1 minute read
Tedial supera la FTR de AWS para su plataforma smartWork
by Daro
Tedial ha anunciado que ha completado con éxito la Revisión Técnica Fundacional (FTR) de AWS para su plataforma de Integración de Medios NoCode smartWork. El AWS FTR permite a las empresas identificar y remediar los riesgos en su software o soluciones.
smartWork, una plataforma NoCode Media Integration, asegura la interoperabilidad de diferentes servicios y aplicaciones permitiendo la automatización de la producción y representa un nuevo concepto para la industria M&E. Presenta todos los servicios disponibles como apps, que pueden ser proporciona- das por AWS, por ejemplo AWS Media Convert, AWS Rekognition, etc. o por cualquier otro proveedor.
Las aplicaciones se pueden utilizar para implementar procesos empresariales reduciendo el tiempo de comercialización y pudiendo probar todas las herramientas disponibles en AWS.
La plataforma smartWork también puede ser el habilitador para garantizar una transición fluida a la nube. Ofrece una operación híbrida en la que algunos procesos de negocio pueden ejecutarse en prems y otros nuevos pueden implementarse y probarse en la nube.
«Estamos muy contentos de haber conseguido la revisión técnica fundacional de AWS. Hemos aprovechado el proceso para revisar la plataforma, mejorar la documentación y realizar una evaluación en profundidad para asegurarnos de que satisface las necesidades del mercado, que es muy exigente. Para nosotros, no se trata de una certificación más, sino de un proceso que seguirá ayudando a revisar y mejorar la plataforma en AWS», afirma Julián Fernández-Campón, director de tecnología de Tedial.
ASPA integra soluciones de Prodys a Canal Sur
ASPA ha suministrado a Canal Sur una dotación de Audio Códecs portátiles de Prodys.
La integración se compone de dos unidades del nuevo Quantum 2W, otras dos unidades del nuevo Quantum 2XL preparado para implementar las nuevas funcionalidades de vídeo y una dotación de 10 Quantum Lite portátiles, que se suman al resto de equipos Prodys con los que contaba el canal y que gracias a las nuevas licencias DUAL MONO y WEBCALL amplían sus funcionalidades para dotar de mayor capacidad de conexiones simultáneas a sus controles de emisión.
Los nuevos equipos permiten a los comentaristas, entre otras funcionalidades, añadir imagen a sus contribuciones de audio durante las retransmisiones realizadas en exteriores.
La función WEBCALL permite establecer una conexión de audio de calidad bidireccional entre un equipo QLST instalado en la emisora y cualquier navegador web con tecnología HTML5, funcionando en un ordenador personal, tableta o smartphone. Utiliza el protocolo BRAVE de Prodys para permitir la conexión directa sin servidores compartidos. La calidad de audio está garantizada gracias a la codificación OPUS de última generación.