Editorial
EDITORIAL El número de la revista TM Broadcast que tiene en las manos es de aquellos que nos gusta publicar. Siempre lo son, pero algunos tienen, inevitablemente, una especial potencia. En las páginas siguientes encontrará un relevante artículo sobre las personas más influyentes del audiovisual español. Si bien hemos sido extremadamente selectivos y hemos elegido exclusivamente aquellos directivos de mayor peso en la industria, lo cierto es que el artículo tenía una extensión que nos hemos visto obligados a publicar en dos meses. Podrá disfrutar de la mitad del artículo este mes y de su continuación el próximo noviembre. Una selección de primerísimo nivel, elegida cuidadosamente. También publicamos un atractivo artículo sobre las tendencias que hemos visto a pie de moqueta en el reciente IBC. La inteligencia artificial, el peso cada vez mayor del soft sobre el hardware son algunas de las líneas de mercado de las que más se ha hablado estos días. Completamos el número con dos entrevistas de alcance. Una a Mariano Caballero, nuevo Presidente de Forta con el que hemos charlado sobre audiencias e innovación tecnológica entre otras cuestiones de interés. Otra con Óscar Lago, Director de Producción Deportiva de Grup Mediapro, con quien charlamos distendidamente sobre las novedades tecnológicas de LaLiga de la mano de Grup Mediapro entre otros atractivos temas. Todos ellos contenidos de máxima calidad escritos con rigor. Lo que usted, lector de TM Broadcast, merece. Así entendemos el periodismo.
TM Broadcast
3
EDITORIAL
SUMARIO EDITOR Javier de Martín editor@daromediagroup.com DIRECCIÓN DE CONTENIDOS Mercedes González mercedes.gonzalez@tmbroadcast.es DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Laura de Diego laura.dediego@daromediagroup.com DIRECCIÓN COMERCIAL Javier M. Gutiérrez jmg@tmbroadcast.es PUBLICIDAD Sergio Castaño sergio.castano@tmbroadcast.es Patricia Pérez ppt@tmbroadcast.com
6
Actualidad
REDACCIÓN redaccion@tmbroadcast.es MAQUETACIÓN Sorex Media COLABORADORES Yeray Alfageme Carlos Medina Luis Pavía Carlos Alberto Martín Javier Guerra Luis Sanz Alfonso Redondo José Luis Cordero Carlos González Fernando Suárez
20
Las 25 personalidades más influyentes del broadcast en España Desde TM Broadcast nos hemos propuesto crear un listado con aquellos profesionales de la industria cuya trayectoria ha enriquecido y abonado el terreno de las telecomunicaciones y la transmisión de contenidos, ensanchando los límites del sector. Personalidades profundamente influyentes cuya trayectoria profesional ha tenido y tiene un especial peso.
SUSCRIPCIONES suscripciones@tmbroadcast.es Imprime: IMEDISA ARTES GRÁFICAS S.L. Dep. legal: M-11254-2008 ISSN: 1888-6965 Impreso en España en septiembre de 2023
Dada la extensión del artículo, hemos decidido realizar dos entregas. La primera, con diez personalidades, se entrega en este número. La siguiente, con otros diez directivos, en el número de TM Broadcast del mes de noviembre.
TM Broadcast no se hace responsable de las opiniones vertidas en los reportajes e informaciones firmadas. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni en parte en ningún medio impreso ni electrónico, ni registrada en, ni transmitida por cualquier sistema sin permiso previo por escrito de la editorial.
TM Broadcast es una publicación de Daró Media Group S.L. Centro Empresarial Tartessos Calle Pollensa 2, Oficina 14 28290 Las Rozas, Madrid. Tf: 91 640 46 43
4
SUMARIO
32
Novedades tecnológicas en LaLiga Para que nos cuente todas las novedades a las que los aficionados de LaLiga tienen acceso esta temporada, las dificultades de su implantación y los nuevos desarrollos tecnológicos que podemos esperar en un futuro cercano, hemos hablado con Óscar Lago, uno de los realizadores españoles más reputados y el primero en responsabilizarse por entero de las retransmisiones de partidos de la UEFA o del Mundial de Fútbol, después de que la UEFA y FIFA decidieran seleccionar su propio equipo de profesionales para producir y entregar la señal de las grandes competiciones.
40
Entrevista con Mariano Caballero, nuevo Presidente de FORTA Continuando con el funcionamiento habitual, la presidencia rotatoria de la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión (FORTA) ha recaído en esta ocasión Mariano Caballero Carpena, director general de Radiotelevisión de la Región de Murcia (RTRM), como nuevo presidente de la FORTA durante los próximos seis meses.
TM Broadcast
5
46
IBC 2023: vuelta a lo real
52
La iluminación en platós TV
62
Laboratorio Teradek ART
SUMARIO
RTVE
Actualidad
RTVE, ganadora del premio IBC 2023 en la categoría de Impacto Social El pasado domingo 17 de septiembre se desvelaron los ganadores en todas las categorías de los prestigiosos IBC Awards, en los que RTVE recibió el Premio a la Innovación y el Impacto Social IBC, que reconoce las iniciativas pioneras destinadas a transformar el panorama de la industria de los medios de comunicación. El proyecto responsable de que el galardón haya recaído en la emisora nacional ha sido el de la cobertura electoral con Inteligencia Artificial de los pasados comicios municipales. RTVE ha sido distinguida con el premio IBC 2023 de Impacto Social por esta labor de cobertura electoral con IA, ya que el galardón se destina a reconocer una iniciativa que está teniendo un destacado impacto positivo social, ético o medioambiental. El proyecto ganador ofreció información de las elecciones en cerca de 5.000 pequeños municipios españoles. Esta iniciativa, que contó con la
participación
de
Narrativa,
Monoceros Labs, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Granada, ONCE, AWS y el Centro Territorial de Castilla-La Mancha, centro de referencia tecnológica en RTVE, puede consultarse en la web https://www.rtveia.es./ Asimismo, ‘Hiperia’, el presentador
DAVID CORRAL Y CARMEN CERNUDA RECOGIERON EL PREMIO.
de Radio 3 Extra creado con IA, ha sido
finalista
en
la
categoría
Creación de Contenidos. Es una pro-
so está supervisado por un equipo
ducción 100% propia de RTVE que,
multidisciplinar de RTVE.
cada semana, presenta un programa en el que su imagen, voz y guión ha
Ambos proyectos fueron presenta-
sido generado con IA. Todo el proce-
dos en la pasada edición de los
TM Broadcast
6
NOTICIAS
Premios TM Broadcast resultando ganadores: “Hiperia” ganó la categoría de “Mejor proyecto de innovación”, y “Elecciones” lo hizo en “Mejor proyecto en implementación de inteligencia artificial”.
VIZRT
Actualidad
Vizrt lanza la nueva integración sin código de Viz Libero 8.2 a través de Datacenter La actualización ofrece un repositorio centralizado de datos en directo, nuevas opciones de visualización y recortes intuitivos de IA Vizrt ha anunciado la salida al mercado de Viz Libero 8.2., actualización de su herramienta de análisis deportivo, que ofrece herramientas de visualización de datos además de la introducción de Datacenter. Vizrt Datacenter facilita que los operadores conecten los campos de las plantillas de gráficos con fuentes de datos en vivo sin ningún tipo de secuencias de comandos, codificación personalizada o conocimientos especiales. Además, los operadores pueden conectar los campos de datos en tiempo real entrantes en escenas como gráficos de reloj y puntuación, así como mapas de calor. Todos los datos estarán contenidos en un único repositorio y se puede acceder a los datos en un único proyecto Viz Libero central.
Visualización de datos Además, la actualización más reciente de la herramienta de medición de datos de Vizrt ofrece ocho nuevas opciones nativas de visualización de datos, incluidos mapas de penaltis, mapas de ataque y estadísticas comparativas de jugadores y
cula del campo. Todos los gráficos
equipos.
de Viz Libero pueden presentarse como Realidad Aumentada o RA
RA transparente
inteligente a los jugadores para
AI Cutout
pasa al modo de RA, presentando
Lanzada en Viz Libero 8.1 para
sólo el terreno de juego o la cuadrí-
baloncesto y fútbol, AI Cutout se ha
TM Broadcast
quier deporte. Esta herramienta reconoce y enmascara de forma
Transparente.
La función de RA transparente elimina el campo de juego cuando se
ampliado en esta versión para cual-
8
NOTICIAS
generar recortes de los mismos en un tiempo récord.
SONY
Actualidad
Sony presenta Burano, nueva cámara de cine digital
Se trata de la última incorporación a la familia CineAlta de cámaras de cine digital de gama alta y combina imágenes cinematográficas y movilidad para equipos reducidos y/o operadores de una sola cámara
Como parte de la gama CineAlta,
difíciles. Tiene la capacidad de rodar
detección de contraste y también
Sony ha anunciado la nueva cámara
a fotograma completo, Super 35, y
son compatibles con el AF de
Burano, que incorpora un sensor que
hereda una función desqueeze para
Reconocimiento del Sujeto de alta
iguala la ciencia del color de la
objetivos anamórficos con hasta 8K
precisión mediante IA.
Venice2 y está diseñada para opera-
a 30 fotogramas por segundo, 6K a
dores de una sola cámara y equipos
60 fotogramas por segundo o 4K a
reducidos. Burano es una cámara de
120 fotogramas por segundo.
cine digital con montura PL que incorpora estabilización de imagen en el cuerpo y combina calidad de imagen con gran movilidad.
Estabilización óptica de imagen integrada
Formatos de grabación para una mayor flexibilidad del flujo de trabajo La cámara puede grabar desde HD hasta 8K en función de la resolución,
La nueva cámara de cine digital
la relación de aspecto y el códec. Es
viene con montura PL para soportar
compatible con múltiples formatos
la estabilización de imagen en el
de grabación internos, como el
cuerpo y un nuevo mecanismo de
nuevo XAVC H™ para 8K, que utiliza
estabilización de imagen desarrolla-
el códec MPEG-H HEVC/H.265 de
de imagen. Al retirar la montura PL
do, así como un algoritmo de control
alta eficiencia de compresión. Otros
del objetivo, la cámara se puede uti-
que aprovecha la tecnología de
formatos de grabación incluyen
lizar con objetivos de montura E y
estabilización de imagen cultivada
XAVC y X-OCN LT. X-OCN es el for-
admite AF híbrido rápido y AF de
en la serie Alpha™ de cámaras de
mato RAW comprimido original de
reconocimiento del sujeto, perfectos
lentes intercambiables sin espejo,
Sony que puede capturar informa-
para la fotografía en movimiento
las sacudidas no deseadas de la
ción tomada con datos lineales de
rápido.
cámara, como el movimiento al dis-
16 bits. X-OCN LT puede reducir el
parar cámara en mano o al caminar,
tiempo de transferencia de archivos
se pueden corregir al disparar con
y la carga de tamaño de almacena-
un objetivo de montura E o PL.
miento.
La carcasa incluye una estructura de filtro ND variable electrónicamente más fina que antes junto al mecanismo de estabilización óptica
Características principales: sensor Full-Frame de 8,6K La Burano incorpora un sensor de
Objetivos con montura tipo E
También está equipada con dos
comparte la mayoría de las especifi-
Más de 70 objetivos con montura E
nuevas ranuras para tarjetas de
caciones de la Venice 2. El sensor
pueden utilizar la función de estabi-
memoria CF Express Tipo B y es com-
cuenta con ISO base dual de 800 y
lización de imagen cultivada con
patible con VPG400, que puede
3200 y 16 stops de latitud para pro-
Alpha™, así como el AF Híbrido
soportar la escritura a alta velocidad
ducir imágenes de calidad incluso en
Rápido que combina las ventajas de
de bits de datos de vídeo, incluido X-
las condiciones de iluminación más
la detección de fase y el método de
OCN LT 8K.
fotograma completo de 8,6K que
TM Broadcast
10
NOTICIAS
CINFO
Actualidad
Cinfo lanza tiivii RP2, actualización de su suite de producción remota y automática Cinfo acaba de lanzar en el marco de IBC 2023 una actualización de su software de producción automática y remota en la nube, tiivii, que, según la empresa, permite manejar todo tipo de cámaras y protocolos, con una etapa inicial de sincronización que asegura que todas las cámaras van al mismo ritmo. La solución tiivii ya ha sido utilizada para producir de forma automática partidos de fútbol, balonmano, baloncesto, fútbol sala, voleibol, waterpolo, hockey, tenis, pádel, natación o patinaje, además de otros eventos culturales más allá de los deportes.
- Seguimiento automático basado
panorámicas,
en microfonía. La novedad de la inteligencia artificial de tiivii reside en que separa
- Soporte simultáneo de cámaras cámaras
PTZs,
cámaras fijas y cámaras móviles.
- Subtitulado automático.
- Múltiples
las capas de algoritmos de objetos,
streams
de
salida:
de análisis de jugadas (tiivii camOp)
Más sincronización de cámaras
aumenta el número máximo de
y las ofrece a la toma de decisiones
heterogéneas
streams de salida, hasta 7 sesiones
(tiivii MixerOp). El sistema ya permi-
- Sincronización “a labio” y en tiem-
tía añadir locutores y comentaristas
po real de todos los streams.
a la emisión en directo, así como cualquier tipo de grafismo o marcadores. La nueva versión de tiivii, denominada tiivii RP2, añade, entre otras, las siguientes funcionalidades: Inteligencia Artificial mejorada
simultáneas a 1080px30fps en una máquina tipo AWS G4. Se incluyen nuevas vistas: salidas dirty y clean,
- Un nuevo mecanismo de bus de
salida para el comentarista, salida
control y análisis de todos los flu-
de monitorización con estadísticas
jos en tiempo real.
y vista táctica con seguimiento de
- Integración de cámaras Sony y
todos los jugadores.
ZCam, además de un rango ya
Nuevas funciones en tiivii cloud
existente de cámaras Axis.
mixer
- Integración con APIs de Red 5G de
- Soporte Picture-in-Picture y nave-
- Mejora del encuadre general y
Open Gateway para solicitar cali-
gador web embebido para dotar a
entiende mejor el contexto en
dad de servicio bajo demanda a la
las producciones de efectos gráfi-
jugadas laterales o esquinadas.
red.
cos de alto nivel generados inter-
- Detección de jugadas específicas en deportes de pelota y de raque-
na o externamente. Mejor procesamiento de vídeo
ta, con cambio de cámara y zoom-
- Generación de vídeo a 60fps o 4K,
in preconfigurado, enlazados con
soporte Chroma Keying y Canal
la detección.
Alpha.
TM Broadcast
- Soporte de transiciones y cortinillas complejas. - Posibilidad de realizar marcas durante el directo.
12
NOTICIAS
TELEFÓNICA
Telefónica Tech incluye en su oferta Data Cloud de Snowflake Telefónica Tech acuerda la comercialización de la plataforma única e integrada de Snowflake, con el objetivo de optimizar la gestión de datos multicloud · Telefónica Tech declara que esta integración de la plataforma en su portfolio servirá para potenciar la escalabilidad, rendimiento, flexibilidad y seguridad de las empresas
Telefónica Tech recientemente alcanzó un acuerdo con Snowflake, empresa de gestión de datos en la nube, para comercializar su tecnología en Europa con la misión de ayudar a las entidades públicas y empresas privadas a gestionar sus datos en un entorno multicloud eficiente y seguro. La alianza permite a Telefónica Tech incluir dentro de su portfolio Data Cloud de Snowflake, una plataforma de almacenamiento y análisis de datos multicloud cuyos objetivos son potenciar la escalabilidad, rendimiento, flexibilidad y seguridad de las empresas. Telefónica Tech desarrollará casos de uso específicos a partir de esa tecnología y reforzará sus capacidades de acompañamiento a sus clientes, ya que, de acuerdo con la empresa, el análisis exhaustivo de los datos por parte de Snowflake puede demostrar cómo la correlación de determinadas variables indica por adelantado un potencial problema u oportunidad de negocio. De esta forma se pueden automatizar un alto porcentaje de los análisis de negocio y potenciar así la identificación y gestión precoz de riesgos.
TM Broadcast
GRACENOTE
Actualidad
Gracenote de Nielsen lanza un programa para optimizar canales FAST y distribución de contenidos Gracenote, especializada en soluciones de contenido global y perteneciente a Nielsen, presenta un nuevo programa desarrollado para que los canales y programación Free Ad-Supported Streaming TV (FAST) sean distribuidos por las principales plataformas de streaming con facilidad. El Programa Gracenote FAST tiene como objetivo ayudar a acelerar el tiempo de comercialización de las ofertas FAST aprovechando los servicios avanzados de enriquecimiento de datos. Según la compañía, los usuarios y consumidores de contenidos están respondiendo de forma positiva a las ofertas FAST basadas en el modelo sin coste ni compromiso y en una programación resonante ofrecida a través de una experiencia lineal. Y el ecosistema del vídeo está respondiendo a la oportunidad, ya que se prevé que los ingresos generados por los canales FAST en todo el mundo alcanzarán los 18.000 millo-
streaming a través de los servicios
nes de dólares en 2028, siendo
de
de
uno de los desarrollos recientes más
Estados Unidos, Reino Unido, Corea
Gracenote y facilita el descubrimien-
notables en el ecosistema global de
del Sur, Alemania, India, Canadá y
to de contenidos. Además, los parti-
vídeo», dijo Vikram Kulkarni, VP,
Brasil los principales mercados.
cipantes en el programa reciben la
Iniciativas Estratégicas, EMEA en
distribución
de
listas
designación «Gracenote Certified»,
«El rápido ascenso de FAST ha sido
Gracenote. «Basándonos en nuestra
Los participantes en el Programa
lo que les proporciona una ventaja a
Gracenote FAST que envían sus car-
la hora de presentar sus ofertas FAST
teras de canales directamente a
a plataformas que prefieren y, en
Gracenote tienen acceso a datos edi-
algunos casos, exigen metadatos e
toriales y contextuales, así como a
ID de Gracenote estandarizados.
imágenes enriquecidas de progra-
Esta etiqueta garantiza que todos
mas que impulsan una mayor parti-
los datos cumplen los diversos requi-
ración de FAST y esperamos ayudar-
cipación. La asignación de ID de
sitos de las plataformas de strea-
les a conseguir una mejor visibilidad,
Gracenote a los contenidos de los
ming, lo que se traduce en un pro-
consumo y monetización de los con-
participantes agiliza la colocación
grama llave en mano para los prove-
tenidos FAST a través de nuestro
en las principales plataformas de
edores de contenidos participantes.
Programa.»
TM Broadcast
14
NOTICIAS
posición en el corazón de este ecosistema, estamos en una posición única para ayudar a los editores de contenidos, desde los pequeños a los grandes, a beneficiarse de la madu-
BRAINSTORM
Actualidad
Brainstorm se alía con MRMC para ampliar su oferta de robótica y sistemas de tracking Brainstorm ha hecho pública la certificación de las soluciones robóticas de MRMC (Mark Roberts Motion Control) para trabajar con InfinitySet y otros productos de Brainstorm; esta certificación se enmarca dentro de la colaboración de ambas empresas en IBC. En la convención de este año se va a usar InfinitySet
para
Stuidobot XL
alimentar
el
para proporcionar
contenidos de realidad virtual en el
tual/XR, la realidad aumentada y
(MRMC), empresa del Grupo Nikon,
stand de MRMC y ampliarán esta
otras aplicaciones de creación de
diseña, fabrica y ensambla platafor-
cooperación en las instalaciones
contenidos.
mas robóticas, cabezales robóticos
principales de MRMC en Surrey, Reino Unido, para la producción vir-
pan-tilt y multieje y tecnologías de Mark Roberts Motion Control
seguimiento.
