Editorial
EDITORIAL El pasado mes de noviembre se celebró con gran éxito BITAM Show. La situación sanitaria de entonces permitió que por fin, tras un año de ausencia, empresas y clientes pudieran estar físicamente juntos de nuevo. De todos los puntos de España, y no pocos del extranjero dadas las circunstancias, se desplazaron visitantes para atender esta cita, más necesaria que nunca. Allí estuvimos y os contamos cómo fue esta edición que ya se ha bautizado como la del reencuentro. TM Broadcast organizó, como es habitual, varios de sus desayunos de trabajo en el marco de BITAM Show. Una vez más, personalidades de máxima relevancia en nuestro país participaron en el debate de temáticas tan interesantes como el 5G en la radiodifusión, ventajas e inconvenientes de las infraestructuras IP o cómo el HDR está cambiando la forma de trabajar, entre otras. Un amplio reportaje cubre las opiniones más importantes que se expusieron en estas jornadas. Además, en este número Leonardo Brox Orive, Jefe Técnico de Rioja Televisión, nos habla de la historia de este medio y su horizonte tecnológico. Entrevistamos también a Jose Luis Bernal, director de fotografía responsable de Hierro entre otras producciones; su pasión por su trabajo y el dominio de la tecnología lo sitúan como un valor seguro para el futuro de su profesión. Completamos este último número del año con un artículo elaborado por Telefónica sobre el uso del 5G en las transmisiones deportivas, con casos de estudio concretos realizados en nuestro país; y una interesante entrevista con Pablo Herrero, Head of Business EMEA de Vizrt, que explica por qué el mundo broadcast debe adaptarse a transmitir mediante redes IP. Empieza un año nuevo, que sin duda vendrá cargado de interesantes proyectos para el broadcast. Y aquí seguiremos para contártelos.
TM Broadcast
3
EDITORIAL
SUMARIO EDITOR Javier de Martín editor@daromediagroup.com DIRECCIÓN DE CONTENIDOS Mercedes González mercedes.gonzalez@tmbroadcast.es DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Laura de Diego laura.dediego@daromediagroup.com DIRECCIÓN COMERCIAL Javier M. Gutiérrez jmg@tmbroadcast.es PUBLICIDAD Sergio Castaño sergio.castano@tmbroadcast.es Susana Sampedro ssa@tmbroadcast.com REDACCIÓN redaccion@tmbroadcast.es MAQUETACIÓN Sorex Media COLABORADORES Yeray Alfageme Carlos Medina Luis Pavía Carlos Alberto Martín Javier Guerra Luis Sanz Alfonso Redondo José Luis Cordero Carlos González Fernando Suárez SUSCRIPCIONES Lara Hervás suscripciones@tmbroadcast.es
6
Actualidad
17
The Viewfinder, por Yeray Alfageme
18
BITAM Show 2021 El reencuentro del audiovisual en España Esta edición ha estado cargada de novedades estructurales que han hecho de la “edición del reencuentro” una de las más grandes de toda la historia de esta cita comercial.
22
Imprime: V. A. Impresores S.A. Dep. legal: M-11254-2008 ISSN: 1888-6965 Impreso en España en diciembre de 2021
Jornadas Técnicas de TM Broadcast en BITAM Show 2021 La revista TM Broadcast ha organizado una serie de jornadas técnicas en la feria. Empresas como Telefónica, RTVE, Vizrt, RTVM, Cellnex o Grupo Secuoya han compartido opiniones sobre las temáticas más importantes de un sector en constante crecimiento; tales como el 5G, infraestructuras IP o el HDR en directo o en ficción. Todas sus opiniones están aquí recopiladas.
TM Broadcast no se hace responsable de las opiniones vertidas en los reportajes e informaciones firmadas. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni en parte en ningún medio impreso ni electrónico, ni registrada en, ni transmitida por cualquier sistema sin permiso previo por escrito de la editorial.
TM Broadcast es una publicación de Daró Media Group S.L. Centro Empresarial Tartessos Calle Pollensa 2, Oficina 14 28290 Las Rozas, Madrid. Tf: 91 640 46 43
4
SUMARIO
42
Rioja Televisión Hablamos con Leonardo Brox Orive, Jefe Técnico de la casa desde el año 2007, para conocer su historia y la hoja de ruta de una televisión humilde y, también, muy capaz de anteponerse a cualquier tipo de cambio.
50
5G, Acelerando la hiperconectividad Casos de estudio de utilización de 5G en transmisiones deportivas.
56
Jose Luis Bernal Fotografiar el cine frame a frame
62
Red-evolución La televisión vive una revolución. La pandemia ha acelerado la evolución del broadcast de un mundo muy específico y cerrado a un mundo mucho más liberado y ultraconectado. Y la transición es un imperativo.
TM Broadcast
5
SUMARIO
RTVE
Actualidad
RTVE experimenta con Vídeo-MOS la automatización de la evaluación de la experiencia del espectador
Impulsa Visión Empresas es una iniciativa dirigida a aquellas entidades consolidadas en el sector audiovisual que desean colaborar con RTVE de forma práctica, efectuando pruebas de proyectos y soluciones innovadoras para contribuir al desarrollo del sector audiovisual.
Recientemente, Impulsa Visión
mente. Por parte de RTVE ha interve-
sión a través de las distintas plata-
Empresas, el programa de desarrollo
nido el director del Área de
formas, ya sean TDT, satélite o IP.
y experimentación con empresas de
Emisiones, Adolfo Muñoz; el jefe de
RTVE, ha presentado los resultados
la Unidad de Planificación de TDT y
La medición de la QoE recurre a la
tras seis meses de colaboración con
Satélite, Miguel Ángel Bona, y el res-
monitorización visual con interven-
Video-MOS. El evento de presenta-
ponsable de Estrategia del Centro de
ción de observadores humanos. Sin
ción de los datos ha tenido lugar en
Innovación de RTVE, Javier Sánchez.
embargo, la evolución tecnológica
la Real Academia de Ingeniería y se
permite dar un paso más allá y auto-
han mostrado los resultados de su
Tradicionalmente, los radiodifuso-
matizar la monitorización, utilizando
segunda convocatoria orientada a la
res han recurrido a la Quality of
técnicas de análisis de vídeo de últi-
monitorización automática.
Service para evaluar la calidad de
ma generación, algoritmos de inteli-
sus emisiones. No obstante, sus
gencia artificial y Big Data. De esta
métricas no reflejan fielmente la
manera, se emula la observación
experiencia del telespectador en
humana y se efectúa, además, una
Antonio Colino, así como del presi-
cuanto a la calidad real que percibe.
estimación más objetiva. Los resulta-
dente, el CEO y el CTO de Video-
Por ello, es necesario recurrir a la
dos obtenidos son muy prometedo-
MOS, Carlos Luque, José Casado y
Quality of Experience para medir las
res y pueden adecuarse a las necesi-
Iago Fernández-Cedrón, respectiva-
señales reales de emisión de televi-
dades de cualquier radiodifusor.
La presentación ha contado con la participación del presidente de la Real
Academia
de
Ingeniería,
TM Broadcast
6
NOTICIAS
MEDIAPRO - AVIWEST
Actualidad
La sede boliviana de Mediapro ofrece la media maratón de Cotoca en directo por primera vez en su historia El Grupo Mediapro ha trabajado en la media maratón
dores han cubierto la competición desde diferentes pun-
de Cotoca (Departamento de Santa Cruz, Bolivia), celebra-
tos del recorrido. La señal se ha distribuido en directo y se
da el día 7 de diciembre, para que por primera vez en sus
ha podido seguir por el canal por cable TIGO Bolivia y en
41 años de historia se haya podido ver en directo. El equi-
streaming a través del portal del periódico nacional El
po del Grupo en Bolivia ha sido el encargado de llevar a
Deber.
cabo la producción audiovisual de la carrera más tradicioMás de 30.000 corredores han participado desde su pri-
nal del país y de distribuir su señal en directo.
mera edición, en 1980, en esta prueba organizada por Veinte profesionales de Mediapro Bolivia han dado este
Atlestar y El Deber. Es la prueba de carrera pedestre más
servicio en un despliegue técnico que ha involucrado una
antigua de Bolivia y tiene el objetivo de posicionarse
unidad móvil HD, equipada con cinco cámaras. Los opera-
como una cita deportiva internacional.
Aviwest lanza LiveGuest: videollamadas y conferencias online para radiodifusión profesional Aviwest ha lanzado recientemente su propia solución para integrar
conectados en paralelo a un único dispositivo StreamHub.
videollamadas en programas de calidad profesional en directo. La
Las transmisiones de vídeo recibi-
solución se llama LiveGuest. Los téc-
das en el estudio se pueden decodi-
nicos y productores que quieran
ficar y enviar por SDI y NDI. La com-
incluir a un invitado para una pro-
patibilidad con SRT y RTMP permite
ducción en directo solo tienen que
crear flujos de trabajo basados en la
mandar un link desde la plataforma
nube, ya sea pública o privada.
en cuestión y este se conectará al sistema por videollamada. LiveGuest conectará de forma automática con un StreamHub en el estudio sin apoyo de otros equipos.
Asimismo, la solución LiveGuest incluye una opción para enviar el retorno de vídeo a los invitados conectados en el StreamHub. Los invitados recibirán esta señal inte-
en el sonido en directo. Por último, la
solución
LiveGuest
y
el
StreamHub de Aviwest están integradas con plataformas de vídeo online y con redes sociales para que
El invitado no precisa de instala-
grada en cualquier navegador coti-
ción de ningún tipo de software
diano. La compañía ha implementa-
extra y puede conectarse desde un
do una herramienta de cancelación
dispositivo doméstico. Los producto-
de eco para el invitado. De este
forma inmediata. El StreamHub
res de contenido broadcast pueden
modo, se han asegurado de que el
admite varias salidas RTMP e integra
gestionar conferencias o tertulias
invitado puede conectarse sin auri-
opciones de transcodificación de
virtuales de hasta 16 invitados
culares y sin generar desbarajustes
vídeo y audio.
TM Broadcast
8
NOTICIAS
el contenido realizado en directo pueda ser subido a las redes de
AEQ
AEQ incorpora el talckback en sus equipos Netbox 32AD MX y Netbox DSP
AEQ ha incorporado recientemente la función talckback a sus routers Netbox. Los equipos en los que ha sido implementados son Netbox 32AD MX que es una matriz de audio de 64 entradas y salidas analógicas, digitales e IP; y Netbox DSP que tiene entre 64 y 160 entradas y salidas, todas IP. Estos equipos responden al concepto de enrutado mixto, en el que se utiliza el audio por IP, sobre protocolo AES67 o Dante para hacer llegar el transporte hasta un router que tiene entradas y salidas IP y que está dotado de prestaciones para proceso y enrutado de audio de alto nivel: agrupación lógica de líneas, salvos, macros, agenda, detección de silencio, programación horaria, vúmetros, generador de señal, mezcla y proceso de audio, transporte por IP de GPIOs, y manejo de grupos de múltiplex, entre otros. Todo esto es gestionado a través de una aplicación multipuesto y multiusuario, basada en vistas particularizadas para controlar una o varias matrices de audio locales o remotas para diferentes usos tanto en radio como en televisión y sonorización. Para su uso en radio, dando paso a varios corresponsales, y en televisión, manejando la intercomunicación remota, se ha desarrollado la función Talkback o MPX. Se ha incorporado una botonera adicional a la pantalla XY de la matriz para cumplir esta función.
TM Broadcast
DISEFOTO
Actualidad
Manfrotto Gimbal 300XM, gimbal de diseño modular para grabaciones dinámicas DiseFoto,
importador
de
Manfrotto para España y Portugal, ha presentado el estabilizador (gimbal) modular Manfrotto 300XM, diseñado para mejorar el flujo de trabajo profesional y poder cambiar de configuración rápidamente. Gracias a su enfoque modular, se integra perfectamente en el nuevo ecosistema MOVE de Manfrotto. El nuevo Gimbal 300XM de Manfrotto ha sido diseñado con un enfoque modular que permite a los usuarios separar sus diferentes piezas individualmente y readaptarlas para crear la mejor configuración según las necesidades de una determinada toma. Los creadores de video también pueden integrar su equipo actual en dicha configuración personalizada. Por ejemplo, separando la empuñadura del control remoto del 300XM y conectándolo a la base del Gimboom de Manfrotto, se puede extender el alcance de grabación estabilizada a poco más de dos metros, mientras se mantiene la funcionalidad completa del gimbal. Además, gracias a la tecnología inalámbrica, el cabezal del gimbal también se puede montar en trípodes o sliders para poder funcionar como un sistema de disparo
los usuarios conectar instantánea-
mite a marcar puntos de disparo
totalmente remoto.
mente zapatas con los perfiles líde-
para repetir tomas de manera fácil y
res en la industria. Es posible usar
precisa. La memoria de la posición
Este enfoque de modularidad y
cámaras sin espejo (mirrorless) y
de equilibrio facilita el cambio de
secciones intercambiables se ve
DSLR con una carga útil de hasta 3,4
cámara, reduciendo los tiempos de
reforzado por los conectores de
Kg
requilibrado. Incorpora además un
rosca universales de 3/8" del Gimbal
joystick ergonómico rediseñado que
300XM y el uso de la zapata están-
Además, el control electrónico
permite un funcionamiento preciso y
dar Manfrotto 501PL, que permite a
multifunción con botones A y B per-
un brazo ajustable de longitud extra.
TM Broadcast
10
NOTICIAS
FORTA
La FORTA se reúne en su junta anual y se reafirma en la cooperación entre televisiones autonómicas
Los representantes de las
televisiones y las
radios autonómicas agrupados en FORTA se han reunido recientemente para celebrar su junta anual. La junta se celebra para analizar las cuestiones que afectan a las empresas públicas de comunicación. Se han reunido en la ciudad de Toledo, como homenaje y felicitación especial a los 20 años recién cumplidos para el grupo Castilla – La Mancha Media (CMM). Los objetivos de este grupo son potenciar el papel del organismo dentro del sector audiovisual español con especial atención a los nuevos formatos, además de reforzar la cooperación entre las diferentes radios y televisiones autonómicas. Todas las cadenas autonómicas pertenecientes a FORTA pueden compartir y utilizar contenidos, informaciones o sucesos grabados en sus respectivas autonomías, consiguiendo así una infraestructura inmediata ante un evento imprevisto. La Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA), creada en 1989,
está
integrada
actualmente
por
los
Organismos de Radio y Televisión Autonómicos de Andalucía,
Cataluña,
Madrid,
Comunidad
Valenciana, Galicia, País Vasco, Canarias, CastillaLa Mancha, Región de Murcia, Aragón, Principado de Asturias e Illes Balears. Actualmente FORTA está presidida por Mar Iglesias, la Directora General de la cadena valenciana À Punt.
TM Broadcast
IGSON GRAPHICS
Actualidad
Las soluciones gráficas para directo de Igson Graphics son implementadas en la televisión mexicana que cuenta con 30 botones virtuales para activar y desactivar cada uno de los eventos de gráficos. El otro caso concreto en el que han sido implementadas las soluciones de Igson ha sido en Radiogrupo de Aguascalientes, México. Esta empresa cuenta con estaciones de radio y un canal de televisión enfocado a las noticias, BI NOTICIAS. Respecto a BI NOTICIAS era necesario implementar un sistema de titulación que permitiera incrustar una gran cantidad de eventos de gráficos en pantalla durante las diferentes transmisiones de los noticieros. Para estos gráficos era fundaRecientemente, dos televisiones
fuera un software capaz de generar
locales del estado de México han
diferentes tipos de gráficos con ver-
confiado en las soluciones de Igson
satilidad para crear diferentes ple-
Graphics para implementar sus siste-
cas, logos y cintillos. Además, otro
mas de gráficos en directo.
requisito era poder gestionar todas las plecas que tenían en stock de
El Canal 44 ha implementado la versión
Igson
ran que cargar en un proyecto nuevo
Graphics para sus diferentes progra-
y tenerlas disponibles al momento
mas de televisión. El canal es un pro-
para lanzarlas al aire.
yecto
stand
de
la
alone
de
manera de que solamente se tuvie-
Universidad
mental tener disponibles plecas con la información integrada y plecas sin información para poder editarse al momento, así como la posibilidad de alimentar los gráficos de clima y temperatura de diferentes zonas a través de RSS. En esta ocasión, Igson Graphics se ha integrado con la aplicación
de
Ticker Editor de Igson. Gracias a esta
Guadalajara y tiene una entidad
La solución de Igson Graphics ha
pública. Ofrece cultura, información
cumplido estos requisitos al contar
y entretenimiento mediante la trans-
con un número ilimitado de capas
cintillos, tickers y créditos para los
misión de diversos programas: infor-
entre ellas: imágenes, textos, cinti-
noticieros. Además la información
mativos, infantiles, musicales, docu-
llos, tickers, créditos, formas de
del clima la toman directamente de
mentales, científicos, deportivos y
color, secuencias de imágenes, cro-
RRSS y en el caso de las plecas para
cine alternativo.
nómetros y gráficos de vídeo. Y, por
los noticieros, pueden desplegar
otro lado, la necesidad de disponer
varios cintillos y tickers para mostrar
Este canal mexicano tenía dos
de todos esos elementos se ha visto
cada una de sus secciones y tener
requisitos: que el sistema gráfico
resuelta en esta versión de Igson ya
informada a la audiencia.
