TM Broadcast España 136

Page 1



Editorial

EDITORIAL

La corriente es poderosa: utiliza todo tipo de armas para arrastrarnos y hacernos transitar por el camino de la alarma. Sin embargo, la industria broadcast no debe entrar en ese perverso juego. A lo largo de los últimos meses, ha demostrado la robustez de sus cimientos en innumerables oportunidades, proponiendo nuevas soluciones para esta excepcional situación y completando renovaciones con éxito. Continuará siendo así: nada indica que la tendencia vaya a cambiar de la noche a la mañana. La actividad diaria de las televisiones es ineludible para garantizar información y entretenimiento a la sociedad. Al tiempo, las productoras no dejan de trabajar en proyectos, conscientes de la inagotable demanda de contenido. Cada vertical tiene sus propias características y afronta este contexto económico y social utilizando sus mejores cartas. El broadcast tiene una ventaja: el show siempre debe continuar. Conscientes de esta condición sine qua non de nuestro universo, los grandes eventos mundiales han movido ficha. IBC 2021 se celebrará del 10 al 13 de septiembre y NAB Show 2021, del 9 al 13 de octubre. Tras albergar decepcionantes ventanas online para expositores y asistentes, recuperan la presencialidad para satisfacer la demanda de gran parte de la industria. Sin ninguna duda, es el camino a seguir. La feria de referencia para el mercado audiovisual, instalación y broadcast para España y el Sur de Europa también ha confirmado las fechas de su próxima edición. BITAM Show se celebrará del 20 al 22 de abril para ayudar a todo el tejido empresarial a superar aquellos retos que tienen por delante. Será una fantástica oportunidad para retomar las conversaciones cara a cara y descubrir de primera mano las últimas novedades de la industria. TM Broadcast no faltará a la cita. Un mes más, hemos creado una ambiciosa ventana a las últimas novedades y proyectos del mundo broadcast. Estas a punto de descubrirlo, pero nos permitimos hacerte un pequeño spoiler: ¡esto no se para!

TM Broadcast

3

EDITORIAL


SUMARIO

20 6 Actualidad

5G y su impacto en el broadcast Con IMDEA/5TONIC, 5G Barcelona y Axión.

44

54 Guía esencial para elegir una cámara 4K

62 Así se han renovado los centros de producción de

Producciones del Barrio

RTVE en Canarias

Expandiendo los horizontes del broadcast

EDITOR Javier de Martín editor@daromediagroup.com DIRECCIÓN DE CONTENIDOS Mercedes González desarrollo@daromediagroup.com DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Laura de Diego laura.dediego@daromediagroup.com DIRECCIÓN COMERCIAL Javier M. Gutiérrez jmg@tmbroadcast.es PUBLICIDAD Sergio Castaño sergio.castano@tmbroadcast.es Susana Sampedro ssa@tmbroadcast.com

MAQUETACIÓN Sorex Media

SUSCRIPCIONES Carmina de la Fuente carmina.delafuente@daromediagroup.com

REDACTOR JEFE Sergio Julián redaccion@tmbroadcast.es

Imprime: V. A. Impresores S.A. Dep. legal: M-11254-2008 ISSN: 1888-6965 Impreso en España en octubre de 2020 TM Broadcast no se hace responsable de las opiniones vertidas en los reportajes e informaciones firmadas. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni en parte en ningún medio impreso ni electrónico, ni registrada en, ni transmitida por cualquier sistema sin permiso previo por escrito de la editorial.

COLABORADORES Yeray Alfageme Carlos Medina Carlos Alberto Martín Luis Pavía Ángel Escribano Luis Sanz Pablo Martínez Carlos Lapuente Javier Guerra Carlos González Jaime Rodríguez TM Broadcast

4

TM Broadcast es una publicación de Daró Media Group S.L. Centro Empresarial Tartessos Calle Pollensa 2, Oficina 14 28290 Las Rozas, Madrid. Tf: 91 640 46 43 SUMARIO



Sony

Actualidad

Sony reforzará su cartera de soluciones de producción basadas en IP y cloud tras la compra de Nevion

Nevion pasará a ser una subsidiaria de Sony

S

ony Imaging Products &

res. La propagación de la COVID-19

“Siempre tenemos en cuenta la

Solutions Inc. ha anun-

ha acelerado esta tendencia, y la

opinión de nuestros clientes e inten-

ciado la adquisición de

necesidad de combinar el procesa-

tamos ofrecerles soluciones innova-

Nevion AS, proveedor de

miento de las instalaciones in situ y

doras que vayan más allá de sus

soluciones de producción multime-

la nube, que permite trabajar de

expectativas. Mediante esta inver-

dia virtualizada. El principal objetivo

forma remota y compartir recursos,

sión, nos centraremos en mejorar la

de la marca es fortalecer sus solucio-

ha pasado a ser fundamental para la

producción remota basada en IP

planificación de la continuidad del

como uno de nuestros sectores de

negocio en el sector de las cadenas y

actividad principales”, cuenta Mikio

las productoras. Desde junio de

Kita,

2019, Sony ha mantenido una asocia-

Solutions en Sony Imaging Products

ción estratégica con Nevion y ambas

& Solutions Inc. “Como Grupo Sony,

empresas han colaborado para abor-

adquirimos tecnologías para conse-

dar dichos sectores. Con esta inver-

guir soluciones «remotas», «reales» y

En los últimos años, ha aumentado

sión, Sony podrá desarrollar una

«en tiempo real». Con la gran expe-

la demanda de soluciones de pro-

relación mucho más cercana con

riencia de Nevion, ofreceremos una

ducción remota e integración remo-

Nevion y centrarse en la oferta de

experiencia óptima y más integrada

ta (REMI) en la emisión y otros secto-

soluciones más integradas.

a nuestros clientes”.

nes integrales de producción basadas en la nube e IP para emisión y otras aplicaciones. Sony, que era accionista minoritario en Nevion desde julio de 2019, adquirirá las acciones restantes de la empresa para convertirla en subsidiaria.

TM Broadcast

6

NOTICIAS

vicepresidente

de

Media



BITAM Show

Actualidad

BITAM Show celebrará su próxima edición los días 27, 28 y 29 de abril

El evento de nuevo se celebrará en el Pabellón de Cristal del Recinto Ferial Casa de Campo de Madrid

L

a organización de la

ción de las exigentes expectati-

do no hay otras opciones. Sin

feria Bitam Show ha

vas del mercado. Por eso, se ha

embargo, desde nuestro punto

confirmado

su

tomado la decisión de aplazar la

de vista, compartir una conver-

próxima edición, origi-

celebración: “Un encuentro dina-

sación cara a cara y descubrir las

para

mizador como BITAM Show es

capacidades los equipos de pri-

noviembre de 2020, pasará a

imprescindible, más aún tenien-

mera mano, supera ampliamente

celebrarse por todo lo alto en

do en cuenta la compleja situa-

cualquier otra alternativa digi-

2021 los días 27, 28 y 29 de abril

ción que afrontan las empresas

tal”.

en su ubicación original: el

del audiovisual. Es nuestra res-

Pabellón de Cristal del Recinto

ponsabilidad mantener la natu-

Ferial Casa de Campo de Madrid.

raleza de la feria: ayudar a los

nalmente

planeada

que

expositores para que puedan De esta forma, el evento de

concretar sus operaciones y que

referencia para el sector audio-

los visitantes puedan perfilar

visual, instalación y broadcast

acuerdos y descubrir novedades

para España y el sur de Europa

con inmediatez. Lo podremos

certifica su apuesta por la pre-

conseguir en abril”. BITAM Show se celebrará unos

sencialidad y su compromiso con ofrecer el mejor acontecimiento para expositores y visitantes.

Con respecto a los Desayunos TM Broadcast, Javier de Martín ha confirmado que no solo se mantendrán, sino que ya se está trabajando para ampliarlos notoriamente con temáticas del mayor interés y nuevos ponentes de primer nivel.

BITAM Show ya se ha puesto en

meses más tarde que su fecha

contacto con un gran número de

inicial. De Martín no duda ni un

expositores, quienes han valora-

instante en afirmar que la espera

En declaraciones exclusivas

do positivamente el aplazamien-

merecerá

para esta revista, el presidente

to de la feria. Todos ellos com-

poniendo muchos recursos para

de BITAM Show Javier de Martín

parten la opinión del presidente

hacer del próximo BITAM Show

considera

contexto

del evento sobre el valor de la

una de nuestras mejores edicio-

actual, marcado por los rebrotes,

presencialidad: “Los certámenes

nes. Sin ninguna duda, lo conse-

no garantiza al 100% la satisfac-

online o híbridos son útiles cuan-

guiremos”.

que

el

TM Broadcast

8

NOTICIAS

la

pena:

“Estamos



RTVE

Actualidad

RTVE presenta la VI convocatoria de Impulsa Visión Startups

E

l director general cor-

en el audiovisual o la permiten pro-

sean útiles para RTVE en los campos

porativo

RTVE,

bar tecnologías disruptivas para

tecnológico, de contenidos y/o de

Federico Montero, ha

posicionarla como líder en el sec-

organización empresarial y procesos

declarado abierto el

tor”.

productivos.

de

plazo de presentación de proyectos de la VI Convocatoria de Impulsa

Por último, ha remarcado la

Visión Startups, el programa de

importancia de Impulsa Visión RTVE

apoyo al emprendimiento y la inno-

como medio para captar y aprove-

vación referente en el sector audio-

char de una forma estructurada

visual español y europeo, en un acto

“todo ese caudal de conocimiento y

ambos inclusive. Los proyectos

celebrado

el talento de las startups españolas

seleccionados participarán en el

favoreciendo su desarrollo”. “Todo

programa de aceleración con una

este

miércoles

en

Torrespaña.

El plazo de recepción de proyectos permanecerá abierto desde el 7 de octubre hasta el 20 de diciembre,

ello con la finalidad de incrementar

dotación económica máxima de

Federico Montero ha destacado la

y mejorar los productos, así como la

30.000 euros y nueve meses de dura-

importancia de la innovación, “en

calidad de los servicios que RTVE

ción.

una época de profunda transforma-

ofrece a la audiencia a la vez que

ción en todos los órdenes, para el

esta iniciativa contribuye al creci-

Toda la información relativa al

futuro de cualquier empresa y en

miento del sector audiovisual espa-

programa para startups, bases de las

concreto para el futuro de RTVE”.

ñol”, ha destacado.

convocatoria y procedimientos de

Además, ha subrayado la utilidad

inscripción y selección, se encuen-

para la Corporación “de la conexión

A esta nueva convocatoria están

con el ecosistema emprendedor

invitados a participar todos aquellos

tran disponibles en www.rtve.es/-

como una de las fuentes que apor-

autónomos y micropymes que quie-

impulsavision. La inscripción es gra-

tan conocimiento a RTVE, la permi-

ran aportar proyectos innovadores

tuita y se realiza a través de la pro-

ten percibir las nuevas tendencias

aplicables al sector audiovisual que

pia página web.

TM Broadcast

10

NOTICIAS



Canon

Actualidad

Canon presenta el CJ20ex5B, su último objetivo zoom broadcast 4K

C

anon

Europa

ha

ampliado su gama de objetivos para broadcast 4K para sensores

de 2/3 de pulgada con el lanzamiento del CJ20ex5B. Este nuevo objetivo 2 en 1 de la serie UHDxs, cuenta con una gama zoom 20x y un gran angular de 5 mm, lo que lo hace versátil para una amplia gama de aplicaciones broadcast. Este objetivo completa la gama BCTV 4K de Canon, que ahora cuenta ya con 12 objetivos portátiles y seis objetivos de campo. El CJ20ex5B ofrece resolución 4K desde el centro de la imagen hasta los bordes. Además de incorporar un revestimiento avanzado de las lentes, cumple con “todos los requisitos de alto nivel” de las producciones broadcast 4K HDR. También es compatible con cámaras que cuentan con corrección de la aberración cromática para la gama BT.2020. Este objetivo ligero (2,2 kilos) y compacto presenta una gama focal de 5,0-100 mm (10-200 mm, con el multiplicador óptico) y permite a los profesionales del broadcast conse-

al objetivo enviar información, inclu-

permitiendo unas posibilidades de

guir un rendimiento óptico 4K, inde-

so cuando se estén utilizando los

grabación sin límites.

pendientemente de los ajustes que

controladores del zoom y de enfo-

hayan seleccionado, incluso cuando

que a la vez.

Paralelamente, Canon ha presentado la EOS C70, una cámara para

utilicen el multiplicador incorporado 2x. Además, el CJ20ex5B está

En consonancia con otros desarro-

cine compacta y versátil que es la

equipado con un codificador de

llos de Canon, este objetivo ha sido

primera de la gama que incorpora la

valor absoluto de 16 bits, capaz de

diseñado ergonómicamente para

montura RF; y el adaptador de mon-

leer información de posicionamien-

que los operadores de cámara pue-

tura EF-EOS R 0,71x, diseñado para

to muy precisa de cada una de las

dan grabar, sobre su hombro, duran-

permitir a los usuarios utilizar la

posiciones del objetivo, incluidos el

te largos períodos de tiempo. Por

amplia gama de objetivos Canon EF

enfoque, el zoom y el iris, sin tener

otro lado, la empuñadura del

en la cámara EOS C70 manteniendo

que reiniciar el objetivo. Sus 3

CJ20ex5B se adapta a la mano de los

el mismo ángulo de visión del full

conectores de 20 patillas permiten

usuarios, reduciendo el cansancio y

frame.

TM Broadcast

12

NOTICIAS


Premios TM Broadcast

Actualidad

RTVE participa con varios proyectos en los Premios TM Broadcast

El fallo del jurado será publicado el 3 de diciembre en la web de TM Broadcast

R

adiotelevisión

El plazo de inscripción de los

Española (RTVE) ha

Premios TM Broadcast seguirá abier-

inscrito un importante

to hasta el próximo 30 de octubre.

número de candidatu-

Cualquier empresa pública o priva-

ras en los Premios TM Broadcast,

da con razón social en España puede

una esperada iniciativa que busca reconocer los proyectos más innova-

inscribir todos los proyectos que

do por las ideas más vanguardistas que han llevado a cabo reciente-

objetivo

de

AFDAE

Distribuidores del Audiovisual

El fallo del jurado será publicado

La corporación pública ha aposta-

El

(Asociación de Fabricantes y

considere.

dores realizados por empresas de dentro de nuestras fronteras.

AFDAE patrocinará los Premios TM Broadcast

en España)

toma una vital

importancia en nuestros días:

el día 3 de diciembre 2020 en la web

revitalizar la industria audio-

de TM Broadcast. La entrega de los

visual y servir como punto de

premios se realizará en una gala

encuentro plural y transversal

mente. Entre estas, encontramos

cuya fecha se publicará próxima-

varias dedicadas a la revolucionaria

mente.

para el sector en nuestro país. Este acuerdo de patrocinio supone

tecnología 5G (“Primer directo de

una

oportunidad

A través de este link podrás cono-

excepcional para todos sus

cer todos los detalles de estos galar-

socios, ya que podrán acudir a

Computing (“Realización en Edge

dones, incluyendo entre otros conte-

una exclusiva gala de entre-

Computing”) o a la implementación

nidos un amplio listado con todas las

de inteligencia artificial en procesos

categorías

broadcast (“IA aplicada a la creación

https://tmbroadcast.es/index.php/lle

de contenidos”).

gan-premios-tm-broadcast-2020/

televisión 5G “puro” del mundo”) a las

posibilidades

del

Edge

TM Broadcast

del

13

certamen:

NOTICIAS

ga, restringida únicamente a ganadores y personalidades del mundo broadcast.


Desayunos TM Broadcast

Actualidad

TM Broadcast profundiza en la tecnología audiovisual de los estadios deportivos en su último Desayuno Informativo

Como no podía ser de otra forma, podrás leer lo más relevante de la conversación en el siguiente número de TM Broadcast.

