo resultan especialmente útiles.
dores. Ahora, tendremos un rango de formatos que estoy dispuesto a entregar. Y la red funciona en función del con-
Yeray también quiso señalar que, en el nuevo modelo
tenido: se hace un análisis conectado con Inteligencia
de contratación de servicios, las soluciones suelen contar
Artificial y analizo el fichero. Para live es más complicado,
con su propia capa de control adaptable. Coincide con él
pero cuando es contenido cerrado…”.
Sergio, quien subraya que hay suficientes herramientas a Por su parte, Nacho de Lawo considera que si bien el
día de hoy, incluyendo soluciones third party.
AV1 ya está normalizado, el VCC todavía no. En cuanto al presente, “hoy en día hay que trabajar en JPEG 2000 y en
La compresión: estándares
150 MBPS, porque es la calidad razonable”.
presentes y futuros ¿Es la nube la producción del
Al tratar conceptos como UHD o IP, inevitablemente es necesario abordar la cuestión de la compresión y de
mañana?
estándares como AV1, VVC o MPEG5. Luis, tras introducir este tema, cedió la palabra a Yeray: “Para poder dar UHD,
Para finalizar el temario de la jornada, Luis quiso abor-
tenemos que ir a códecs nuevos. Hoy leía un White paper
dar la contratación de servicios en la nube con dos cues-
que hablaba del H.266, que era cómo definían al VCC”. Es
tiones certeras: “¿Sería posible que todo se pudiera con-
un tema que preocupa al equipo de Olympic Channel.
tratar en la nube? ¿Ya es posible contratar la recepción de
Actualmente, la vía que está siendo explorada es la com-
las cámaras, los servicios de realización; y producir y rea-
TM Broadcast
34
PRODUCCIÓN REMOTA
PRODUCCIÓN REMOTA
lizar desde mi casa?”. Todos los asistentes coincidieron en
El confinamiento: un acelerador
que sí.
A modo de epílogo, varios participantes quisieron expoSergio, de hecho, llegó a especificar que lleva “cuatro
ner que la situación global provocada por la Covid-19 no
meses” haciendo ese tipo de servicios para TVE y
ha hecho sino acelerar la evolución del entorno broad-
Televisión de Aragón. Pablo de VIZRT nos traslada a Italia
cast. Yeray, directamente, considera que “hemos avanza-
para certificar estos procedimientos: “Hubo un momento
do 5 NAB”, opinión reforzada por Pablo: “Todo esto da
en el que Sky Italia no podía meter a nadie a su edificio de
para otro desayuno, pero sí que es cierto que todas las
Milán y todo lo hacían desde casa. Ahora les han mandado
leyes que teníais bajo control han saltado por los aires.
a todos una cámara y unas luces. La captación es un pro-
Hay procesos que se hacen de formas inéditas, gente que
blema, pero están listos”. Esta experiencia llevó a Luis a
ve reconvertida su actividad profesional e incluso, a algu-
preguntar si nos acercamos a la “desaparición de centros
nos programas, les ha venido bien. Se puede pensar de
de producción”, a lo que Asier respondió afirmando que
otra forma”.
“alguno sí desaparecería” transformándose en un centro La evolución es parte intrínseca del mercado broadcast.
de creación de contenido, dejando lo técnico a un lado.
Y la adaptación no es más que una obligación. Como Jesús Nacho introdujo la posibilidad de que diferentes corpo-
de TVE concluyó, generando sonrisas entre los asistentes:
raciones pudieran utilizar dispositivos de captación ubica-
“Quizá, en breve, incluso llegaremos a poner cámaras
dos en puntos estratégicos y presentes en la nube. Pablo
remotas NDI en las casas de los tertulianos”.
señaló el ejemplo de LiveU, un caso de estudio que el representante de Lawo detalló: “Ese es su mensaje: “El mercado no está en la mochila, sino en la nube”. Quieren alcanzar a las máximas personas posibles”.
TM Broadcast
35
TECNOLOGÍA
PUBLIRREPORTAJE
DE PRODUCCIÓN REMOTA A PRODUCCIÓN DISTRIBUIDA Por Olivier Suard, VP Marketing Nevion
Transformando la producción en vivo Existe un apetito creciente por el contenido en todos los grupos demográficos, y la demanda de experiencias en vivo es especialmente alta, con espectadores dispuestos a pagar por el contenido adecuado. Sin embargo, con la creciente competencia por la atención de los espectadores, la presión en ingresos y los crecientes costos de los derechos de transmisión, las emisoras están buscando formas de administrar los costos de producción sin comprometer la calidad o la creatividad. Esto ha llevado en los últimos años al aumento en popularidad de la producción remota, en la cual la mayor parte de la producción se realiza desde las instalaciones centrales de las emisoras en lugar del sitio del evento. Esto no solo ahorra costos al no tener que enviar tantas personas y equipos al sitio, sino que también aporta a un mejor uso de los recursos que tienen en sus instalaciones centrales, incluido por supuesto el personal de producción. La producción remota ha hecho que los eventos deportivos de alto perfil sean más rentables de producir. Pero también ha hecho que sea comercialmente viable cubrir eventos con audiencias más pequeñas (por ejemplo, ligas menores o deportes menos comunes). Por ejemplo, HDR (ahora NEP Dinamarca), un
proveedor de servicios para la industria de transmisión, utilizó una solución de producción remota basada en equipos y software de Nevion para permitir la cobertura profesional de las carreras de caballos danesas, un deporte que no atrae a una gran audiencia, pero puede emitirse de forma rentable con la estructura de costos de producción adecuada. De hecho, la producción remota es parte de un movimiento mucho más fundamental, que ha sido acelerado por la pandemia de COVID-19, y la necesidad de distanciamiento social: la producción distribuida.
Producción distribuida Mientras que la producción remota se trata simplemente de trasladar la producción de los sitios de los eventos a las instalaciones centrales, la producción distribuida es mucho más ambiciosa. Se trata de agrupar, o "federar", todos los recursos de producción disponibles (ubicaciones, estudios, salas de control, equipos y personas) de tal manera que cualquier combinación de recursos pueda utilizarse para producir contenido en tiempo real. Esta capacidad de producir contenido en vivo de manera colaborativa, removiendo las limitaciones geográficas, es una perspectiva extremadamente atractiva para las emisoras, ya que aporta agilidad y rentabilidad sin precedentes en la producción. Un temprano ejemplo de esto fue TV 2 en Noruega, que utilizó una
TM Broadcast
36
NEVION
solución proporcionada por Nevion para federar sus dos sitios de producción principales, en Oslo y Bergen, para permitir la producción de contenido utilizando recursos de cualquiera de las ubicaciones. Esto, de hecho, resultó ser extremadamente útil durante la pandemia de COVID-19, cuando el personal no pudo viajar entre las dos ubicaciones.
La convergencia de la red IP La producción remota y, por extensión, la producción distribuida, se ha visto facilitada por la creciente adopción de la tecnología IP en las redes de medios. Es la primera vez en la historia de las emisoras que se utiliza la misma tecnología tanto en las redes LAN (redes de área local) utilizadas en las instalaciones como en las redes WAN (redes de área amplia utilizadas para conectar ubicaciones). Sin embargo, para aprovechar todos los beneficios de esta convergencia, es necesario que haya convergencia en todos los niveles. Por eso, por ejemplo, se está trabajando para adaptar el estándar de transporte de medios en LAN SMPTE ST 2110 para que funcione en un entorno WAN. También es clave tener equipos y sistemas que puedan aprovechar la convergencia. Ese es el caso, por ejemplo, del servidor de medios definido por software VIRTUOSO de Nevion que puede
NEVION
impecable compresión multigeneracional con relaciones de hasta 10 a 1 y una latencia de una pequeña fracción de cuadro. Por ejemplo, en noviembre de 2019, Riot Games utilizó la implementación de JPEG XS de Nevion para producir de forma remota desde Los Ángeles la final de deportes electrónicos de League of Legends que tendrá lugar en París, ¡a 9.000 km de distancia! Nevion también proporcionó JPEG XS en un reciente proyecto de producción funcionar como un dispositivo de medios IP dentro una red LAN o en la frontera con una red WAN. Lo más importante de todo es que la gestión de la red debe poder manejar sin problemas todas las redes LAN y WAN de la producción. Por ejemplo, el software de orquestación y control SDN de Nevion, VideoIPath puede controlar todas las señales entre cualquier origen y destino a través de una red convergente.
Escalabilidad Un factor clave para el éxito de la producción remota o distribuida es la escalabilidad. La producción en vivo moderna implica una serie de señales de video, audio y datos, y volúmenes de tráfico (impulsados por el aumento de la calidad de imagen con 4K / 8K, HDR, HFR y WCG) que no se ven en un entorno SDI tradicional. Para hacer frente a tal demanda, es esencial que la arquitectura y el control de la red sean correctos desde el principio. Esto requiere experiencia y conocimiento real en redes de medios IP, no solo en redes IP. Por ejemplo, Nevion ha diseñado y entregado soluciones que manejan 10,000 señales de medios por día.
Compresión de baja latencia
distribuida que involucra la
A pesar de la disponibilidad de una capacidad de transmisión más rentable, las demandas de la producción remota moderna , en muchas situaciones, se necesita alguna forma de compresión de video para reducir los requisitos de ancho de banda.
sitios europeos.
federación de recursos entre 11
5G y nube Si bien las emisoras históricamente han sido comprensiblemente cautelosos y adverso al riesgo cuando se trata de introducir nueva tecnología en
La compresión de video es siempre un compromiso entre la calidad de imagen, la tasa de compresión y la latencia. La baja latencia es crucial para la producción remota, y más aún para la producción distribuida, donde las señales pueden viajar varias veces entre ubicaciones como parte de los flujos de trabajo.
la producción en vivo, la necesidad
Los CODECs tradicionales como H.265, H.264 e incluso JPEG 2000 con su latencia total de múltiples cuadros de extremo a extremo no son ideales para esto.
probablemente involucrará una
Más recientemente, han surgido nuevos CODECs de baja latencia, incluidos JPEG 2000 ULL, TICO y JPEG XS. De ellos, JPEG XS se ha convertido en un candidato ideal para la producción distribuida y remota. JPEG XS logra una
TM Broadcast
37
PUBLIRREPORTAJE
de transformación empresarial y, de hecho, la gestión de crisis reciente ha creado interesen la idea de virtualizar los recursos de producción. De hecho, ahora se habla no solo de “agrupar” recursos, sino incluso del procesamiento en la nube. El futuro de la producción en vivo mezcla de recursos “terrestres” y en la nube, conectados a través de redes LAN, WAN y 5G. Es probable que las decisiones que tomen las emisoras en este momento, incluso para los proyectos de propiedad intelectual más pequeños, determinen si finalmente pueden aprovechar el potencial de la producción distribuida.