TM Broadcast
12
NOTICIAS
unión, BI NOTICIAS puede generar
MEDIASET
Actualidad
Mediaset España lanza dos nuevos formatos de publicidad en HbbTV Mediaset España ha creado y lan-
en la emisión lineal, generando de
espectador y de reforzar el mensaje
zado recientemente dos formatos
forma específica para este segmento
del cliente, el formato Ad Sponsor
para ampliar las posibilidades de la
de público la inserción de un nuevo
mejora la percepción general en las
televisión como soporte para los
impacto a través del formato ‘L
afirmaciones sobre la marca, según
anunciantes. La compañía había sido
shape’ integrado en el contenido.
el estudio de ‘Efectividad publicitaria de Ad Sponsor vs. TV Lineal’ ela-
premiada recientemente en los HbbTV Awards 2021 por sus desarro-
AdSponsor
borado
por
Neurologyca
para
Publiespaña.
llos tecnológicos y ha lanzado al
A través de este nuevo producto,
mercado Ad Impact y Ad Sponsor
la careta de patrocinio del anuncian-
aprovechando las ventajas que ofre-
te en televisión lineal se comple-
ce la televisión conectada.
to L Shape porque en Smart TV es un
menta con una careta de patrocinio
formato publicitario display con
en formato ‘L shape’ en Hbbtv, refor-
valores de vídeo con un índice de
zando la conexión de la marca con
recuerdo 3 veces superior al vídeo y
Con una planificación secuencial,
el contenido y ampliando las posibi-
mínima molestia para el usuario (3,4
la tecnología HbbTV es capaz de
lidades de comunicación de sus
sobre 10), según el ‘Estudio de noto-
complementar a la audiencia impac-
mensajes. Además de permitir incre-
riedad’
tada por una determinada campaña
mentar la información mostrada al
Publiespaña,
AdImpact
Mediaset ha optado por el forma-
de
Neurologyca
para
VISLINK
Actualidad
5G toma la delantera con una transmisión deportiva en primicia mundial utilizando el espectro compartido
En primicia mundial, una red pri-
redes 5G utilizadas de esta manera
transformar la experiencia de los
vada autónoma para retransmisio-
tienen el potencial de mejorar la
seguidores,
nes deportivas que utiliza un espec-
cobertura de eventos deportivos y
acción, y ofrecer una interacción de
tro compartido entre los 3,8 y los 4,2
llevar más acción a más personas.
cámara desde el ángulo del especta-
acercándolos
a
la
dor. En última instancia, se utilizarán
GHz ha demostrado el potencial de las redes privadas para proporcionar
Utilizando la misma tecnología
cámaras conectadas de área amplia
ensayada en el banco de pruebas en
para eventos en vivo.
asociación con Scotland 5G, el equipo recreó una red de espectro com-
las posiciones de la cámara en el campo e incluso en el jugador. Este proceso también abre ideas y
en
oportunidades futuras para su uso
te de red 5G, dirigido y desarrollado
Silverstone. Dicha red cubría el pit
por parte de los organizadores de
por los socios del Centro 5G de
lane, el paddock y la parrilla de sali-
eventos en comunidades rurales y
Escocia
remotas.
Utilizando un diseño independien-
partido
5G
independiente
de
da. El socio tecnológico Vislink sumi-
Strathclyde, esta tecnología tiene el
nistró una cámara inalámbrica 5G y
potencial de transformar la manera
un enlace ascendente a la red 5G a
Paul Coffey, director ejecutivo del
en la que se cubre el deporte en vivo
bordo de la moto. Espectadores de
Centro 5G de Escocia, explica la
para acercar a los fans a la acción.
todo el mundo vieron la transmisión
importancia de la transmisión para
por cortesía de la producción de la
la adopción del 5G y señala: “Esta
carrera de Dorna Sports y de BT
colaboración entre instituciones
Sport.
académicas y socios de la industria
en
la
Universidad
El equipo StrathSDR de la universidad se asoció con BT Sport, Dorna y
es uno de los factores posibilitado-
Vislink para llevar segmentos en vivo a una audiencia mundial desde
La exitosa demostración allana el
res para ayudar a impulsar la adop-
una cámara de mano 5G en el Gran
camino para crear más casos de uso
ción del 5G. Este caso de uso
Premio Monster Energy de MotoGP
para deportes en vivo. El uso de una
demuestra una red que se ensayó
de Gran Bretaña, celebrado en el
red 5G privada para equipos regio-
primero en un banco de pruebas de
icónico circuito de Silverstone. Las
nales de fútbol, por ejemplo, podría
laboratorio y luego se llevó al
TM Broadcast
14
NOTICIAS
VISLINK
Actualidad
campo para su demostración y exhibición". “Las redes privadas 5G tienen el potencial de revolucionar la forma
Malcolm Brew, el jefe del equipo
para la acción en vivo, desde depor-
de proyectos 5G en StrathSDR,
tes internacionales hasta deportes
Universidad de Strathclyde, comen-
de base en comunidades rurales".
ta: “Hemos estado trabajando en el diseño de redes privadas 5G para la
La Gerente de Ingeniería de
producción de medios remotos junto
Radiofrecuencia de Dorna Sports,
remota con 5G será un método más
a
En
S.L., Noemí Lacasa señala: “Fue real-
eficiente de producir eventos y
Silverstone, operamos en la banda
mente emocionante formar parte de
deportes en vivo y, quizás al agregar
de espectro compartido de Ofcom,
la primera red 5G independiente del
algo de interacción con el cliente, se
que son frecuencias de radio reser-
mundo gracias a la colaboración
podrá mejorar la experiencia en
vadas para uso público, y pudimos
entre
directo in situ. Otra posibilidad, ya
demostrar esta experiencia y capaci-
Universidad de Strathclyde y Dorna”.
ensayada en EE. UU., es la capacidad
dad en una situación real y de gran
de obtener la vista del mejor asiento
presión”.
en que cubriremos los deportes en vivo en el futuro. La producción
socios
de
transmisión.
existente junto con el asiento asignado”. “La parte más emocionante para Escocia y para la labor del Centro es quizás la oportunidad remota y
BT
Sport,
Vislink,
la
“Este caso de estudio nos permitió aprender mucho y comprender
“El 5G puede mejorar la experiencia del espectador mientras que los nuevos ángulos de cámara pueden
mejor las posibilidades futuras de las redes privadas 5G en la transmisión de deportes en vivo”.
acercar la acción a los fans. La dispo-
rural. El espectro 5G privado y com-
nibilidad de espectro puede también
La participación de Strathclyde en
partido tiene el potencial de hacer
transformar la forma en que todos
esta primicia mundial en la produc-
que el proceso de cobertura del
los seguidores ven e interactúan con
ción 5G en vivo se produjo a través
evento sea accesible para clubes
cada partido en vivo, además de
deportivos más pequeños, equipos y
poder llevar el control de las redes
eventos rurales organizados, como
5G a las comunidades locales”.
ciclismo de montaña, y acercar a los
del
aclamado
Programa
de
Innovación de Medios del IBC. Se trata de una colaboración de quince
espectadores a la acción en vivo,
"Estamos particularmente entu-
líderes mundiales en transmisión
bien estén en el evento o en cual-
siasmados con las oportunidades de
que quiere experimentar y compren-
quier otro lugar del mundo”.
transformación que ofrece el 5G
der las capacidades del 5G.
AVACAB AUDIOVISUALES
Actualidad
Avacab Audiovisuales en BITAM Show de vídeo HD a dos receptores simultáneamente, con retardo cero. Por su parte, Fujinon, otra de las marcas comercializada por Avacab, dio soporte con varias de sus lentes para broadcast. Destacaron el teleobjetivo estabilizado HA42x9.7BERD-U48 y el gran angular ZA12x4.5BERD montados en cámaras Blackmagic y JVC para comprobar sus excelentes características ópticas y mecánicas.
Avacab Audiovisuales ha estado
Además de la nueva cámara, se
presente, con stand propio, en la
presentó con gran éxito el mezcla-
reciente feria BITAM Show. Tuvimos
dor de vídeo Blackmagic ATEM
la oportunidad de mostrar a los
Constellation 8K combinado con
numerosos visitantes (clientes y ami-
panel ATEM 2 M/E Advanced Panel y
gos) los productos de nuestras mar-
los nuevos grabadores de la serie
cas representadas, para lo cual mon-
HyperDeck.
tamos un sistema de producción de vídeo totalmente operativo, tanto en SDI como en NDI.
audiovisual, se pudo ver la nueva Blackmagic Design URSA Broadcast G2. Esta evolución de la URSA sustituye
el
Los transmisores con tecnología bonding de LiveU también estuvieron presentes en nuestro stand. Nuestros clientes pudieron recibir información de nuestros técnicos especialistas sobre sus características y funcionamiento.
grabador 4K AJA Ki Pro Ultra 12G, que puede ser utilizado como 4 gra-
Por primera vez en una feria
Broadcast
También mostramos el potente
Como distribuidores de JVC también tuvimos en nuestro stand varias cámaras y monitores. Entre las cámaras destacaron la JVC GYHC900R y GY-HC550, conectadas mediante IP, además de por cable, para demostrar sus capacidades dentro del entorno JVC CONNECTED CAM. Además, contábamos con dos cámaras PTZ: la conocida KY-PZ100 y la novedosa KY-PZ400, que ya incorpora NDI y que estaba conectada por este método al sistema de producción basado en IP.
badores HD, y el novedoso AJA TTAP Pro que convierte en SDI o HDMI la salida Thunderbolt 3 de cualquier sistema de edición o etalonaje, con máxima calidad.
sensor
Super16 y 4K, por el nuevo Super35
Dwarf Connection, marca de trans-
de 6K y ofrece la posibilidad de utili-
misores de vídeo inalámbricos, mos-
zarla en televisión, o en cine y publi-
tró las capacidades de su nuevo
cidad.
CLR2.MK2, transmitiendo una señal
TM Broadcast
16
NOTICIAS
PTZOptics, Decimator, Magewell, Kiloview o BirdDog fueron otras de las marcas que suscitaron interés por sus características específicas. El equipo de Avacab Audiovisuales quiere agradecer la presencia a todos aquellos que nos visitasteis y, como no, a las marcas que dieron su apoyo para que esta feria se convirtiera en el éxito que fue para nosotros.
The Viewfinder
Un 2021 demasiado 2020 Por Yeray Alfageme
la normalidad quizá con demasiada
Al inicio de 2021 todos en nuestra
nostalgia de aquellos tiempos
industria éramos optimistas res-
pasados que fueron mejores.
pecto a la marcha de este año.
Aunque creo que solo es
La vacunación cogía marcha
eso, nostalgia.
y los eventos postpuestos, liderados por los juegos
No hay prisa, todo volve-
olímpicos, volvían a apare-
rá. O no, pero todo lo que
cer en el calendario. De
debe volver lo hará. Lo
hecho, ha sido un año muy
que podemos perder si
movido, casi hemos tenido
hacemos las cosas dema-
todo lo que faltaba en 2020 y
siado deprisa y sin pararnos
más. Pero parece que volve-
a pensar son oportunidades
mos a la casilla de salida.
de aprender y mejorar que quizá no vuelvan a pasar. Y es que no
No olvidemos todo lo positivo.
siempre es posible pararse a pensar un
Fuimos capaces de inventar nuevos for-
poco como hacemos las cosas, y ahora pode-
matos, incluso para el deporte en directo.
mos hacerlo.
Recordemos la impresionante burbuja de las finales NBA y de otras competiciones mundiales, impensables hasta
La experiencia es un grado, demostrémoslo. Todo lo
hace poco tiempo, y recordemos, también, todas las
aplicado en producción remota, nuevas tecnologías que
mejoras que hemos experimentado. También hemos
en un año se han acelerado como si fueran cinco, todo lo
aprendido a organizar eventos, ferias, summits y reunio-
que cada profesional ha sido capaz de adaptarse, apren-
nes que tienen mucho más sentido que antes. Sin embar-
der y reinventarse sin morir; todo eso, todo eso no puede
go, ni NAB ni IBC han tenido lugar.
caer en saco roto. La nostalgia no es nada más que eso,
Es extraño, a la par que inevitable, no reconocer en este
sentimiento de pena por la lejanía, la ausencia, la priva-
fin de año 2021 un atisbo del 2020 que no acaba de oler
ción o la pérdida de alguien o algo queridos. ¿Queremos
bien. Todo pasará, está claro, pero quizá lleve más tiem-
y necesitamos todo lo de antes? Yo no.
po y deberíamos haber aprendido más de lo que lo hemos
2022 se parecerá a 2021, pero dudo mucho que se ase-
hecho. Tengo esa sensación. Todo el mundo ha vuelto a
meje a 2020. No todo saldrá como lo planificamos, y esa
la carrera a las oficinas, estadios, platós y demás, pero
es la gracia de nuestra vida. Si todo estuviera escrito,
ahora, otra vez, vuelta a atrás. Corremos muchos sin
menudo aburrimiento. Pero no colaboremos en perder lo
saber a dónde solo porque creemos que correr hacia
valioso y caer en los errores del pasado porque el día a
delante es lo que toca. Un jardín sin flores sigue sin ser
día nos lleve a ello. Que 2022 sea más 2022 que nunca y
un jardín.
no sea ni 2019 ni nada parecido. Reinventemos el año nuevo.
Muchas veces hemos reflexionado sobre lo aprendido, lo olvidado y lo mejorado en estos tiempos extraños,
@yerayalfa
pero los hechos nos dicen que no hemos terminado de hacer los deberes. Todo pasará, no queda duda alguna,
www.linkedin.com/yerayalfa
pero que no se nos olvide. Estamos deseosos de volver a
TM Broadcast
17
THE VIEWFINDER
EVENTOS
BITAM Show 2021 el reencuentro del audiovisual en España Después de un año difícil para todos, los sectores de la industria audiovisual que competen a las áreas de digital signage, corporate, live, provideo, proaudio y broadcast necesitaban reencontrarse. BITAM Show 2021 y los días 16 y 17 de noviembre han sido el mejor punto de encuentro de toda España para que volviéramos a estrechar lazos. Esta edición ha estado cargada de novedades estructurales que han hecho de la “edición del reencuentro” una de las más grandes de toda la historia de esta cita comercial. Fotografías: Pedro Cobo
TM Broadcast
18
BITAM SHOW 2021
BITAM SHOW 2021
“
“ESTA FERIA HA SIDO NECESARIA Y TODOS LA NECESITÁBAMOS. HA SIDO UNA TEMPORADA MUY COMPLICADA. SOMOS HUMANOS Y EL HUMANO VIVE DE LA RELACIÓN. ESTOY MUY CONTENTO DE QUE POCO A POCO TODO ESTO VUELVA A SUS CAUCES HABITUALES. LA FERIA HA ESTADO MUY BIEN, HEMOS TENIDO MUCHA ACTIVIDAD”. TONI GONZÁLEZ, SEESOUND.
” Un nuevo recinto ferial
del sector como Luis Pavía, Luis Sanz
En este tercer pabellón también se
o Yeray Alfageme se reunieron con
situó el área VIP de la asociación
BITAM 2021 concertó tres pabello-
grandes representantes de la indus-
nes de la Caja Mágica de Madrid. Los
tria de la radiodifusión y la ficción,
dos primeros acogieron a los exposi-
tanto televisiva como cinematográfi-
tores agrupados según su sector de
ca; como el director de fotografía
España) cuyos asociados celebraron
actividad: un pabellón dedicado al
Juan Luis Cabellos; el director del
una reunión sobre las líneas de tra-
audio y vídeo profesional; y otro para
Área de Emisiones de RTVE Adolfo
bajo de la asociación y las activida-
el audiovisual en eventos. De esta
Muñoz; el director técnico de
manera, los visitantes, por primera
Telemadrid José María Casaos; el
vez, pudieron disfrutar de una feria
director
organizada según los intereses
Telefónica Servicios Audiovisuales
sirvió de punto de encuentro para las
comerciales de cada uno de ellos.
José Luis García Cabrera o el respon-
conversaciones, debates e intercam-
sable de Negocio para EMEA de Vizrt
bios de perspectivas de los represen-
de
Operaciones
de
AFDAE (Asociación de Fabricantes y Distribuidores del Audiovisual en
des que abordarán durante el año 2022. El área VIP de AFDAE también
Un tercer pabellón albergó un
Pablo Herrero; para arrojar luz sobre
espacio diseñado para los desayunos
el presente y el futuro de temáticas
informativos de TM Broadcast, cuyas
como el HDR, los protocolos de
crónicas podéis disfrutar en esta
vídeo sobre IP o el 5G y su aplicación
capaces de influir en el presente y el
misma edición de la revista. Expertos
para el broadcast.
futuro del audiovisual nacional.
TM Broadcast
19
EVENTOS
tantes de las empresas del sector broadcast en España, empresas
EVENTOS
Un día en la feria Al llegar a la Caja Mágica, el visi-
estado operativo para ofrecer una agenda personalizada y compartida entre expositor y visitante.
tante experimentaba un gran estímulo de sus expectativas sobre la feria que estaba a punto de visitar provocado por una gran pantalla que mostraba información sobre los horarios de las exhibiciones de sonido al aire libre, las conferencias que TM Brodcast había organizado gra-
“
“NUESTRA NOVEDAD MÁS IMPORTANTE HA SIDO LA URSA
cias a los patrocinios de AFDAE,
BROADCAST G2 DE
Vizrt, NDI, 3D Storm y Gest-it; y todas
BLACKMAGIC DESIGN
las ofertas comerciales que podía
QUE SE HA MOSTRADO
experimentar en los dos pabellones dedicados a la industria audiovisual
POR PRIMERA VEZ EN
nacional.
UNA FERIA EN EUROPA.