E

l recien inaugurado

midores, dentro y fuera del terreno

CF. También estuvieron presentes

hotel Four Seasons

de juego. El debate, fructífero y pro-

representantes de las empresas

Madrid, ubicado en el

fundo, abordó temas como la rela-

patrocinadoras del acontecimiento:

corazón de la capital,

ción de los clubes con los fans, el

VIZRT (Pablo Herrero Delavenay ,

fue el escenario de la última edi-

estado tecnológico de los recintos

Head of Business Unit EMEA );

ción

TM

españoles, cómo se ha enfocado la

Telefónica Servicios Audiovisuales -

Broadcast. Este acontecimiento

generación de contenidos bajo el

reúne periódicamente a los per-

contexto de la covid-19 o el modelo

files más destacados de sus res-

de aprovechamiento de nuestras

pectivos campos para que deba-

infraestructuras deportivas.

de

los

Desayunos

terreno. En esta ocasión, la conversación

Desarrollo de Negocio para LATAM y EMEA; y Nayra Velayos, Key Account Manager); Tedial (Manuel Martínez,

tan ampliamente sobre temas de extrema relevancia en nuestro

TSA (Asier Anitua, Gerente de

Yeray Alfageme, Service Manager

Director Comercial para España); y

de Olympic Channel, moderó este

Gaplasa/Bosé (Óscar Valero, Product

evento que contó con la aportación

Manager, representando a BOSE; y

destacada

José

de

Sergio

Sánchez

María

Penalba,

Director

giró en torno a la tecnología audio-

Castañer, Head of TV Production en

visual de los recintos deportivos y

LaLiga; Luis

cómo el sector gestiona, genera y

Director Técnico del WiZink Center;

En el próximo número de nuestra

distribuye contenido para afrontar

y Javier Latorre, Responsable del

revista encontrarás un completo

las nuevas demandas de los consu-

Departamento Audiovisual Valencia

resumen de la conversación.

TM Broadcast

María

14

López

Técnico).

Leal,

NOTICIAS


Datos Media / Ross Video

Actualidad

La Universidad Carlos III de Madrid integra el mezclador Carbonite de Ross Video

L

a laureada Universidad

van a mejorar para optimizar su

Carlos III de Madrid se

capacidad de grabar eventos, emitir

encuentra inmersa en

en streaming y realizar videoconfe-

un proyecto de instala-

rencias. Para posibilitar estos proce-

ción de nuevas tecnologías audiovi-

sos, se ha decidido implementar el

suales de la mano de Datos Media

mezclador Carbonite Black Solo de

Technologies. Parte central de esta

Ross Video.

actualización es la renovación del Campus de Puerta de Toledo, en

En palabras de Manuel Paredes,

donde se desarrollan actividades del

Ross Video Regional Sales Manager

Centro de Postgrado, másteres uni-

Italia, Portugal y España: “En el

versitarios y actividades de forma-

entorno

ción continua.

Black Solo no sólo es una excelente

universitario,

Carbonite

solución para la producción de even-

mienta educativa que utilizan los

El salón de actos de esta facultad

tos en la Universidad Carlos III, sino

estudiantes en su aprendizaje sobre

es una de las instalaciones que se

que también es una valiosa herra-

medios de comunicación”.


Cellnex / Everynet

Actualidad

Cellnex y Everynet se unen para desplegar redes IoT en Italia, Reino Unido e Irlanda

E

l operador de infraes-

una plataforma para un entorno de

costes tanto para las propias empre-

tructuras de telecomu-

pruebas y casos experimentales que

sas como para sus clientes finales,

nicaciones

permitirá desarrollar un ecosistema

además de los importantes ahorros

con nuevas aplicaciones futuras.

provenientes de evitar el desperdi-

Cellnex

Telecom y Everynet,

compañía proveedora de soluciones de conectividad IoT, han llegado a

cio de recursos. El IoT puede ayudar Por otro lado, se prevé incluir solu-

un acuerdo para impulsar conjunta-

ciones

de

mente el despliegue de nuevas

Management

Social

a las empresas de servicios básicos a

Facility

ahorrar recursos, reducir costes y

Environmental

mejorar el impacto en el medio

redes de Internet de las Cosas (IoT)

Management para contribuir al

ambiente. En la gestión de redes

en Italia, Reino Unido e Irlanda.

desarrollo de las ciudades inteligen-

inteligentes además, las eléctricas

Estas redes IoT, basadas en tecnolo-

tes en estos tres países y la mejora

pueden aprovechar el IoT para opti-

gía LoRaWAN, se desplegarán a tra-

del bienestar de sus ciudadanos,

mizar los servicios para sus clientes.

vés de la amplia red de infraestruc-

mediante la sensorización y monito-

turas de telecomunicaciones de

rización de los niveles de confort y

Cellnex en estos tres países, en base

consumo en cualquier tipo de entor-

a las soluciones de Everynet para

no -interior o exterior-,o en cual-

redes IoT.

quier tipo de edificio; así como el

o

and

servicio de transmisión y la captaSe implementarán múltiples solu-

ción de datos a través de estas redes

ciones IoT en la red de infraestructu-

de alta capacidad desplegadas en el

ras de Cellnex, entre las que desta-

territorio.

can las destinadas a la Industria 4.0 para el seguimiento o monitoriza-

El concepto de Smart Utility para

ción de activos en toda su cadena de

recopilar datos y supervisar el con-

valor, Smart Cities, e incluso Smart

sumo de recursos también represen-

Parking para contribuir a la digitali-

ta uno de los proyectos con mayor

zación de la movilidad y optimizar la

potencial. Estos servicios para las

utilización de las carreteras y el

Utilities son una oportunidad en tér-

espacio público. También se creará

minos de eficiencia y reducción de

TM Broadcast

16

NOTICIAS

Para la recopilación de datos, Cellnex proporciona una plataforma integrada de IoT para gestionar y disponer de diagnósticos en tiempo real (y a distancia) así como la capacidad inmediata de actuar de forma predictiva y preventiva, manual o automática, de acuerdo con el proveedor responsable de la gestión de la solución y el servicio. Everynet, por su parte, proporciona y administra la infraestructura LoRaWAN que se implementará para la captación de datos, ofreciendo un servicio “seguro, rápido y de bajo coste” para apoyar las acciones y la toma de decisiones en tiempo real.


The Viewfinder

La calidad también importa Por Yeray Alfageme, Service Manager en Olympic Channel Services

Con el paso de estos tiempos difíciles la calidad de las retransmisiones, sobre todo al principio y en especial de ciertos programas de noticias en directo e incluso informativos, se ha visto afectada por la necesidad de ofrecer información por encima de la calidad a la que estábamos acostumbrados.

rias con baja calidad de imagen, en entornos pobres y con una calidad de sonido que seguro hacen sudar a más de un operador de audio. Y no es que sea algo ocasional o puntual. El mismo colaborador, en el mismo programa, día tras día, se conecta con los mismos medios técnicos domésticos y, para mí incorrectos, ofreciendo una calidad más que mejorable.

Conexiones mediocres con medios domésticos desde ubicaciones poco iluminadas y para nada aceptables en una situación normal se tornaron en habituales, pero la situación lo permitía. Ahora, tras varios meses y la adaptación que hemos tenido a la nueva situación, este tipo de contenido parece que se ha agarrado como una lapa al casco de un barco, sobre todo en ciertas franjas horarias en toda la parrilla televisiva.

Con el precio que se establece de cada minuto de emisión en antena no creo que sea descabellado el mejorar los medios técnicos de los que puede disponer dicho colaborador, periodista o tertuliano en su casa o la ubicación que él elija fuera del plató. Si todos podemos disponer de casi cualquier cosa en menos de 24 horas en casa, el enviar cierto equipamiento y su correspondiente personal técnico para configurarlo no se antoja un gasto, aunque prefiero llamarlo inversión, tan descabellado ni técnicamente algo tan complejo.

Que el pasado 20 de marzo un periodista tuviera que hacer una conexión desde su casa usando su teléfono móvil, auriculares y micrófonos en un rincón del salón poco iluminado era comprensible y se agradecía el esfuerzo a cambio de seguir informados sobre la difícil y confusa situación que vivíamos. Con el paso de los meses hubo ciertos entornos “remotos” que fueron mejorando. Se disponía de cámaras ya de una calidad mayor, con sistemas de iluminación que, aunque pequeños, permitían ya una calidad de imagen considerable y con micrófonos y sistemas de audio más correctos y completos.

Y es que no todo vale. Si en multitud de ocasiones nos quejamos de cierto intrusismo en nuestra profesión y de la pérdida de profesionalidad en ciertos aspectos, somos nosotros los primeros responsables en mantener dichos estándares de calidad ya sea por profesionalidad o amor propio, que cada uno elija.

@yerayalfa

Sin embargo, hoy en día seguimos sufriendo (sí, sufriendo), desde mi punto de vista, conexiones preca-

TM Broadcast

www.linkedin.com/yerayalfa

17

THE VIEWFINDER




TECNOLOGÍA

TM Broadcast

20

5G


5G

5G y su impacto en el Broadcast La tecnología 5G es algo muy comentado y que tenemos aquí desde hace unos meses. Parece que 2021 va a ser el año de la implantación del 5G, así que repasemos de qué se trata esta tecnología y qué va a suponer para nuestra industria. Por Yeray Alfageme, Service Manager Olympic Channel

La próxima generación de redes de telecomunicaciones (quinta generación o 5G) comenzó a llegar al mercado a finales de 2018 y ha continuado expandiéndose en todo el mundo. Todo indica que

 Hasta 100 dispositivos más conectados por antena (en comparación con las redes 4G LTE).  Disponibilidad del 99.999%.

el año 2021 va a ser definitivo para que la tecnolo-

 Cobertura del 100%.

gía 5G se expanda completamente a nivel mundial.

 Reducción del 90% en el consumo de energía de

Más allá de la mejora de la velocidad, se espera

la red.

que la 5G desate un ecosistema masivo de IoT

 Hasta 10 diez años de duración de la batería en

(Internet de las cosas) donde las redes pueden satis-

los dispositivos IoT (Internet de las Cosas) de baja

facer las necesidades de comunicación de miles de

potencia.

millones de dispositivos conectados, con altas prestaciones de velocidad, latencia y coste.

Más allá de la velocidad, la cual supone un salto de entre 10 y 100 veces más rápida que las redes 4G

Específicamente, la tecnología 5G se basa en ocho pilares fundamentales:

latencia. Mientras que en redes 4G la latencia de

 Velocidad de hasta 10Gbps - > de 10 a 100 veces mejor que las redes 4G y 4.5G.

respuesta del dispositivo frente a la red estaba en unos 200 ms en condiciones óptimas, en redes 5G ésta baja hasta el milisegundo, el mismo que tene-

 Latencia de 1 milisegundo.

mos en redes Ethernet e incluso mejor que en redes

 Capacidad 1000 veces más rápida por antena.

TM Broadcast

y 4.5G, lo que realmente marca la diferencia es la

21

WiFi.

TECNOLOGÍA


TECNOLOGÍA

Vamos a realizar una compara-

como el 4G y el Bluetooth, para brin-

ción para hacernos una idea de qué

dar algo similar a lo que se espera de

puede llegar a suponer esto. El tiem-

un servicio IoT, pero será el 5G el

po de reacción del ser humano es de

que traiga las grandes mejoras y per-

unos 250 ms, con un límite de 190 ms

mita que todo esté siempre conecta-

como los pilotos de F1. Si compara-

do.

5G, nos da una idea de lo rápida que

móviles Hasta ahora, un operador móvil brindaba servicio de conectividad de voz y datos sobre una red propieta-

mos estos 250 ms con el milisegundo en el que puede reaccionar la red

El 5G y los operadores

ria con ciertas aplicaciones sobre la

Usos del 5G

misma, pero, simplificándolo mucho, poco más.

resulta. Imaginemos que nuestro

Con la llegada de la tecnología 5G

coche conectado pueda reaccionar

podremos hacer uso de la red de

un cuarto de segundo más rápido

redes en entornos o configuraciones

Con la llegada del 5G, los opera-

que nosotros ante una incidencia en

hasta ahora inimaginables. Por

dores móviles pasarán de ser prove-

la carretera. Esto salvaría innumera-

ejemplo, no será necesario disponer

edores de infraestructura y servicios

bles vidas.

de red 4G fuera de casa y de una red

básicos a desarrolladores de servi-

Wifi en el interior, la propia red 5G

cios y aplicaciones de la red orienta-

puede proveernos de ambos servi-

das al IoT o la superconectividad de

cios sin detrimento de la fiabilidad,

gran cantidad de dispositivos.

5G vs 4G Mientras que las redes 4G supusie-

la seguridad o la interoperabilidad

ron el boom del Internet móvil, el 5G

que la Wifi supone hoy en día frente

es el siguiente paso hacia el IoT

a la red 4G.

dispositivos tenemos conectados actualmente a la red 4G, básicamen-

(Internet de las cosas) donde todo, esencialmente todo, estará conectado a Internet, cambiando el paradigma de conectividad que conocemos hasta ahora. Las principales diferencias entre el 4G y 5G son:  Baja latencia. Como ya hemos comentado antes, esto es vital para, por ejemplo, coches sin conductor.  Mayor densidad de dispositivos. Una red 5G puede soportar hasta 1 millón de dispositivos por kilómetro cuadrado. Parecen muchos

Poniéndolo un poco en contexto temporal:

te los móviles. Pero con 5G no serán

 El acceso inalámbrico fijo llegó en

conectados, si no también nuestro

2018. Acceso a la red 5G para dispositivos fijos.  La banda ancha móvil, una red sustituta de la 4G, ya apareció en 2019 pero será en 2021 cuando su despliegue sea general.  El acceso masivo a IoT llegará para 2022, si hay dispositivos y aplicaciones listos para usarlo.  Comunicaciones IoT de baja latencia a partir de 2024.

pero seguro que nos quedamos cortos como con las direcciones IPv4.  Bajo consumo de energía, permitiendo a dispositivos sencillos,

Es por ello por lo que aplicaciones tan vistosas como los anteriormente mencionados vehículos sin conductor deberán esperar aún unos años para estar entre nosotros.

como sensores, permanecer meses e incluso años conectados con la tecnología de baterías actual. Los servicios IoT actuales realmente mezclan tecnologías existentes,

Hagamos una reflexión de cuántos

Lo que sí veremos en breve es una explosión del Big Data, al permitir la red 5G una recolección mucho más rápida y números de grandes cantidades de datos.

TM Broadcast

22

5G

solo nuestros móviles los que estén


5G

reloj, ordenadores, teléfono de casa,

go, pero es que la propia red dispone

mismo, es altamente ineficiente. El

asistente virtual e incluso nuestro

de implementaciones de seguridad

5G permitirá realizar transmisión

marcapasos o bomba de insulina.

mucho más fuertes que las actuales.

real tal y como se hace actualmente en redes IPTV, en las cuales un único

Increíble, ¿verdad? Básicamente las redes 5G usarán

stream sirve a múltiples dispositivos

Un importante reto para los ope-

los avanzados protocolos de seguri-

de manera simultánea y sin multipli-

radores será el compatibilizar las

dad disponibles en servicios en la

redes 3G y 4G existentes con la

nube como Amazon Web Services

nueva red 5G, lo que supondrá un

(AWS), Microsoft Azure o Google

Esto solo en cuanto a la transmi-

problema para los reguladores tam-

Cloud, los cuales están más que pro-

sión, pero el impacto en la captación

bién al tener que encontrar solucio-

bados y son altamente seguros.

también puede ser masivo. Aquí queda más terreno por recorrer ya

nes al reparto y distribución de frecuencias.

car el ancho de banda usado.

5G y el Broadcast

que los fabricantes y productores de contenido están a la espera de que

¿Y qué hay de la seguridad?

Nuestra industria está considerada

el 5G sea una realidad global para

uno de los pilares principales de la

comenzar a desarrollar tecnologías

era 5G. Esta tecnología puede mejo-

sobre él pero, con el creciente inte-

rar la experiencia móvil y ofrecer a

rés en la producción remota, no solo

Al tener más dispositivos conecta-

los usuarios un consumo ilimitado de

dos, virtualmente todo estará conec-

contenido. Esta idea ha existido

tado, una de las principales y razo-

desde la introducción de LTE, pero

nables preocupaciones que nos pue-

recientemente se ha mejorado a tra-

den venir a la mente es la seguridad.

vés del grupo 3GPP con las versiones

Es evidente que a mayor conectivi-

14 y 15 como servicio de multidifu-

Y no solo hablamos de cámaras

dad mayor exposición y mayor ries-

sión de difusión multimedia mejora-

conectadas con un ancho de banda

da adicional o “FeMBMS”.

que permitiría transmitir la imagen

Conocido más simplemente con el nombre de “EnTV” o servicios de televisión mejorada, está diseñado para hacer realidad la transmisión de televisión digital a través de las redes móviles existentes, abordando las necesidades de las emisoras, los

debido a la pandemia si no también a las múltiples opciones que ella permite, el 5G puede ser un antes y un después.

con muy baja compresión, sin latencia y desde cualquier lugar con una fiabilidad igual que si estuviera conectada por fibra, sino de entornos de producción 100% virtualizados, donde desde el servidor de repeticiones, el grafismo, la matriz,

proveedores de contenido, los ope-

por supuesto, e incluso las mesas de

radores móviles y los consumidores.

mezclas de vídeo y audio estuvieran virtualizadas y cada operador, todos

El 5G Broadcast no solo está dise-

conectados a una red deI Intercom

ñado para televisión móvil en direc-

global sin retardo, pudieran operar

to, sino también para, como hemos

estuvieran donde estuvieran.

comentado anteriormente, IoT masivo como cuando es necesario distri-

Sé que este último párrafo es ima-

buir contenido idéntico a una gran

ginar demasiado, o no, pero debe-

cantidad de dispositivos como elec-

mos estar preparados ya que técni-

trodomésticos inteligentes. El uso

camente todo esto que hemos imagi-

actual que se hace del streaming,

nado es posible y seguramente ofre-

mediante el cual a cada dispositivo

cerá una mejora en la calidad del

se sirve una versión del stream dife-

contenido que se emita, lo cual es el

rente aunque el contenido sea el

objetivo final de todo esto.

