Editorial
EDITORIAL El equipo de TM Broadcast no sabe estarse quieto. ¡Lo reconocemos! Tomamos el pulso al mercado incansablemente para identificar qué necesita y qué podemos aportar. Solo así, nos aseguramos de cumplir a la perfección nuestro papel de agente dinamizador de la industria. Los primeros Premios TM Broadcast nacen de esa inquietud, de ese afán de responder a una demanda ávida. El broadcast precisaba de una plataforma que evidenciara el talento, creatividad y solvencia que reside en el tejido español. Una iniciativa independiente que operara al margen de intereses particulares. Unos premios en los que se volcaran los fabricantes, distribuidores, integradores, broadcasters y productoras de nuestro país. Estos son los pilares de los Premios TM Broadcast, unos galardones que han llegado para quedarse. En las páginas de esta revista encontrarás un amplio reportaje en el que desgranamos todos los ganadores de su primera edición. El mercado, al igual que nosotros, espera propuestas que le ofrezcan oportunidades para seguir creciendo. Hoy, confirmamos que dentro de muy poco volverá vuestra cita preferente. BITAM Show celebrará su octava edición los próximos días 26, 27 y 28 de octubre de 2021. Este año, la feria ha decidido dar un giro a su propuesta para adaptarse a la realidad del sector. TM Broadcast, de nuevo, será media partner de un acontecimiento más accesible, más abierto y con un mayor retorno para los expositores. Muchos de vosotros nos habéis escrito preguntándonos por nuestros Desayunos Informativos. Sabemos que son uno de vuestros contenidos favoritos. El contexto provocado por la Covid-19, tristemente, ha impedido la celebración de estos eventos con la normalidad que se merecen. Sin embargo, podemos desvelaros que el mes que viene seremos anfitriones de un nuevo encuentro con algunos de los agentes más destacados del mundo broadcast. No pierdas de vista nuestros próximos números. ¡2021 está cargado de sorpresas!
TM Broadcast
3
EDITORIAL
SUMARIO
20 6 Actualidad
46 AoIP: aplicaciones prácticas
PREMIOS TM BROADCAST
58
50 Todo sobre
Micrófonos
EDITOR Javier de Martín editor@daromediagroup.com DIRECCIÓN DE CONTENIDOS Mercedes González mercedes.gonzalez@tmbroadcast.es DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Laura de Diego laura.dediego@daromediagroup.com DIRECCIÓN COMERCIAL Javier M. Gutiérrez jmg@tmbroadcast.es PUBLICIDAD Sergio Castaño sergio.castano@tmbroadcast.es Susana Sampedro ssa@tmbroadcast.com
Producción Virtual: Orca Studios
REDACCIÓN Redactor Jefe: Sergio Julián Marcos Cuevas redaccion@tmbroadcast.es
SUSCRIPCIONES Carmina de la Fuente carmina.delafuente@daromediagroup.com Imprime: V. A. Impresores S.A. Dep. legal: M-11254-2008 ISSN: 1888-6965 Impreso en España en marzo de 2021
MAQUETACIÓN Sorex Media
TM Broadcast no se hace responsable de las opiniones vertidas en los reportajes e informaciones firmadas. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni en parte en ningún medio impreso ni electrónico, ni registrada en, ni transmitida por cualquier sistema sin permiso previo por escrito de la editorial.
COLABORADORES Yeray Alfageme Carlos Medina Carlos Alberto Martín Luis Pavía Ángel Escribano Luis Sanz Pablo Martínez Carlos Lapuente Javier Guerra Carlos González Jaime Rodríguez TM Broadcast
4
TM Broadcast es una publicación de Daró Media Group S.L. Centro Empresarial Tartessos Calle Pollensa 2, Oficina 14 28290 Las Rozas, Madrid. Tf: 91 640 46 43 SUMARIO
RTVE
Actualidad
RTVE emitirá 400 horas en abierto de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
El acuerdo también incluye la emisión en directo de la Ceremonia de Inauguración del 23 de julio, y la de Clausura del 8 de agosto.
R
TVE y Discovery han
días después de la finalización de los
firmado un acuerdo
JJ.OO.
La colaboración con Discovery implica también la cobertura en los
para la emisión de 400
Servicios Informativos de RTVE de
horas en abierto de los
RTVE ofrecerá a los espectadores
Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que
400 horas de emisión –en directo o
se celebrarán del 23 de julio al 8 de
diferido– con todos los deportes con
agosto de 2021, tras la cancelación
participación española. Ya están cla-
con 33 deportes -5 nuevos- y 50 dis-
del evento el año pasado debido a la
sificadas las selecciones masculina y
ciplinas.
pandemia del coronavirus. El com-
femenina de baloncesto, hockey
promiso incluye, además de la emi-
hierba y waterpolo; y las masculinas
Tras los Juegos Olímpicos, llega-
sión en La 1, Teledeporte y la nueva
de balonmano y fútbol. En el cómpu-
rán los Paralímpicos de Tokio, del 24
plataforma digital, los derechos de
to total de 400 horas no se incluyen
de agosto al 5 de septiembre. RTVE
retransmisión para RNE.
las redifusiones que se realizarán de
cuenta con los derechos de emisión
las competiciones más destacadas
de esta cita para ofrecer las especia-
de cada jornada.
lidades más relevantes, así como un
En los canales digitales de RTVE se ofrecerá la emisión simultánea en
todos los deportes y disciplinas de unos Juegos Olímpicos que contarán
seguimiento exhaustivo de la partici-
lineal y 3 señales olímpicas adicio-
El acuerdo con Discovery com-
nales, así como clips para redes
prende, asimismo, la emisión en
sociales y el canal de YouTube de
directo
RTVE. Además, este contenido se
Inauguración del 23 de julio, y la de
Teledeporte, Informativos y medios
podrá ver bajo demanda hasta siete
Clausura del 8 de agosto.
digitales.
TM Broadcast
de
la
6
Ceremonia
NOTICIAS
de
pación de los deportistas españoles y
toda
la
información
en
Canon
Actualidad
Canon lanza tres nuevas cámaras PTZ y un controlador remoto
Arriba: CR-N300 y CR-N500. Abajo: CR-X500 y RC-IP100
C
su
estos modelos incorporan un proce-
cámaras cuentan con varias compa-
catálogo de produc-
sador DIGIC DV6, que según Canon,
tibilidades de protocolo IP, incluido
tos en control remoto
logran una calidad UHD 4K 30P a
con cuatro nuevos
4:2:2 y 10 bits.
anon
actualiza
desarrollado por la empresa, y otros
lanzamientos: los modelos de cámaras PTZ CR-N500, CR-N300 y CRX500 y el controlador RC-IP100.
el protocolo XC, recientemente
Por su parte, la CR-X500 especializada al uso exterior, cuenta con una
como
RTMP/RTMPS,
NDI|HX
y
RTP/RTSP.
clasificación de resistencia al agua y Según la firma, estos estrenos responden al aumento de la actividad
al polvo (IP55) y utiliza una conexión 12G-SDI con un solo cable.
pañía japonesa ha lanzado el con-
en el sector de las retransmisiones en directo y los videos producidos a distancia.
Además de estas cámaras, la com-
Junto con esto, incorpora Dual
trolador de hardware RC-IP100 que
DIGIC DV6 para captar hasta UHD
permite controlar 100 cámaras PTZ
4K 60p, también a 4:2:2 y 10 bits,
simultáneamente desde un único
De las tres cámaras, la CR-N500 y
según afirma la compañía japonesa.
CR-N300 están enfocadas a graba-
operador y puede predeterminar 10
La CR-N500 y la CR-X500 están refor-
ciones interiores y cuentan con ali-
zadas con sensores CMOS de 1,0. ba y luego iniciar la secuencia apre-
mentación a través de Ethernet (PoE+), HDMI y 3G-SDI. Además,
movimientos de la cámara de prue-
Según ha anunciado Canon, las
TM Broadcast
8
NOTICIAS
tando un solo botón.
LiveU
Actualidad
LiveU quiere consolidar su presencia en el mercado español con la apertura de una oficina local
L
a empresa de soluciones de retrasmisión LiveU ha anunciado la apertura de una nueva oficina en
España como respuesta a “las necesidades de los agentes estratégicos del mercado”. La compañía espera que este movimiento le permita fortalecer sus capacidades de venta y servicio en los mercados de los eventos en directo, producción remota (REMI) y 5G.
adaptarse a las necesidades del cliente; soporte técnico, con un equi-
La oficina de LiveU en España se
po que resolverá los problemas que
centrará en tres áreas clave: ingenie-
se presenten en castellano; y comer-
ría, para analizar la demanda y
cial.
Ya se puede contactar con un representante de LiveU en España a través del teléfono 91 901 08 14 o el email SalesSpain@LiveU.tv.
Movistar+
Actualidad
Movistar+ extenderá el modelo “addressable TV” a todos los canales de entretenimiento de la plataforma
Movistar+ cuenta con más de 50 targets predefinidos que son exclusivos de la plataforma.
A
ddressable TV, una de
canales de entretenimiento de la
qué hogar en función de su perfil.
las líneas de evolu-
plataforma.
Los hogares definidos verán los spots con una frecuencia controlada.
ción de la plataforma que une las capacida-
La tecnología addressable TV per-
des de big data del grupo Telefónica
mite tener presencia en un bloque
El modelo de addressable TV,
con los desarrollos tecnológicos, se
de publicidad de una emisión lineal,
subraya Movistar+, “pone de mani-
consolida en Movistar+.
con pases posicionados, pero sólo
fiesto los beneficios del big data del
impactando aquellos hogares que
grupo Telefónica”, con recogida de
El proyecto se lanzó recientemen-
forman parte del público objetivo de
datos 100% first party y por tanto no
te en #0 y #Vamos, dos canales line-
la campaña (target). De esta manera,
basado en cookies propias o de ter-
ales de perfil generalista de la plata-
se consigue que el 100% de los con-
ceros. “También demuestra la efica-
forma, con la participación de la
tactos sean útiles. Por ejemplo, la
cia en la construcción de los clusters
Agencia Havas Media Group, y los
campaña de Hyundai se dirigió de
incluidos en la propuesta de solucio-
anunciantes Hyundai, Carrefour,
manera exclusiva a familias urbanas
nes publicitarias para el mercado”,
True Instinct by Nature’s Variety y el
de capacidad económica alta y con
continua.
propio Movistar.
aficiones del tipo deportes o tecnoMovistar+ cuenta con más de 50
logía, entre otros. Semanas
más
tarde,
targets predefinidos que son exclusi-
apunta
Movistar+, “los excelentes resulta-
El modelo de ejecución de addres-
vos de la plataforma. En 2020,
dos de eficacia recogidos avalan la
sable TV está totalmente digitaliza-
Movistar+ lanzó estas capacidades
apuesta por este modelo”. Dado este
do. A través de un servidor de publi-
de segmentación en los formatos de
éxito, se ha anunciado que el mode-
cidad (ad server), se decide en tiem-
publicidad
lo llegará próximamente al resto de
po real qué campaña mostrar y a
demanda.
TM Broadcast
10
NOTICIAS
en
consumos
bajo
Mitele PLUS
Actualidad
Mitele PLUS se suma a la oferta de Movistar+
M
ediaset España ha alcanzado acuerdo Movistar+
un con para
incorporar los contenidos de Mitele PLUS a la parrilla de la compañía telefónica. De este modo, el servicio OTT de la compañía de Fuencarral se incorporará a la home de
Movistar+. Según Mediaset, la plata-
contenidos exclusivos de Mitele
Movistar+ y también se podrá acce-
forma alcanzará los 200.000 suscrip-
PLUS, entre las que se encuentran
tores durante el mes de marzo tras
“La
registrar un incremento del 70% en
“Sálvame”, series como “La que se
los primeros meses del año.
avecina” o contenidos deportivos
der a ellos a través del buscador del descodificador. Los usuarios que no cuenten con
isla
de
las
tentaciones”,
que Mediaset posee en exclusiva,
el servicio de Mitele PLUS podrán gestionar su suscripción directamen-
De este modo, los usuarios de
te a través de la plataforma de
Movistar+ podrán disfrutar de los
como la Eurocopa de fútbol prevista para el verano de 2021.
LOS40 Granada - AEQ
Actualidad
LOS40 Granada realiza sus programas remotamente con AEQ Talent
L
OS40 Granada, emisora asociada de LOS40 para el norte de la provincia de
Granada,
produce
diferentes piezas y formatos remotamente
a
diario
utilizando
el
Codificador de audio IP AEQ Talent. Este equipo permite a los locutores mandar piezas con alta calidad al centro de producción de programas, así como insertar pequeños fragmentos de audio almacenados en su PC local. Talent puede transmitir una señal estereofónica procedente de un conector de 3,5 mm, una conexión Bluetooth A2DP o la mezcla del micrófono con la señal estereofónica. En sentido contrario, puede recibir retorno de programa estéreo u órdenes
desde
la
estación.
Alternativamente a escucharlo por auriculares, puede sacarse por una salida de línea o por Bluetooth a un PC o a un sistema de amplificación. Como canal de comunicación, es suficiente utilizar una conexión de Internet doméstica, por ADSL o fibra; o una conexión inalámbrica de datos 3G/4G/5G
a
través
de
un
router/módem con tarjeta SIM. AEQ destaca dos elementos clave de este equipo. Por un lado, la entrada de micrófono de AEQ Talent está equipada con un previo de bajísimo ruido y distorsión. Por otro, el transporte se puede realizar con codificaLa locutora Cristina Gómez (LOS 40 Granada) sostiene el Audiocodec IP portátil AEQ Talent
ción OPUS, “que garantiza gran ancho de banda y mínimo retardo”.
TM Broadcast
12
NOTICIAS
Canal Sur
Actualidad
Canal Sur abre una convocatoria para apoyar proyectos audiovisuales andaluces
C
anal Sur ha abierto una
convocatoria
pública para apoyar proyectos audiovisua-
les andaluces. El plazo para la presentación de los mismos comenzó el pasado 18 de marzo y se mantendrá abierto hasta el día 30 en la página
Así pues, Canal Sur lanza la prime-
Los criterios elegidos por Canal
cine.canalsur.es de la compañía
ra convocatoria de este tipo para
Sur para valorar los proyectos inclu-
pública.
apoyar proyectos de cine y audiovi-
yen especificaciones tanto técnicas, como artísticas. Además de esto, se
En esa misma web, se recogen los
suales de la región. La intención del
documentos y condiciones que se
ente público es realizar al menos
para ser emitidos en los canales de
exigen para acceder a la misma.
dos al año.
la compañía.
valorará la idoneidad de los mismos
Soundware Media
Actualidad
Soundware Media equipa las salas de postproducción de Picnic Sound
Una de las cinco salas de postproducción de Picnic Sound
S
oundware Media ha
Crown. A todo ello se suma una con-
estos sistemas se han utilizado
realizado la integración
sola Avid S6 de 32 faders comandan-
Genelec 8341 en las escuchas fron-
de las cinco salas de
do a ProTools corriendo sobre un
tales, Genelec 7370 en los subgraves
Picnic Sound, empresa
Apple Mac Pro con dos tarjetas HDX
que ofrece servicios de postproduc-
y un MTRX.
y satélites Genelec 8330. Estas dos salas corren sobre Mac Mini integra-
ción audiovisual. Los trabajos reali-
dos
en
los
nuevos
chasis
zados han consistido en la dotación
Esta matriz cuenta con entradas y
de postproducción de audio y la
salidas analógicas y digitales, y de
monitorización de las salas de
192 canales Dante que conectan con
corrección de color.
el RMU y con el resto de salas del
Además existe una sala auxiliar
Thunderbolt de Avid.
proyecto. En estos momentos está
con un equipamiento más sencillo
La sala de mezclas principal cuen-
planificada otra sala de mezclas que
destinada a trabajos más pequeños,
ta con una homologación Dolby
será gemela a su hermana principal.
Atmos 9.1.6. El equipo de monitori-
locuciones, etc. Para esta instala-
zación ha sido montado con una
Por su parte, las otras dos salas de
ción, el ProTools Ultimate corre de
combinación de Genelec 8361 (serie
edición de audio han sido equipadas
forma nativa sobre un Focusrite
The Ones) con equipación de JBL y
con monitorización 7.1.4 y 5.1. Para
18|20 y monitorización Genelec.
TM Broadcast
14
NOTICIAS
Laiatech
Actualidad
Laiatech presenta su nueva cámara Broadcaster 4K Total
L
a empresa española Laiatech ha puesto a la venta su nueva cámara PTZ
Broadcaster
4K
Total, la cual cuenta entre sus principales características resolución 4K, seguimiento inteligente del orador (gracias al micrófono omnidireccional incluido en el terminal) y licencias para los protocolos de comunicación NDI® | HX y SRT incluidas. Las
cámaras
de
la
familia
Broadcaster de Laiatech son compatibles con las principales soluciones de producción como NewTek, vMix, OBS Studio o Blackmagic Design, así como con soluciones de streaming como Wowza, entre otras. La cámara Broadcaster 4K Total se ofrece con un servicio prime support (con reemplazo avanzado en caso de avería en 48 horas) con 3 años de garantía a través del canal profesional TI y AV.