Tras cruzar un pasillo al aire libre que ofrecía vistas sobre los canales que rodean el recinto madrileño, el visitante llegaba a la intersección que diferenciaba entre los pabellones live, proaudio/vídeo y, el tercero de ellos, el pabellón que albergaba la sala de conferencias, el área VIP ya mencionada y a la restauración. En la apretada agenda que ofrecía BITAM Show, el visitante es quien prioriza los eventos o reuniones a las que desea asistir. Una edición más, el servicio online “One2One” ha
EL REENCUENTRO HA SIDO MUY BUENO, TODOS TENÍAMOS GANAS. DE HECHO, HAN VENIDO CLIENTES DE
El visitante, como resultaría natural en esta feria dedicada al sector profesional y, solo, para el sector profesional, desea conocer ofertas y saludar a sus proveedores y fabricantes de confianza. Si el profesional que asiste a la feria se dedica al sector del audio y vídeo profesional, lo primero que pudo ver al entrar al pabellón de su sector fue un espectacular stand de Alfalite compuesto únicamente con paneles LED que hacían las funciones de paredes y techo del stand. Más allá, pudo disfrutar y conocer las últimas novedades del mercado en cámaras para broadcast, como la recién presentada URSA Broadcast de Blackmagic Design; la cual se exhibió en exclusiva en el stand de Avacab, además de encontrar sistemas de vídeo profesional o cámaras PTZ de otros muchos profesionales que adoptaron el pabellón mencionado como su centro de operaciones. Si, por el contrario, el visitante se
FUERA DE MADRID, LO
dedica a los mercados de señaliza-
CUAL ES UN ESFUERZO
ción digital o eventos en directo, el pabellón dedicado al live es su
A VALORAR”. SOLEDAD
opción primordial. El despliegue de
LÓPEZ, AVACAB.
este pabellón resultó espectacular.
” TM Broadcast
20
BITAM SHOW 2021
Las
ideas
de
empresas
como
BITAM SHOW 2021
Magnetron / Kinson, EQC o RMS Pro Audio sobre cómo organizar un espacio para llamar la atención del
Una edición para el recuerdo
visitante siempre son dignas de
La octava edición de BITAM Show
resaltar. El espectáculo de luces y
ha sabido adaptarse a las circuns-
colores fue lo primero que seguro
tancias internacionales. Tras ya casi
cautivó al visitante y, después de
dos años de limitaciones sociosani-
recomponerse, ya estaba listo para
tarias, era importante que la feria
analizar cada una de las propuestas
diese cabida a todas las empresas
de negocio que las empresas allí agrupadas tendían sobre la mesa a cada uno de los interesados. El tercer pabellón, de visita obligada, además de ofrecer un lugar en el que descansar y recuperar fuerzas en un restaurante y una cafetería, también era el punto adecuado para
La Caja Mágica ha resultado un recinto a la altura donde los pabellones han facilitado acceso e interacción a visitantes y expositores y, además, con excelente capacidad para crecer en el futuro. El recinto ha cumplido las expectativas y los resultados para la organización han sido mejores que buenos. Al tener en cuenta estos puntos positivos, la
interesadas en exhibir; es por eso,
novena edición de BITAM Show se
que la organización decidió limitar
celebrará en las mismas fechas y en
el espacio máximo de los stands y
el mismo recinto en el año 2022. Así
acoger al mayor número posible de
que, allí nos encontraremos de
expositores.
nuevo.
“
“EN LA FERIA HEMOS VISTO A CLIENTES Y A OTROS
conocer las últimas novedades de un
VISITANTES QUE NO LO ERAN Y QUE SE HAN INTERESADO
mercado que, especialmente hoy en
POR NUESTROS PRODUCTOS. HEMOS TENIDO VISITAS
día, está viviendo una constante revolución gracias a las redes de
CONCERTADAS Y NO HEMOS PODIDO NI LEVANTARNOS
comunicación, ya sean alámbricas a
DE NUESTRO STAND DE LA ACTIVIDAD QUE HEMOS
través del vídeo sobre IP; donde el
TENIDO. HAY GANAS DE HACER COSAS Y ESO ES MUY
NDI, uno de los máximos protagonistas de los desayunos informativos, tenía mucho que decir; o inalámbri-
BUENO PARA EL SECTOR. EL MIEDO PANDÉMICO SE VA DILUYENDO”. CARLOS BESOY, FONESTAR.
cas como las redes 5G, que ya mueven señales broadcast.
TM Broadcast
21
EVENTOS
”
JORNADAS TÉCNICAS
Jornadas Técnicas de TM Broadcast en BITAM Show 2021 Con el patrocinio de
BITAM Show se ha convertido en la feria de referencia del sector audiovisual en España. En sus pabellones se pueden encontrar visitantes y exhibidores de todos los sectores relacionados con el entorno audiovisual. BITAM acoge representantes de los sectores de digital signage, audio y vídeo profesional, broadcast, eventos en directo e integración audiovisual. Esta edición ha adquirido la connotación de “edición reencuentro” tras dos años de distancia y videoconferencias en un sector que ya tenía ganas de volver a hablar cara a cara. La revista TM Broadcast ha organizado una serie de jornadas técnicas en la feria. Empresas como Telefónica, RTVE, Vizrt, RTVM, Cellnex o Grupo Secuoya han compartido opiniones sobre las temáticas más importantes de un sector en constante crecimiento; tales como el 5G, infraestructuras IP o el HDR en directo o en ficción. Todas sus opiniones están aquí recopiladas.
TM Broadcast
22
5G
5G
Fotografías: Pedro Cobo
El 5G sigue siendo una tecnología en proceso de nacimiento. Las grandes empresas que intervienen en la transmisión de contenido multimedia a través de redes móviles tratan de vislumbrar cuál puede ser el modelo de negocio exacto para llevar a cabo esa gran implementación.
5G - ¿Radiodifusión de quinta generación?
¿Es o será posible transmitir televisión en línea con una calidad nunca antes vista, gran formato, mejor resolución e información complementaria a través de las mismas redes que amparan el naciente 5G? Derivada de esta pregunta surgen otras muchas cuestiones que el consultor en Ingeniería Audiovisual y Media Luis Sanz se encargó de desgranar de forma precisa en una de las conferencias más multitudinarias y con mayor expectación de la historia de BITAM Show.
¿Está la tecnología preparada?
Para responder a estas cuestiones y añadir testimonios sobre experiencias vividas con el 5G, Luis Sanz invitó a representantes de todos los ámbitos implicados José Luis García Cabrera, director de Operaciones de Telefónica Servicios Audiovisuales; Adolfo Muñoz Berrón, director del Área de Emisiones de RTVE; Olga Arribas, directora Técnica de la Televisión de la Región de Murcia dentro del Grupo Secuoya; David de Frutos, jefe de Marketing de Vídeo e Inteligencia Artificial de Telefónica Empresas; José Antonio Aranda, director de Innovación y Estrategia de Producto de Cellnex; Juan Alegre, director gerente de ISTEC, empresa de servicio público dependiente de la Generalitat Valenciana; y finalmente, representando a los desarrollos de producto, Albert Donate, director de Broadcast y Media de Rohde & Schwarz.
El equipo destinado a la producción de contenido profesional, como podrían ser mochilas de transmisión de Aviwest o LiveU o las cámaras con las que se capturan los contenidos, ya se encuentra adaptado a estas redes. Pero más allá de este equipo discreto, como mencionó José Luis García Cabrera, “la tecnología debe abundar en las soluciones para trabajar desde la misma plataforma en la producción, la contribución y la posterior difusión”. A partir de esta reflexión, Adolfo Muñoz, el representante de RTVE, argumentó que la tecnología ya está desarrollada, pero el despliegue es lo que aún se está desarrollando. Respecto al futuro de esta tecnología, Olga Arribas, aportó un punto de vista acerca de cómo se desarrollarán las aplicaciones y lo que permitirán. La directora apuntó hacia la democratización de los procesos gracias a aplicaciones como Mojo y móviles de última generación: “Cualquier ciudadano se convierte en un periodista más”. En el terreno de la transmisión, la conferencia contó con la intervención experta de Albert Donate y los productos dedicados a la difusión de señales multimedia de Rohde & Schwarz. En palabras de Albert, “se puede asegurar que nuestra tecnología está lista y funciona”.
TM Broadcast
23
JORNADAS TÉCNICAS
JORNADAS TÉCNICAS
De izquierda a derecha: Albert Donate, director de Broadcast y Media de Rohde & Schwarz; David de Frutos, jefe de Marketing de Vídeo e Inteligencia Artificial de Telefónica Empresas; Adolfo Muñoz Berrón, director del Área de Emisiones de RTVE; José Antonio Aranda, director de Innovación y Estrategia de Producto de Cellnex; Luis Sanz, consultor en Ingeniería Audiovisual y Media; José Luis García Cabrera, director de Operaciones de Telefónica Servicios Audiovisuales; Juan Alegre, director gerente de ISTEC; y Olga Arribas, directora Técnica de la Televisión de la Región de Murcia dentro del Grupo Secuoya.
Para transmitir una señal a través de la red 5G los fabricantes han tenido que añadir al excitador una capacidad de cálculo adicional e implementar un core para dar la señal a la red sobre la que tiene que difundir, la red de quinta generación en este caso. Para los miembros de la mesa, el problema del estado de la tecnología está en los receptores. De hecho, para todos los involucrados en la industria multimedia, se trata de la parte más importante ya que determinará el tiempo de despliegue. Y
alone, lo que significa que no necesitaba el apoyo de las redes preexistentes (en este caso las de 4G) para llevarse a cabo. El objetivo del servicio público es ir a donde está la noticia y transmitirla a todo un país y en el caso mencionado, no se asistió a ninguna noticia, ni se siguió la actualidad. Se creó un ecosistema apropiado para transmitir, pero fue totalmente al margen de la realidad. Esto quiere decir que el objetivo de las redes 5G es que ofrezcan una cobertura total para que cualquier punto del territorio nacional esté bajo su influencia y, actualmente, esto está aún lejos de conseguirse.
este es un asunto que solo está determinado por la demanda.
Experiencias de uso en la producción de contenido 5G La primera conexión de Radio Televisión Española a través de redes 5G fue realizada durante el año 2019. Fue un experimento stand
De todos modos, Adolfo recalca que las situaciones en las que es posible radiodifundir contenido multimedia a través de estas redes de quinta generación van aumentando, aunque no han llegado a ser entornos no controlados. José Luis García Cabrera comenta que se han realizado pruebas piloto con empresas
TM Broadcast
24
5G
mediáticas como TVG o CCM durante el año 2021, pero se siguen buscando entornos con cobertura 5G, eso sí, “la necesidad de hacer pruebas para ver cómo se comporta la red” es un imperativo.
El estado actual de la infraestructura de la red 5G “Telefónica es el operador con una mayor infraestructura. Sobre la misma red 4G, usando tecnología DSS, se ha desplegado infraestructura de la nueva generación y se ha llegado a cubrir un 80% de la infraestructura en el primer semestre de 2021”, aseguró David de Frutos durante la conferencia. Por otro lado está la concesión de los derechos de uso sobre la banda de los 700 MHz En Telefónica la cobertura 5G llega hasta el 85% de la población, centrando su actividad en municipios de más de 20.000 habitantes y planean llegar al 100% de la población durante el año 2025.
Otro caso es del operador neutro Cellnex. José Antonio Aranda aseguró durante la conferencia que su infraestructura cubre toda la península con torres HTHP y que, además, llevan diez años invirtiendo en torres LTLP (Low Tower Low Power). El representante de Cellnex quiso recalcar que su estrategia es convertirse en operador neutro, lo que quiere decir que su infraestructura es capaz de dar cabida a los equipos de otros operadores. “El 5G promoverá una densificación masiva, en las ciudades y centros neurálgicos tendremos más antenas”, comentaba mientras aseguraba que la labor de un operador como Cellnex ya no es solo aportar la antena, sino también ofrecer más servicios a los operadores como la fibra, el edge computing o la posibilidad de gestionar sus antenas.
de
20.000
habitantes
de
la
Comunidad Valenciana”.
Por otro lado, José Antonio Aranda hablaba de que si pormenorizamos
Costes de la infraestructura 5G
esos gastos que Luis Sanz expuso, nos llevaremos una grata sorpresa, “las cuentas pueden ser sorprenden-
Luis Sanz expuso el ejemplo de China Mobile por el que se deduce que una estación 5G cuesta cuatro veces más que una 4G, se necesitan tres veces más estaciones 5G para igualar la cobertura del 4G, el gasto energético es cinco veces mayor que en el 4G. Teniendo esto en cuenta, ¿quién lo va a pagar? Adolfo Muñoz, representante de
tes al reducir la cuenta al coste del transporte del bit”, aseguró. Desde luego, aunque costoso al principio, el rendimiento de la tecnología es mucho más potente y, por supuesto, su actuación y el servicio otorgado resultan más eficientes
El futuro del 5G Broadcast
RTVE, comentó que es necesario
Uno de las grandes temáticas del
para los radiodifusores garantizar un
debate también se desarrolló a tra-
trozo del pastel, usando el significado literal de una de los servicios que ofrece el 5G llamado slice (pedazo), para poder garantizar el servicio. Esto significa que los radiodifusores
vés de la idea de que el 5G puede llegar a hacer desaparecer a la tecnología actual de la TDT. Las diferentes opiniones de los ponentes confluyeron en la idea de que la TDT
Juan Alegre, comentó que su com-
deben tener garantizado un ancho
pañía ofrece un servicio público y
de banda de la red de datos, pues no
que, por lo tanto, su misión es llegar
pueden permitirse fallar porque una
a aquellos lugares a los que las gran-
red esté congestionada en momen-
ginar el hipotético servicio que brin-
des compañías que proveen infraes-
tos de gran tráfico. Por ello, para
de el 5G. Hoy por hoy, y según los
tructura no llegan porque les supon-
Adolfo, los operadores deben contar
datos que aportó José Antonio
dría una situación de fallo de merca-
con los broadcasters porque “noso-
Aranda, “el 75% del contenido que se
do: “Tenemos 234 torres ubicadas en
tros debemos tener una capacidad
consume en las casas es vía TDT” y
sitios donde los demás no quieren ir,
asegurada, pues no nos podemos
por ello seguirá siendo complemen-
es decir, en poblaciones de menos
arriesgar”.
tario al 5G.
TM Broadcast
26
5G
es un servicio muy capaz actualmente y que, además, ayudará a compa-
Más allá del 5G ya se piensa en el 6G que, según los datos que aportó Luis Sanz, “supondrá una experiencia increíble” con latencias de 0,1 milisegundos, capacidades de transporte de datos de un terabyte por segundo, capacidad de transporte de tecnologías como inteligencia artificial, comunicaciones holográficas o realidad extendida mediante anchos de banda de hasta 3.000 gigabytes. Esta capacidad hará que las redes de telefonía móvil sean el vehículo de todo lo que esté conectado a la red. Y este gran cambio no está muy lejos, pues la Administración prevé el reparto de la banda 6G para el 2030. Para Luis Sanz está claro, si no es ahora, “a la TDT le quedan nueve años de vida”. Después, el debate migró hacia lo que los demás ponentes consideraron la verdadera cuestión: ¿Desaparecerá la televisión lineal? El consumo bajo demanda está muy extendido y, según las estadísticas, el público joven ya no ve la televisión lineal. Por ello, Cellnex demostró cómo sus servicios emparentados con el HbbTV han recibido alrededor de los cinco millones de clics al mes. Sin embargo, los miembros de la mesa volvían a confluir en una idea, aquí citada por el moderador del debate: “La necesidad de recibir información de lo que está pasando, en el momento en el que está pasando, nunca desaparecerá”. Por esta razón, todos argüían que cambiarán los modelos de consumo, pero la televisión lineal no desaparecerá, pues todos tenemos una importante necesidad de información que debemos satisfacer.
Conclusión El 5G Broadcast será el próximo gran paso que la industria dé en favor de acercar contenido multimedia a todos los públicos. El desarrollo es imparable y, pese a que aún se encuentre en su fase de nacimiento por la escasez de demanda, los expertos vaticinan que las redes de telefonía móvil serán el vehículo para cualquier transmisión de datos: desde el Internet de las Cosas, el control automático de vehículos, comunicación holográfica y, por supuesto, el broadcast.
TM Broadcast
27
5G
JORNADAS TÉCNICAS
NDI: un protocolo para el mundo entero NDI es un protocolo de vídeo, gratuito y de libre acceso para todo el mundo. Tras esta consideración, los ponentes de la charla: Roberto Musso, Product Manager de NDI, y Pablo Herrero, Head of Business Manager para EMEA de Vizrt; aclararon que existen dos SDK descargables de la última versión del protocolo: “respecto al NDI 5 se puede descargar un SDK básico que tiene ciertas funciones y otro que es premium por el que se cobran unos royalties”. El tema de los modelos de negocio de NDI, al ser un protocolo propietario de la empresa Vizrt-NewTek y estar fuera de un dominio público y compartido por los agentes de la industria, fue uno de los aspectos más tratados durante toda la charla. Pero antes, un poco de historia.
