revista-abril-web

Page 1

5000 ejemplares

N°62 Abril 2017




PRÓXIMA APERTURA

abril 2017

abril 2017

NUEVASINSTALACIONES INSTALACIONES NUEVAS C/ Antonio Machado 23 bajo Las Torres de Cotillas - T. 968 793 - M.675 209 065 ANTONIO(Murcia) MACHADO, 23065 BAJO academiavictorcampos@hotmail.com

Víctor Campos Academia de Danza @victorcamposdnz victorcamposdnz



Sumario

www.laojeada.es info@laojeada.es

Distribución gratuita de 5000 ejemplares Información:

607 429 029 699 761 863

ARMACIAS DE GUARDIA 08 F MODA 12 ENTREVISTAS 16 PADRES 20 CINE 22 NOTICIAS CURIOSAS 24 TEXTOS 26 MICRONOVELA 28 VIAJES 30 RECETAS 34 POESÍA 36 RINCÓN DE LECTURA 38 ACTUALIDAD 39 ONLINE 41 AGENDA CULTURAL 43 SEMANA SANTA 45 BELLEZA 47 HORÓSCOPO 48 PASATIEMPOS 50 SOLUCIONES 52 REDES 53 OBRA SOCIAL 54 AUTOBUSES 55 TELÉFONOS 57 Búscanos en: La Ojeada Murcia @laojeada 07/04/2017 Día Mundial de la Salud 07/04/2017 Viernes de Dolores 07/04/2017 Fiesta local en Águilas, Cartagena y La Unión, 09/04/2017 Domingo de Ramos 13/04/2017 Jueves Santo 14/04/2017 Viernes Santo 16/04/2017 Domingo de Resurrección 17/04/2017 Fiesta local en Fortuna y Jumilla 18/04/2017 Bando de la Huerta 18/04/2017 Fiesta local en Abarán, Alguazas, Murcia y Las Torres de Cotillas 19/04/2017 Fiesta local en Moratalla 21/04/2017 Fiesta local en Blanca 22/04/2017 Entierro de la Sardina 22/04/2017 Día Internacional de la Madre Tierra 25/04/2017 Fiesta local en Pliego 28/04/2017 Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo

6


7 


Farmacias Las Torres de Cotillas 01/04 –07/07 José María Aguilera Musso (Hogar del pensionista) 08/04 –14/04 Antonio Carrilero Galera (Calle Mula) 15/04– 21/04 Javier Saturno de la Villa (Los Pulpites) 22/04 –28/04 José Luís Gómez Yelo (Las Monjas) 29/04 –05/05 Mª José Galindo (Centro de salud)

Alguazas 27/03 –02/04 Consuelo Riquelme García (C/Mayor, 59) 03/04 –09/04 Rosa María Quilis Arocas (C/ Miguel de Cervantes, 1) 10/04 –16/04 Mª Carmen López Vázquez (C/Gran Vía San Onofre, 6) 17/04 –23/04 Consuelo Riquelme García (C/Mayor, 59) 24/04 –30/04 Rosa María Quilis Arocas (C/ Miguel de Cervantes, 1)

Ceutí 27/03 –02/04 Ezequiel Ramón Jara Pérez (Plaza Nueva) 03/04 –09/04 Gertrudis Hurtado Martí (C/Maestro Martínez) 10/04 –16/04 Fco. Ezequiel Riquelme García (C/Tejera) 17/04 –23/04 Ezequiel Ramón Jara Pérez (Plaza Nueva) 24/04 –30/04 Gertrudis Hurtado Martí (C/Maestro Martínez)

Lorquí 27/03 –02/04 Julia Fernández y Josefa Soria (C/ Portichuelo) 03/04 –09/04 Manuel Soria Fernández-Mayorales (C/ Mayor) 10/04 –16/04 Julia Fernández y Josefa Soria (C/ Portichuelo) 17/04 –23/04 Manuel Soria Fernández-Mayorales (C/ Mayor) 24/04 –30/04 Julia Fernández y Josefa Soria (C/ Portichuelo)