RTVE
Actualidad
RTVE formará parte de WorldDAB Se trata de la asociación mundial de impulso de la industria de la radio digital basada en los estándares DAB/DAB+
La radiodifusora de capital públi-
implantada la radio digital, el
de semiconductores, de equipos pro-
co RTVE anuncia su decisión de
DAB/DAB+ es la plataforma de
fesionales y de automóviles.
incorporarse a WorldDAB, asocia-
mayor consumo, por delante de la
ción que promueve mundialmente la
radio lineal por distribuida por inter-
adopción de la radio digital basada
net.
miembros de WorldDAB se encuen-
en los estándares DAB/DAB+. Tal y como explica el ente público, el futuro de la radiodifusión sonora en España pasa por la implantación del DAB+, y así ocurre en la mayoría de los países de nuestro entorno europeo. Con mayor motivo en el caso de un prestador de servicio público audiovisual como RTVE, cuyo mandato obliga a proporcionar la máxi-
Entre los radiodifusores públicos
Con DAB/DAB+ no se necesita una conexión a internet para escuchar la radio. Al igual que la FM o la TDT, es
tran
BBC,
Rai,
Radio
France,
Bayerischer Rundfunk, Deutschlandradio, Czech Radio, Radio Romania
un servicio que se presta en abierto y
(ROR), RTV Slovenija o SRG SSR,
sin suscripción. Además, a diferencia
entre otros.
de la radio lineal distribuida por internet, los servicios de DAB/DAB+
Desde la entrada en vigor del
son resilientes en caso de catástro-
Código Europeo de Comunicaciones
fes.
Electrónicas en diciembre de 2020, es obligatorio en toda la Unión
ma cobertura social y geográfica,
WorldDAB cuenta con más de 100
con la mayor calidad y tecnología
organizaciones miembros que reú-
disponible. Hay que tener en cuenta
nen a más de 1.500 expertos en radio
que, a día de hoy, la penetración de
digital de 33 países de todo el
la radio lineal distribuida por inter-
mundo. Está integrada por radiodifu-
España, en este momento, se dispo-
net (streaming) es de tan sólo un 7%
sores públicos y comerciales, regula-
ne ya de un parque de más de 2,3
de la población española. Y que en
dores, operadores de redes de radio-
millones de receptores DAB/DAB+
aquellos mercados en donde ya está
difusión y fabricantes de receptores,
(de enero de 2021 a agosto de 2023).
TM Broadcast
16
NOTICIAS
Europea que los automóviles nuevos vendidos en la Unión Europea lleven incorporado un receptor DAB+. En
VISUALZINK
Actualidad
Visualzink renueva la identidad visual de Canal 24h de RTVE El estudio creativo especializado en imagen para televisión Visualzink anuncia la transformación del canal de noticias 24h de RTVE, dentro de la apuesta por la modernización de la cadena pública, con el objetivo de revitalizar el aspecto del canal. El impulso renovador se centró en el desafío de actualizar la identidad del canal, mientras se mantenían sus particularidades esenciales desarro-
grama insignia, el Telediario, mien-
do clave para difundir una nueva
lladas a lo largo de la historia de la
tras mantenía su identidad corpora-
percepción del espectador acerca
emisora.
tiva, la preservación de atributos ori-
del canal. De esta forma, el proyecto
ginales como el sistema gráfico fle-
24h ha impulsado la creatividad el
Los objetivos de esta renovación
xible o el color rojo dominante y la
diseño de noticias para televisión,
de la imagen del canal 24h de RTVE
cohesión de marca, que incluía la
creando más de 200 ítems únicos,
han sido la asimilación global, cre-
creación de cabeceras tematizadas,
desde elementos visuales hasta
ando un lenguaje gráfico que fusio-
un diseño inmersivo del set y el
música y buscando nuevos lenguajes
ne la identidad del canal con su pro-
audio branding, con edición de soni-
gráficos.
RTVE
Actualidad
Castilla La Mancha TV actualiza su centro de producción con la matriz de intercom AEQ Conexia La integración del nuevo sistema ha proporcionado a CMM un mayor rendimiento y una mejora en la calidad de audio.
tos DANTE. Esta integración del audio IP permite conectar todos los estudios de forma sencilla. «Queremos resaltar la ventaja de disponer de audio IP DANTE integrado en Conexia. En nuestro caso no solo por la facilidad en la que derivas el audio a cualquier Estudio, sino porque además el Sistema Conexia nos sirve como Master Clock de nuestra red DANTE global. Al estar referenciada con un World Clock externo y ser un sistema que está operativo 24/7, la utilizamos como Master Clock DANTE para el resto de equipos de nuestras instalaciones en CASTILLA LA MANCHA TV ACTUALIZA SU CENTRO DE PRODUCCIÓN CON LA MATRIZ DE INTERCOM AEQ CONEXIA
la Tele y en la Radio…» afirma José Manuel Vizcaíno Sáez, jefe Técnico CMM.
AEQ para ampliar y renovar su siste-
«Queríamos resaltar lo agradecido
Este proyecto incluye el sistema inalámbrico XPLORER. Esta solución basada en tecnología WiFi, les permite trabajar asociado a una matriz de intercom o bien como terminal Party-Line con una autonomía de hasta 20 horas a pleno rendimiento. Está dotada con cuatro teclas de acceso directo organizadas en páginas, otras dos teclas programables, y una pantalla multifunción.
ma de intercomunicación interna.
que ha sido el cambio del sistema
«El nuevo sistema es más estable,
7000 al sistema Conexia. La migra-
con redundancia de todos los com-
La instalación del nuevo sistema
ción ha sido inmediata sin tener que
ponentes vitales y con una mayor
con la matriz CONEXIA y más de 60
cambiar todos los componentes que
calidad de audio.no solo en los nue-
paneles de usuario y el sistema ina-
forman la Intercom de la casa», nos
vos paneles sino también en los anti-
lámbrico Xplorer.
explica al respecto Jesús Sánchez
guos, en los que nada más conectar-
Villalba, director técnico CMM.
los al nuevo sistema ya se apreciaba
Castilla La Mancha TV, canal de
capacidad y por mantener la misma
televisión público de la Comunidad
plataforma de intercom, lo que sim-
Autónoma de Castilla La Mancha. Su
plifica la operación y el manteni-
gran variedad de programas la hace
miento. Además, permite una com-
una de las opciones más elegidas,
pleta flexibilidad en la configuración
destacando sus contenidos informa-
del sistema y la renovación por eta-
tivos y focalizados en los residentes
pas del sistema completo, adaptán-
de la comunidad. El canal autonómi-
dose a las necesidades del canal.
co vuelve a confiar en la tecnología
La sustitución del antiguo sistema
esa mayor calidad en el audio» nos
7000 de KROMA por la actual CONE-
La instalación ha sido actualizada
XIA, ha sido motivada por su alta
con 59 puertos analógicos y 16 puer-
TM Broadcast
18
NOTICIAS
confesó José Manuel Vizcaíno Sáez, jefe Técnico CMM.
PANORAMA
Las
25 personalidades más influyentes del Broadcast en España
TM Broadcast
20
LAS 25 PERSONAS MÁS INFLUYENTES
LAS 25 PERSONAS MÁS INFLUYENTES
Desde TM Broadcast nos hemos propuesto
mismos es meramente alfabética, sin que
crear un listado con aquellos profesionales
ser el primero o último de la lista tenga otra
de la industria cuya trayectoria ha
significación que la mera ordenación
enriquecido y abonado el terreno de las
atendiendo a la primera letra de su apellido.
telecomunicaciones y la transmisión de
Igual ocurre con los directivos mencionados
contenidos, ensanchando los límites del
este mes o el siguiente. Todos tienen una
sector. Personalidades profundamente
especialísima relevancia en el mercado y su
influyentes cuya trayectoria profesional ha
publicación ahora, o el próximo número, ha
tenido y tiene un especial peso.
obedecido exclusivamente al orden con el
Si hay algo que el equipo de nuestra revista puede poner a disposición de sus lectores,
que hemos tenido ocasión de charlar con cada uno de ellos.
es un certero análisis de las tendencias y los
Provenientes tanto del sector privado como
nombres que van cincelando el escenario
de los entes públicos más reconocidos, los
del broadcast nacional.
diez miembros de esta lista se han ganado a
En un momento de profunda transición, ante una verdadera vorágine de avances
pulso el título de ‘más influyentes en la industria broadcast’ por la calidad, talento, dinamismo y la innovación que han
tecnológicos y evolución de los tipos de producción, no tratamos de establecer un
aportado al sector que nos acoge a todos.
ya sean broadcasters, directivos, ingenieros
No se trata aquí de fomentar la competencia y rivalidad de los puntales de la industria, estableciendo primeros, segundos o terceros, sino de resaltar el esfuerzo de grandes profesionales que nos sirven de guía para aprovechar toda la experiencia y el buen hacer que se ha ido cultivando en primera línea de batalla durante las últimas décadas.
o todo a la vez, han sido cuidadosamente
Los nombres elegidos forman parte de la
elegidos de entre todos los que forman el
historia y evolución de los principales
sector de la radiodifusión nacional actual
conglomerados mediáticos y de
atendiendo a cómo sus pasos supusieron
telecomunicaciones del país. Cada una de
profundos avances tanto en la forma de
las trayectorias de los profesionales aquí
plantear la labor del broadcaster como a la
incluidos ha contribuido enormemente a la
hora de implementar procesos, acelerar
elevación de la industria broadcast española
transformaciones o liderar el cambio.
hasta los más altos niveles de exigencia
Dada la extensión del artículo, hemos
internacional.
decidido realizar dos entregas. La primera,
Comencemos, pues. Sírvannos de ejemplo e
con diez personalidades, se entrega en este
inspiración las carreras profesionales de las
número. La siguiente, con otros diez
figuras que vamos a enumerar. Desde aquí
directivos, en el número de TM Broadcast
nuestro agradecimiento por la cercanía de
del mes de noviembre. Cabe resaltar con
todos y cada uno de ellos a la hora de
especial ahínco que la ordenación de los
contribuir a la elaboración de este artículo.
ranking ni una jerarquía en las que se evalúe el impacto de cada uno de los profesionales mencionados, sino una relación de figuras innovadoras cuyo desarrollo profesional e hitos sirvan como referencia a todo joven que comience en el sector broadcast. Los profesionales reunidos en este artículo,
TM Broadcast
21
PANORAMA
PANORAMA
José María Casaos Director de Ingeniería y Tecnología de Radio Televisión Madrid (RTVM) Con más de 30 años de desempe-
El mercado Broadcast, desde el
ño profesional, José María Casaos es
punto de vista técnico, ha estado
uno de los mayores conocedores de
asociado al directo y a la calidad.
los aspectos tecnológicos del broad-
Para aquellos contenidos asociados
cast, sus desafíos y nuevos desarro-
al directo (y a la calidad) como los
llos; no en vano ha sido uno de los
informativos, los grandes eventos, la
responsables de la reciente transi-
actualidad
el
Tecnológicamente hablando, el
ción a IP de los estudios de RTVM.
Broadcast sigue siendo el medio más
protocolo de Internet (IP). Ha sido
Director de Ingeniería y Tecnología
adecuado de retransmisión, y conti-
una auténtica revolución, pero no
de Radio Televisión Madrid desde
nuará siendo así.
solo para el Broadcast, sino para el
o
los
deportes,
mundo en general.
2019, Casaos ha impulsado la innovación tecnológica en todos los car-
A día de hoy, es cada vez más difí-
gos que ha desempeñado, ya sea
cil producir los contenidos en direc-
Y, si hablamos de una manera más
liderando la dirección técnica de un
to con la calidad adecuada para
concreta, para aquellos que empe-
gigante de las telecomunicaciones
cada caso y, por tanto, el futuro será
zamos a hacer televisión sin ordena-
como Atresmedia, inspirando a futu-
de aquellos que aporten innovación
dores la verdadera revolución ha
ros broadcasters con su labor como
y talento.
sido la introducción del software, que ha cambiado totalmente la
profesor en la Carlos III o como mentor de numerosas start-ups del ámbito de las TIC y la industria audiovisual. Durante nuestra charla con él, Casaos resaltó el excepcional momento en el que se encuentra el mundo de la producción audiovisual debido al aumento de la creatividad y a la explosión de oferta de contenidos; sin embargo, también quiso señalar que, “debido a los cambios en los hábitos de consumo y a la evolución de la propia tecnología”, el mundo del broadcast se encuentra en un momento de transición “donde más que nunca tendremos que reinventarnos de nuevo”.
A la pregunta de cuáles considera José María Casaos responde que
Sobre el desarrollo que cambiará
para él el equipo es lo más impor-
el futuro de la industria broadcast,
tante, ya que juntos es posible alcan-
José María Casaos apunta y dispara
zar más y mejores logros que con el
de
mero impulso individual. “He tenido
Artificial (IA) viene para cambiar
la suerte de trabajar toda mi vida
muchas cosas, y no solamente en
con personas que me han aportado a
este sector. Ya es una realidad, como
mí, seguramente mucho más de lo que haya podido yo aportarles a ellas y por tanto les debo mucho y tienen todo mi agradecimiento”, apunta durante la conversación. Además, como buen ingeniero, Casaos concede un papel protagonista a la curiosidad como motor y empuje del desarrollo.
¿Cuál crees que es la evolución natural del mercado broadcast? ¿Qué desarrollos crees que impactarán en su futuro cercano?
manera de hacer televisión.
sus mayores logros profesionales,
inmediato:
“La
Inteligencia
se está viendo en la actualidad en Hollywood, y está empezando a introducirse en nuestro sector con casos de uso que mejoran nuestras posibilidades para crear contenidos con mayor calidad. Es verdad que, como en otros ámbitos, tiene sus impactos negativos y habrá que entenderlos y gestionarlos, pero sin
¿Cuál consideras que es la mayor
duda está influyendo y va a influir
revolución tecnológica en el mundo
cada vez más en la industria audiovi-
del broadcast?
sual”.
TM Broadcast
22
LAS 25 PERSONAS MÁS INFLUYENTES
LAS 25 PERSONAS MÁS INFLUYENTES
José Luis García Cabrera Director de Servicios Audiovisuales y Plataformas en Telefónica Servicios Audiovisuales Se trata de una de las personas
de comercialización. Además, estos
que más sabe acerca de redes de
desarrollos permiten la deslocaliza-
telecomunicaciones, almacenamien-
ción de la infraestructura de produc-
to de datos y producción audiovi-
ción o la producción remota de con-
sual; Ingeniero de Telecomunicación
tenidos.
por la ETSIT de la Universidad Por último, la digitalización es una puerta abierta para que cualquier innovación impacte de forma directa en nuestra industria; es así ya con la IA, el Blockchain, la Ciberseguridad, etc.
Politécnica de Madrid, durante los últimos trece años ha desplegado sus habilidades profesionales y su agudo sentido del negocio para Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA). Ya en 1997, con apenas un año de experiencia en Telefónica, lideró un innovador proyecto para RTVE que crearía una plataforma de canales de RTVE (radio y televisión) para el continente Americano. Fue un proyecto complejo, no solo en los aspectos tecnológicos: la logística e integración de la solución con el equipamiento receptor, en un momento en el que los estándares estaban muy en pañales, se convirtió en un auténtico desafío.
Así, el ingeniero a la cabeza de los servicios audiovisuales de TSA señala cómo el modelo se ha transformado en uno bidireccional “donde el consumidor tiene la potestad de buscar el contenido y consumirlo cuándo y dónde desee”, en lo que se refiere a la mayor parte de los contenidos. ¿Cuál ha sido para ti la mayor revolución tecnológica en la industria broadcast?
Y esto no es todo: entre 2005 y
La digitalización extremo a extre-
2006, este ingeniero audiovisual fue
mo del Broadcast es para mí el
uno de los impulsores de la creación
comienzo de todo: en primer lugar,
de televisiones autonómicas como la
ha permitido una amplia reducción
Radio y Televisión del Principado de
de los costes de producción (el
Asturias, el Canal Extremadura o la
mundo IT se ha convertido en el pro-
Corporación Aragonesa de Radio y
tagonista absoluto del broadcast),
Televisión.
además del uso eficiente de las
A la cuestión “¿cómo ves el mercado del broadcast?”, Cabrera responde enfatizando la democratización del Broadcast provocada por la evolución tecnológica y, como no podría ser de otra manera, centrándose en la perspectiva de negocio.
redes de comunicación. Se multiplican los canales de entrega de contenidos cuyo formato y calidad se adaptan al medio de transmisión y el consumo multidispositivo se ha disparado, convirtiéndose en algo fundamental en las actuales estrategias
TM Broadcast
23
PANORAMA
¿Qué desarrollos crees que darán forma al futuro de la industria broadcast? La evolución natural del mercado Broadcast, nos lleva a una convergencia natural con mercados audiovisuales que hasta el momento considerábamos “no profesionales” o del ámbito meramente corporativo. Y los desarrollos que influirán en el futuro del broadcast ya están aquí: la IA, la tecnología Blockchain o el Metaverso son conceptos revolucionarios. Lo mejor está por venir y el impacto de estos desarrollos va a revolucionar nuevamente nuestra industria. Por otro lado, la evolución de la infraestructura sobre la que se llevan a cabo los procesos en el mundo Broadcast va a continuar impactando en nuestras operaciones. ¿La consecuencia de todo esto? Una clara eficiencia de costes, la consolidación de algunos de los proveedores habituales y la aparición de otros muchos provenientes del mundo IT.
PANORAMA
Raúl Izquierdo Alía Director de TBS en Telefónica El perfil profesional de Raúl
ca y humana en TBS, fundamental
Izquierdo se erige sobre un amplio
para hacer crecer la compañía y
bagaje conformado por valiosas
afrontar grandes proyectos de pro-
experiencias en algunos de los gru-
ducción, tanto nacionales como
pos mediáticos de mayor impacto en
internacionales. Su equipo, de más
el panorama nacional. Más de veinte
de 400 profesionales, permite que
años en Mediaset, antes de pasar a
TBS realice más de 1.100 produccio-
desarrollar proyectos en Telefónica
nes al año.
broadcast, el Director de TBS para
para TBS, confieren a Izquierdo una valiosa visión acerca de la industria
La visión de Izquierdo del panora-
Telefónica responde “sin duda, la
broadcast nacional que no hemos
ma broadcast actual evoca una
integración con el mundo IT”.
podido obviar a la hora de incluir su
situación de adaptación constante.