En palabras de Pablo Herrero, “NDI lleva vivo desde 2015”. Ya contaba con cierta existencia previa, pero ese fue el año en el que NewTek le otorgó ese nombre comercial. El origen está, como se ha avanzado, en NewTek. Inventaron un protocolo para compartir vídeo entre sus propias máquinas. Pronto su esencia pasó a ser mucho más global en un mundo que, cada vez más, giraba hacia la interconexión total. En este punto, NDI empezó a crecer como un protocolo interoperable y que sirviera a una comunidad a su alrededor, siempre con el pragmatismo como primer objetivo y la ambición de hacer más fácil la vida del operador. “Producir vídeo sobre eventos audiovisuales debería ser algo sencillo”, como asegura Pablo, y esta idea sigue existiendo en las mentes que componen la unidad empresarial NDI, porque, a pesar de formar parte del grupo Vizrt, funciona con total libertad de la empresa matriz y es totalmente independiente de su modelo de negocio. NDI está diseñado para trabajar en una red normal, “como la que puede existir en cualquier edificio”. A partir de 2015 se lanzó el NDI 1, pero fue durante el 2017 cuando salió NDI 3, un protocolo con la capacidad de soportar control sobre cámaras PTZ, tallies, control de cámara o metagráficos. Además, otras muchas herramientas de otros fabricantes adoptaron el protocolo. Un año después, Microsoft adaptó NDI en la aplicación Skype y eso supuso un crecimiento nunca antes visto por sus desarrolladores. Como asegura Pablo Herrero, “también supuso que durante la pandemia se usaran las videoconferencias con normalidad y a través de una calidad aceptable para el entorno broadcast”. Después, en 2019, Vizrt compró NewTek y en el mismo mes de septiembre fue lanzado el NDI 4. En esta ocasión, se ofrecía la posibilidad de usar NDI como un códec y grabar esa señal. En 2021 llega NDI 5. La principal novedad es que ahora el protocolo funciona más allá de un entorno local (LAN) y puede ser utilizado en un entorno abierto (WAN). Eso significa que NDI puede operar en múltiples redes. Por un lado se pierde el control, pero por otro se gana la posibilidad de conectar redes locales o conectar la red local propia a Internet o a otras redes. Este ha sido el paso evolutivo del protocolo a lo largo de los años. Pero otra materia que se mencionó reiteradamente y levantó gran interés durante la conferencia fue la idea de que el protocolo pertenece a un propietario en concreto. Esta característica, para muchos indicativo de que el protocolo tiene una fuerte carga comercial, fue tratada como una gran ventaja por los conferenciantes.
TM Broadcast
30
NDI
NDI
Roberto Musso, Product Manager de NDI, y Pablo Herrero, Head of Business Manager para EMEA de Vizrt.
El primer paso fue explicar que
pueda hacer Vizrt o NewTek. Según
También es importante destacar
NDI era un apéndice de NewTek
expresó Roberto Musso, “acercarnos
que la compañía que controla NDI
hasta 2019. Después, tras la adquisi-
a todos los mercados donde una
no solo está atenta a las necesidades
ción de la empresa por parte de Vizrt y con el objetivo principal de que NDI sea usado por todos los entornos donde pueda existir una cámara, se decidió que para seguir expandiendo el protocolo por el mundo
cámara esté involucrada es una gran ventaja sobre otros protocolos de vídeo IP, por supuesto podemos ser influenciados por grandes agentes del broadcast como pueden ser Vizrt
de la comunidad de socios o fabricantes que lo usan, sino que también es relevante para ellos escuchar a la comunidad de usuarios. “Hay una comunidad de Facebook con 28.000 seguidores. El roadmap de NDI invo-
NDI necesitaba su propio espacio y
o NewTek, pero también tenemos
lucra directamente lo que quiera la
su propia identidad. Por lo tanto,
que escuchar a otros mercados
gente. Siempre escuchamos a los
debe ser independiente de lo que
donde sus influencias no llegan”.
usuarios porque el alma del NDI es
TM Broadcast
31
JORNADAS TÉCNICAS
JORNADAS TÉCNICAS
la gente que lo usa”, comentaba
forma más eficiente posible para no
entre canales; NDI Bridge para
Pablo Herrero para después afirmar
volver a necesitar compresión en el
conectar una red local a otra o a
que gracias a su propiedad pueden
resto del camino”. En el caso del HD,
otras muchas, ya sean privadas o
reaccionar más rápido que otros
lo normal es usar una compresión de
públicas como Internet; NDI Remote:
competidores, “porque el usuario
150Mb/s asemejándose a los forma-
es, básicamente, una forma de
puede determinar nuestro camino y nosotros podemos reaccionar rápido al poseer la tecnología”.
tos XDCAM 50 o que un DVCPRO 100. En el mismo contexto, NDI se acerca más a un fichero PRO-RES. En
Otro tema que se trató fue la tran-
el caso del 4K la señal tiene una
sición del SDI al vídeo sobre IP. El
carga de alrededor de 300Mb/s. Si
protocolo NDI resulta de gran venta-
hacemos un cálculo rápido en una
ja porque añade a la simplicidad del
red de un Gb, teniendo en cuenta
cable SDI la característica más
otros parámetros que también car-
importante del vídeo sobre IP: la
gan el ancho de banda, solo caben
bidireccionalidad. Además de ya
seis señales y como aseguró Pablo
tener la red, porque funciona ade-
Herrero, “con seis señales no se
cuadamente en cualquier entorno
puede hacer nada”.
de red de un Gb, el NDI puede mover esas señales interconectándolo todo y no hay que hacer nada especial para que esos dispositivos estén
enviar señales y compartirlas entre distintos usuarios. Esta herramienta puede funcionar para añadir una fuente más de forma remota y, según los ponentes, su evolución tenderá hacia la creación de un intercom. Estas herramientas obedecen a la misma idea que ampara el crecimiento del NDI: el pragmatismo y la omnipresencia. Sus desarrolladores quieren que NDI tenga millones de
Por otro lado, además de las facili-
usuarios en todo el mundo y que
dades que otorga la compresión NDI
puedan montar infraestructuras de
sobre un entorno de red común, otra
transmisión audiovisuales en cues-
gran ventaja que fue destacada es
tión de cinco minutos. Para ello, el
conectados, “por eso me encanta el
relativa
pragmatismo del NDI”, bromeaba
Nativamente, el NDI es unicast y otro
Pablo Herrero. Pero surge un proble-
de los grandes objetivos de la
ma, “y es que necesitamos abrazar la
empresa es hacer que el usuario se
gente, tanto usuarios como fabrican-
compresión si queremos mover
aleje del entorno multicast porque
tes, pueden hacer lo que quieran con
señales a través de estos entornos
es complejo.
él, incluso patentar productos o
al
entorno
multicast.
modelo de negocio está claro. Se trata de un SDK libre porque la
herramientas que funcionen mejor
de red”. A continuación se comentaron las
que las que NDI ha desarrollado a
La industria broadcast siempre ha
novedades más destacadas de NDI 5:
sido reacia a comprimir las señales
soporta encoding y decoding en un
de emisión, por eso SMPTE 2110 es
entorno de chips baratos, los CPU
un protocolo para vídeo sobre IP
ARM; Reliable UDP que es un proto-
diseñado para la industria broadcast
colo de control de flujo diseñado
sin comprimir. Pero para hacer prag-
para trabajar sobre redes “descono-
mático NDI era necesario compri-
cidas”; Audio Direct: para trabajar
mirlo. Los ponentes explicaron qué
audio sobre un entorno virtualizado
empieza a estar por todas partes y el
estándares de compresión tiene NDI
sin la necesidad de la sincronización,
objetivo de que siempre que haya
y aseguraron que la compresión
pues esta herramienta consigue
una cámara conectada a una red,
usada obedece a la norma de que
transmitir fuentes de audio multica-
sea una cámara NDI está cada día
“NDI comprime la captación de la
nal que mantienen la sincronización
más cerca.
TM Broadcast
32
NDI
partir del protocolo, pero cobrando unos royalties por ello. Hoy en día, NDI se ha hecho un hueco verdaderamente importante en el mundo broadcast gracias a su facilidad de uso y disponibilidad, pero también
VOD
La audiencia es un dato vital para los productores de contenidos. A lo largo del tiempo, la permanencia de un contenido en pantalla dependía directamente de las cifras que arrojaban los contenidos. Eso sigue siendo lo habitual hoy en día, pero el contenido está cambiando de plataforma y los audímetros, de momento, no alcanzan a recopilar esos datos en las nuevas plataformas de visionado. Son ya siete millones de usuarios solo en España y, por supuesto, conocer los intereses y movimientos de tantos millones de personas es un dato vital para hacer que todas las decisiones comerciales y profesionales sean fructíferas. Javier Vacas, socio director de Asset Media, nos presentó una aplicación de análisis y exposición de resultados de consumo de vídeo bajo demanda en toda Europa. Se trata de una de las aplicaciones más importantes de gestión y análisis de consumos de este nuevo formato audiovisual.
VOD Ratings de Gold Media. Datos de audiencia para el consumo bajo demanda.
Javier Vacas, socio director de Asset Media.
Gold Media tiene su origen en Alemania y en 2017 desarrolló un panel para el análisis de esta materia localizado en el consumo nacional. El origen de este panel está en la compañía NetQuest y fue desarrollado para este encargo. El panel estaba basado en más de 60.000 usuarios de vídeo bajo demanda en el país germano. Después de su éxito en este periodo de pruebas aplicado a un mercado único, hizo que Gold Media desarrollara este mismo panel para diferentes países, entre ellos, el Reino Unido, Francia, Italia y, en el año 2020, para el mercado español. El panel permite hacer encuestas en más de medio millón de personas en toda Europa si tenemos en cuenta los diferentes paneles internacionales. El de España tiene 50.000 posibles encuestado de forma mensual. Cada uno de los resultados que ofrece el panel refleja las encuestas realizadas entre 6.800 y 7.200 usuarios reconocidos.
TM Broadcast
33
JORNADAS TÉCNICAS
JORNADAS TÉCNICAS
A partir del año 2020, Gold Media
está compuesto y cómo se compor-
Otra de las interpretaciones que
siguió trabajando en el desarrollo de
tan el usuario y el contenido”.
ofrece la plataforma es que se
paneles para distintos países y en
Además destacó las distintas capas
este año también trabaja para los
de filtros que el usuario puede apli-
países nórdicos, Polonia y Holanda.
car sobre los resultados, como la
En 2021 existen diez países que son
edad, el género, la plataforma,
Esta información no solo se ofrece
analizados a través de estos paneles
ingresos, localización, hijos en la
en términos de porcentaje, sino tam-
y permiten afinar las cifras de consu-
familia, etc.
bién en términos comparativos,
mo a un nivel internacional. Los tiempos que maneja el propio
puede sacar la conclusión de qué géneros funcionan mejor en España.
como por ejemplo: “qué oferta de
Tras esta información general,
panel para su afinado son mensuales
drama hay comparada con el consu-
Javier decidió abundar en los datos
y la labor de NetQuest y Gold Media
mo de drama”. Esto resulta muy
relativos a España.
permiten que sean afinados día a día.
importante cuando se llegan a tomar decisiones que implican la
Demográficamente, el consumo
penetración de contenidos en un
VOD es cada vez mayor, “hay cada
La razón por la que estas formas
vez más gente que ha dejado de ver
de contabilizar las audiencias deben
la televisión, sobre todo la gente
existir, según el propio ponente, es
más joven”. Pero el ponente asegura
que las compañías que ofrecen con-
Dentro de las características técni-
que esto no significa que cada vez
tenido VOD no entregan sus datos a
cas del propio panel, dejando de
consuman menos medios audiovi-
los demás. Como todos podemos
suales, sino que lo hacen bajo
imaginar,
demanda.
Amazon o Netflix pueden otorgar en
la
información
que
determinado momento puede llegar
mercado concreto.
lado los resultados, Javier Vacas destaca que la interfaz es personalizable por cada usuario de la forma en
Los resultados que ofrece el panel
a ser una información interesada.
la que cada vez que se accede la pla-
español y que se reflejan en la apli-
Javier Vacas destacó también otra
taforma selecciona y discrimina los
cación VOD Ratings, de acceso libre
de las grandes ventajas: VOD Ratings
paneles que más y menos interesan
para todo el mundo, ofrecen el aná-
es una aplicación que no necesita
a cada usuario a través de cada
lisis de consumo involucrando a
ser depositada en nuestra estructura
todas las compañías y todas las pla-
informática. Está en la nube y se
taformas que operan en nuestro
accede a ella a través de un clásico
país. Se pueden conocer los suscrip-
registro de usuario y contraseña pre-
tores de cada plataforma, qué por-
via suscripción al servicio.
usuario. Por otro lado, los perfiles empresariales se pueden compartir. Las opiniones de siete millones de usuarios son capaces de modificar la
centaje de los suscriptores tiene cada una de las empresas, cómo
La plataforma permite distinguir
toma de decisiones del mundo
evolucionan las bajas y las altas a lo
el origen del contenido aludiendo a
empresarial involucrado en la pro-
largo del tiempo, cómo se comporta
la productora que ha participado en
ducción de contenido bajo deman-
el contenido a lo largo del tiempo y
el desarrollo de ese contenido con-
qué comportamiento tienen los con-
creto. De este modo, se tiene la posi-
tenidos y las plataformas en térmi-
bilidad de discernir el dato de qué
nos demográficos.
productoras tienen más éxito. “Un
En palabras de Javier, “el panel permite investigar el mercado, cómo
da. A través de herramientas como las que nos mostró Javier Vacas, ahora pueden conocer su mercado
dato muy interesante si el cliente
para tomar mejores decisiones y
interesado en conocer estos datos
favorecer a mejorar el contenido
fuera un comprador o vendedor”.
que todos disfrutamos cada día.
TM Broadcast
34
VOD
HDR
HDR. El efecto WOW.
La conferencia moderada por Yeray Alfageme, Project Leader en European Broadcasting Union (EBU), versó sobre lo que el HDR ha traído a nuestras vidas. Desde cómo ha cambiado los procesos de producción de contenidos audiovisuales hasta la adopción que ha tenido por parte de los profesionales del audiovisual, pasando por la lucha de formatos, la percepción del espectador o las herramientas que están por venir para servir a una tecnología que, según se demostró en la ponencia, resulta más espectacular para el espectador que la Ultra Alta Definición. La mesa fue diseñada por Yeray Alfageme para que todos los implicados en la cadena de producción del contenido audiovisual aportaran sus experiencias y opiniones sobre esta tecnología que, aún no ha terminado de instaurarse como un estándar, pero que ha llegado a este mundo para asentarse y mejorar la experiencia del espectador. Los ponentes fueron Adolfo Remacha, exdirector Técnico de Movistar; Juan Luis Cabellos, director de fotografía; Chema Alba, colorista en Deluxe; y Luis Pavía, experto y formador en creación de contenidos audiovisuales.
¿Qué ha implicado el HDR en las distintas fases de la producción? El HDR provoca el efecto “wow” en cualquier tipo de espectador. Como mencionó Yeray Alfageme en una parte de la ponencia mientras se hablaba de las prestaciones técnicas en rango de color y los estándares que había disponibles, “en la EBU se hicieron pruebas mostrando a público no preparado imágenes 4K / SDR e imágenes HD / HDR y todos seleccionaban la segunda imagen como mucho más espectacular”. Por supuesto, el HDR “cambia la manera de trabajar” como aseguró Juan Luis Cabellos, pero al mismo tiempo supone un gran avance porque resulta una herramienta de control total de la imagen. Eso sí, se debe de tener en cuenta que el HDR tiene la siguiente característica, crucial para cualquiera implicado en la producción de contenido audiovisual: “Hay cosas que antes no se veían y ahora se ven”. Por ello es necesario depurar la puesta en escena y preparar la iluminación para remar a favor del HDR, porque, en sus mismas palabras, “es una tecnología que ha llegado para quedarse, pues se adapta a la anterior y ofrece más posibilidades, tanto narrativas como relativas a la espectacularidad del contenido”, leitmotiv que se repitió durante toda la ponencia.
TM Broadcast
35
JORNADAS TÉCNICAS
JORNADAS TÉCNICAS
De izquierda a derecha: Luis Pavía, experto y formador en creación de contenidos audiovisuales; Chema Alba, colorista en Deluxe; Yeray Alfageme, Project Leader en European Broadcasting Union (EBU); Juan Luis Cabellos, director de fotografía; y Adolfo Remacha, exdirector Técnico de Movistar.
Por lo tanto, ha implicado una
costoso, implica modificar muchos
grafía Juan Luis Cabellos, si vas a
mejora en el tratamiento, la capta-
procesos que ya están asentados y la
hacer HDR tienes que trabajar para
ción y la exhibición de la imagen.
tecnología sigue siendo naciente”.
HDR. No puedes estar pensando en
Con la alta definición, el estándar era Rec. 709 y la Ultra Alta Definición asociada al HDR tiende hacia el 20.20, aunque aún no existan displays que sean capaces de
Simultaneidad de formatos Otra de las grandes vicisitudes que ha implicado este cambio es la simultaneidad de formatos, por
el baile de formatos a priori, “debes trabajar hacia la ventana más alta”. Y posteriormente, cuando el contenido ya haya sido creado, el formato de cada copia dependerá de la
ofrecer esa definición de color. “Por
ejemplo, Adolfo destacaba que exis-
amortización que se le quiera dar a
primera vez en mucho tiempo tene-
te a día de hoy divergencia entre
ese contenido.
mos un mejor positivo que el celuloi-
cámaras SDR y HDR que están invo-
de”, apuntó el director de fotografía.
lucradas en la misma producción, y la opción de igualar los contenidos o
El cambio es obvio, y todos estamos de acuerdo en que es una tecnología
perfecta,
pero
Adolfo
dejar la señal limpia sigue siendo distinta para cada uno de los broad-
sas en este proceso de cambio: “Es
bajo de un colorista, el avance del HDR ha conseguido que la experiencia de trabajo de la gradación de color sea mucho mejor, pero tampo-
casters.