TECNOLOGÍA
El poder del directo
TM Broadcast
38
LIVE
LIVE
Por CARLOS MEDINA Experto y Asesor en Tecnología Audiovisual
En la actualidad, la producción LIVE (en castellano "en directo" o "en vivo") nos abre a numerosos campos profesionales muy diversos: desde las retransmisiones de la televisión, pasando por la cobertura en la música y los conciertos, hasta en el mundo del mapping y los visuales; las disciplinas de las artes escénicas; las distintas aplicaciones relacionadas con Digital Signage; las actividades desarrolladas en el campo de la formación y los entornos profesionales de las empresas con sistemas de colaboración; e incluso simplemente los actos y eventos donde el público asiste a disfrutar de un contenido como por ejemplo actos de cierre de una campaña política, de inauguración, entrega de premios, fiestas y conmemoraciones sociales.
TM Broadcast
39
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Cada una de estas situaciones
tenido
audiovisual/multimedia.
enumeradas plantea una serie de
Todos ya entendemos lo que es esta-
cuestiones a resolver propias de la
blecer una conexión o un enlace con
producción del propio LIVE. En el
otro lugar distinto al de donde se
caso de la tecnología audiovisual ut-
está produciendo el LIVE.
ilizada, tenemos que decidir cuál es la más idónea y adaptada para que
Y por último, LIVE es multiplata-
cada tipo de LIVE se desarrolle per-
forma, con ello queremos indicar
fectamente, desde el momento de la
que se puede utilizar distintas tecno-
elaboración de los contenidos hasta
logías y aplicaciones técnicas tanto
cómo lo disfruta el usuario final.
para la generación del contenido como para su distribución y recep-
Todos estos tipos de producción
ción.
tienen algo en común cuando utilizan el termino LIVE (en directo / en
Además, una de las novedades que
vivo): el ahora. Hoy en día, hacer un
estamos viviendo en el presente res-
LIVE supone generar un contenido
pecto a etapas anteriores es que
audiovisual y/o multimedia que se
cada uno de nosotros podemos
desarrolla en tiempo real y simultá-
hacer LIVE y aplicarlo en nuestros
neo entre la producción y la recep-
entornos profesionales e incluso
ción de ese contenido por parte del
personales.
usuario o receptor final. Por tanto, para ir despejando dudas sobre la
La tecnología ha puesto en manos
realidad del LIVE, lo tenemos que
de los usuarios la capacidad de con-
diferenciar de “lo grabado", es decir
vertirse en productores y distribuido-
de todo aquel producto audiovisual
res de contenidos audiovisuales y/o
que ha sido anteriormente produci-
multimedia en vivo y en directo. En
do y se convierte en un material
los momentos actuales que nos ha
enlatado (cerrado) y simplemente
tocado vivir, con la crisis sanitaria
pensado para ser reutilizado y/o
del COVID 19, quién no ha quedado
visionado. Por supuesto que dentro
a una hora concreta para hacer una
del contenido de todo LIVE se pue-
conexión con cámara de vídeo entre
den incluir vídeos grabados y que
grupos de cuatro, de cinco e incluso
sean compartidos en ese tiempo real
de más personas para hablar, com-
les e internacionales como Movistar,
"en directo". Rizando el rizo, cuando
partir, conectarse con amigos/as, y
Orange,
un LIVE es grabado y luego en otro
familiares. Cada uno de nosotros
MásMóvil, Yoigo, Digi Mobil, Lowi,
momento temporal es visionado ya
hemos sido y somos parte activa de
entre otras).
no es un LIVE, se convierte en un
la producción de un LIVE.
voz/auriculares y cámara de vídeo, una aplicación que permita la interconexión entre varios usuarios (gratuitas o de pago: Zoom, Skype, WhatsApp,
Facetime,
Viber,
Facebook Messenger, Instagram Live, Houseparty, Google Classroom, Hangouts,
Zoom
o
Microsoft
Teams...) y estar de alta en una red de datos móvil (compañías nacionaVodafone,
Jazztel,
A partir de este momento, todos
material de archivo, es un diferido. Este es un ejemplo cercano - aun-
podemos compartir vídeo, fotos fijas,
También se caracteriza por tener
que implica grandes avances en
cualquier otro tipo de documento
un cobertura multiespacial, es decir,
I+D+I (Investigación, Desarrollo e
como PDF, chatear, enviar audios y
que ese contenido puede provenir
Innovación)-, y cada vez más cotidia-
enlaces a web, entre otros... simple-
de uno o varios lugares/localizacio-
no que nos permite adentrarnos en
mente, hacer un verdadero LIVE con
nes coincidentes en el tiempo. No
los entornos LIVE. Con ello, podemos
enormes posibilidades y alta interac-
importa la distancia ni la ubicación
enumerar de forma sencilla algunos
tividad. Nos queda concretar una
geográfica de esas localizaciones,
de los elementos en esta tipología
hora y vivir las vicisitudes del LIVE:
hay soluciones tecnológicas para
de producción LIVE: varios smartp-
que todo vaya fluido y se pueda dis-
poder generar y compartir ese con-
hones que tengan micrófono, alta-
frutar de la comunicación, que viva-
TM Broadcast
40
LIVE
LIVE
ra técnica audiovisual de un directo,
fuentes de salida. Esta terminología
con la utilización de unos medios
de fuentes de entrada y de salida nos
técnicos propios de ese entorno y el
permite abarcar de una forma gené-
conocimiento y preparación del per-
rica todos los recursos que existen
sonal técnico que realiza el LIVE.
y/o puedan existir a la hora de pro-
Esta distinción hay que tenerla muy
ducir un LIVE.
claro porque existen diferencias notables en el modus operandi y en
Y antes de conocer los elementos
la tecnología utilizada en referencia
de la producción LIVE tenemos que
a otros entornos y disciplinas profe-
incidir en que podemos utilizar
sionales, como puede ser en un roda-
recursos “en directo” y recursos “gra-
je cinematográfico, en la sonoriza-
bados” que conformarán un todo
ción de un concierto o en la retrans-
dentro del LIVE dependiendo del
misión de un evento deportivo por
tipo y de las intenciones comunicati-
parte de una televisión (considerado
vas que tenga cada producción.
el directo por definición), por ejemEn el ámbito de la imagen/vídeo,
plo.
como fuentes de entrada “en direcDado que el ámbito de la televi-
to” se utilizan las cámaras de vídeo.
sión tiene ya años de experiencia
Aunque es sencillo entender que
para generar contenidos en directo,
solamente podríamos utilizar una
lo más correcto es utilizar equipa-
única cámara de vídeo, el propio
mos un cúmulo de errores como el
miento broadcast TV porque cumple
mercado audiovisual y los usuarios /
decalaje de imagen y audio; conver-
con unos requerimientos y normas
público / espectadores demandan
saciones entrecortadas, una mala
de carácter profesional aprobadas
una mayor cobertura con el fin de
recepción, distintas calidades de
por distintas comisiones y agrupa-
poder “ver” y disfrutar del máximo
imagen y de sonidos, tiempos de
ciones especializadas -de ámbito
detalle y contenido. Por eso, el ele-
espera muy largos o incluso mensa-
nacional e internacional-, que deli-
mento de producción de un LIVE a la
jes de error o de desconexión.
mitan los índices de calidad del pro-
hora de realizar la captación de las
pio equipamiento técnico así como
imágenes es utilizar lo que se deno-
Los errores enumerados arriba se
del resultado audiovisual que obte-
mina la cadena / sistema de cámaras
pueden dar en un entorno domésti-
nemos. Pero, en la actualidad, exis-
y con ello una forma de producir en
co, aunque no le gusta a nadie cuan-
ten multitud de fabricantes que ofre-
un modo de realización que se cono-
do lo que deseamos es tener una
cen tecnología y soluciones que se
ce como “multicámara”.
comunicación fluida, agradable y
adaptan perfectamente al nivel de
cercana con nuestros amigos y fami-
cobertura que se quiera llevar a
¿Por qué cadenas de cámara? La
liares. Pero si un LIVE toma una
cabo, desde un LIVE en 4K hasta la
respuesta está en la propia forma de
dimensión mayor, con presupuestos
cobertura con cámaras DSRL de
producir, controlar y ofrecer un con-
elevados, compromisos profesiona-
gama baja.
tenido visual con la mayor calidad técnica y artística posible. Una cade-
les determinantes y una cobertura internacional hacia muchos usuarios
Toda producción de un LIVE suele
na/sistema de cámara está com-
y/o asistentes, la producción no se
basarse en utilizar imagen/vídeo y
puesta por los siguientes elementos:
puede permitir esos errores, fallos o
audio como germen del propio LIVE,
cuerpo de cámara con el sistema
negligencias.
denominados a partir de ahora fuen-
óptico más apropiado de acuerdo a
tes de entrada. Y dado que el objeti-
la colocación de la cámara respecto
Por tanto, lo primero que vamos a
vo último del LIVE es difundir, emitir,
a lo que va a captar y el tipo de
determinar en este artículo es la
proyectar, transmitir contenidos
plano a ofrecer, un cable de cámara
acotación del término LIVE en un
audiovisuales, estos los englobare-
por donde van y vienen las distintas
entorno concreto que es la cobertu-
mos bajo lo que se conoce como
señales y órdenes de comunicación -
TM Broadcast
41
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
como el tally y la intercom -(en la actualidad con cable triax o fibra óptica) y una estación base de control de cámara de la cual saldrá la señal de vídeo que utilizamos como fuente de entrada. Tienen que utilizarse estos elementos por el número de cámaras que haya de forma independiente. Así por ejemplo, un LIVE con seis cámaras tiene que tener seis cadenas de cámara. Además, normalmente cada cadena de cámara va a disponer de una OCP (panel de control de cámara) para realizar los ajustes técnicos propios de cámara con el fin de que el conjunto de cámaras utilizadas tengan los mismos parámetros técnicos y artísticos y nos den como resultado una misma imagen (por ejem-
Panasonic AK-HC5000GJ
plo, el mismo nivel de rojo o una exposición correcta; que no el mismo contenido ni encuadre ni plano). Existen dos soluciones tecnológicas como respuesta a los tipos de cadenas de cámara. La primera opción corresponde a las que conocemos de toda la vida como cámaras de plató, en su versión actual como sistema de cámara con acoplamien-
hace unos años la gama LDK de
capacidad de distancias en la trans-
cámaras para directo, teniendo una
misión de la señal (AK-HC500 o AK-
gran acogida en platós de TV, en
UC3000GSJ); y como gran apuesta de
coberturas de LIVE y en retransmi-
este fabricante su modelo 4K
siones televisivas, convirtiéndose en
VariCam 35, para integrarla en siste-
el estándar de la producción de con-
mas de cobertura en transmisiones
tenidos
en directo con un look cinematográ-
en
alta
definición.