Izquierdo considera que esta inte-
nombre entre las personas más influ-
“La aparición de nuevas ventanas y
gración ha derivado en un cambio de
yentes del sector.
formatos de difusión, así como el
filosofía y ha ofrecido nuevas. “Ha
entorno digital, hace que tengamos
sido todo un reto combinar el mundo
Uno de sus hitos profesionales lo
que evolucionar el modelo tradicio-
broadcast tradicional con el mundo
conforma la puesta en marcha del
nal para dar solución a las necesida-
informático pero se han abierto
modelo de producción remota, pri-
des y exigencias que los distintos
muchas puertas. El Cloud, junto a la
mero en Mediaset y desarrollada
entornos demandan.
Además, el
inteligencia artificial, nos va a permi-
posteriormente
Desde
entorno VUCA en el que vivimos, nos
tir hacer producciones hasta ahora
entonces, el equipo de Izquierdo en
obliga a tener que innovar constan-
impensables o extremadamente cos-
TBS Telefónica acumula más de
temente, de manera flexible y soste-
tosas”, apunta.
1.000
nible”, explica a TM Broadcast.
en
TBS.
retransmisiones
de
ACB,
¿Qué desarrollo tecnológico
Eurocup y personalizaciones para distintos broadcasters y plataformas
En cuanto a la evolución natural
en los últimos 5 años, usando una
del sector, Izquierdo señala que el
tecnología broadcast de baja laten-
principal hilo conductor de la misma
cia, gran robustez y un alto estándar
será la integración con el entorno
de calidad.
Cloud, tanto desde el apartado de producción, como desde el del alma-
También dirigió la evolución de
cenamiento y edición. Por otro lado,
este modelo de producción remota
la aparición de tecnologías como la
inicial hacia uno más sostenible, que
Inteligencia
mantiene la calidad y se basa en una
Computing o el 5G, hará que muchos
conectividad FTTH, y lo siguiente
procesos sean automatizables y los
será integrar la tecnología Edge
procesos más ágiles. Según su punto
Computing en los procesos de pro-
de vista, la tecnología hará que las
ducción remota.
producciones sean de mayor cali-
Artificial,
el
Edge
dad, más flexibles y más sostenibles. Pero sin duda, la labor con más peso e impacto de Raúl Izquierdo ha
Preguntado por la mayor revolu-
sido la de crear una estructura técni-
ción tecnológica que ha vivido el
TM Broadcast
24
cambiará el futuro del broadcast? Creo que no será un único desarrollo el que cambiará el futuro broadcast, desde mi punto de vista, será la aplicación e integración de varios desarrollos que ya están aquí lo que hará que el broadcast evolucione y llegue a lugares donde hasta ahora no habíamos llegado. El desarrollo de las conectividades con grandes anchos de banda y bajas latencias, unido a tecnologías como Edge Computing, el 5G, la inteligencia artificial o la realidad aumentada, hará que se desarrollen modelos de producción que generen experiencias diferentes, más inmersivas, innovadoras y de gran calidad.
LAS 25 PERSONAS MÁS INFLUYENTES
LAS 25 PERSONAS MÁS INFLUYENTES
Òscar Lago Realizador en GRUP MEDIAPRO mayores logros. Y no es para menos:
‘influyentes’ en destacar como desa-
la complejidad técnica de las citas
rrollo de impacto reciente “el paso
que menciona, así como la trascen-
de la Definición Estándar (SD) a la
dencia deportiva de los encuentros y
Alta Definición (HD)”, pero también
lo extenso de la audiencia que conci-
“la mejora en la luminosidad de las
taron justifican la declaración plena-
lentes, el paso del Estándar Rango
mente.
Dinámico (SDR) al Alto Rango
Por si no fueran suficientes los méritos de Lago Domínguez, debemos señalar el impacto de su estilo en la realización deportiva así como su espíritu pionero, que le ha llevado Fue director de LALIGA, en cuyos
a introducir una de las innovaciones
partidos continúa a día de hoy mar-
técnicas más celebradas en el ámbi-
cando su impronta; llevó el timón
to del broadcast futbolístico: el uso
durante treinta años de las retrans-
de cámaras cinematográficas en la
misiones futbolísticas y de Fórmula 1
retransmisión de los partidos.
de TV3, y es uno de los realizadores deportivos más reputados del país; en 2020 la UEFA lo eligió para ser el primer realizador español que integrara el equipo encargado de las retransmisiones, de las que acumula más de un centenar. Con más de mil partidos —1.000— de LALIGA en su haber, su experiencia en la realización deportiva se extiende a la cobertura de Juegos Olímpicos o a la producción de eventos de Fórmula 1. «Para un realizador, el partido más importante siempre es y tiene que ser el próximo, pero... sin duda las finales de Champions League
Dinámico (HDR) y, sin duda, la incorporación de las cámaras cinematográficas”. ¿Qué desarrollos ves en relación al futuro de la realización de deportes? Uno de los objetivos será seguir mejorando la experiencia del usuario manteniéndonos fieles a la narra-
La visión del panorama broadcast
tiva deportiva. Esta es una de las cla-
actual de Òscar Lago no difiere de la
ves de la realización deportiva
manifestada por sus compañeros de
actual y lo seguirá siendo en el futu-
artículo y considera que el cambio y
ro.
la transformación son constantes en el mundo de la producción audiovi-
La implantación y utilización de
sual. Menciona la pandemia como
nuevas herramientas y tecnologías
hito reciente de impacto en la indus-
será clave para conseguirlo. Por
tria y, cuando analiza cómo afectó a
ejemplo, seguiremos trabajando
su desarrollo profesional, explica
para perfeccionar el uso de las
que para GRUP MEDIAPRO, su hogar
cámaras cinematográficas en el
profesional durante los últimos 8
mundo broadcast ya que aportan un
años, “supuso la consolidación de la
plus extraordinario a la narrativa
producción remota y en la nube; una
audiovisual y al resultado final que
tecnología que, sin duda, va a seguir
el telespectador percibe. El uso de la
avanzando”.
realidad aumentada, con la que también trabajamos desde hace años,
(2010, 2019) y la Eurocopa de fútbol
Aunque considera que el sector,
(2020) fueron momentos muy rele-
por su naturaleza, está en constante
también va a tener mucha presencia
vantes en mi carrera profesional»,
cambio y que “cada época tiene su
en la realización deportiva del futu-
aduce, cuando se le pregunta por sus
revolución”, coincide con el resto de
ro.
TM Broadcast
25
PANORAMA
PANORAMA
Javier de Martín Presidente Daró Media Group
¿Qué desarrollo tecnológico
Con más de 35 años en el mundo de la comunicación, ha dedicado los
cambiará el futuro del broadcast?
últimos 16 años al sector editorial vinculado al audiovisual. A lo largo
Ya lo está cambiando, constante-
de su trayectoria ha convertido la
mente, desde hace años. Pero sigue
revista TM Broadcast en líder indis-
evolucionando con fuerza. Especial
cutible en España, o la cabecera TM
peso está teniendo, sin duda, la inte-
Broadcast International en una de gración con el mundo IT. Los proto-
las tres revistas de habla inglesa más
colos IP, la IA generativa o el Cloud
leídas de Europa con presencia en 54 países. Así mismo, lidera como
Las publicaciones que edita vincu-
están cambiando y cambiarán la
Presidente de AFDAE la asociación
ladas a nuestro sector tienen un
forma de trabajar y permitiendo pro-
nacional más relevante de fabrican-
especial peso en el mercado por su
ducciones impensables hasta hace
tes y distribuidores del audiovisual y
rigor, calidad informativa y ligazón a
preside BITAM Show, la feria nacio-
la evolución tecnológica y se han
nal de referencia para el sector de la
convertido en la última década en
integración
un referente tanto a nivel nacional
audiovisual,
IT
y
Broadcast, cuyo crecimiento en los
poco. Actualmente estamos viviendo un proceso de transformación, en el que muchas de las citadas tecnologías comienzan a implantarse o convi-
como internacional.
últimos años ha sido exponencial.
ven híbridamente con sistemas de A cómo ve el mercado Broadcast: producción anteriores. Otras tienen
Nada de esto son logros persona-
“cambiante”, nos indica sonriendo.
les en su opinión. “El mejor producto
“Son varios los elementos a conside-
o servicio, sin un equipo
capaz,
rar. Por un lado por la enorme demo-
cada vez son más los broadcaster
motivado e implicado en lo que
cratización que se ha dado en la pro-
que las van implementando y en un
hacen, deja de ser el mejor en poco
ducción de contenidos, por otro un
futuro, más cercano de lo que algu-
tiempo. Crecer y liderar el mercado
público que está cambiando desde
siempre es consecuencia de un equi-
hace años y tiene unos requerimien-
po de personas altamente valioso.
tos y un nivel de exigencia distinto.
Mi único mérito es aglutinar exce-
Por último, por la cada vez más
lencia en los diferentes profesiona-
necesaria vinculación con tecnolo-
les que participan en cada uno de los
gías de la información que obligan a
proyectos y motivarlos para conse-
los broadcaster a utilizar los últimos
guir los retos que nos proponemos.”,
avances técnicos para producir con
menos hardware, más talento y
nos indica.
calidad”.
menos máquinas.
TM Broadcast
26
aún mucho camino por delante. Pero
nos creen, será impensable la producción de contenidos de calidad sin todas ellas. Quizá el futuro podría resumirse coloquialmente en más software y
LAS 25 PERSONAS MÁS INFLUYENTES
LAS 25 PERSONAS MÁS INFLUYENTES
Isidoro Moreno Director de Ingeniería de Olympic Broadcasting Services Otra de las figuras rutilantes del panorama broadcast que no podía faltar en este artículo, no en vano citamos a las personalidades más influyentes del mercado actual, es Isidoro Moreno, Director de Ingeniería en Olympic Broadcasting Services. Moreno dispone de una mirada clara y aguda, que concita experiencia y olfato; es capaz de trasladarnos un vistazo global de todo el sector, desde una de las posiciones estratégicas de mayor altura en el sector de la producción deportiva. Como no podía ser de otra manera, Tokyo 2020 fue uno de los puntos culminantes de la carrera profesional de Moreno: no sólo planificó y dirigió la ejecución de un evento de la magnitud de los Juegos Olímpicos, sino que además la producción de estos juegos se entregó por primera vez en UHD-HDR y con audio inmersivo 5.4.1. El Jefe de Ingeniería de OBS ve el mundo broadcasting en plena expansión y con un consumo en constante aumento, debido sobre todo a la introducción de nuevos formatos, como UHD-HDR, con mayor resolución espacial y calidad de la imagen; a la aparición de plataformas OTT y su oferta de contenido en cualquier lugar (content anywhere) o a la carta, y a la adopción de protocolos y estándares como el ST2110, que facilita enormemente la transmisión de la “Media” en redes IP con mayor flexibilidad y escalabilidad. Durante la conversación, y ante el desafío de emitir una previsión de
futuro para el mercado broadcast, nos refiere: “Quizá suene a tópico, pero si pudiera pedirle algo al "genio de la lámpara" para abordar un desafío actual en la industria, me inclinaría por la implementación generalizada de la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático a nivel de producción y distribución de contenido.
• Integración
de
Realidad
Aumentada y Virtual: Estas tecnologías pueden enriquecer la experiencia del espectador, ofreciendo
No estoy hablando de sustituir a personas, sino de hacer la vida más fácil a esas mismas personas, permitiéndoles ir más lejos y ofrecer una experiencia mejor a las audiencias. Desde la automatización de procesos repetitivos, personalización de contenidos adaptados a las necesidades de los usuarios, mejora de la publicidad menos intrusiva y más adaptada a las los gustos u preferencias del usuario o la protección de derechos de autor que permita una monetización más justa para los creadores de contenido”. ¿Cómo crees que evolucionará el mercado broadcast y qué desarrollos crees que tendrán mayor impacto en su futuro? Creo que las nuevas tecnologías, ayudadas por un buen análisis de big data, ayudarán en el futuro en muchos aspectos: • Mayor Personalización del Contenido: Las plataformas de transmisión están incorporando tecnologías de aprendizaje automático para personalizar la experiencia del usuario, lo que podría convertirse en un estándar en el futuro cercano.
TM Broadcast
27
PANORAMA
una inmersión más profunda en los contenidos. • Transición Completa hacia lo Digital: A medida que más usuarios se inclinan hacia plataformas de streaming y servicios a la carta, es probable que las plataformas tradicionales se digitalicen completamente o adopten modelos híbridos. • Impacto del 5G: La implementación de redes 5G permitirá una transmisión de mayor calidad y más rápida, lo que podría abrir nuevas posibilidades para el contenido en tiempo real y la interacción con el espectador. En cuanto a la mayor revolución tecnológica que ha conocido el mundo broadcast, Isidoro Moreno señala la distribución por satélite, “que comenzó la democratización de la distribución de contenido a nivel global” y la digitalización, de la que declara “ha sido la fuerza disruptiva que ha redefinido la industria, afectando tanto a la producción como a la distribución y el consumo de contenido”.
PANORAMA
Emili Planas CTO en GRUP MEDIAPRO Cuando hablamos de referentes del mundo broadcast, el nombre de Emili Planas surge como sinónimo de impulso y renovación; con más de 30 años de desarrollo profesional a sus espaldas, los últimos 18 años los ha desempeñado en GRUP MEDIAPRO a golpe de energía innovadora. Asumir riesgos y adelantarse a las demandas de la industria han sido
De nuestra charla con él, se desprende una visión del mercado broadcast certera y concisa, pero que
movimientos clave en el posiciona-
coincide con muchos de sus compa-
miento del grupo mediático para
ñeros de artículo: Planas habla de un
trasladar a sus producciones los
mundo en constante cambio donde
desarrollos más punteros en cada
conviven dos modelos diferentes --
momento.
tanto en la producción en directo como en la postproducción--: uno
Al preguntarle por sus mayores
más ‘tradicional’ y otro con presu-
logros profesionales, Planas, acos-
puestos más ajustados adecuados
tumbrado a liderar equipos, usa el
para otro tipo de audiencias y dispo-
plural: “En 2005, GRUP MEDIAPRO
sitivos.
fue el primer grupo audiovisual en Europa en utilizar redes IP para el
Además, el CTO de GRUP MEDIA-
envío de señales de vídeo entre dis-
PRO evidencia que en la actualidad,
tintas sedes. Hoy nadie duda de estos métodos, pero hace 18 años teníamos que demostrar que funcionaban mejor que las tecnologías anteriores. También hemos sido los primeros en producir en remoto
equipo recientemente alcanzó la cifra de 2.600 producciones remotas para LALIGA y señala como motivo de orgullo que la casa que le acoge, GRUP MEDIAPRO, es el grupo de comunicación “que ha realizado más producciones deportivas de alto nivel en directo y en UHD-HDR en todo el mundo”.
Todo el procesado puede hacerse desde donde tengamos capacidad de cálculo y de almacenamiento, ya sea una sala de racks propia o en un cloud público. Este cambio tecnológico ha sido realmente revolucionario”.
cada vez más, el talento y las capacidades operacionales tienen más valor que los recursos técnicos aplicados. ¿Qué desarrollos ves en el futuro cercano de la industria broadcast?
competiciones de primer nivel en directo”. Planas menciona que su
En cuanto a las tecnologías que han supuesto un impacto transformador en el sector, Planas menciona la producción IP y la aparición de tecnologías que permiten deslocalizar la producción de manera eficiente: “La producción basada en IP es un cambio que obliga a replantearse la ingeniería, las operaciones y los modelos de negocio. Este cambio tecnológico ha hecho que algunos de los equipamientos usados en producción pasen a ser soluciones software que funcionan a través de servidores o PC’s conectados. Y ese mismo servidor conectado puede ser utilizado para distintas funciones en momentos distintos.
En un futuro cercano, la producción virtual va a formar parte de manera habitual de cualquier la producción. Ningún evento deportivo se emitirá sin aportar datos gráficos (o de segunda pantalla) que sumen valor al contenido. También veremos más realidad aumentada y muchos más contenidos generados parcial o totalmente con herramientas de IA generativa.
TM Broadcast
28
En respuesta a qué innovación cree que cambiará el futuro de la industria, Emili Planas nos refiere: “No creo que haya un único desarrollo tecnológico que vaya a cambiar el futuro del broadcast, creo que se trata de un conjunto de soluciones software que van a ir apareciendo y que, combinadas con la IA generativa, con aplicaciones que se podrán operar de manera deslocalizada y con la conectividad de alta velocidad van a cambiar algunos de los paradigmas que conocemos hasta ahora. Esto nos va a permitir, por ejemplo, crear y distribuir contenido de calidad mucho más rápidamente”.
LAS 25 PERSONAS MÁS INFLUYENTES
LAS 25 PERSONAS MÁS INFLUYENTES
Xavier Redón Product Manager en Cellnex, Tesorero de la Asociación HbbTV y vice presidente de la Asociación UHD en España La tecnología forma parte esencial
evolucionando junto al Broadcast”.
de la carrera profesional de Xavier Redón, quien además de impulsar el sector broadcast con proyectos pioneros desde su puesto en Cellnex, comparte sus conocimientos --como otros muchos-- como profesor asociado a la Universidad Autónoma de Barcelona, extendiendo el espíritu innovador a los alumnos de la asignatura
de
Ingeniería
de
Telecomunicaciones.
La Ultra Alta Definición, desarrollo mencionado por muchos de las figuras de la industria en nuestras conversaciones, excita la memoria del Vicepresidente de la Asociación UHD en España, como es natural: “En 2013 desde Cellnex iniciamos emisiones en UHD para ser recibidas en el
MWC.
Se
transmitía
desde
limitación de recursos. El broadcast
Collserola y usamos un ordenador
no se va a quedar fuera de estos
para decodificar y mostrar en un
cambios.
Durante nuestra charla con él, nos
televisor de gran formato un conte-
habla de sus logros profesionales de
nido en 4K que RTVE había grabado
forma modesta, “he intentado apor-
para la ocasión. Desde esa primera
tar mi granito de arena en el sector”,
emisión hasta que el consejo de
pero lo cierto es que Redón ha for-
RTVE aprobó emitir un canal en UHD
mado parte de algunos de los desa-
de forma regular a partir de 2024, se
rrollos
mayor
han hecho muchas pruebas, demos-
importancia en la industria broad-
traciones y proyectos en los que he
cast nacional: el lanzamiento de la
tenido la suerte de poder participar”.
tecnológicos
de
TDT, el DAB, el apagón analógico o la habilitación del servicio de TDT por satélite.