Remacha aseguraba que todavía hay muchas empresas que están inmer-
Si nos paramos a pensar en el tra-
co debemos olvidar que la resolucontenido,
ción estándar también es capaz de
como es el caso del director de foto-
hacer que una imagen sea bella. En
Cuando
TM Broadcast
produces
36
HDR
HDR
palabras de Chema Alba, “no tienes por qué aprovechar todo lo que te
La capacidad de percepción del espectador
ofrece el HDR, no tienes por qué lle-
En la parte de la producción, el director de fotografía Juan Luis Cabellos apuntó a que echaba de
nar una película de neones y meterle
Antes, los contenidos se disfruta-
mil nits. Debemos trabajar con cohe-
ban en una pantalla más o menos
rencia y hacer que la imagen vaya en
grande, pero ahora los contenidos se
función de la historia”.
consumen en multitud de dispositivos y en infinidad de contextos.
menos dos herramientas muy útiles en rodajes, que no han sido adaptadas aún al estándar HDR. La primera de ellas es el False Color, que aligeraba la carga de trabajo de un direc-
Al final es una cuestión de supervivencia, como afirmó el experto Luis
Además, la experiencia del espec-
tor de fotografía cuando exponía la
Pavía: “Lo que acaba ocurriendo es
tador también se ve trastocada por
imagen a capturar a pruebas de
que te encuentras con tantas solu-
el propio panel. El profesional crea-
color. La segunda obedece al méto-
ciones para esta problemática como
dor de contenido puede dedicar
do de visualización durante el roda-
profesionales implicados”.
todo su esfuerzo a que el contenido llegue hasta el espectador de la
Amplio abanico de estándares Otra de las grandes dificultades que implica el HDR para la producción de contenido audiovisual es que aún hoy no hay un solo estándar en el mercado. Existe el HLG, que se ha impuesto en la retransmisión en directo, el HDR, el HDR +, Dolby Vision, etc. y esto genera muchas dificultades para el radiodifusor relacionadas con la compatibilidad.
manera más cuidada posible, pero en muchas ocasiones, un aspecto altamente trivial como puede llegar
je. Como mencionó el DoP, aún no ha llegado el momento en el que la oferta de monitores HDR de visualización en rodaje sea amplia y, con-
a ser la propia configuración de la
secuentemente, accesible. Esta dife-
imagen del televisor que el especta-
renciación hoy mismo ya está gene-
dor tiene en casa, es determinante
rando problemas, pues en muchas
para desbaratar la experiencia HDR.
ocasiones director, director de fotografía o cliente no están viendo lo
Como se apuntó en la ronda de preguntas,
tanto
mismo.
radiodifusores
como espectadores se han acostum-
Conclusión
brado durante la pandemia a que el contenido puede llegar a ser emitido
El HDR, como se deduce de este
El HLG fue impulsado por radiodi-
con una calidad muy reprobable
texto, ha llegado a nuestra industria
fusores como la NHK y la EBU aunó
siempre que sea de interés. Este
todas las variaciones que había para
para quedarse. Es solo cuestión de
hecho rompe directamente con la
crear el estándar por el que actual-
esencia perfeccionista del HDR, pero
mente se rige. Su consecución es
también demuestra el hecho de que
relativamente sencilla: a la curva
el espectador decide y es capaz de
SDR se le amplían blancos y negros y
acostumbrarse a calidades inferio-
así se consigue que una señal SDR
res. Por lo tanto, lo que empuja a
sión en directo. Pero, al mismo tiem-
pueda ser producida en HDR. Este
creer este hecho es que los formatos
po, nuestra industria está más abier-
estándar se usa en el directo, pero
de calidad convivirán en el mundo
ta que nunca hacia los formatos
para la producción de ficción no es
de la radiodifusión.
menos profesionales. Por ello, tanto
apropiado.
tiempo que acabe por convertirse en el siguiente estándar de resolución para los contenidos de ámbito más profesional, como el cine y la televi-
los componentes de esta mesa,
Herramientas para el HDR Al respecto de la ficción resulta
como el resto de la industria broadcast, auguramos una gran hibrida-
más complejo y son muchos los posi-
Para Luis Pavía existen herramien-
bles pretendientes. Chema Alba
tas suficientes, pero lo que brilla por
ción de los formatos para acoger las
menciona que “todavía estamos
su ausencia es la integración para
más variadas muestras de contenido.
esperando a que haya un estándar
que las herramientas convivan
Pues no olvidemos que el contenido
de imagen HDR”.
mejor unas con otras.
es el rey.
TM Broadcast
37
JORNADAS TÉCNICAS
JORNADAS TÉCNICAS
El vídeo y audio sobre IP en la radiodifusión encarna una de las muchas grandes revoluciones que está viviendo la creación de contenidos multimedia. Los expertos la comparan con la transición entre la edición lineal y la no lineal porque supone un cambio de cultura y una modificación de los modelos de trabajo arraigados en el sector. Con la adopción del vídeo sobre IP se pasa de un control absoluto de las señales y una mecanización total a un entorno deslocalizado y, aunque fuertemente controlable y seguro, muy distinto a la física del cable SDI.
IP en el broadcast Producir más allá de lo físico ¿Existe aún camino para el SDI? El IP implica un proceso de cambio muy profundo para pretender que se desarrolle de la noche a la mañana. La tecnología existe desde hace cinco años, pero la industria de la radiodifusión no la ha abrazado sin miramientos. Pese
El IP consigue la tan preciada bidireccionalidad en las señales, la sencillez de los procesos a través de los complejos sistemas informáticos y, por supuesto, grandes velocidades de transporte asociadas a capacidades también muy altas. Pero no todo iba a ser un camino de rosas. Además del cambio en los modelos de trabajo, la transición hacia IP supone una implementación distinta que exige formación y nuevos perfiles profesionales, conocimiento IT y cuidado al elegir los protocolos más adecuados para cumplir objetivos.
a esta realidad, el IP es imparable y “ha llegado
Para tratar todas estas cuestiones se invitó a los siguientes ponentes: José María Casaos, director Técnico de RTVM (Telemadrid), entidad que se encuentra reestructurando su principal centro de producción sobre tecnología IP; Jesús Vegas, jefe de Proyectos de Telefónica Servicios Audiovisuales, profesional que ha participado en muchas instalaciones televisivas sobre IP; y Pablo Herrero, Head of Business Unit de EMEA de Vizrt, que otorgó la visión del fabricante y desarrollador de uno de los protocolos de vídeo sobre IP más difundidos en el sector de la creación de contenido multimedia: NDI. Asier Anitua, gerente de Desarrollo de Negocio en EMEA y LATAM de Telefónica Servicios Audiovisuales, fue el moderador de esta interesante jornada.
Pablo Herrero, se mostró de acuerdo con José
para quedarse”. Por ello, era necesario conocer si aún existen desarrollos para una tecnología como el SDI y si pronto desaparecerá “el cable”. Para José María Casaos de Telemadrid, “ambas tecnologías convivirán durante un tiempo”. No es lo mismo renovar toda una instalación en un centro de producción que renovar solo un estudio, “asumiendo todas las ventajas e inconvenientes que pueda provocar esta divergencia”.
María y apuntó a que el desarrollo sobre el SDI está abandonado porque “aún queda mucho que hacer en IP” y “no se ha vuelto a ver un edificio [broadcast] nuevo basado en SDI”. La calidad y el servicio están garantizados y ya no existe debate sobre esta cuestión. Se ha podido demostrar con creces, pues existen ya muchas instalaciones de referencia que funcionan y en las que los fabricantes han demostrado poder resolver los problemas que fueron surgiendo. La transición hacia IP ya nada tiene que ver con las limitaciones tecnológicas de antaño porque, como atestigua Jesús Vegas a través de su experiencia, “la electrónica de red, la velocidad o el ancho de banda nos otorgan garantía de transmisión y la reducida latencia nos permite plantear un centro de producción sobre esta tecnología”.
TM Broadcast
38
IP
IP
De izquierda a derecha: Pablo Herrero, Head of Business Unit de EMEA de Vizrt; Asier Anitua, gerente de Desarrollo de Negocio en EMEA y LATAM de Telefónica Servicios Audiovisuales; Jesús Vegas, jefe de Proyectos de Telefónica Servicios Audiovisuales; y José María Casaos, director Técnico de RTVM (Telemadrid).
Ventajas e inconvenientes del IP
El IP también es agnóstico y rema a favor del cambio de paradigma
técnicos que van a coordinar, diseñar y mantener la instalación IP.
que la sociedad y, por supuesto, el broadcast, está viviendo: “nos esta-
De esta gran transformación se
tura de vídeo sobre IP hay que tener
mos moviendo de un mundo que era
deriva uno de los grandes inconve-
en cuenta muchas variables. Una de
unidireccional y offline hacia un
nientes que aún pesa sobre el vídeo
las primeras a considerar es el coste
entorno informático y bidireccional”,
sobre IP. “El único reto es el miedo al
asociado y barajar si la transforma-
afirmó Pablo Herrero.
cambio” aseguró el jefe de Proyectos
Para implementar una infraestruc-
ción supondrá un ahorro. Teniendo esto en cuenta, también hay que
de Telefónica. Como ya hemos menEl tiempo ya no es un problema,
cionado antes, venimos de una
pues actualmente supone tanto
arquitectura muy controlada y
considerar las necesidades propias.
tiempo de despliegue como la
mecanizada y la idea de mover
En el caso del responsable técnico
implementación de un proyecto SDI.
todos los controles de un control
de Telemadrid, su parrilla está for-
central entre un estudio a otro a tra-
mada por doce horas de directo y,
La tecnología y la formación tam-
“eso demanda flujos operativos y
bién están permitiendo que la transi-
de
ción esté siendo más sencilla. Surgen
muchos quebraderos de cabeza.
exigencias en las que tiene que estar todo disponible”, comenta José María Casaos. Teniendo en cuenta este caso concreto, y por supuesto la evolución de los formatos, llega a
vés de un único botón, sin necesidad pachear,
sigue
provocando
programas, como los orquestadores y broadcast controllers, que dan lo
Para solventar este reto solo
que el IP promete a los operadores:
queda recurrir a la formación. Los
“les facilita la vida”, según el respon-
operadores técnicos deben ser for-
sable de Telemadrid. “Los operado-
mados a través de un programa de
ser una buena opción mover la infra-
res siguen manejando las herra-
enseñanzas en el que cuestiones
estructura hacia el mundo IP ya que
mientas de la misma manera en la
como que “la señal de vídeo ya no va
“es una tecnología de futuro y te
que lo habían estado haciendo”,
por un cable, que es multicast, que
ofrece la posibilidad de trabajar
según Jesús Vegas, mientras quienes
ocupa un ancho de banda y que la
sobre 4K sin llegar a cambiar nada”.
tienen que adaptarse más son los
compartición de líneas entre unos
TM Broadcast
39
JORNADAS TÉCNICAS
JORNADAS TÉCNICAS
estudios y otros implica ancho de
Pablo Herrero hizo notar que cada
Protocolos
uno de los protocolos tiene sus pro-
banda que tiene limitaciones dependiendo de la instalación”, según
Las infraestructuras IP tienen la
pios entornos. Son las necesidades
Jesús Vegas, para después asegurar
capacidad de cimentarse sobre dis-
de los broadcasters y las decisiones
que lo que sí que es realmente nece-
tintos parámetros para facilitar la
que tomen los fabricantes las que
sario es que “surja una figura de ges-
comunicación entre los equipos de
harán avanzar la tecnología. José
tor de sistemas con conocimientos
distintos fabricantes. Un protocolo
María Casaos lo ejemplificaba con
profundos en IT y capaz de diseñar
es, básicamente, un lenguaje común
su experiencia: “En la casa tenemos
los flujos apropiados para migrar
en el que comunicarse. En entornos
que tener en cuenta multitud de for-
configuraciones entre estudios y así
donde todos los dispositivos están
matos y protocolos a raíz de la pan-
servir a distintos formatos”.
conectados entre sí es vital que cada
demia”. Telemadrid, como hemos
uno de los dispositivos implicados
mencionado, está desarrollando la
Hacia el final del debate, salió a
hable el mismo idioma. Actualmente
transición de su centro de produc-
relucir uno más de los pocos incon-
existen muchas opciones, caracterís-
ción y está basando su arquitectura
venientes que puede traer una infra-
tica inherente a la informática, y son
en 2110 que ofrece calidad, seguri-
estructura IP actualmente. La seguri-
tres los más implementados en el
dad (al redundar la red) y, pronto,
dad, o ciberseguridad en este caso,
broadcast.
será mucho más sencillo de instalar
es una cuestión preocupante para
a través del esperado NMOS 5 que
muchos broadcasters que están
El protocolo SMPTE 2110, resulta-
permitirá el autodescubrimiento.
valorando la migración o la nueva
do de una asociación internacional
Tanto NDI como 2110 necesitan una
instalación. Y para ello, los invitados
que reúne a expertos, fabricantes y
configuración, el IP no ha llegado a
a la mesa tenían ya sus propias solu-
usuarios que velan porque esa ambi-
ser tan simple aún como para com-
ciones planteadas. Como represen-
ción de comunicación unificada se
pararlo al SDI en el que conectabas
tante de los radiodifusores, José
cumpla, es el más extendido en el
un cable y ya tenías imagen en el
María Casaos argumentó que la
ámbito de la radiodifusión porque
monitor.
mejor seguridad es una defensa peri-
ofrece la señal sin comprimir. Por
metral. Esto significa que lo más
otro lado, otros protocolos muy
adecuado ante este paradigma,
pujantes son el NDI, propiedad de
según su punto de vista, es estar ais-
Vizrt y NewTek y con voz en la mesa
lado de la red principal, por ejemplo
de debate, y el SRT.
Conclusión El IP ha llegado para quedarse. Esto fue asumido por todos los miembros de la mesa de debate.
Internet. “Y en el caso de que necesites conectarte tendrás que plantear
El contenido y la calidad han sufri-
Donde ya no hubo tanta unanimidad
una estrategia de control de acceso
do una reciente transformación. La
fue en el ámbito de los protocolos.
con usuarios, contraseñas, firewalls,
pandemia ha fomentado que el
Ya no tanto acerca de cuál de ellos
etc.”.
estándar de calidad disminuya y han
se convertirá en el ansiado estándar,
entrado en emisión contenidos
sino en la capacidad de convivencia.
La transición hacia el vídeo IP
como las videoconferencias, antes
El protocolo 2110 parece imponerse
plantea muchas ventajas y pocos
impensables en el entorno de la
en las instalaciones de primer nivel,
inconvenientes, y los que aparecen
televisión. Gracias a esta circunstan-
pero también se desprendió de estos
son relativos y abordables gracias a
cia, protocolos como NDI se están
expertos la opinión de que los proto-
la tecnología y al conocimiento de
posicionando como posible opción
colos pueden llegar a convivir, como
los profesionales actualmente. Sin
en la emisión ya que su implantación
lo hacen en el mundo IT. Veremos
embargo, el terreno de los protoco-
es mucho más sencilla que la del
qué sucede, pero hay que darse
los sobre los que cimentar una arqui-
2110 y la calidad que ofrece es asu-
prisa, pues hay un tren a gran veloci-
tectura de radiodifusión sobre IP
mible para la televisión de hoy en
dad que se acerca a la estación; se
resulta ser un terreno más complejo.
día.
llama cloud y es imparable.
TM Broadcast
40
IP
TELEVISIONES
TM Broadcast
42
RIOJA TELEVISIÓN
RIOJA TELEVISIÓN
Humildad, valor y artesanía riojanas Siempre haciendo equilibrio y con una manera de trabajar muy artesanal. Esta es la dinámica habitual de la historia de Rioja Televisión. Se trata de una televisión autonómica cuyos esfuerzos por crecer siempre han estado condicionados por unos presupuestos muy humildes y con la imperiosa necesidad de no errar en los cambios. Pero, aun así, con una fuerte vocación de crecer a través de objetivos como llevar la televisión hasta el móvil de cada uno de sus espectadores. Hemos hablado con Leonardo Brox Orive, Jefe Técnico de la casa desde el año 2007, para conocer su historia y la hoja de ruta de una televisión humilde y, también, muy capaz de anteponerse a cualquier tipo de cambio.
¿Quién es Leonardo Brox Orive?
comencé mis prácticas directamente en TVR. Enseguida pudieron compro-
Mi familia procede del mundo audiovisual, tenía un taller de fotografía. Desde pequeño recuerdo jugar con negativos y con el líquido revelado. Lo más parecido a la magia que veía en aquel entonces era aparecer la imagen en el papel cuando se revelaba. Después se pasó al mundo del vídeo, ocupó el cargo de Responsable de Audiovisuales del gobierno de La Rioja y muy pronto nos hizo a todos partícipe de ello. Quizás no sea muy políticamente correcto decirlo, pero yo “trabajaba”, o mejor dicho, ayudaba a mi padre desde bien pequeño. Yo tenía ocho años y ya iba corriendo con la pértiga detrás de las bandas de música de los pueblos. Lo he vivido desde hace mucho tiempo y desde siempre ha sido mi vocación. Tiempo después, en el año 1999, pero siendo aún muy jovencito,
¿Cuál es la historia de Rioja Televisión?
bar que yo manejaba los equipos técnicos con soltura debido a lo que
La empresa se crea en el año 1998.
te acabo de comentar. Pronto pasé a
La primera emisión oficial fue poco
ser ayudante de realización, después
tiempo después. En aquella época
realizador y, a los dos años, me
había televisiones locales por todos
embarqué en el proyecto de Localia.
lados. Por ejemplo, en La Rioja somos alrededor de 300.000 habitan-
Este proyecto nació con mucha
tes. En Logroño hay cerca de 150.000.
fuerza en España y abundaron las
Y, solo en la capital, hemos llegado a
teles locales por todas partes.
tener
Además tenían mucho presupuesto
Contando todas las que había en la
para contenido y tecnología. Yo pasé
región, seis. Aquello era insostenible.
tres
televisiones
locales.
directamente a liderar el proyecto de Localia para La Rioja. Pero, como
En el caso concreto de Rioja
podrás recordar, Localia se desvane-
Televisión, la tele empieza muy des-
ció. Lo bueno es que allí aprendí
pacio, con una tecnología muy
muchísimo
tocar
modesta y siempre evolucionaba
mucha de la tecnología más “punte-
tarde. Cuando los demás ya habían
ra” de la época. En cuanto el proyec-
dado otros pasos. La causa de estas
to de Localia se evaporó, volví a
consecuencias siempre ha sido el
Rioja Telvisión y, en 2007, me hicie-
limitado presupuesto y una verdade-
ron responsable de todos los servi-
ra necesidad de no arriesgar ni un
cios técnicos de la televisión y del
ápice en las decisiones. Esto ha sido
área de productora que ofrece TVR.
una ley de Rioja Televisión que se ha
TM Broadcast
porque
43
pude
TELEVISIONES
TELEVISIONES
mantenido perenne desde aquel
estábamos grabando en Betacam,
de situaciones y problemas para
entonces hasta nuestros días.
con resolución en 4:3 incluso en las
experimentarlas nosotros primero y,
cámaras DVCam que teníamos; tení-
así, poder asistir con conocimiento
En aquel entonces nosotros com-
amos edición lineal en Avid y captu-
de causa al operador que se iba a
prábamos lo que los demás ya no
rábamos a través de magnetosco-
enfrentar posteriormente a esas cir-
querían. Eran años en los que tenía-
pios. Pero desarrollamos un plan
cunstancias.
mos una Matrox Digisuite para cap-
para implementar el cambio poco a
turar porque un Premiere de aque-
poco, haciendo las inversiones anua-
Al principio, todos aseguraban que
llos te llegaba a costar alrededor de
les necesarias e imprescindibles
iban más despacio y se mostraban
los dos millones de pesetas, tres si
para cumplirlo. Si lo hubiéramos
desesperados. Pero al poco tiempo
incluías la edición de vídeo. En defi-
hecho de golpe, hubiera supuesto la
se dieron cuenta de que no iban más
nitiva, números muy difíciles de
muerte de la televisión.
despacio, sino que podían hacer su trabajo cincuenta veces más rápido y
levantar, incluso hoy. La tecnología es una cosa, pero Hemos estado siempre así hasta que
aparecieron
marcas
con muchísima mejor calidad.
para la gente también supuso un
como
momento de miedo e incertidumbre
Blackmagic Design y revolucionaron
y la transición no fue tan suave. Pero
nuestras posibilidades. Gracias a
el tiempo nos acabó dando la razón.
este tipo de dispositivos, consegui-
Ante estas tesituras, la gente suele
mos completar el mayor hito de la
mostrarse muy reacia. Muchos no
historia de Rioja Televisión: emitir en
quieren enfrentarse al hecho de
HD antes que TVE en La Rioja.
tener que cambiar sus rutinas de trabajo.