La familia Broadcaster de Laiatech es compatible con soluciones de producción como NewTek, vMIX, OBS Studio, Blackmagic Design...
Brainstorm
Actualidad
Brainstorm participa en el proyecto europeo 5GMediaHUB
El proyecto busca crear un entorno de pruebas y validación de dos plataformas experimentales 5G
B
rainstorm está partici-
Services» con una reunión virtual
De este modo, se ofrecerá a los
pando
en
el
entre los 17 participantes, entre los
proveedores y desarrolladores la
5GMediaHUB,
enfo-
que se encuentran empresas, univer-
oportunidad de realizar pruebas de
cando sus esfuerzos
sidades y centros de investigación de
sus aplicaciones con 5G y reducir el
en el desarrollo con tecnología 5G
11 países europeos. El proyecto está
tiempo para ponerlos a disposición
de la retransmisión de contenidos
coordinado por el Centre Tecnològic
virtuales panorámicos a múltiples
de Telecomunicacions de Catalunya
usuarios.
(CTTC), en Barcelona, España.
Concretamente, la compañía colabora en la definición de los diferentes casos de uso del proyecto, de sus requerimientos técnicos, KPIs y las bases sobre las que se diseñará el plan de validación. Enero de 2021 marcó el inicio del proyecto
«5G
Experimentation
Environment for 3rd Party Media
no de pruebas y validación de dos plataformas experimentales 5G ya para
desarrollar
aprovechamos la experiencia de anteriores proyectos 5G en materia de segmentación y orquestación de
El proyecto busca crear un entor-
existentes
de los usuarios. «En 5GMediaHUB
la
redes. Las plataformas 5G bien establecidas existentes se ampliarán durante el proyecto con el fin de probar los servicios de multimedia de terceros para que la UE pueda
Infraestructura de Experimentación
alcanzar su objetivo de convertirse
5GMediaHUB, que constituirá un
en líder mundial en 5G», afirma el
entorno de desarrollo de ejecución
coordinador
de servicios y aplicaciones de red
5GMediaHub, Christos Verikoukis,
(NetApps).
director de investigación del CTTC.
TM Broadcast
16
NOTICIAS
del
proyecto
The Viewfinder
Presencialmente en remoto Por Yeray Alfageme Como muchas otras prácticas
mente desciende los costes de
que han surgido al amparo de la
cada una de las retransmisiones
situación actual pero que lleva-
(evitando desplazamientos tanto
ban fraguándose a fuego lento en
de material como de personas)
la industria mucho tiempo, la pro-
no solo tiene un impacto en lo
ducción remota de eventos en
económico.
directo está en auge. Pero ¿qué
Que sea el mismo equipo crea-
nos lleva a cambiar nuestra
tivo el que opere las distintas
manera de producir este tipo de
retransmisiones de manera con-
contenido? ¿Sólo los costes?
tinuada ofrece una homogenei-
Creo que detrás de esta metodo-
dad a todas ellas hasta ahora
logía hay algo más.
difícil de lograr ya que, aunque
Comenzamos viendo qué hace
hubiera unas directrices comu-
falta para este tipo de retransmi-
nes, cada realizador, control de
siones. En primer lugar, ciertos equipos y personal para
cámaras y operador de repeticiones aportaba su toque
su montaje y operación. Cámaras, microfonistas y su
personal a su trabajo. Si esta homogeneidad es deseable
equipamiento asociado son intrínsecos a cualquier cap-
o no es harina de otro costal, pero es un hecho que esto
tación de cualquier producción, sin ellos poco podemos
es así.
hacer. Además, esto es común a una producción in situ.
Personalmente creo que, además de fijarnos en el
Por otro lado, hace falta una conectividad específica y
impacto económico del cambio de modelo, que puede ser
que sí resulta diferencial respecto a la producción tradi-
a favor o no de la operación remota, yo centraría la refle-
cional. Además de un mayor ancho de banda, es necesa-
xión en si esta homogeneidad es deseable a lo largo de
rio que ésta sea bidireccional, ya que el centro de produc-
las diferentes retransmisiones. De manera evidente no
ción debe controlar los equipos de captación. Esto com-
siempre será exactamente el mismo equipo el que realice
plica dicha conectividad y requiere equipamiento especí-
cada evento todo el año, pero sí que será menos variable.
fico para ello. Por supuesto, esto aumenta el coste y des-
Por otro lado, el no estar in situ sobre el terreno para rea-
plegar la conectividad necesaria de manera ocasional no
lizar el evento puede suponer una pérdida en la narrativa
parece una buena solución, dado que habría que probarla
de este. Al final, viajar, estar allí, palpar el ambiente en el
en cada ocasión y complicaría el montaje y despliegue de
estadio, son intangibles que aportan de una manera u
los equipos técnicos.
otra a la narrativa, sin duda.
A tenor de esta premisa, parece razonable pensar que
El decidir qué pesa más en la balanza será cuestión de
una producción remota, para realizarse con garantías,
cada responsable, pero la producción remota no solo es
debe disponer de conectividad permanente y probada. Es
un ahorro, también es un cambio en la manera de narrar
decir, tiene que realizarse en instalaciones usadas recu-
el evento que no debe ser menospreciada. Deseable o no,
rrentemente, no una vez al año.
ya depende de cada uno.
El resto de elementos y personal necesarios se transfieren del TV Compound, lugar donde ubicaríamos hasta
@yerayalfa
ahora las unidades móviles con los controles de imagen, www.linkedin.com/yerayalfa
sonido, realización, repeticiones y grafismo, al centro de producción centralizado. Esta transferencia, que natural-
TM Broadcast
17
THE VIEWFINDER
PREMIOS TM BROADCAST
LA CELEBRACIÓN QUE NECESITABA EL MERCADO Los Premios TM Broadcast han sido todo un éxito. La industria broadcast al completo se ha volcado en unos galardones ampliamente demandados que han llegado para quedarse. A lo largo de este extenso reportaje, podrás descubrir cómo se ha fraguado esta iniciativa, qué personalidades componen el jurado de los premios y, cómo no, quiénes han sido los ganadores.
Patrocinados por
TM Broadcast
20
PREMIOS TM BROADCAST
PREMIOS TM BROADCAST
PREMIOS TM BROADCAST
Los orígenes
dar un paso adelante. A pesar de que
Otra clave es que no tenía sentido
el broadcast es uno de los sectores
galardonar los productos de forma
Septiembre de 2020 fue la fecha
que menos se ha visto afectado por
aislada. Evidentemente, la industria
en la que se hizo pública la celebra-
el alcance de la pandemia, el merca-
broadcast sigue desarrollando año
ción de la primera edición de los
do precisaba de un elemento agita-
tras año soluciones brillantes que, en
Premios TM Broadcast. Una conme-
dor más. Nosotros asumimos, con
ocasiones, pueden cambiar la forma
moración del talento de la industria
placer, compromiso y agradecimien-
de entender un proceso. No obstan-
de nuestro país. Una oportunidad
to, esta función.
te, en nuestra opinión, el verdadero
para poner en valor los desarrollos
valor de los desarrollos reside en la
clave de televisiones, radios, plata-
A la hora de definir los Premios TM
integración de estos elementos con
formas, ingenierías, integradores y
Broadcast, hicimos nuestros desde el
otros, la definición de una idea y su
distribuidores.
principio varios axiomas que sentarí-
posterior aplicación; en definitiva,
an las bases de la apuesta. En primer
usar estos elementos con un porqué.
lugar, tenían que ser unos galardo-
Partiendo de esta base, acabamos
El proyecto llevaba preparándose durante mucho tiempo dentro de TM
por definir 16 categorías que repre-
Broadcast. No obstante, debemos
nes completamente independientes.
reconocer que no fue una iniciativa
El jurado de los premios, a quienes
plenamente nuestra, sino que nació
presentaremos
de vosotros. A lo largo de las conver-
debía ser capaz de emitir su voto sin
saciones que compartimos, ya fue-
recibir presiones de ningún tipo. Su
ran para preparar reportajes, para
función era determinar, simplemen-
comentar las novedades del merca-
te, el mejor proyecto de cada cate-
3. Mejor proyecto 5G
do o mientras tomábamos un café en
goría, sin consideraciones externas.
4. Mejor proyecto radiofónico
Podemos proclamar orgullosos que
5. Mejor proyecto de integración de
BITAM Show, nos lo hacíais notar. ¡No podía ser que un mundo como el nuestro, tan activo e innovador, no contara con sus propios premios! 2020 era el momento. El confinamiento, el impulso definitivo para
Con el patrocinio de
posteriormente,
así ha sido: se ha reconocido talento
sentarían una miríada de ámbitos: 1. Mejor proyecto de renovación de infraestructuras 2. Mejor proyecto de integración de tecnología IP
tecnología estándar
y valentía; y no se ha recibido ningu-
6. Mejor proyecto postproducción
na injerencia externa, ni por parte de
7. Mejor proyecto de innovación
firmas ni, por supuesto, por parte de
8. Mejor proyecto en implementa-
esta casa.
ción de inteligencia artificial
PREMIOS TM BROADCAST
El jurado de la primera edición de los Premios TM Broadcast. De izquierda a derecha: Luis Sanz, consultor independiente; Gerardo Cabrera, Director Técnico de 8madrid TV; Javier de Martín, CEO de Daró Media Group (editora de TM Broadcast) y Presidente del Jurado; Yeray Alfageme, colaborador de la revista; y Luis Pavía, experto audiovisual.
9. Mejor producción técnica deportiva
Por otro lado, como ya sabrás, habilitamos un “Premio
10. Mejor producción técnica informativa
del Público” en una de las categorías decisivas: “Mejor
11. Mejor producción técnica de entretenimiento
proyecto de innovación”. A través de nuestra plataforma
12. Mejor producción técnica en directo 13. Mejor producción técnica remota 14. Mejor producción técnica de ficción
digital www.tmbroadcast.es hemos recibido una oleada de votaciones que ha superado todas nuestras expectativas. Habéis hecho estos premios vuestros, lo que nos congratula.
15. Mejor integración de archivo 16. Mejor proyecto OTT
La respuesta del ámbito broadcast ha sido, sencillamente, espectacular. Los primeros Premios TM Broadcast han
En tercer lugar, queríamos que estos galardones tam-
recibido decenas de candidaturas de todo tipo de empre-
bién fueran tuyos. Que tuvierais toda la información de los
sas, todas ellas plenas de valor y en las cuales se reflejan
mismos y que participarais en ellos de una manera activa.
la excelencia de nuestro mercado.
Por ello, durante los últimos meses, hemos compartido su actualidad a través de nuestros medios para dar a conocer
A pesar del éxito rotundo de los premios, debemos reco-
sus novedades, anticipando candidaturas de especial inte-
nocer que no todo han sido facilidades. Nos hubiera
rés e incitando a la participación.
encantado poder celebrar una gala de entrega reuniendo
Con el patrocinio de
PREMIOS TM BROADCAST
La sala del Hotel The Westin Palace donde se reunió el jurado.
a todos los que habéis formado parte de este camino. El
decidos con todos ellos por su implicación y compromiso
contexto provocado por la Covid-19 nos ha impedido que
con la independencia de estos galardones. Aquellos que
todos nos unamos en un gran evento para compartir con-
hayan seguido la actualidad de los trofeos a través de
versaciones y experiencias. Sin embargo, los Premios TM
nuestros canales online ya sabrán de quiénes estamos
Broadcast volverán en 2021 por todo lo alto. Así nos lo
hablando. Para los que no, os los presentamos.
habéis solicitado. ¡Ya estamos trabajando en ello! Representando la experiencia en la industria broadcast,
Un jurado independiente y respetado
un nombre conocido por parte de nuestros lectores habi-
El jurado de los Premios TM Broadcast debía estar com-
de 50 años de trayectoria. Paralelamente, otro profesional
puesto por profesionales de amplia trayectoria en el
con extensa historia en nuestro terreno y con amplios
mundo broadcast con un conocimiento transversal del
conocimientos adicionales en materia de integración
sector. Desde el primer momento en el que Javier de
audiovisual y captación de imágenes: el experto audiovi-
Martín, Presidente del Jurado y CEO de nuestra editora,
sual Luis Pavía. El tercer miembro, a pesar de su juventud,
Daró Media Group, les propuso participar, no dudaron en
cuenta con un profundísimo conocimiento técnico de las
involucrarse al 110%. Nos sentimos profundamente agra-
últimas innovaciones del mercado. Esto le ha hecho posi-
Con el patrocinio de
tuales: el consultor independiente de Luis Sanz, con más
PREMIOS TM BROADCAST
cionarse como un agente de espe-
Javier de Martín, Presidente del
cial relevancia en el mundo broad-
Jurado, se ha sentido “enormemen-
cast. Hablamos, por supuesto, de
te satisfecho” de esta primera edi-
Yeray Alfageme. Por último, no qui-
ción de los premios. “El volumen de
simos dejar pasar la oportunidad de
candidaturas recibidas ha sido muy
contar con un responsable técnico
relevante. La calidad de los proyec-
en activo de una televisión para que
tos y el de las empresas que opta-
trasladara su experiencia diaria y
ban a cada premio, son referentes
valorara las aplicaciones directas
en el mercado español”, apunta. El
de la tecnología. Por ello, agradece-
también CEO de Daró Media Group
mos su implicación a Gerardo
y Editor de TM Broadcast ha consi-
García del Toro, Director Técnico de
derado “excepcional” el trabajo del
8madrid TV.
jurado, “no solo por el estudio minucioso de cada proyecto presentado,
Una vez finalizado el plazo de recepción de candidaturas, TM
sino también por la calidad argumentativa de cada voto”.
Broadcast preparó un completo documento con toda la información
Del mismo modo, De Martín ha
sobre cada una de las propuestas.
querido destacar varios aspectos
Semanas después, el jurado fue
relevantes de los premios y el fallo
convocado a uno de los salones del
del jurado: “Entre ellos, la absoluta
hotel The Westin Palace de Madrid
libertad otorgada en la votación sin
para determinar los vencedores de
injerencias de ninguna índole; con-
cada una de las categorías.
siderando, exclusivamente, la excelencia de cada proyecto. O también
El encuentro, celebrado a puerta
la variedad de los premiados.
cerrada y bajo las más estrictas
Compañías y proyectos de distintas
medidas de prevención del Covid-
ciudades, grandes corporaciones,
19, acogió un profundo debate en el
pero también empresas algo más
que cada miembro del jurado com-
pequeñas con una valentía y capa-
partió votos y argumentos para
cidad de innovación muy significati-
defender sus apuestas. El ambiente
vas”. “Creo, en definitiva, que refle-
de este encuentro fue, en todo
jan muy bien la complejidad, varie-
momento, constructivo. Tras el
dad y excelencia del mercado en
debate sobre cada una de las candi-
nuestro país”, concluye.
daturas, se produjo una votación final que acabó por determinar los
Luis Pavía, por su parte, sintió el
ganadores que estás a punto de
peso de participar en unos galardo-
descubrir.
nes que marcarán un antes y un después. Sin embargo, se sintió
La experiencia
completamente satisfecho de formar parte del equipo: “Dado el inte-
La celebración de los Premios TM
rés de los proyectos presentados y
Broadcast fue un trabajo gratifican-
el elevado nivel de participación,
te, interesante y pleno de responsa-
ha sido un reto decidir al ganador,
bilidad para cada uno de los miem-
especialmente en algunas categorí-
bros del jurado.
as muy concurridas. Esto confirma
Con el patrocinio de
PREMIOS TM BROADCAST
la importancia de este sector incluso
proyecto de innovación” y “mejor pro-
en un momento tan atípico como el
yecto 5G” las que han ofrecido más
presente”. “Ha sido un privilegio com-
interés para los presentadores de pro-
partir debates y decisiones con el
yectos”. En su opinión, “España necesi-
resto de miembros del jurado”, subra-
ta innovación y en esa misma catego-
ya el experto independiente.
ría se han presentado 16 proyectos, lo que confirma el interés del concurso”.