TM Broadcast

23

TECNOLOGÍA


TECNOLOGÍA

Arturo Azcorra dirige IMDEA Networks, el principal laboratorio de infraestructura de redes en Madrid (España). En su núcleo, entre múltiples proyectos, reside el innovador 5TONIC, el que posiblemente sea el laboratorio de investigación en tecnología 5G que más hitos ha conseguido a nivel europeo y en el que colaboran de manera activa instituciones y compañías tan relevantes como Telefónica, Ericsson, Intel, CommScope, InterDigital, Altran o la Universidad Carlos III de Madrid. Hablamos con él para que nos ilustre sobre el desarrollo de estas tecnologías y para que nos detalle de qué manera el 5G acabará por redefinir las posibilidades del broadcast a nivel mundial. Por Sergio Julián, Redactor Jefe TM Broadcast

Dentro del principal laboratorio europeo de tecnología 5G

TM Broadcast

24

5G


5G

Por lo tanto, nuestro objetivo es fundamental hacer desarrollos científicos y tecnológicos que apoyen la economía y la sociedad madrileña, de tal forma que nuestras empresas sean más fuertes, que tengamos puestos de trabajo de mayor valor añadido y que, en definitiva, haya un mayor bienestar social. Concretamente, ¿desde hace cuánto tiempo lleváis estudiando el 5G? ¿Cuáles fueron vuestros primeros movimientos? 5G se empezó a definir en el año 2013, cuando se fijaron los KPIs. Se quería un sistema que cumpliera con unos objetivos de diseños muy ambiciosos. A partir de ahí, se desarrolló una carrera de investigación entre las zonas más desarrolladas del mundo para ver qué areas daban con las soluciones que permitieran alcanzar esos objetivos y, por tanto, hicieran del 5G una realidad. En Europa, se lanzó un programa de investigación muy potente, que es la 5G-PPP, que poseía 700 millones de euros públicos y 4.000 millones de euros privados. Esto ha permitido que empresas europeas sean punteras a nivel mundial en productos y servicios 5G. ¿Esta idea de desarrollo de 5G es una iniciativa que parte fundamentalmente de los poderes públicos a la hora de definir unas redes con unas posibilidades diferentes en

Me gustaría comenzar teniendo un poco de contexto

varios ámbitos? ¿O nace de la iniciativa privada para ofre-

sobre IMDEA. ¿En qué consiste? ¿Cuáles son vuestros obje-

cer productos y servicios al consumidor? ¿Cuál es el impul-

tivos?

so para el desarrollo de la tecnología?

IMDEA Networks es uno de los 7 institutos de investiga-

La iniciativa es del sector privado. Es una iniciativa de

ción de la Comunidad de Madrid, todos ellos agrupados

3GPP, de ITU, de distintos organismos de normalización

bajo el modelo IMDEA. Este instituto investiga en ciencias

impulsados principalmente por la industria. La industria

de redes, sobre todo redes de datos, lo que es Internet y

detectó que el 4G era una tecnología muy potente, pero

redes de telefonía móvil. Pero también estudia redes

que había un amplio rango de usos, sobre todo en el entor-

sociales, redes del sistema inmune, redes económicas… En

no profesional, como la sanidad, energía o el transporte,

definitiva, el concepto red, que es más amplio y genérico.

que el 4G no resolvía de forma totalmente satisfactoria. La

Una red básicamente es un sistema de control distribuido.

industria fue la que, de alguna forma, impulsó que esto se

Por tanto, cualquier cosa que sea un sistema de control

tenía que hacer. Lo que han hecho las administraciones

distribuido muy complejo puede analizarse como si fuera

públicas ha sido apoyar, en algunos casos, con mayor o

una red de datos, que es de donde han surgido estas tec-

menor energía, la investigación y el desarrollo necesario

nologías y estas metodologías.

para que esa sea una realidad.

TM Broadcast

25

TECNOLOGÍA


TECNOLOGÍA

IMDEA Networks alberga 5TONIC, un laboratorio que se dedica a investigar diferentes aplicaciones del 5G en coordinación con otras empresas. ¿Vosotros hacéis proyectos de investigación de 5G independientemente como IMDEA Networks y otros con 5TONIC? ¿Cuál es vuestra estructura de investigación con respecto al 5G? Son las dos cosas. IMDEA tratamos 5TONIC como uno de los proyectos de investigación que tenemos. Es un proyecto muy importante que a su vez se ramifica en subproyectos, ya que es una iniciativa muy grande. Ahora mismo, 5TONIC es un laboratorio de investigación en 5G, pero estamos empezando la investigación sobre el 6G. En la actualidad, es el laboratorio en 5G más avanzado de Europa. Hay otros bastantes fuertes, pero diría que 5TONIC es el más avanzado, lo que podemos avalar en hitos y capacidades demostradas. Por tanto, es un proyecto muy importante de IMDEA Networks. ¿Cuáles son esos hitos? ¿Cuáles son las líneas de investigación que consideráis más satisfactorias? 5TONIC es una colaboración público-privada: un consorcio de empresas y entidades públicas de investigación. Como empresa pública está IMDEA Networks, fundadora junto con Telefónica. Luego se han sumado otras empresas muy importantes como Ericsson, Intel, CommScope, InterDigital, Altran… En la parte de investigación pública, también está la Universidad Carlos III. Estas entidades impulsamos diferentes iniciativas de investigación. En 5TONIC se hizo la primera prueba mundial de tecnologías de virtualización para enlaces de microondas, que lo organizó ETSI. Vinieron unas 30 empresas de todo el mundo, unos 60 técnicos muy especializados. Llevó meses planificarlo, pero se hicieron pruebas de conformidad y pruebas de interoperabilidad de este tipo de equipamiento en un momento en el que nadie sabía lo que era el 5G. Esa fue la primera prueba que hizo ETSI a nivel mundial. También lanzamos en 5TONIC, en colaboración entre Ericsson, la Carlos III, IMDEA y con el apoyo de Telefónica, el primer programa de máster del mundo del 5G hace 6 años. Era una promesa, una expectativa de futuro. Por otro lado, hicimos con Telefónica las primeras pruebas en Europa de la tecnología OTFS, que han sido muy positivas, con una eficiencia espectral más alta que los objetivos del 5G. Se hicieron físicamente en 5TONIC, en la sede de IMDEA Networks, y después en el campus de Telefónica. Además, el diario Expansión reconoció a 5TONIC como una de las mejores iniciativas de innovación en España, la única del sector TIC. Finalmente, la única entidad que ha estado en los tres pilotos europeos de demostración ha sido 5TONIC. Por tanto, tenemos una serie de hitos a nivel internacional de desarrollo de tecnologías, de formación, de aplicación y de demostración.

TM Broadcast

26

5G


5G

Para cerrar el capítulo de 5TONIC, ¿cuál es la previsión de continuidad de este proyecto? ¿En algún momento reconvertiréis el foco de vuestra investigación? La idea es evolucionar y continuar la investigación en 5G hasta que se alcancen los objetivos más ambiciosos que se fijaron para el 5G. En paralelo, empezaremos con la investigación de las tecnologías 6G. Ya estamos en contacto con las plataformas PAWR de Estados Unidos, un programa financiado por la National Science Foundation. En colaboración con Estados Unidos, impulsaremos las tecnologías 6G. También, por supuesto, tendremos un gran apoyo con los principales laboratorios de investigación europeos, con los que estamos en contacto. Por lo tanto, nuestra hoja de ruta sería continuar y completar la investigación en 5G, y volver a liderar la investigación en 6G. Ese es nuestro objetivo. Queremos volver a ser líderes en Europa y en el mundo. Los directores técnicos de diferentes televisiones identifican principalmente en el 5G el beneficio de obtener la mínima latencia y la mayor capacidad de velocidad. Sin embargo, si profundizamos un poco más, entran en juego términos como la computación Edge para proporcionar nuevas herramientas y soluciones al procesado de contenido. ¿Nos puedes ilustrar de qué forma el Edge Computing puede aplicarse al 5G para el ámbito broadcast, el de la retrasmisión? Este es un aspecto enormemente interesante. El 5G tiene dos áreas de aplicación diferentes en lo que es el entorno del broadcast. Una sería hacer el propio broadcast: que en lugar de hacer el broadcasting de imágenes y de sonidos con tecnología DVB y las sucesivas evoluciones que ha habido, se pase a utilizar tecnología 5G para hacer ese broadcasting. Y, por otro lado, está la utilización de 5G para complementar el broadcasting actual y dar distintos tipos de servicios a lo que son las productoras de contenidos, las emisoras. Aquí

TM Broadcast

27

TECNOLOGÍA


TECNOLOGÍA

una capacidad de escoger mucho más amplia. No todo tendría por qué ser push. Por tanto, no solo es una eficiencia técnica o económica, sino que abre nuevos modelos de negocios. Por eso, el 5G se está mirando como una alternativa muy interesante al broadcasting tradicional. Me recuerda en algunos aspectos a la opción de HbbTV, asociado a contenidos por IP. Esta es una vía paralela, diferente.

hay dos cosas muy distintas: una

ciente. Por tanto, es un candidato

cosa es difundir la señal y otra gene-

muy bueno para reemplazar las tec-

rar o comprar contenidos, e inyectar

nologías tradicionales de broadcas-

la señal a difundir. Son dos roles muy

ting. Por otro lado, el 5G, al contar con

Para lo que es broadcast, el 5G

células mucho más pequeñas, per-

tiene unas ventajas muy importan-

mitiría contenidos mucho más a la

tes. Una de ellas es que es mucho

carta que lo que tenemos hoy en día.

más eficiente espectralmente que

Si hoy en día quieres transmitir en

DVB. Y esto no es tanto porque DVB

una zona de cobertura de una emi-

tenga problemas tecnológicos sino,

sora DVB, y tienes asignado en el

sobre todo, por el menor tamaño de

espectro 10 canales, tú solo puedes

célula. Como en 5G tenemos células

enviar 10 señales distintas a toda tu

mucho más pequeñas que un área

población bajo cobertura. Pero si tú

de cobertura de una emisora de tele-

eso lo fraccionaras en cientos de

visión, tenemos la posibilidad de

pequeñas células, podrías enviar a

tener

espectral

cada una de esas pequeñas células

mucho más alta. Es decir, el volumen

contenidos locales; podrías hacerlo

de información que podemos enviar

por barrios o por municipios peque-

por cada hercio que se consume de

ños, o incluso por urbanizaciones.

espectro es más alto.

Eso da una versatilidad y una capaci-

eficiencia

dad de inyecta contenidos que se Hay que tener en cuenta que el espectro es caro y es un recurso muy

sería una vía paralela, ya que iría a través de la infraestructura del 5G. En cierta forma es, efectivamente, similar. Se asemeja a como cuando

diferentes. El 5G tendría ambos.

una

Sería también sobre IP, pero sí

se pasó a la televisión digital, que también permitió una mayor eficiencia espectral. Lo que pasa es que esto es un salto mucho más grande. No hablamos de duplicar o triplicar el número de canales, sino que estamos hablando de multiplicar por 100. Una urbanización podría tener sus propios canales. No propios en el sentido de que ellos tengan su propio canal y lo inyecten ellos mismos: me refiero a que las empresas comerciales podrán ofrecer productos con una granularidad tan fina como para poderlos ofrecer a clientes en áreas muy pequeñas. Esto podría cambiar bastante el modelo de negocio del broadcaster tradicional convencional actual.

empieza a acercar a lo que es internet.

¿España está preparada para ser un

escaso. El espectro se asigna prime-

país, por lo menos en sus grandes

ro para usos públicos y, en algunos

Internet es pull: el usuario decide

casos, se subasta. A veces, se cobra

qué quiere ver ahora y extra de la

relativamente barato, pero en otras

red los contenidos que quiere. En

tiene costes realmente muy caros.

broadcast es push, la emisora empu-

Aquí hay dos aspectos a tratar: uno

Por tanto, es muy importante, econó-

ja desde el lado de la cabecera el

es las infraestructuras y el conoci-

micamente, sacarle todo el partido a

contenido que tiene dentro de una

miento; y otro sería la demanda. En

cada hercio de ancho de banda. En

oferta más o menos amplia. Con esta

cuanto a infraestructura, estamos

ese sentido, 5G es mucho más efi-

tecnología, un televidente tendría

muy bien preparados. España es uno

TM Broadcast

28

5G

núcleos poblaciones, que aproveche al máximo el 5G?


de los países del mundo con mayor penetración de fibra óptica, y eso es importante porque la estación base la tienes que conectar a algo. Y, para ello, la mejor alternativa es fibra. No es la única, porque se pueden utilizar enlaces en milimétricas o hacer multiplexión inversa sobre pares de cobre, pero claramente la fibra es la mejor opción. En ese sentido, Telefónica hizo inversiones muy grandes, incluso cuando se le cuestionaba que eso tuviera sentido. Ahora, se ha visto como empresa y como país que esas inversiones están siendo muy rentables, tanto económicamente como socioeconómicamente. No solo hablamos del beneficio directo que genera a las empresas que la explotan, ya que se le obligó a Telefónica a hacer el unbonding del bucle de abonado, y por tanto tiene que ceder a otras empresas que la exploten; nos referimos a su efecto social, que consigue que España sea uno de los países del mundo con mayor penetración de banda ancha. Esto es una gran ventaja. Por otro lado, tenemos empresas con gran conocimiento tecnológico como Ericsson, que tiene una gran presencia aquí; o Telefónica, que sí que es de capital español y una de las principales operadoras del mundo. Por tanto, creo que España está muy bien posicionada. Luego, España tiene una infraestructura pre-existente muy alta de telefonía, con lo cual estamos con una capacidad de infraestructuras muy buena para acometer estos procesos. Lo que no está tan claro es del lado de la demanda, porque los usuarios particulares no son los principales demandantes del 5G. A un particular el 5G le aporta beneficios directos, pero realmente el nuevo gran mercado que puede servir es el de los usuarios profesionales. Tenemos el concepto de industria conectada 4.0; la sanidad personalizada, que puede monitorear tus constantes vitales y darte alamas de posibles problemas médicos; entretenimiento, con juegos de la complejidad de consolas más potentes en tú teléfono móvil sin consumir CPU; teleducación, administración a distancia, banca y pago instantáneo… El 5G abre una enorme gama de productos que benefician a la persona, pero de forma indirecta. No es solo que tú haces con tú móvil, sino lo que multitud de empresas te pueden permitir hacer con o sin

TM Broadcast


TECNOLOGÍA

tu móvil. Por ejemplo, si te conectan

últimas etapas del 4G ya se empeza-

la complejidad. ¿Qué ha sido lo pri-

el coche y el coche se conduce solo,

ron a introducir tímidamente algu-

mero? La interfaz radio, que si bien

es el coche el que se conduce solo:

nos aspectos de virtualización y de

era muy importante, era lo menos

no es que se utilice a través de tu

separación del plano de usuario y de

complejo. A día de hoy tenemos

Smartphone. Esto es lo que ofrece el

control: el CUPS, Control and User

interfaz radio en 5G en muchos paí-

5G.