Actualmente su serie LDX permite
fico.
dar solución a requerimientos técniTambién HITACHI, que no quiere
cos en UHD, HDR, red IP.
perder su cuota de mercado en
to óptico, donde destacan GRASS
También, podemos mencionar las
cadenas de cámara, presenta su
VALLEY, en su gama de producto
soluciones que lleva haciendo SONY
serie SK dando solución en UHD y
conocida
Reflex
desde casi los principios del audiovi-
FHD o aportando la captura de alta
SuperXpander, y el expandor SE de
sual y que hoy en día se materializa
velocidad de fotogramas (HFR).
IKEGAMI. Y una segunda solución
en las cadenas de cámara HDC. El
son las cadenas de cámara EFP
como
modelo HDC-5500 ofrece compatibi-
Es cierto que no todos los LIVE, por
–
lidad con transmisión mediante fibra
los presupuestos que tengan asigna-
Producción Electrónica de Campo; o
óptica de serie, con una velocidad de
dos, pueden asumir cadenas de
PCS - Portable Camera System) sien-
bit ultraalta (UHB), una ligereza y
cámara pero, en nuestra opinión, se
do equipo más ligero y transporta-
una resistencia excepcionales, HDR
trata de la solución con mayor efica-
ble.
y captación a cámara lenta. Y en su
cia en el proceso para una realiza-
serie más económica HXC.
ción multicámara de un LIVE. En este
(Electronic
Field
Production
En esta última línea de producto,
sentido, es conveniente conocer las
el fabricante GRASS VALLEY ha
Por otra parte, PANASONIC, en su
soluciones que aporta JVC (gama
implantado en el mercado desde
gama AK, aporta modelos con gran
ProHD y su unidad de adaptación
TM Broadcast
42
LIVE
LIVE
multicámara) o BLACKMAGIC con su
ca y por tanto sujeta a tiradas de
RINGER (XM8500, SL 85); de cañón:
modelo más pequeño Micro Studio
cables en el LIVE. En cambio en la
RODE (serie NTG), SENNHEISER
Camera.
parte de sonido podemos optar por
(MKE 600), SONY (ECM-VG1, ECM-
soluciones tanto alámbricas como
673); de corbata: AKG (C-417 L),
Todo este tipo de cámaras tienen
inalámbricas, dado que la respuesta
SENNHEISER (serie MKE) SHURE
que ir montadas en un pedestal
de estas dos opciones es perfecta-
(serie MX y TL), SONY (ECM-44B,
(VINTEN, SACHTLER) o en un trípode
mente viable.
ECM-77B); y de diadema: THE
(MANFROTTO, CARTONI, SACHTLER,
T.BONE (TWS 16 HeadmiKeD 821
BENRO, AXIS…) donde se ofrece
Dentro del audio, la fuente de
MHz Set), AKG (WMS 40 Mini
seguridad, ligereza y gran estabili-
entrada “en directo” es posible gra-
HeadmikeD ISM1 Set) o SENNHEI-
dad en la operativa de la cámara. O
cias al uso de micrófonos. Sin duda,
SER (SL Headmic Set DW-3 EU R).
bien cámaras a hombro con algún
existe una tipología muy amplia de
apoyo easyring o soportadas en
micrófonos dependiendo del entor-
Como solución de microfonía ina-
otros accesorios como: stedycam,
no de trabajo donde se utiliza y de
lámbrica merece reseñar las aporta-
travelling, grúas, cabezas calientes,
sus características técnicas para
ciones de SONY (tercera generación
spidercam, slider Dolly…
captar
otros.
de DWX o la serie URX - UWP-D);
unos
sonidos
u
Insistimos que para situaciones con-
Sennheiser (XSW 1-835, EW122P G4);
Cada uno de los modelos o gamas
cretas de captación de sonido hay un
Shure (sistema UHF-R).
enumeradas hasta ahora necesitan
abanico de micrófonos muy especia-
de un operador de cámara para rea-
lizado, sobre todo para instrumentos
lizar operaciones como encuadrar,
En el apartado de audio, son necesarios accesorios como antivientos,
musicales.
pértigas, pies y jirafas de micro, así
hacer foco, movimientos de cámara.
como otros equipos para aplicar fil-
En el entorno de los LIVE, algunas
Por lo general, en LIVE se utilizan
veces por razones de presupuesto -
micrófonos con un nivel de respues-
ahorrando en el equipo humano-, y
ta adecuado para la voz humana.
otras por la propia ubicación de la
Por su diseño y operativa los más uti-
cámara en pequeños espacios o
lizados son: de mano, de corbata (de
llos
para no molestar en el propio conte-
solapa o lavalier), de diadema y/o de
(vídeo/audio) que pueden ser utiliza-
nido del LIVE, se están utilizando
cañón (corto y/o largo).
dos como otra fuente de entrada,
cámaras de control remoto. Existen dos modalidades. Por una parte; sistema de cámara multipropósito: SONY HDC-P1, PANASONIC AKUB300GJ, CANON ME200S-SH, HITACHI DK-H100 o GRASS VALLEY LDX
tros, efectos y procesadores. No podemos olvidarnos de aquemateriales
“grabados”
por lo que nos hacen falta equipos Entre los fabricantes de micrófo-
de reproducción, magnetoscopios,
nos de mano destacamos a SONY (F-
VTR o lo que en la actualidad toma
112, F-780), RODE (M1, Reporter),
el nombre de equipos o sistemas de
SENNHEISER (XS1, E-835), AKG (D5,
grabación y de reproducción (cono-
D7), SHURE (SM58, BETA 58), BEH-
cidos como magnetoscopios o bajo
C82; y por otra, las conocidas como PTZ (acrónimo de pan-tilt-zoom), Sennheiser XSW 1-835 ABand Vocal Set
cuyo mercado está dominado por los fabricantes SONY (serie BRC o serie SRG) y PANASONIC (serie AW), pero con la aparición de otras marcas que permiten mayor accesibilidad a las PTZ para hacer LIVE: de JVC, DATAVIDEO, MINRRAY, BIRDDOG, NEWTEK, MARCAM, DIGITEX, entre otros. La conectividad en el ámbito de lo visual siempre tiende a ser alámbri-
TM Broadcast
43
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
un acrónimo clásico del audiovisual VTR (Video Tape Recorder - PLAY o REC); o ya más actualizado, los DVR Digital Video Recorder – o los sistemas decks). Así, nos encontramos aquellos que son estacionarios, es decir que van a ser parte de una instalación técnica fija; y aquellos conocidos como externos o portátiles, que permiten utilizarlos en distintas situaciones de trabajo (como puede ser en exteriores) por su fácil Newtek 3Play
movilidad, pequeño tamaño y peso. Por supuesto, existe la posibilidad de equipamiento que permite la repetición de acciones vividas anteriormente en el directo como ejemplo absoluto volver a ver un lanzamiento de penalti en el futbol. La solución más extendida en la EVS (LSM) pero también podemos presentar los sistemas de repetición instantánea y cámara lenta 3Play de NEWTEK. Como también, la incorporación de rótulos, grafismo y logoti-
equipo actúa para que todas las
artículo los mezcladores de vídeo
señales de entrada puedan ser utili-
utilizados en la producción televisi-
zadas, con la limitación de que la
va de un control de realización en
señal de salida solo será una y única,
estudio, por lo que destacamos
la denominada señal master o de
aquellos equipos que ofrecen ser
programa (PGM).
ligeros, una cobertura suficiente de
La PGM es la señal salida de vídeo que se emite, proyecta o difunde (sea cual sea la tecnología utilizada); es la mezcla resultante de las fuentes de vídeo de entrada (junto con
entradas y salidas y una operatividad sencilla. Gracias a las posibilidades actuales de la electrónica y la informática se ha extendido bastante el tipo de
pos cuando llevamos software (GC)
las de audio), es decir “el programa”.
que nos facilita la integración de
Aunque desde el punto de vista crea-
mixer “multiformato”, es decir, que
esos recursos visuales y narrativos.
tivo, esta señal pueda ser un simple
es capaz de procesar y mezclar un
background o una combinación de
abanico abierto de tipos y formatos
Una vez determinamos cuáles son nuestras fuentes de entrada (vídeo/ audio), al ser más de una, es necesario utilizar un equipo que sea capaz de aglutinar todas ellas indepen-
recursos visuales (background junto a distintos foreground, keyes varios y/o DSK, es decir, que incorpore transiciones 2D y 3D, efectos visuales, logos, titulación, chromas key, PinP ).
dientemente del equipo de origen, de las calidades y del uso final de las
Tanto en los mezcladores de vídeo
mismas. Son los mezcladores de
(mixer) como en las mesas de sonido
vídeo y las mesas de sonido, funda-
hay multitud de equipamiento dis-
mentales en un LIVE.
tinto según sea el uso o el entorno donde se vayan a utilizar. El éxito y
Los mixer o switchers, por tanto,
la proliferación de producciones
nos permiten seleccionar (en el
LIVE han ido configurando un equi-
argot audiovisual “pinchar”), mez-
pamiento adaptado a las necesida-
clar, incrustar y manipular las fuen-
des más destacables en este entorno
tes de vídeo input con el fin de obte-
como solución.
ner las señales de vídeo de salida (fuentes de salida o output). Este
Por eso, no cabe incluir en este
TM Broadcast
44
LIVE
ATEM 4 M/E Broadcast Studio 4K
LIVE
de señales detallando en el menú de
denomina banco de M/E (Mix/Effect)
UHS500 o AV-HS410), o SONY (MVS-
configuración del propio MIX el tipo
permitiendo una mayor capacidad
3000, algo más completo) son algu-
de señal input / output.
de manipulado y efectos visuales.
nos de los fabricantes que se han
Este es otro de los parámetros más
especializado en este segmento del
Todos los mezcladores tienen un
fáciles de identificar tanto en las
mercado de mezcladores de vídeo.
bus de PST (B) y otro de PGM (A) para
especificaciones como en el diseño
conmutar las señales de entrada y para facilitar el paso entre ambas se utiliza un efecto conocido como “flip-flop”, que va intercambiando las señales de previo y de programa sucesivamente. Cuando una fuente
del panel de manejo en los mezcladores de vídeo: ver el número de bancos, así tendrán 1 M/E, 2 M/E, 3 M/E, o los que sean considerados por el fabricante del equipo.