8


9 


Farmacias

Molina de Segura

Día 01 Francisco Cremades Prieto (C/ Pasos) Día 02 Hermanos Martínez Monje (Bº Sta. Bárbara) Día 03 Eloisa Corbalán Carreño (C/ Ramón y Cajal) Día 04 Leandro Fernández Franco (Bº San Antonio) Día 05 José Antonio García Lozano (C/ Baleares) Día 06 Juan Gómez Ros (Pza. Casino) Día 07 Mª José Uribe Navarro (C/Barrio de Fátima) Día 08 Fco. Moreno Abellán (Bº San José Los Ángeles) Día 09 Eduardo José Gil Cavero (Bº San Roque) Día 10 Ana Gómez García (C/Mayor) Día 11 Francisco Cremades Prieto (C/ Pasos) Día 12 Hermanos Martínez Monje (Bº Sta. Bárbara) Día 13 Eloisa Corbalán Carreño (C/ Ramón y Cajal) Día 14 Leandro Fernández Franco (Bº San Antonio) Día 15 José Antonio García Lozano (C/ Baleares) Día 16 Juan Gómez Ros (Pza. Casino) Día 17 Mª José Uribe Navarro (C/Barrio de Fátima) Día 18 Fco. Moreno Abellán (Bº San José Los Ángeles) Día 19 Eduardo José Gil Cavero (Bº San Roque) Día 20 Ana Gómez García (C/Mayor) Día 21 Francisco Cremades Prieto (C/ Pasos) Día 22 Hermanos Martínez Monje (Bº Sta. Bárbara) Día 23 Eloisa Corbalán Carreño (C/ Ramón y Cajal) Día 24 Leandro Fernández Franco (Bº San Antonio) Día 25 José Antonio García Lozano (C/ Baleares) Día 26 Juan Gómez Ros (Pza. Casino) Día 27 Mª José Uribe Navarro (C/Barrio de Fátima) Día 28 Fco. Moreno Abellán (Bº San José Los Ángeles Día 29 Eduardo José Gil Cavero (Bº San Roque) Día 30 Ana Gómez García (C/Mayor)

10



Moda

15 TENDENCIAS PARA PRIMAVERA La primavera a la vuelta de la esquina y es el momento perfecto para pensar qué comprar de cara a la nueva temporada. Te contamos las prendas que van a ser tendencia esta temporada. ¿Qué prendas elegir? ¿Cuáles triunfarán? Te presentamos quince mandamientos que puedes llevar a cabo a partir de hoy mismo: 1. Apuesta por el rosa. Es el color de la temporada. ¿Por qué no hacerte con un sastre en este color? 2. La bomber es, sin dudarlo, la prenda que más se va a llevar. 5. Las prendas metalizadas pondrán un toque glamuroso a tu armario. No las descartes sin, al menos, probarte una. 6. La falda plisada es el comodín perfecto, tanto para el día como para la noche y válida para cualquier edad. 7. El peto entra en nuestro armario, sea cual sea la edad. En vaquero siempre es una buena idea, pero esta primavera se lleva en versión fluida. 8. Apuesta por unos zapatos o bailarinas con cordones. ¡Los necesitas!

12

Andrea Dólera Asesora de Imagen, Estilista de moda, Personal Shopper y Blogger de Moda. www.trucosdechicas.com

9. Los jumpsuits o monos son perfectos para la noche. Un verdadero comodín que te sacará de más de un apuro para planes improvisados. 10. Los culottes siguen una temporada más acompañándonos. Aprovecha su teatralidad. 11. Volantes Fueron los protagonistas indiscutibles de nuestro armario de invierno y prometen seguir dando guerra. No hay prenda que resista a la tendencia y los encontramos en pantalones, faldas, camisas y en todo tipo de accesorios. 12 Cuadro Vichy, 20 años después, sumamos una nueva fiebre de antaño a nuestra lista de imprescindibles: el cuadro vichy. 13. Off shoulder El escote abierto que deja al descubierto los hombros vuelve a pisar fuerte y todo parece indicar que esta primavera-verano volveremos a lucir la prenda estrella. 14. Sneakers Las zapatillas juegan un papel especialmente importante en los estilismos primaverales, en los que se convierten en el accesorio ideal



Moda

para crear look elegantes, casuales y, sobre todo, cómodos. 15. Estampados con colores vibrantes y llenos de fuerza que en la mayoría de propuestas crean figuras abstractas impresas en las prendas. Esta temporada el color lo ponen los estampados en todas sus variables sobre todo los de flores e inspiración asiática.