Plane Separation. La tecnología

ses del mundo. De hecho, hay como

siempre es más evolutiva que revo-

80 o 90 países que ya tienen un des-

Y es aquí donde España no creo

lucionaria. Normalmente, se va

pliegue relativamente grande de

que tenga una posición tan favora-

avanzando y no se sustituye por algo

radio 5G. Este aspecto mejorará con

ble, puesto que nuestra economía no

nuevo. Pero el 5G sí que es algo

la próxima release, pero al menos

está tan avanzada en cuanto a trans-

totalmente diferente, porque el

podemos decir que esto ya existe

formación digital. España tiene una

nuevo core es radicalmente distinto

comercialmente desde el año pasa-

necesidad de avanzar en transfor-

en diseño, concepción y capacidades

do.

mación digital. Teníamos que haber

al antiguo.

aprovechado otras épocas bonanza

En cuanto al core, se instalarán los

cuando había muchos fondos euro-

primeros a lo largo del año 2020 o

peos para invertir no solo en infraestructuras físicas como ferrocarril, autopistas y aeropuertos; sino también haber hecho mayores inversiones en infraestructuras TIC para tener un avance mayor en materia de transformación digital. Querría conocer tu visión sobre los planes de implementación y la adopción en diferentes sectores. Entiendo que la covid-19 ha ralenti-

Otro aspecto que se ha rediseñado es la interfaz radio, que es lo que comunica al terminal con la estación base. Se ha aumentado el tamaño de subcarrier spacing, se ha mejorado la flexibilidad, se han reducido los tiempos de slot… Finalmente, el tercer gran componente del 5G es el Edge computing. Eso es lo más revolucionario, porque fusiona las comunicaciones y la computación, de tal forma que todo ello forma un único sistema totalmente integrado.

zado o aplazado unos meses el plan

Lógicamente, todo esto se está

originalmente estipulado. ¿Es así?

desplegando en un orden inverso a

¿Cuál es la hoja de ruta a nivel de fechas e hitos concretos? El 5G es una tecnología muy compleja y tiene muchísimos elementos, pero podríamos identificar tres partes principales. Una es la transformación por completo del control de red. Es decir, del funcionamiento interno de la red: cómo está controlada y cómo funciona internamente. Es algo que el usuario acabará percibiendo, porque esa transformación va a abrir servicios flexibles y personalizables. Eso es lo que se llama el core de la red. Este core se ha rediseñado por completo: no tiene nada que ver el del 5G con el del 4G. En las

TM Broadcast

30

5G

quizá ya 2021, ya que la covid ha provocado un ligero retraso. Esto ha hecho que las operadoras y los fabricantes hayan tenido que prestar una gran atención a servir los servicios de hoy en día, lo que ha supuesto


5G

una tensión brutal. No se ha comen-

pliegue mayoritario llegue en 2021.

alguna línea definida que nos indi-

tado en la prensa, pero realmente

Esto es lo que, en otra terminología,

que dónde va a ir esta tecnología?

pienso que es digno destacar lo bien

hayáis oído que es un despliegue

¿Se tiene una idea generalizada de

que han aguantado los servicios TIC.

standalone o non standalone: esto es

hacia dónde se quiere dirigir?

Prácticamente no ha sido necesario

el equivalente a decir si tienes core

restringir nada, y eso que se ha pro-

5G o no lo tienes. Los despliegues

ducido un incremento de demanda

non standalone son los que se están

del 30% de media, y en algunos ser-

haciendo al desplegar la interfaz

vicios como WhatsApp del 300%. Las

radio. Al final, todo el control de red

infraestructuras y las operadoras

sigue siendo 4G. Un despliegue stan-

han respondido de forma admirable

dalone significa que tienes un core

y extraordinaria al gran reto que

5G y entonces sucede al contrario: el

esto ha supuesto. Y es que, si tú

4G o 3G se conecta al core 5G.

ahora pretendes tener el triple de consumo eléctrico o de agua, eso

El tercer elemento, el Edge com-

sería imposible, ya que las infraes-

puting, será el que más tarde. Es una

tructuras no aguantarían.

parte integrante del core, pero una

Sí, hay una cierta idea. Al igual que con el 5G, aquí tenemos dos maneras de atacar el problema: bottomup o top-down. Cuando es bottomup, esto significa que hay nuevas soluciones tecnológicas, y que esas nuevas soluciones tecnológicas y científicas se aprovechan para introducir más capacidades en la red. Para el diseño top-down se fijan unos objetivos, y luego se va desarrollando las tecnologías y las soluciones para hacer eso posible.

cosa es que técnicamente sea parte Lógicamente, esto ha supuesto un

integrante y otra que se dé servicio

El 5G ha sido principalmente top-

retraso de sus planes de nuevos des-

comercial. En este punto es un cierto

down, y considero que el 6G será

pliegues de unos tres o cuatro

reto entender los modelos de nego-

similar. Aun así, ahora el impulso

meses. Es posible que el gran des-

cio y cómo las grandes empresas

está viniendo desde las entidades

podrán sacar partido a esta nueva

académicas, entre las que estamos

capacidad de la red.

nosotros, las cuales están aportando su visión de lo que será el 6G. No

Vemos a algunas marcas compartir

obstante, habrá un momento en el

sus primeras ideas sobre el 6G. ¿Hay

que serán los consorcios industriales, como 3GPP, quienes dirán: “nuestra visión de 6G va a ser esta” y, por lo tanto, eso sea lo que se desarrolle. Al final, eso será por un lado lo que los fabricantes van a vender y, por otro, lo que las operadoras van a comprar, por lo que tiene sentido que lideren este desarrollo. Cuando hay soluciones tecnológicas en un mercado claro, se corre el riesgo de ser un fracaso. Esto sucedió con WiMAX, que era toda una promesa. Ha habido más casos de este tipo de tecnologías: prometían ser una revolución, pero al no tener un modelo de negocio claro y al no encajar con las estrategias de los líderes comerciales, fueron fracasos. Por tanto, creo que es lógico que el 6G se desarrolle de la forma que acabo de comentarte.

TM Broadcast

31

TECNOLOGÍA


TECNOLOGÍA

Cómo la tecnología 5G revolucionará todos nuestros procesos Mobile World Capital Barcelona, i2cat, la Universitat Politècnica de Catalunya, el Ajuntament de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, Atos y CTTC son los principales agentes detrás de 5G Barcelona, una iniciativa abierta que busca crear un hub digital para la validación y adopción de tecnologías 5G en un entorno real: la Ciudad de Barcelona. Más allá de contarnos cómo las características de la red 5G puede proporcionar servicios inéditos a la ciudadanía y a la industria, Eduard Martín, director de 5G Barcelona, profundiza en las posibles aplicaciones de esta tecnología al apasionante mundo que nos ocupa: el broadcast. Por Sergio Julián, Redactor Jefe TM Broadcast

TM Broadcast

32

5G


5G

TM Broadcast

33

TECNOLOGÍA


TECNOLOGÍA

¿Cómo nace la iniciativa de 5G

En este momento, la alianza tiene

Barcelona y cuáles son las partes

más de 60 socios adheridos de todo

implicadas en su nacimiento?

tipo: empresas privadas, grandes,

salto al 5G y qué beneficios aportará a este ámbito?

universidades…

La verdad es que el salto no es

5G Barcelona nace hace dos años

Tenemos cuatro objetivos básicos en

igual que el del 3G al 4G: ese salto,

y medio con el objetivo de explorar

nuestra actividad diaria. El primero

simplificando mucho, lo que nos

las posibilidades de esta nueva tec-

es promover el desarrollo de proyec-

aportó fue mayor ancho de banda.

nología del impulso del gobierno de

tos 5G, lo que en el argot europeo y

Con 5G, por supuesto, hay este salto,

pequeñas,

la Generalitat de Catalunya y del Ayuntamiento de Barcelona. En esa época, empiezan a haber centros de investigación

y

desarrollo

en

Catalunya, i2CAT y CTTC. Estos, unidos a la Universitat Politècnica de Catalunya, empiezan a participar conjuntamente en un número muy importante de proyectos europeos relacionados con redes inteligentes y tecnologías avanzadas. Ese interés que se genera en torno a la Ciudad de Barcelona se completa con una empresa que es ATOS, una multinacional, que también está participando con este conjunto de entidades en estos proyectos. En definitiva, 5G Barcelona nace

otras

español se llaman pruebas piloto. No obstante, las desarrollamos con el objetivo final de que se conviertan en servicios permanentes para que esa infraestructura o servicio quede implantado. El total de proyectos y pilotos desarrollados y ejecutados por 5G Barcelona es más de 14, por lo tanto, es una cifra muy alta. Hemos llevado a cabo iniciativas en prácticamente todos los verticales, incluido el entorno rural. La segunda actividad es el desarrollo de laboratorios de todo tipo. Tenemos aceleradoras, por ejemplo, el caso de Teléfonica; tenemos otro laboratorio de desarrollo de tecnologías ferroviarias

con

Ferrocarrils

de

la

en el encuentro y en la oportunidad

Generalitat de Catalunya; test con

de unir en Barcelona, como la capi-

CTTC… El concepto de laboratorio es

tal mundial del móvil, a entidades de

algo permanente y está orientado a

todo tipo para unirse en lo que es un

una actividad continuada. En tercer

ejercicio de colaboración público-

lugar, tenemos la formación más tra-

privada. Juntos, analizan esta tecno-

dicional: cursos de formación, un

logía, promueven la investigación y

ámbito liderado por la Universitat

su desarrollo en Europa; y también

Politècnica de Catalunya (UPC). En

impulsan Barcelona como capital

este momento, hay en mente desa-

mundial de las tecnologías móviles.

rrollar másteres y postgrados. La

A esto se le une el plan de acción

cuarta y última actividad es la dise-

europeo de 2016 que lanzó la UE.

minación: es decir, dar a conocer la

Uno de los objetivos que puso a los

tecnología 5G a la ciudadanía en

estados miembros fue que, hacia

general. En este sentido, realizamos

2025, cada uno tendría que haber

conferencias, ponencias, interven-

desplegado la tecnología 5G en

ciones o workshops.

varias ciudades de cada estado. Entonces, esta iniciativa también

Todos sabemos que con la llegada

nace con el objetivo de situar a

del 4G hubo un salto cualitativo con

Barcelona como una de las ciudades

la cantidad de posibilidades que se

españolas punteras dentro del pano-

le daban a los broadcasters para su

rama europeo en el ámbito del 5G.

actividad diaria. ¿Cómo va a ser el

TM Broadcast

34

5G

pero se añaden otras características a la infraestructura de red que aumentan exponencialmente las


5G

Primero se incorpora la computa-

Yo diría que, en el ámbito del

mejorado.

ción y la virtualización de sistemas

entretenimiento, si del 3G al 4G se

Traducido sería: “No solo voy más

informáticos para la gestión de la

añadió la capacidad de tener música

rápido por la autopista, sino que

propia red, con lo cual la red es

y vídeo; con el 5G vamos a tener

además la autopista tiene un carril

adaptativa, lo que implica que sea

capacidad de modelado 3D, realidad

flexible. No es estática en cuanto a

virtual y extendida de verdad en

su cobertura, sino que es una red que

tiempo real, y desarrollo de hologra-

permite adaptarse a las necesidades.

mas y nuevas tecnologías. Como ves,

Además, incorporo dos grandes

los cambios son bastante grandes.

posibilidades. No solo se trata de ancho

de

banda

para cada vehículo que circula”. Con el 5G estoy haciendo un salto exponencial: es casi 100 veces más rápido que las redes 4G. Pero es que, además, voy a tener Computación Edge.

características tecnológicas que las veremos con con la release 16 del estándar 3GPP: el Slicing y el Edge computing, lo que sí beneficiará enormemente al ámbito del entretenimiento. No solo se va a poder, por decirlo así, transmitir con gran ancho de banda. Esto se va a complementar por Edge Computing, que implica una capacidad para almacenar y editar esa información sin necesidad de que llegue a su destino final en la nube. Hay un ejemplo muy claro: un periodista que se lanza a la calle con su cámara 5G o con su teléfono. Si quiere editar un contenido, lo tendría que llevar a la nube y un editor, lo que es costoso y lento. Con el Edge Computing, pode-

Para beneficiarse de este tipo de ventajas, las redes 5G necesitan una amplia densidad. Esto será un problema solventable en núcleos poblacionales densos. ¿Pero cuál es la previsión de la extensión del 5G a nivel de un país en su totalidad? Hay que aclarar varias cosas con respecto a esto. Desde el punto de vista infraestructural, el 5G se configura como una red distribuida. Estamos acostumbrados a las grandes antenas de las redes tradicionales, ubicadas con mucha potencia para tener coberturas amplias. Con 5G se plasma el concepto de red física distribuida. De esta forma, vamos a tener diferentes tipos de antenas y diferentes tipos de alcance.

mos hacer edición al lado del usuario, porque las estaciones base 5G

Tenemos tres rangos de frecuen-

estarán dotadas de computación.

cia que nos dan diferentes capacida-

Ese es un gran cambio, ya que alige-

des. Actualmente, con la versión que

rará todo el proceso de edición de

tenemos de 5G en España y en todo

noticias y de producción audiovisual.

el mundo, que es la non standalone; todavía se está utilizando el esque-

Pero hay otros ejemplos. Edge

ma de grandes antenas, lo que noso-

Computing favorece enormemente

tros

los ejercicios de realidad virtual, rea-

España se está utilizando la única

lidad extendida y la transmisión de

frecuencia autorizada, que es el

hologramas por redes inalámbricas. Ahora son meramente un engaño visual, pero cuando tengamos hologramas tridimensionales, para las

llamamos

macrocells.

En

rango que va de los 3,5 GHz a los 3,8. Con esta frecuencia, tenemos buena cobertura en exteriores, pero poca penetración en edificios. En la configuración final no solo aparecen las

cuales necesitaremos gran capaci-

macrocells sino las small cells, las

dad y ancho de banda, podremos

cuales permiten el Edge computing,

procesarlo gracias al Edge Compu-

lo cual es una configuración diferen-

ting en tiempo real.

te.

TM Broadcast

35

TECNOLOGÍA


TECNOLOGÍA

También se va a empezar a utilizar la banda de 700 MHz, entre 700 y 800, que es la que ahora ocupa la TDT. Por eso, el estado español está reordenando este espacio. Gracias a esa frecuencia conseguiremos una gran penetración. También vamos a utilizar la frecuencia de más de 26GHz: las ondas milimétricas. El uso de estas frecuencias, unido a diferentes tipos de antenas, nos va a permitir versatilidad para dar la cobertura necesaria allí donde sea necesario. Es cierto que, para obtener servicios de bajísima latencia, lo que se llama tiempo real, una de las soluciones es distribuir: tener antenas más pequeñas con menos potencia. Sin embargo, sobre todo esto será necesario en zonas urbanas, porque

por todos lados, en todo momento y

¿Cómo deben adaptarse para abra-

a todas horas. Eso no es necesario

zar el 5G? ¿Los broadcasters están

porque, además, la red puede adap-

preparados, desde vuestro punto de

tarse por software, lo que aporta

vista, para realizar estos servicios,

rísimo lo tendremos en las zonas

bastantes ventajas. Ahora, estamos

más allá de test esporádicos?

industriales, donde hay una aplica-

dando cobertura estable a determi-

ción masiva de IoT. Y es que esa es

nadas zonas que solo necesitan

otra de las características del 5G: su

cobertura en determinados momen-

capacidad de tener múltiples dispo-

tos del día o en determinadas franjas

sitivos conectados simultáneamente

horarias: esto se flexibiliza con el 5G.

con la misma calidad, hasta un

Además, la combinación entre 4G y

millón por kilómetro cuadrado. Esa

5G nos va a dar muchísimas posibili-

densificación va a necesitar segura-

dades de mejorar el servicio medio

mente una densificación de las ante-

enormemente, llegando a nuevos

nas. En una zona rural, probable-

sitios. En este campo, la cooperación

si queremos tener el coche conectado o un vehículo autónomo, es necesario tener cobertura en tiempo real en todos los sitios. Otro ejemplo cla-

mente, se puede llegar de otra manera: existe la configuración 5G de última milla. Podemos llevar la

entre fibra, 4G, 5G y las redes satelitales, sobre todo orientadas al IoT,

Todos vamos a necesitar un reciclaje. Con 5G se abren innumerables posibilidades. Ya te he dicho que, para vuestra rama, creo que el edge computing es fundamental. Va a proporcionar menos de 20 ms de latencia: eso ya es, prácticamente, tiempo real. Va a haber software nuevo que hay que aprender a utilizarlo, y también tendremos que actualizarnos en el uso del cloud. Además, en el caso de la edición de contenido van

va a ser fundamental. Por lo tanto,

a aparecer herramientas muy poten-

no hay que ver al 5G como la solu-

tes que van a facilitar muchos proce-

ción final de todo, sino como una

sos. Pero vamos a necesitar ese reci-

fundizar, con small cells. Estoy trivia-

tecnología core. Lo más importante

claje, porque ya no es solo una mate-

lizando un poco con el fin de hacer

al final no son las antenas, no es la

ria de conexión, sino de computa-

que se entienda. Pero, en definitiva,

conectividad: es esta capacidad de

ción. Por lo tanto, tendremos que

vamos a poder llegar de muchas

ser un hub en el que se puede cen-

hacer un reseteo de las competen-

maneras.

tralizar el poder tecnológico de

cias digitales, como siempre que hay

muchas redes.

un avance.

fibra óptica hasta un determinado punto y, desde ahí, me capilarizo con macrocells y, donde tengo que pro-

Por tanto, el despliegue tanto en España como en Europa no va a ser

Muchos broadcasters se encuentran

Luego, los resultados serán real-

uniforme. No tendremos small cells

expectantes ante esta tecnología.

mente espectaculares. La satisfac-

TM Broadcast

36

5G


ción de poder tener editado un pro-

haciendo pruebas y para el desplie-

ducto en menos tiempo y poderlo

gue comercial. El despliegue de servi-

unir con realidad extendida, por

cios como Edge computing no llegará

ejemplo, va a ser espectacular. Los

seguramente hasta mediados de

dispositivos

cambiarán:

2022. Hasta ese momento, pasarán

ahora estamos acostumbrados a

muchas cosas: en primer lugar, 3GPP

tener cámaras que hacen bonding

concluirá el estándar a través de la

con varias tarjetas 4G para conseguir

release 16, lo que permitirá a la

anchos de banda suficientes. Eso se

industria montar redes standalone.

también

elimina: ahora con solo una sim tiraremos para adelante. También se

Hay otra fecha clave, desde el

usará de manera más intensiva otros

punto de vista del usuario y de

dispositivos: desde móviles hasta

impacto en la sociedad, que será el

tabletas, pasando por wearables

lanzamiento de un iPhone con 5G.

como gafas o cámaras avanzadas.