Xavier Redón coincide también con sus compañeros de artículo al
Cómo afectará la inteligencia artificial al broadcast está por ver, pero los procesados de imagen y sistemas de personalización se automatizarán. El trabajo de los humanos será el que ha sido siempre, decidir qué se les pide a las máquinas. En un futuro híper conectado en un planeta con recursos limitados, la eficiencia será no un objetivo sino
mencionar esta tecnología, la adop-
una necesidad. Mientras haya dos
Eso sí, los proyectos que le genera-
ción del UHD, como una de las más
personas que estén consumiendo el
ron mayor ilusión fueron el desarro-
impactantes en la industria del bro-
mismo contenido, el broadcast será
llo de la TV híbrida en España y el
adcast: “porque no solamente mejo-
más eficiente que el Unicast. Es posi-
impulso de la Ultra Alta Definición.
ra la resolución añadiendo más pixe-
ble que la IA nos ayude a desarrollar
En cuanto a la televisión híbrida,
les, sino que también una mejora en
soluciones de distribución broadcast
Redón apunta que ha alcanzado ele-
la luminosidad que se puede visuali-
con el objetivo de aprovechar las efi-
vadas cuotas de calidad y audiencia
zar, el rango dinámico, aumenta la
ciencias tanto energéticas como
y declara que “el lanzamiento del
frecuencia de refresco y sin olvidar
espectrales.
servicio de LOVEStv en 2018 por
los audios de nueva generación”.
parte de Atresmedia, Mediaset y RTVE ha sido uno de los momentos de mayor satisfacción profesional
Esto será posible gracias a la colaboración de las redes de telefonía
¿Qué tecnología cambiará el futuro del broadcast?
móvil con las redes de broadcast. De momento, que los radiodifusores uti-
para mí y demuestra que la hibrida-
El futuro de toda la humanidad va
licen redes 5G broadcast para llegar
ción de la TV con Internet es una
a verse afectado por enormes cam-
a teléfonos móviles con contenido
herramienta potente que va a seguir
bios: la inteligencia artificial y la
lineal es un primer paso.
TM Broadcast
29
PANORAMA
PANORAMA
Víctor Sánchez García Director de Operaciones en RTVE y miembro del comité técnico de la European Broadcasting Union (EBU) La trayectoria profesional de
rios de creación, producción y distri-
Víctor Sánchez está íntimamente
bución de contenidos en el mundo
unida al desarrollo de Radiotelevi-
broadcast, que “suponen un gran
sión Española, ente a cuya evolución
avance a la hora de automatizar
ha contribuido significativamente,
tareas, mejorar la calidad de la ima-
desde hace más de 18 años.
gen y el sonido, personalizar la experiencia del usuario y optimizar la
Dentro de esta relación de figuras influyentes en el mundo del broadcast no podía faltar el talento de Sánchez, observador perspicaz y de talante calmado, que ha llevado la realización de contenidos audiovisuales hacia las cotas más elevadas de innovación e impacto. Miembro del comité técnico de la EBU, es el responsable directo de la puesta en marcha del Fondo Documental en RTVE; ha dirigido desde la producción de Juegos Olímpicos (Londres, Río, Tokio) hasta la final de un mundial de fútbol o competiciones ciclistas de proyección internacional, pero sin duda lo más significativo es la impronta de Víctor Sánchez en la estrategia de desarrollo de contenidos de RTVE.
gestión de media”. Además, también apunta a la adopción de protocolos IP, como el estándar 2110, como facilitadora de la transición hacia entornos de producción y distribu-
dependencia de la tecnología IP y la
ción basados en redes IP en lugar de
nube, la integración de la IA para la
infraestructuras tradicionales basa-
creación de contenido y la explora-
das en SDI, lo que ha flexibilizado los
ción de nuevas fronteras en la web3
flujos de trabajo, ganando en escalabilidad y eficiencia.
y el Metaverso aprovechando las conectividades 5G. Estos desarrollos
Y no es ajeno a desarrollos tecno-
continuarán transformando la indus-
lógicos clave, entre los que mencio-
tria y ofreciendo oportunidades
na la realidad virtual (RV) y la reali-
emocionantes tanto para los produc-
dad aumentada (RA) como vehículos
tores de contenido como para los
en la creación de experiencias inmersivas. Pero siempre mantiene la vista en potenciar la agilidad y rentabilidad de las producciones, y es por ello que alude a la nube como
consumidores. En relación a cuál considera el avance con mayor impacto en la industria, Víctor Sánchez incide en el
¿Cuál es la visión de Víctor Sánchez del panorama actual de la industria broadcast? Como no podría ser de otra manera, coincidente con la del resto de entrevistados para este artículo: “El mundo broadcast es un mundo altamente tecnológico y está siempre en constante evolución, implementando nuevas tecnologías, protocolos…”
tendencia cada vez más determinan-
Sánchez García concede gran
En resumen, el mercado broadcast
con suficiente autonomía para tener
importancia a la incursión de la inte-
se encamina hacia un futuro cada
experiencias inmersivas y colabora-
ligencia artificial (IA) en los escena-
vez más digital, con una mayor
tivas.
te para el sector broadcast: permite
uso de la IA aplicada a la creación y
almacenar, procesar y distribuir con-
difusión broadcast además del avan-
tenido de forma eficiente, habilitan-
ce de la web3 (que incluiría el
do la colaboración en remoto y la
Metaverso y la tecnología Block-
transmisión en tiempo real desde cualquier rincón del planeta.
chain); y cuando se le pregunta por un desarrollo tecnológico deseado,
¿Hacia dónde se encamina el
declara soñar con unas gafas de rea-
mundo del broadcast?
lidad aumentada ligeras de verdad y
TM Broadcast
30
LAS 25 PERSONAS MÁS INFLUYENTES
LAS 25 PERSONAS MÁS INFLUYENTES
Pere Vila i Fumás Director de Estrategia Tecnológica e Innovación Digital de RTVE, Miembro del Comité Permanente del Consejo Asesor de Telecomunicaciones (Ministerio de Ciencia y Tecnología). Colaborador en la evaluación de las propuestas de diferentes programas de la Comisión Europea. Ex miembro del Comité Técnico de la EBU y de la Junta Directiva del proyecto DVB. Cerramos esta primera entrega
Cuando se le pregunta por los
del artículo “Las 25 personas con
logros profesionales más relevantes
mayor influencia en la industria bro-
en su carrera, menciona la transi-
adcast” con Pere Vila i Fumás, figura
ción del analógico al Digital, al HD y
histórica y de gran calado en el
al 4K, que lleva la señal a un nivel de
mundo de las innovaciones técnicas
calidad de imagen y sonido equiva-
en la radiodifusión, que acumula
lente a la realidad, y la digitalización
importante en la automatización de
más de treinta años de trayectoria
de los contenidos y de la producción
tareas y la mejora de la eficiencia
profesional impactando directamen-
end to end, tanto por las mejoras
operativa, con un impacto muy rele-
te en la evolución de entes como la
que ha supuesto como las posibilida-
vante; el desarrollo del 5G permitirá
CCMA y RTVE. Su influencia se
des que abre en el futuro. Como
una mayor velocidad y capacidad de
extiende hasta el Consejo Asesor de
hombre dedicado a la res pública se
transmisión, abriendo nuevas opor-
Telecomunicaciones del Ministerio
focaliza más en lo que sus esfuerzos
tunidades para el transporte de
de Ciencia y Tecnología español e
profesionales nos han aportado a
incluso alcanza el ámbito europeo,
todos; de esta manera se infiere que
al colaborar evaluando las propues-
su empuje al frente de las innovacio-
tas que llegan a diferentes progra-
nes tecnológicas de RTVE han
mas de la CE. La suya es, por tanto,
supuesto una significativa mejora en
una de las visiones más certeras a la
los servicios prestados a la ciudada-
La producción IP y la nube permiti-
hora de analizar en qué momento se
nía, además de un hito tecnológico
rán una mayor flexibilidad y escala-
encuentra la industria de la radiodi-
que sirve de referencia para todo
fusión y producción de contenidos
actor en el escenario broadcast con-
audiovisuales: “El mundo broadcast
temporáneo.
en la actualidad es un ecosistema en constante evolución y crecimiento. La tecnología ha transformado la forma en que consumimos contenido audiovisual, y los avances en la transmisión y producción han permitido una mayor calidad y accesibili-
contenido. La IA y el aprendizaje automático desempeñarán un papel
señales, la producción en la nube (o en el edge), la entrega de contenido inmersivo y experiencias interactivas.
bilidad, generando eficiencia y colaboración y la adopción de tecnologías de realidad aumentada y virtual
El mundo del broadcast y la pro-
será definitiva.
ducción audiovisual español no tiene ningún secreto para él, y de un
Al final, si Pere Vila tuviera que
vistazo es capaz de esbozar las prin-
apostar por un futuro desarrollo de
cipales líneas que, en su opinión,
la industria sería la consolidación de
definirán el futuro de la industria:
las plataformas de streaming, que
dad”, declara, en clara conjunción
“La evolución natural del mercado
seguirán creciendo en popularidad y
con la línea que todos los miembros
broadcast se dirige hacia una mayor
cuota de mercado, bajo su punto de
de esta entrega de figuras influyen-
integración de tecnologías digitales
vista. Y no es un punto de vista que
tes han señalado.
y una mayor personalización del
se pueda soslayar.
TM Broadcast
31
PANORAMA
PRODUCCIÓN DE DEPORTES
Novedades en la producción de
LaLiga En esta edición, LaLiga no sólo presenta una nueva identidad gráfica sino que, como los lectores ya habrán tenido ocasión de comprobar, Grup Mediapro ha integrado nuevas tecnologías, cámaras y puntos de vista para convertir la experiencia del espectador en una mucho más inmersiva, con mayor acceso a informaciones complementarias, y una estética cada vez más cercana a la de los videojuegos, concretamente a la del EA Sports FC. La innovación es el impulso que corre por las venas del equipo técnico de Grup Mediapro para LaLiga, por lo que las novedades no se detienen en la adaptación de la estética, ni en el uso de cámaras cinematográficas --una técnica introducida por el grupo mediático catalán y a la que, hasta ahora, ningún otro broadcaster ha sido capaz de doblegar--. Para que nos cuente todas las novedades a las que los aficionados de LaLiga tienen acceso esta temporada, las dificultades de su implantación y los nuevos desarrollos tecnológicos que podemos esperar en un futuro cercano, hemos hablado con Óscar Lago, uno de los realizadores españoles más reputados y el primero en responsabilizarse por entero de las retransmisiones de partidos de la UEFA o del Mundial de Fútbol, después de que la UEFA y FIFA decidieran seleccionar su propio equipo de profesionales para producir y entregar la señal de las grandes competiciones. Con más de mil partidos realizados a sus espaldas, Óscar Lago nos explica cuál ha sido el punto de partida para lograr cambiar la forma del aficionado de acercarse a la experiencia futbolística. Desde micros en las pausas de hidratación, pasando por el face to face de los entrenadores antes del inicio del partido hasta llegar a la integración de estadísticas de juego o un mayor protagonismo de los banquillos de ambos equipos, LaLiga ofrece de nuevo un golpe de efecto para los espectadores en esta última temporada. Veamos en qué consiste.
TM Broadcast
32
LALIGA Y GRUP MEDIAPRO
LALIGA Y GRUP MEDIAPRO
TM Broadcast
33
PRODUCCIÓN DE DEPORTES
PRODUCCIÓN DE DEPORTES
Hemos leído que esta nueva edición de LaLiga realizará una cobertura con más cámaras, nuevos grafismos, nuevas perspectivas y una personalización sin precedentes. ¿Qué tipo de cámaras? ¿Qué tipo de nuevo equipamiento técnico o qué
“
HEMOS HECHO UNA APUESTA DECIDIDA POR INCREMENTAR EL USO DE LAS CÁMARAS CINEMATOGRÁFICAS EN LA RETRANSMISIÓN DE LOS PARTIDOS DE FÚTBOL.
diferencias vamos a poder ver en la realización de esta nueva edición de LaLiga?
”
Hemos hecho una apuesta decidida por incrementar el uso de las cámaras cinematográficas en la retransmisión de los partidos de fútbol. Este es uno de las de los sellos más importantes que Grup Mediapro y LaLiga han tenido en estos dos últimos años y medio, durante los que hemos sido totalmente innovadores y pioneros. Y realmente estamos muy satisfechos del resultado tras el uso de cámaras cinematográficas de una manera diferente a lo que hace el resto. ¿Diferente al resto?
fondo desenfocado, etcétera… En
California Red, con la que mantene-
esto, somos pioneros.
mos una relación muy estrecha. Nos han proporcionado unas cámaras
Sí, porque usamos las cámaras
Estamos muy satisfechos porque
que no solo disponen de este efecto
cinematográficas de una manera
somos la única gran liga del mundo
cinematográfico, sino que nos per-
dual y son cámaras que en un
que utiliza las cámaras de esta
miten tener repeticiones en super
momento del partido tienen la
manera. Sabemos que, entre otras
slow-motion de estas imágenes cine-
misma textura, la misma profundi-
cosas por algún premio internacio-
matográficas, cosa que hasta ahora
dad de campo que el resto de cáma-
nal que tuvimos —como el Sportel
no era posible.
ras de la transmisión. Son cámaras
de hace dos años— y por los comen-
equiparables al resto, están monta-
tarios de la comunidad broadcast,
Grup Mediapro y Red trabajamos
das sobre una steady cam. Pero
que es una cosa que está muy valo-
conjuntamente para desarrollar esta
cuando nosotros vemos que es un
rada y que es difícil de hacer. Y esto
cámara teniendo en cuenta nuestras
momento épico, un momento donde
lo demuestra el que otras competi-
necesidades. Porque en origen, estas
hay que destacar al jugador porque
ciones lo hayan intentado pero no
cámaras están pensadas para rodar
ha hecho un gol o porque ha habido
acaben de dar con la tecla.
cine o series, no para hacer directos
cualquier situación que sea trascen-
de televisión. Pero la firma Red se ha
dente, la imagen se convierte de
Por otro lado, aunque durante
volcado con nosotros y estamos muy
manera fluida a imagen cinemato-
estos años hemos trabajado con
satisfechos de esta relación y de sus
gráfica, a través de un filtro que apli-
diferentes compañías y tipos de
frutos, como esta mejora que incor-
camos; así, da esa sensación del
cámara, ahora estamos muy satisfe-
poramos este año, y esperamos que
héroe separado del fondo, con el
chos de trabajar con la compañía de
continúe los próximos años.
TM Broadcast
34
LALIGA Y GRUP MEDIAPRO
LALIGA Y GRUP MEDIAPRO
Eso en cuanto a las cámaras, ¿y las
todos los jugadores, de los dos equi-
los partidos o la charla técnica,
nuevas perspectivas? Porque tras el
pos. Estamos trabajando para poder-
cuando hay la pausa de hidratación…
uso de drones o de cámaras a pie
lo incorporar de manera más recu-
Como se ha podido ver estas prime-
de campo uno se pregunta qué
rrente en partidos importantes
ras jornadas, es uno de los nuevos
perspectivas quedan por cubrir o
durante la temporada.
contenidos adicionales y genera
explotar en la realización de fútbol. Bueno, estamos trabajando para incorporar un tipo de cámara que usamos por primera vez en el clásico de la segunda vuelta de la temporada pasada; son unas cámaras de
mucho impacto no solamente la ¿En qué consiste la personalización
transmisión sino también luego en
sin precedentes que anuncia
redes sociales. Estamos en el mismo
LaLiga?
contexto pero tenemos acceso a
Se refiere a todas estas nuevas imágenes que tenemos de insights,
lugares y a sonidos a los que hasta ahora no nos permitían acceder.
que LaLiga acordó con los clubs y
Point of View dentro de los banqui-
En cuanto a los grafismos, ¿qué hay
que han supuesto una revolución. Sí
llos de los dos equipos. Se trata de
de novedoso en su enfoque este
se hacía en otros deportes no tan
año?
una cámara pequeña, robotizada,
mayoritarios como el fútbol, pero en
con lo cual tiene zoom, tiene pano-
el fútbol de grandes competiciones
Desde Grup Mediapro hemos
rámica, se maneja de forma remota
siempre había sido un poco tabú
desarrollado la nueva marca de
y con ella se puede ver de una mane-
tener acceso a ciertos lugares como
LaLiga. Como sabéis, LaLiga ha
ra muy cercana, cómo reaccionan
el interior de los vestuarios antes de
hecho un rebranding completo, no
PRODUCCIÓN DE DEPORTES
GRUP MEDIAPRO HA HECHO YA TRES PRODUCCIONES EN FORMATO VERTICAL PARA TIKTOK
un simple cambio: se empezó de
un cambio… en situaciones clave
pero ¿cómo es el proceso de
cero. Se cambiaron los colores, se
podremos ver estas imágenes stop-
producción, trabajáis siempre con el
cambió el logo, la tipografía. Y desde
motion de los jugadores, haciendo
mismo equipo humano?
Grup Mediapro hemos trasladado
guiños al EA SPORTS FC. Las nuevas
este nuevo universo gráfico a los
ópticas, sumadas a los grafismos,
Sí, en Grup Mediapro formamos un
grafismos televisivos; así, tenemos
buscan generar un cambio en la
equipo on site compacto: el equipo
dos tipos de grafismos más dinámi-
retransmisión que dará una imagen
técnico, el de realización y el de ope-
cos y vivos: los grafismos en 2D, los
renovada, rejuvenecida y mucho
ración. Llevamos muchos años tra-
habituales, pero también el marca-
más dinámica.
bajando en equipo y, desde nuestro punto de vista, esta es una de las cla-
dor online, que ofrecerá una visión más amplia y detallada; o los lower
Además, seguiremos integrando
ves del éxito. No trabajamos con
first, en los que hemos incorporado
en la realización el uso de los gráfi-
colaboradores esporádicos, sino que
nuevos elementos como las imáge-
cos de realidad aumentada en direc-
el equipo está formado por profesio-
nes de los jugadores realizadas a
to, con datos de tracking en vivo y
nales que trabajan cada semana en
través de stop-motion —fotografías
métricas de rendimiento potencia-
esto, realizan una gran cantidad de
encadenadas entre ellas que dan
das por la Inteligencia Artificial y el
partidos. Vamos todos en la misma
sensación de movimiento con los
Machine Learning de Microsoft
línea, en todos los departamentos;
jugadores
Azure. Es decir, incorporamos infor-
desde preproducción, preparando
mación en directo, plasmada con
los programas, las transmisiones,
realidad aumentada.
hasta la parte técnica que hace un
haciendo
diferentes
poses, diferentes gestos. Esto se incorpora no solo cuando
trabajo increíble de realización y
se anuncian las alineaciones, sino
Desde el año pasado, LaLiga se
que estos grafismos estarán reparti-
ocupa de editar o de empaquetar,
dos durante el juego, por ejemplo,
digámoslo así, las producciones que
cuando marcan un gol, cuando hay
luego se entregan a la emisora,
TM Broadcast
36
operación. Hacer cada semana 1, 2, 3… o hasta 4 partidos da muchas tablas,
LALIGA Y GRUP MEDIAPRO
LALIGA Y GRUP MEDIAPRO
“
A diferencia del paso del HD al 4K,
Pero implica muchos cambios.
que también fue un paso importante
EN GRUP MEDIAPRO HEMOS SIDO FERVIENTES IMPULSORES DEL USO DEL HDR, DEL HIGH DINAMIC RANGE DESDE EL AÑO 2017. AUNQUE AL PRINCIPIO HABÍA DUDAS SOBRE SU PERMANENCIA, AHORA YA ESTÁ CLARO QUE ES EL ESTÁNDAR QUE SE VA A SEGUIR, YA QUE ES EL QUE UTILIZAN TODAS LAS GRANDES COMPETICIONES
pero más complicado de percibir por
Cambian los grafismos, que tienen
el espectador ya que se refiere al
que ser especiales, cambian los
número de píxeles, el cambio del
encuadres de las cámaras, la medida
SDR al HDR se percibe por todo el
del plano… Este tipo de realización
mundo porque no se limita a aumen-
favorece mucho los planos cortos de
tar la cantidad de píxeles: aumenta
los jugadores, pero no favorece
la calidad del píxel, la calidad del
tanto el seguimiento del juego por-
color, del contraste de las luces, de
que el fútbol es más horizontal que
las luces altas, de los negros.
vertical. Pero, pero bueno, al final todo es cuestión de adaptarse: adap-
Y, por ello, estamos apostando por
tarse o morir.
aumentar el número de partidos proHablando de los cambios en el
ducidos en HDR.
consumidor, frente a la transmisión En cuanto a los modelos de
lineal con comentaristas el público
visionado, llama la atención la
más joven se decanta más por el
incorporación de retransmisiones en
modelo de Twitch en el que un
formato vertical, como la
streamer habla de lo que ocurre en
retransmisión que Grup Mediapro
pantalla con un lenguaje más
hizo de la Súperliga belga, que se
directo. ¿Está Grup Mediapro
ha realizado recientemente para ser
trabajando en alguna manera de
emitida directamente por Tik Tok.
fusionar ambos mundos o de atraer nuevos targets?