Y otros conocidos como mezcladores de vídeo integrados, conocidos también como “All in One” (todo en uno). Son consolas dedicadas a cubrir eventos “en directo” con lo que integran muchas funciones con
pasa de previo a programa inmedia-
Por tanto para la producción de un
el objetivo de aumentar su operativi-
tamente es sustituida por otra y así
LIVE podemos contar con dos tipos
dad. Así, se le añade una sección de
sucesivamente. Es la operación más
de mezcladores. En primer lugar, los
mezcla de audio, pantalla táctil,
elemental la mezcla de A y B apli-
que denominamos mezcladores de
streaming, out multiviewer o REC
cando un tipo de transición como cut, mix, crossfader, fade o wipe. Los mezcladores que permiten una mayor funcionalidad y posibilidades creativas incorporan un bus de key o varios keyer (con sus ajustes), que junto con las dos anteriores constituyen la sección principal de un
mezclador
(P/P
o
Pro-
gram/Preset).
vídeo compactos. Son de tamaño menor, de construcción menos robusta. Su precio económico les hace muy atractivos cuando la realización multicámara es sencilla, tanto por el menor número de fuentes de entrada / salidas de vídeo como por el tipo de mezcla a reali-
interno (a través un puerto USB). ROLAND (serie V, destacando el V800HD), EDIROL, DATAVIDEO apuestan por esta solución sumándose a los clásicas de PANASONIC (AGHMX100) y SONY (MCS-8M o MCX500) y a la innovación de la marca EVS con X-One.
zar (cut, mix, wipe). Normalmente con un banco M/E. BLACKMAGIC
En este grupo, destacamos los
(Design ATEM Mini o ATEM Studio),
mezcladores portables basados en
Los MIX más completos y competi-
DATAVIDEO (serie SE), FOR-A (HVS-
un maletín (Cast Mobile -conmuta-
tivos van a repetir la funcionalidad
1200), JVC (KM-IP4100 Connected-
dores portátiles y estudios de pro-
de los buses formando lo que se
Cam Estudio), PANASONIC (AV-
ducción de vídeo) de peso ligero con
TM Broadcast
45
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
un diseño muy atractivo y donde añade una pantalla multi-view y una sección para tally e intercom. Son muy significativos los equipos de SONY (Anycast Station AWS-G500), o DATAVIDEO (Mobile Studios gama HS) o LIVESTREAM Studio (HD550 4K). Cuando estos mix/switcher están encajados en un rack a modo de un pequeño estudio de TV se conoce como PPU (Portable Production Unit: monitores multiviewer, VTR recorder, CCU, monitor forma de onda y vectorscopio, intercom, tally…), por ejemplo NAGASOFT NSCaster 5812. Respecto a mesas de sonido, debemos de volver a diferenciar las tipo-
Sony Anycast Station AWS-G500
logías de mesas: mesas para radio, para televisión, mesas de monitores, mesas de P.A. y para grabación mulLas fuentes de salida, de vídeo y/o
Una unidad móvil de producción
cuando no exista la presencia de téc-
audio, cuando son para proyectar,
(UMP o OB Van) no es más que un
nicos de sonido directo, se utiliza un
emitir, difundir, colgar, distribuir
vehículo de gran tamaño (camión o
tipo de mesa que agrupa las presta-
pasan a ser denominadas señales
furgoneta) donde se habilita la parte
ciones de una mesa del entorno
master. Son el resultado de la cober-
de la caja de transporte con todo el
radio/TV.
tura técnica propia del LIVE o lo que
equipo audiovisual necesario (confi-
otros técnicos de otras disciplinas
guración, cableado, controles técni-
tipista. En el entorno LIVE, siempre y
Este tipo de mesas de audio no tie-
nos ofrecen, por ejemplo, los técni-
nen muchos canales de entrada,
cos de sonido de un concierto de un
poseen ajustes de ganancia, ecualización, envío a efectos, panorámico y opción de mute, por tanto son equipos sencillos de manejar ofreciendo una señal R y L para salida master. Algunos fabricantes especializados en mesas de sonido para producción de LIVE son YAMAHA (03D,
grupo musical nos harán llegar una señal master de audio L y R (si queremos una señal estéreo).
cos) y las distintas áreas de trabajo para el cuerpo técnico para hacer un LIVE multicámara. Así, podemos utilizar UMP de distintos tamaños según sea la cobertura que haya que hacer en el LIVE. El tamaño de “S” de
Hemos planteado tanto en la explicación como en la propuesta de equipamiento, una gama completa que puede ser utilizada en una pro-
una UMP supone contar con hasta 4 cadenas de cámara y un equipo de 4 personas montadas en una furgoneta, frente a una UMP “XXL” (tráiler o truck) donde trabajan en el mismo
MG12, 01V96VCM, o DM1000); BEH-
ducción LIVE cuando la configura-
RINGER (X32, SX2442FX, o algo más
ción se hace en las propias instala-
pequeña Xeny802B); SOUNDCRAFT
ciones o edificaciones cercanas a
Signature 10; MACKIE ProFX16v3;
donde se desarrolla el LIVE, pero
En toda producción de LIVE es
TASCAM Model 24; DAS AUDIO Event
tenemos que incluir una solución
clave la tecnología utilizada, pero no
12.24 FX; ALLEN & HEATH Qu-16
cada vez más asequible como es la
menos la documentación que se
Chrome, entre otras.
utilización de unidades móviles.
genera (guiones, planes de trabajo,
TM Broadcast
46
LIVE
vehículo hasta 30 personas y con un número de cámaras, en torno a 25.
LIVE
citaciones, diagrama de bloques,
mitir llegar a cualquier lugar, rom-
ción y su emisión, tiene un factor
partes de cámara, de emisión, esca-
piendo las fronteras entre ciudades y
determinante que lo hace muy
letas,…) para que haya dinámicas de
países.
atractivo: el riesgo de que salga todo
trabajo efectivas; y por supuesto, la experiencia y profesionalidad del equipo humano asignado con perfiles como: operadores de cámara, operadores de vídeo, técnicos de sonido, mezclador de vídeo y de sonido, realizador, productor, junto
Hacer un LIVE, en directo o en vivo, implica claramente determinar
bien, regular o mal, así como la capacidad de improvisación, el pro-
la tecnología que queremos por sus
pio dinamismo del evento y el deve-
prestaciones y calidad, en base al
nir del contenido que le llega al
presupuesto que tengamos, depen-
espectador.
diendo del contenido y de las intenciones comunicativas que se estime,
En referencia a la letra de la can-
con ayudantes de cada una de las
con altos niveles de interacción/
ción "The show must go on" del
disciplinas enumeradas con funcio-
interactividad y con un enfoque
nes concretas y jerarquizadas.
grupo Queen:... “el espectáculo debe
transmedia dados los tiempos en los que nos movemos, donde el usuario
La comunicación por ondas hert-
pide ser parte de ese LIVE.
físicas como la fibra óptica, protoco-
Pero siempre un LIVE, sea cual sea
los IP o streaming, es lo que va a per-
la decisión tomada para su produc-
Unidad móvil de Broadcast Solutions
47
más a lo que se vive en una sala de teatro que a lo que se proyecta en
zianas, por vía satélite y /o por redes
TM Broadcast
continuar”... Hacer un LIVE se acerca
TECNOLOGÍA
una sala de cine donde solamente hay una película enlatada.
PRODUCTORAS
La supervivencia de “Cuéntame cómo pasó” (2001) en la parrilla de TVE hasta nuestros días es digna de admiración. La que es la serie más premiada en la historia de nuestra crecer, readaptarse y mantener su relevancia en nuestra tan cambiante sociedad. El objetivo es complejo, pero Grupo Ganga sigue llevándolo a cabo con maestría.
Formatos eternos, únicos y punteros
La productora, impulsada por Miguel Ángel Bernardeau, nació en 1997 centrando su apuesta en tres pilares: reparto, guiones y rentabilidad. Nosotros añadiríamos dos elementos más: una continua evolución tecnológica y una ineludible conversación emocional con sus espectadores. ¿El resultado? Formatos únicos como “Ochéntame otra vez”, “Un país para comérselo”, “Vicente Ferrer”, “Desaparecida” o la nueva “HIT”, a punto de estrenarse al cierre de esta edición. Miguel Ángel Bernardeau (Presidente) como José Luis Gómez (Director Técnico) se ponen a disposición de nuestra publicación para desgranar el éxito de la productora y trasladarnos su visión sobre la tecnología con la que hacen realidad sus producciones. Por Sergio Julián
TM Broadcast
48
GRUPO GANGA
GRUPO GANGA
Rodaje Cuéntame T20. Copyright Nuria Masiá RTVE.
TM Broadcast
49
PRODUCTORAS
PRODUCTORAS
Rodaje Cuéntame T20. Copyright Nuria Masiá RTVE.
¿Nos podríais contar brevemente la
“Un
comérselo”,
necesidades de la emisión en abier-
trayectoria de Grupo Ganga y cómo
“Ochéntame” o “Vamos a cocinar
to. Hemos pasado por todos los for-
ha evolucionado vuestra propuesta?
con José Andrés”. Es una apuesta
matos de grabación, desde el
difícil para una empresa familiar
Betacam al actual 4K con el que
rodeada de grandes productoras,
estamos grabando HIT, nuestra últi-
pero el resultado merece la pena.
ma ficción, en donde Teo Delgado,
Miguel Ángel Bernardeau: Ganga lleva unas dos décadas en activo con
país
para
pocos cambios en nuestros principios. Sigo creyendo que, en televisión, calidad y rentabilidad tienen que ser compatibles. En contenido, nuestro objetivo es crear productos únicos que conecten emocionalmen-
Grupo Ganga nació en 1997. ¿Cuáles son los principales cambios tecnológicos, o por lo menos los más relevantes, que habéis tenido que aco-
su director de fotografía, ha tenido que encargar la fabricación en impresoras 3D de accesorios exclusivamente diseñados para conseguir el resultado que buscábamos.
meter en este periodo?
te con los espectadores. Esto lo
MAB: Desde que comenzamos
Grupo Ganga ha estado estrecha-
podemos conseguir gracias a que
hace casi 20 años a realizar efectos
mente ligado durante este periodo
controlamos el desarrollo en todas
incrustando a los Alcántara en imá-
con RTVE. ¿Esta alianza con la cor-
sus fases desde la idea original, ya
genes de archivo, hemos ido actuali-
poración pública estatal os ha hecho
sean series como “Cuéntame” o
zando nuestros sistemas según nos
asumir un ritmo mayor de actualiza-
“Desaparecida”; o programas como
lo exigían nuestras tramas y las
ción tecnológica?
TM Broadcast
50
GRUPO GANGA
GRUPO GANGA
otros programas como “Desapareci-
los últimos años hemos producido la
da”, “Un país para comérselo” u
película para televisión “Vicente
“Ochéntame” también han dado a
Ferrer”, grabando en la India; o
TVE buenas críticas y premios. Ahora
“Fugitiva”, con una gran proporción
estamos a punto de estrenar “HIT”,
de exteriores naturales en Benidorm.
que promete seguir el camino de sus
Y otras producciones como “Ochén-
hermanas mayores. Es una serie que
tame”, “Inhibidos”, etc. También
entra de lleno en el mundo de la
hemos apoyado títulos de cine,
educación, con una temática muy
como “Little Galicia” o “Anomalous”;
necesaria. Estamos muy comprome-
y afrontamos de forma puntual pro-
tidos con el proyecto.
yectos de publicidad, y servicios de etalonaje y posproducción para ter-
Como comentabas, Grupo Ganga es
ceros.
especialmente conocida por ficciones como “Cuéntame cómo pasó”,
Parece ser que el estándar 4K llega
pero también es relevante vuestra
para quedarse. Grupo Ganga ya tra-
producción de programas como “Un
baja en este formato. ¿Cómo fue la
país para comérselo”. ¿Cuáles han
adaptación?
sido las obras más relevantes que habéis firmado en los últimos años?