Hemos hablado de parte de la infraestructura tecnológica de Rioja Televisión a lo largo del tiempo. ¿Puedes contarnos cómo se ha ido desarrollando y qué cambios tecnológicos habéis implementado a lo largo de los años?
Esto no es baladí. Supimos adaptarnos y elegir muy bien nuestros
Es más, mucha gente de nuestro
Cómo ya hemos comentado, la
pasos. También nos anticipamos y la
alrededor, tanto público como per-
tele empieza con Betacam y edición
tecnología que adquirimos sirvió de
sonal de la casa, no entendía la
A/B Roll. No sabría decirte qué tec-
puente para alcanzar la alta defini-
necesidad de cambiar de 4:3 a 16:9.
nología habría en la sala de control
ción. Fue alrededor del año 2016 y lo
El alegato principal es que la gente
porque en aquel momento trabajaba
más interesante es que unos meses
veía la tele bien, ¿para qué necesita-
aquí en prácticas, pero aquello pare-
antes estábamos emitiendo en 4:3.
ban ese cambio entonces? Y eso que
cía la central nuclear de Chernobyl.
tenemos que tener en cuenta que la
Sobre todo, eran “deshechos” de
televisión panorámica, el aparato en
otras televisiones.
¿Cómo fue esa transición?
sí, ya estaba muy extendido. Por ello, Durante un año realizamos el
aún era más llamativo que la gente
Había una continuidad multicom
cambio de 4:3 a 16:9 y, a tres años
dijera que veía la tele bien cuando
que tenía un Vector Box muy antiguo
vista de este momento, ya estába-
estaban viendo el contenido defor-
como servidor. Por supuesto, la hací-
mos pensando en cambiar todos
mado y estirado. Eso sí, diles tú hoy
amos a mano. Pegábamos los anun-
nuestros flujos de trabajo a la alta
que vuelvan a reproducir contenido
cios en cintas uno detrás de otro,
definición. Nos marcamos una hoja
en 4:3 adaptado a 16:9. La gente se
conmutábamos la matriz a mano,
de ruta. Queríamos cambiar el servi-
da cuenta de lo mal que estaba
dábamos al play a la cinta y, mien-
dor de vídeo, grabar con tarjetas P2,
antes cuando miran hacia atrás.
tras, subíamos los faders de audio
cambiar a Premiere y cambiar todos
con la otra mano. Había un eco terri-
los flujos de trabajo hasta la alta
Entonces, lo que tuvimos que
ble en el plató principal y los perio-
definición. Cuando realizas un plan-
hacer en la dirección técnica fue
distas escribían con guantes en las
teamiento de este modo resulta
adelantarnos. Antes de implantar el
manos porque no había calefacción
abrumador y lo era porque nosotros
cambio, nos enfrentamos a todo tipo
en la redacción. Todo era muy rudi-
TM Broadcast
44
RIOJA TELEVISIÓN
RIOJA TELEVISIÓN
mentario y muy artesano. Y también
Tiempo después, sucedió algo que
modificó radicalmente la forma de
muy auténtico y romántico. Todos
nos hizo poner en más valor que
trabajar y, desde luego, no prosperó.
creíamos en este proyecto y echába-
nunca la máxima que antes te
mos millones de horas.
comentaba: no podemos arriesgar-
En el año 2004 cambiamos la edi-
nos nada en las inversiones. Nos
ción lineal por digital, con Avid, jubi-
Con el tiempo, prácticamente
hemos acordado mucho tiempo des-
lamos las Betacam y se compraron
todos hemos trabajado en las gran-
pués de aquella decisión. Te explico.
DVCams. En este momento yo estaba
des empresas audiovisuales de este
Hace unos años, en toda España se
reincorporándome en TVR tras finali-
país. Puede que hayamos dispuesto
puso de moda la idea del periodista
zar mi periplo en Localia. En el 2007
de muchos más medios, de muchas
total. Fue un proyecto que pretendía
alcanzo el puesto de jefe de realiza-
más capacidades y de mucho más
prescindir de los técnicos al hacer
ción y, alrededor del 2010 empeza-
presupuesto, pero siempre recuer-
que el periodista también realizase
mos a cambiarlo todo tras un análi-
das esto como una escuela que te ha
ese apartado técnico. Fue un fracaso
sis pormenorizado de todos los pro-
dado una gran cantidad de recursos
absoluto y no prosperó en aquel
cesos. Nuestros grandes embudos de
para ser muy valioso ya que te has
entonces y, dudo mucho que hoy en
tiempo eran el volcado y las captu-
encontrado con infinidad de proble-
día
adquirieron
ras. Adquirimos cámaras P2 de
mas que las grandes compañías
muchas unidades de Handycam, se
Panasonic, pasamos de Avid a
nunca han visto.
cambiaron los magnetoscopios, se
Premiere, montamos un servidor de
prosperase.
Se
TELEVISIONES
vídeo, actualizamos la continuidad
hemos conseguido superar las exi-
porque el mundo audiovisual se está
de Vector Box y, entonces, es cuando
gencias de la pandemia gracias a
plegando sobre sí mismo. Antes
conocemos
software como vMix.
había mucha más separación entre
los
productos
de
broadcast y streamers, hoy se retroa-
Blackmagic Design. Nos llevábamos las manos a la cabeza. Mesas como la DSF700 de Sony nos costaría 12.000 o 15.000 euros, esta marca nos ofrecía mesas muy capaces por 3.000 o 5.000 euros. Entiendo que haya detractores de Blackmagic, pero son aquellos que se pueden acercar a la alta gama. También existen los profesionales que tenemos que sacar empresas adelante con presupuestos mucho más ajustados. Para finalizar este repaso histórico, el último gran desafío al que nos hemos tenido que enfrentar ha sido la Covid-19. Para todo el mundo audiovisual ha supuesto un antes y un después. Siempre hemos estado tratando, en el broadcast en general, de mantener un estándar de calidad y la pandemia ha supuesto el derribo absoluto de ese estándar. También
Lo descubro relativamente cercano a la pandemia, pero es en ese momento cuando lo exprimo del todo. He descubierto que es un programa extremadamente potente. Prácticamente toda la tele la realizamos con vMix. Es un software que te permite instalar en un portátil medianamente potente todo un sistema de realización. Puedes hacer inputs con NDI, gestionar videollamadas, lanzar un navegador web con un vídeo online, envíos SRT desde otro vMix, acoplar un streamdeck de Elgato o una mesa de realización MIDI, configurar macros para automatizar procesos, integrar platós virtuales diseñados con Cinema4D o controlar cámaras PTZ de forma remota. Durante la pandemia hemos podido seguir emitiendo gracias a vMix. Yo he realizado distintos formatos con entradas de ocho cámaras, repeticiones, titulación desde mi casa y con mi portátil.
nosotros nos lo hemos replanteado,
limentan, beben unos de otros. Y yo creo que la tecnología broadcast debería perseguir el objetivo de crear herramientas que nos permitieran hacer televisión de forma remota colaborativa y con calidad.
Dos preguntas me surgen de aquí, la primera: ¿has desarrollado un plató virtual para integrarlo en vMix? A ver, es realmente artesano y tampoco tiene mucho misterio. Lo usamos para los informativos y a nosotros nos ha permitido prescindir del gasto en carpintería. Yo mismo diseñé el plató en Cinema4D, de una manera muy humilde porque yo no soy diseñador 3D, y, después de mucho trabajo sobre macros, hemos conseguido un resultado decente. Capturo en 4K y después puedo hacer una pequeña realización incluyendo suaves paneos y zoom ins además de rescaldados.
¿y por qué no íbamos a meter un
Durante la pandemia nos hemos
Zoom, por qué no voy a usar un NDI,
inventado una forma nueva de hacer
En el año 2000, cuando trabajaba
o un SRT o un Larix desde un teléfo-
televisión y está muy ligada al conte-
en Localia, ya usaba un fondo virtual
no móvil? Y, en concreto nosotros,
nido que pueden hacer los streamers
y cuando volví a La Rioja me prometí
TM Broadcast
46
RIOJA TELEVISIÓN
no volver a usarlo. Todo quedaba muy estático, no podías mover las cámaras y resultaba poco creíble. Pero para formatos como el de informativos me convence hoy en día. En nuestro caso, usamos dos cámaras para las que he diseñado dos fondos. Antes, transporté las cámaras a Cinema 4D y comprobé qué plano me daba cada una de ellas e hice una reproducción de su comportamiento en el programa. Sacamos un render y, después, estropeé ese render. Creo capas para romper algo la madera, pinto ciertas cosas para que den aspecto de fondos realistas y vividos. Añadimos reflejos a los cristales, luces, texturas y, por último, integramos pantallas en el fondo. En vez de tener un videowall de 20 metros cuadrados, porque no podemos pagarlo, pues tengo un plató virtual.
TM Broadcast
TELEVISIONES
buena calidad de imagen y sonido sin delay a mi programa. En mi opinión que el futuro del audiovisual va por ahí. Puedes tener equipos repartidos por toda la zona, puedes trabajar desde un control central, no por ahorrar en número de profesionales, hablo de una optimización de recursos y de una ampliación del espectro, de poder llegar a cualquier lado del mundo.
Cambiando de tema, me gustaría que habláramos del futuro de la casa. Pero antes me gustaría preguntarte por la emisión en 4K. Tenéis equipamiento para hacerlo, ¿ese será uno de vuestros próximos pasos? Efectivamente, nosotros estaríamos preparados para emitir en 4K.
La segunda pregunta, es si crees que le futuro de la televisión pasa por la total producción remota y sí existe la tecnología para ello. Depende del formato. Nunca conseguirás alcanzar a un invitado en una entrevista como lo puedes hacer en un mano a mano en un plató. Sin embargo, sí puedes hacer un gran programa de mesa de tertulia con invitados alrededor del mundo. Si has invitado a un gran experto mundial a tu plató, nadie más puede usarlo. De manera telemática se puede alcanzar esta forma de multipresencia, digamos. Eso sí, lo que hay que hacer es que el experto de verdad pueda estar en su casa, pero pueda llegar con una
TM Broadcast
48
RIOJA TELEVISIÓN
RIOJA TELEVISIÓN
Eso sí, para ello tendríamos que volver a hacer artesanía y, además, no creo que ese sea el siguiente paso para las grandes televisiones de nuestro país. Nosotros tenemos dos canales y emitimos en HD y en SD porque no queríamos dejar de lado a los abuelitos de los pueblos que tienen su televisor de tubo. Ahora mismo, en España solo hay unas retransmisiones en 4K de un canal en concreto de fútbol. Y es que, otro problema es el multiplex, la TDT; lo que cabe en el embudo es lo que cabe en el canal.Como decía, tendríamos que hacer artesanía en nuestro caso. Deberíamos crear un flujo de trabajo en el que una máquina estuviera generando proxys cada vez que alguien ingestara algo en el servidor. Los Premiere que tenemos no podrían mover 4K, es lo más importante que deberíamos modificar. Por otro lado, y respecto al futuro de la casa, nosotros no podemos fallar en la inversión, tal y como hemos anticipado. Hubo un tiempo en el que la unidad móvil era importante, ahora lo es menos; hubo un tiempo en el que era importante la productora, porque nosotros hemos creado una productora para realizar producto más cuidado. Ahora, nuestra idea es avanzar la gestión de las RRSS y la gestión de la televisión a la carta. Vamos a intentar conseguir mayor interacción con el público. A través de la integración de RRSS en nuestra propia imagen, a través de la participación del público. Que el móvil se convierta en una segunda pantalla. Las teles tenemos que saber utilizar el móvil para complementar esa emisión. Hacer partícipe al público, que sea interactivo, que puedan tener complementos adicionales. Que se complementen estos dispositivos. Este es el punto de mira.
TM Broadcast
49
TELEVISIONES
TECNOLOGÍA
5G Acelerando la hiperconectividad Por Asier Anitua, Gerente de Desarrollo de Negocio EMEA & LATAM en Telefónica Servicios Audiovisuales y David de Frutos, Jefe de Marketing Video & AI en Telefónica Empresas
En palabras de nuestro presidente,
Un caso de uso que se ve impacta-
los estadios, las retransmisiones de
J.M.A. Pallete: “Son tiempos de ima-
do por la irrupción del 5G son las
eventos deportivos tienen la tarea
ginar, de pensar a lo grande. Son
retransmisiones deportivas. Están
de conjugar los avances tecnológi-
tiempos de 5G”.
inmersas en un proceso de cambio
cos con el valor adicional que apor-
en los últimos años. Un proceso que
tan los espectadores además de, y no
El 5G es la tecnología que conecta
se ha visto acelerado por la pande-
es baladí, incorporar las nuevas for-
a las personas a “hipervelocidad”,
mia, que alejó a los espectadores de
mas de consumo de contenidos
tanto a nivel humano como empre-
los eventos y obligó al sector broad-
deportivos del fan.
sarial. En nuestro entorno profesio-
cast a reinventarse.
nal, el broadcast, el 5G supone una gran ayuda para conectar, integrar e interoperar nuestro mundo.
El uso de drones, la realidad Con la vuelta paulatina a la nor-
aumentada, la interconexión, el
malidad, y el regreso del público a
engagement con el fan en los esta-
TM Broadcast
50
5G
5G
dios y la necesidad de hacer más efi-
pos en el estándar IP2110, ya que se
• Bajas latencias que permiten que
cientes las retransmisiones para
impone como el principal en el
aquellas capacidades críticas que
poder llegar a los, cada vez más,
entorno broadcast Vídeo IP; el perio-
requieren de respuesta inmediata
diferentes tipos de eventos deporti-
dismo con teléfono móvil (MOJO o
no se vean lastradas por el uso de
vos exigidos por los consumidores
Mobile Journalism); o soluciones en
una red móvil.
son algunos de los retos que tiene
nube de múltiples sabores, como la
por delante el sector.
conmutación de electrónica de red
Todo esto, además, en el contexto de un evento deportivo retransmitido, la mayoría de las veces, en directo donde la mínima latencia es crucial. A esto se suma la evolución predominante que muestran los escenarios, pues requieren ser wireless, sin cables ni infraestructura técnica on
CISCO bajo entornos cloud que utilizan la “autopista” del 5G y, sobre todo, la infraestructura de computación EDGE.
punto anterior, significa que se acerca la capacidad de cómputo en la nube al borde de la red del operador. Es decir, las aplicaciones y servicios críticos estarán alo-
El 5G, de cuyo despliegue España y Telefónica son una referencia con el 80% del territorio ya cubierto, provarias
jados muy cerca del lugar del evento. También hay que tener en cuenta,
funcionalidades
en función del tipo de retransmisión,
clave que van a permitir transformar
cuál es la banda 5G más adecuada
Para poder hacer frente a estas
el modo en el que se retransmiten
para el evento. Esta tecnología tiene
dificultades, las empresas del mundo
hoy en día los acontecimientos
3 frecuencias diferentes:
broadcast cuentan con avances tec-
deportivos:
site.
porciona
• EDGE Computing: asociado al
• Bajas frecuencias: en España será
nológicos que pueden facilitar este trabajo. Los encontramos tanto a
• Grandes anchos de banda: donde
la banda de 700 MHz. Se ha licen-
nivel de equipamiento, como las
la principal novedad está en la
ciado este año 2021 y todavía no
mochilas de transmisión de Aviwest,
ampliación de la capacidad en
se utiliza, pero será la banda prin-
fabricante que basa sus nuevos equi-
uplink.
cipal del 5G.
TM Broadcast
51
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Sus características fundamentales
mental en el desarrollo de sus servi-
son la gran propagación de la que
cios, es poner en valor que la tecno-
dispondrá, con cobertura a kilóme-
logía 5G nos permite minimizar el
tros de la antena, y su gran penetra-
consumo de energía, siendo un 90%
ción en interiores. Por el contrario,
más eficiente que la 4G en términos
será la frecuencia con menor ancho
de consumo de energía por unidad
de banda, por haber muy poco
de tráfico.