”
Lo que parece evidente es que los formatos verticales son muy impor-
Estamos trabajando en diferentes
tantes hoy en día, sobre todo para
proyectos de innovación; llevamos
los jóvenes. Están muy acostumbra-
más de dos años produciendo otro
dos a ver todo en formato vertical y
tipo de emisión de partidos de
nosotros ya es la tercera producción
LaLiga en multi-cam, que es un canal
que hacemos en este formato, para
lineal que emite Movistar y DAZN, a
¿Qué tecnología se ha convertido
Tik Tok —hace un par de años pro-
través del cual el mismo partido que
en indispensable en una realización
dujimos así un partido de LaLiga y
puedes ver en transmisión estándar
de deportes?
ahora hemos hecho dos produccio-
lo puedes ver desde diferentes ángu-
nes en Bélgica— y ha tenido muy
los, en retransmisión lineal. Se incor-
aporta ritmo de trabajo y una confianza muy alta para ir mejorando cada semana.
En Grup Mediapro hemos sido fer-
buena aceptación porque es el dis-
pora mucha información en gráficos,
vientes impulsores del uso del HDR,
positivo por excelencia de los jóve-
y pronto añadiremos comentarios de
del High Dinamic Range desde el
nes. Los jóvenes está claro que tie-
Twitter y de Twitch.
año 2017. Aunque al principio había
nen el teléfono en la mano todo el
dudas sobre su permanencia, ahora
día y consumen muchísimo conteni-
Estamos desarrollando proyectos
ya está claro que es el estándar que
do de vídeo en formato vertical; es
destinados a abrir nuevas ventanas
se va a seguir, ya que es el que utili-
otra manera de ver el fútbol.
en la forma de consumir fútbol para nuevos targets, donde el espectador
zan todas las grandes competiciones: el Mundial de Fútbol, la
Es una opción más que no excluye
será mucho más dueño de las trans-
Eurocopa, cualquier gran competi-
al resto. Pero seguro que se va a
misiones y podrá escoger más lo que
ción hoy en día se produce HDR.
seguir por ahí.
quiere ver e incluso producir diferen-
TM Broadcast
37
PRODUCCIÓN DE DEPORTES
PRODUCCIÓN DE DEPORTES
tes tipos de señales para diferentes
de trabajo a nadie, lo único que ha
tipos
de
hecho es ampliar la experiencia para
momento son sólo proyectos, muy
el espectador. También producimos
ambiciosos, sí, y en fase embrionaria
el audio ambiente con la ayuda de
aún, en Grup Mediapro estamos con-
inteligencia
vencidos de que es el camino a
dónde está el balón y mejorando la
seguir para captar nuevos segmen-
mezcla del ambiente del campo. Y
tos de público.
más cosas que van a venir.
de
públicos.
Aunque
¿Qué piensas de la inclusión de la IA en el mundo del broadcast?
artificial,
“
sabiendo
Yo creo que estamos todavía bastante al principio, pero tengo grandes expectativas con respecto a la
Creo que la inteligencia artificial
IA. Va a ayudar, va a convertir tareas
en el mundo de las transmisiones
complejas en sencillas; sobre todo
deportivas, lo que va a hacer es ayu-
simplificará los procesos haciéndose
dar. No creo que vaya a sustituir a
cargo de las tareas más burocráticas
nadie, pero sí creo que abrirá nuevas
o repetitivas, y abrirá otros mundos
posibilidades. De hecho, en Grup
que ahora mismo no conocemos.
Mediapro ya trabajamos con herramientas de inteligencia artificial,
Si pudieras pedir una solución a un
como en algunos gráficos o como en
problema técnico que hasta ahora
los expected goals (xG), donde la
la industria no ha sido capaz de
inteligencia artificial y el machine
solventar, ¿cuál sería?
learning nos indican, cuando se produce un gol, qué porcentaje de pro-
Bueno, en esto coincidiríamos
babilidades de marcar tenía el tira-
todos los realizadores y los que tra-
dor. Este indicador ya está funcio-
bajamos en el entorno de unidades
nando y no le ha quitado el puesto
móviles: los partidos con situación
ESTAMOS DESARROLLANDO PROYECTOS DESTINADOS A ABRIR NUEVAS VENTANAS EN LA FORMA DE CONSUMIR FÚTBOL PARA NUEVOS TARGETS, DONDE EL ESPECTADOR SERÁ MUCHO MÁS DUEÑO DE LAS TRANSMISIONES Y PODRÁ ESCOGER MÁS LO QUE QUIERE VER E INCLUSO PRODUCIR DIFERENTES TIPOS DE SEÑALES PARA DIFERENTES TIPOS DE PÚBLICOS.
”
de sol y sombra. Con el HDR las cámaras han mejorado mucho, pero tenemos todavía dificultades para ajustar el diafragma de la cámara en situaciones de un sol muy intenso, por ejemplo en partidos a las 15:00 de la tarde. A veces se nos critica que tenemos horarios de partidos en LaLiga española a mediodía, pero es imposible hacer un torneo de un mes con todos los partidos nocturnos; las mejores
TM Broadcast
38
LALIGA Y GRUP MEDIAPRO
LALIGA Y GRUP MEDIAPRO
competiciones del mundo —el
esto lo hacemos todos los que esta-
final es cuando te sientes más satis-
Mundial de Clubes, la Eurocopa, el
mos en este mundo.
fecho. Muchas veces te equivocas,
Mundial de selecciones de la
pero siempre has de buscar más allá.
Eurocopa…— tienen partidos en
Otras veces no es así; y aquí es
horario diurno porque es imposible
donde yo me siento más cómodo y
Cuando, por ejemplo, hubo la pan-
hacer un torneo de un mes y que
más satisfecho, cuando tomas la ini-
demia y, en abril del 2020, decidimos
todos los partidos se hagan de
ciativa y buscas y vas por delante de
que LaLiga se iba a retomar sin
noche.
la tecnología. Por ejemplo, en la
público, desde Grup Mediapro pro-
experiencia de las cámaras de cine.
pusimos crear un público virtual
Así que si pudiésemos dar con la
Estas cámaras no estaban hechas
tecla para ajustar el diafragma de
para esto, nadie había pensado en
manera que en los partidos las juga-
que estas cámaras servirían para
das de sol y sombra se puedan ver
broadcast. Pero un día se te ilumina
las dos escenas simultáneamente
algo en la cabeza y otro día ves una
con la misma calidad, lo firmaríamos
cosa en YouTube y dices ‘uy, esto lo
todos. Sí, se ha mejorado mucho con
podíamos probar’. Entonces es al
hacer lo que queríamos hacer.
revés. Son las personas las que van
Comenzamos a hablar con marcas y
por delante de la tecnología y es la
adaptamos a este fin productos que
tecnología la que se tiene que adap-
existían para otra cosa. En estas oca-
tar a lo que los que nos dedicamos a
siones es realmente cuando te sien-
el HDR, pero todavía falta para mejorar. En cuanto a la formación de nuevos profesionales, ¿la tecnología va por delante del desarrollo profesional de los técnicos? Es complejo; en esta profesión, el día a día es lo que te hace mejorar. Tienes que llegar con unos conoci-
esto queremos conseguir.
para que la experiencia fuera lo más parecida a la normalidad. Entonces empezamos a buscar, y no había nada en el mundo para
tes más satisfecho; a veces, sí, la tec-
Entonces, yo creo que a veces la
nología va por delante y tienes que
tecnología va por delante y tienes
adaptarte. Y otras veces la tecnolo-
que adaptarte y otras veces somos
gía tiene que adaptarse a lo que tú
nosotros que proponemos cosas y al
solicitas.
mientos previos, pero donde realmente aprendes es trabajando, y si miramos el historial de la mayoría de productores o realizadores o técnicos, todos empezaron desde unos puestos de trabajo inferiores. Y yo creo que seguirá siendo así. La tecnología no siempre va por delante de las personas. Por ejemplo, yo de HDR no sabía nada hace cinco años y cuando me lo explicaban el primer día me explotaba la cabeza. En el mundo broadcast tienes que estar atento, leer mucho, preguntar a gente que sabe más que tú y no parar nunca de aprender. Y
TM Broadcast
39
PRODUCCIÓN DE DEPORTES
PANORAMA
Mariano Caballero nuevo presidente de FORTA
TM Broadcast
40
FORTA
FORTA
Continuando con el funcionamiento habitual, la presidencia rotatoria de la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión (FORTA) ha recaído en esta ocasión Mariano Caballero Carpena, director general de Radiotelevisión de la Región de Murcia (RTRM), como nuevo presidente de la FORTA durante los próximos seis meses. Caballero, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado una trayectoria profesional íntimamente ligada al mundo de la información y a la gestión de medios, ya sean privados o públicos. Durante sus más de 30 años de carrera, ha sido el director de varias publicaciones informativas, además de desempeñar diferentes cargos en el diario 'La Verdad' (Grupo Vocento). Entre los años 2013 y 2016, Caballero dirigió la revista ‘La Calle’ publicación de su localidad de origen, Santomera, a la que guarda un cariño especial. Es cuando se le nombra su pueblo de origen natal, Santomera, una pequeña localidad de 16.000 habitantes donde “se cultivan los mejores limones del mundo”, cuando Mariano Caballero muestra mayor orgullo y despliega su sonrisa, simbolizando así la vocación de cercanía local de todos los entes públicos regionales que confluyen en la FORTA. Mariano Caballero también fue presidente de la Asociación de la Prensa de Murcia, directivo de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España y director del semanario “Hoja del Lunes de la Región de Murcia”. Por último, es necesario reseñar su labor como docente en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Murcia y como director general de RTRM desde octubre de 2019. En TM Broadcast hemos mantenido una breve charla con este destacado profesional para pulsar cuáles son los nuevos retos a los que se enfrenta en estos seis meses, de qué situación parte y cuál es la estrategia de desarrollo para la FORTA según su punto de vista.
La primera pregunta es de obligado
La afronto con mucha ilusión y con
España compuesta por compañeros,
cumplimiento tras el reciente
ganas de trabajar, que son dos carac-
directores generales, muy prepara-
nombramiento como presidente de
terísticas que forman parte de mi tra-
dos, con gran experiencia y muy bue-
la Federación de Organismos o
yectoria profesional desde el princi-
nos resultados; trataré de aportar
pio.
algún granito de arena en lo que fun-
Entidades de Radio y Televisión
damentalmente significa la coordi-
Autonómicos, ¿cómo afronta esta
Inicio el cargo con muchas ganas
nación de un ente público con un
recién estrenada etapa? ¿A qué
de hacer cosas dentro de la presi-
alto valor económico; la actividad de
retos se enfrenta como presidente
dencia de FORTA, una federación de
los entes de FORTA genera un valor
de la FORTA?
las radios y televisiones públicas de
industrial de unos 1.100 millones de
TM Broadcast
41
PANORAMA
PANORAMA
euros, y sostiene más de 8.000 empleos directos e indirectos. Partimos de unos datos muy buenos, la audiencia media (share) de los canales de televisión de FORTA durante este verano ha sido del 8,4%, superior a los últimos cuatro años y en línea con datos de 2022. Dada la
“
PARTIMOS DE UNOS DATOS MUY BUENOS, LA AUDIENCIA MEDIA (SHARE) DE LOS CANALES DE TELEVISIÓN DE FORTA DURANTE ESTE VERANO HA SIDO DEL 8,4%, SUPERIOR A LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS Y EN LÍNEA CON DATOS DE 2022.
fragmentación de audiencias, consi-
”
deramos que es una muy buena cifra. En cuanto a los informativos, esa audiencia media sube al 14,3% en el año 2022, que se sitúa a la cabeza en ese ejercicio (compartiendo el primer puesto con Telecinco). Así que mejorar o al menos mantener estas cifras sería una de las tareas que se me encomiendan. ¿Cuál sería el objetivo principal de la Presidencia de la FORTA? ¿Y sobre todo, qué beneficios tiene pertenecer a la FORTA? En la FORTA están los organismos públicos de radio y televisión gestionados directamente por sus responsables, elegidos por los distintos parlamentos de la comunidad autónoma al inicio de cada una de las legislaturas. A partir de ahí, ¿qué significa FORTA para los entes? Para empezar, significa disponer de una serie de medios que faciliten la gestión de
De la misma forma, otra ventaja
de cara a los telespectadores y a los
de pertenecer a FORTA es tener
oyentes de nuestras emisoras de
desde 2019 a NewixMedia como
radio. Durante la última Junta
agencia de publicidad interna para
General debatimos la posibilidad de
la explotación comercial de las dis-
hacer un evento conjunto, que
tintas radiotelevisiones.
pueda transmitirse en las distintas radiotelevisiones y con ello repre-
los entes públicos con asesoría,
En definitiva, pertenecer a la
desde económica a jurídica, o cen-
FORTA se traduce en hablar mucho
trales de compra para agilizar los
de lo que hacemos, gestionar y tratar
trámites y reducir los gastos en todo
de mejorar el día a día. A partir del
La FORTA es un organismo muy
lo posible; significa también poner
año próximo, FORTA cumple 35 años
potente: somos una federación que
en común experiencia y actividades
y uno de mis objetivos sería tratar de
reúne a entes públicos de 12 comu-
o programas que se llevan a cabo en
poner en común algún programa,
nidades autónomas, que tiene en
las diferentes comunidades autóno-
alguna serie; un proyecto que unifi-
cuenta las características de la radio
mas.
que aún más la actividad de FORTA
televisión autonómica de cada una
TM Broadcast
42
FORTA
sentar la unidad de todos los miembros.
FORTA
de las partes de la geografía españo-
Sea como sea, es fundamental que
la y lo que cada una de ellas puede
los medios públicos procuremos que
aportar.
los jóvenes se acerquen a nuestros
Los organismos pertenecientes a
contenidos, ya sean informativos,
FORTA están avanzando en la incor-
programas o entretenimiento.
poración de contenidos radiotelevi-
¿Conoce ya cuáles serían los
sivos a plataformas online, en un
principales retos y obstáculos que ofrece esta era tecnológica para las FORTAs?
positivo.
Actualmente, nuestro público es
esfuerzo por acercarnos aún más a
de mediana edad, ya que los jóvenes
la sociedad a la que nos debemos.
se inclinan por otros canales de Debemos seguir avanzando en la
acceso a información, programas,
digitalización de las radiotelevisio-
series, deportes… Se trata de un
nes, porque es fundamental. Hay que
terreno importante que debemos
potenciar esta digitalización al
explorar para poder crear conteni-
máximo y hay que estar en primera
dos que atraigan más al público
línea con los mejores medios en
joven. En definitiva, los medios públi-
todo momento. Esta es una de las
cos se deben a toda la sociedad en
cuestiones fundamentales en las que
su conjunto y los jóvenes son una
estamos trabajando. Luego están la
parte importante de la sociedad.
innovación, la estrecha relación con la industria audiovisual de cada comunidad autónoma y el propósito de promover el talento joven a través de las actividades que llevamos a cabo tanto internamente en las radiotelevisiones como en la promo-
¿Existe algún plan para replicar el formato de RTVE Play, por ejemplo, y acercar los contenidos al público joven a través de canales más cercanos a su lenguaje como son las plataformas de streaming?
¿Hay algún tipo de coordinación con las Film Offices de cada comunidad para promocionar el cine español? Sí, la propia autonomía de cada ente integrado en FORTA es la que gestiona los acuerdos y convenios en cada una de las comunidades autónomas con productoras y demás implicados en el mundo del cine; de esta manera se llevan a cabo proyectos conjuntos que son apoyados por la FORTA a través de financiación. Es decir, la colaboración con oficinas fílmicas y con el mundo del cine
ción de la industria del cine. Estamos
Cada uno de los organismos, den-
comprometidos con impulsar el cine
tro de su independencia absoluta, va
en todas las comunidades, lo que se
avanzando a ritmo diferente y son ya
ha traducido en la financiación, por
varios los que están en esa tarea. Es
parte de los organismos de la
una labor muy importante, similar a
FORTA, de más de 300 películas del
la que llevamos a cabo con la radio,
cine español durante 2022.
potenciando el acceso a través de
¿Existe algún protocolo para poder
Internet con el servicio de ‘radio a la La FORTA es un elemento que
compartir conocimiento y poner en
carta’ o los podcasts, que cada vez
común los avances tecnológicos
brinda asistencia, en este caso es un
tienen mayor presencia y aceptación
que cada uno de los entes pueda
medio que promociona el cine que
por los jóvenes.
haber desarrollado de forma
se produce en nuestras regiones y lo financia con parte del presupuesto
está en marcha a distintos niveles; pero lo cierto es que el papel de la FORTA en la promoción del cine español es bastante importante y cada año aumenta.
individual? El impulso de las webs de cada uno de los organismos, tanto de las
Por supuesto; además de los avan-
televisiones como de las radios,
ces tecnológicos, todos los entes de
depende del órgano de gobierno de
manera individual y la FORTA como
cada ente. En el caso de Murcia, un
conjunto realizamos grandes esfuer-
to de los jóvenes a las radiotelevisio-
caso especial que conozco de cerca,
zos para impulsar la innovación y la
nes públicas, bien sea a través del
se pone mucho esfuerzo en incenti-
creatividad en todos los ámbitos.
cine, a través de ver nuestros progra-
var la radio y en adecuar los accesos
Estos temas se tratan en las Juntas
mas, o de participar en ellos.
a la web desde cualquier tipo de dis-
Generales mensuales, donde los
de cada una de las entidades. Y además estas acciones nos sirven para algo muy importante: el acercamien-
TM Broadcast
43
PANORAMA
PANORAMA
directores generales comentan sus experiencias en relación con diferentes proyectos y con distintas facetas del trabajo diario, ya sea de archivo, en radio, en televisión, digitalización… Y a partir de ahí hay dos caminos, uno que llega a la Junta General
“
ESTAMOS COMPROMETIDOS CON IMPULSAR EL CINE EN TODAS LAS COMUNIDADES, LO QUE SE HA TRADUCIDO EN LA FINANCIACIÓN, POR PARTE DE LOS ORGANISMOS DE LA FORTA, DE MÁS DE 300 PELÍCULAS DEL CINE ESPAÑOL DURANTE 2022.