HORARIO: Mañanas 09:00h a 14:00h I Tardes 16:30h a 20:30h Lunes por la mañana y Sábados por la tarde cerrado

T. 968 62 72 73 - M. 647 51 75 00

Av. Reyes Católicos 37, Bajo D - Las Torres de Cotillas

14



Entrevista Nerea Jiménez, diseñadora de ropa: “No me gusta seguir las tendencias”

Esta joven diseñadora lleva desde sus dos años de edad viviendo en Murcia. Nacida en Ibiza, pero con corazón murciano, siempre ha tenido claro su sueño. Con 26 años ya tiene su propia marca de ropa, habiendo llegado a conseguir el premio a Mejor Joven Diseñador de la Región de Murcia. El éxito de Nerea Jiménez reside en el carácter personal y artesanal que ofrece en cada una de sus prendas.

Fue en 2011 cuando se decidió a crear su propia marca de ropa, pero ¿desde cuándo le viene esta pasión por el mundo del diseño? Es algo que me ha gustado desde pequeña, sobre todo la confección. En ese mismo año, 2011, creó su primera colección, DATREBIL”, ¿cómo surgió la idea y qué quería transmitir? ¿Le llevó mucho tiempo la creación? La idea me surgió de la nada, aunque otras veces sí que viene por un tema que me interesa y estudio a fondo sobre ese tema. Quería mostrar la libertad de la mujer a través de los pájaros. La colección llevaba el color de su

16

Entrevista por Joma Peñalver. Perdiodista y presentador www.jomapenalver.wordpress.com plumaje. También hice jaulas, que llevaban las modelos. Intentaba reflejar la historia de un pajarito enjaulado que al final se libera. Sí que me llevo mucho tiempo, ya que era mi primera colección y era una novata.

Con esa colección ganó su primer premio, el de Mejor Joven Diseñador de la Región de Murcia, ¿cómo vivió ese momento? ¿Qué supone ese galardón en su carrera profesional y personal? Lo viví con muchos nervios. No me esperaba ganar, fui al concurso con indecisión porque era al primero que me presentaba y no tenía mucho idea de cómo funcionaba. Me sorprendió muchísimo ganar.


Entrevista Supone mucho, sobre todo a nivel personal porque me da fuerza para continuar. ¿Qué le inspira a la hora de crear? ¿Es usted perfeccionista y crítica con sus trabajos? Me puede inspirar cualquier cosa. Puedo hacer un diseño y de ahí me sale una colección. Lo importante es que pueda llevar a cabo la técnica de superposición de tejidos y mucha manualidad, que es lo que identifica a Nerea Jiménez. Sí, ya que todo lo que está hecho a mano puede tener un defecto y nosotros siempre lo acabamos viendo. No puede quedar perfecto y por eso nunca quedo contenta del todo. Su segunda colección llegó en 2013, SUCIEDAD DE LUJO”, ¿qué quería mostrar con esos diseños? Era una representación irónica de la forma de vestir en la moda punk. Sustituimos todo el colorido oscuro por tonos claros y los cortes agresivos por líneas delicadas de la gasa. El nombre de la colección procede de esa gente rica que no quería el punk cuando se hizo tan conocido, pero cuando esa moda subió a las pasarelas, empezaron a quererlo. Lo que llamaban basura y escoria, lo quisieron después por estar en lo más alto. Cuando algo pasa por la pasarela, ya se acepta. ¿Le ha ayudado su profesión en momentos duros de su vida? Sí, mucho. Cuando estoy centrada en mis diseños, me evado del mundo exterior. ¿Qué es la moda para usted? ¿Qué dirías de la moda española? Es un modo de expresión. Puedes crear historias con tus diseños, exponiendo así tus ideas.