Ahora empezamos a tener muchísi-

Por último, en el mundo del Edge,

mos dispositivos Android con 5G,

habrá que ofrecer la formación opor-

pero el lanzamiento de este smartp-

tuna y habrá que desarrollar el soft-

hone, si bien no es la plataforma

ware correspondiente. Por tanto, esto

mayoritaria de dispositivos móviles

también supone una oportunidad.

del mundo, tiene muchísimo impacto. Es como decir: ahora sí que llega el

Otro tema a tratar es la hoja de ruta

5G. Por lo tanto, 2021 será clave.

para la implementación del 5G. En muchas ocasiones, las televisiones

Prevemos que la red comercial se

sitúan en 2023 / 2024 el comienzo de

irá afianzando y aparecerán nuevos

una implementación regular de flu-

servicios. Ahora, los operadores

jos de trabajo 5G. ¿Cuál es vuestra

empiezan a ofrecer algunas tarifas

estimación?

sin límites de datos. Esto es muy importante: el 5G es una red consu-

Hay un marco de referencia que

midora, ya que los servicios que tene-

utiliza todo el mundo: el plan de

mos por encima son muy potentes. Y

acción europeo. Todos estos planes

esto es muy importante, ya que el

marcan el año 2025 como el año

negocio tiene que ir cambiando a la

clave. Será entonces cuando la mayo-

vez que la tecnología. Por lo tanto, yo

ría de las zonas metropolitanas

soy un poquito más optimista: diría

importantes tendrán cobertura 5G.

que a mediados de 2022 se debería

En España teníamos varias fechas

producir la primera eclosión comer-

claves para que eso se hiciera reali-

cial con nuevos servicios. No obstan-

dad.

te, esto puede variar debido a factores, entre otros, como los intereses

Una era el pasado 30 de junio, pero

comerciales. En cualquier caso, a

debido a la pandemia hay un retraso

principios de 2023 debería estar listo

de unos 6 meses. En esa fecha tendría

para ser servido y comenzar a des-

que haber finalizado el despliegue

plegar redes de una manera masiva.

de 4G. Luego, estamos abordando nuestro segundo dividendo digital,

Para terminar, se dice como 5G que

que nos va a permitir disponer de la

puede ayudar a sustituir otros méto-

banda de entre 700 y 800 MHz, lo

dos tradicionales en términos de pro-

cual es muy importante para seguir

ducciones. ¿Cuál es la previsión para


TECNOLOGÍA

la utilización del 5G para la cobertu-

conecta mi dispositivo a la antena o

5G como mínimo. Allí donde hay

ra de grandes eventos? ¿El 5G es

cómo se conecta mi ordenador al

fibra, el 5G es un complemento exce-

alternativa o complemento a los

clave, de lo que hay detrás gestio-

lente. ¿Vamos a sustituir toda la fibra

métodos de producción actuales?

nando estos procesos.

por el 5G? Esta es una opinión absolutamente mía, pero yo no lo haría.

Para estos servicios es necesario que

se

desarrolle

el

Edge

Computing. Hasta ahora, hemos implementado estos servicios a modo experimental. Sin embargo, para extender estos servicios se necesita una arquitectura distribuida, porque ni siquiera con fibra se puede obtener la inmediatez que puede dar el 5G. Pero ese es un problema causado por el hecho de que se trabaje con el cloud tradicional: centros de datos muy grandes a los

Por tanto, es importantísimo el desarrollo de Edge Computing, ya que dará a los broadcasters la capacidad de mejorar realmente sus procedimientos y completar este cambio. Evidentemente, la fibra se va a beneficiar del Edge computing. Es innata a una tecnología computacional. Yo no creo que el 5G sustituya a la fibra en ningún modo: el 5G necesita la fibra. Por lo tanto, la complementa. Eso sí, allí donde no existe la fibra, es una excelente solución en ubicuidad.

que cuesta llegar porque hay un coste

tecnológico.

El

Edge

Computing, parte del core del 5G, va

También es verdad que donde no hay fibra, no hay redes…

Es diferente, por ejemplo, para una población rural donde no llega la fibra. Ahí no capilaricemos con fibra, que es costoso: hagámoslo por el aire utilizando el espectro con una red móvil de alta capacidad. De hecho, este es uno de los pilotos que queremos desarrollar 5G Barcelona: proporcionar a una población cobertura para tener Internet con 5G pero no haciendo llegar fibra, sino haciendo llegar 5G. Hay que buscar esa combinación. Para

los

broadcasters,

tener

cobertura 5G en un lugar donde no

a aportar flexibilidad a estos proce-

hay fibra es un avance enorme.

sos. Tenemos que separar lo que es

Claro, siempre vamos a necesitar

la conectividad radio, cómo se

un punto con fibra para desplegar

Además, no tiene las dificultades que poseen las conexiones actuales en cuanto a calidad. Porque no olvidemos que no solo voy a tener tiempo real: voy a poder tener vídeo 4K. Por lo tanto, el 5G viene a sumar. Sustituirá conexiones 3G, como es lógico; y conviviremos el 4G y el 5G hasta que llegue el 6G, que es la release 18. Con el 5G tenemos una innovación evolutiva del propio estándar y una evolución disruptiva con la aparición de nuevos servicios: Edge Computing y Slicing. Este último es el otro gran beneficio para los broadcasters, ya que permite asignar un determinado espacio o frecuencia para un determinado servicio, y eso puede ser importante. Hay que ver cómo gestionar esto. De esta forma, veremos nuevos negocios consistentes en la asignación de canales específicos de excelente conectividad para servicios determinados.

TM Broadcast

38

5G



PANORAMA

AXIÓN y su papel en el despliegue de las redes 5G La llegada del 5G no solo trae infinitas oportunidades creativas para los creadores de contenido: también proporcionará un universo de posibilidades para todos los agentes que proporcionan infraestructuras y redes de comunicación. Axión, operador mayorista de infraestructuras y servicios de telecomunicaciones, se encuentra entre estas compañías. Hablamos con Francisco Hurtado, Director Técnico de la compañía, para que nos traslade cómo Axión ayudará a estandarizar la tecnología 5G en nuestro país.

Axión, con una extensa trayectoria,

Audiovisuales, haciéndolas evolucio-

redes; y en servicios de comunicacio-

es un agente ampliamente reconoci-

nar según las necesidades de nues-

nes críticas para cuerpos de seguri-

do en la industria. ¿Cuáles son vues-

tros clientes y la tecnología disponi-

dad, con más de 6000 usuarios utili-

tros principales servicios?

ble. De la misma manera, hemos

zando actualmente nuestros servi-

diversificado también mucho nues-

cios.

Llevamos ya más de 20 años en el

tra actividad durante este tiempo,

sector. Empezamos en la radiodifu-

fundamentalmente con los operado-

Por otro lado, hemos aprovechado

sión para televisión (entonces analó-

res de telecomunicaciones, ponien-

nuestras capacidades y desarrollos

gica) y radio. Ahora, somos especia-

do nuestras infraestructuras a su dis-

en telegestión para dar servicios IoT

listas en Redes de Comunicaciones

posición para el despliegue de sus

relacionados con las administracio-

TM Broadcast

40

AXIÓN


AXIÓN

También colaboramos con centros

nes y verticales de tipo industrial. Además, Axión ha ampliado su portfolio a través de dos filiales: Axent, para el desarrollo de redes de fibra óptica y conectividad; e Iberia Small Cell Networks (ISCN) para el despliegue de infraestructura de cobertura indoor y small cells en edificios con gran demanda de tráfico que requieren una infraestructura específica donde podemos presentar una importante referencia en uno de los mayores centros comerciales de España, en Sevilla.

de investigación como la UPV (Universidad

Politécnica

de

Valencia), más concretamente en un proyecto europeo para la definición de modelos de propagación en bandas milimétricas con el fin de dimensionar estos sistemas. Como comentaba antes, apostamos por nuevos servicios basados en nuestro know-how y experiencia, como es el caso de los proyectos de IoT, donde podemos hacer desde el

Continuamente estamos escuchan-

diseño de la propuesta de solución

do de nuevos proyectos en los que Axión está involucrada. ¿Cuáles han

para el cliente, hasta la entrega y Francisco Hurtado, Director Técnico de Axión

sido vuestras últimas iniciativas?

explotación de la plataforma de gestión.

Estamos apostando muy fuerte

En el ámbito de IoT hemos conse-

Por supuesto, la creación de nues-

por el desarrollo del mercado de

guido logros importantes en teleges-

tras filiales Axent e ISCN en los últi-

fibra óptica, expandiendo la red de

tión de infraestructuras críticas, pro-

mos tres años van a ser instrumenta-

Axent y dando servicio a importantes

yectos de gestión de iluminación y

les para el desarrollo de nuestro

clientes tanto de escala global como

eficiencia energética, control de edi-

negocio, además del trabajo estre-

nacional. Además, estamos adaptan-

ficios y verticales de seguridad y

cho con los operadores en los des-

do nuestras infraestructuras para las

control de aforos.

pliegues de 5G.

necesidades de las redes que se van demandarán

Con nuestra filial Iberia Small Cell

También merece la pena destacar

conectividad por fibra en cada site y

Networks (ISCN) hemos desplegado

las iniciativas en redes de emergen-

mayor densificación, entre otras

el primer sistema de antenas distri-

cia, con ejemplos como la ciudad de

características. Por ejemplo, esta-

buidas en uno de los mayores cen-

Cádiz, que ha confiado en nosotros

mos desplegando un piloto basado

tros comerciales de España, logran-

para las comunicaciones digitales de

en luminarias en colaboración con el

do una excelente cobertura a través

su policía local. También vemos que

Ayuntamiento de Sevilla.

de un sistema MIMO multioperador.

pueden venir oportunidades en este

a

desplegar,

que

TM Broadcast

41

PANORAMA


PANORAMA

tipo de redes con los últimos cam-

sites para que se pueda desarrollar

Además, somos líderes en desplie-

bios en el CNAF y la introducción de

todo su potencial tanto en los entor-

gues de fibra troncal en España, cosa

reserva de espectro para servicios

nos urbanos como otros de tipo

que en estos tiempos de la covid-19

críticos (PPDR).

industrial, va a requerir que opera-

ha sido clave para la continuidad del

dores neutros como nosotros desa-

negocio en muchas de nuestras

rrollemos nuestra labor como facili-

empresas y factor facilitador de todo

tadores en la cadena de valor para

lo relacionado con el teletrabajo.

¿Qué papel va a jugar Axión con la llegada del 5G a nuestro país? Como operador neutro de infraestructuras, queremos ser un agente que facilite el despliegue de redes compartidas, facilitando además a través de Axent la conectividad con

los operadores de cliente final. Aún más en el ámbito rural, dónde la compartición será esencial. Además, la conectividad con fibra va a ser vital para el desarrollo de 5G y las

¿Cuáles son los principales retos que debemos abordar para poder beneficiarnos de todas las capacidades del 5G?

coberturas indoor y con small cells

Hay cierto consenso en el sector

en bandas más altas de frecuencia

en que el estándar de 5G, aparte de

gues de small cells en entornos rea-

nos posicionan muy bien con nues-

las características intrínsecas del

les en colaboración con las adminis-

tras filiales Axent e ISCN.

estándar en cuanto a capacidades,

fibra de los sites, así como replicando las pruebas pilotos para desplie-

traciones locales. También vamos a mejorar los servicios que prestamos a nuestros clientes aprovechando las ventajas que nos ofrece 5G, como ancho de banda garantizado, mínimo retardo

con mayor velocidad y menor laten¿España está preparada para ser

cia, debe ser el precursor de otro

referencia europea en materia de

tipo de negocios relacionados con la

5G?

movilidad y el uso de redes de telecomunicaciones. Estamos viendo

España siempre ha estado en la vanguardia de los desarrollos de

cómo, a través de los casos de uso en los pilotos que se están desarrollan-

cobertura y uso de la telefonía móvil,

do en España dentro del Plan

y es una referencia en Europa por la

Nacional de 5G, se pueden desarro-

cantidad de iniciativas, pilotos, casos

llar nuevos campos actuación en la

de uso y despliegues de red. El Plan

industria y en el comercio que sean

Nacional de 5G ha posicionado a

verdaderos transformadores. El reto

Para el 5G queremos ir muy de la

España entre los países de referen-

va a estar, más que en la tecnología

mano de nuestros clientes, los ope-

cia de despliegues de banda ancha y,

o el despliegue, en la transformación

radores móviles con los que ya tra-

aunque hemos experimentado algún

digital de las empresas e industrias.

bajamos habitualmente. La densifi-

retraso por la covid-19, confiamos en

5G puede llegar a ser una herra-

cación que requerirá 5G con nuevos

que se acelere a partir de 2021.

mienta clave.

para servicios audiovisuales o network slicing para comunicaciones críticas de nuestros clientes de servicios de emergencias.

TM Broadcast

42

AXIÓN


AXIÓN

Durante los últimos meses habéis

de alarma en marzo, gracias a las

nitiva, ambiciosa y sólida por medi-

jugado un papel fundamental para

medidas adoptadas y a la concien-

das que promuevan la inversión en

asegurar las conexiones. ¿Qué retos

ciación de nuestros equipos.

I+D y en tecnologías disruptivas.

No queríamos dejar escapar la oportunidad para preguntaros sobre algo especialmente relevante en estos días: la nueva Ley General de Telecomunicaciones, la cual está en fase de Anteproyecto. ¿Os sentís satisfechos con la norma? ¿Consideráis que soluciona los retos a lo que se enfrenta la industria?

Por último, ¿cómo se presenta el

os ha supuesto estos tiempos de Covid-19? ¿Cómo los habéis superado? Como comentábamos, las telecomunicaciones están siendo claves en los tiempos de la covid-19 que nos está tocando vivir. Esto ha acelerado enormemente la adopción de sistemas de telecomunicaciones para poder teletrabajar, y para estar comunicados y conectados durante los tiempos de confinamiento. Desde el punto de vista de nuestras operaciones, fuimos muy conscientes desde el principio que nuestra actividad iba a ser crítica y que no podíamos permitir que la pandemia afectara a nuestra gente y a la actividad que damos a nuestros clientes en última instancia. De tiempo atrás, habíamos apostado por los medios que permitieran el teletrabajo, y logramos adaptarnos al máximo a las nuevas circunstancias permitiendo que las posibilidades de con-

En nuestra opinión, el anteproyecto que circula, en líneas generales, evoluciona positivamente el marco normativo existente hacia un escenario más cercano a la realidad competitiva de nuestro sector y, desde luego, otorga mejores herramientas para la innovación y la inversión. Hay algunas zonas relevantes, especialmente en cuanto a la supresión de barreras administrativas en el entorno autonómico y municipal en las que se podría ir más allá en lo que respecta a medidas de cooperación o mejora de tiempos de respuesta.

futuro de las infraestructuras de telecomunicaciones

en

España?

¿Cuáles son los principales retos que afrontará nuestro país en el futuro cercano? El futuro se presenta tremendamente interesante, no sólo en España, sino en los países de nuestro entorno. En los tiempos que estamos viviendo, se perciben cada vez más las telecomunicaciones como uno de los sectores que deben ayudar tanto a superar el reto de la pandemia, como a ser un tractor de la economía, capaz de ser un elemento transformador.

Estamos

viendo

cómo, a diario, están saliendo noticias sobre el sector y sus empresas con un gran dinamismo. Entre los retos del futuro van a estar el desarrollo del 5G, de las grandes autopistas de la conectividad y las transformaciones, tanto en las comunicaciones personales y el

tagios se redujeran al mínimo en el

Habría también que valorar la

consumo de datos, como en la digi-

entorno de trabajo. A día de hoy no

reducción de la presión fiscal que

talización de la industria, para que

hemos tenido casos positivos en

afecta al sector y, sobre todo, impul-

puedan ser dinamizadores de la eco-

Axión desde el comienzo del estado

sar en nuestro país una apuesta defi-

nomía de las futuras décadas.