José Luis Gómez: Sí, actualmente
¿Realizáis otro tipo de contenido
trabajamos en una de nuestras pro-
más allá del televisivo?
ducciones (“HIT”) en 4K. La adaptación ha sido un proceso complejo, no
MAB: “Cuéntame”, efectivamente,
tanto a nivel de post-producción
es el buque insignia no sólo de TVE,
como de rodaje, ya que en esta serie,
sino también de Ganga. Exige mucha
debido al look de imagen, decidimos
dedicación: son temporadas largas,
usar cámaras DSLR (Panasonic
con capítulos de 70 minutos que
Lumix SH1) para dar más dinamismo
pasan a ser 60 a partir de ahora. En
tanto a la fotografía como a la reali-
MAB: El ritmo de actualización es el que ha marcado la emisión en abierto. En el día a día, la tecnología ha sido una gran aliada haciendo más fácil y fluida la colaboración con TVE. Ahora es posible enviar a los responsables de la cadena un capitulo que es un archivo en un servidor, cuando hace unos años había que mandar una VHS o un DVD con un conductor. Todo el trabajo de recibir sus comentarios e incorporarlos a las distintas fases de producción es muy fluido. Y con TVE hay mutua confianza, porque los resultados son muy buenos… “Cuéntame” es la ficción más premiada de la historia de la televisión española, pero
José Luis Gomez. Copyright Raúl Espinosa.
TM Broadcast
51
PRODUCTORAS
PRODUCTORAS
zación. Se han tenido que abordar
acaloradas discusiones sobre los
de edición en la nube o de colabora-
diferentes escollos, desde los tipos
diferentes formatos de HDR (HDR10,
ción?
de ópticas, las velocidades de trans-
HDR10+, Dolby Vision, HLG, etc). El
ferencia de datos, la metadata de los
HDR ha llegado para quedarse, ya
JLG: Actualmente no contamos
archivos, etc., para poder hacer el
que enriquece la experiencia audio-
con un sistema de edición en la
flujo de trabajo lo más eficiente y
visual. No obstante, los fabricantes y
nube, aunque debido a los tiempos
rápido posible.
la industria deberán ir confluyendo
actuales estamos estudiando la posi-
en un estándar que no obligue al
bilidad de implementar alguna solu-
Sin embargo, el futuro lo marcará el
usuario final y los creadores de con-
HDR. Para muchos creadores, es lo
ción. Nuestro sistema está basado en
tenido a elegir, ajustar o crear dife-
que realmente marca la diferencia,
rentes espacios HDR en sus televiso-
si bien es más “difícil de vender” al
res y creaciones.
esta tecnología? ¿La estáis aplican-
“Cuéntame cómo pasó” es, posible-
do?
mente, vuestra producción más emblemática. ¿Qué dificultades téc-
JLG: El HDR es un formato relativa-
nicas suele acarrear? ¿Qué equipo
mente joven en cuanto a la televi-
básico de producción (como cáma-
sión se refiere, que avanza en fun-
ras o captación) soléis utilizar?
ción del parque tecnológico, tanto
¿Empleáis equipamiento de una
de los fabricantes de televisores,
firma concreta?
cuya tecnología permita visualizar de manera correcta la información
JLG: Las dificultades técnicas que
del contenido en HDR; como de los
solemos tener puntualmente son
distribuidores de contenido, que tie-
fallos de carácter humano debido al
nen que ser capaces de proporcionar
ritmo de producción: cámaras desin-
el mismo. Es cierto que aún el núme-
cronizadas de código de tiempo,
ro de aparatos que hay en las casas
LUTs planas o no adecuadas, fallos a
no está preparado para adoptar este
la hora de nombrar los clips, etc. Son
tipo de formato y, desde mi punto de
dificultades que muchas produccio-
vista, requiere cierto nivel de conoci-
nes tienen en algún momento dado.
miento para poder ajustarlo y visua-
Como dotación de cámaras, nos
lizar de manera correcta todos los
decantamos por grabar con Arri
matices de la imagen que el creador
Alexa, Amira y Mini. Arri tiene una
quiere transmitir a través de este for-
gran trayectoria en lo que a cámaras
mato. La mayoría de los usuarios
se refiere (tanto analógicas como
finales se limitará a comprar el apa-
digitales), destacando su fiabilidad y
ción de su poder adquisitivo. Sólo un pequeño porcentaje se toma las molestias para navegar por internet, informarse y comparar televisores que representen un HDR fidedigno y
calidad de captación. Sobre este equipamiento, ¿contáis con recursos propios o soléis recurrir al alquiler? JLG: Se recurre al alquiler.
que, además, tengan o adquieran a través de tutoriales los conocimien-
El flujo de trabajo suele ser más y
tos para ajustar el aparato para una
más veloz, con cada vez más partes
correcta representación del HDR.
implicadas. ¿Empleáis o estáis estu-
Incluso, entre los profesionales, hay
diando implementar herramientas
TM Broadcast
52
con Avid Protools, cuando la o las producciones lo requieran. Avid
consumidor final. ¿Qué opináis de
rato de turno que les vendan en fun-
Avid para edición de video y audio
GRUPO GANGA
cuenta con soluciones en la nube.
GRUPO GANGA
¿Qué solución empleáis para gestio-
(Synology) aislado como backup; y
ginal, en español. Los productores
nar el almacenamiento de vuestros
como archivo profundo usamos
españoles llevábamos toda la vida
brutos y optimizar vuestros flujos de
LTOs.
trabajo de edición? JLG: Los brutos de grabación son guardados en varias copias de seguridad con diferentes niveles de acceso: una copia está disponible en un
soñando con colocar nuestros pro-
¿Qué opinión os merece el actual
ductos en el extranjero, pero el tema
panorama televisivo en el que las
del inglés era una muralla. Ha deja-
plataformas OTT parecen adquirir
do de serlo... Es el principio de algo
más y más relevancia?
muy interesante que va a llevar
MAB: Han tenido que llegar estas
nuestra industria al primer nivel. En
inmediato
plataformas para poner en valor
nuestro móvil, ahora, cabe todo el
(Infordtrend) conectado a las salas
nuestras producciones y que sean
planeta, y lo mejor es que podemos
de edición; una segunda copia de
vistas en todo el mundo. Y lo mejor
seguridad está ubicada en otro NAS
de todo es que se ven en versión ori-
NAS
de
acceso
hablarle en español. Por último, ¿cuál creéis que es el futuro tecnológico en cuando a producción de ficciones de Grupo Ganga? JLG: La crisis de la COVID-19 nos está obligando a replantear los esquemas de las producciones. Desde el planteamiento del guion, hasta los equipos y formas de grabar. El futuro inmediato pasará por buscar soluciones técnicas que impliquen una reducción de equipo humano en los sets de rodaje, tanto técnico como artístico, por lo menos hasta que exista un tratamiento que permita luchar contra la enfermedad de manera rápida y eficaz con las máximas garantías de recuperación o, en su defecto, una vacuna. En Grupo Ganga estamos siempre adaptándonos para poder mejorar y presentar ficciones con una experiencia audiovisual más rica y fresca en matices. Cuando las producciones lo demanden, estaremos preparados para aplicar los medios más punteros que sean necesarios: 8K,
Rodaje Cuéntame T20. Copyright Nuria Masiá RTVE.
TM Broadcast
53
PRODUCTORAS
HDR, Dolby Atmos, etc.
LABORATORIO
Sennheiser Serie 6000 La solución a todos los problemas
Hace mucho tiempo que la microfonía inalámbrica digital vino para quedarse y solucionar los problemas típicos de cobertura, intermodulación e interferencias en el audio propias de la transmisión analógica. Por supuesto Sennheiser siempre ha sido referente en cuanto a audio inalámbrico se refiere y su serie 6000 lo demuestra. Laboratorio realizado por Yeray Alfageme
TM Broadcast
54
SENNHEISER SERIE 6000
SENNHEISER SERIE 6000
Que esta serie 6000 sea compati-
tema, que a algunos les parecerá tri-
Algo ya común, pero que en
ble con su tope de gama, la serie
vial pero a los que hemos pasado
Sennheiser funciona muy bien, es el
9000, ya nos da una indicación de lo
horas configurando y montando
auto-scan. Basta con especificarle el
que ha buscado Sennheiser con ella:
microfonía nos parece un detalle
rango de frecuencias a usar, en fun-
mantener una calidad y unas carac-
importante, es el kit de accesorios de
ción principalmente de la legislación
terísticas punteras en un sistema
las cápsulas, simplemente precioso.
local de nuestra ubicación, y el
robusto y a prueba de cualquier pro-
receptor realiza un escaneo automá-
ducción. De la mano de Magnetron,
Detalles como las esponjas en
tico de todo el espectro y nos reco-
a los que agradecemos enormemen-
diferentes tonos de piel son cosas
mienda qué configuración usar. Esto,
te la oportunidad de probar un equi-
que no se encuentran en otros siste-
unido a la función Sync que veremos
po de estas características, hemos
mas o fabricantes. Pero entremos en
tenido el privilegio de tener en nues-
detalle con el sistema en sí.
tras manos los siguientes componentes de la serie 6000: Dos receptores duales EM 6000. Dos micrófonos de mano SKM
Receptor dual EM 6000 Este receptor lo tiene todo para convertirse en el mejor aliado de
6000, ganadores de varios pre-
cualquier técnico de audio tanto de
mios de la industria.
plató como de directo. Por supuesto
Dos emisores SK 6000, ganadores de varios premios de la industria. Un micro-emisor SK 6212. Un cargador de batería inteligente L 6000.
dispone de todas las características propias de los sistemas Sennheiser. Su fabricación metálica robusta está fuera de toda duda y tanto su construcción como su control están garantizados incluso en los entornos más exigentes. Además, dispone de
Dos cápsulas e965.
características propias de sistema
Antenas, cápsulas lavalier y todos
digitales de alta gama como la
los accesorios.
encriptación, algo imprescindible en ciertos entornos críticos y que nos
Empezando por el final, un detalle
ofrece una capa más de seguridad
que marca la calidad y nos muestra
sin incrementar la latencia de tan
lo que podemos esperar de este sis-
solo 3 ms.