Me gusta la moda española, hay nivel. El patronaje es bastante bueno.

La creación y diseño de moda es un arte, ¿qué es lo más bonito que le han dicho sobre sus trabajos? Soy tan autocrítica que nunca guardo en mi memoria los elogios. Siempre que me dicen algo bonito, intento superarme. Además de su pasión, también se formó en la Escuela Superior de Diseño de Moda de Murcia, ¿cómo resumirías en pocas palabras todo lo aprendido? De forma crítica, lo aprendido fue escaso. En la Escuela me faltó más vida sobre arte y diseño. Casi toda la vidilla del diseño la he vivido fuera, en concursos y eventos. ¿Cómo vive los momentos previos a la salida de una nueva colección? Muy mal, por los nervios de si gustará o no al público. Puede que una co-

17


Entrevista lección haya salido muy bien, y por lo tanto la siguiente tienes que superarla, pero es difícil. Para mí puede ser una maravilla y para el mercado no, y al final el que importa es el público. Su tercera colección se llama MIL OJOS, ¿cuál fue su mejor crítica? ¿Y la peor? Con esta colección he recibido siempre buenas críticas. El carácter teatral gustó muchísimo. La peor crítica fue la de haber puesto a una modelo con unos zapatos de japonesa con los que le resultaba complicado caminar.

Además de las colecciones, diseña prendas únicas para mujeres, y como novedad, también para hombres y niños/as, ¿cómo vendería sus prendas a alguien que está a un paso de entrar a su página web? Son productos únicos y exclusivos para personas seguras de sí mismas, ya que todo se construye en relación a cada cuerpo. La persona es como un lienzo en blanco en el que se va pintando. Como en cada profesión, hay mucha competencia, ¿cuál es la diferencia entre Nerea Jiménez y todos los demás?

18

La diferencia está en el carácter personal y artesanal que ofrecemos. Me gusta que el cliente aporte en todo momento su opinión y por supuesto, recogemos sus gustos e ideas.

¿Qué prendas son indispensables para esta temporada? ¿Qué no puede faltar en su armario? La verdad es que no me gusta seguir las tendencias, pero en la nueva colección lo que usamos son las líneas rectas en los vestidos, combinados con chaqueta. Para el hombre, estamos centrados en la camisa. En mi armario no pueden faltar prendas de color negro. Este color siempre queda bien con cualquier cosa. ¿Cuál es el color que más utiliza en sus creaciones? ¿Hay algún color que no le guste? El color vino, el verde y los tonos pastel. Me gustan todos los colores. ¿Qué diseñadores de ropa son inspiración para usted? Me gustan muchas prendas por su corte, pero no sé quién es su diseñador. No suelo seguir a nadie, esa es la verdad.


Entrevista ¿A qué personaje/s mediático/s le gustaría vestir? Vestiría a cualquier actriz española. ¿Cuál sería su sueño dentro de este mundo de la moda? ¿Está preparando nueva colección? Siempre soñé con tener mi propia marca, y al final lo conseguí. Ahora sólo quiero superarme para que mi marca sea más conocida y perfecta, y sobre todo, ampliar el público objetivo. Hemos hecho una pequeña tirada de primavera-verano 2017. Ahora estamos en la temporada de los trajes a medida (con bodas, bautizos y comuniones) y vamos a tope. ¿Existe algo con lo que no se atreva? Me atrevo con todo, no tengo miedo. El año pasado me encargaron el primer vestido de novia y el primer traje de niña de comunión, y salieron muy bien. Todo lo que nos proponen, lo intentamos. Además de la creatividad y la formación, ¿qué tiene que tener un buen diseñador? Hay que tener mucha paciencia y saber cómo llevar a cabo cada nuevo proyecto. ¿Qué consejo daría a las jóvenes promesas que están por llegar? Van a conseguir todo lo que sueñen, pero hay que luchar. No es fácil, pero se puede. Si les sale un desfile, aunque sea en ese primer año de carrera, hay que ir a por todas. Por último, ¿qué look de sus diseños nos recomendaría para enamorar a la persona que nos gusta o para terminar de conquistar a nuestra pareja?