Yeray Alfageme comparte la visión
Del mismo modo, comparte la visión
de su compañero: “Ha sido una elec-
de su compañero Gerardo: “En el con-
ción compleja por responsabilidad,
junto de los premios se nota la presen-
calidad de proyectos y cantidad de
cia de la producción remota provoca-
información”. El encuentro también
da por la pandemia. Cada vez, los ope-
sirvió al ingeniero para extraer intere-
radores están más en su casa que en el
santes conclusiones: “He visto dos gru-
centro”. “Esto ha venido para quedar-
pos diferenciados: proyectos de reno-
se”, subraya Luis: “Creo que en el
vación y proyectos nuevos. Han sido
orden del 80% de los trabajos que se
dos categorías que han surgido natu-
hacen en remoto seguirán haciéndose
ralmente, lo cual hace reflexionar
en remoto”.
sobre el estado actual de la industria”. Para Yeray, estamos en un punto de inflexión, lo que no deja de ser “súper interesante hasta que esto se estabilice”. Por otro lado, ha querido destacar que “el tema del IP ya se obvia en muchos de los proyectos, ya que los proyectos nuevos lo tienen naturalmente intrínseco”. En definitiva, “ha sido un reto fantástico”. Gerardo Cabrera del Toro puso el foco en la naturaleza de las candida-
Premios TM
turas y cómo estas han estado condi-
Broadcast 2021
cionadas por el contexto actual: “Ha
Los Premios TM
habido que acostumbrarse a nuevas formas de trabajo en el ámbito audio-
Broadcast volverán
visual. Creo que de esto se va a sacar
para reconocer los
una experiencia y una enseñanza que
mejores desarrollos de
hará que se desarrollen nuevos plan-
2021. Dentro de muy
teamientos”. Según el responsable
poco daremos a
técnico de 8madridTV, esta situación crea nuevos paradigmas que “ya se
conocer los primeros
están pensando en mantener cuando
detalles a través de
todo esto pase”.
nuestra edición digital
Finalmente, el consultor Luis Sanz quiso centrarse en dos categorías: “Sin duda, han sido las categorías “mejor Con el patrocinio de
y las páginas de esta revista.
PREMIOS TM BROADCAST
LOS GANADORES
1
Mejor proyecto de renovación de infraestructuras
Soundcraft, Shure, Crown, BSS, JBL o Desisti.
Opinión del jurado: “El proyecto de Secuoya Studios se puede considerar la punta de lanza en el sur de Europa dada su ambición operativa y el buen planteamiento de su propuesta tecnológica. Es el mayor emprendimiento audiovisual de los últimos años a nivel de volumen, capacidad de negocio y creación de empleo. Además, convierte a la ciudad de Madrid en un polo realmente importante en España en términos de creación y producción”.
Pasando a los estudios de producción, volvemos a encontrar un siste-
GANADOR:
ma de cartelería digital Sony con
BGL Audiovisual – Secuoya Studios
tablets de la misma marca para la gestión de camerinos, todo gestionado con Sony TEOS. Del mismo modo,
Situado en la ciudad de Tres
existe una completa conectividad de
Cantos (Madrid), Secuoya Studios es
vídeo entre las oficinas y cada uno
un complejo audiovisual de 22.000
de los cinco platós a través de cable-
metros cuadrados en el cual se
ado SDI y Ethernet CAT6A.
encuentra
la
sede
del
Grupo
Secuoya. En 2019, de la mano de
Por último, pero no por ello menos
BGL, se decidió mejorar y moderni-
importante, se encuentran los estu-
zar 4 partes fundamentales de las
dios de postproducción, los cuales
instalaciones: edificio corporativo,
cuentan con una sala de QC (quality
auditorio con capacidad para 267
control), 10 salas de edición de
personas, estudios de producción y
vídeo, 2 salas de etalonaje, una sala
estudios de postproducción.
de masterización y 3 salas de postproducción de audio. Para todas
Existen un importante número de
ellas, se ha elegido equipamiento de
implementaciones emprendidas en
primer nivel de HP, Sony, Yamaha,
cada una de las áreas de estos estu-
Colorfront, Avid, Davinci Resolve,
dios. En el edificio corporativo
Genelec,
(¡empecemos por el principio!) se ha
Adderlink. ¿El objetivo? Abordar con
tanto nacionales como internaciona-
instalado un circuito completo de
solvencia importantes proyectos
les.
cartelería digital basado en monitores profesionales Sony Bravia, así como dos pantallas led de gran luminosidad, entre otros equipos. El auditorio, por su parte y buscando cumplir la función de sala de cine, se ha visto remozado con un proyector Panasonic PT-RQ22K de 21.000 lúmenes y resolución 4K; cámaras robotizadas Panasonic AW-HE130, con su control remoto IP AW-RP120 y sistemas de multiconferencia, streaming y reproducción de vídeo; o un mezclador de vídeo Blackmagic Atem TV Studio 4K. Otros fabricantes presentes en este espacio son Con el patrocinio de
Clipster,
Millenia
y
PREMIOS TM BROADCAST
El jurado tuvo claro desde el pri-
de la mano de Sony como principal
mente relevante dado que se ha
mer momento que la calidad y las
proveedor de soluciones broadcast y
encargado de la gestión de los servi-
dimensiones de este desarrollo le
con la gestión de la integración del
cios de integración de principio a fin,
hacían merecedor del premio TM
proyecto por parte de Telefónica
ejecutando la planimetría de deta-
Broadcast. No obstante, la relevan-
Servicios Audiovisuales, quien ha
lle, la ingeniería, la supervisión de la
cia y alcance de la candidatura de
suministrado el sistema de control y
integración con terceros, la supervi-
orquestador. El jurado, reconocien-
sión de la instalación de la totalidad
do la valentía y valor de la candida-
del proyecto y el soporte.
Datos Media en materia de visualización y escenografía en RTVE también fue ampliamente valorada.
tura, decidió otorgarles el premio por unanimidad.
Candidaturas:
A nivel de arquitectura se ha apostado por Cisco, con productos ade-
- BGL Audiovisual – Secuoya Studios
Sony ha llevado a cabo, como pri-
cuados a las necesidades del proto-
- BGL Audiovisual – Estación de
mer contractor, las labores de coor-
colo SMPTE 2110, en una configura-
Esquí y Montaña de Sierra Nevada
dinación general con SIC. No obstan-
ción redundada que dota al sistema
- Dalet – Renovación sistema radio-
te, el papel de TSA ha sido especial-
de gran tolerancia a fallos.
televisivo
de
EPRTVIB
(Ente
Público de Radiotelevisión de las Islas Baleares) - Datos Media – Instalación de un nuevo sistema de visualización y escenografía en los Platós de RTVE en Prado del Rey - TSA – Renovación del sistema de producción de la Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA)
2
Mejor proyecto de integración de tecnología IP
GANADOR:
Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) – Centro de Producción IP SMPTE 2110 de Europa para SIC Podríamos (Sociedade
decir
que
SIC
Independente
de
Comunicaçao) ha hecho historia en Europa. Su última gran iniciativa ha sido la puesta en marcha del que es el primer gran centro de producción europeo en IP SMPTE 2110, todo ello Con el patrocinio de
Opinión del jurado: “El que es el primer Centro de Producción IP SMPTE 2110 de Europa para SIC tiene un valor fundamental: no han creado una infraestructura SDI con equipamiento 2110, sino que se ha pensado todo directamente en IP. Además, cabe destacar el valor que tiene que lo haya impulsado un país como Portugal como SIC con la colaboración de una empresa española, TSA, adelantándose a otros gigantes mediáticos europeos. Este desarrollo pionero se estudiará en los terrenos broadcast durante mucho tiempo”.
PREMIOS TM BROADCAST
5G.
La monitorización en tiempo
La apuesta a futuro es clara, ¿pero
El desarrollo presenta cómo un
de qué manera facilita esta nueva
Multi-Access Edge Computing (MEC)
real de los KPIs de retransmisión y
arquitectura las operaciones diarias
– desarrollado por Nokia Bell Labs y
recepción de vídeo en el sistema
del ente mediático? La respuesta
creado expresamente para la inges-
integrado con la solución permite al
podría ser muy amplía, pero desta-
ta de canales de televisión por UDP
operador del sistema conocer en
quemos un término: flexibilidad. Por
multicast y difusión por streaming
todo momento el rendimiento del
ejemplo, los dos controles de reali-
adaptivo – ayuda a optimizar el ser-
mismo.
zación de la instalación pueden ser
vicio de contenidos audiovisuales
reconfigurados para trabajar con los
tanto de canales lineales de TV
El eje del proyecto consistió en
tres platós disponibles. Del mismo
como VOD, reduciendo el uso de la
desarrollar e implementar una solu-
modo, con la nueva infraestructura,
red de transporte y aprovechando el
ción que permitiera que un servidor
se reducen los tiempos de configura-
ancho de banda móvil de espectro
colocado en una posición cercana a
ción previos a la grabación de las
la radio 5G fuera capaz de ingestar
producciones.
canales de TV por multicast UDP en la plataforma MovistarTV y servirlos
Además, fue ejecutado en un tiem-
por red 5G. Dichos canales son seg-
po récord: poco más de cuatro
mentados en tiempo real en HLS y
meses desde el fin de la obra civil
empaquetados para su difusión por
hasta la salida al aire del canal.
red móvil. La recepción de los canales soporta desde resoluciones de SD
Candidaturas:
hasta UHD, y codificaciones de vídeo
- 7yAcción – Conexión en directo de
H.264 y H.265.
invitados También se puede dar servicio de
- Nokia Bell Labs Spain, IMDEA
contenidos VOD tanto en formato
Networks, Telefónica – 5G MEC
tradicional como de vídeo inmersivo
Ultra Video Server
360. Respecto a la segmentación del
- Telefónica Servicios Audiovisuales
contenido, se ha incorporado el
(TSA) – Centro de Producción IP
soporte para tiles de H.265 que per-
SMPTE 2110 de Europa para SIC
3
Mejor proyecto 5G
GANADOR:
Nokia Bell Labs Spain, IMDEA Networks, Telefónica – 5G MEC Ultra Video Server Frente a otros proyectos que hacían gala de desarrollos 5G que ya se están replicando en otras regiones, el jurado de los Premios TM Broadcast tomó la decisión de reconocer una iniciativa que va, simplemente, más allá. Con el patrocinio de
mite codificar de forma indepen-
Opinión del jurado: “Nokia, IMDEA y Telefónica hacen pleno uso de las verdaderas ventajas que trae el 5G al mundo broadcast: alta densidad de usuarios, más ancho de banda y una bajísima latencia. En la candidatura confluyen numerosas tecnologías latentes e implicaciones técnicas dignas de ser reseñadas”
diente con distintas calidades sectores rectangulares de cada cuadro de vídeo. La candidatura se llevó a cabo con la colaboración de IMDEA Networks y Telefónica bajo el proyecto H2020 5G-EVE. En él, se pretende proporcionar una plataforma 5G en la cual los verticales puedan instalar sus casos de uso y optimizar la configuración de dicha red 5G para alcanzar los KPIs deseados desde el punto de vista del proveedor del servicio. Las pruebas y el despliegue se hicieron en el laboratorio 5Tonic,
PREMIOS TM BROADCAST
que es gestionado por IMDEA
En el estudio principal, la consola
Networks y que se creó para propor-
digital ARENA sufrió una transforma-
cionar un entorno de desarrollo abierto para la investigación en el ámbito del 5G. Candidaturas: - 7yAcción – Conexión en directo de invitados - Nokia Bell Labs Spain, IMDEA Networks, Telefónica – 5G MEC Ultra Video Server - RTVE – Aplicación de móvil específica 5G para hacer retransmisiones
Opinión del jurado:“La iniciativa de AEQ en Radio Ciutat de Badalona es el primer proyecto en tecnología AoIP al completo que se realiza en Cataluña, un hito a destacar. Del mismo modo, cabe reseñar el valor, la innovación y la profesionalidad de AEQ como una empresa histórica en España”.
ción, manteniendo su superficie de control y sus tarjetas de entradas, salidas y proceso. Se añadió una tarjeta de audio por IP BC 2224, con 64 entradas y salidas a la red IP; se cambió la controladora, ya que la antigua no soportaba estas nuevas tarjetas; y, por seguridad, se adquirió una nueva fuente de alimentación. Del mismo modo, se añadió la aplicación Arena Screen para gestionar ajustes a través de una pantalla táctil; y la aplicación Virtual Arena, que habili-
- RTVE – Las Cortes de CLM, primer
tó el control remoto de la consola
parlamento europeo en desplegar
para operar alternativa o paralela-
la tecnología 5G
mente desde fuera del estudio, algo
- RTVE – Primer directo de televisión 5G “puro” del mundo
de especial utilidad en tiempos de tecnología IP a Radio Ciutat de
- RTVE – Retransmisión en 5G, mul-
Badalona de la mano de AEQ es un
ticámara y realización cloud de un
ejemplo perfecto de esta transición.
directos de televisión - TV3 – Pruebas 5G de TV3 en el Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike
4
Mejor proyecto radiofónico
GANADOR:
AEQ – Renovación del equipamiento de estudios de Radio Ciutat de Badalona en base a audio por IP Podríamos decir que la tecnología IP está cerca de convertirse en un estándar dentro del apartado radiofónico. De hecho, cada vez con más fuerza, va permeabilizando en el ecosistema español. La llegada de la Con el patrocinio de
En los estudios 2 y 3, los cuales tienen un formato autocontrol para un
evento del Parlamento Europeo - RTVE – Uso de red 5G pública para
coronavirus.
a
operador y dos invitados, se sustitu-
Badalona Comunicació y fundada en
yeron las consolas analógicas por
1981, recientemente se puso como
otras digitales con conectividad
objetivo digitalizar toda su produc-
audio por IP. Concretamente, se
ción y migrar su conectividad a AoIP.
escogieron los modelos AEQ Forum
La renovación acabó por abarcar
IP Split, que presentan 16 entradas y
cuatro estudios así como el control
8 salidas analógicas de línea; cuatro
central de la emisora.
entradas y cuatro salidas digitales
La
emisora,
perteneciente
PREMIOS TM BROADCAST
AES/EBU; cuatro entradas y cuatro salidas digitales USB; y 32 entradas y salidas de audio por IP. El estudio 4, por su parte, se vio renovado con la consola Capitol IP. El control central, por supuesto, también tuvo que adaptarse para abrazar esta nueva tecnología. Para ello, se introdujo la matriz AEQ Netbox 32 AD/MX, la cual tiene 32 entradas y salidas locales (16 analógicas y 8 digitales estéreo); y 32 que acceden directamente a la red Dante IP. Candidaturas: - AEQ – Renovación del equipamiento de estudios de Radio Ciutat de Badalona en base a audio por IP - Dalet – Actualización del sistema radio Dalet de CCMA - Telefónica Servicios Audiovisuales – Actualización de la plataforma de elaboración de contenidos de
el equipamiento audiovisual de nueve de sus once galerías, siempre con el foco puesto en conseguir una sensación inmersiva e introducir numerosas funciones interactivas. El pilar de esta instalación fueron los Art Films, campo que abarca las proyecciones de gran formato situadas en todas las galerías, cubriendo paredes y techos. Para este cometido, se emplearon más de 120 proyectores Panasonic PT-RQ13K, con 10.000 lúmenes, una resolución de 5.120 x 3.200 píxeles; y distribución de vídeo a través de 3G-SDI. La instalación de estos equipos supuso todo un reto, ya que al tratarse la estructura del museo una superposición de discos, casi todas las paredes estaban inclinadas. Para el audio asociado a estas proyecciones, se escogieron amplificadores y recintos electroacústicos de Meyer Sound. Para la sección In Depth del museo, cinco galerías repletas de
elementos audiovisuales integrados en el mobiliario, BGL Audiovisual optó por monitores Samsung UD46EB con un marco táctil ZAAGTECH V7 P, formando de esta manera un videowall interactivo. Cada uno de estos muros van integrados en una mesa junto con un monitor LG 86BH5C para visualización de contenido no interactivo, tres mono-auriculares Blackbox AV Single Cup y tres altavoces K-Array KT2C. Para el tercer pilar del museo, llamado Families – espacios que se encuentran en las esquinas de las galerías y están orientados al público infantil–, se priorizó la instalación de elementos interactivos para favorecer una experiencia divertida. Acompañando a las proyecciones, esta vez protagonizadas por equipos EPSON EB-L1505UH de 12.000 lúmenes y resolución WUXGA (y con los pequeños K-ARRAY KT2C para integrar el audio en el mobiliario), se instalaron numerosos sensores para
RNE a Dalet Galaxy
5
Mejor proyecto de integración de tecnología estándar
GANADOR:
BGL Audiovisual – Museo Nacional de Catar Con una superficie de 40.000 metros cuadrados y una morfología irregular inspirada en la rosa del desierto – diseño firmado por el arquitecto francés Jean Nouvel –, el Museo Nacional de Catar se erige como uno de los espacios expositivos más destacados inaugurados a nivel mundial en 2019. BGL integró Con el patrocinio de
Opinión del jurado: “Si bien en Oriente Medio frecuentemente encontramos proyectos grandilocuentes sin una dirección clara, en este caso se ha sabido usar la tecnología con criterio. El resultado es un trabajo muy cuidado y bien planteado que destaca por un enfoque de orientación al público final, algo que permeabiliza cada una de sus fases y desarrollos”.