”
muchas veces, ya no solo por las presentaciones o iniciativas que pueden partir de los directores generales, sino por los acuerdos de las comisiones específicas, que se reúnen periódicamente y elevan propuestas a la Junta General, por las que se adoptan medidas y se ponen en funcionamiento, siempre dentro de la libertad, la independencia y autonomía de cada ente. Pero sí, ponemos en común los avances que cada uno experimenta y que conviene compartir para extenderlo a todos los miembros. Insisto: no sólo se trata de evolucionar en cuanto a la tecnología, todos los miembros de FORTA nos esforzamos por impulsar la innovación y fomentar la creatividad en todas las acciones que emprendemos, y lo llevamos a rajatabla, cada mes.
una empresa externa, se comparte
¿Hay alguna guía conjunta que se
esta información, cuáles han sido los
haya creado para una declaración o
puntos favorables y los desfavora-
una guía de estilo contra las fake
bles… todo con la intención de que
news?
cada experiencia individual revierta beneficios a todos los miembros.
La difusión de fake news sí que nos preocupa a todos. Se trata de un
¿Existen grupos de investigación
tema muy importante y, en nuestra
dentro de esas comisiones de
profesión está claro que el rigor, la
grupos de investigación que se
objetividad y la honestidad de los
encarguen de buscar o de
profesionales son quizá las armas
prospectos de nuevas tecnologías?
más importantes para luchar contra este fenómeno.
Sí, las comisiones específicas. Las comisiones están al día en todo lo
Dentro del seno de Forta hay una
que puede ayudar a la labor de los
comisión de comunicación que tra-
entes públicos. Y ellos lo analizan
baja analizando estas cuestiones e
primero e incluso con un experto
investiga cómo se puede actuar; a
externo si es necesario, y suelen, des-
través de sus avances va definiendo
pués de aprobarlo en la comisión
un decálogo, o una guía para hacer frente a este tipo de problemas.
Por ejemplo, en las juntas genera-
correspondiente, pasar un proyecto
les de los directores generales que
a través de la Secretaría General de
celebramos mensualmente pone-
FORTA a la Junta que lo estudia, lo
¿Podría darnos algún avance de
mos en común experiencias que los
analiza y ve su implantación genera-
algún proyecto que tengan para
entes han podido tener; por poner un
lizado o en función de la adhesión
esta legislatura en puerta?
ejemplo reciente, se comparte la
que haya de los distintos entes. De momento son sólo proyectos
información acerca de cualquier ataque a cualquiera de nuestras instala-
En función de la experiencia del
en fase de ideación, no hay nada
ciones, cómo se ha actuado en cada
ente que ha tenido un desarrollo
concreto. Nuestra preocupación pri-
caso, cuál ha sido el protocolo a
innovador y de la información que
mordial está en cumplir con nuestra
seguir con el gestor de protección de
comparte, a veces se suman otras
labor de servicio público no perder
datos… etc. O, en la circunstancia de
televisiones a integrar ese mismo
nunca de vista que somos las radio-
que haya habido trabajos de desa-
avance o innovación en su funciona-
televisiones que estamos más cerca
rrollo en los que haya contribuido
miento.
del ciudadano.
TM Broadcast
44
FORTA
FORTA
La proximidad, la cercanía, es fun-
debe, principalmente, a que el tama-
mas más efectivas es investigar
damental en nuestro trabajo y ello
ño de la muestra que manejan para
mucho, hacer muchas encuestas;
nos lleva a hacerlo con rigor, con
extraer datos es demasiado reduci-
pero esto significa una inversión
ética y buscando la máxima calidad.
do, y así se pasa por alto la labor de
mayor y, como organismo público,
Prueba de ello es que cuando tene-
la radio local que, por ejemplo en
nuestros presupuestos son bastante
mos problemas serios y de comuni-
Murcia, llega a todas partes, hasta a
ajustados.
cación, cuando, por ejemplo ahora
las pequeñas aldeas, brindando un
mismo que nos vuelve a amenazar
servicio público de gran valor.
que, aunque la publicidad es otro
una Dana en distintos territorios de España, o cuando hay un terremoto, la gente se acerca a su radio y a su televisión autonómica, a los medios que están más cerca del ciudadano; los medios locales son los más cercanos al oyente, en el caso de la radio, por ejemplo, porque no está atada a una conexión central. Por ejemplo, en una radio tan pequeña como Onda Regional, en Murcia, tenemos una producción propia y una emisión diaria de más de 18 horas. Esto nos lleva a ganar
Es un tema muy complicado, por-
Quizá comercialmente no sean
medio de financiación del que dispo-
medios muy rentables, pero es que
nemos, para nosotros es fundamen-
en esos medios públicos tenemos
tal disponer de la suma de las dos
una obligación de ocuparnos de
para poder dirigir la inversión.
temas que son importantes, quizá no
Además, ahora nos surgen proble-
para todos, pero sí para grupos redu-
mas añadidos, como el hecho de que
cidos de nuestra población, cuya
no nos podamos desgravar el IVA
única forma de informarse es la de
total, sino sólo una parte, lo que
recibir la señal de su radio o televi-
hace que no podamos competir en
sión local. Es en estas circunstancias
igualdad de condiciones con otras
donde cobran más valor la radio y la
televisiones generalistas.
televisión públicas, ganando la credibilidad y fidelidad de sus verdade-
Antes hablaba de la publicidad, de
ros dueños, los ciudadanos.
la independencia que tiene cada una de las radiotelevisiones
cercanía y proximidad al oyente,
Por lo que dice, las audiencias son
miembros de la forma de monetizar
aunque después, la audiencia reco-
muy complejas de medir en algunos
a través de publicidad. ¿Sería
gida por las empresas dedicadas a
casos. ¿Es un problema?
posible para los entes públicos
ello no refleja, muchas veces, la pre-
impulsar la monetización a través
sencia y el impacto que realmente
Medir con exactitud las audiencias
genera la emisión local. Esto se
es muy complicado; uno de las for-
de una plataforma de contenidos? Ahora mismo, tengo constancia de que se está trabajando en ese aspecto en alguna de los entes públicos y, en función de cómo se resuelva ese desarrollo, los demás aprenderemos y lo implementaremos, si corresponde. Seguramente, si el proyecto se desarrolla con éxito, se irá extendiendo a los distintos miembros de FORTA. Estamos en periodo de pruebas, digámoslo así. Y algunos entes ya lo tienen bastante avanzado y de hecho está funcionando bastante bien; pero hay otros que vamos a otro ritmo más lento por otras cuestiones y aún no es algo generalizado, pero sí hay un avance bastante importante.
TM Broadcast
45
PANORAMA
FERIAS
Cuando todos los sectores, no solo el broadcast, se sumergen en la rea lidad virtual, la IA generativa y otras tecnologías que entremezclan lo real y lo virtual , el IBC 2023 ha sido el primer IBC “real” después de la pandemia. No es que 2022 no existiera, por supuesto, pero esta edición ha sido en la que el negocio, los lanzamientos y el ambiente en la feria han sido más reales que nunca. Por Yeray Alfageme, Business Development Manager en Optiva Media an EPAM company
TM Broadcast
46
IBC 2023
IBC 2023
El pasado año 2022 supuso la vuel-
similar-- y, sobre todo, si es por voca-
eso fue todo en IBC 2022, me explico.
ta del IBC tras los oscuros 20 y 21 y
ción, no podemos dejar de apreciar
A las ferias se va a hacer negocio, a
cierto es que la feria volvió tal y
las ferias, por mucho que sean agota-
aprender y a reencontrarse, pero en
como nos tenía acostumbrados.
doras, no nos gusten y sea un fin de
este orden. Las dos primeras no estu-
Quizá algo menos de espacio ocupa-
semana de trabajo duro para el mar-
vieron tan presentes el pasado año.
do, un par de pabellones pequeños se quedaron sin abrir, pero el número de visitantes y los expositores presentes hacían rememorar un 2019 de récord. Y, como las comparaciones son odiosas, no ha sido hasta este
tes volver a la carga sin descaso. Es un punto reencuentro, de abrazos
Claro que algo de negocio hubo,
con viejos colegas del sector, de ver
sería necio obviarlo, y por supuesto
de primera mano novedades, artícu-
que se celebraron interesantes sesio-
los y de recordar anécdotas e histo-
nes formativas, paneles de expertos
rias que si no caerían en el olvido. Y
y conferencias, se entregaron pre-
eso fue IBC 2022, el reencuentro.
mios y hubo reconocimiento a
año 2023 que nos hemos percatado de que, ahora sí, IBC ha vuelto.
muchos profesionales, pero no tanto Y no es poco, tras dos años durante
como en otras ocasiones. El ambien-
los que no nos habíamos podido ver
te era festivo, divertido y distendido,
más que al otro lado del cristal por
pero más de uno nos sorprendimos
motivos evidentes, fue una alegría,
al volver a casa y ver que el negocio
Todos los que pertenecemos a
plagada de mascarillas, el poder
generado no era tal. Eso ha quedado
esta industria--quizá en otras sea
tocarnos y volver a la realidad. Pero
atrás.
Si hay que ir se va
TM Broadcast
47
TECNOLOGÍA
FERIAS
Vuelta al mundo real Y es que IBC 2023 sí ha sido una vuelta a la realidad. Y no solo porque de nuevo el RAI haya estado al completo con todos sus pabellones abiertos--vaya laberinto de recinto hay que recordarlo-- y porque algún ausente del año pasado haya vuelto a tener presencia en la moqueta, que siempre es bueno, sino porque la gran mayoría de nosotros hemos ido a aprender, a reencontrarnos pero,
“
LA GRAN MAYORÍA DE REUNIONES DEL AÑO PASADO FUERON SALUDOS, CAFÉS Y CERVEZAS A PARTIR DE LAS CINCO DE LA TARDE, PERO ESTE AÑO SE HABLADA DE PROYECTOS, SOLUCIONES, PEDIDOS E INCLUSO ALGÚN CONTRATO SUCULENTO SE ANUNCIÓ A LO LARGO DE LA FERIA, ALGO ANECDÓTICO PERO QUE DA A ENTENDER LA IMPORTANCIA DE ESTA EDICIÓN.
sobre todo, a hacer negocio.
”
La gran mayoría de reuniones del año pasado fueron saludos, cafés y cervezas a partir de las cinco de la tarde, pero este año se hablada de proyectos, soluciones, pedidos e incluso algún contrato suculento se anunció a lo largo de la feria, algo anecdótico pero que da a entender la importancia de esta edición. Y es vital que esto ocurra porque hace ya tiempo que se cuestiona la necesidad de las ferias presenciales, ya que por qué esperar a presentar productos y servicios en estos eventos si hoy jugamos más en el entorno virtual, del software y la nube, que en el real, el hardware y el equipamiento. Pues porque los negocios los hacemos personas, no cosas o servicios, persoextendiendo allá donde pisa. En
Y es que no ha habido ninguna
nuestro negocio, desde la genera-
gran novedad o “wow effect” --como
ción de metadatos para cumplimen-
les gusta decir a los anglosajones--
tar nuestro catálogo, nuestra EPG o
en este IBC y eso es bueno, me expli-
nuestra OTT pasando por los escena-
co. Cuando algo es tan disruptivo
Dejemos la filosofía y la retórica,
rios y platós virtuales, el subtitulado
como este tipo de tecnología que
que de vez en cuando son necesa-
automático, y no solo reconocimien-
muchos auguran que tendrá un
rias, y centrémonos en lo que se ha
to de voz, o la realidad aumentada
impacto superior a Internet a largo
hablado en la moqueta. Ya hace
hasta la siempre polémica sustitu-
plazo, hace falta que madure. Al
meses, tal y como pudimos palpar en
ción de imágenes reales o el doblaje
igual que el pil pil no es solo bacalao
NAB antes de verano, que la IA gene-
automático, son conceptos más rea-
y aceite, hace falta cocinarlo a fuego
rativa, y esta última parte es la
les cada día. Lo bueno es que están
lento y que los ingredientes vayan
importante, se va implantando y
madurando.
ligando para que vaya apareciendo
nas.
Bueno, pero, ¿de qué se ha hablado en IBC?
TM Broadcast
48
IBC 2023
IBC 2023
esa salsa melosa y con tanto sabor
que todo resulte en una nueva
gía IP que aún se está extendiendo,
que nos gusta. Porque no es bacalao
manera de crear y disfrutar de lo que
pongamos los pies en la tierra, hay
con aceite, es bacalao al pil pil.
hacemos, que es entretener.
movimientos tectónicos que hay que percibir. Y es que el hardware existe
Pues con la IA es igual: no son imágenes generadas por ordenador, no son guiones escritos por máquinas
porque es necesario, no porque sea
Han venido para quedarse
conveniente. Esto
nos lleva a un
entorno en el que cada vez se hacen
de la misma forma que no son gráfi-
Y más allá de la IA hay conceptos
cos artificiales o efectos especiales.
que creo importante resaltar y que
Son herramientas, muchas nuevas
nos vayan siendo familiares. Además
herramientas que debemos apren-
de la conjunción, que fue hace dos
der, explorar y encontrar su lugar, las
días y ya nadie se acuerda de ello,
cuales deben madurar y ligarse para
del Broadcast y el IT con la tecnolo-
más cosas con software y menos con hardware, y eso es bueno. No defiendo la muerte del hardware ni que el software sea el nuevo Dios de la industria, frases manidas y muy de tertuliano de TV y radio, sino que hablo de la evidencia de que, por múltiples razones, el software puede y hace mejor ciertas funciones que el hardware. Es más flexible, podemos irlo adaptando mejor a nuestras necesidades que algo diseñado y fabricado solo para una función; es más barato, aquí podemos entrar en una disyuntiva a corto y largo plazo, modelos de licenciamiento y demás pero, en general y para nuestro modelo de negocio lo es, y es menos arriesgado a la hora de realizar una inversión en el mismo. El error de comprar un software que no nos conviene es menor. Otro concepto que creo ha venido para mantenerse en el tiempo es “lo compartido”.
Desde
inversiones
compartidas, entre proveedores y clientes, hasta entornos de producción en los que los mismos recursos se dedican a más de una tarea, este es el concepto fundamental desde el que surgieron los servicios en la nube. Y este concepto de compartido es la lógica que lleva a muchas inversiones a realizarse hoy de una manera diferente que hace un tiempo y a que proveedores oferten sus productos de una manera diferente.
TM Broadcast
49
FERIAS
FERIAS
Saas; Software as a Service, esa es la traducción real del concepto y tiene mucho sentido. En el fondo, ¿qué se busca? Producir más con menos y mejor. Es por ello que poder evitar riesgos e inversiones en sistemas y equipamiento que no tengan un uso intensivo y permanente tiene mucho sentido en el negocio. De ahí que el mantra tenga su sentido real. Fuera de esto quedan los sistemas de uso permanente o equipamiento que necesitamos de manera exclusiva debido a la naturaleza de nuestro negocio y esto lo aprendimos con la explosión del cloud. En ese momento nos dimos cuenta de que mover todo a la nube no tenía mucho sentido, sobre todo para sistemas permanentes. Si lo vas a usar todo el rato hazlo tuyo con lo que no adquiramos como un servicio con un coste recurrente permanente algo que necesitemos siempre todo el rato. No caigamos en el mismo error.
Ecosistemas y servicios extendidos
Para qué tenerlo si puedo usarlo
“Todo como servicio”, es el mantra. Tampoco hay que ser extremistas, así que tomemos este mantra como
Aunando los conceptos de softwa-
un origen más que como un fin. Y es
re y compartido hace tiempo, y es
que, si no compramos bicis, patine-
algo natural en el mundo IT desde
tes y dentro de poco ni coches por-
hace décadas me atrevería a decir,
que no los usamos ni el 10% del
surge el concepto de servicio. Más y
tiempo, lo mismo puede ocurrir, y
más empresas nos definimos cada
está ocurriendo, con herramientas
vez más como empresas de servicio
necesarias durante nuestras produc-
más que de producto y esto es un
ciones pero que, en esencia, están el
cambio de paradigma importante.
90% del tiempo paradas.
TM Broadcast
50
IBC 2023
Muchos proveedores de nicho que se dedicaban hace no poco a hacer sistemas de Intercom, cámaras, sistemas de repeticiones, grafismos o teleprompters ahora hacen de todo, y eso es bueno para todos. La competencia es buena, en su medida correcta, y ejemplifica la democratización tecnológica de las herramientas, lo cual hace, globalmente, que podamos hacer más con menos. Esta generalización de que todos hagan de todo hace que se creen ecosistemas que ayuden a disponer de herramientas y de una flexibilidad que hasta ahora era muy compleja ya que obligaba a unir sistemas
IBC 2023
“
OTRO CONCEPTO QUE CREO HA VENIDO PARA MANTENERSE EN EL TIEMPO ES “LO COMPARTIDO”. DESDE INVERSIONES COMPARTIDAS, ENTRE PROVEEDORES Y CLIENTES, HASTA ENTORNOS DE PRODUCCIÓN EN LOS QUE LOS MISMOS RECURSOS SE DEDICAN A MÁS DE UNA TAREA, ESTE ES EL CONCEPTO FUNDAMENTAL DESDE EL QUE SURGIERON LOS SERVICIOS EN LA NUBE.
que no estaban hechos para ser unidos. Y esto se basa en conceptos tecnológicos como las APIs, pero lo importante es que podemos encontrar soluciones generales para casi todo lo que queramos hacer en muchos proveedores, con amplias opciones y costes, que siempre es importante. Estos ecosistemas de producción integrados en los que disponemos de múltiples herramientas nos aportan una flexibilidad y capacidad de innovación nuevas que debemos poder gestionar. Como decía anteriormente, todo debe madurar y por irnos a un ecosistema en la nube con todos nuestros sistemas no se van a
”
Por otro lado, el software va a ir extendiéndose fuera de sus aplicaciones evidentes de una manera
Y todo esto sin comprar nada, solo usándolo. Y es que el concepto SaaS, servicios y sistemas compartidos tiene mucho sentido en nuestro negocio en el que necesitamos mucha capacidad en momentos puntuales y no tanta en otros.
Conclusiones La IA generativa, el software, los ecosistemas y los servicios son los cuatro conceptos que para nada son nuevos, pero se están consolidando y que nos están aportado mucho en muchos aspectos.
natural y positiva para ofrecernos flexibilidad y asumir riesgos meno-
A veces es bueno que no haya
res. Ya no es un riesgo “virtualizar”
novedades siempre que lo que existe
sistemas, de hecho hasta suena desfasado el concepto, con lo que abracemos y pensemos cómo aprovechar dicha herramienta. Otro concepto importante son los ecosistemas y lo que estos implican.
siga evolucionando y avanzando como lo está haciendo en tantos frentes y de manera tan sólida. Que este IBC tan real se quede por mucho tiempo y que todas las nove-
Que cada vez más proveedores sean
dades, los “wow effect” y las herra-
transversales
tiene como conse-
mientas que llegan sean sólidas, se
cuencia que existan ecosistemas
consoliden y nos dejen a las perso-
muy bien integrados y que nos apor-
nas hacer lo que mejor sabemos
ten sistemas con capacidades avan-
hacer: crear y entretener a nuestras
zadas y mucha más flexibilidad.
audiencias.
solucionar nuestros problemas y vamos a alinear nuestros costes con nuestras producciones o negocio de manera inmediata, pero sí que son una buena herramienta.