De la colección que estamos a punto de lanzar, hay un vestido muy sexy, a la par que elegante. El hombre puede usar cualquiera de nuestras camisas de diferente corte en el canesú. Llevan un corte atrevido, pero son camisas clásicas, con un azul que no rompe. Si eres de Alguazas o alrededores y quieres conseguir este turbante para lucirlo este próximo verano, escribe a nereajimenez@nereajimenez.com y explica por qué deberías ser tú la ganadora. https://nereajimenez.com/

19


Padres

ATENCIÓN Y MEMORIA La atención y memoria son dos capacidades muy significativas para el aprendizaje escolar, que se encuentran fuertemente relacionadas, debido a que para poder memorizar algo, previamente tenemos que prestarle atención. Nuestra mente utiliza la atención para centrarse en un estímulo e ignorar otros. Con la concentración, una de las habilidades fundamentales en el proceso de conocimiento, mantenemos la atención focalizada sobre un punto de interés, durante el tiempo que sea necesario. Sin concentración es prácticamente imposible aprender algo, por tanto, la concentración es imprescindible para el aprendizaje.

ORIENTACIONES Es conveniente evitar cualquier cosa que pueda causar en los niños distracciones. Los niños deben tener unas rutinas y hábitos de estudio. Es conveniente estudiar todos los días a la misma hora, debido a que si una persona se acostumbra a concentrarse todos los días a esa hora, conseguirá que su mente se concentre con mucha mayor facilidad. Organizase las actividades y realizarse en base a lo planificarlo. Realizar las tareas más complejas cuando los niños estén menos cansados.

Proponerse metas. Insertar descansos cuando se estudia. El proceso de atención sigue una curva que suele decaer con el tiempo.

20

Psicóloga

Con los descansos se recupera la concentración. Resumir mentalmente lo que se ha escuchado durante una explicación y anotar las ideas más significativas con el objetivo de desarrollar la atención. Actividades o juegos que se pueden utilizar para desarrollar la atención y la memoria: El juego de los disparates: Se trata de contar una historia con disparates y tienen que descubrir cuando aparecen. “Una vez, un perro iba volando muy alto” Gestos: Contar una pequeña historia y los niños tienen que hacer los gestos que le digamos a palabras concretas. Buscar cartas en una baraja. Repetir series de palabras o números de forma directa e inversa. Aprendizaje de cuentos, adivinanzas, canciones. Buscar diferencias entre dos dibujos. En el coche jugar a buscar coches de un determinado color, señales de tráfico. Juego del “Veo-Veo”. Realizar rompecabezas. Copiar dibujos. Mostrar un dibujo con muchos detalles durante un tiempo. Y después hacerle preguntas relacionadas con el dibujo. Fomentar en la casa juegos en familia, como: UNO, cartas, Monopoly…; con estos juegos se potencia mucho la atención y concentración. Cuando se le proporcionen instrucciones a los niños debemos asegurarnos de que estén atentos. Las tareas escolares se deben realizar en un lugar sin distracciones. La música es adecuada para el desarrollo de determinadas habilidades, y el estudio de algún instrumento facilita


Padres el desarrollo de la atención, concentración y memoria. Practicar algún deporte ayuda a liberar estrés y energía y es necesario para mejorar su rendimiento. Por último, es importante que los niños no se sientan presionados a realizar las cosas de forma perfecta. Hay que tener en cuenta, sus capacidades y exigir en función de ellas.

21


Cine

EL REGALO (Joel Edgerton, 2015)

El regalo es el brillante debut tras la cámara del actor australiano Joel Edgerton, conocido por películas como Warrior, La noche más oscura, Exodus o la reciente Loving. Estamos ante un thriller filmado con solidez, con un guión potente y una tensión que va creciendo poco a poco hasta desembocar en un final tan imprevisible como inquietante. Es imposible despegar la vista de esta pequeña pieza de cámara, que gana muchos enteros gracias a un planteamiento bien anclado en la verosimilitud. Pese a sus giros de guión, El regalo es una historia que el espectador “se puede creer”. Los diálogos, el trío protagonista, los temas que se tocan… nada en esta película resulta ajeno o estridente; lo que comienza como una home invasion movie, tan de moda en los 90, deviene en una perversa fábula moral sobre los errores del pasado. Y casi sin darnos cuenta, estamos amarrados a la butaca y sin poder dejar de mordernos las uñas, presos de una tensión nerviosa fraguada con mucha inteligencia.