TM Broadcast
55
LABORATORIO
LABORATORIO
a continuación, facilita y asegura una correcta configuración del sistema en pocos minutos. Ya no hace falta llevar un analizador de espectro ni equipos extra de medición, el sistema lo hace por nosotros. Si a esto ya le sumamos el software Wireless System Manager, que repasaremos al final, el avance es enorme. Sería interminable el repasar todas las funciones del equipo y, sinceramente, creo que aportaría poco al lector con lo que vamos a centrar-
Detalles como las esponjas en diferentes tonos de piel son cosas que no se encuentran en otros sistemas o fabricantes.
No hace falta hacer nada, absolu-
receptor y, como su nombre indica,
tamente nada, en el emisor y toda la
darnos un paseo por el área que
configuración queda sincronizada y
deseamos cubrir para asegurarnos
listo para operar. Esto soluciona can-
que no vamos a tener problemas de
nos en dos características que sí
tidad de problemas fácilmente evita-
recepción. El sistema registrará
marcan la diferencia respecto a
bles y un montón de tiempo a técni-
automáticamente los valores máxi-
otros: la función Sync y el Walktest.
cos navegando por los menús de los
mos y mínimos de señal en cada una
emisores que, seamos sinceros, por
de las dos antenas, la calidad de la
muy bien que estén hechos, siempre
señal y el nivel de audio garantizán-
van a ser más incómodos por su
donos que, si no vemos ningún pro-
mera construcción más pequeña.
blema durante esta prueba, nuestra
La función Sync, mediante la cual el receptor configura automáticamente el emisor para transferirle toda la configuración necesaria, funciona
sorprendentemente
producción está garantizada en todo
bien.
La otra función “WoW’ es el
nuestro escenario, plató, o entorno
Basta con pulsar el botón Sync del
Walktest. Una vez realizado el auto-
de exteriores sobre el que estemos
canal del receptor sobre el que que-
scan y el sync para tener nuestro sis-
trabajando.
remos trabajar y acercar el emisor a
tema en las mejores condiciones
la luz azul que se enciende en el
posibles en función del entorno,
A nivel de conexiones el EM 6000
mismo, listo.
basta con activar el Walktest en el
dispone de salidas analógicas balan-
TM Broadcast
56
SENNHEISER SERIE 6000
SENNHEISER SERIE 6000
ceadas, salidas AES e incluso salida
El SK 6000 detecta automática-
na mayor, y todas las características
de red Dante para entrar directa-
mente la cápsula que le hemos
y calidad de audio sin compromiso
mente en nuestra red de audio sin
conectado, siempre que sea una
alguno.
necesidad de conversiones o equipa-
Sennheiser claro, o si estamos usan-
miento extra. Al disponer de salidas
do el emisor para transmitir una
Su construcción, 100% metálica y
digitales también disponemos de
señal de línea con lo que adapta
la principal, si no la única diferencia,
entradas y salidas de worldclock
automáticamente su previo al micró-
se muestra realmente robusta, inclu-
para sincronismos y de conexión
fono o sistema conectado a su entra-
so más el SK 6000. Su display, en el
Ethernet de control para su software
da.
cual tan solo dispone de dos líneas
WSM. Como remarcábamos al principio,
Emisor SK 6000
toda la serie 6000 es compatible con su hermana mayor, la 9000, y prueba
El SK 6000 es el emisor en formato
de ello es que dispone tanto de
petaca standard de la serie 6000.
encriptación AES 256 como de
Puede funcionar con la batería BA
Digital 900, propia de la serie de su
61, ofreciendo más de 12 horas de
mismo nombre de Sennheiser.
autonomía o incluso con pilas en caso de emergencia. Su pantalla led monocroma iluminada en blanco
Micro-emisor SK 6212
ofrece comodidad y mucha informa-
Este formato de micro-emisor es,
ción para ese tamaño. No se trata de
sin duda, una gran innovación en
una pantalla sencilla de dos líneas si
cuanto al uso de petacas de micrófo-
no de un completo display en el que
no se refiere. Es, aproximadamente,
se muestra el nivel, la frecuencia y se
de un tercio del tamaño del SK 6000,
accede cómodamente a todo el
sin embargo, su batería de litio BA
menú de configuración. Esperemos
62, en este caso no puede funcionar
que gracias a la función sync sean
con pilas por razones obvias de
contadas las ocasiones en las que
construcción, tiene una autonomía
tengamos que usarlo.
de 12 horas, la misma que su herma-
TM Broadcast
57
LABORATORIO
LABORATORIO
de texto, es suficiente para comprobar su estado y altamente visible al tratarse de leds blancos de alta luminosidad. En este modelo sí que nos podemos percatar que la función sync será de gran ayuda ya que, por su reducido tamaño, la configuración es algo tediosa. Nos ha sorprendido, para bien, este micro-emisor que creemos que puede llegar a sustituir a emisores de mayor tamaño ya que no tiene nada de malo y todo de bueno al ser un equipo más pequeño y robusto. Eso sí, no se puede usar con pilas.
Micrófono de mano SKM 6000 La construcción de los micrófonos de mano de Sennheiser, lo más utilizado en espectáculos musicales entre otros, está fuera de toda duda. Y en el caso de la serie 6000, no podía ser menos. Sennheiser ha creado un micrófono compatible con las cápsulas tanto de la casa como de Neumann, con una autonomía de 5,5 horas de funcionamiento con su batería de litio BA 60, la cual puede ser sustituida por un pack de pilas AA en caso de emergencia. Es destacable que la batería se distribuye a lo largo de todo el cuerpo del micrófono lo que hace que el balance de pesos y ergonomía de este no se vean afectadas. Los botones tanto de encendido como de acceso al menú están convenientemente ubicados y protegidos, sin necesidad de incómodas tapas o cubiertas como en modelos anteriores, de manera que no se puedan producir accidentes ni cambios de configuración indeseados durante la operación. Al igual que en todos los emisores, el led de indicación de funcionamiento, que en este caso se trata del propio logo de
TM Broadcast
58
SENNHEISER SERIE 6000
SENNHEISER SERIE 6000
Sennheiser, el cual cumple la función
estado de cada batería y saber si
de botón de encendido a la vez, se
podemos cambiarlas asegurándonos
puede desactivar permitiendo una
de que disponemos de suficiente
operación más discreta del micrófo-
carga para continuar.
no en entornos delicados como teatro o similares.
Además de eso, la función que realmente se presenta útil y que supone
El resto de los accesorios y equipa-
un cambio incluso en el equipamien-
miento de la serie 6000 están a la
to a usar en nuestras producciones es
altura de lo que hasta ahora hemos
el escaneo de frecuencias.
visto de esta serie profesional de Sennheiser. Cabe mencionar el cargador de baterías inteligente L 6000, que dispone de slots para cargar tanto baterías BA 60, como 61 y 62 de
Esta función permite marcar las áreas del espectro que estén libres de interferencias para poder localizar nuestras transmisiones en estas
manera rápida y fiable sin limitar la
áreas. Ya hemos hablado de que el
vida útil de las mismas y sin riesgo de
receptor EM 6000 dispone de la fun-
dañarlas por sobrecarga. Podemos
ción auto-scan, pero tener una ver-
dejar nuestras baterías cargando
sión gráfica del espectro controlando
toda la noche sin problema. Un deta-
en tiempo real todas las frecuencias
lle que, al menos resulta sorprenden-
es otra cosa. Es como tener un anali-
te, es la conexión Ethernet, pero vere-
zador de espectro completo directa-
mos la utilidad de ésta dentro del
mente dentro del sistema de recepto-
software Wireless System Manager
res tan solo con un ordenador.
(WSM).
Además de esto, también calcula las áreas del espectro que estén
El software Wireless
libres de intermodulación, al tratarse de emisiones adyacentes que, aun-
System Manager (WSM) Para poder usar el software de configuración, gestión y control de sistemas de microfonía inalámbricos de Sennheiser,
el
Wireless
que no coincidan en frecuencia, pueden provocarnos problemas en nuestra transmisión. Tras este avanzado análisis pode-
System
mos decirle al software que asigne
Manager (WSM), con el sistema 6000
las frecuencias con menores riesgos a
debemos disponer de la versión 4.3 o
sufrir problemas a los diferentes
superior, la cual se encuentra dispo-
receptores de nuestro sistema y el
nible, de manera gratuita y sin licen-
último paso sería sincronizar cada
cia, en la web de Sennheiser.
emisor con el correspondiente recep-
Este software puede ser usado
tor y listo para funcionar.
desde un único ordenador o desde
Esto que acabamos de describir
varios simultáneamente, permitiendo
aquí es realmente tedioso y requiere
monitorizar, configurar y operar los
de equipamiento extra en sistemas
sistemas de manera simultánea con-
analógicos. Ante esto es comprensi-
trolando los privilegios de cada orde-
ble como la serie 6000 de Sennheiser
nador. Aquí es donde que el cargador
es realmente un sistema que nos faci-
de baterías disponga de toma
lita, y mucho, la operación de audio
Ethernet resulta útil para conocer el
inalámbrico.
TM Broadcast
59
LABORATORIO
Conclusiones La serie 6000 de Sennheiser supone un cambio de paradigma en muchos aspectos, tal y como lo es la serie 9000. No solo se trata de un sistema de microfonía digital al uso si no que aprovecha las características de la nueva tecnología para ofrecer funcionalidades y capacidades hasta ahora imposibles en sistemas anteriores. Esto, junto con el nuevo diseño de los micro-emisores de Sennheiser y el apoyo del software de control permitiendo monitorización y escaneo inteligente de frecuencias, hace que los riesgos asumidos al operar sistemas inalámbricos no sean tales permitiendo usarlo en entornos impensables hasta ahora con una calidad y fiabilidad sin precedentes. Abrimos el flight-case, conectamos nuestro ordenador al sistema, realizamos un escaneo y seguimos las recomendaciones del programa y volcamos las configuraciones sugeridas a los receptores de nuestro sistema, sincronizamos los emisores y todo listo. Y todo ello sin equipamiento extra y de manera intuitiva y rápida.
LABORATORIO
TM Broadcast
60
SONY PXW-FX9
Sony PXW-FX9
Cada nueva cámara presenta características novedosas y diferenciales para destacar de su competencia. Perfilando las tareas que mejor desempeñan, es como establecemos su público objetivo. Veamos qué gratas sorpresas nos encontramos en esta ocasión. Laboratorio realizado por Luis Pavía
La cámara que traemos hoy a nuestro laborato-
La ya mencionada tecnología de color S-
rio lleva ya algunos meses en el mercado, y nos
Cinetone, que nos ha impresionado y a la que
planteamos esperar aún un poco más para tener
dedicaremos algunos párrafos.
ocasión de probarla con las funcionalidades que incorporará con la actualización de su firmware, ya que una buena parte de sus novedades sólo
El primer filtro de densidad neutra variable de formato full frame con variación continua.
estarán disponibles a partir de esta versión 2.0 del firmware prevista para este otoño, y que será gra-
El rango dinámico, ligeramente por encima de los 15 f-stops de latitud.
tuita. Pero finalmente hemos decidido no demorarlo
El ISO dual, con bases en 800 y 4000, capaz de
más para compartir las características que hacen
proporcionar excelentes resultados en un
de esta cámara algo tan diferente como es la
rango muy amplio de condiciones de ilumina-
nueva tecnología de color S-Cinetone que incor-
ción.
pora. Heredada de la reconocida VENICE, y que realmente la sitúa en un nivel diferente de su com-
WiFi y 12G SDI integrados, junto con las conexiones de entrada salida de código de tiempo y
petencia natural.