Camp Nou. El primer estadio de Europa con cobertura 5G dedicada. La realidad aumentada mejorando la experiencia del espectador en su casa En febrero de 2019, el Camp Nou
espectro disponible por operador. Empresas líderes en media, como
de Barcelona se convirtió en el pri-
Habitualmente, se utilizará para
Telefónica Broadcast Services, pro-
mer estadio de Europa con cobertu-
dar soporte a dispositivos IoT o sen-
ductora audiovisual de contenidos, y
sorización masiva, los cuales necesi-
Telefónica Servicios Audiovisuales,
tan un menor ancho de banda para
ingeniería e integración de sistemas
su uso.
a nivel mundial, ofrecen al grupo la
• Frecuencias medias: en España es la banda de 3,5 GHz. En dicha banda la reordenación de frecuencias entre los distintos operadores va a permitir mayores anchos de banda (con más de 1 Gbps en descarga). • Frecuencias altas: Será la banda de 26 Ghz, conocido también como bandas milimétricas por la poca distancia entre frecuencias. Esta banda será la que permita
experiencia y el know how de los clientes broadcast y apoyan en los desarrollos, pruebas e implantaciones de nuevas tecnologías como el 5G, la producción remota en cloud o el edge computing.
ra 5G dedicada, este despliegue, que se llevó a cabo tanto en las gradas como en el palco VIP de la presidencia del FC Barcelona, utilizó la banda comercial de Telefónica con una red estándar 3GPP de Ericsson. Permitió probar formas más inmersivas de vivir la experiencia de los acontecimientos deportivos desde casa proporcionando una sensación similar a la que sentiría el espectador en el
En base a lo anterior y como actor
estadio.
principal en la implantación y uso de 5G en España, además de ser líder en el mercado broadcast, tenemos experiencias exitosas en la retransmisión de eventos deportivos utili-
mayores anchos de banda (supe-
zando tecnología 5G en las que
rior a 5 Gbps en downlink y hasta 1
hemos probado diferentes casos de
Gbps en uplink) Sin embargo, su
uso real.
propagación y penetración en interiores será menor por lo que necesitará cobertura más capilar o cercana. Como hemos visto, el 5G nos ofrece multitud de funcionalidades según el tipo de retransmisión a realizar. Será importante contar con expertos en este tipo de arquitectura para diseñar la mejor infraestructura en los eventos a retransmitir. Un tema no menor, alineado con la estrategia de sostenibilidad que Telefónica ha marcado como funda-
TM Broadcast
52
5G
Escanea el código para ver un vídeo resumen de este caso de uso
5G
En este caso, la tecnología 5G permitió que las cámaras de 360 grados colocadas en el estadio, en tiempo real y con alta calidad, retransmitiesen una experiencia inmersiva a cualquier espectador fuera del estadio. Acompañando a la tecnología 5G, unas gafas de realidad aumentada y la
aplicación
desarrollada
por
Telefónica junto con VREstudio y VectorPipe, permitieron al espectador ver y oír el partido como si estuviera en el campo, consiguiendo la inmersividad total. Este proyecto es el primer ejemplo de la revolución que está por venir. Los grandes estadios se convierten en clave para la retransmisión de nuevas
experiencias
deportivas
usando cablecams, flycams o drones que se verán amplificados gracias al 5G y su mayor ancho de banda de subida. Estas comunicaciones también otorgarán la flexibilidad de poder colocar cámaras sin cableado o usar el edge computing, el cual
Una nueva manera de ver espectáculos en tiempo real con realidad virtual y 5G
desplazamiento de numerosas personas al lugar del evento con los consiguientes ahorros y reducciones de la huella de carbono.
hasta 60 Mb/s de vídeo de subida,
Siguiendo con el ejemplo anterior
de ver el partido con realidad virtual
y enmarcado en la Final de la Copa
en 360 grados igual que si el espec-
del Rey de Baloncesto 2020 en el
tador estuviera en el pabellón
palacio de deportes Jose Mª Martín
Martín Carpena.
Carpena de Málaga, Telefónica realizó una transmisión en directo en 360 grados del partido Barça – Valencia
Escanea el código para leer más información sobre este caso de uso
dad de transmisión de paquetes de permitió esta experiencia inmersiva
permitirá la producción televisiva en cloud, ahorrando de este modo el
unido a la tecnología 5G y su capaci-
Basket a través de 5G. En este caso, además de la instalación de tres cámaras 360 grados en el palacio, se utilizó la aplicación desarrollada
por
la
empresa
VREstudio y VectorPipe y las gafas de
realidad
virtual
HTC
Vive
Standalone y Oculus QUEST. Esto,
TM Broadcast
53
TECNOLOGÍA
Escanea el código para leer más información sobre este caso de uso
TECNOLOGÍA
Estadio Abanca-Riazor.
Escanea el código para leer más información sobre este caso de uso
Un estadio 5G y realización automática con inteligencia artificial
Además, esta instalación, con la tecnología de Cinfo en la nube, permitía casos de uso adicionales que permitían aumentar la participación
Uno de los primeros casos de uso
de
los
espectadores,
como
la
del 5G en retransmisiones deportivas
KissCam y los mapas de calor por
ha tenido lugar en el estadio
realidad aumentada.
Abanca-Riazor el cual se convirtió en el estadio de Europa con el despliegue más completo de cobertura 5G.
Stand Alone) como SA (Stand Alone).
En este caso, el 5G permitió la retransmisión y realización de even-
• Cámaras: cámaras 4K y 2K conec-
tos deportivos de forma remota y
tadas a los routers 5G que retrans-
automatizada. Esta implementación
mitirán sus flujos de vídeo de alta
conllevará una reducción de los cos-
definición por la red móvil, lo que
tes de producción, además de permi-
permite ahorrar el cableado de
tir incluir servicios adicionales como KissCam, mapas de calor mediante
fibra habitual en este tipo de retransmisiones.
La primera conexión 5G durante la Copa del Rey de Baloncesto En la edición de 2021 de la Final de Copa del Rey de Baloncesto disputada en el WiZink Center de Madrid tuvo lugar un hecho que no tenía precedentes en las retransmisiones deportivas. Movistar + realizó las conexiones en directo con una cámara profesional conectada a la red comercial 5G de Telefónica.
realidad aumentada y TV multicámara. Para conseguir llevar a cabo estos casos de uso, en el estadio AbancaRiazor se realizó el siguiente despliegue:
• Edge: se desplegó un nodo de edge computing en A Coruña donde se alojó la solución tivii de Cinfo de retransmisión y realización automática de TV. Esta apli-
Para poder llevar a cabo este hito histórico se utilizó, además de la red 5G de Telefónica que proporciona mayor velocidad y menor latencia, un pequeño equipo AIR 320 5G de Aviwest. Este dispositivo está equipa-
cación permite, gracias a sus algo-
do con un módem 5G y hardware de
• Red: con tecnología Ericsson se ha
ritmos de inteligencia artificial,
codificación de vídeo. Acompañando
utilizado una de las primeras uni-
realizar un análisis del juego en
a la solución en el venue, se encuen-
dades de radio milimétricas del
tiempo real, etiquetar las jugadas
tra el edge computing que trae con-
mundo en banda europea de 26
y orientar y conmutar las cámaras
sigo ventajas como la minimización
GHz, así como radio 3,5 GHz y
para generar una señal realizada
de la latencia, limitación de fallos de
núcleos de red 5G tanto NSA (Non
apta para un directo de TV.
servicio y la reducción de costes.
TM Broadcast
54
5G
5G
Escanea el código para leer más información sobre este caso de uso
misión del primer evento con cober-
codificadores 5G de Aviwest, la serie
tura 5G específica en el ACCIONA
AIR-5G.
Open de España de Golf realizado en el Club de Campo de Madrid.
Por último, se instaló una unidad móvil con cobertura 5G por parte de
En este caso, la retransmisión se realizó desde numerosas fuentes de vídeo: cámaras de TV en el green,
Telefónica, que además de la banda comercial de 3.5 GHz emitió en la
móviles de última generación colo-
banda de 26 GHz. Esta última se uti-
cados en lugares de difícil acceso
lizó para canalizar el tráfico a
para una cámara profesional y, final-
Internet de las redes WiFi desplega-
Esta implantación permitió reali-
mente, drones conectados, uno cau-
das en lugares donde el tráfico fue
zar la emisión profesional de TV en
tivo y otro móvil, que transmitieron
mayor, como en la zona de prensa y
directo con mayor inmediatez y
su señal de vídeo a través de 5G pro-
zona VIP.
menor coste, lo que favorece la via-
porcionando un nuevo punto de
bilidad del directo en todo tipo de
vista a los aficionados. El despliegue
eventos.
se ha complementado con una infraestructura de edge computing (un
Cobertura 5G específica para eventos y retransmisión con drones
datacenter en el borde de nuestra red) y con el mixer de realización de TV de Aviwest, recibiendo todas estas feeds de video y lanzándolos al
Este mes de octubre, junto con
centro de producción. Las emisiones
Ericsson y Aviwest, Telefónica ha
de las cámaras a través de la red
realizado la implantación y retrans-
móvil se realizaron igualmente con
TM Broadcast
55
TECNOLOGÍA
Escanea el código para leer más información sobre este caso de uso
DIRECTORES DE FOTOGRAFÍA
La pasión de Jose Luis Bernal por la fotografía ha determinado su vida desde que era un niño. Una continua formación y constante aprendizaje han hecho de este director de fotografía un experto en la tecnología relacionada con la fotografía de cine. De parar los fotogramas de sus películas favoritas para analizar la imagen a fotografiar grandes éxitos de ficción como Hierro o, su próximo proyecto, Rapa; Jose Luis Bernal nos ha transmitido todas las claves de su fotografía y aquí podréis experimentarlas junto a nosotros.
Un poco de Jose Luis Bernal, ¿de dónde vienes y por qué decidiste dedicarte a la fotografía cinematográfica? Siempre me gustó la fotografía. De pequeño quería ser periodista porque pensaba que ser periodista era ser fotógrafo de revistas y periódicos. Recuerdo que un amigo de la familia nos regaló un video BETA con una colección de películas como Toro Salvaje, Chinatown, Tiburón, Blade Runner, Ciudadano Kane o El tercer hombre, entre otras. No paraba de verlas una y otra vez. Siempre había algo en la imagen que me atraía y que paraba con el pause del reproductor para analizarla. Todo esto sin saber que existía la figura del director de fotografía.
TM Broadcast
56
JOSE LUIS BERNAL
TM Broadcast
57
DIRECTORES DE FOTOGRAFÍA
DIRECTORES DE FOTOGRAFÍA
Después, una vez ya entendido
hicieron que, poco a poco, fuera
ha globalizado muchísimo el audio-
que significaba cada cosa, decidí
cogiendo confianza en mí mismo
visual y, cada vez es más similar,
hacer Imagen y Sonido en Sevilla, mi
como director de fotografía.
incluso igual, la forma de rodar una
ciudad natal. No tenía muy claro realmente hasta donde podía llegar, pero sí quería estar en el departamento de cámara, así que seguí todos los pasos. Primero, meritorio en un par de películas, después me mude a Barcelona y allí seguí como
cosa u otra. Usamos las mismas
Has transitado por el mundo de la publicidad, el cine y la ficción televisiva de primer nivel, ¿qué grandes diferencias tecnológicas encuentras entre los tres mundos?
auxiliar de cámara durante 6 años,
cámaras, lentes, luces y equipo técnico. Incluso, directores que solo hacían publicidad están empezando a rodar series o películas. Así que la diferencia tecnológica es cada vez menor. Salvo por el presupuesto del proyecto, claro.
tras ese paso fui foquista unos 9 años
Principalmente, el presupuesto.
y, finalmente, director de fotografía.
Para un día de rodaje en publicidad,
Fue rodando ya como foquista, cuan-
más o menos, tienes el doble de pre-
do empecé a entender que quizás sí
supuesto. Eso implica que dispones
podría llegar a ser director de foto-
de más medios y más tiempo. De
grafía. Muchos fines de semana
todas formas y de unos años hacia
rodando para escuelas y y amigos
aquí, todos hemos sentido cómo se
TM Broadcast
58
JOSE LUIS BERNAL
La ficción televisiva experimenta una constante evolución desde que los estilos cinematográficos se introdujeron en la pequeña pantalla. En un principio fue, sobre todo, narrativo. Hoy ya
JOSE LUIS BERNAL
conocemos las posibilidades argumentales que ofrece la ficción televisiva, pero la evolución es ahora tecnológica. ¿Cómo se adapta tu trabajo como DoP a las nuevas capacidades del UHD/HDR/WCG?
biando y hay que tenerlas en cuenta.
para chequear la imagen, prefiero
Sobre todo las luces altas que en
decidir como voy a exponer y visuali-
HDR sufren un cambio considerable.
zar siempre igual, o en SDR o HDR.
Hay que tenerlas en cuenta y trabajarlas para que no tengas sorpresas en sala. Todavía las casas de alquiler de cámaras no se han lanzado a com-
Ahora las plataformas exigen que
prar monitores HDR aptos para visio-
los proyectos acaben en HDR. En mi
nado en set. Eso hace que, casi siem-
opinión, es una herramienta extraor-
pre, rodemos con monitores en SDR
dinaria. En sala de color ves cómo la
y exportes en HDR solo en sala de
imagen que has rodado aumenta en
color. A veces llevas un monitor en
calidad, rango y se ensancha tu espa-
set HDR para comparar y el DIT si
cio de color, ¡eso es maravilloso! Hay
que lo tiene en la estación. A mí real-
que tener cuidado en rodaje ya que
mente me molesta un poco estar en
hay varias cuestiones que han cam-
set cambiando de SDR a HDR solo
TM Broadcast
59
Respecto a tu experiencia rodando la ficción Hierro, ¿ha habido alguna evolución en tu trabajo respecto a cada una de las dos temporadas que forman la serie? ¿Con qué equipamiento has contado durante las dos temporadas de Hierro? ¿Por qué esa elección? En la primera temporada rodamos con dos RED Weapon 8K S35mm. En este caso, elegí Red porque era la única que soportaba los 4K que exigía Movistar. Después, en la segunda
DIRECTORES DE FOTOGRAFÍA
DIRECTORES DE FOTOGRAFÍA
temporada rodamos con RED Ranger 8K FF con las Cooke SF Anamórficas. Esta elección de cámara ya vino sujeta a que en la primera ya habíamos rodado con RED y no quería cambiar tanto el look, ya que las lentes las estábamos cambiando. A mí me gusta mucho RED, es una cámara que con lentes suaves crea imágenes muy personales y con texturas originales. Además con el sistema IPP2 corrigieron la variación de color. Es una cámara que trabajaba las bajas muy bien y con una definición que roza la perfección técnica. Yo creo que la diferencia mas significativa de la primera a la segunda temporada fue cambiar las lentes. En la primera rodamos con las ARRI anamórficas, que aunque son anamórficas son bastantes duras y con pocas aberraciones. En la segunda temporada ya nos fuimos a las Cooke SF que son unas lentes que me gustan especialmente ya que mantienen una suavidad constante en la imagen y tiene aberraciones que, en mi opinión, le dan una belleza especial al frame. Esto hizo que la imagen adquiera una textura com-
pletamente diferente a la primera temporada. También creo que volver a la isla sabiendo y conociendo el lugar hizo que, a la hora de preparar la fotografía de la segunda, realizáramos un trabajo extra para no repetirnos y caer en la copia de la primera, hubiera sido lo más fácil. Nos resistimos a eso y, en la fotografía en particular, buscamos un punto aún más natural, más orgánico y con menos artificio. Yo estoy realmente contento con la segunda temporada ya que creo que conseguimos que la serie creciera visualmente, fuera más adulta y tampoco nos despegamos del look global, que eso sí que lo queríamos mantener. Obviamente no queríamos alejarnos totalmente de la primera y hacer otra serie.
¿Cuál ha sido el gran reto técnico que habéis tenido que afrontar en el equipo de fotografía durante el rodaje de la serie? Se podría decir que El Hierro es uno de los lugares más remotos de las Islas Canarias, ¿cómo ha sido trabajar en zonas tan alejadas donde cualquier
TM Broadcast
60
JOSE LUIS BERNAL
imprevisto supondría incluso días de retraso? Obviamente, para rodar en El Hierro debes tener una planificación al dedo, ya que no te puedes permitir el lujo de improvisar en cuanto a la parte técnica. Si necesitas cualquier grúa, cámara extra o luz adicional debes saberlo con mucha antelación para llegue de la península el día concreto o, directamente, incluirlo en dotación.