PREMIOS TM BROADCAST
captar la posición o el movimiento de los visitantes, obteniendo así proyecciones y audios interactivos. Poniendo el broche final, el museo dispone de un control único de Crestron centralizado que permite controlar de forma remota todo el equipamiento audiovisual del museo: 154 proyectores, 27 experiencias interactivas y más de 300 altavoces. Candidaturas: - 7yAcción – Conexión en directo de invitados - BGL Audiovisual – Secuoya Studios
Opinión del jurado:“La candidatura de Soundware Media está muy bien planteada y ejecutada desde sus orígenes. Es una firma especializada en audio que ha creado una integración expresamente dedicada a este campo. Del mismo modo, posee una reseñable complejidad en cuanto al planteamiento y calidad de los equipos escogidos”.
con dos tarjetas HDX y un MTRX. Esta matriz dispone de entradas y salidas analógicas y digitales; y de 192 canales Dante que conectan con el RMU y con el resto de salas. Las salas para edición S3 y S5 fueron equipadas con monitorización 7.1.4 y 5.1, respectivamente. Para ellas, se escogieron soluciones Genelec 8341 en las escuchas frontales, Genelec 7370 en los subgraves; y satélites Genelec 8330. Estas dos salas corren sobre Mac Mini integrados en los chasis Thunderbolt de Avid. Con respecto a la sala auxiliar S4, más pequeña y destinada a
- BGL Audiovisual – Estación de
pequeñas ediciones y locuciones, se
Esquí y Montaña de Sierra Nevada
decidió implementar un ProTools Ultimate, corriendo de forma nativa
- BGL Audiovisual – Museo Nacional de Catar
tentes de finalizado de color, para Picnic Sound. Esta empresa de nueva creación ofrece servicios de postpro-
6
Mejor proyecto de postproducción
GANADOR:
Soundware Media – Instalación de cuatro salas de mezclas y edición de sonido en Picnic Sound La disputa en esta categoría fue especialmente compleja, dado que las candidaturas ofrecían trabajos ambiciosos y bien definidos, únicamente separados por las reseñables escalas de cada uno de ellos. Tras una intensa deliberación, la balanza se declinó del lado del proyecto presentado por Soundware Media. La integradora fue la encargada de la dotación de cuatro salas de postproducción de audio, además de la monitorización de unas salas exisCon el patrocinio de
sobre un Focusrite 18 | 20; y monitorización Genelec. Como previamente hemos antici-
ducción para producciones cinema-
pado, Soundware remató este pro-
tográficas, vídeo y televisión.
yectó con el suministro de la monito-
La sala de mezclas principal (S1) presenta una homologación Dolby Atmos 9.1.6.. Para la monitorización, se dispuso un combinado de Genelec 8361 (serie The Ones) con JBL y
rización en salas de color, para el cual contó con la firma española Maga Engineering. Candidaturas:
Crown. La sala también presenta una
- BGL Audiovisual – Secuoya Studios
consola Avid S6 de 32 faders coman-
- Soundware Media – Instalación de
dando a un ProTools que está
cuatro salas de mezclas y edición
corriendo sobre un Apple Mac Pro
de sonido en Picnic Sound
PREMIOS TM BROADCAST
7
Mejor proyecto de innovación
GANADOR:
Konodrac y Discovery – Hybrid Ads de DMAX y Konodrac Es significativo que la categoría que más candidaturas haya recibido sea la de Mejor Proyecto de Innovación. No obstante, no podemos decir que nos sorprenda. Somos plenamente conscientes del talento y la ambición que reside dentro de nuestras fronteras. Precisamente, estos galardones nacieron buscando, entre otros objetivos, destacar el talento y la creatividad de la industria broadcast española. Este apartado suscitó un amplio debate entre los miembros del jurado. Tras valorar profundamente otorgar el premio a candidaturas como el “Primer directo de televisión 5G “puro” del mundo” de RTVE o “La nueva plataforma de producción de contenidos audiovisuales Sony Hive para Telemadrid” de Telefónica Servicios Audiovisuales, finalmente se alzó con la victoria una iniciativa diseñada para marcar un antes y un después: Hybrid Ads, de Konodrac y Discovery. Este desarrollo representa la primera campaña publicitaria en televisión en España, con tecnología aportada por Konodrac y su partner especializado en ingeniería broadcast, Anglatecnic; con interacción directa entre emisor, anunciante y espectadores. La tecnología HbbTV, televisión híbrida cuyo objetivo es combinar Con el patrocinio de
A nivel editorial, este desarrollo
Opinión del jurado:“Este proyecto, que permite la incorporación de publicidad dirigida y que el usuario pueda interactuar con ella, ha logrado situar a DMAX a la vanguardia del mercado publicitario. Ofrece un valor diferencial y puede cambiar las reglas del juego, explotando las posibilidades de un desarrollo tan potente como HbbTV. Es aplicable y puede extenderse a muchas otras televisiones”.
posibilita mejorar la experiencia televisiva del usuario, estableciendo una estrella relación con ellos mediante el fomento de participación (concursos, encuestas, votaciones, sorteos, valoración y opinión sobre la oferta de contenidos) y la posibilidad de ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en sus gustos y afinidades. ¿Pero cómo es traduce esto al mercado publicitario? Por un lado, la tecnología ofrece a anunciantes y agencias de medios un mercado mejor segmentado. Por otro, enriquece el spot añadiendo la posibilidad de que el espectador interactúe contestando preguntas y escogiendo preferencias.
las emisiones de televisión (broadcast) con servicios de banda ancha (broadband), permite entregar un contenido interactivo sincronizado
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO:
RTVE – Primer directo de televisión 5G “puro” del mundo
al frame con el spot de la emisión lineal y servir a través de un
El jurado también quiso conceder
AdServer las peticiones de cada
un accésit a una iniciativa pionera ya
Smart TV en tiempo real para crear
no en España, sino a nivel global. En
una experiencia dirigida al usuario
el marco del Global 5G Event, RTVE
final.
impulsó la primera retrasmisión lle-
PREMIOS TM BROADCAST
vada a cabo con una red 5G “nativa/pura” (en inglés, stand-alone SA) para diferentes programas informativos de la casa. El proyecto se llevó a cabo utilizando una cámara HD conectada directamente a un punto de acceso, el cual se encontraba enlazado a una estación 5G NR instalada en las proximidades del Palacio de Congresos de Valencia, que a su vez estaba conectado al núcleo de red 5G StandAlone de Orange en Vara de Quart.
PREMIO DEL PÚBLICO GANADOR: Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) – Nueva
El contenido se retrasmitió por internet mediante el protocolo
plataforma de producción de
de streaming RTMP desde Vara de Quart a los centros territoria-
contenidos audiovisuales Sony Hive
les de RTVE Castilla La Mancha en Toledo y RTVE Comunidad
para Telemadrid
Valenciana, en Paterna.
El interesante desarrollo de TSA para La prueba fue efectuada por RTVE en colaboración con la
Telemadrid protagonizado por el
Universidad Politécnica de Valencia, Fenitel, WATCHITY, Cellnex,
Mediabackbone HIVE de Sony,
Orange y ZTE.
solución de producción
Candidaturas: - 7yAcción – Realización de un videoclip 3D en directo - BGL Audiovisual – Estación de Esquí y Montaña de Sierra Nevada - CineLenses – La base de datos de lentes de cine más grande del mundo - Konodrac y Discovery – Hybrid Ads de DMAX y Konodrac - Nokia Bell Labs Spain, IMDEA Networks, Telefónica – 5G MEC Ultra Video Server - RTVE – Aplicación de móvil específica 5G para hacer retransmisiones - RTVE – IA aplicada a la cobertura del Coronavirus - RTVE – IA aplicada a la creación de contenidos
hiperconvengente capaz de combinar hardware y software en tecnologías de media, internet y cloud, ha congregado un apoyo masivo en la votación que habilitamos a través de nuestra página web. De esta manera, se convierte en ganador del Premio del Público de esta primera edición de los Premios TM Broadcast. La participación ha sido, sencillamente, abrumadora. ¡Muchas gracias a todos por formar parte de estos galardones!
- RTVE – Las Cortes de CLM, primer parlamento europeo en desplegar la tecnología 5G
Esta iniciativa, en la que la compañía
- RTVE – Primer directo de televisión 5G “puro” del mundo
de Telefónica ha llevado a cabo los
- RTVE – Realización en Edge Computing
servicios de ingeniería, instalación,
- RTVE – Retransmisión en 5G, multicámara y realización cloud
puesta en marcha e integración con
de un evento del Parlamento Europeo
otros equipos, ha recibido un 35,5%
- RTVE – Uso de red 5G pública para directos de televisión
de los votos. La segunda posición ha
- Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) – Nueva plataforma
sido para “Nokia Bell Labs Spain,
de producción de contenidos audiovisuales Sony Hive para
IMDEA Networks, Telefónica – 5G
Telemadrid
MEC Ultra Video Server” (11,7%).
- TV3 – Pruebas 5G de TV3 en el Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike - TV3 – Prueba piloto de subtitulación multiidioma del proyecto EasyTV Con el patrocinio de
Cierra el podio la candidatura “Konodrac y Discovery: Hybrid Ads de DMAX y Konodrac” (10,9%).
PREMIOS TM BROADCAST
8
Mejor proyecto en implementación de inteligencia artificial
GANADOR:
Mediapro – AIProclips El hecho de que este premio se
Opinión del jurado: “AIProclips de Mediapro es sencillamente magnífico. Ya está siendo aplicado con buenos resultados, es consistente y tiene previsto seguir creciendo para amplificar sus posibilidades en todo tipo de ámbitos deportivos. Del mismo modo, no tiene como único valor la adquisición y procesamiento de los datos, sino que está orientado al público final, permitiendo hacer al espectador partícipe con elementos de personalización”.
concediera por unanimidad no hizo sino certificar el incuestionable valor de la iniciativa del Grupo Mediapro. AIProclips es una plataforma de generación de clips y resúmenes de fútbol personalizados automatizados en near-live a través de algoritmos de Inteligencia Artificial. Esta plataforma, orientada tanto a broadcasters como a los usuarios finales, es capaz de procesar partidos completos identificando los clips de cada una de las jugadas y valorándolas siguiendo criterios editoriales aprendidos del equipo de servicios audiovisuales de Mediapro. La hiperpersonalización es uno de los aspectos claves de este desarrollo.
te que al inicio de la primera parte.
nacionalidad. Del mismo modo, el
Para realizar estos procesos, el siste-
espectador podrá elegir sus jugadas
La solución del Grupo Mediapro
ma de beneficia de los algoritmos
favoritas y crear resúmenes con
incorpora tres capas de algoritmos.
Watson Sport e IBM Score, ambos de
ellas.
La primera, cuyo algoritmo es prove-
IBM pero entrenados por el equipo
ído por la empresa norteamericana
de Mediapro.
Thuuz, realiza el corte de la jugada y
Otro aspecto crucial, en esta ocasión más dirigido al mundo broad-
decide cuál es el momento en el que
Los usuarios de AIProclips pueden
cast, es que la herramienta permite
una jugada inicia y finaliza. El
conectarse a la plataforma a través
incorporar reglas de negocio para
siguiente paso es una segunda capa
de un navegador para generar resú-
cada usuario que se correspondan
de algoritmo que aporta un primer
menes de partidos, jornadas o tem-
con los derechos de uso de dicho
análisis de relevancia basado en los
poradas completas. Sus capacidades
contenido. Esta funcionalidad permi-
gestos de los jugadores, la voz del
de hiperpersonalización le permiten
tiría aplicar diferentes condiciones.
comentarista o el sonido ambiente.
generar vídeos específicos con todas
Por ejemplo, que un usuario solo
El tercero, finalmente, añade el con-
las jugadas de un jugador concreto,
pueda generar resúmenes de una
texto de partido, permitiendo identi-
ordenadas de más a menos relevan-
duración determinada o que no los
ficar, por ejemplo, que un 0-1 en el
cia; de un tipo de jugada en concre-
pueda descargar hasta pasada una
minuto 89 de partido es más relevan-
to; o incluso hacer resúmenes por
determinada hora.
Con el patrocinio de
PREMIOS TM BROADCAST
neo para planificar la producción y
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO:
- RTVE – IA aplicada a la creación
Aicox – Proyecto implantado en la sede del Colegio de registradores de la propiedad CORPME
- Telefónica Servicios Audiovisuales
semana de montaje y una semana de
(TSA) – Integración de un sistema
producción, con más de 200 profe-
de inteligencia artificial Etiqmedia
sionales y más de 25 kilómetros de
para IB3
cable desplegado por la Caja
de contenidos
Mágica, hicieron posible la produc-
El desarrollo instalado en la sede del Colegio de registradores de la propiedad CORPME es un sistema automático de realización, grabación, emisión y acta digital de asambleas que consiste en la integración de un sistema de microfonía de conferencias con un sistema de realización automática de cámaras. Este desarrollo utiliza la información del sistema de micrófonos para saber qué plano de cámara debe realizar en cada momento, rotular al orador, grabar toda la sesión y emitirla en streaming.
una plataforma de inteligencia artificial que transcribe la sesión de forma
automatizada,
detecta
hablantes mediante la información del sistema de microfonía y permite disponer de un acta digital transcrita poco tiempo después de finalizar la sesión. El jurado quiso reconocer a modo de accésit las posibilidades de la aplicación en numerosas áreas, así como la integración exitosa de distintas facetas de la cadena de producción. Candidaturas: - Aicox – Proyecto implantado en la sede del Colegio de registradores de la propiedad CORPME - Mediapro – AIProclips - RTVE – IA aplicada a la cobertura del Coronavirus Con el patrocinio de
9
Mejor producción técnica deportiva
GANADOR:
Telefónica Broadcast Services (TBS) – Producción Copa Davis 2019 El renacer de la Copa Davis 2019 de la mano de Kosmos trajo consigo una producción 360 con los más altos estándares de calidad. Esta 108º edición de la competición contó con 18 selecciones jugando la
La instalación se completa con
distribución íntegra del evento. Una
fase final en tres pistas durante una semana, en sesión ininterrumpida de mañana, tarde y noche, lo que implicó muchísimas horas de directo y una gran cantidad de material audiovisual generado. Durante más de nueve meses, el equipo de Telefónica Broadcast Services (TBS) trabajó de manera conjunta con el organizador del tor-
ción. TBS se encargó de la produc-
Opinión del jurado:“La Copa Davis fue un proyecto especialmente complejo ya que acompaña una renovación de una competición deportiva histórica. Fue todo un reto que fue ejecutado muy bien. Del mismo modo, los espectadores pudieron disfrutar de añadidos interesantes que aportaban espectacularidad y dinamismo a las retrasmisiones, incluyendo el uso de cámaras de slowmotion o de Spidercam”.
PREMIOS TM BROADCAST
ción, realización y distribución internacional. Además, ejerció como host broadcaster generando 4 feeds diferentes de la competición, así como material para redes sociales. Para ello, se instalaron tres unidades móviles integradas entre sí, un control estacionario, un TOC (Technical Operation Center), un sistema de almacenamiento / edición en red y un sistema de distribución por fibra y satélite. Para la producción de pista y aledaños se emplearon un total de 65 cámaras, con Super slows, Hi speed, RF, Qball, Netcam, SkyCam o PTZ. Todas generaron contenido que a su vez se trataba en la red EVS común. A nivel de microfonía, se desplega-
10
Mejor producción técnica informativa GANADOR:
RTVE – Retransmisión en 5G, multicámara y realización cloud de un evento del Parlamento Europeo Como no podía ser de otra forma, el evento ‘Ventajas y riesgo del 5G en el sector audiovisual’, impulsado por el Parlamento Europeo y la Academia de Televisión, contó con una realización innovadora basada en esta innovadora tecnología de telefonía móvil. RTVE firmó esta producción multicámara con realización cloud basada en 5G.
ron 75 micros por todas las instalaciones para captar el audio ambiente de los partidos. Del mismo modo, cada pista disponía de su locución personalizada. Con respecto a las unidades móviles, cada una contó con tres sistemas de grafismo independientes: el propio de la pista, el sistema Hawkey y el sistema estadístico FlightScope. Estos altos estándares de producción se extendieron a otros ámbitos como el Control Estacionario, el TOC o Almacenamiento y Edición. En estas áreas se desplegaron equipamiento de firmas como Grass Valley, EVS, Yamaha, Riedel, XStore o Adobe, entre muchas otras. Candidaturas: - Telefónica
Broadcast
Services
(TBS) – Producción Copa Davis 2019 Con el patrocinio de
Opinión del jurado:“El valor del proyecto del Parlamento Europeo destaca por la utilización de realización cloud vía 5G, una aplicación no tan extendida como la contribución vía 5G y que realmente cambia la forma de entender y proceder en este tipo de retrasmisiones. Del mismo modo, la iniciativa implica una importante labor de coordinación de áreas, tarea no exenta de complejidad”.