Genlock en el cuerpo de la propia cámara, aunPero, con vuestro permi-
que seguiremos necesitando su adaptador
so, sigamos un cierto
opcional XDCA-FX9 para grabar internamente
orden. Muy similar en apa-
en formato RAW, en esta ocasión hasta 16 bits.
riencia, tamaño y peso a la FS7, y sin intención de reemplazarla, aporta una
Y otros detalles menores, que iremos viendo poco a poco a lo largo de este laboratorio.
serie de importantes difeAsí que empecemos a profundizar.
rencias, como son: El sensor retroilumina-
Puede resultar paradójico montar un sensor 6K
do Exmor-R full frame de
en una cámara que no ofrece, al menos de
6K de resolución nativa.
momento ni está anunciado a corto plazo, ninguna
Aunque las imágenes gra-
posibilidad de grabación en resoluciones superio-
badas nunca sobrepasen
res a DCI 4K. Desconocemos si es una opción que
los 4K en ninguno de los
se podría ofrecer en el futuro, pero desde luego no
formatos disponibles.
hay ninguna información que nos permita intuirlo.
El sistema de autofoco híbrido, sumamente
Entonces, ¿tiene sentido? Pues sí, y mucho.
rápido y preciso, con la expectativa del segui-
El sensor presenta una resolución nativa de
miento de enfoque a los ojos a partir del firm-
6008 x 3168 píxeles en formato académico 17:9
ware v 2.0.
con un área útil de 35.7 x 18.8 mm.
TM Broadcast
61
LABORATORIO
LABORATORIO
Contar con ese extra de resolución proporciona varias mejoras importantes. Por un lado se incrementa sensiblemente la resolución espacial, minimizando las limitaciones inherentes al sensor Bayer. Dado que no todos los píxeles tienen todos los colores, cuántos más píxeles tengamos, más precisa será la información obtenida en la captura. Tanto a nivel de resolución, como de color, como de reducción de ruido. Y por otro lado, esa mejora en la nitidez captada, se traduce inmediatamente en datos más precisos para el sistema híbrido de autofoco. Así, combinando las tecnologías de detección de contraste y detección de fase, y apoyándose en esa colección más grande de datos más precisos, se logra un sistema de autofoco sensiblemente más rápido y preciso de lo que conocemos hasta ahora. Siendo la diferencia clara y agradablemente perceptible. Si añadimos la ya conocida funcionalidad de seguimiento facial, que no se limita al reconocimiento de caras humanas, sino que va un paso más adelante y es capaz de discriminar y reconocer personas concretas, podremos resolver multitud de situaciones con mucha mayor facilidad que hasta ahora. La cámara es capaz de reconocer y seguir a nuestro protagonista, volviendo a identificar a la misma persona aún después de haber salido de cuadro. Contamos con opciones para gestionar el comportamiento del autofoco a objetos en general, sólo caras humanas en general, o una cara concreta que hayamos memorizado. Facilitando el seguimiento de sujetos en acción, aumenta su versatilidad de uso para muy diferentes entornos. Salvo en aquellas situaciones en las que contemos con posiciones de acción marcadas y foquista, estamos
convencidos que en bastantes ocasiones el automatismo de la cámara proporcionará mejores resultados que el que lograríamos una buena parte de nosotros, distribuyendo nuestra atención entre foco, exposición, encuadre, etc. Siguiendo con el sistema de autofoco, y a la espera de la nueva versión 2.0 de firmware en la que se anuncia la funcionalidad de seguimiento ocular, tener la certeza de que el autofoco será capaz de seguir este detalle facilitará el rodaje de planos mucho más cerrados con un nivel de precisión que estamos deseando probar. Ya no sólo enfocará a la cara, sino que será capaz de mantener el foco crítico en el ojo seleccionado. Aumentando la precisión incluso en planos comprometidos con mucha más flexibilidad. ¿Por qué somos tan categóricos afirmando la importante diferencia de velocidad y precisión del autofoco híbrido? Sencillamente porque nuestra unidad de prueba venía con una óptica FE PZ 28-135 F4 G OSS, idéntica a la que se suministra con el kit de la FS-7, que en su momento también tuvimos ocasión de probar y de la que no os vamos a descubrir nada nuevo.
TM Broadcast
62
SONY PXW-FX9
Por delante del sensor encontramos el filtro de densidad neutra variable en rango de ND2 a ND7 (de 1/4 a 1/128), con dos importantes novedades. Una, que se trata del primer filtro de densidad neutra variable de formato full frame, y otra que, al retirarse, se coloca un vidrio transparente en su lugar, para prevenir cualquier tipo de efecto de backfocus. El filtro se puede configurar para responder en modo continuo o con tres niveles diferentes de intensidad al estilo convencional, pudiendo configurar cada uno de ellos en cualquier valor a través del menú. Ya hemos comentado en otros laboratorios cuánto nos gusta esta solución. Ser capaces de ajustar la exposición sin tocar iso, iris ni velocidad, y consecuentemente no alterar la narrativa visual al no modificar sus correspondientes niveles de ruido, profundidad de campo o sensación de movimiento nos pareció extraordinario desde la primera vez que tuvimos ocasión de probarlo con una FS5. El uso del filtro no altera en absoluto la reproducción de color, ni añade tintes, ni se percibe ninguna
Sony PXW-FX9
esperado, perdiéndose o quedando limitadas algunas funcionalidades. Tampoco es algo alarmante, porque en estos tiempos en los que incluso las ópticas y los adaptadores disponen de firmware interno, estamos convencidos que sus correspondientes actualizaciones harán que todo vuelva a su lugar. Esto es debido a todo el intercambio de información que se produce entre el cuerpo de cámara y la óptica, ya que en los metadatos se guardan incluso datos de estabilización que posteriormente se podrán utilidiferencia en la uniformidad del filtrado. Y la variación es suficientemente progresiva como para no mostrar ningún efecto visible. De esta forma se puede utilizar con la certeza de que no alterará la imagen ni obligará después de delicados procesos de postproducción.
zar para estabilizar los planos en postpro. Pero a esto llegaremos más adelante. En el cuerpo nos encontramos con multitud de controles, estando la mayoría repartidos entre el costado izquierdo y la empuñadura. Todo bastante familiar para los acostum-
Por delante del filtro nos encontramos con la montura E-Lock. Presentada con la FS7-MII requiere un cierto hábito de uso, al estilo PL. Necesitaremos las dos manos para montar y desmontar las ópticas con seguridad, pero el anclaje, conceptualmente similar al de las mencionadas monturas PL, es mucho más robusto y fiable que los tradicionales de bayoneta, y está concebido para montar y desmontar ópticas sin girarlas, lo que hace que el manejo con accesorios tipo follow focus, controles remotos o mate boxes sean más ágiles. Al mantener toda la versatilidad de la montura E de Sony, se consigue maximizar el aprovechamiento de las ópticas que ya tengamos. En este sentido sí es importante destacar que, al menos hasta el momento de redactar estas líneas, parece que los adaptadores de terceros fabricantes no dan el resultado
brados a la marca. Además del selector de filtro ND y su rueda de control, existe un nuevo gran botón giratorio con pulsación muy accesible y muy útil para distintos propósitos, como el control del iris o el acceso y manejo del menú directo. También se cuenta con control directo de los cuatro canales de audio y 10 botones personalizables repartidos por el cuerpo y la empuñadura. Los tres botones de grabación repartidos en el propio cuerpo, en la empuñadura y en el asa superior también facilitan el manejo en muy diferentes situaciones de rodaje. Dado que las posibles combinaciones de resoluciones, formatos y tasas de cuadros se ampliarán con el nuevo firmware, os remitimos a las tablas publicadas para no extender ahora este contenido innecesariamente, que además pronto crecerá.
TM Broadcast
63
LABORATORIO
Los canales de audio 1 y 2 entran a través de las clásicas conexiones XLR, pudiendo seleccionar para cada uno de los canales si registran señal de estos conectores o del micrófono interno integrado. Una función cómoda para tener un audio de referencia sincronizado cuando el registro se hace en dispositivos externos. El acceso a los canales de audio 3 y 4 se realiza a través de la zapara inteligente, con una interesante novedad. Hasta ahora, el audio inalámbrico de las petacas se transmite entre emisor y receptor con tecnología digital. Esa señal debía ser convertida a analógica para entrar a través de los conectores XLR de la cámara, y luego volver a digitalizarse en cámara. Ahora, mediante el uso de los micrófonos inalámbricos de la serie UWP y el nuevo adaptador SMAD-P5, el audio digitalizado en el transmisor entra directamente en cámara en formato digital, haciendo innecesarias las conversiones digital-analógico-digital intermedias. El visor cuenta ahora con mejoras en la resolución, el contraste y la reproducción de color, ofreciendo 1280 x 720 píxeles. E integra el décimo botón de función personalizable. Las barras de soporte tienen forma, para evitar que se gire accidentalmente como sucedía con algunos de los primeros modelos de la serie FS. También tiene previsto en la actualización de firmware disponer de funcionalidad táctil de la que, por ahora, no hemos podido disfrutar. Pero aquí hemos encontrado un aspecto que nos parece que aún se puede mejorar en el ocular. Siendo mejor que modelos anteriores, que los pulsadores para simplemente abrirlo o desmontarlo por completo estén tan juntos y sean tan suaves, nos hace temer que sea fácil que lo desmontemos inadvertidamente con facilidad. Debemos ser cuidadosos en este aspecto.