TM Broadcast

43

PANORAMA


INSTALACIONES

Así se han renovado los centros de producción de

RTVE en Canarias

TM Broadcast

44

RTVE CANARIAS


RTVE CANARIAS

El horizonte se presenta apasionante para el panorama broadcast estatal. Apasionante… y ajetreado. El decreto ley que fija la transformación televisiva a la alta definición antes de 2023 obligará a decenas de centros a transformar sus instalaciones. RTVE, como no podía ser de otra forma, ya se encuentra manos a la obra. Este verano comenzó uno de estos proyectos: la actualización a HD de los nodos de producción de RTVE en Canarias: Las Palmas y Tenerife. La reforma del primer recinto ya se ha completado y, a comienzos de noviembre (si no hay ningún retraso), Tenerife inaugurará un entorno adaptado a las necesidades actuales de la industria. ¿Cómo se ha desarrollado la instalación? ¿En qué ha consistido? ¿Cuáles serán los siguientes pasos que acometerá la corporación? Abordamos todos estos temas con Nacho Escutia González, responsable de Proyectos de Instalaciones de RTVE.

TM Broadcast

45

INSTALACIONES


INSTALACIONES

Entrevista con Nacho Escutia González – Resp. Proyectos de instalaciones Comencemos por el principio, ¿en qué consiste el ambicioso proyecto que está acometiendo RTVE en Canarias? La Corporación RTVE ha establecido un plan estratégico en cuanto a reformas tecnológicas para todos sus centros, tanto territoriales como de producción. De una forma paulatina, estos se irán actualizando a una tecnología HD. En este caso le tocó el turno, por así decirlo, al centro de producción de Las Palmas y Tenerife. El inicio de esta transformación fue en 2016. Aquel año ya estuvimos renovando el estudio 2 de informati-

vos de Las Palmas para adaptarlo a la alta definición. Lógicamente, para que no fuera una isla, tuvimos que adecuar los componentes básicos de la emisión: pasamos parte de las placas de la matriz a HD, se actualizó la multipantalla y adaptamos el sistema de continuidad. Sin embargo, ahora hemos abordado el paso a la alta definición de todas las instalaciones de Las Palmas y Tenerife, incluyendo equipamiento. De esta forma, creemos que podremos mejorar la capacidad operativa del centro y dar una mejor calidad.

reformarán en unos meses el sistema de redacción para instalar MediaCentral de Avid. Una vez se complete ese proyecto, sí podremos decir que todas las partes del proceso están en alta definición. ¿Cuáles han sido los principales motivos que os han llevado a acometer tal ambiciosa intervención en los centros de producción de las Islas Canarias? Por un lado, tenemos el plan tecnológico que se encuentra acome-

Tras completar la actualización,

tiendo RTVE. Sin embargo, hay que

¿ambos centros estarán al 100% en

tener en cuenta que dado el decreto

alta definición?

ley que todos conocemos, nuestras emisiones tienen que evolucionar a

Nos faltarán cosas. Lógicamente,

alta definición antes de 2023. Esos

no se puede abarcar todo a la vez.

son los dos puntos fundamentales.

Por ejemplo, varios compañeros

No obstante, date cuenta de que los

TM Broadcast

46

RTVE CANARIAS



INSTALACIONES

recursos tecnológicos progresan día

¿Qué elementos concretos se han

más allá de actualizar la matriz de

a día en nuestros campos, y lo que

pasado transformado en esta transi-

computación con la multipantalla

teníamos en Canarias eran una serie

ción a la alta definición?

integrada, se han instalado 10 cade-

de equipos que tenían una media de vida de diez años o más. Ya me has adelantado que esta transición a la alta definición comenzó en 2016. ¿Cuáles han sido o están siendo las fases del proyecto? Desde que se acometió el estudio de informativos en 2016 se ha hecho algún paso, como por ejemplo pasar

nas de cámaras completas en los dos Básicamente, hemos intentado

estudios, se han cambiado el sistema

cambiar todo el equipamiento.

de presentación de textos y se han

Lógicamente, siempre nos queda

actualizado los mezcladores, ya que

algún receptor de satélite en SD que

uno era SD y el otro venía de haber

acabarás por convertir. Al principio,

sido

por ejemplo, valoramos cambiar las

También aprovechamos y cambia-

placas SD que nos quedaban en la

mos toda la generación de sincronis-

matriz a HD, pero resultó que ya no

mos y los instrumentos de medida.

utilizado

en

Torrespaña.

se fabricaban. Lo cual es lógico, desEn Tenerife al no tener lo que es la

pués de tantos años.

continuidad, es mucho más sencillo.

la emisión de La 1 y La 2 a alta defi-

Esto nos hizo pensar en cambiar la

Aun así, emprenderemos una refor-

nición. Pero, básicamente, la siguien-

matriz, multipantalla… Al final,

ma integral. Lo que sí haremos es

te fase es acometer este proyecto en

hemos cambiado absolutamente

meternos un poco más, por ejemplo,

el que estamos inmersos.

todo. Por ejemplo, en Las Palmas,

con el audio: instalaremos un nuevo

TM Broadcast

48

RTVE CANARIAS



INSTALACIONES

mezclador para mejorar de forma

integración técnica. Imagino que nos

Conforme a eso, pides una serie de

importante el sonido.

dirigiremos a entornos IP, ya que ese

características con una calidad acor-

sería el paso más lógico.

de a lo que es Televisión Española. A

¿Esta actualización a HD también

partir de ahí es cuando los provee-

comprende DSNGs o unidades móvi-

Sobre el proyecto y el concurso

dores entran en el expediente.

les?

público, ¿habéis definido de antema-

Lógicamente, ante una igualdad en

no qué elementos y qué fabricantes

equipamientos o características, el

concretos queríais, dada vuestra

proyecto se adjudica al que propor-

experiencia en otros centros de pro-

cione un menor coste para la corpo-

ducción? ¿Habéis dejado, por el con-

ración.

Así es. De hecho, en el proyecto está incluido una nueva unidad móvil en HD dotada con seis cámaras. ¿Se ha optado por escoger productos preparados para que, en el futuro, puedan integrarse en flujos de trabajo UHD?

trario, un poco más abierta la convo¿Hay algún fabricante concreto que

catoria?

tenga una participación relevante en Si bien, personalmente, puedo

este proyecto?

decantarme por una marca o un modelo concreto de cualquier equi-

La selección de marcas es bastan-

Se ha elegido únicamente dar el

pamiento, como ente público no

te heterogénea. De hecho, diría que

paso a la alta definición, bien por las

podemos hacer eso. Lo que sí defini-

no hay más de dos lotes que se haya

características del centro o porque

mos en cada expediente o en cada

llevado ninguna empresa. Aun así,

quizá, en este instante, no se sabe

lote son los requisitos mínimos que

normalmente contamos con una

cuál será el siguiente paso a nivel de

necesitamos de cada equipamiento.

serie de proveedores recurrentes.

TM Broadcast

50

RTVE CANARIAS


RTVE CANARIAS

Puede variar un poco, pero suelen ser los mismos. Para cerrar este capítulo, ¿quién se ha hecho cargo de la integración de este equipamiento? La empresa que se ha llevado las dos instalaciones, tanto la de Las Palmas como Tenerife, ha sido Uvetech. La verdad es que su actuación a pie de campo ha sido muy destacable. Contamos con un ingeniero, Daniel Sánchez, y un par de instaladores, Fran y Teo, que se han involucrado prácticamente lo mismo que nosotros. Los resultados han sido excelentes. La tasa de error es muy baja para lo que suele ser una


INSTALACIONES

instalación de estas características,

del centro. Para poder llevar a cabo

bada. Esto nos hizo estar todo un fin

los acabados han sido muy buenos…

este proceso tienes que usar tielines

de semana dedicados a la matriz.

Hemos formado un muy buen equi-

entre las dos matrices. De esta

po.

forma, puedes ir añadiendo poco a

¿El contexto de la covid-19 ha añadi-

poco servicios de continuidad o de

do complejidad a esta instalación?

¿Qué dificultades habéis encontrado

ingesta a la nueva matriz, que es el

durante el proceso de instalación?

núcleo principal del recinto.

Ha sido complejo en el sentido de que la mascarilla, prácticamente,

El mayor desafío nace de que el

Por otro lado, tuvimos algunos

nos incomoda a todos. Hay que tener

centro de producción de Canarias

problemas con el software de confi-

en cuenta que realizábamos opera-

incluye una continuidad que emite

guración del sistema de conmuta-

ciones con ella puesta en espacios,

cuatro canales de nuestro múltiplex.

ción. La versión del sistema que utili-

como la sala de aparatos, relativa-

Lógicamente, todo lo que íbamos

zamos salió justo a comienzos de la

mente estrechos. Por suerte, hemos

haciendo tenía que seguir permitien-

pandemia: quizá esa fue la razón

podido seguir todas las recomenda-

do la producción y emisión habitual

por la que no estaba demasiado pro-

ciones de la mejor manera posible.

TM Broadcast

52

RTVE CANARIAS


RTVE CANARIAS

Sí, por supuesto. Ya, durante la

Cugat ya se está preparando para la

planificación, comienzas con una

tecnología IP. ¿Cómo crees que se

planimetría inicial detallada, basada

extenderán los entornos de produc-

en los diagramas de bloque que rea-

ción IP en el futuro de RTVE? ¿Se

lizamos en cuanto sacamos el expediente. Luego, más allá de eso, al tiempo que se comienza la instalación se van colocando cursos de formación para todo el personal. Intentamos que estos sean dobles, de mañana y tarde, para que no afecten al trabajo ordinario de los

está allanando el terreno para extender las infraestructuras IP? Básicamente, la decisión irá en consonancia con el resultado del proyecto de Sant Cugat. Imagino que esa puesta en marcha será más o

trabajadores. Estos cursos se basa-

menos dura al ser una tecnología

ron en la matriz, las cámaras, la

completamente nueva, pero una vez

robótica, el mezclador… ¡Todo!

que aquello funcione correctamente, se pensará en extenderlo al resto

Para cerrar este capítulo, ¿qué beneficios os está proporcionando esta actualización, más allá de la propia transición a la alta definición? ¿Habéis tenido mejoras operativas en vuestra producción diaria?

de centros de producción. Lo que no sé es si también se extenderá a los centros territoriales, ya que estos generalmente solo tienen una emisión de media hora. Habrá que estudiar cuidadosamente si es una trans-

Lógicamente, de cara al especta-

formación viable económicamente.

dor, se mejora mucho la calidad de los contenidos. Después, al renovar

¿Tenéis varios proyectos planifica-

todo, la fiabilidad de los equipos

dos para lo que queda de año? ¿O ya

aporta una organización mucho

tendremos que esperar hasta en

mejor, ya que retiramos las averías

2021?

de la ecuación. Después, en Tenerife

Ya nos has adelantado que encontrasteis una tasa de error muy baja al completar la instalación. ¿Habéis podido poner en funcionamiento la nueva infraestructura? ¿Cómo está funcionando?

instalaremos un sistema de robótica

¡Tenemos muchos proyectos por

que permitirá que una sola persona

delante! Ahora, aunque con retraso

pueda controlar las cuatro cámaras

por la covid-19, hemos empezado la

de los programas o informativos que tenga.

producción remota desde el Teatro Monumental. Más allá del centro de

Por otro lado, merece la pena des-

Tenerife, cuya instalación se com-

tacar la labor de todas las personas

pletará a comienzos de noviembre,

que han participado en este proyec-

llevaremos a cabo la intervención

to. En especial, tanto mi compañero

del centro de Toledo, que aún tiene

Todo ya está funcionando perfec-

José Manuel, el jefe de Canarias

tecnología analógica. Desde ahí, nos

tamente. A día de hoy, no hemos

Miguel Gutiérrez y yo finalizamos la

meteremos más a fondo con el resto

tenido ningún reporte, por lo que

renovación de Las Palmas con la

creo que el trabajo ha sido muy

satisfacción de haber realizado el

bueno.

mejor trabajo posible. Hemos formado un buen equipo.

de los centros para pasarlos a HD. Como sabrás, contamos con muchos centros de todo tipo, por lo que tenemos por delante dos años bastante

¿Esta instalación ha venido acompañada de algún tipo de formación

Nos gustaría completar la entrevista

apretados para realizar esta adapta-

para los técnicos?

mirando al futuro. El centro de Sant

ción a la alta definición.

TM Broadcast

53

INSTALACIONES


PANORAMA

4K, un mundo lleno de posibilidades

GUÍA ESENCIAL PARA ELEGIR UNA

CÁMARA 4K Por Carlos Medina, Experto y Asesor en Tecnología Audiovisual

TM Broadcast

54

CÁMARAS 4K


CÁMARAS 4K

El entorno profesional del audiovi-

Hoy, hablar de tecnología y cáma-

to): móviles de última generación,

sual tiene muy claro que la única

ras es obligatoriamente hablar de

cámaras de vídeo proconsumer,

manera de que los contenidos gene-

4K, un parámetro técnico que ha

cámaras profesionales (cine/televi-

rados permanezcan en el tiempo

conquistado todos los mercados y

sión), drones, cámaras de acción...

depende de la tématica, el tipo de

ámbitos de las cámaras de vídeo, sea

Parece que estos equipos son del

contenido y de la tecnología que se

para el usuario sin experiencia, para

siglo pasado si no tienen este pará-

utiliza. El asunto que se abarca en

el aficionado al vídeo o para el pro-

metro 4K en su lista de especificacio-

este artículo tiene que ver con todo

fesional del audiovisual. Sin duda,

nes técnicas y en su denominación

lo relacionado con la tecnología que

también se ha convertido en el

comercial.

tenemos en la actualidad en torno a

mayor reclamo publicitario a la hora

los dispositivos de captación de ima-

de vender un dispositivo de capta-

gen, es decir, las cámaras.

ción de imagen (fija o en movimien-

TM Broadcast

55

PANORAMA

4K es un asunto complejo de entender, por ello es muy conveniente mirar lo que está pasando en la


PANORAMA

actualidad en el ámbito de la contribución y de la distribución (explotación/difusión/comercialización, en todas sus modalidades y pantallas) del producto audiovisual 4K, así como todo aquello que hace que sea posible la existencia del 4K: parámetros técnicos, codificadores, compresores, normativas internacionales, hardware, software, fabricación de equipos…

Por tanto, lo primero es remontar-

Clones (2002), fue el pionero de

se al origen. La situación actual es

“rodar cine” con imágenes electróni-

fruto del nacimiento del cine digital,

cas.

cuyo objetivo fue conquistar poco a poco los parámetros de calidad que

A partir del 2015, el cine es elec-

tenía el cine producido con celuloi-

trónico-digital. Pero uno de los

de (película de 35mm 4 perforacio-

mayores cambios que ha provocado

nes, principalmente). George Lucas,

esta conquista, y que no muchos han

con la aparición de la película Star

caído en la cuenta, es la ruptura

Wars: Episodio II El Ataque de los

entre las líneas divisorias dentro del

IMAGEN

CÓDEC DE DIFUSIÓN

i

MPEG-2

(ENTORNOS DIGITALES)

RESOLUCIÓN ESPACIAL

Nº PÍXELES

SDTV (Standard Definition TV NTSC)

720 H x 480 V

345.600

SDTV (Standard Definition TV PAL)

720 H x 576 V

414.720

1280 H x 720 V

921.600

p

1920 H x 1080 V

2.073.600

i

DENOMINACIÓN

HDTV 720p (High Definition TV) HD Ready HDTV 1080i (High Definition TV) HD Ready

MPEG-2 Part 2 H.264 / MPEG-4 Part 10 (AVC)

HDTV 1080p (High Definition TV) 1920 H x 1080 V

2.073.600

p

2K (FLAT DCI*)

1998 H x 1080 V

2.157.840

p

2K (SCOPE DCI*)

2048 H x 858 V

1.757.184

p

2K (FULL DCI*)

2048 H x 1080 V

2.211.840

P

3840 H x 2160 V

8.294.200

p

DIGITAL CINEMA 4K (FLAT DCI*)

3996 H x 2160 V

8.631.360

p

DIGITAL CINEMA 4K (SCOPE DCI*)

4096 H x1716 V

7.028.736

p

DIGITAL CINEMA 4K (FULL DCI*)

4096 H x 2160 V

8.847.360

p

7680 H x 4320 V

33.177.600

p

HD Ready 1080p Full HD (FHD) or True HD (THD)

UHD TV1 (Ultra High Definition TV) QFHD (Quad Full High Definition)

SUPER HI-VISION 8K UHD TV2 (8K TV)

JPEG 2000

HEVC / H.265 or MPEG-H Part 2

JPEG 2000

HEVC / H.265 or MPEG-H Part 2

Tabla 1. Fuente: atpformación. Autor: CMPC. (*)DCI -Digital Cinema Initiatives, LLC -, consorcio de 2002, cuyos miembros fundadores fueron los siete mayores estudios de cine estadounidense (Walt Disney Pictures, Fox Broadcasting Company, MGM, Paramount, Sony Pictures Entertainment, Universal Studios y Warner Bros). Y publicó en 2005 las especificaciones uniformes para Digital Cine.