En la entrada de la representación del Parlamento Europeo en nuestro país, el Instituto de RTVE montó un punto de directo 5G, señal que transmitió por su cuenta de Twitter y que pudo verse en una pantalla instalada en el propio hall. Los asistentes al acontecimiento pudieron participar, interactuar y ser entrevistados por este equipo del IRTV.
Empleando una red, móviles 5G y, por primera vez, un router 5G facilitados por Vodafone, la señal 5G de varias cámaras presentes en la sala viajaron hasta la “nube”, donde fue realizada remotamente para su emisión.
Personal
de
Centros
Territoriales, del Centro Territorial de
Castilla
Informativos,
la del
Mancha, IRTV,
de de
PREMIOS TM BROADCAST
Contenidos Digitales y de Innovación de RTVE han hecho posible esta experiencia. RTVE identifica en el 5G diferentes oportunidades para los broadcasters gracias a sus características: mayor velocidad de red, mayor volumen de datos que se podrán enviar, latencia más baja, capacidad de procesar señales en la misma red o la capacidad de tener más dispositivos conectados y elementos compartiéndose en la nube”. Candidaturas: - Dalet – Renovación sistema radiotelevisivo de EPRTVIB (Ente Público de Radiotelevisión de las Islas Baleares)
en palabras de la corporación, tuvo por objetivo reemplazar las unidades móviles de retransmisión y producción por una conexión con el Edge de Telefónica. La emisión vía streaming desde
- RTVE – Aplicación de móvil específica 5G para hacer retransmisiones
Cineteca de Matadero Madrid del
- RTVE – Las Cortes de CLM, primer parlamento europeo en desplegar la tecnología 5G
organizado por Radio 3, fue la pri-
- RTVE – Primer directo de televisión 5G “puro” del mundo
cámaras, conectadas al Edge de
- RTVE – Retransmisión en 5G, multicámara y realización cloud de un evento del Parlamento Europeo
desde Matadero, captaron la expe-
- RTVE – Uso de red 5G pública para
las
directos de televisión
radioteatro “La Radio es Sueño”, mera que se realizó utilizando la tecnología Edge computing. Tres Telefónica por su red actual de fibra riencia mientras un equipo técnico se encargaba de la realización desde instalaciones
de
RTVE
en
Opinión del jurado:“La candidatura, dada sus características, tiene una entidad suficiente para alzarse ganadora frente a sus competidores. El desarrollo permitió “reemplazar” las unidades móviles de realización y producción habituales en este tipo de retrasmisiones gracias a la conexión con el Edge, un procedimiento que podría replicarse en otros ámbitos”.
Torrespaña (Madrid), utilizando una interfaz remota para la realización
11
Mejor producción técnica de entretenimiento
del contenido y evitando así el desplazamiento de una unidad móvil y
como ha destacado la corporación,
el equipo de realización.
esta operativa permite lograr ahorros “superiores a un 30%”.
“Producción desde el Edge” es el nombre que se ha escogido para
GANADOR:
este servicio, desarrollado por el
RTVE – Realización en Edge Computing
área de Innovación de Telefónica en colaboración
con
RTVE
y
la
Universidad Politécnica de Madrid. RTVE y Telefónica unieron fuerzas
La iniciativa es parte de un proyecto
en diciembre de 2019 para ofrecer
piloto financiado por la Comisión
un piloto de innovación pionero que,
Europea llamado 5G Media. Tal y
Con el patrocinio de
Candidaturas: - 7yAcción – Conexión en directo de invitados - 7yAcción – Realización de un videoclip 3D en directo - RTVE – Realización en Edge Computing
PREMIOS TM BROADCAST
12
Mejor producción técnica en directo
GANADOR:
7yAcción – Realización de un videoclip 3D en directo
Opinión del jurado: “Tomando el valor del directo como principal factor en la toma de decisiones en esta categoría, merece la pena reseñar la complejidad de emitir en directo, en un programa de máximo audiencia, un despliegue técnico como el que propuso 7yAcción en El Hormiguero. La producción fue impecable e implicó importantes retos escenográficos que se superaron con éxito”.
En horario de máxima audiencia y “sin red”, El Hormiguero de 7yAcción para Antena 3 creó una interesante propuesta inmersiva basándose en un sistema de trackeo que recibió el apoyo del jurado de nuestros galardones. La meta que el equipo de El Hormiguero se puso para el directo fue recrear un piano inmersivo que se convirtiera en un elemento tridimensional y se fundiera con la actuación del artista Pablo Alborán. Para llevarlo a cabo, el equipo de atrezo de El Hormiguero confeccionó un cajón a la medida exacta del piano con una base pintada de un
La utilización de Notch fue funda-
todo listo antes del momento decisi-
color gris claro que se utilizaría
mental para poder recrear en direc-
vo (el piano bien colocado debajo
como base de proyección. Para com-
to estos efectos, siempre apoyándo-
del proyector, la steadicam con las
plementar esta propuesta escénica
se en el sistema de trackeo de cáma-
vueltas de cable alrededor del
se diseñaron unos laterales retroilu-
ras Mo-Sys. Para asegurar la libertad
piano, etc.). Para asegurar que la
minados con tiras de LED para dibu-
de movimiento en directo, el flujo de
actuación saliera perfecta, el equipo
jar las aristas del piano.
trabajo incluyó una steadicam. No
del programa dedicó el fin de sema-
hicieron falta más cámaras, ya que
na previo al programa a ensayarla,
la actuación se planteó como un
diseñando en el camino la ilumina-
Una vez lograda esta base, se utilizó la base del piano para recrear un
plano secuencia.
ción adecuada y optimizando el contenido 3D.
cubo en tres dimensiones y que, de esta manera, el espectador se imagi-
Esta iniciativa trajo consigo varios
nara el piano como un elemento
elementos de dificultad añadida. Por
inmersivo. En primer lugar, el equipo
ejemplo, se tuvieron que realizar
de El Hormiguero trabajó con pro-
modificaciones en el plató, como
gramas de animación como Adobe
colocar una malla con puntos de
After Effects, para luego pasar a
tracking en el techo del estudio. Por
adaptar la animación al trackeo con
otro lado, solo se contó con 4 esca-
- RTVE – Aplicación de móvil especí-
el software Notch.
sos minutos de publicidad para dejar
fica 5G para hacer retransmisiones
Con el patrocinio de
Candidaturas: - 7yAcción – Conexión en directo de invitados - 7yAcción – Realización de un videoclip 3D en directo
PREMIOS TM BROADCAST
- RTVE – Las Cortes de CLM, primer parlamento europeo en desplegar la tecnología 5G - RTVE – Primer directo de televisión 5G “puro” del mundo - RTVE – Realización en Edge Computing - RTVE – Retransmisión en 5G, multicámara y realización cloud de un evento del Parlamento Europeo - RTVE – Uso de red 5G pública para directos de televisión vos del evento; y con la colaboración
13
Mejor producción técnica remota
GANADOR:
TV3 – Pruebas 5G de TV3 en el Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike Esta categoría, especialmente disputada dado el valor de los proyectos presentados, finalmente acabo por decantarse por la prueba 5G de TV3 llevada a cabo durante los días 19 y 20 de septiembre en el Campeonato del Mundo MOTUL FIM
Opinión del jurado:“En términos de producción remota, el proyecto de TV3 es una iniciativa, si bien puntual, muy potente y que pone sobre la mesa importantes riesgos a día de hoy dada la implicación del 5G. Es una candidatura especialmente actual y que representa la voluntad de los agentes mediáticos españoles de poner a prueba tecnologías latentes con el objetivo de hacer que sean estándares el día de mañana”.
Superbike.
especial del Instituto Guttmann de Barcelona. El equipo de realización se lanzó a experimentar
tantas
soluciones
como fuera posible durante las 48 horas en las que Vodafone proporción cobertura 5G a la zona de la recta principal del circuito. Además de la señal principal de carrera que proporcionó Dorna, TV3 dispuso 6 puntos de captación adicionales, incluyendo GoPro-robot, PTZ o cámaras 360. Uno de los primeros desafíos fue sustituir las cámaras y micrófonos habituales por terminales telefónicos de última generación y utilizar el 5G como vía de transporte de la señal audiovisual, añadiendo toda la
Este desarrollo de la Corporació
información
Catalana de Mitjans Audiovisuals
asociada
(órdenes,
(CCMA) consistió en la personaliza-
TV3 en el marco del consorcio 5G
retornos, etc.). Una vez que se dispu-
ción de la transmisión en directo por
Barcelona, con la colaboración del
so de todas las señales SRT en la
Esport3, el canal de deportes de TV3,
Centro de Telecomunicaciones y
nube, este proyecto se realizó de
utilizando la tecnología 5G para la
Tecnologías
Información
forma remota desde diversos puntos
conexión remota de los puntos de
(CTTI), Vodafone y el Instituto de
de Cataluña con el software vMix:
captación de imagen y sonido. Las
Robótica e Información Industrial
funciones de mezcla de imágenes y
pruebas fueron una iniciativa con-
(IRI-UPC). También contó con la
de sonido, control de los Playout de
junta del Gobierno de Cataluña, el
complicidad de Dorna y WorldSBK,
los vídeos, los gráficos, la rotulación,
Circuito de Barcelona-Catalunya y
propietarios de los derechos televisi-
las sobreimpresiones…
Con el patrocinio de
de
la
PREMIOS TM BROADCAST
Otras innovaciones llevadas a
Para hacer realidad la producción,
cabo incluyeron el control de una
entraron en juego soluciones de
grúa de cámara, realizada gracias a
marcas como Net Insight, Grass
la baja latencia del 5G; o la emisión
Valley, EVS, Marshall o AEQ, entre
en directo de la señal de una cámara
otras.
360º a través del canal de Youtube de TV3.
Candidaturas: - 7yAcción – Conexión en directo de invitados
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO:
- RTVE – Aplicación de móvil especí-
Telefónica Broadcast Services (TBS) – Producción Remota Fase Final ACB 2020
- RTVE – Las Cortes de CLM, primer
fica 5G para hacer retransmisiones
parlamento europeo en desplegar la tecnología 5G - RTVE – Primer directo de televisión 5G “puro” del mundo
El jurado de los Premios TM Broadcast también decidió reconocer con un accésit uno de los desarrollos remotos más renombrados en nuestro país de los últimos años: la
- RTVE – Realización en Edge Computing - RTVE – Retransmisión en 5G, multicámara y realización cloud de un evento del Parlamento Europeo
producción remota de la Fase Final de ACB 2020, la cual contó con una sede única en la ciudad de Valencia.
- Telefónica
Broadcast
Services
(TBS) – Producción Remota Fase Final ACB 2020
En parte impulsada por la expe-
- TV3 – Pruebas 5G de TV3 en el
riencia adquirida en la producción
Campeonato del Mundo MOTUL
remota de la Liga Regular ACB, y en
FIM Superbike
parte propiciada por el alcance de la Covid-19,
Telefónica
Broadcast
Services se planteó realizar la producción íntegra remota de la Fase Final de la ACB apoyándose en el sistema de producción remota ubicado en la sede de la compañía en Tres Cantos (Madrid). Durante los 15 días consecutivos de competición, se cubrieron un total de 33 partidos en un formato “Premium Extra”, que se
14
Mejor producción técnica de ficción
GANADOR:
RTVE – Realización en Edge Computing (Descrito en categoría 11)
compone de hasta 14 cámaras broadcast, además de la gestión de dife-
Candidaturas:
rentes señales ISOS, tales como el
- RTVE – Realización en Edge
Instant Replay. Con el patrocinio de
Computing
Opinión del jurado:“En ocasiones, las retrasmisiones de proyectos de ficción en televisión arrojan resultados espectaculares, pero no innovan en planteamientos ni estructuras. Rizan el rizo en calidad visual o valor artístico, pero no van más allá. En esta ocasión, el formato de esta producción de la “Radio es Sueño”, organizado por Radio 3, pone la mirada en el futuro, no solo aportando nuevos pasos tecnológicos, sino importante progresos logísticos”.
15
Mejor integración de archivo
GANADOR:
Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) – Actualización de la plataforma de gestión de archivo de Fondos Documentales de RTVE La importancia creciente de la gestión de los activos audiovisuales implica la necesidad de crear solu-
PREMIOS TM BROADCAST
ciones avanzadas que permitan
rrollo original, diseñado en 2011
RTVE. Sin embargo, después de ocho
afrontar los numerosos retos a los
también por Telefónica Servicios
años de funcionamiento (y de haber
que se enfrentan las principales cor-
Audiovisuales. Este desarrollo con-
digitalizado gran parte del material
poraciones mediáticas. Telefónica
sistió en la implantación en las sedes
audiovisual), la demanda principal
Servicios Audiovisuales (TSA), tal y
de Prado del Rey, Torrespaña y Sant
de los usuarios hacia el sistema de
Cugat de sistemas de gestión de
Fondos Documentales ha cambiado,
media asociados al Archivo Histórico
pasando a un segundo plano la digi-
como certificó el jurado, completó con éxito un importante desarrollo en esta área: la puesta al día de la plataforma de gestión de archivo de Fondos
Documentales
de
Radiotelevisión Española.
de RTVE, utilizando tecnología de la marca Tedial. Originalmente, estos sistemas fueron diseñados y configurados para digitalizar e incorporar a
El nuevo proyecto surge de la
un flujo de trabajo basado en fiche-
necesidad de actualización del desa-
ros todo el archivo histórico de
talización de contenidos y utilizándose principalmente para la transferencia de contenidos del Fondo Histórico a varias áreas de RTVE a través de distintas pasarelas. Esta nueva necesidad viene acompañada de nuevas particularidades
Opinión del jurado: “La actualización de los fondos documentales va más allá de una puesta al día de la tecnología: presenta una importante cambio en la filosofía de la arquitectura de redes que trae consigo nuevas necesidades,
del mercado, las cuales han sido abordadas en esta actualización, permitiendo así el archivado de material en formato 4K o la optimización de procesos mediante la
en tanto que el principal requerimiento de RTVE pasa a ser la
implantación de dos entornos virtua-
transferencia de contenidos del Fondo Histórico a diferentes
lizados, uno en la sede de Prado del
áreas a través de distintas pasarelas. Es, en definitiva, un
Rey y otro en Sant Cugat. Otro punto
buen proyecto hecho a medida de las necesidades actuales
clave del desarrollo ha sido la migra-
de la corporación”.
ción del archivo de Torrespaña hacia Prado del Rey. Entre los fabricantes presentes encontramos Telestream,
Tedial,
DELL-EMC,
Marquis
Broadcast,
EcoDigital o Tektronix. Candidaturas: - CineLenses – La base de datos de lentes de cine más grande del mundo - RTVE – Actualización del fondo documental de RTVE - Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) – Actualización de la plataforma de gestión de archivo de Fondos Documentales de RTVE Con el patrocinio de
PREMIOS TM BROADCAST
16
Mejor proyecto OTT
GANADOR:
Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) – Dinamización de plataformas Movistar OTT de contenido multimedia
la data extraída de las diferentes herramientas de BI – y junto con los datos de mercado, estos se procesan partiendo de técnicas estadísticas para extraer información valiosa a tener en cuenta en diferentes fases posteriores. Con estos elementos, se generan bases de datos y dashboards. Entre las herramientas de BI que
Dos importantes contendientes
TSA ha empleado para este proyecto
con desarrollos ambiciosos y de rele-
encontramos
vancia mundial competían en la últi-
Youbora, herramienta de NPAW
ma categoría de nuestros premios.
basada en cloud que permite extraer
De nuevo, las bondades de ambas
datos de consumo en tiempo real;
candidaturas presentadas hicieron
MicroStrategy, solución desde la que
compleja la decisión. Sin embargo,
se analizan datos de consumo a tra-
el proyecto de Telefónica Servicios
vés de los dashboard que ya están
Audiovisuales (TSA) acabó imponién-
implementados en la plataforma;
dose.
Superset, software de código abierto
soluciones
como
Opinión del jurado:“Más allá de las grandes dimensiones que implica un proyecto como el de Telefónica, es reseñable un factor añadido de interés: tiene un alcance relevante en Latinoamérica, afectando a varios países. El impacto que puede tener una plataforma con la ambición y complejidad como la que presenta Telefónica aporta un valor diferencial”.
de análisis de datos que permite En septiembre de 2019, Telefónica
conocer y analizar datos de navega-
Servicios Audiovisuales (TSA) comen-
ción de la plataformas; R, software
zó a encargarse de una iniciativa de
libre de programación estadística en
proyección regionalizada de cara a
la cual TSA ha desarrollado scripts
la dinamización de contenidos de
que permiten el tratamiento de los
(TSA) – Dinamización de platafor-
Movistar Play para un total de 7 paí-
datos y la representación de los mis-
mas Movistar OTT de contenido
ses de Hispanoamérica: Argentina,
mos en herramientas HTML; y
multimedia
Chile, Colombia, Ecuador, México,
Contentwise, recomendador de con-
- Nokia Bell Labs Spain, IMDEA
Perú y Uruguay, tanto en la platafor-
tenidos que permite personalizar la
Networks, Telefónica – 5G MEC
ma IPTV como en OTT, para conteni-
experiencia de usuario.