Bueno, ¿entonces qué? Pues en primer lugar, la IA se está solidificando y madurando. Y entendemos IA como IA generativa siempre. Algoritmos que puedan “crear” información o contenido a partir de referencias previas y con cierta complejidad.
TM Broadcast
51
FERIAS
TECNOLOGÍA
Producción de calidad, sostenible y respetuosa con el medio ambiente
LA ILUMINACIÓN EN PLATÓS TV Por Carlos Medina, Experto y Asesor en Tecnología Audiovisual
Según el Informe Anual 2022 “Análisis
Industria
Audiovisual”
Televisiva-
publicado
Esta nueva realidad presente ha
perfectamente aislado donde hay
provocado que la tecnología utiliza-
tres equipamientos básicos para la
por
da también se adapte a los cambios,
producción: equipamiento de cáma-
Barlovento Comunicación, consulto-
buscando equipamiento más diverso,
ra, equipamiento de sonido directo-
ra audiovisual y digital especializada
especializado y económico para
microfonía y equipamiento de ilumi-
en audiencias TV, programación y
estar a la altura de las necesidades
nación, junto con los elementos pro-
contenidos de televisión, el consumo
que los/as creadores/as y/o empre-
pios de escenografía (convencional y
de televisión tradicional en España
sas de comunicación.
virtual) y la posibilidad de contar (o
desciende un 11,0 % respecto del año anterior con 190 minutos por espectador y día.
Pero, a pesar de estas nuevas bus-
no) con público.
quedas de historias e ideas y de implantar nuevas estrategias de pro-
Estos datos no son más que una
ducción/realización, lo que sigue
constancia de lo que está sucedien-
siendo una constante es la utiliza-
do en el sector audiovisual, que
ción de espacios dedicados y prepa-
busca nuevos modelos de negocio y
rados para la generación de progra-
nuevas audiencias en la era digital
mas y contenidos; concretamente
donde nos encontramos, más allá de
estamos hablando de los estudios de
lo que conocemos como televisión
TV.
A día de hoy, existen multitud de tipologías de estudios TV que se adaptan perfectamente a diferentes presupuestos, al tipo de programa y/o a la envergadura de la empresa, institución y/o emprendedor/a que produce contenidos audiovisuales. Desde los grandes platoós de TV, propios de las empresas de comuni-
tradicional. Un estudio TV es una instalación
cación del entorno de la TV tradicio-
En ese sentido, los contenidos
fija completamente preparada que
nal, hasta miniplatós para debates,
audiovisuales están muy presentes
se compone de dos áreas: por un
coloquios y/o contenidos más cerca-
en nuestra vida cotidiana, a través de
lado, el control de realización, donde
nos al ámbito de las redes sociales,
nuevos canales, soportes y ventanas
hay múltiples equipos técnicos para
pasando por el diseño personalizado
de consumo, lo que ha modificado
la realización, grabación y emisión
de otros platós ajustados a las nece-
las formas de producir esos conteni-
de los contenidos que se generan;
sidades de universidades, centros de
dos.
por otra, el plató de TV, un espacio
Formación Profesional o empresas
TM Broadcast
52
ILUMINACIÓN DE PLATÓS
ILUMINACIÓN DE PLATÓS
TM Broadcast
53
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
del sector privado pertenecientes a
la generada por el sol. La capacidad
dad, podemos observar la implanta-
otros entornos profesionales que tie-
de invención, la curiosidad científica
ción de constantes novedades tecno-
nen necesidades de establecer
y el buen hacer en este oficio, apli-
lógicas que han ido facilitando el
comunicación on line y/o híbrida.
cando nuevos medios de producción,
trabajo en el sector audiovisual,
hacen surgir los estudios (de cine en
mejorando sus posibilidades estéti-
un primer momento y luego de TV).
cas y narrativas. Y, cómo no, también
Estos estudios TV, sea cual sea su tipología, tienen tres características
en el campo de la iluminación.
comunes: primera, que son una loca-
Un estudio TV con luz artificial
lización interior aislada; segunda,
permite un mayor aprovechamiento
Como primera observación para ir
del tiempo de trabajo, el máximo
centrando el tema, tenemos que
control de la iluminación y un mejor
indicar los dos entornos de trabajo
balance del coste económico de la
fundamentales para la realización y
jornada laboral en el sector audiovi-
producción de contenidos televisi-
sual.
vos/audioviusales: el del estudio TV
que predomina la realización de contenido con multicámara (desde cámaras de estudio, EFP e incluso cámaras PTZ); y tercera, que permiten multicontenido, es decir, están preparados para ofrecer distintos tipos de programas. Estas tres características son fun-
(que, a su vez, se subdivide en conDe la experimentación a la indus-
trol técnico y plató TV) y, por otra
tria, de los inicios hasta la actuali-
parte, el entorno de exteriores (lo
damentales para entender la iluminación de un plató de TV de una forma genérica, asunto que nos va a ocupar a lo largo de este artículo. Este propósito de conocer el audiovisual desde dentro nos lleva a embarcarnos en el sistema de iluminación. No cabe duda de que sin luz la industria audiovisual no es posible. Sea una fuente de luz natural o artificial, la luz nos muestra, nos presenta, nos permite ver lo que nos rodea; y con más matices nos permite crear historias y ambientes distintos. Es lo que denominamos “iluminación”. La iluminación en el audiovisual es la capacidad de dar sentido a esa luz con fines estéticos, artísticos, narrativos y comunicativos. Es una técnica y un lenguaje aplicado al teatro, al cine, a la televisión y al audiovisual en general. Todos ya sabemos que los primeros trabajos en este sector se realizaban con luz natural, principalmente
TM Broadcast
54
ILUMINACIÓN DE PLATÓS
ILUMINACIÓN DE PLATÓS
“
propiamente dicha, es decir, el plató. Este espacio, con unas dimensiones alto y ancho concre-
UN ESTUDIO TV CON LUZ ARTIFICIAL PERMITE UN MAYOR APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO DE TRABAJO, EL MÁXIMO CONTROL DE LA ILUMINACIÓN Y UN MEJOR BALANCE DEL COSTE ECONÓMICO DE LA JORNADA LABORAL EN EL SECTOR AUDIOVISUAL.
tas, debe tener las siguientes recomendaciones: ser un espacio cerrado de gran altura, con aislamiento térmico, lumínico y sonoro, con protecciones de posibles riesgos y preparado con revestimiento aislante de la acústica. Además de con entradas y salidas grandes
”
para el personal técnico, cuenta con maquinaria técnica, elementos de construcción de decora-
que se conoce como “hacer reporta-
Tanto en uno como en otro, la
dos/escenografía y demás mer-
jes o reporterismo”) y en localizacio-
forma de trabajar, las novedades y
cancías, y normalmente está cons-
nes interiores naturales.
desarrollos en el campo de la ilumi-
truido a pie de calle, sin desnive-
nación y los criterios de realiza-
les, y dotado de puertas de salida
ción/producción del programa han
de emergencia.
ido modificando el tipo y el diseño de las distintas fuentes de luz, el tipo de proyectores y los accesorios, adaptándose a cada necesidad.
Instalación eléctrica. Es el origen para que podamos trabajar con luz artificial en un sistema de iluminación basado en la electrici-
Como sucede con las distintas
dad. En este sentido, la mayoría de
soluciones tecnológicas del audiovi-
los estudios/platós de TV son
sual en lo que se refiere a la ilumina-
dependientes de una red eléctrica
ción, seguimos encontrando una
que suministra una compañía y de
multitud de tipos, modelos, configu-
unas
raciones, marcas y fabricantes que
supervisadas por una empresa
dan solución a la forma de iluminar
especializada en Baja Tensión
para trabajos tanto en estudio TV
(BT). En este sentido, se tienen que
como en exteriores.
cumplir una serie de requisitos
instalaciones
eléctricas
técnicos tanto de calidad como de Por eso, es importante determinar
construcción y de seguridad, para
a qué entorno nos estamos refirien-
no generar problemas mayores a
do en este artículo para no confundir
la hora de manejar el sistema de
al lector o generar una falsa expec-
iluminación.
tativa de lo que vamos a exponer a Inevitablemente solo podemos
continuación.
trabajar en instalaciones adecuadas Vamos a hablar solamente de lo
y con sistemas de iluminación que
necesario para una iluminación en
hayan sido diseñados para tal uso y,
plató TV:
por tanto, que tiene toda la equipación eléctrica de protección y medi-
Espacio fisíco: Nos estamos refi-
das necesarias en relación a la
riendo al lugar y la edificación
potencia eléctrica para la que ha
TM Broadcast
55
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
sido diseñada; por ejemplo, un plató TV con 16.000 watios de potencia dedicada a iluminación. La fuente de alimentación o acometida es de donde proviene la electricidad con la que trabajamos, aquella que permite encender desde una compleja instalación hasta una
“
LAS SOLUCIONES CON MÁS PROFESIONALIDAD Y PRESTACIONES SON ENTRADAS/SALIDAS DE SCHUKOS, DE BORNES DE CONEXIÓN RÁPIDA, DE CONECTORES MODULARES HARTING, CON POWERCON Y/O BARRAS ELECTRIFICADAS.
simple luminaria.
”
Establecemos dos tipos de fuentes de alimentación: fuentes dependientes estacionarias, que serían redes de distribución e instalaciones de enlace BT y fuentes autónomas portables, referidas a grupos electrógenos y generadores eléctricos.
El fin de toda instalación eléctrica,
riéndonos al tipo de producción
atendiendo a un cableado correcto
lumínica artificial bajo lo que
que cumpla con la normativa, es la
todos identificamos como tipos de
conexión entre equipamiento y el
lámpara (ojo, nunca bombilla):
proyector/aparato de iluminación, lo que denominamos la toma de
- Lámparas de incandescencia.
Desde el conocimiento eléctrico a
corriente. Es decir, el elemento que,
Basadas en la termorradiación.
la hora de iluminar, nos vamos a
en una instalación eléctrica, dispone
El paso de una corriente eléctri-
de ranuras para la inserción de las
ca por una resistencia (filamen-
clavijas y haya corriente eléctrica.
to) en el vacío o en un medio
encontrar con algunas variables con las cuales tenemos que saber trabajar: tipo de corriente monofásica o trifásica, corriente alterna o continua, circuitos eléctricos en serie o en paralelo y el tipo de cableado y conectores que correspondan al tipo de fuente de alimentación e instalación eléctrica. Es muy recomendable, sean cuales sean las necesidades de iluminación del plató TV, que toda la instalación eléctrica sea independiente de otras instalaciones, usos, edificios y demás
lleno de gas inerte alcanza la El más común es el enchufe (deno-
incandescencia y como resulta-
minado, a nivel profesional, la base /
do se genera calor y luz. El fila-
el conector). Puede ser de superficie,
mento utilizado es de tungsteno
empotrable, de interior, de exterior con protección IP y estanco, con o sin toma de tierra. Depende del número de clavijas o polos, de la tensión e intensidad que soporta. Las soluciones con más profesio-
o wolframio, de ahí también que en el sector audiovisual las denominemos
lámparas
de
tungsteno. Existen de incandescencia
común/convencional,
halógenas (aquellas lámparas
nalidad y prestaciones son entra-
que poseen un componente
das/salidas de schukos, de bornes de
halógeno – yodo, cloro, bromo,
conexión rápida, de conectores
flúor –agregado al gas de relle-
necesidades. En caso de mucha
modulares Harting, con powerCon
no aumenta la vida útil del fila-
potencia, con fuentes dependientes
y/o barras electrificadas.
mento) e IRC (Infra Red Coating
estacionarias es conveniente tener
– aquellas que tienen una capa
una instalación de enlace propia
Tecnologías o sistemas de emisión
especial reflectora de infrarro-
desde el centro de transformación
lumínica. Son las distintas formas
jos en el interior de la ampolla
reductor de AT/MT a BT y, en caso de
de generar luz, siempre basándose
de la lámpara).
potencias menores, que se haya pre-
en algún tipo de principio o fenó-
parado un circuito eléctrico propio y
meno. Las tres principales son: la
- Lámparas fluorescentes. Funcio-
adecuado desde el cuadro general
termorradiación, la luminiscencia
nan bajo el fenómeno de la
de mando y protección (DGMP),
y la radiación eléctrica. Por tanto,
radiación eléctrica y la luminis-
independiente de otros usos.
de forma práctica, estamos refi-
cencia. Suponen la excitación,
TM Broadcast
56
ILUMINACIÓN DE PLATÓS
ILUMINACIÓN DE PLATÓS
sumo (lo que conlleva un ahorro en el coste de la factura eléctrica). Otra cualidad es que apenas genera calor, obteniendo un rendimiento luminoso mejor y una mayor comodidad a la hora de iluminar tanto en la operativa del técnico como para el actor/presentador que no recibe tanto calor. En el argot profesional, hablamos de tubo fluorescente (espadas) o pantallas (varios tubos) de distintas longitudes y diámetros frente a las lámparas de bajo consumo de diseño compacto utilizadas en nuestra vida cotidiana (sustitutas de las bombillas de incandescencia de nuestros hogares). - Lámparas de descarga alta presión (HID – High Intensity Discharge Lamp). Asentadas en el principio de radiación eléctrica, emiten luz a través de una descarga entre dos electrodos en el seno de un gas gasificado . Nos podemos encontrar de sodio de alta presión, de vapor de mercurio de alta presión, lámparas mezcladoras, de mercurio halogenado o halogenuros metálicos (MH, HMI-MSR), lámparas de quemador cerámico (CDM-HCI) y lámparas de arco corto de xenón (MSR).
mediante ultravioleta de onda
de constantes innovaciones que
corta, sobre sustancias luminis-
mejoraba las características del típi-
Aclaramos que la reconocida lám-
centes obteniendo el espectro
co fluorescente “de oficina”;así,
para HMI (Hydrargyrum Medium
visible de la luz. Son lámparas
están dotados de mayor intensidad
Arc-length lodide) es una marca de
de descarga de vapor de mercu-
lumínica, reducción del color verdo-
OSRAM, como MSR (Medium Source
rio a baja presión.
so, eliminación del parpadeo, alto
Rare Earth Lamps) es la propia de
índice de reproducción de los colo-
Philips. Han alcanzado tanto recono-
Este tipo de sistema de emisión
res, gamas variadas en términos de
cimiento entre los profesionales del
está completamente implantado en
temperatura de color, capacidad
sector audiovisual porque son capa-
el sector audiovisual, tras un periodo
para regular la intensidad, bajo con-
ces de emitir una luz muy intensa de
TM Broadcast
57
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
la misma temperatura de color del
sos de inmediata aplicación (pane-
el portalámparas (en ocasiones un
sol (5.600ºK/6.000ºK), un índice de
les, tubos, telones, cortinas, barras,
balasto o un transformador), el siste-
reproducción cromática excelente y
downlights, rígidos, maleables, flexi-
ma óptico compuesto por el reflec-
una curva de distribución espectral
bles, cortables…) y se adapta a las
tor, según el caso espejos, louvers o
muy completa, incluso cuando hace-
necesidades y exigencias más profe-
difusores para controlar el haz de
mos variación en la intensidad.
sionales con la posibilidad de regu-
luz, y el sistema eléctrico, incluyen-
lación de intensidad, cambios de
do el tipo de conector.
Podemos señalar la necesidad de
color y ausencia de emisión de calor.
una fuente de poder de alto voltaje para su encendido y una exigente ventilación en la luminaria.
Podemos clasificarlos en aquellos - LASER (Light Amplification by Stimulated
Emission
of
que tienen el haz fijo o variable, con un diseño abierto o focalizado
Radiation). Basadas en la lumi- LED (Lighting Emitting Diode).
niscencia. Su uso es muy exclusi-
Este sistema de producción
vo y restringido a aplicaciones y
lumínica es un dispositivo elec-
entornos muy concretos, espe-
trónico de materiales semicon-
cialmente en el mundo del
ductores que emite luz cuando
espectáculo.
es atravesado por una corriente. En 1962, el primer LED comer-
Tipo de aparatos (proyectores,
cialmente utilizable (GaAsP –
luminarias, iluminarias, paneles
Led Rojo); años 90: el nacimien-
y/o pantallas según sea el caso).
to y expansión del Led Azul
Aprovechamos este artículo para
(InGaN). Esta tecnología es la
defender entre los profesionales
más reciente y está alcanzando
el uso de estos términos a la hora
cuotas de mercado cada vez
de nombrarlos y no el ya caduco
mayores, tanto a nivel domésti-
término de “foco”.
co como profesional en el ámbito de la iluminación.
Existe un amplio abanico de soluciones, innovaciones y diseños en la
Sus mejoras e innovaciones han
fabricación, así como tipos de apara-
permitido pasar de un LED conven-
tos de luz que incluyen una serie de
cional/genérico (según la construc-
soluciones ópticas, mecánicas y
ción de la luminaria: SMD, COB,
eléctricas muy diversas.
Microled) a LED basados de alta potencia, de Color Tunable o LED
Cada tipo de aparato/proyector de
RPT (Fósforo Remoto) donde el nivel
luz es una respuesta concreta a la
de prestaciones y calidad es muy
operativa, control y distribución de
superior en términos de reproduc-
la luz emitida por la lámpara, aten-
ción cromática (incluido el blanco),
diendo a la resistencia interna y
rendimiento luminoso, control de
externa del ambiente de trabajo, a la
temperatura de color, larga vida útil
estética, al peso, tamaño y coste eco-
y eficacia energética (eficacia).
nómico de fabricación y mantenimiento.
Además, muestra versatilidad en el diseño y fabricación de distintas
Se trata, en definitiva, de un con-
luminarias por lo que presenta for-
junto de elementos entorno a la lám-
mas, tamaños y acabados muy diver-
para: la caja/carcasa/chasis-/cuerpo,
TM Broadcast
58
ILUMINACIÓN DE PLATÓS
ILUMINACIÓN DE PLATÓS
mediante una lente (PC, Fresnel y/o una combinada de lentes); los que incorporan reflectores exteriores (esféricos, circulares, parabólicos, elipsoidales, lisos, dicroicos o metálicos); los que son simétricos o asimétricos, o que originan una luz concentrada u omnidireccional; los que tienen regulación interna y/o externa, y la iluminación convencional o
“
INCLUSO EL DISEÑO, LA FORMA Y EL TRATAMIENTO DE LA AMPOLLA DE LA LÁMPARA (GOTA, HONGO, LINEAL, TUBULAR, SUPERFICIE REFLECTORA ESPEJADA, ACABADO MATE, OPALINIZACIÓN, COLORACIÓN…) SON DETERMINANTES PARA EVALUAR UN PROYECTOR O UNA LUMINARIA.
”
móvil.