TM Broadcast

56

CÁMARAS 4K


CÁMARAS 4K

sector audiovisual. Ya podemos hablar de un “global media”, de un ecosistema digital donde cine, televisión, º, eventos en directo, internet, vídeo, smartphone u ordenadores están para crear, informar, comunicar, participar y disfrutar de una forma económicamente accesible a contenidos de calidad. Y eso es hablar de 4K. Todos los agentes implicados en el audiovisual defienden y promueven el 4K: una nueva forma de producir contenidos con calidad técnica y una revolución tecnológica al alcance de todos. Esto no hubiera sido posible si se hubiera mantenido la producción del cine en 35mm, un proceso complejo y de elevado coste económico/ecológico.

La

ambición

de

muchas empresas de que las imágelución espacial. A mayor número de

de seguir ampliando nuestro conoci-

líneas/píxeles mayor detalle, mejor

miento para realizar una buena

facilitado el camino para que cual-

definición en la imagen, más infor-

elección de cámara. Para ello, es

quiera de nosotros podamos tener

mación visual y, en consecuencia,

necesario empezar a introducir otros

imágenes 4K en dispositivos tan

mayor calidad.

aspectos técnicos e innovaciones

nes electrónicas-digitales pudieran cubrir grandes pantallas de cine ha

pequeños como nuestro móvil.

fundamentales para conseguir una En la Tabla 1, podemos observar la

mejora en las imágenes, tanto en su

Pero, ¿qué es realmente 4K cuan-

diferencia entre imágenes con reso-

momento de grabación como en su

do lo mencionamos? Pues depende.

luciones diferentes más implantadas

visionado, que se suman a la resolu-

En primer lugar, si se le pregunta a la

generadas por procedimientos ópti-

ción espacial del ecosistema 4K:

mayoría de nosotros, es decir, a los

co electrónicos digitales para el

usuarios/consumidores, lo definiría-

ámbito de la televisión y el cine, de

mos simplemente como aquellas

menor (SD) a mayor (8K).

 Alto rango dinámico (HDR), High Dynamic Range. El objetivo es tener la capacidad de recoger y de

imágenes con calidad, enormes y Pero si esta pregunta se formula

plasmar una mayor capacidad de

en un entorno profesional, la res-

niveles de grises ampliando el

puesta es más profunda y compleja.

margen de los niveles de blanco y

4K es querer mejorar la imagen y el

negro; conseguir una mayor reali-

sonido. Es innovar para alcanzar una

dad en el contraste y en la exposi-

experiencia sensorial más completa.

ción entre las zonas de una ima-

La resolución es el número de líne-

Así, ya sabiendo las diferencias exis-

gen.

as o de píxeles que forman una ima-

tentes en resolución espacial, los

gen en sentido horizontal y vertical

cambios se están produciendo en

 Amplia gama de colores (WCG),

(alto & ancho). Por tanto, la cantidad

otros parámetros, más desconocidos

Wide Color Gamut. Principal-

de líneas/píxeles que cubre un espa-

para el público y para algunos profe-

mente, se pretende conseguir que

cio también es conocido como reso-

sionales del sector. Es el momento

los medios electrónicos sean

que se ven muy bien. Es decir, se relaciona directamente, con lo que desde un prisma más técnico, llamamos resolución y definición de las imágenes.

TM Broadcast

57

PANORAMA


PANORAMA

 Muestreos

cuantificación.

nes en progresivo y ratios de aspecto

posible, a la paleta de colores que

Sucede en el proceso de digitaliza-

más panorámicos que abarcan dis-

el ojo humano es capaz de “ver”.

ción de las imágenes (y del audio)

tintos sectores y entornos de la

En este caso, son gamas o espacios

en relación a la toma de muestras

industria audiovisual.

de color más amplios definidos

de la señal, en el caso del vídeo, en

por las normas de estandarización

sus respectivos canales RGB.

En teléfonos móviles, destacamos

del cine o de la TV. El objetivo últi-

Supone aumentar la profundidad

GOOGLE Pixel 4 XL y Pixel 3 (3 XL, 3a

mo: utilizar un amplio espacio de

de bit (Bit Depth) o profundidad de

y 3aXL), ONE PLUS 7 Pro (Plus 7T,

color (por eso WCG en inglés).

color (Color Depth). Es decir,

Plus 7T Pro), HUAWEI P30 (P30 Pro),

Supone pasar de la gama BT.709

mayor nivel de cuantificación sig-

IPHONE 11 (11Pro y 11Pro Max), XIA-

del entorno FHD (capaz de repro-

nifica aumentar el número de bits

OMI Mi Note 10, SONY Xperia 5 y

ducir sólo alrededor del 35% de

por muestra. Y con mayores nive-

SAMSUNG Galaxy S10 (S10e y S10

los colores que el ojo humano

les en cada muestra tenemos más

Plus) y Galaxy Note 10+5G, llegando

puede percibir) al DCI P3/YXZ, que

información y eso es estar más

este fabricante a grabar 8K con su

abarca aproximadamente el 54% y

próximo a la realidad analógica.

modelo Note20 (20 Ultra 5G 8K).

a la gama BT.2020 que cubre casi

Este aspecto es muy valorado para

el 76%. Y de cara al futuro, tendre-

los procesos de corrección de

mos que seguir muy de cerca

color y postproducción y efectos

cómo se va implantando el nuevo

de vídeo/audio. Son parámetros

espacio de color que ha definido

muy importantes que definen la

la Academia de Hollywood, cono-

calidad del registro digitalizado

cido

Color

en producciones 4K que se deter-

Encoding System (ACES: AP0/

mina conveniente a partir de 10

AP1/CC/Proxy).

bit.

capaces de aproximarse, lo más

como

Academy

 Alta velocidad de cuadro. Consiste en el registro y en la reproducción de un mayor número de fotogramas por segundo (fps) o imágenes por segundo (ips). También vinculado a la frecuencia, Hz. Se conoce también como resolución temporal. Esto nos va a ofrecer mayor estabilidad de la imagen, sin parpadeos innecesarios y mayor suavidad en las imágenes en movimiento. Todos sabemos que el cine analógico se rodaba en 24 fps y que la SDTV PAL es a 25 ips (30ips en NTSC), pues los contenidos 4K apuestan por nuevos HFR, así por ejemplo el largometraje de El Hobbit: Un viaje inesperado (Peter Jackson, 2012) fue un proyecto concebido en 48 fps observando diferencias espectaculares en la gran pantalla. Este adelanto está relacionado con VFR, Variable Frame Rate.

y

En cámaras de vídeo de ámbito no profesional, todavía hay un dominio de las cámaras FHD, pero ya podemos encontrar algunos fabricantes que presentan la posibilidad de grabar en UHD, como SONY FDR (AX43, AX100 y AX700), CANON Legria (GX10, HF-G26 y HF-R806), XA 40,

 Audio envolvente e inmersivo. Supone desarrollar sistemas de sonido aportando una tercera dimensión y dar una mayor profundidad espacial en la reproducción del audio cuando proviene de diferentes zonas (por la colocación de los altavoces y el diseño en la distribución del sonido en la configuración de los canales de audio). El ecosistema 4K supone pasar de 2.0 a 5.1 o superior. Pero este parámetro no es determinante a la hora de elegir un modelo de cámara. Por tanto, teniendo estas cuestiones presentes, ya podemos realizar un primer acercamiento a los modelos de los fabricantes para elegir una cámara de 4K/UHD (y algunas con resoluciones mayores) en términos comparativos de resolución, imáge-

TM Broadcast

58

CÁMARAS 4K

Blackmagic Design URSA Mini Pro 12K.


CÁMARAS 4K

Dentro del sector de la televisión,

de los fabricantes para posicionar

abarcando varios tipos de cámara

sus modelos. Así, nos encontramos

para los modos de producción de

los fabricantes ARRI (Alexa Mini y

estudio, EFP y ENG, podemos desta-

Amira

ámbito fotográfico profesional, que

car

fabricantes:

Mostro 8k; Weapon Monstro 8K,

han dado el salto de la captación de

CANON XC15 UHD, PANASONIC (AK-

Epic-W 8K Helium, Epic Dragon 6K,

imágenes fijas (fotografías) a la posi-

UC4000, AK-UC3300, AJ-CX4000GJ,

Gemini 5K y Raven) y BLACKMAGIC

bilidad de grabar vídeo 4K, existe

AG-CX350, AG-CX10, AG-UX90, AG-

(Pocket Cinema 6K; URSA Mini Pro

una oferta muy abierta para el usua-

AC30, DVX 200, HC-X1), JVC (GY-

12K). Junto con las propuestas de

rio, destacando los siguientes mode-

LS300 UHD, GY-HC550, GY-HM170),

PANASONIC

los: PANASONIC Lumix (G7, GX8,

SONY (NEX-FS700 EK UHD, PXW-

V35C1G Varicam 4K; AU-VREC1G

GH5 y GH4), OLYMPUS OM-D E -M10

Z750, PXW-Z450, PXW-Z90, PXW-

Varicam), CANON EOS (C700, C500

Mark III, SIGMA FP45 UHD, CANON

Z150, HDC-5500, HDC 3500, HDC-

Mark II 6K; C200 4K; C300 Mark II 4K),

EOS 77D, EOS 1DC, EOS 5D -Mark IV

4800) y GRASS VALLEY de la serie

SONY (VENICE, PXW-FX9 6K; PXW-

y III-, NIKON D7500, FUJIFILM X-T2,

LDX 86.

FS5M2K 4K; PXW-FS7M2K 4K; PMW-

JVC GZ-RY980, PANASONIC HC-X1E y HC-V180EC. En el entorno de las cámaras de

los

siguientes

SONY a6500 y Alpha A7S II.

Premium),

RED

(AU-EVA1

(Ranger

4K;

AU-

F5, PMW-F55) y PHANTOM FLEX 4K. El entorno del cine digital es el ámbito donde

se

encontrar con

pueden cámaras

resoluciones

mayores de 4K y donde

existe

una

fuerte competencia

En cámaras 4K dispuestas en drones tenemos que mencionar al fabricante líder en este sector: DJI con sus modelos Mavic Air 2, Phantom 4 e Inspire 1; o otras marcas como: YUNEEC Q500, ROBOTICS 3DR, HUBSAN Zino Pro, XIAOMI FIMI X8 SE y Mi Drone 4K, PARROT Anafi, e incluso AUTEl EVO II 8K ya permitiendo grabaciones 8K. En el mercado de las cámaras de vídeo que se denominan deportivas o de acción podemos encontrar modelos que permiten la grabación 4K como: GOPRO Hero7 y Hero 8; SK8, DJI Osmo Action y Osmo Pocket, Xiaomi Yi Plus y Mijia, SJCAM SJ8 y SJ7, SONY FDR-X3000 y RX0 II, o INSTA 360 One X. Para concluir esta guía, cuando se habla de dispositivos de captación de imagen es necesario tener presente otro tipo de prestaciones de las cámaras con el fin de adaptarse lo mejor posible a las necesidades y a la modalidad de trabajo que tengamos que grabar. En primer lugar, si nos permite trabajar con distintas ópticas y distintas distancias focales (fijas o intercam-

TM Broadcast

59

PANORAMA


PANORAMA

soporte que utiliza la cámara para almacenar los vídeos 4K. Así, encontramos desde tarjetas de memoria Canon C700.

de estado sólido propiedad del fabricante de la cámara, como ARRI o RED ONE; hasta soportes tan singu-

biables), siendo fundamental que el

zadores de imágenes, asistencia en

lares como las tarjetas P2 (PANASO-

diseño y la construcción de los ele-

el enfoque, automatismos, ayudas en

NIC) o las SxS (SONY), pasando por

mentos y grupos ópticos estén pre-

exposición, cambios de sensibilidad

otras más generalizadas entre los

parados para imágenes de calidad

y ganancia, controles de ajustes téc-

usuarios como tarjetas SDHC/SDXC y

4K.

nicos de imagen, balances de blan-

tarjetas Compact Flash.

En segundo lugar, el tamaño del

cos y negros, entre otros; y lo que presente en el exterior, relacionado

En quinto lugar, el tamaño y peso

con el diseño y colocación de los

de la cámara. Aunque hay una ten-

botones y menús de acceso para

dencia en el mercado de las cámaras

facilitar la rutina de grabación,

a que sean lo más "mini" y "ligeras"

micrófono, tipo de pantalla de visua-

posible, siempre tenemos que tener

ños como de los más grandes Full

lización, asas de agarre... Influye en

en cuenta la estabilidad, el equili-

Frame, Super 35, APS-H, APS-C, Micro

este último aspecto el tamaño del

brio y la robustez de la cámara para

Four Hhirds 4/3", 1", 1/1.7", 1/2.3",

cuerpo de cámara, porque las

su correcta operativa. En la actuali-

1/3.2", 1/3.6", 1/4", entre otros.

pequeñas solo presentan lo impres-

dad, las innovaciones tecnológícas y

cindible para ser manejadas.

los nuevos materiales de construc-

sensor de captación: cuanto más grande es la superficie sensible mejor nivel de respuesta se obtiene dando como resultado imágenes más satisfactorias. Así existen tama-

ción han ayudado a presentar cáma-

En tercer lugar, la operativa de la cámara. En este sentido, se debe

En cuarto lugar, tenemos que

ras cada vez menos pesadas y con

tener en cuenta todo lo que la cáma-

tener en cuenta lo que se denomina

diseños basados en planteamientos

ra incorpore a nivel interno: estabili-

recording media, es decir, el tipo de

modulares.

TM Broadcast

60

CÁMARAS 4K


CÁMARAS 4K

En sexto lugar, y no menos impor-

su nivel de implantación en la socie-

siempre y cuando se den dos condi-

tante, es el precio de la cámara a uti-

dad: desde los continuos avances

ciones fundamentales. La primera,

lizar. Hoy en día, existe un abanico

tecnológicos hasta la situación eco-

que los agentes de la industria

muy amplio de precios y solamente

nómica que se suceden.

audiovisual normalicen todo el pro-

podemos recomendar estudiar la

ceso con decisiones técnicas que

oferta para ajustarse al presupuesto

El término 4K aparece en especta-

solicitado, al tipo de producción y a

culares campañas de publicidad y

permitan mantener el 4K de una

la cantidad de sesiones de grabación

marketing como distintivo de “nuevo

forma sencilla, estándar, económica

que vamos a llevar a cabo.

y bueno” para la compra de equipos,

y sincronizada en todos los ámbitos,

tanto para grabar (cámaras de fotos

dado que debe llegar como una

Como conclusión, tenemos que

y de vídeo) como para disfrutar de

solución directa y lo más global

indicar que las cámaras 4K están

contenidos en pantallas de TV, así

posible. Y la segunda condición,

perfectamente asentadas en todos

como para contratar servicios de

los tipos de mercados de equipos de

televisión o internet. Es fundamental

captación: smartphones, cámaras de

conocer la resolución real de los

vídeo de mano, cámaras de televi-

equipos para no comprar “gato por

sión, de cine, y de ámbitos más espe-

liebre”: un pseudo 4K, solamente

cificos como drones, de acción,... No

UHD o algo que ni siquiera llega al

pio todos pensamos que sí, dado que

obstante, todavía no hemos alcanza-

4K.

las ventajas son considerables.

tiene que ver con la decisión del usuario/consumidor de querer comprar, disfrutar y consumir contenidos 4K (o al menos UHDTV). En un princi-

do un ecosistema real de producción, distribución y comercialización

Todo esto puede ensombrecer la

Este panorama 4K, que desde unos

de contenidos 4K, dado que son

llegada total del 4K al gran público.

años está bien presente en todas las

otros factores los que van marcando

Por tanto, los contenidos 4K estarán

ferias y eventos del sector audiovisual, poco a poco tiene que resolver otras incógnitas que afectan al sector de la contribución y de la distribución de contenidos para que el espectador asimile fácilmente los cambios. Estas incógnitas afectan al ancho de banda, a los formatos de producción y de explotación, a los displays, a la conectividad entre equipos, a los soportes y sistemas de almacenamiento, al audio, e incluso a las exigencias y gustos del público. Teniendo en mente todas estas condiciones y decisiones descritas arriba, que irán dando más y mejor forma al panorama de cámaras de vídeo 4K, podemos afirmar que cualquier usuario y/o profesional de la imagen puede encontrar un mundo lleno de posibilidades a la hora de elegir una cámara 4K.