Ultra Video Server
dos VOD y canales en vivo. Siempre con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario y la comercialización de contenidos, el equipo de TSA creó recomendaciones, nuevas colecciones, carriles especiales, implementación de VoD Channels editorializados y permitió hacer el seguimiento de inputs y funcionalidades. Para llevar a cabo esta labor, la compañía de Telefónica puso el foco en el estudio de la data. Partiendo de datos de consumo facilitados por la OB – o en su defecto de Con el patrocinio de
Candidaturas: - Telefónica Servicios Audiovisuales
TECNOLOGÍA
AoIP
aplicaciones prácticas En la primera entrega de AoIP hablamos de las ventajas del uso de esta tecnología en nuestros entornos de producción y de sus principales diferencias frente al audio tradicional, ya fuera analógico o digital. Sin embargo, poner en práctica un sistema completo de AoIP presenta nuevos retos que hay que afrontar y que los diferentes fabricantes han ido solucionando. En esta ocasión, veremos las aplicaciones prácticas necesarias para poner en marcha este tipo de sistemas: la detección automática, la administración, el control y la seguridad. Por Yeray Alfageme
El concepto de plug-and-play es algo ya asumido por
tivo en la secuencia correcta, seguir un protocolo y confi-
todos, ya sean tanto profesionales como consumidores en
gurarlo todo manualmente y más… Y de esto no hace
cualquier entorno IT. El wifi simplemente funciona, el USB
tanto, tan solo 10-15 años.
sencillamente se conecta y mis auriculares directamente Y ¿qué ha hecho posible que en el mundo IT esto cam-
se oyen al conectarlos a mi teléfono. Pero llegar a este
biase? Pues los estándares abiertos. Todos los sistemas
nivel de madurez no ocurre de la noche a la mañana. Aún
operativos, dispositivos y protocolos hablan el mismo idio-
recuerdo cuando para conectar cualquier nuevo dispositi-
ma, al menos parcialmente, lo que permite que se com-
vo al ordenador había que preparar los drivers, instalarlos,
porten de esta manera automática tan deseable y que nos
en su versión correcta claro dependiendo del sistema ope-
facilita tanto la vida. Bueno, pues en el AoIP ha ocurrido
rativo, el modelo del dispositivo, etc.…, conectar el disposi-
algo parecido.
TM Broadcast
46
AOIP
AoIP - AUDIO OVER IP
Tres décadas de historia Sí, hace 30 años que el AoIP se comenzó a utilizar en los entornos de producción multimedia en general. Y al principio todo era tan tedioso como en el mundo IT. Todo había que configurarlo a mano, nada se entendía con nada y los fabricantes parecía que estaban peleados como hermanos por la herencia del progenitor y no había manera de que se entendieran. Por ejemplo, un micrófono IP conectado a una red necesitaba disponer de una dirección IP y hacer uso de direcciones IP de broadcast conocidas por el resto de los dispositivos que “escucharan” dicho stream que enviaba el micrófono y fueran capaces de “leerlo”, entender su formato, la profundidad de bits, la tasa de muestreo y todo. Pues todo esto había que configurarlo manualmente. Es fácil imaginar los problemas y la cantidad de errores de configuración que se producían y el tiempo necesario para configurar hasta el más mínimo entorno de producción AoIP. Esto frenó mucho su despliegue, pero era el futuro y los fabricantes y estándares siguieron evolucionando hasta hacer posible lo que tenemos hoy día: AES67.
Logrando el Plug-n-Play Para lograr que al conectar un nuevo dispositivo a nuestra red de producción de audio sobre IP éste sea descubierto y funcione correctamente hacen falta dos cosas: descubrir el dispositivo y controlarlo. Cuando hablamos de descubrir el nuevo dispositivo no solo se trata de que el resto de los equipos sepan que está ahí, sino que también sepan en qué formato está configurado y qué tipo de stream de audio está generando, en caso de que sea una fuente. Para ello, antes que nada hay que asignarle una IP. Esto es fácil de solucionar gracias al protocolo DHCP (Dynamic Host Control Protocol), mediante el cual el router es capaz de otorgar una dirección IP dentro del rango de la red a un dispositivo nuevo. Ya lo tenemos en la red. Yendo un paso más allá, necesitamos decirle al resto de dispositivos la configuración de audio en la que está establecido. Para esto existe AES67. Este protocolo establece un formato específico de RTP (Real-Time Transport Protocol) payload mediante el cual se intercambian las especifi-
TM Broadcast
47
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
caciones de audio. Este payload es
realizar configuraciones complejas
como AES67, debemos admitir cier-
entendido por el resto de los disposi-
como, por ejemplo, conocer todas
tos compromisos. Por ejemplo, tener
tivos y se adaptan a ello. Ya tenemos
las direcciones broadcast de la red.
una red AoIP basada en AES67 con el
el dispositivo correctamente descu-
Hasta en la red más pequeña hay
sistema de control de un único fabri-
bierto y con su formato adecuado.
centenares de direcciones broadcast
cante nos dará todas las ventajas y
y su número crece exponencialmen-
flexibilidad, pero dentro de este
te.
fabricante.
Pasando a la parte del control, además de la IP del dispositivo debemos conocer la(s) dirección(es) bro-
Es por ello por lo que estándares
Bien es cierto que los fabricantes,
adcast que utiliza para transmitir el
como AES67 no incluyen una especi-
o reguladores, podrían trabajar en
stream. Estas direcciones se usan
ficación concreta para dicha intero-
estándares abiertos para que los
para que el resto de los dispositivos
perabilidad y subsecuente flexibili-
equipos y sistemas de control fueran
puedan “escuchar” el stream y solici-
dad, dejando a la red y los softwares
tar al switch de la red una copia de
de gestión dicha función. Hoy en día
estos paquetes broadcast. De esta
estos sistemas están suficientemen-
manera se reduce la carga de la red
te maduros y funcionan bastante
y todos los dispositivos escuchan el
bien para gestionar una red AoIP.
mismo stream al mismo tiempo sin duplicarlo. EL problema es la gran cantidad de direcciones broadcast existentes hasta en la red más
Interoperabilidad aumentada
pequeña, lo que complica enseguida
Al igual que la realidad aumenta-
el control de éstas, pero si se hace
da, un punto crítico es que todos los
bien se gestionan automáticamente.
dispositivos, sean del fabricante que sean, no solo se entiendan entre sí,
compatibles entre sí, pero esto no caerá del cielo mañana. Hay ciertos avances e iniciativas en este aspecto, pero aún queda tiempo para que maduren.
Conclusiones Al final debemos quedarnos con lo mejor de ambos mundos. Por ejemplo, combinar las especificaciones del estándar ST2110 con AES67 es un buen compromiso. La parte de ope-
No todo son buenas noticias con
sino que los softwares de gestión
Plug-n-Play ya que este complica
sean del fabricante que sean, pue-
mucho la interoperabilidad entre
dan descubrir y controlar todos los
dispositivos. Si todos conocen a
dispositivos. El problema es que
todos, se asume que todos se tienen
cada fabricante desarrolla su siste-
que hablar con todos. Se asume tam-
ma de control basado en sus produc-
tintos fabricantes o simplificar la
bién que otros formatos como AES3
tos, evidentemente, y dedican gran-
configuración necesaria de una red
o MADI puedan entenderse con dis-
des esfuerzos de desarrollo y dinero,
IT a la hora de conectar el equipa-
positivos AES67. Además de sistema
pero no pueden realizar grandes
miento entre sí.
automáticos, los softwares de con-
desarrollos de interoperabilidad.
entre protocolos.
Aumentando la flexibilidad Aumentar la flexibilidad y la facilidad para interconectar cualquier
AoIP, pero quedan retos como la interoperabilidad de los sistemas de control entre equipamientos de dis-
Más que luchar contra las limita-
trol siempre tienen funcionalidades manuales para poder entenderse
raciones está más que resuelta en
Además, supondría problemas de compartir ciertos secretos o código fuente entre fabricantes a lo cual todo el mundo es muy receloso. Al final, en el código fuente es donde está el valor de la propiedad intelectual de los diferentes desarrollos y suponen mucho dinero, como comentábamos.
ciones actuales es mejor adaptarse a ellas y conocerlas para poder trabajar mucho mejor y aprovecharse de las ventajas que el AoIP, especialmente la flexibilidad que este nos ofrece. Sin duda el comprometer algo en términos de variedad de equipamiento nos va a otorgar unas ventajas que, mediante audio tradi-
tipo de dispositivo tiene un precio: la complejidad. Que todo se entienda
Es por ello por lo que, si queremos
con todo hace que tengamos que
disponer de la flexibilidad del AoIP,
TM Broadcast
48
AOIP
cional, ya sea analógico o digital, no podríamos imaginar.
TECNOLOGÍA
La importancia del sonido en producciones de calidad El sonido. Ese elemento fundamental, elegante y discreto, que juega un papel crucial en nuestras producciones audiovisuales, determinando la calidad percibida de nuestra producción en mucha mayor medida de la atención que en ocasiones recibe. Texto: Luis Pavía
Todos hemos sentido en algún
tintos patrones de amplitud y fre-
como percibir y discriminar sonidos
momento la incomodidad y hasta la
cuencia de las ondas acústicas per-
de muy distinto nivel (volumen)
pérdida de interés de un contenido
ceptibles por el oído humano, esta-
simultáneamente, permitiéndonos
que deseamos disfrutar a causa de
blecido genéricamente entre los 20 y
por ejemplo entender y seguir una
un sonido de escasa calidad. Existen
los 20.000 Hz.
conversación en entornos bastante
multitud de motivos que pueden
ruidosos. Pero eso es cosa del cere-
hacer que el audio final de una pro-
El micrófono es esa herramienta
bro y queda fuera de nuestro artícu-
ducción sea defectuoso, y para
responsable de realizar la conver-
lo, así como las distintas sensibilida-
comenzar a prevenirlo en esta oca-
sión con la mayor limpieza accesible
des que evidentemente tenemos
sión dedicaremos nuestro artículo al
para que pueda ser grabado, tratado
cada uno de nosotros.
primer paso: la captación. Ya que al
y reproducido con la mayor fidelidad
igual que en otros muchos aspectos,
posible. Habiendo evolucionado
cuanto mejor sea nuestro original,
mucho desde los primeros tiempos,
más fluido y sólido será todo el pro-
sus avances no han tenido la misma
ceso posterior, y mejores los resulta-
repercusión mediática que otros ele-
dos finales.
mentos de la producción, como han sido los sensores de los cámaras o
Sin detenernos a hacer historia, el hecho es que esta captación siempre
los formatos de grabación de imagen.
ha dependido de un transductor, dispositivo capaz de convertir el sonido
Si nos preguntamos ¿cuál es el
en electricidad, fenómeno que sí es
mejor micrófono conocido? La res-
susceptible de ser grabado. ¿Y, qué
puesta inequívoca es: nuestros oídos.
es el sonido? En resumen, se trata de
Pero ellos cuentan con un sistema de
múltiples y sucesivas variaciones de
“procesamiento” y filtrado que nos
presión del aire que responden a dis-
permite realizar algunas maravillas,
TM Broadcast
50
MICRÓFONOS
Los micrófonos tienen sus propias características y cualidades (sensibilidad, curvas de respuesta, etc.) todas orientadas al mismo objetivo: proporcionar la mejor “imagen” posible del sonido a registrar. Como todo dispositivo electrónico, el micrófono también genera su propio “ruido” mientras hace su trabajo, así que serán muchos los aspectos que debamos tener en cuenta a la hora de elegir un micrófono para hacer un trabajo determinado. No todos valen para todo y nuestra responsabilidad será saber elegir el más adecuado para cada situación.
MICRÓFONOS
TM Broadcast
51
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
El ambicioso propósito de nuestro
micrófono para convertir la presión
contenido de hoy será identificar el
acústica en energía eléctrica. Cuanto
mejor micrófono, sin citar marcas ni
más elevada sea, más limpio será el
modelos. Evidentemente el mejor
resultado y menor manipulación
micrófono será “el que tengas a
precisará para ser manejada poste-
mano”, pero dedicaremos estas líne-
riormente. Se calcula en milivoltios
as a analizar el impacto que tiene
por pascal y se convierte a decibe-
cada una de sus características. De
lios (dB) respecto a un patrón de
esta forma, y en función del propósi-
referencia. Recordando que el dB es
to que persigamos para cada pro-
una escala logarítmica, cada 3 deci-
yecto, sabremos seleccionar ese
belios de variación suponen un fac-
micrófono que “tendremos a mano”
tor doble o mitad, según sea crecien-
y que será el más adecuado para ese
te o decreciente. Así, sólo 60 decibe-
fin.
lios ya representan un factor multiplicador del orden de un millón. Es
Analizaremos sus distintas carac-
decir, que diferencias aparentemen-
terísticas y su impacto en nuestros
te pequeñas en los valores suponen
resultados, clasificando en base a
una variación de comportamiento
sus especificaciones aquellas que
muy significativa. Un mayor valor, al
fácilmente encontraremos publica-
tratarse normalmente de valores
das por los fabricantes. No perda-
negativos en este caso, cuanto
Valga como referencia genérica que
mos de vista que cada modelo siem-
menos negativo (más próximo al
el rango dinámico promedio de la
pre responderá a distintas combina-
cero) esté el valor, dispondremos de
percepción del oído humano se
ciones de estos parámetros y que
mayor sensibilidad. Como el patrón
encuentra en el entorno de los 80 dB.
cada una tiene sus ventajas e incon-
de referencia en esta especificación
venientes, lo que nos permitirá y
es estándar, se podrán comparar
La respuesta en frecuencia es el
obligará a hacer la elección más
valores entre distintos micros siem-
rango de frecuencias que un micró-
adecuada buscando el equilibrio
pre que respeten dicho patrón.
fono puede reproducir y su curva de
idóneo en cada circunstancia.
Sorprendentemente, hoy descubrire-
respuesta representa la sensibilidad
mos que no siempre será mejor el
que ofrece a cada una de esas distin-
micro con la máxima sensibilidad.
tas frecuencias. La respuesta no
Comenzaremos
haciendo
un
suele ser perfectamente uniforme y,
pequeño repaso a algunas especificaciones técnicas básicas que preci-
El rango dinámico representa la
lógicamente, en función del propósi-
saremos conocer para valorar mejor
diferencia entre los niveles más bajo
to, un micrófono con un rango limi-
todos los conceptos que veremos a
y más alto que es capaz de registrar
tado puede ser excelente en deter-
lo largo de este artículo. Estas carac-
un micrófono sin distorsionar el soni-
minados casos. Incluso si sólo es
terísticas son: la “sensibilidad”, el
do, o manteniendo esta distorsión
operativo en determinados y peque-
“rango dinámico”, la “respuesta en
dentro de unos márgenes determi-
ños rangos. Es fácil entender que no
frecuencia”
“relación
nados. También se expresa en dB, y
tenemos las mismas necesidades
señal/ruido”. Con permiso de los
al tratarse siempre de valores positi-
para grabar un piano, donde necesi-
ingenieros, evitaremos entrar en
vos, nos interesa que sea lo mayor
tamos una buena respuesta para un
profundidad en los conceptos físicos
posible. Aunque en este caso la difi-
rango muy amplio y continuo de fre-
y matemáticos para facilitar deter-
cultad viene dada porque cada fabri-
cuencias; que la voz humana, que
minadas explicaciones.
cante puede utilizar un patrón de
requiere de muchas menos frecuen-
distorsión diferente, haciendo que la
cias; o el bombo de una batería,
La sensibilidad o factor de transfe-
comparación de valores en este caso
donde el rango es mucho más redu-
rencia indica la capacidad de un
resulte a menudo poco significativa.
cido y desplazado hacia las bajas
y
la
TM Broadcast
52
MICRÓFONOS
MICRÓFONOS
ca intrínseca al micrófono cuando
ofrecen una excelente respuesta.
este no está registrando ningún soni-
Aunque como contrapartida necesi-
do, y la señal que proporciona cuan-
tan de cierta electrónica que requie-
do lo registra. En este caso será
re alimentación eléctrica para fun-
deseable que el valor sea lo mayor
cionar y amplificar su mínima señal,
posible y al tratarse de una referen-
y esto puede producir algo de ruido.
cia respecto a sí mismo, los valores sí
Típicamente precisan de una pila o
deberían ser comparables entre dis-
de alimentación externa, denomina-
tintos fabricantes.
da fantasma (phantom, en inglés) que le llega desde la cámara o el
Cada fabricante puede utilizar un patrón de distorsión diferente, haciendo que la comparación de valores en este caso resulte a menudo poco significativa
Existen otras características, como
preamplificador a través del mismo
la impedancia, que siendo importan-
cable de conexión. Producen una
te a la hora de elegir a qué equipo se
señal de elevada calidad y existen
conecta, no tienen una repercusión
en una gama muy amplia de aplica-
tan directa en el resultado acústico.