Tu próximo proyecto, en el que ya estás embarcado es Rapa, ¿nos puedes adelantar algún detalle técnico de esta ficción? En Rapa volvemos a repetir equipo, produce Portocabo y dirige tres capítulos Jorge Coira, los otros tres los dirige Elena Trapé. Es un thriller local, pero esta vez en Galicia, concretamente Ferrol y Cedeira. Esta vez hemos decidido que no iríamos con anamórficas y estamos usando las Zeiss Supreme Radiance, unas lentes esféricas que a mi me gustan muchísimo, de hecho las uso mucho en publicidad. Son unas lentes Full
JOSE LUIS BERNAL
próximo año, han pasado 15 años. ¿Nos podrías contar cuáles son las grandes diferencias que has encontrado en el paso de este tiempo? Yo resaltaría dos puntos. Primero, el cambio que supuso pasar de rodar en 35mm a rodar en digital. Fue un boom para la industria ya que empezaba a globalizarse. Cuando yo empecé a hacer cortometrajes, iba por las productoras con las que trabajaba para pedir colas de
sintonicen con lo que el director quiere contar. Y por esta misma razón siempre existe una complicación sea el proyecto que sea. Si tengo que elegir algún anuncio escogería cualquiera de coches en los que he participado. Requieren mucho control de tecnologías especiales, como el Russian Arm; una grúa que va en un coche 4x4 y desde ahí seguimos al coche de acción. Estos anuncios también piden una estética especial y moderna para destacar tanto el anuncio en sí como el coche en cuestión.
negativo para hacer los cortometrajes con los amigos y así ahorrar un poco en material. Una vez llegan las Frame que tienen un bokeh muy bonito y suave. Son unas lentes que tienen un baño en su cristal externo que hace que los negros sean un pelin mas fríos y tengan un flare redondo al estilo vintage, sin ser una lente vintage ya que la definición es extrema sin ser dura. Estas lentes las estoy usando con la cámara Arri Mini Alexa LF. Esta combinación me gusta mucho, ya que Arri, como conocemos, es una cámara bastante suave y estas lentes no dejan de ser unas lentes de última generación, finas, definidas y extremadamente nítidas. A pesar de este cambio en las lentes y cámara, en Rapa hemos querido que la fotografía nos recuerde a Hierro: Natural, dirección de luz, movimientos de cámara etc. Pero siendo conscientes de que estamos en Galicia, no en Canarias, así que el color será diferente. No queremos perder el temperamento de la luz local, tal como hicimos en Hierro.
cámaras digitales de cinematografía esto cambia y se hace mucho más accesible a todos. Al mismo tiempo, el coste en producciones se abarató. Segundo, la reciente llegada de la tecnología LED para iluminación de cine. Ahora, y cada vez más, los aparatos son de LED con una potencia que nunca habíamos imaginado. La versatilidad que te ofrecen es increíble, los colores son infinitos. Una maravilla para los directores de fotografía.
Has rodado mucha publicidad, ¿cuál crees que es el proyecto más complicado en el que te has involucrado?
¿Cuál crees que será la próxima gran revolución que afectará al trabajo del director de Fotografía?
Es difícil decirlo ya que todos los proyectos, sean de publicidad o ficción, conllevan una preparación exhaustiva. A mí me gusta poder aportar algo propio, algo que marque el proyecto visualmente y que
Desde tu primer largometraje Zulo hasta el último La niña de la comunión que se estrena el
También destacaría dos piezas que rodé este año. Occitane dirigido por Dvein donde rodamos tres semanas plantas creciendo naturalmente con luces, recreando el movimiento del sol frame a frame. Y la otra, Think dirigido por Espada&Santacruz y Bob Partington. Esta última era una pieza para el evento Think de IBM y rodamos todo con luces robóticas para crear colores que serían imposibles de conseguir con las luces convencionales de cine. Estas luces estaban montadas en brazos robóticos. La cámara también estaba anclada a un robot BOLT para crear movimientos imposibles y velocidades de movimientos ultra rápidas.
forme parte del director de fotografía que soy. Por supuesto, también pretendo que las imágenes ayuden y
TM Broadcast
61
Realmente no lo sé, pero creo que tendrá que ver con las nuevas cámaras que están por venir. Con más resolución, con estabilizadores incorporados, tecnología avanzada de transmisión de imagen y conexión con el resto de aparataje que usamos, como los mandos de focos y control de cabezas calientes.
DIRECTORES DE FOTOGRAFÍA
ENTREVISTA
La televisión vive una revolución. La pandemia ha acelerado la evolución del broadcast de un mundo muy específico y cerrado a un mundo mucho más liberado y ultraconectado. Y la transición es un imperativo
El mundo entero es IT y solo el 0,1% del mundo es broadcast. Ante esta situación, adaptarse a transmitir mediante redes IP es la única opción para los servicios de radiodifusión del futuro. Viviremos esta transición en la que los entornos cerrados se abrirán para ampliar enormemente las posibilidades de comunicación. Vizrt está en ello y promete la capacidad de transformar la narrativa a través de sus soluciones gráficas y, también, ofrecer la capacidad de salir del edificio clásico del broadcaster hacia un entorno global, ultraconectado y ajeno a las herramientas canónicas. Solo hace falta un cambio de mentalidad, como argumenta Pablo Herrero, Head of Business EMEA de Vizrt, porque la tecnología ya está disponible. Y la transición no es algo optativo, sino que ha adquirido el grado de obligatoriedad “gracias” a las consecuencias de la pandemia.
El broadcast se ha transformado como consecuencia de las medidas sociosanitarias impuestas por la Covid-19. El modo de trabajar en remoto se ha impuesto, ¿cómo fue esa transición?
El mundo del broadcast sigue siendo tradicional y tiene muchas complejidades técnicas. Básicamente, el lugar donde están almacenadas las cámaras y donde se encuen-
Respecto al Covid nadie tenía un plan. No existía ningún plan de emergencia en el que se contemplara la imposibilidad de acceder al edificio. Podían tener planes para usar edificios alternativos, pero nadie tenía un escenario que implicase no poder acceder a tu puesto de trabajo.
TM Broadcast
Pablo Herrero, Head of Business EMEA de Vizrt
tran los estudios de producción determinan el centro de producción y todo está agrupado alrededor. Y, de repente llegó la gran sorpresa: la mayor parte de la gente no podía acceder a la tele a consecuencia de la pandemia.
62
VIZRT
VIZRT
Esto supuso un gran drama y nosotros quisimos sacar
todos esos dispositivos. Pero hay más cosas que plantear-
una conclusión a través del testimonio de nuestros clien-
se, ¿es esto seguro? ¿Saben conectarse?
tes. Por lo tanto, les hicimos varias preguntas. La primera, ¿qué has aprendido? y luego otras dos que están muy rela-
El remoto no es tan simple ni llegó como una panacea.
cionadas: ¿qué vas a dejar de hacer?, sobre cosas que el
La gente se las tuvo que apañar mucho para abrazar esta
cliente se ha dado cuenta de que no tienen ningún sentido;
situación. Empresas más pequeñas y, por lo tanto, dinámi-
y ¿qué vas a empezar a hacer?
cas han reaccionado muchísimo mejor que monstruos empresariales de mil personas. Cuando rompes el contex-
Tras este simple cuestionario, hemos podido comprobar
to de un sistema, simbólicamente y literalmente, se rompe
que cosas muy simples no estaban preparadas para el tra-
lo más básico de tu infraestructura. Y además, aparte de la
bajo en remoto. Como, por ejemplo, casi nadie tenía un
Covid, se ha desarrollado otro gran cambio de paradigma
portátil para trabajar en casa. Eso es lo más básico.
como consecuencia del vídeo masivo y el streaming onli-
Después, tras este primer cimiento, hay que dar acceso a
ne.
TM Broadcast
63
ENTREVISTA
ENTREVISTA
Entonces, si el problema de la adaptación hacia el remoto ha estado en la raíz del sistema, ¿cómo puede variar ese sistema?
acelerado la Covid-19 y empezar a desarrollar
una
cambio de mentalidad y la salida del
conectada que te permita salir del
edificio: el mundo televisivo va a
edificio. Y, por supuesto, cambiar la
cambiar de un entorno cerrado, ais-
mentalidad para que la radiodifusión acepte medios y formas que
Eso responde a la pregunta de
antes eran inaceptables.
es que hay una enorme transición de un mundo muy reglado con una tecnología de los años 80 y 90 hacia un
Está claro que es necesario salir del edificio, pero ¿por qué hablas de un cambio de mentalidad?
mundo IP. Y quizás haya reticencia para dejar atrás el destornillador y
La Covid ha sido un catalizador en
cambiarlo por la password que tie-
todos los sentidos, tanto para salir
nes que introducir todos los días
del edificio como para cambiar la
desde tu casa, pero la Covid-19 ha
mentalidad. Con la pandemia el
demostrado que no queda otra opción.
entorno tecnológico propio de la televisión se ha visto forzado. La gente implicada en la radiodifusión
La televisión siempre ha estado
llegó a hacer herejías, como por
aislada y ahora se está dando cuenta
ejemplo emitir un vídeo H264. Y es
de que el mundo está avanzando
que esto también está derivado de la
mucho más rápido por una carretera
influencia del vídeo online. Es una
paralela. Es decir, existe la posibili-
industria muy potente que ha dejado
dad de producir contenido con una
la calidad de emisión broadcast a un
tecnología mucho más accesible y
lado. Hacia 2015 esas posibilidades
con la misma calidad o incluso
ya estaban ahí, se puede comprobar
mejor.
por la cantidad de publicidad que hay en YouTube. Ya se invertía en un
Como ejemplo, cualquier persona
contenido que era ajeno al mundo
que intervenía en televisión antes de
cerrado del contenido televisivo. Y,
la pandemia y no podía estar en
además, se consumía mucho. Da
cámara, porque se encontraba fuera
exactamente igual cómo se produce,
del edificio, contribuía mediante el
con qué equipo, con qué gente,
teléfono. En pantalla aparecía el
dónde se ve y cómo se consume, si
rótulo con los datos y fotos de quien
hay algo atractivo y que tiene una
hablaba. Hoy entra mediante una
buena narrativa, es totalmente
videollamada. No volveremos a ver
imparable.
una conexión telefónica. Es un ejemplo de lo que se va a quedar. Lo
Está transformándose esa mentali-
curioso es que antes de la pandemia
dad que mencionábamos. Ahora el
era posible hacerlo, pero no era
profesional más purista dice prime-
correcto.
ro: escuchemos todo, veamos qué podemos hacer y dejemos de lado el
Por lo tanto no queda más que adaptarse a esta transición que ha
lado y delimitado por sí mismo a un mundo IP. Se dejarán atrás los modelos clásicos del edificio y las herra-
¿qué vas a empezar a hacer? Lo que nos encontramos en estas respuestas
Para concluir esta cuestión del
infraestructura
hecho de si las normas clásicas acompañan o no a esta posibilidad.
TM Broadcast
64
VIZRT
mientas para acercarse hacia un entorno informático que esté compuesto por usuarios, que existan medidas de seguridad, herramientas, una red de deslocalización, etc. Y, por supuesto, la nube.
VIZRT
¿Acabará la nube por convertirse en el modelo de producción estándar?
idea es ineficiente cuanto menos.
Todas estas cuestiones que hemos
Pero otra historia es que tengas que
investigado han llevado a los radio-
irte a un evento con doce equipos y
difusores a plantearse si realmente
cubrir una carrera de caballos. En
son capaces de usar sus herramien-
Siempre se intenta ser lo más efi-
ese otro caso, a lo mejor y si te salen
tas en entornos remotos. Y, por
ciente posible y las cosas que pasan
los números, la nube puede ser una
supuesto, faltaban cosas. Con lo
en un plató, se tratan en un plató y
buena opción.
cual, migrarlo todo hacia una plataforma independiente y hacia un
delante de las cámaras de un plató. Entonces para qué te llevarías toda
Otra ventaja es deslocalizar a las
entorno web se convirtió en un una
esa infraestructura a la nube, sería
personas. Imagina que tienes un téc-
de nuestras prioridades. La parte
una locura. Dieciséis cámaras en la
nico de audio en Sevilla y es buenísi-
más importante era poder mover
nube, para mezclarlas en otro sitio y
mo, pero está ocupado y no puede
volver a mandar el producto al
desplazarse. Gracias a la deslocali-
mismo sitio en el que estabas. Esta
zación puedo hacerle estar en dos sitios al mismo tiempo. También es
información de un entorno LAN a un entorno WAN, y para ello nos apoyamos en el protocolo NDI. Nos ha permitido pasar de forma transparente por diferentes redes, porque este es
importante destacar que se pueden
uno de los problemas del mundo
deslocalizar
herramientas.
abierto, supone un entorno descono-
Imagina que tienes muchas produc-
cido y menos seguro. El NDI consigue
ciones en muchos sitios distintos y
eso precisamente, convertir cual-
que tienes que mover equipos de un
quier red, y con cualquiera me refie-
lado a otro. En ese caso el tiempo y
ro también a la que puedas tener en
las
el espacio son una limitación. Pero con herramientas en la nube que puedes usar solo cuando las necesitas, el tiempo y el espacio dejan de ser un impedimento.
tu casa, en una red conocida. Para el broadcaster esto era un problema, ya que se planteaba qué ocurriría si tengo que usar Internet para transmitir información y necesito que llegue al otro punto de la misma mane-
Y, ¿qué hace Vizrt al respecto? ¿Cómo se adapta a esta transición? Nuestra prioridad siempre ha sido la producción. Nos hemos centrado
ra en la que fue enviada. Para eso ha nacido NDI 5, para ofrecer esa seguridad al transitar por redes desconocidas. Otro de los puntos que vamos a desarrollar es la edición en el cloud.
en que las herramientas se puedan
Prácticamente todas las herramien-
encender cuando se necesita y apa-
tas basadas en software pueden
gar cuando ya no sean necesarias.
estar virtualizadas y ser alojadas en
Pero claro, no todas las herramien-
el cloud. Eso sí, también existen
tas pueden estar alojadas en el
herramientas muy esenciales en el
cloud. Por ejemplo, una base de
broadcast que no pueden dar este
datos de media no tiene sentido que
paso como una señal SDI o 2110 ya
esté ahí porque un broadcaster no
que tienen una dependencia de
quiere apagarla y encenderla cuan-
hardware. Por ejemplo, algo que
do vaya a buscar cierto archivo. Otra
hemos desarrollado mucho última-
cosa sería, siguiendo este ejemplo,
mente es algo tan simple como una
tener una copia de seguridad.
licencia. Nuestros sistemas dependí-
TM Broadcast
65
ENTREVISTA
ENTREVISTA
an de licencias físicas, un pincho
pese. Por esta razón que se ha
condiciones cambiantes, así como
conectado a una máquina, para que
impuesto, deportes que entrarían en
imprevistos.
nos entendamos; y ahora estamos
estas categorías ya no disponen de
desarrollando licencias basadas en
los medios y de la infraestructura
Como ejemplo, en la pandemia
software a través de un servidor de
que antes podrían tener. Hace unos
Vizrt movió esas inserciones virtua-
licencias. También estamos desarro-
años no había otra alternativa y se
les del campo de juego a las gradas.
destinaban las mismas herramientas
No se ha desarrollado un sistema
para cada uno de estos eventos,
distinto para hacer esto, es el mismo
aglutinaran mayor o menor público.
que se ha usado siempre. La diferen-
Ahora, con menor público habrá
cia ha sido que nuestros sistemas
menos publicidad y, entonces, habrá
desarrollaban púbico virtual durante
menos presupuesto. También ha
95 minutos frente a las flechas o
sean escalables y fácilmente imple-
influido el aumento de la competen-
informaciones virtuales que apare-
mentables, que sea solo cuestión de
cia en el que otras empresas han
cen durante 30 segundos para ilus-
minutos armar toda esa infraestruc-
entrado y han optado por otros
trar una jugada memorable ya desde
tura y adaptarla a las herramientas
modelos de difusión que han pasado
hace unos años. Otro ejemplo de
que ya tienes.
de la antena pública a pago por
esta tecnología lo hemos desarrolla-
vista. Esto se traduce en peores suel-
do durante las finales de la NBA. En
¿Estas herramientas ayudan a un
dos, peores dietas y menos herra-
la pandemia todos los jugadores se
sector de la industria de la
mientas. Quizás lleve cinco cámaras
radiodifusión tan exigente como
mantuvieran en una burbuja y todos
en lugar de cinco o, a lo mejor, pro-
el del deporte?
jugaron en el mismo pabellón.
duzco en remoto.
Nuestros gráficos fueron capaces de
llando plataformas virtualizadas que permitan poner en marcha sistemas de producción para retransmitir, por ejemplo, un campeonato de tenis. Es un buen ejemplo porque al principio tienes muchos partidos y luego solo uno, y por ello necesitas equipos que
Lo que ha ocurrido es que, debido
Volviendo a las preguntas que
a la pandemia, este sector ha sufrido
me comentabas, ¿qué cosas han
una incertidumbre total. No hay
cambiado en la retransmisión
público, es posible que el evento se
del deporte a raíz de la
cancele, no sabremos si podremos ir
pandemia y cuáles se van a
a retransmitirlo hasta el último
quedar?
hacer que el pabellón fuera distinto en función de quien fuera el equipo local. La pintura del pabellón se diseñó para hacer que tanto los fans de los Lakers como de los Bucks se sintieran en casa.
momento. Estos hechos han convertido a un entorno que exigía mucha
En Vizrt vaticinábamos mayor
preparación previa en un entorno
publicidad virtual. El espacio físico
muy voluble.
puede ser aprovechado de una forma mucho más optimizada. Y
Esto se va a desarrollar hasta el punto de cambiar la narrativa. Los gráficos son capaces de hacer que la experiencia narrativa sea muy distinta. El mejor ejemplo es la natación y
Antes había tres clases de eventos:
también puedes ofrecer publicidad
superpremium, intermedio y regular
diferente por cada destino al que la
y ya se empezaron a aglutinar en los
señal es enviada. Por supuesto, la
para el espectador se incrementa. Si
eventos superpremium y regular. Lo
dificultad técnica añadida a este ser-
esa línea no existe, solo ves a un
que quiero decir es que se ha de
vicio no es baladí .Nosotros tenemos
nadador intentando dar lo mejor de
tomar una decisión basada en estas
mucha experiencia en platós virtua-
sí mismo. Por eso es tan determinan-
condiciones y, por ejemplo, deportes
les, en virtualización de publicidad y
te. En Vizrt estamos creando una
como el baloncesto o la natación en
estamos trabajando en mejorar
experiencia gráfica que cambiará el
España entrarían en la categoría de
estas prestaciones en entornos sobre
modo en el que el espectador vive el
regular, por mucha gente a quien le
los que pueda existir menor control y
deporte.
TM Broadcast
66
VIZRT
la línea del récord mundial. Cuando el nadador la alcanza la emoción