Factores de análisis para el diseño de una Estrategia Marítima Daniel Rojas Sánchez Daniel.rojas@ben.colfuturo.org Gustavo Camacho Guerrero gacamachog@yahoo.es Samuel Rivera Páez Samuel.Rivera@mindefensa.gov.co
1.1. La seguridad como factor de competitividad La industria naviera es quizá la más internacional, entre todas las grandes industrias a nivel mundial y una de las más peligrosas 1. El secuestro del crucero italiano Achille Lauro, en 1985, evidenció la escasez de seguridad en el sector portuario y en la industria marítima, en general. El aumento progresivo del comercio marítimo trajo consigo el incremento de amenazas para la industria tales como el tráfico de drogas y materiales peligrosos, el comercio ilícito de mercancías, los movimientos de polizones y el terrorismo 2. Desde entonces, la Organización Marítima Internacional - OMI inició una campaña para incrementar la seguridad en el comercio marítimo cuya aceptación se hizo lenta pero autoridades marítimas y portuarias entendieron la incidencia de la seguridad y la protección en la voluntad de la industria de utilizar sus medios y sus facilidades, lo que a su vez repercute en la economía local, nacional y regional. Desde los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos, se ha registrado en todo el mundo una mayor sensibilización en lo que respecta a la protección, y
1
2
NACIONES UNIDAS. Organización Marítima Internacional. [sitio en Internet], disponible en: http://www.imo.org., Acceso el 10 de junio de 2005. ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Seguridad Marítima - Portuaria. Miami: Kenneth Gale Hawkes & Edith W. Martin, s. f., p. viii
2