ciones, y precios. Entre sus ventajas
Aunque sí podemos establecer gené-
ofrecen una excelente calidad acús-
ricamente que los micrófonos de
tica con respuesta uniforme en un
mayor calidad suelen estar catalo-
amplio rango de frecuencias, pero
gados como “baja impedancia” con
tienen en contra su delicadeza en
valores de entre 50 y 600 Ohmios,
entornos de temperatura o humedad
restringiéndose aún más el margen
extremas, así como los niveles máxi-
al entorno de los 200 Ohmios en el
mos de sonido que pueden manejar.
caso de los profesionales. Los de tipo electret, en ocasiones Una vez hecho el repaso de espe-
catalogados como una variedad de
cificaciones y refrescados una serie
los de condensador, se caracterizan
de conceptos, nos adentramos en las
porque la electricidad necesaria
principales características que, debi-
para funcionar proviene de la carga
damente combinadas con las especi-
ferroeléctrica permanente de su
ficaciones que hemos visto hasta
material
ahora, nos ayudarán a seleccionar
Antiguamente no alcanzaban la cali-
ese micro idóneo que buscamos
dad de los de condensador, pero hoy
para cada circunstancia.
en día los mejores sí son equipara-
de
construcción.
bles. Son fáciles de fabricar y de bajo Comenzamos con el “tipo de
coste para prestaciones aceptables,
micrófono”, refiriéndonos a la tecno-
por lo que hoy en día son los más uti-
frecuencias. En este sentido, el
logía del transductor, es decir, el dis-
lizados en teléfonos móviles, orde-
patrón estandarizado para el oído
positivo que capta y convierte la
nadores portátiles y una gran canti-
humano está en el rango de 20 a
energía acústica en eléctrica, la cáp-
dad de pequeños dispositivos. En
20.000 Hz.
sula propiamente dicha. Las tres
este caso, la gama de calidades
variedades más habituales son: con-
puede ser mucho más amplia,
densador, electret y dinámico.
debiendo valorar nosotros mismos si
La relación señal/ruido es otra de las características clave. Como rela-
determinado modelo cumple nues-
ción entre dos valores también se
Los de condensador suelen ser los
tros requisitos, así como todos los
expresa en dB y nos da una idea de
más sensibles porque la masa de la
demás parámetros. Si bien no nece-
cuanta separación existe entre el
membrana que tienen que mover las
sitan tensión de polarización, tam-
ruido que genera la propia electróni-
ondas de aire es muy pequeña y
bién es frecuente que los de mayor
TM Broadcast
53
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
calidad integren en la cápsula un
sibilidad en función de cada direc-
fono integrado es aquel que está,
pequeño preamplificador para com-
ción. Normalmente encontraremos
como su propio nombre indica, inte-
pensar su menor sensibilidad nativa,
un gráfico de círculos concéntricos
grado en otro equipo como una
aunque el hecho de que éstos preci-
donde una curva con distintas for-
cámara de vídeo, en cuyo caso poco
sen alimentación no debe llevarnos
mas representa mayor sensibilidad
tendremos para elegir. Entre los de
a confusión con los anteriores.
cuanto más alejada está del centro,
mano es donde encontraremos la
imaginando al micrófono centrado y
mayor variedad, englobando en este
El tercer tipo, los dinámicos, se
apuntando hacia la marca de 0º. De
grupo a los que tradicionalmente
polarizan por inducción electromag-
nuevo hacemos tres grandes grupos
encontramos en distintos soportes
nética. Tienen una gran cantidad de
que son: onmidireccional, cardiode y
de mesa, pies, etc. Sí, los de mano
cualidades favorables, como su
unidireccional.
también son de pie. Existen en prác-
mayor robustez dada la mayor simplicidad de construcción, una alta ganancia, y elevada resistencia a temperaturas y humedades extremas. Aunque la más destacada es la buena calidad de sonido frente a niveles acústicos muchísimo más elevados que otros tipos de micrófonos, sin distorsionar ni sobrecargarse. En general, los micrófonos de condensador ofrecen una sensibilidad mucho mayor que los dinámicos, por encima de los 10 dB a favor de los primeros. Aunque la selección de un tipo u otro también vendrá condicionada a menudo por el entorno de trabajo: en términos generales, el micrófono de condensador proporcionará una mayor calidad de sonido siempre que se utilice en un entorno controlado, como un estudio o una sala de conciertos; mientras que cuanto más duras sean las condiciones, el micrófono dinámico propor-
El omnidireccional es el micrófono que recoge por igual los sonidos procedentes de todas direcciones, idóneo lógicamente para captar sonidos ambientes de una forma natural. Por el contrario, el micro unidireccional tiene una excelente habilidad para recoger sólo los sonidos procedentes de la dirección en la que apunta, casi eliminando los que se salen de esa línea de dirección, permitiendo separar claramente el centro de acción del resto del ambiente. El micrófono cardioide toma su nombre de la curva matemática que representa su comportamiento, intermedio entre los anteriores, ya que es capaz de atenuar progresivamente los sonidos a medida que se alejan de la línea central, pero conservando una parte atenuada de los sonidos procedentes de los laterales. En función de los distintos equilibrios entre frontal, lateral y posterior del tipo cardiode encontramos variantes denominadas subcardioide, supercadioide e hipercadioide.
cionará mayor versatilidad y seguridad, como en escenarios de directos
Sólo con estas opciones, ya tene-
o salas de rock, por poner algunos
mos más que suficiente para saber
ejemplos.
en qué debemos fijarnos sabiendo qué tipo de situación debemos
La siguiente característica a anali-
afrontar. Pero aún hay más.
zar es el “patrón polar”. Con este término aludimos a las áreas desde las
En función de su uso, los micros
cuales seremos capaces de captar
pueden ser integrados, de mano, de
sonido. O lo que es lo mismo, la sen-
cañón, lavalier, y diadema. Un micró-
TM Broadcast
54
MICRÓFONOS
ticamente todas las variedades que hemos visto hasta ahora, y será con los que más tengamos que leer la letra pequeña hasta encontrar el adecuado a nuestra necesidad. Y ahora una importante llamada de atención en el grupo siguiente, porque es fácil confundir un micrófono de cañón con uno direccional. Los de cañón suelen ser esos micrófonos externos de las cámaras de video, de forma habitualmente cilíndrica y alargada, pero no necesariamente unidireccionales, ya que también pueden ser cardioides. Este mismo tipo de micro, tanto en variante direccional como en cardioide, son los que también encontramos dentro de una gran funda que lo envuelve
MICRÓFONOS
mente inferior a las señales clásicas de línea que se mueven en el entorno de 1 voltio, es decir, 10 veces superior, mientras nos movamos en el entorno del audio analógico.
por completo al final de una pértiga (boom) en platós y rodajes. Así que no debemos confundir forma con función. El unidireccional será normalmente de cañón, incluso con una parábola en su base, pero no todos los de cañón son unidireccionales. Los lavalier son esos pequeños micrófonos, normalmente de rango vocal y sujetos con una pequeña pinza a la ropa de nuestros protagonistas, cuya principal utilidad es dejar libres sus manos. Tienen el riesgo de recoger ruido de la propia ropa, sobre todo si roza o la persona la toca. Con el mismo propósito de liberar las manos, evitar los roces, y pensando en actividades físicas más intensas como las de cantantes y deportistas, se ha desarrollado la variedad de diadema, que sujetan el micrófono directamente frente a la boca o pegado a la mejilla mediante una diadema en la cabeza o el cuello. Curiosamente, tanto los lavalier como los de diadema son los micros
que darán mejores resultados cuando son menos sensibles, simplemente porque su fuente de sonido tan próxima no lo hace necesario y así se evita que capten sonidos ambientales, normalmente innecesario en estos usos. Por si todo esto fuese poco, todavía nos falta llevar la señal del micrófono hasta el mezclador, el previo, o el grabador que debe ocuparse de estas señales. Y aquí abrimos un nuevo capítulo. La conversión de energía acústica en eléctrica es un proceso analógico, que da como resultado una señal de muy baja potencia, por lo que su
Si deseamos mover estas señales mediante cables tenemos dos tipos de conexiones fundamentales: las balanceadas con conectores XLR o las desbalanceadas con conectores jack o minijack. La ventaja de las señales balanceadas utilizadas en entornos profesionales radica en que disponen de un sistema de referencia que permite filtrar ruidos e interferencias electromagnéticas de los que no se dispone en el otro caso. Así, múltiples señales balanceadas pueden cubrir con facilidad bastantes decenas de metros, con cables entremezclados sin pérdida de calidad, mientras que una señal desbalanceada es mucho más vulnerable, y sólo resulta práctica en distancias muy cortas. Manteniendo conexiones cableadas, podríamos decidirnos a digitalizar estas señales, cuyo transporte sería más seguro y menos vulnerable a interferencias. Simplemente con un pequeño conversor analógico/digital y conectando a un ordenador o un amplificador mediante un puerto USB para un uso genérico. O bien en un uso más profesional, convertirlas e integrarlas en un entorno IP tipo Dante o Ravena, aunque siendo ésta una opción perfectamente válida y cada vez más utilizada en el ámbito profesional, queda fuera del objetivo del artículo de hoy.
alcance es corto a menos que la amplifiquemos de algún modo. De
Lo que sí incluimos en nuestro
ahí que algunos micrófonos incorpo-
contenido es el transporte inalám-
ren un pequeño previo o preamplifi-
brico, donde de nuevo nos encontra-
cador para homogeneizar las seña-
mos con opciones analógicas y digi-
les, que suelen manejarse en el
tales. Y una alerta importante en el
entorno de los 100 milivoltios, clara-
ámbito de la transmisión, y especial-
TM Broadcast
55
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
mente en los micros que durante
cias desde 470 hasta 862 MHz para
tiempo han utilizado las frecuencias
servicios de televisión, y en cuyos
de UHF. Sí, justo las intermedias
huecos entre canales se disponían
entre los canales antiguamente usa-
las transmisiones de corto alcance
dos para la televisión y que tan buen
de microfonía inalámbrica.
resultado nos han dado para esta transmisión de microfonía inalámbrica. Y decimos antiguamente porque el dividendo digital, el acuerdo administrativo
internacional
mediante el que se han reasignado frecuencias que antiguamente usaban los canales de televisión, ahora se utilizan para ampliar el ancho de banda de los canales 4G y 5G de datos a través de la telefonía móvil, y que se ha ido ampliando en distintas etapas. Hagamos aquí un importante inciso, ya que muchos de nuestros equipos pueden quedarse pronto fuera de servicio, si no se han quedado ya. Los canales 21 al 69 de la banda de UHF han dispuesto de las frecuen-
En el pasado año 2020, toda la banda de frecuencias por encima de 694 MHz (canales 49 a 69) quedó reasignada a los servicios de 4G y 5G, por lo que cualquier micrófono que trabaje en ese rango se verá segura y seriamente afectado. Así que recomendamos a quienes estéis pensando en adquirir cualquier sistema de microfonía inalámbrica, que os aseguréis que trabaja en cualquier canal por debajo del 48, o lo que es lo mismo, en cualquier frecuencia por debajo de 694 MHz. Hecha esta salvedad y volviendo a nuestra transmisión inalámbrica, contamos con otra posibilidad en la que ya empieza a existir una amplia oferta, con sistemas basados en la
TM Broadcast
56
MICRÓFONOS
banda de 2,4 GHz, la misma que la del wi-fi, pero en la que hay menos riesgo de interferencias porque los sistemas tienen sus propios protocolos de identificación y salto de canal. Un aspecto que se nos antoja poco conocido, que lleva aparejadas grandes diferencias de precio en los equipos y con evidentes diferencias de calidad son los sistemas de transmisión inalámbricos que replican el concepto del cable balanceado. El receptor dispone en realidad de dos receptores que funcionan simultáneamente y en paralelo para la misma señal. ¿Qué se consigue? Que cuando los dos reciben lo mismo, es evidente que la señal es excelente. Pero si existen diferencias, mediante la electrónica integrada de filtrado y discriminación, se pueden eliminar los defectos e interferencias, proporcionando una transmisión completamente limpia y de mucha mayor calidad que con sistemas sin esta habilidad.
MICRÓFONOS
En el caso de transmisión inalám-
su alimentación al ir conectados a la
qué micrófono debéis utilizar, ni
brica para microfonía, los transmiso-
corriente. Los receptores de precio
encontrar el único que sirve para
res pueden estar integrados en el
más ajustado son de un solo canal,
todo, que por supuesto no lo hay.
propio cuerpo del micrófono, si se
mientras que los de gama más alta
Simplemente facilitaros la interpre-
trata de un micrófono de mano, o ser
disponen de ese sintonizador dual
tación de características para ser
una petaca adosable en el propio
para garantizar la mejor calidad de
capaces de afrontar cualquier pro-
conector XLR del micrófono, o bien
sonido que hemos descrito antes. Y
yecto con las mejores garantías de
la clásica petaca de cinturón para
que no debemos confundir con otro
éxito, ya que no existe la herramien-
los micrófonos lavalier o de diade-
tipo de receptores que disponen de
ta perfecta, sino la adecuada a cada
ma. En este caso siempre emiten en
dos sintonizadores, pero en este
caso. Y dada la velocidad de evolu-
un canal único, que se sincroniza con su receptor. Aunque los modelos más modernos son capaces de dialogar entre ellos para cambiar de
caso para recibir en un mismo equipo la señal de dos emisores diferentes.
ción del mercado, las novedades de los fabricantes, la enorme variedad de precios y sus fluctuaciones y ofer-
En definitiva, todo un inmenso
tas, cualquier dato concreto que
canal si precisan evitar interferen-
abanico de posibilidades entre tec-
facilitásemos estaría obsoleto en
cias.
nologías de captación, capacidades
unas pocas semanas.
Y en los receptores la variedad es mucho mayor. Pueden ser de tipo petaca para adosar a una cámara,
de registro y respuesta, configuraciones físicas y métodos de transmisión, para encontrar el más adecuado a
Lo que nunca quedará obsoleto es el conocimiento. Y si este contenido sirve para que vuestra próxima pro-
cualquier necesidad.
alimentados con baterías o desde la
ducción mejore la calidad del soni-
propia cámara para ser completa-
Llegamos así al final de nuestro
do, y por tanto, del conjunto del pro-
mente móviles, o de sobremesa si se
contenido cumpliendo nuestro obje-
ducto final, nos sentiremos parte de
van a utilizar en estudios, platós o
tivo de no citar marcas, modelos, ni
vuestro éxito. Gracias por llevarnos
escenarios, pudiendo olvidarnos de
precios. El propósito no es deciros
con vosotros.
TM Broadcast
57
TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN VIRTUAL
Orca Studios
Una apuesta decidida por la producción virtual
TM Broadcast
58
ORCA STUDIOS
ORCA STUDIOS
TM Broadcast
59
PRODUCCIÓN VIRTUAL
PRODUCCIÓN VIRTUAL
La empresa independiente de efectos visuales y producción virtual Orca Studios lleva desde 2015 ofreciendo las últimas soluciones tecnológicas a ámbitos como el cine, la televisión o la publicidad. En su ADN reside una voluntad firme de apostar por la tecnología y sus aplicaciones más novedosas a la parte de la producción. La innovación no limita, sino que amplía las posibilidades de una industria siempre caracterizada por el progreso. A cierre de esta edición, han participado en producciones como ‘Down a Dark Hall’ o ‘Paradise Hills’, así como en una inminente serie que será vista en la plataforma de vídeo bajo demanda Netflix. Adrián Pueyo, Compositing & VFX/VPX Supervisor, quien ha trabajado en producciones tan renombradas como ‘Captain Marvel’, ‘Star Wars – The Last Jedi’ o ‘Pirates of the Caribbean 5’, nos traslada una visión de presente y futuro sobre la producción virtual.
Por Sergio Julián, Redactor Jefe de TM Broadcast
¿Cuál es la historia de Orca Studios y
previsualización con técnicas de
cuáles son las principales áreas de
tiempo real y captura de movimien-
nuestro trabajo presencial principal-
actuación del estudio?
to, concept art e ilustración, modela-
mente desde dos sitios.