Incluso el diseño, la forma y el tra-
nombres según el país, la tradición
tamiento de la ampolla de la lámpa-
entre técnicos y la implantación de
ra (gota, hongo, lineal, tubular,
los fabricantes de equipos de ilumi-
superficie reflectora espejada, aca-
nación.
bado mate, opalinización, coloración…) son determinantes para eva-
Instalación base de colocación,
luar un proyector o una luminaria.
suspensión y sujeción. Nos esta-
Un ejemplo característico de la
mos refiriendo al emplazamiento
implantación de un tipo de lámpara
físico donde se van a situar los dis-
provocando que hablemos (de forma
tintos aparatos. Esto conlleva dis-
no exacta) de un tipo de proyector es
tintas posibles soluciones, estruc-
el caso de la lámpara PAR (38, 56,...
turas y soportes según el presu-
la cifra simplemente indica el diá-
puesto, la complejidad del trabajo
metro del vidrio frontal en octavos
a iluminar y el espacio elegido
de pulgada y se compone de vidrio
(ancho, fondo y, sobre todo, altura)
prensado).
del plató TV. Lo que se conoce como la parrilla de iluminación.
Es verdad que muchos de estos aparatos son nombrados a veces por
En general, en un plató TV profe-
el modelo o marca del fabricante de
sional vamos a colgar los aparatos
turno como, por ejemplo, Kinofloo o
por lo que podemos encontrar una
Cotelux, o los Bambinos; otras veces,
parrilla de iluminación, que puede
por el color originario de la carca-
ser de lo más compleja a lo más sim-
sa/chasis/caja—por ejemplo, “los
ple: sistema de peine, rejillas con
butanitos”, por su color naranja—, o
trama, superficie de acero entrelaza-
por su forma: “los botes”; la lámpara
do tensado, pasarelas colgantes,
que tienen a veces es lo que les
estructura de trusses, raíles electrifi-
danombre: la famosa maleta “de
cados, kit de raíles fijos y deslizantes
cuarzos” o los mencionados PAR y
(vías), y barras/ tubos fijos de hierro
Fresnel, o HMI; la funcionalidad prin-
o aluminio. El diseño de la parrilla
cipal de su fabricación: los recortes,
(forma, colocación, resistencia de
los cicloramas o las cegadoras. Así,
carga…) siempre está limitado por la
podemos encontrar variedad de
seguridad del edificio, techo y forja-
TM Broadcast
59
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
do, en cuanto al peso de aguante y a
Sistema de control y regulación.
dad, el audiovisual y, sobre todo, el
las necesidades de producción y
Una vez que tenemos colocados,
espectáculo en directo, pide más; así,
contenido específico.
dirigidos y correctamente situados
la
los aparatos de luz, tanto la ilumi-
Entertainment
Ahora, ya podemos colgar los apa-
nación convencional como la
Technology Association) ha desarro-
ratos de iluminación con varias solu-
móvil, y siempre bajo las directri-
llado un conjunto de aplicaciones
ciones: hoist (self-climbing barrel),
ces del iluminador, tenemos que
conocido como ACN (Advanced
pantógrafos manuales, pantógrafos
tener la posibilidad de dar órdenes
muelle, pantógrafos motorizados,
a cada uno de los aparatos de
pantógrafos telescópicos, barras de
forma individualizada o poder tra-
extensión o con simplemente gan-
bajar haciendo agrupaciones y/o
chos, garras y/o abrazaderas siem-
implementado
pre con sus eslingas, ratchets y acce-
temporales. Es necesario, por
sorios de anclaje correspondientes.
tanto, desde la simple regulación
programaciones
de intensidad (de 0% a 100%) a tra-
organización
ESTA
(The
Services
&
Control Network) para este propósito. Otros protocolos usados son Artnet, Pathport, etc… así como protocolos propios de los distintos fabricantes (por ejemplo, MA-NET de GrandMA). Lo que ya es una realidad es la utilización de estándares IP,
Soluciones de manejo y operación.
vés de dimmers (internos en el
bajo sistemas Ethernet de comunica-
Dado que normalmente se trabaja
aparato de luz o mediante módu-
ción e intercambio.
con iluminación colgada a varios
los externos), hasta trabajar con
metros de altura es necesario con-
protocolos de comunicación como
tar con equipamiento, soluciones y
el DMX 512 (Digital Multiplex o
accesorios que nos permitan sujetar, manejar, dirigir y/o posicionar los aparatos de iluminación. Así, se utilizan
pértigas
DMX512) bien con consolas de
Los contenidos audiovisuales son muy variados pero es muy recomendable ajustar las dimensiones del
control (mesas de iluminación) o
plató TV a sus características y, en el
con distribuidores directos de
caso de la iluminación, es fundamen-
DMX.
tal en lo que se refiere a tener altura,
telescópicas,
al número de aparatos de acuerdo a
escaleras, elevadores, platafor-
El protocolo DMX512 fue desarro-
lo que hay que iluminar y bajo un sis-
mas, andamios y, en la actualidad,
llado por la comisión de ingeniería
tema de suspensión, o colgados para
algunos platós de TV utilizan la
de USITT en 1986 bajo una licencia
una mejor operativa y mayor apro-
robotización y sistemas de control
GNU consiguiendo una estandariza-
vechamiento del espacio a la hora
remoto, sobre todo con ilumina-
ción entre el aparato de iluminación
de colocar decorados, equipo artísti-
ción móvil.
y la mesa de control. En la actuali-
co y técnico. Este modo de producción/realización televisivo hace inevitable una serie de complementos, accesorios y dispositivos que faciliten el trabajo con la luz: palas o viseras de recorte, rejillas, filtros y gelatinas, banderas, gobos, ventanas o cajas de luz, superficies reflectoras, grids, portaflitros… Cada uno de los aspectos que arriba hemos comentando se pueden agrupar en tres grandes áreas de trabajo como son ingenería y mecánica escénica, iluminación escénica y
TM Broadcast
60
ILUMINACIÓN DE PLATÓS
ILUMINACIÓN DE PLATÓS
control profesional e iluminación
El operador de luminotecnia (que
Ante el peligro que supone traba-
TV/cine, y hay numerosas empresas
no electricista) tiene un perfil de
jar con la electricidad, sobre todo
operario para la colocación, manejo,
con instalaciones de gran potencia
dirección, movilidad y mantenimien-
eléctrica, es fundamental incidir en
to de cada aparato de luz en la parri-
la formación en prevención de ries-
Así mismo, el sistema de ilumina-
lla de TV. Realiza los cambios según
gos eléctricos del equipo humano,
ción en un plató TV conlleva una
el planteamiento y las decisiones del
que siempre debe contar con equi-
separación clara de competencias y
iluminador.
pamientos de protección individua-
especializadas en el diseño, construcción y puesta en marcha de un plató TV.
perfiles profesionales como el ilumi-
les y con unos materiales e instru-
nador, el coordinador técnico o jefe
El técnico de control de mesa o
de iluminación, el departamento de
consola es un perfil profesional muy
Iluminación y luminotecnia, el ope-
mentos de medida homologados.
específico entorno al manejo y ope-
El sistema de iluminación en TV se
rativa de las mesas de iluminación;
ha ido modificando con el tiempo en
por tanto, es especialista en el fun-
relación a los cambios que también
cionamiento individual de cada apa-
se han ido produciendo principal-
El iluminador, tras conocer el con-
rato, en los modos de agrupación, en
mente en los dispositivos de capta-
tenido, es el responsable de generar
la incorporación de efectos y tempo-
ción de imagen y en los displays de
el ambiente y la atmósfera visual a
rizaciones de acuerdo con las deci-
través de la luz, que es un elemento
siones tomadas y con el contenido
narrativo fundamental, además de
del programa de TV.
rador de luminotecnia, el operador o técnico de control de mesa/consola y el ayudante de iluminación.
reproducción; a las innovaciones como platós virtuales y realidad aumentada, pero también según los
mostrar cada elemento de la escePor último, el ayudante de ilumi-
contenidos propuestos por los profe-
nación es un operario de menor res-
sionales y los gustos del espectador.
ponsabilidad dado que solamente
Siempre sin límites pero dentro de
atiende a temas de mantenimiento,
un marco de desarrollo social a
de luces y toma todas las decisiones
de transporte de equipamiento de
favor de modelos de producción de
en temas relacionados con la exposi-
iluminación y de ordenación de las
calidad, sostenibles y más respetuo-
ción y medición de luz.
líneas eléctricas y su distribución.
sos con el medio ambiente.
nografía. Determina el equipo de iluminación que se va a utilizar y el lugar donde se tienen que colocar en la parrilla, hace el esquema y diseño
El coordinador técnico, o jefe de iluminación del departamento de Iluminación y luminotecnia, es el profesional que pone en funcionamiento la configuración técnica del plató de TV, la distribución de cargas y los protocolos de comunicación de dimmer y DMX512. Por tanto, también determina los recursos que se utilizarán y la planificación del mantenimiento. Hace de enlace entre el iluminador y la propia instalación del plató TV.
TM Broadcast
61
TECNOLOGÍA
LABORATORIO
TERADEK ART Redefiniendo la transmisión de vídeo con ultra baja latencia Laboratorio realizado por Yeray Alfageme, Business Development Manager en Optiva Media an EPAM company
En el vertiginoso mundo de la transmisión de vídeo en
En este contexto, Teradek ART emerge como una solu-
tiempo real, la búsqueda de la ultra baja latencia ha lleva-
ción revolucionaria, prometiendo redefinir por completo
do a la industria a una encrucijada técnica. La capacidad
la experiencia de la transmisión de vídeo. Su capacidad
de transmitir contenido con una latencia mínima es un fac-
para lograr ultra baja latencia mientras optimiza la cali-
tor crítico en la creación de experiencias de usuario inmer-
dad del vídeo y las características de la red es un salto tec-
sivas y en la viabilidad de aplicaciones que van desde la
nológico que cambia las reglas del juego. Este análisis téc-
producción en vivo hasta la teleoperación robótica.
nico profundizará en los intrincados detalles del protocolo
Mientras que los avances tecnológicos han permitido una
de este equipo, explorando cómo aborda los desafíos de la
mayor calidad de vídeo, la latencia sigue siendo un obstá-
latencia y cómo se compara con las tecnologías existen-
culo persistente.
tes.
TM Broadcast
62
TERADEK ART
TERADEK ART
“
SU CAPACIDAD PARA LOGRAR ULTRA BAJA LATENCIA MIENTRAS OPTIMIZA LA CALIDAD DEL VÍDEO Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RED ES UN SALTO TECNOLÓGICO QUE CAMBIA LAS REGLAS DEL JUEGO.
” dad visual sin comprometer la velo-
y la conducción remota son ejemplos
cidad. Pero aquí es donde Teradek
claros de áreas donde la ultra baja
ART toma una dirección única.
latencia es esencial para la seguridad y el rendimiento. Teradek ART,
La codificación conjunta de fuente
al eliminar la necesidad de retrans-
y canal es el corazón palpitante del
misiones, se convierte en un aliado
Tradicionalmente, las soluciones
protocolo Teradek ART. Este enfoque
crucial para estas aplicaciones críti-
de transmisión han tenido que lidiar
combina la corrección de errores en
cas.
con un dilema: sacrificar la calidad
tiempo real con la compresión de
del vídeo para reducir la latencia o
vídeo, lo que garantiza la entrega
El resultado de esta amalgama de
tolerar una latencia más alta para
fiable y fluida del contenido incluso
tecnología es una transmisión de
mantener la calidad. Teradek ART
en condiciones de red adversas. Al
vídeo que supera las expectativas
desafía esta dicotomía y presenta
utilizar técnicas de corrección de
convencionales. La ultra baja laten-
una solución elegante: proporcionar
errores hacia adelante (FEC), este
cia y la calidad excepcional se entre-
ultra baja latencia sin comprometer
dispositivo es capaz de detectar y
lazan en una experiencia de usuario
la calidad del vídeo.
corregir errores antes de que afecten
sin precedentes. La imagen se mues-
la calidad de la transmisión. En con-
tra con claridad cristalina, los movi-
traste con otros protocolos que recu-
mientos son suaves y los detalles son
rren a retransmisiones para corregir
nítidos, todo mientras se mantiene
errores, este equipo opera con una
una latencia que satisface las
En el corazón de Teradek ART se
eficiencia excepcional al garantizar
demandas más exigentes.
encuentra su enfoque dual en la
la integridad del contenido sin inte-
optimización del contenido de vídeo
rrupciones.
La revolución en transmisión de vídeo
y las características de la red. Esta
Comparativa de Teradek ART con SRT: La revolución en contexto
capacidad de "pensar" tanto en el
La verdadera magia de Teradek
contenido como en la red en tiempo
ART radica en su capacidad para evi-
real es lo que define la esencia de
tar los retrasos de retransmisión.
Una de las comparativas más reve-
esta revolucionaria tecnología. El
Esta característica es especialmente
ladoras se presenta al contrastar
proceso comienza con la evaluación
significativa en aplicaciones en tiem-
este dispositivo con el protocolo SRT
constante de la calidad del vídeo,
po real donde incluso una pequeña
(Secure Reliable Transport). Ambos
permitiendo a Teradek ART adaptar
fracción de segundo puede marcar la
protocolos abordan la latencia y la
la compresión para optimizar la cali-
diferencia. La teleoperación robótica
calidad de la transmisión, pero se
TM Broadcast
63
LABORATORIO
LABORATORIO
diferencian fundamentalmente en sus enfoques. SRT utiliza retransmisiones para lidiar con la pérdida de paquetes y mejorar la calidad de la transmisión, mientras que Teradek ART utiliza técnicas de corrección de errores hacia adelante (FEC) para mantener la integridad del contenido sin necesidad de retransmisiones. Este enfoque es un punto de inflexión en la búsqueda de la ultra baja
comparativa de la latencia de transporte
latencia. Al eliminar los retrasos de retransmisión, el equipo garantiza que el contenido se entregue con una latencia mínima, incluso en condiciones de red desafiantes. Esto es
de la codificación conjunta de fuente y canal con las técnicas de FEC permite a este equipo superar los
Aplicaciones y ventajas
particularmente importante en apli-
desafíos de la transmisión en condi-
Las aplicaciones de este dispositi-
caciones como la teleoperación
ciones adversas sin comprometer la
vo son vastas y diversas, abarcando
robótica, donde la latencia puede
experiencia del usuario.
desde producciones en vivo hasta
tener un impacto directo en la segu-
teleoperación robótica y colaboranuevo
ción en tiempo real. En producciones
estándar en términos de latencia.
en vivo remotas, donde la interac-
Otra ventaja que ofrece sobre
Con la capacidad de ofrecer una
ción instantánea es esencial, permite
otras tecnologías es su capacidad
latencia inferior a los 100 ms en
crear experiencias inmersivas sin
para adaptarse a las cambiantes
redes WAN, supera las expectativas
retrasos perceptibles. Los anfitriones
condiciones de red sin sacrificar la
de aplicaciones que requieren una
pueden interactuar con su audiencia
calidad del vídeo. Mientras que algu-
respuesta instantánea. Esta ventaja
de manera natural y fluida, sin la
nas soluciones pueden experimentar
se traduce en una mayor inmersión
barrera de la latencia.
degradación de la calidad en redes
en experiencias en tiempo real y una
deficientes, Teradek ART mantiene
mayor eficacia en aplicaciones críti-
La teleoperación robótica, una dis-
su enfoque en la entrega de conteni-
cas donde la sincronización es cru-
ciplina en constante crecimiento se
do de alta calidad. La combinación
cial.
beneficia enormemente de la ultra
ridad y el rendimiento.
Además,
TM Broadcast
establece
64
un
TERADEK ART
TERADEK ART
“
LA CORRECCIÓN DE ERRORES HACIA ADELANTE (FEC) Y LA CAPACIDAD DE AJUSTARSE A LA PÉRDIDA DE PAQUETES GARANTIZAN UNA EXPERIENCIA DE USUARIO SIN INTERRUPCIONES, INCLUSO EN REDES DEFICIENTES.
baja latencia de Teradek ART. En
Las ventajas del equipo van más
aplicaciones médicas, de seguridad y
allá de sus aplicaciones. La platafor-
más allá, la transmisión instantánea
ma en la nube Core de Teradek com-
de vídeo permite a los operadores
plementa sus capacidades técnicas
controlar robots de manera efectiva
al proporcionar una interfaz intuitiva
a distancia, garantizando una res-
para la configuración y el monitoreo.
puesta en tiempo real y la toma de Una de las mayores ventajas de
decisiones precisas.
Teradek ART es su adaptabilidad a
”
En entornos donde la sincroniza-
condiciones cambiantes de red. La
ción precisa es vital, como la edición
corrección de errores hacia adelante
colaborativa de vídeo y la produc-
(FEC) y la capacidad de ajustarse a la
ción creativa, el dispositivo permite
pérdida de paquetes garantizan una
a los equipos trabajar en conjunto
experiencia de usuario sin interrup-
sin importar la distancia geográfica.
ciones, incluso en redes deficientes.
La eliminación de la latencia percep-
La resiliencia en entornos desafian-
tible crea un flujo de trabajo más
tes le otorga una ventaja significati-
fluido y aumenta la eficiencia creati-
va en comparación con otras solu-
va.
ciones de transmisión.
Core QoS
La evolución de la transmisión de vídeo El crecimiento continuo de aplicaciones en tiempo real apunta a un futuro donde la instantaneidad y la inmersión sean la norma. A medida que las demandas de experiencias de usuario más inmersivas sigan aumentando, la ultra baja latencia se convertirá en un requisito no negociable en una variedad de industrias.
TM Broadcast
65
LABORATORIO
LABORATORIO
La convergencia de la transmisión de vídeo en tiempo real y la tecnología de realidad virtual y aumentada es otra área que promete revolucionar la forma en que interactuamos con el contenido. La latencia mínima es esencial para crear experiencias envolventes y fluidas en estas tecnologías. Además, el auge de la Internet de las Cosas (IoT ) y las aplicaciones de máquina a máquina (M2M) presenta oportunidades adicionales para este equipo. A medida que más dispositivos y sistemas se conectan en tiempo real, la transmisión de datos y vídeo con baja latencia se convierte en un componente crítico.
nes que recurren a retransmisiones
Conclusiones
para corregir errores. La ultra baja
El enfoque dual de Teradek ART
latencia y la alta calidad son atribu-
en la optimización simultánea del
tos que se alinean con las demandas
contenido de vídeo y las característi-
cada vez mayores de aplicaciones
cas de la red ha demostrado ser un
en tiempo real, desde producciones
avance innovador. La codificación
en vivo hasta teleoperación robótica
conjunta de fuente y canal con técni-
y colaboración creativa.
cas de corrección de errores hacia adelante (FEC) elimina la necesidad
Por último, su integración con la
de retransmisiones, permitiendo una
plataforma en la nube Core agrega
latencia ultra baja sin interrupciones
una capa adicional de control y per-
perceptibles.
sonalización a la experiencia de
Su capacidad para evitar los retra-
usuario.
sos de retransmisión en combinación con su adaptabilidad a condi-
Gracias a Moncada y Lorenzo, dis-
ciones cambiantes de red ofrece
tribuidor de Teradek, por la cesión
ventajas significativas sobre solucio-
del equipo para el laboratorio.
Core Encoder
TM Broadcast
66
TERADEK ART