Panasonic AK-UC4000

TM Broadcast

61

PANORAMA


PRODUCCIÓN

Fotograma de Eso que tú me das

Si hay un programa que ha redefinido el cuidado estético y técnico en los contenidos de actualidad en la última década, ese ha sido “Salvados”. Sus orígenes fueron ciertamente humildes, pero la redefinición de su tono le permitió evolucionar su estética y técnica. Ese cuidado por el detalle acabó por contagiar al resto de formatos de su productora: Producciones del Barrio.

Expandiendo los horizontes del broadcast

TM Broadcast

62

Impulsada por Jordi Évole y Ramón Lara en 2015 para dar origen a una nueva temporada de “Salvados”, su especial sensibilidad en la aproximación a los contenidos les sirvió para lanzar propuestas tan interesantes como “Proyecto Arkano”, “Astral”, “Matchday: Inside FC Barcelona” o “Lo de Évole”, además del reciente documental “Eso que tú me das”. Nos aproximamos al lado más técnico de la productora acompañados de dos de sus máximos responsables: David López, Director de Postproducción; e Iñaki Sanz, Director Técnico.

PRODUCCIONES DEL BARRIO


PRODUCCIONES DEL BARRIO

Iñaki Sanz, Director Técnico

¿Cuál es el origen de Producciones

David López, Director de Postproducción

¿Y la tuya, Iñaki?

del Barrio? David López: Producciones del Barrio nació de un programa, “Salvados”. Tras comenzar en otra productora, se decidió montar una iniciativa para continuar el proyecto. En aquel entonces, trabajábamos en unas instalaciones alquiladas para diferentes funciones. Sin embargo, llegado el momento, se decidió montar una sede propia. ¿Cuál es tu función específica en el flujo de producción? D: Como director de postproducción de la productora me encargo de todo el finishing y el mastering: desde “Salvados” hasta “Matchday”. También, en el momento en el que empezamos un nuevo proyecto, diseño los workflows en consonancia con los directores de fotografía, realizadores etc. Al final, cada proyecto cambia: dependiendo de quién es el cliente y cuál es el formato, decidi-

Iñaki Sanz: Mis funciones son de dirección técnica, aunque también participo en la parte inicial de las producciones respaldando a David cuando hay una necesidad nueva o queremos poner en marcha determinadas cosas. También participo activamente en el diseño de la infraestructura de la productora: veo qué funciona y estudio las novedades que nos parecen interesantes para adaptarlas tanto a los ciclos de temporada televisiva como los de las OTT, todo en coordinación con David. Y, después, participo en la definición del workflow de cada proyecto. Siempre le propongo ideas locas y estúpidas a David, y él me las aterriza (risas). Algunas las recupera él mismo más adelante cuando es el momento, ya que tiene mucha más experiencia que yo en televisión y sabe encajar mejor las funcionalidades en el día a día. Al final, ambos tenemos un trabajo transversal y solemos meter la patita en todos los proyectos de la productora.

mos la cámara, los códecs, el planteamiento de color…

D: Iñaki se explica muy bien (risas)

TM Broadcast

63

PRODUCCIÓN

Aprovechando que ya ha salido el tema de las OTT y lo que comentabas de que trabajáis con distintos perfiles técnicos y artísticos, quería hacerte una pregunta, David: ¿vuestra bifurcación de funciones llega cuando comenzáis a realizar trabajos para estas plataformas? ¿De qué manera os ha afectado la extensión de esta ventana? D: Echando la vista atrás, tampoco hemos hecho tantos proyectos para la OTT, aunque sí hemos completado alguno muy gordo como “Matchday” o el documental “Andrés Iniesta, el héroe inesperado”. Realmente, nuestra forma de trabajar no difiere demasiado de un terreno al otro. Al final, las diferencias residen en que, en vez de trabajar en alta definición, trabajas en 4K; o te ves obligado a usar ciertas cámaras. Sí es cierto que muchas productoras trabajamos con casas de postproducción tipo Deluxe. Estas asumen el finishing, el delivery y parte de los procesos. Por ejemplo, todo el proceso de etalonaje y postproducción de sonido de “Matchday” lo hizo Deluxe, por supuesto con los directores de foto-


PRODUCCIÓN

grafía supervisando todos los máster. Nosotros nos encargamos del offline. Al final, a nivel de trabajo internos buscamos un flujo cómodo. I: Hemos tenido muy buena conexión con Deluxe en Barcelona. Su filosofía es que no son proveedores, sino partners. A nivel técnico, nos hemos ido adaptando poco a poco. Tuvimos que ajustar muchas cosas del primero de los ocho capítulos que entregamos de “Match Day”, pero luego pudimos optimizar los procesos. En ocasiones, nos planteamos la posibilidad de montar una sala de color para HDR o una de sonido para Atmos, pero luego empiezas a hacer números y concluyes que “ese no es nuestro negocio”. Ahora tenemos un partner que nos va funcionando, que sabe lo que hace y que tiene el valor añadido de la experiencia. Además, esto te permite centrarte en montar la historia y trabajar el contenido, aunque técnicamente siempre nos gusta seguir subiendo peldaños. D: De hecho, debido a sus dimensiones, pudimos asumir el proyecto de Iniesta. I: Luego hubo otro proyecto que desarrollamos con Netflix, incluso llegando a completar todo el proceso de preproducción, y finalmente no salió. Pero las relaciones fueron muy buenas. Contamos con Deluxe como padrinos y tuvimos una conversación muy de tú a tú. La lástima es que el proyecto se paró justo cuando estaba alineado y resuelto. Supongo que retomaremos el contacto y haremos algo en el futuro. Siguiendo en este terreno: si bien las OTT tienen unas necesidades de producción muy concretas, los propios broadcasters cuentan con plataformas de vídeo bajo demanda que venden unos formatos, en ocasiones,

Programa Lo de Évole

superiores a las de la emisión televisiva. ¿Estáis planeando incorporar flujos como el HDR en vuestro día a día para anticiparos a estas necesidades? ¿Es algo que esté sobre la mesa? D: Es lo que te comentaba un poco antes: nuestro nicho actual es la televisión. Esto no quiere decir que no sea consciente de que el futuro pasa por las OTT o los servicios premium. Ya hemos tenido conversaciones presupuestarias para hacer un upgrade de alguna de nuestras instalaciones. Por ejemplo, tenemos una sala de Pro Tools muy bien preparada para hacer estéreos, pero cuando se montó se quedó preparada para ampliarla a un modelo más complejo. Sin embargo, debido a nuestra producción actual, no nos sale a cuenta. En el futuro habrá que planteárselo. Tiene todo el sentido lo que me comentas. Muchas de estas innovaciones frecuentemente son empujadas directamente por la industria y no representan una necesidad tan real en el día a día de las productoras. D: Claro. Además, bajo mi punto de vista, hay otro problema: la industria empuja tanto la tecnología que tampoco tienes una idea muy clara de

TM Broadcast

64

hacia dónde hay que ir y en qué hay que apostar. Es algo que hay que pensárselo muy bien. Puedes decidir trabajar para hacer Dolby Vision, pero igual de aquí a un año te sacan el Dolby Vision Plus. A diferencia de Iñaki, yo soy un poco más conservador. I: En ese sentido, tienes toda la razón. Hay que aterrizarlo un poco, porque no es nuestro negocio. Conocemos la tecnología y sabemos lo que nos haría falta para asumir otros procesos, pero no podemos arriesgarnos a acometer una gran inversión, porque al final nuestro negocio es el contenido. Pero llegará el momento. Esta cuestión de la tecnología es una rueda bastante perversa, ya que a través del marketing la industria empuja el 4K, 8K, 16K… Al final, manejas otros datos y conoces otras verdades, como que una televisión 4K de 70 pulgadas en un comedor estándar no tiene ningún sentido para la mayoría de la gente. La realidad es que la televisión no va a emitir en estos formatos y las OTT lo plantean, pero tampoco hay una exigencia como tal. Puedes moldear tu flujo, pero no te puedes meter en la compra de material continua, ya que el ciclo NAB-IBC es inagotable. Con todo, somos bastante ágiles con la compra

PRODUCCIONES DEL BARRIO


PRODUCCIONES DEL BARRIO

de material. Pensamos muy bien en lo que hay que invertir, pero compramos cositas y vamos ampliando. De hecho, el año que viene nos toca comprar maquinaria, ya que las actuales ya han cumplido su ciclo. ¡El renting se acaba! Tenemos que cambiar todos los equipos de finishing. Hay que renovar como 12 o 15 máquinas. Producciones del Barrio se define como una productora con el foco en la actualidad, pero con una estética cinematográfica. De hecho, se puede observar muy bien esta evolución a través de “Salvados”. ¿Cómo ha crecido el formato y cómo este progreso ha podido afectar al resto de vuestra producción? D: La evolución técnica de la productora ha ido de la mano del programa. Todo parte de su filosofía. Y eso abarca tanto el contenido como su tratamiento o técnica. “Salvados” al principio era un programa gamberro. Era “El Follonero”, el personaje de Jordi Évole. Ese reportero empezó poco a poco hacer entrevistas que combinaban humor y actualidad. Luego, esa actualidad comenzó a ser más incisiva y comprometida, y el programa fue yendo del humor al periodismo progresivamente. En su primera fase se grababa con una única cámara y todo era muy batallero: se montaba a jump-cut, tenía grafismos y sonidos por todas partes… Era una tele muy como de los 90. Eso se fue transformando acorde con el contenido. Si el programa se iba a basar en una conversación de una hora, podíamos dedicar tiempo a iluminar o a hacer un sonido más cuidado. Al final, este pensamiento se ha extendido al resto de producciones que hacemos. ¿Qué equipos concretos se utiliza para su producción?

I: En la actualidad, “Salvados” se está grabando con tres cámaras: una Sony FS7 y unas Alpha en HD, aunque a veces una de ellas graba en 4K para tener un plano de referencia. Todo ese montaje se hace online, sin proxy, porque el material lo podemos mover. En “Lo de Évole” estuvimos grabando con cuatro o cinco Canon C300 que graban a 2K, pero con 12 bits de color para poder etalonar más fino, aunque luego la entrega a cadena es en 8 bits. También hicimos dos capítulos con la C500 para poderla probar. En “Matchday” empleamos la FS7, varias Red, Canon, GoPro… En aquella ocasión, sí que grabamos en 4K. Como ves, vamos definiendo cada proyecto. Para nuestra tristeza, no hemos conseguido establecer una forma de trabajar unificada. Dejamos que nos propongan cámaras para crear flujos específicos en cada proyecto. Si algún día lo reducimos todo a tres cámaras y tres maneras de trabajar estará bien. Pero también nos va la marcha. ¿Trabajáis con equipos alquilados o preferís comprar algunos dispositivos de captación, tal y como están haciendo algunas productoras? I: Prácticamente se alquila todo. Creo que Comunicación sí que tiene sus propias cámaras… D: Creo que no tiene mucho sentido comprar. Quizá si le sirva a una productora que siempre produce de la misma forma. Pero, como antes te he comentado, no tenemos un equipo fijo. Además, puedes llegar a comprar la C300 y unos meses después te sale la C500. Es lo de antes: la industria no deja de empujar. De todas formas, es una decisión que debería hacer la dirección de producción, ya que al final es todo cuestión de números. En cualquier caso, yo no lo aconsejaría.

TM Broadcast

65

PRODUCCIÓN

Para terminar con esta cuestión de la producción, ¿contáis con algunos perfiles permanentes en vuestros equipos? Por el contrario, ¿siempre se construyen para cada proyecto? D: Cada proyecto es independiente. Tiene su equipo de realización, su director, su DoP, sus sonidistas… No es costumbre compartir recursos, ya que cada equipo trabaja de una manera. Al final, hay que hacer diferentes volúmenes o códecs; y cada uno tiene sus propias plantillas o tipografías. Es un poco farragoso. Iñaki, antes nos hacías un comentario sobre el caótico ritmo de actualización de IBC y NAB. Este año no se han anunciado tantas novedades, pero sí ha habido muchos progresos en materia de edición remota. ¿Lo veis como una alternativa de futuro? I: Nosotros ya tenemos una solución híbrida. ¡A mí me vuelve loco! D: A mí no tanto… (risas) I: Al final, se trata de poder adaptarse a las situaciones que se presentan. Hemos intentado que, por lo menos, el montaje se pueda hacer fuera con proxys ligeros, aunque sí es cierto que la finalización de color y el máster se está haciendo aquí. Eso sí, David ya ha hecho algún máster en remoto porque tenemos una solución de conexión al servidor remota. En cualquier caso, podría decir que hemos avanzado 250 años en estos seis meses de confinamiento. Tenemos un abanico de soluciones que van encajando y nos solucionan bastantes pasos de la postproducción, aunque siempre está el tema de los brutos, su peso y la cuestión de la transferencia. Estamos abordando este escenario por si es necesario volver a trabajar desde casa. ¿Qué sistema habéis implementado?


PRODUCCIÓN

Programa Arkano.

I: Estamos utilizando dos sistemas. El primero, para almacenamiento, es un drive ilimitado con una estructura de carpetas exactamente igual que nuestro sistema de almacenamiento. Es un sistema de subida y bajada, por lo que no permitirá trabajar en la nube, aunque sí tenemos algún sistema a la vista. El principal problema de esta solución es que depende mucho de la conexión de cada usuario. El otro es un sistema de revisión en la nube que está dando pasos muy rápido y que tiene funciones tanto de revisión de material como de visionado, además de alguna cosa para transferencia. El problema es que el almacenamiento es muy caro, pero podremos ponerlo en marcha. Veremos lo que pasa e iremos implementándolo según lo que vaya sucediendo. Tenemos algún sistema más sobre la mesa, pero vamos a trabajar con estos. D: Es verdad que yo, al tener una conexión remota con el servidor desde mi casa, más o menos puedo trabajar y hacer finishing, pero a nivel de edición todo está más limitado. El problema llega cuando tienes que hacer un finishing de color en 6K: es muy complicado, porque los pesos son enormes. Necesitas una capacidad de transferencia bestial.

I: Hay soluciones que te permiten

D: Aunque parezca un poco “abue-

tener un streaming muy estable y

lo cebolleta”, yo diría que el princi-

sostenido para editar sin necesidad

pal desafío fue el paso del SD a la

de descargar material y que puede

alta definición. Pasar todo de cintas

solventar esa situación. Nuestra últi-

a tarjetas… ¡Me acuerdo de que

ma producción, “Eso que tú me das”,

antes podíamos hacer toda la tem-

la entrevista de Jordi Évole a Pau

porada con un servidor de 2 TB! Y

Donés, se ha hecho todo de forma

con eso se hacía casi toda la tempo-

remota menos el color. Este ha sido

rada, más de 30 programas. Sin

el programa más híbrido de los que

embargo, las tarjetas cambiaron

hemos hecho y es, en parte, el mode-

todas las dinámicas, como por ejem-

lo a seguir.

plo hacer el color bajo estos forma-

Para terminar, ¿cuál ha sido el mayor reto técnico al que os habéis enfrentado en Producciones del Barrio?

tos. Me acuerdo de que empezamos a grabar y no nos gustaba mucho la definición bestial que ofrecía la cámara en alta definición, por lo que

I: Me acuerdo de que, cuando

retocamos los settings para que no

entré, definimos durante los dos pri-

tuviera esa definición tan rabiosa.

meros meses todos los posibles

Recuerdo que, cuando envié el pri-

escenarios de “fin del mundo” que

mer programa, me llamaron dicién-

podían suceder… ¡y en los primeros

dome “¡Oye, que esto no es alta defi-

ocho meses ya habían pasado todos!

nición!”.

Para mí, el reto más fastidiado fue un programa que no puedo mencionar

Y luego, coincido con Iñaki:

y que ni te imaginas lo pegado que

“Matchday” fue todo un reto, ya que

se envió a antena. Se envió con toda

hablamos de un total de 500 horas

la calidad, pero no puedes imaginar

de material; y aquel programa tan

lo que sufrimos. De hecho, tardé dos

apretado…

días en volver a venir, no podía

Además, era una entrevista muy

entrar físicamente (risas). Y, en cuan-

sonada que se había promocionado

to a reto técnico global, diría que

muchísimo.

casi

no

llegamos.

“Matchday”, ya que supuso todo un salto para nosotros y contó con un calendario muy apurado.

TM Broadcast

66

I: ¡Ahí perdimos varios años de vida! (risas)

PRODUCCIONES DEL BARRIO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.