Actualmente
desempeñamos
do y creación de entornos y assets, Orca Studios nace en 2015 en Las
hasta la postproducción completa
Por la parte de producción virtual, tenemos un plató dedicado a ello en
Palmas de Gran Canaria. Fue funda-
de efectos visuales, pasando por la
da por Adrián Guerra (productor y
producción virtual en plató led. En el
socio de Nostromo Pictures) con el
centro de nuestra filosofía están los
objetivo de desarrollar las posibili-
cineastas, y una de nuestras mayores
dades del nuevo campo de tecnolo-
prioridades es guiarlos en este pro-
gías en tiempo real para cine. Hace
ceso con tecnologías que se reinven-
entorno led fijo, con una pantalla
un año, Orca Studios se reinventó
tan constantemente, ofreciendo efi-
curva HDR de alta resolución de 100
como una empresa independiente
ciencia y control creativo.
m2 y otro conjunto de pantallas de
de efectos visuales y producción virtual. En Orca Studios cubrimos todo el proceso de cinematografía, desde la
Madrid. Está equipado para cumplir con todas las necesidades de producción
(camerinos,
despachos,
áreas para peluquería y maquillaje, etc.) y es donde tenemos nuestro
alta luminosidad para crear un Contáis con unas instalaciones pro-
entorno inmersivo, además de toda
pias en las que podéis ejecutar vues-
la equipación técnica y humana
tros trabajos. ¿Qué espacios incluyen
necesaria para poder llevar a cabo
vuestros estudios?
los rodajes.
TM Broadcast
60
ORCA STUDIOS
ORCA STUDIOS
Adrián Pueyo en Orca Studios
Por otro lado, nuestro estudio de efectos visuales está ubicado en Las
más interesados? ¿Por dónde avanza
han ido retrasando. A nivel nacional,
la tendencia?
poco a poco se va perdiendo el miedo a esta nueva tecnología y sus
Palmas de Gran Canaria, donde contamos con un equipo de profesiona-
Destaca el interés por el área de
posibilidades, y no solo por la parte
les y una infraestructura que, ade-
publicidad, ya que la producción vir-
de producción antes mencionada,
más de dar soporte para producción
tual (sobre todo en los tiempos que
sino como parte vital del estilo
virtual, cuenta con un pipeline com-
corren) da mucha más flexibilidad a
visual de la historia. Esta parece ser
pleto de pre y post producción de
la hora de desplazarse a varias loca-
una tendencia de las que más van a
efectos visuales. Destacaría también
lizaciones, además de la relativa a
darse en los próximos años: usar la
que nuestro pipeline está altamente
los tiempos del proyecto.
producción virtual no sólo como medio tecnológico, sino también
basado en el trabajo remoto, lo que nos permite que actualmente una
En grandes producciones de fic-
gran cantidad de nuestros artistas
ción, que es nuestro mercado princi-
estén trabajando desde distintos paí-
pal, la curva de aprendizaje es más
Una de vuestras apuestas más inte-
ses.
lenta y tenemos más demanda de
resantes es vuestro sistema de pro-
grandes producciones internaciona-
ducción virtual. ¿En qué consiste el
¿Qué suelen solicitar los clientes de
les familiarizadas con la tecnología,
sistema que habéis implementado?
Orca Studios? ¿En qué área están
que por la situación con el covid se
¿Cuáles son sus usos?
TM Broadcast
61
PRODUCCIÓN VIRTUAL
narrativo.
PRODUCCIÓN VIRTUAL
El área de producción virtual (VPX) de Orca incluye varios procesos distintos, pasando por scouting virtual o previsualización (cinematografía virtual), pero el más representativo de ellos es quizás el que se conoce como “in-camera vfx”, que es el sistema de rodaje en el que utilizamos como fondo un panel led de grandes dimensiones, capaz de mostrar una imagen renderizada a tiempo real para la posición y orientación de la cámara real, creando una ilusión de perspectiva y fondo inmersivo. Esto, más allá de generar VFX “en vivo”, presenta una amplia multitud de ventajas y nuevas posibilidades respecto a otros métodos tradicionales de integración de escenarios virtuales como el chroma key: • En un entorno led, los propios paneles que nos rodean, además de actuar como fondo, iluminan a los actores y props reales, favoreciendo enormemente la integración y credibilidad del resultado final.
Esto
es
especialmente
importante en las zonas más reflectantes, donde generar en postproducción un reflejo complejo del entorno sobre los personajes en movimiento es una tarea complicadísima.
cualquier parte de las pantallas
color en vivo sobre el fondo, pan-
que genere un reflejo o ilumina-
tallas extra, o incluso en los mate-
• Teniendo una imagen en lugar de
ción indeseados. O mover parte
riales del escenario 3D que este-
un chroma, cualquier componente
del fondo para conseguir un refle-
mos viendo. Las posibilidades son
de spill (inundación de verde inde-
jo distinto. O crear un pequeño
amplísimas.
seado sobre los personajes) desa-
recuadro de chroma verde (o de
parece también, sustituyéndose en
cualquier color) detrás de los acto-
su lugar, como hemos visto, por los colores y formas del entorno virtual en el que queramos estar en cada momento.
res y props en caso de querer utilizar un chroma convencional, pero sin arrugas, y sin generar ningún spill frontal al estar colocado sólo
• Nos permite crear, en cuestión de
en la parte de la pantalla de justo
segundos, un oscurecimiento en
detrás. O realizar correcciones de
TM Broadcast
62
ORCA STUDIOS
• Por otro lado, el hecho de que todos los implicados en el rodaje (desde los actores, director o director de fotografía hasta los técnicos de luces o incluso los clientes) puedan estar viendo en directo el entorno en el que nos encontramos, y no solo un fondo
ORCA STUDIOS
abstracto, genera un entorno de
También, respecto a rodar en un
ción, pero en la realidad nos resul-
trabajo mucho más inmersivo y
entorno real, este sistema ofrece
ta imposible. Para estos casos,
divertido, que se traduce en que
ventajas claras en ciertas situacio-
todo el mundo entiende mucho
nes como las siguientes:
mejor el contexto de la pieza final para la que estamos trabajando. Los actores saben dónde mirar, los técnicos de luces dónde iluminar, viendo el resultado final; y, para todos los demás, queda mucho menos lugar a la imaginación en un momento en el que cada decisión errónea podría ser cara.
podemos generar un entorno virtual que replique este escenario.
• Una situación de iluminación natural que no podemos mantener en el tiempo, como la hora dorada,
Una solución inteligente para esto es realizar una captura de cual-
amaneceres o cualquier situación
quier set real en el momento de
meteorológica poco controlable o
rodar, y en caso de necesitar reta-
predecible.
kes más adelante, tenemos el set
• Entornos donde ya hemos rodado y necesitamos replicar a la perfec-
TM Broadcast
63
PRODUCCIÓN VIRTUAL
virtual a modo de “copia de seguridad”.
PRODUCCIÓN VIRTUAL
• Lugares donde rodar nos resulta carísimo por cualquier motivo. • Escenarios donde mover a todo el equipo resulta impráctico, por motivos legales, logísticos, o donde no resulta factible trasladar al talento. • Escenarios donde en caso de rodar en el entorno real necesitaríamos un equipo de muchas más personas, bien por iluminación, transporte, catering o cualquier otro motivo. Especialmente importante con la situación actual de Covid19, donde la limitación del número de asistentes a los rodajes cobra un papel importante. • En general, ¡cualquier entorno imposible de conseguir en la realidad! ¿Qué tecnologías concretas forman parte de vuestro sistema de produc-
Adrián Pueyo impartiendo unas jornadas en Orca Studios
ción virtual? Refiriéndonos ahora con producción virtual únicamente al contexto que mencionábamos de in-camera vfx (o efectos visuales directos en cámara), algunas piezas del puzzle son las siguientes:
• Máquinas encargadas de traducir
nologías posibles que confluyen
la posición de cámara a la imagen
aumenta
significativamente.
equivalente, y mapearla a la posi-
Podríamos categorizarlas en las de
ción necesaria en las pantallas. En
captura de entornos (vía fotograme-
este caso podemos utilizar funcio-
tría, mapeo de proyecciones, foto-
nalidades
como
grafía 360º, escaneo LiDAR, etc.), las
con sistemas como el StarTracker
Unreal Engine directamente, crear
de generación de entornos pura-
de Mo-Sys.
nuestras propias herramientas o
mente digitales (modelado, texturi-
combinarlo
zado y shading, iluminación, etc.) o
• Trackeo de cámara en tiempo real,
• Motor de render en tiempo real,
de
motores
con
plataformas
las de color management (necesa-
externas como disguise.
rias en todos los pasos desde la cap-
como el de Unreal Engine. • Generador de señal de sincronía
tura a la grabación), además de
entre todas las piezas, tanto cáma-
todas las relacionadas con las inte-
ra como máquinas y pantallas.
racciones y render en tiempo real.
nicas y demás hardware y cablea-
Las anteriores son las relativas al
La pantalla led es un eje fundamen-
do necesario para alimentar el set
hardware. Respecto a los flujos de
tal. ¿Cómo se integra en el work-
y lanzar las imágenes.
trabajo digitales, el número de tec-
flow?
• Paneles led de distintas características lumínicas y de reproducción de color según su función, electró-
TM Broadcast
64
ORCA STUDIOS
ORCA STUDIOS
mundo de los videojuegos que se
Desde que empezamos con la pro-
están convirtiendo en auténticos
ducción virtual hace un año, hemos
estándares. El ejemplo más ilustrati-
podido usar el set para una variedad
vo es el de Unreal Engine. ¿Qué
de proyectos: algunos con técnicas
importancia tienen ya no solo en
más tradicionales como el uso de las
‘Virtual Production’ sino en los work-
pantallas led a modo de lienzo
flows de postproducción actuales?
donde proyectar material previamente rodado (con todas las venta-
La cantidad de puertas que estos
jas de luz y realismo que vienen con
motores de render en tiempo real
el entorno LED), otros donde el ren-
están abriendo de cara a la creación
der de entornos 3D en tiempo real
de contenido audiovisual es abismal,
era una pieza central… Proyectos
y va mucho más allá de la produc-
recientes han incluido el rodaje de
ción virtual. En la creación de efec-
una serie para Netflix y varios spots
tos visuales, por ejemplo, el proceso
publicitarios. En uno de ellos, por
de render ha sido tradicionalmente
ejemplo, no solo nos basábamos en
una parte muy cara y lenta de la pro-
fondos 3D estáticos, sino que activá-
ducción, donde iterar en las escenas
bamos en tiempo real distintas inte-
3D para generar cambios siempre
racciones a base de animaciones y
tendía a significar volver a renderi-
transiciones en las pantallas para
zar, ocupando una gran cantidad de
generar efectos muy concretos y ad-
máquinas y tiempo. En cualquier
hoc para la producción, en el
contexto que requiera un feedback
momento que el director diera la
sobre el resultado final de una esce-
señal.
na 3D vista por cámara, que como podéis imaginar son muchos, contar
Ya hablando como Adrián, destacas
con la posibilidad de renderizar en
tu conocimiento en materia de
tiempo real dicha escena nos otorga
matemáticas
y
programación.
una ventaja increíble de cara a per-
¿Podemos decir que el mundo IT es
Forma parte del proceso de roda-
seguir un resultado y poder iterar
cada vez más y más relevante en la
je, una vez ya tenemos todos los
todo lo necesario y a toda velocidad
producción audiovisual?
assets creados y el número de varia-
para conseguirlo. Y estos motores de
bles restantes en producción es muy
render se están haciendo verdadera-
Creo que nos encontramos ante
bajo. Podemos considerar que la
mente potentes y realistas en los
una industria donde son muy nece-
preproducción en un flujo de trabajo
últimos años, basándose tanto en
sarios perfiles muy técnicos y muy
de producción virtual cobra mucha
trucos visuales como en el procesa-
artísticos en paralelo. Los programas
más importancia que en un work-
miento en GPU, al que está acompa-
y procesos evolucionan hacia algo
flow tradicional, y es el precio a
ñando la rápida evolución de la
cada vez más user-friendly, mientras
pagar por todas las ventajas antes
capacidad de procesamiento de las
que cada año se reduce la cantidad
mencionadas y salir del rodaje
propias GPUs y de algoritmos de
de pasos redundantes o mecánicos
potencialmente con un alto porcen-
machine learning para reducir ruido,
que son necesarios para crear una
taje de planos en cámara ya listos
aumentar resolución o mejorar, en
pieza audiovisual. Esto permite que
para montar y conformar.
general, el resultado del render.
directores y artistas puedan centrar-
Del mismo modo, vemos cada vez
¿Nos podríais contar alguna expe-
Pero a la vez, toda la infraestructura
más relevante el uso de motores grá-
riencia reciente que hayáis empren-
necesaria para dichos procesos
ficos procedentes inicialmente del
dido en materia ‘Virtual Production’?
crece exponencialmente en comple-
se cada vez más en la parte visual.
TM Broadcast
65
PRODUCCIÓN VIRTUAL
PRODUCCIÓN VIRTUAL
jidad, y esto se traduce en que las
nuevas formas de permear en los
de procesar ray tracing (cálculo de
personas que soportan la parte téc-
propios rodajes, donde de otra
rayos) en distintas partes del proce-
nica, así como las que forman puen-
forma habría parecido imposible
so, y a día de hoy el ray tracing en
tes entre técnicos y artistas (como
reducir sustancialmente la cantidad
tiempo real es de los mayores cue-
los supervisores técnicos), tengan
de equipo técnico y artístico con el
llos de botella en el tiempo y nivel
que asimilar cada vez una mayor
que es necesario contar de manera
de ruido del render. Un requisito
cantidad de información y tecnologí-
presencial.
indispensable para la producción
as.
virtual es que estemos renderizando Más allá de necesitar una menor
a los mismos fotogramas por segun-
En tu opinión, ¿cuáles han sido los
cantidad de técnicos en rodaje, la
do que captura la cámara, y por el
avances decisivos en materia de pro-
enorme conectividad que tenemos
momento, en escenas con ray tra-
ducción virtual?
hoy en día con internet de alta velo-
cing, solemos tener que “setear”
cidad, sumada a la interactividad Desde luego, me parece que el
unos parámetros de calidad bastan-
que nos otorgan las herramientas de
mayor contribuyente con diferencia
te justos. Con el aumento de la
rodaje virtual, permite situaciones
a que en estos momentos podamos
anteriormente inimaginables, como
vislumbrar las técnicas de produc-
que se desarrolle un rodaje en
ción virtual como una herramienta
Madrid, mientras un director de foto-
más, con ventajas claras a corto y
grafía controla la iluminación de la
largo plazo, han sido los avances en
escena desde Barcelona, un técnico
materia de render realista en tiempo
de imagen maneja los parámetros
real. Y centrándonos en los sistemas
de las pantallas y flujo de color
de vfx en cámara, las tecnologías de
desde Londres, y un director realiza
track de cámara y de transferencias
su trabajo de una forma completa-
de datos de alta velocidad y baja
mente orgánica desde Los Ángeles.
latencia, necesarias para mover tal cantidad de píxeles e información de
Me parece que esta tendencia,
color HDR en un tiempo suficiente-
más allá de la situación sanitaria,
mente bajo como para que sea fun-
aumenta increíblemente la eficien-
cional. Todos los elementos previa-
cia que se puede conseguir para
mente mencionados han sido piezas
crear una pieza audiovisual al redu-
clave para permitir este desarrollo.
cir las limitaciones de distintos ámbitos como el que acabo de mencionar
potencia gráfica de las máquinas, que es exponencial, cada pocos meses estamos viendo un salto sustancial en la cantidad de rayos que podemos calcular, lo que se traduce en una mejor iluminación indirecta, resolución y demás. Esta misma idea de “más y mejor” creo que podemos extrapolarla a otros parámetros como la cantidad de geometría que podemos tener en memoria en una escena, aunque ya tenemos algunas con decenas de millones de polígonos; o a la resolución de las texturas, aunque hoy ya tenemos escenas con una gran cantidad de texturas 8K. También, la latencia total del sistema estoy seguro de que seguirá
¿Hacia dónde crees que se dirige el
de la localización física de cada per-
bajando
mercado? ¿Qué mejoras se esperan
sona, y por ello creo que va a seguir
años, hasta el punto en el que sea
de este sistema?
desarrollándose y encontrándose
completamente instantáneo el feed-
nuevas formas de sacarle partido en
back. Ahora mismo es completamen-
los próximos años.
te usable, pero creo que aún nos
Una constante que ya se venía
progresivamente
estos
quedan unos años para que lo consi-
apreciando en los últimos años y que se aceleró enormemente por la
Respecto a las mejoras cuyo desa-
deremos instantáneo. Por último,
situación de pandemia es la transfor-
rrollo veo más claramente en este
imagino que estas tecnologías tam-
mación progresiva de la industria
momento, de nuevo empiezo por la
bién se democratizarán con el tiem-
hacia el trabajo remoto en todos los
potencia gráfica de render en tiem-
po, pues algunas de las piezas nece-
ámbitos, desde la preproducción a la
po real. Un salto sustancial en la
sarias para montar el sistema com-
postproducción; y con las tecnologí-
calidad y realismo de los render a
pleto resultan enormemente caras
as de producción virtual, como el
tiempo real ha venido por la capaci-
para adquirir por estudios pequeños
nombre indica, esta tendencia tiene
dad de motores como Unreal Engine
o equipos indie.
TM Broadcast
66
ORCA STUDIOS