LABORATORIO
En cuanto a la empuñadura, muy parecida a las conocidas en las FS5 y FS7, encontramos los botones personalizables 4, 5 y 6, la rueda de control, de funcionalidad también personalizable y muy adecuada para, por ejemplo, realizar el ajuste del filtro ND variable. El conector ya no es el mini-jack de 2,5 mm de los modelos anteriores, sino que es un mini USB 3.0. Cambia también el diseño del botón tipo mini-joystick para moverse por los menús, y no terminamos de tener claro cuál nos gusta más, si el antiguo diseño o este nuevo. Damos por hecho que será cuestión de habituarse a su tacto, que nos ha parecido muy diferente del anterior. Nos encanta el concepto de empuñadura en el brazo ajustable. Nos gustó desde su aparición con la primera FS7. Y el manejo del equipo una vez ajustado es excelente. Pero todo lo que tiene de bueno con la cámara en uso, lo tiene de incómodo a la hora de dejarla en reposo si no lo hacemos en un trípode. Sabemos que existen brazos de terceros fabricantes para hacer el giro del brazo mucho más rápido y seguro que con el diseño actual. Y lo recomendamos si el uso de la cámara se va a producir en entornos de estilo ENG. Además de las conexiones habituales SDI y HDMI, TC y Genlock, ya comentadas sin necesidad del adaptador externo opcional, nos llamó la atención que aparentemente no existe el clásico puerto USB que permite conectar la cámara directamente a un ordenador para hacer volcado de contenidos. Sorprendentemente, y gracias a la variada e ilustrativa información que nos proporcionó Álvaro Ortiz, especialista de producto de Sony, supimos que ese puerto ahora es el mismo USB 3.0 que utiliza la empuñadura.
Para ir terminando con la parte física de la cámara, poco más que añadir que no sea ya conocido por semejanza con sus predecesoras. 2 zócalos para tarjetas XQD y un hueco muy profundo para las baterías tipo BP-U. Dado que el consumo de esta cámara es superior al de la FS7, se han desarrollado nuevas baterías de mayor tamaño y potencia. Entrando ya en la parte de software, sólo desarrollar el menú en detalle nos daría para hacer un monográfico, así que vamos a destacar aquello que nos ha parecido más interesante. En primer lugar, la sincronización de metadatos entre la óptica y el cuerpo de cámara, facilitando por ejemplo que los datos de estabilización se puedan emplear después desde algunas aplicaciones de software como Catalyst. Una función que también nos gusta mucho, y que a menudo pasa bastante desapercibida, es el “prerecord”. La facultad de “grabar el pasado”. En función del formato y códec seleccionado, se puede recuperar una ventana de tiempo del pasado de entre 4 y 28 segundos. Siempre que hayamos estado apuntando en la dirección correcta, evidentemente. Con esta función activada, se mantiene permanentemente en bucle una memoria caché cuyo contenido se vuelca a la tarjeta de memoria en el momento de pulsar el botón de grabación y continúa grabando hasta que se vuelve a pulsar, como en cualquier grabación normal. Lo cierto es que en cuanto a formatos de grabación y tasas de cuadro, esta primera versión tiene algunas limitaciones, que desaparecerán en cuanto se actualice al nuevo firm-
TM Broadcast
64
SONY PXW-FX9
ware 2.0. Por ejemplo actualmente sólo graba en HD y UHD, con algunas limitaciones en cuanto a las combinaciones disponibles entre el formato de video (HD o UHD), la zona escaneada del sensor (FF o S35), el códec (XAVC-I o XAVC-L, además de MPEG2) y el frame rate (23.98, 25, 29.97, 50 ó 59.94). Siendo por ahora la tasa de cuadro más alta disponible de 120 fps para HD, y 60 fps para UHD. En cuanto a tasas de datos, como siempre en función de los distintos parámetros seleccionados, generaremos contenidos con tasas variables entre 25 y 600 Mbps. Con la actualización de firmware, ya sí dispondremos por ejemplo del DCI 4K a 17:9, y tasas de cuadro hasta 180 fps en HD como mejoras más significativas. Lo que sí nos ha llamado mucho la atención es la ausencia de la grabación a 24fps. Que de seguro no es una limitación técnica ya que puede grabar tanto en 23.98 como en 25. Queremos creer que este es uno de los puntos en los que se centra el
Sony PXW-FX9
propósito de esta cámara más hacia el entorno “broadcast” o “video”, que el entorno “cine” puro. Que para eso está la VENICE, con todas sus excelentes cualidades. Es una decisión probablemente de marketing más que de ingeniería, que tiene sus defensores y detractores. Seguro que esto también nos daría para otro monográfico. En cuanto a los dos ISO base, veamos lo que significan. Y qué sentido puede tener cambiar el ISO base cuando luego se puede reajustar el ISO para resolver distintas situaciones de iluminación. Por hacerlo sencillo, no se obtiene el mismo resultado visual rodando un plano a ISO 1600 partiendo de un ISO base de 800, que rodar la misma escena al mismo ISO 1600 partiendo de un ISO base de 4000. En cada caso, y colocando siempre al mismo el nivel de señal el gris medio de referencia, se nos ofrece una textura de imagen diferente en cuanto a grano y en cuanto a ruido.
Como hacemos tantas veces, os invitamos a valorar los contenidos grabados con este fin por vosotros mismos, ya que no todos nuestros ojos comparten las mismas exigencias y una opinión sin el contraste de la propia experiencia en un aspecto tan delicado como este, puede inducir a error con demasiada facilidad. A la hora de grabar, contamos como no, con curvas S-Log 2 y S-Log 3, además de todos los otros estándares habituales. Pero donde sí hay una gran novedad es en la curva SCinetone, que merece una cierta dedicación. Cuando se desarrolló hace relativamente poco tiempo el nuevo buque insignia, la Sony VENICE, se puso mucho esfuerzo en obtener una reproducción de color especialmente bien cuidada, destacando además un delicado tratamiento de los tonos piel. Se trabajó estrechamente con prestigiosos directores de fotografía y se llegó al resultado por todos conocido que hoy hace de la VENICE el referente de Sony en las producciones de máximo nivel. Pero para conseguir ese excelente resultado se requiere de un correcto procesado de las imágenes registradas con curvas logarítmicas. Y eso siempre lleva implícito un proceso de etalonaje delicado en el proceso de postproducción, caro en recursos y con impacto significativo en el tiempo de entrega del producto final. Haciéndolo adecuado, lógicamente, en esas producciones de máximo nivel, y menos recomendable cuando los plazos y los presupuestos se van ajustando. Trabajar con la FX9 en formato SCinetone permite aproximar el resultado del aspecto del vídeo en tono y color al estilo cinematográfico etalonado sin necesidad de tratamiento
TM Broadcast
65
LABORATORIO
posterior. Entendámonos bien: estamos hablando de aproximar, dentro del entorno vídeo, no de igualar. Aprovechando el desarrollo de los LUTs s709 (no confundir con espacio de color R709) para aproximar el resultado de una grabación RAW en S-Log3 a los monitores de previsualización, se ha tomado esta referencia como punto de partida para desarrollar este S-Cinetone, siendo así capaz de crear contenidos con un excelente aspecto final directamente en cámara sin necesidad de pasar por el laborioso, delicado y caro proceso de post-producción. Reduciendo gradualmente el contraste en las altas luces por encima del 70% del nivel de vídeo hasta el límite superior, estas áreas presentan un aspecto suave al tiempo que conservan el nivel de detalle. En cambio, al aumentarlo en las sombras al tiempo que también se aumenta la saturación, se consigue un aspecto general fácil de modular simplemente controlando la exposición en cámara. El nivel de negro se reduce al 1.5% frente al 3% tradicional en vídeo. Siendo el color piel el más importante y delicado, simplemente cambiando el nivel de exposición se modifica su aspecto con bastante sencillez. Disponer de un sistema de este tipo, que posibilite controlar el resultado de las pieles simplemente controlando el nivel de exposición en cámara y sin necesidad de tratamiento posterior, y que ofrezca un resultado excepcional con esta inmediatez y aparente simplicidad nos parece que es otro de los puntos que sitúa a esta cámara en un nivel diferencial. El rango dinámico de esta curva alcanza el 460%, que siendo inferior al de una S-Log3 ofrece un equilibrio entre rango dinámico y nivel de
LABORATORIO
Sony PXW-FX9
con la nueva curva S-Cinetone, hace que trabajar con este cámara sea una delicia, porque conseguimos excelentes resultados con una facilidad asombrosa. Antes de finalizar, os dejamos una referencia a algunas de las nuevas características que estarán disponibles a partir de octubre de 2020 de forma gratuita, una vez que se lance la versión 2.0 del firmware:
ruido excelente para imágenes de vídeo. El propósito no es obviar los resultados que se obtienen con el proceso completo, sino lograr unos resultados de elevada calidad mediante un flujo de trabajo extremadamente eficiente y sencillo de controlar. Siendo además apto para ser utilizando tanto en grabación como en visionado en el monitor, en las salidas, o a través de la monitorización inalámbrica. Es decir, tenemos la previsualización directa sin necesidad de aplicar LUTs. Todavía dentro del apartado de software, cabe destacar que en línea con las últimas tendencias, la cámara incorpora su propio Wi-Fi, soportando redes tanto de 2,4 como de 5 GHz. Además de capacidad dual link con el XDCA-FX9. El wi-fi es configurable tanto para conectarse a la red a través de un router externo, como para gestionar la red de forma autónoma y dar servicios a los dispositivos remotos que se conecten a la cámara. De esta forma, y con el software Content Browser Mobile, se
puede tener tanto el control remoto como la monitorización con un retardo bastante razonable desde el teléfono móvil o la tablet, en el entorno de 1 segundo, y variable en función de las condiciones de la red y de propagación en la que se base nuestra conexión. ¿Y la experiencia de uso? Extremadamente familiar. Cualquier usuario habituado a las cámaras de la familia FS5 y FS7 se encontrará con una herramienta con la que se sentirá “en casa” desde el primer momento y las manos sabrán dónde está todo sin apenas mirar. En ese sentido nos parece de agradecer que haya similitudes que faciliten la transición entre equipos, al menos del mismo fabricante. La cámara se nota algo más pesada que la FS7, pero el resultado que se consigue con la combinación de sensor full frame de 6K, el autofoco mucho más rápido y preciso, la versatilidad del filtro de densidad neutra variable y la facilidad de trabajar
TM Broadcast
66
SONY PXW-FX9
Grabación 4K 50/60p full frame. Grabación HD a 180 fps y DCI 4K 17:9. Salida de raw a 16 bits y soporte para receptores de audio DWX con el adaptador opcional XDCAFX9. Capacidad de enfoque automático con seguimiento de ojo de nuestro protagonista. Conectividad 6G-SDI. Capacidades HDR con Hybrid Log Gamma. Funcionalidad de pantalla táctil en el visor. Incremento del límite superior de ganancia. Gracias a sus extraordinariamente amplios límites de captación y capacidad de configuración y personalización, ofrece versatilidad suficiente como para afrontar encargos de alto nivel, incluso como cámara B junto a una VENICE. Pero el mismo tiempo es capaz de desempeñar un buen cometido en entornos de operador único al estilo ENG gracias a la eficacia de sus opciones y automatismos. Nuestra conclusión es que se trata de una herramienta que nos permitirá concentrar todo nuestro esfuerzo y creatividad en contar las mejores historias sin preocuparnos demasiado por los demás condicionantes, gracias a todas las facilidades que nos ofrece su tecnología.