22

Juan Antonio López Ribera, Profesor de Secundaria.

Tal vez porque el director de la película es también actor, El regalo da mucha importancia a sus intérpretes. El trío protagonista hace un trabajo magnífico; cada uno de ellos capta a la perfección los matices de su personaje, las aristas de su carácter. Me resulta muy difícil destacar a uno por encima de otro, aunque reconozco que siento debilidad por Rebecca Hall desde que la vi en El truco final y en Vicky Cristina Barcelona. A simple vista, El regalo puede parecer una más del montón, pero puedo asegurar que su reparto actoral, su excelente puesta en escena y su guión a prueba de bombas la hacen estar muy por encima de la media. El debut de Joel Edgerton va más allá del thriller al uso para ofrecer al espectador una oscura reflexión sobre el precio del éxito, los fantasmas del pasado y el perdón. Vedla y dejaos sorprender.


23 


Noticias Curiosas

La verdadera razón por la que nacemos zurdos o diestros Investigadores alemanes de la Universidad Ruhr de Bochum (Alemania) han desvelado en un artículo publicado en 'eLife' cuál es la verdadera razón por la que nacemos zurdos o diestros. Actualmente, entre un 10% y un 15% de la población es zurda, 1% ambidiestra y el resto diestra. Hasta hace poco se creía que las diferencias entre la actividad del hemisferio izquierdo y derecho determinaba el utilizar un lado u otro. Es decir, se pensaba que esa inclinación venia determinada por el cerebro. El estudio ha desvelado el momento en el que se realiza la inclinación hacia ser zurdo o diestro. Los investigadores han concluido que se produce durante el embarazo y en la médula espinal, no en el cerebro. Los científicos detectaron que el feto comienza a desarrollar diferen-

24

Angel Garcia Martinez

cias genéticas de acuerdo con sus preferencias de izquierda o derecha a las ocho semanas de gestación. La expresión de ciertos genes de la médula espinal que se encargan de controlar el movimiento de las piernas y los brazos es distinta para cada uno de estos grupos. Además, los investigadores han descubierto que la preferencia por utilizar una mano u otra depende de factores ambientales producidos durante el embarazo y que están todavía por determinar. De esta manera los científicos han constatado que esa preferencia no viene escrita desde el principio en el ADN, como pensaron en un primer momento. Según los expertos, "las influencias ambientales afectan de distinto modo a la izquierda o la derecha de la médula espinal" y eso explicaría la razón por la que las personas somos diestras o zurdas desde el desarrollo del feto.


25 


Textos

@besos_sobre_papel http://besossobrepapel.wordpress.com

"Me gustas" Me he cansado de decirte que te quiero porque hay algo mucho más importante que he de decirte: Me gustas. Me gustas mucho, y me gusta aún más cuando me dices que te gusto. Y aunque esto sea algo que generalmente pasa desapercibido, me parece que es lo realmente importante. Porque puedes querer a alguien sin que te guste o puede gustarte alguien sin quererle... pero tú, tú me gustas tanto que me resulta imposible no quererte. Me gusta que me lleves la contraria, que me hagas defender mis principios y opiniones, que entremos en discusiones sobre ideología o sobre nada. Me gusta tanto que me hagas plantearme mis valores que quiero quedarme a vivir un día en tu cerebro y ver pasar la noche acurrucada en tus entrañas. Me gusta tanto esa forma tan peculiar que tiene tu bostezo, esa paleta montada, la timidez que te hace confesar las cosas solo con la luz apagada. Me gusta que te duela cuando fallo y que me levantes si me caigo. (Seamos conscientes, aunque sé que es lo que quieres, no puedes evitar que tropiece). Y me gusta que nos alejemos del amor idílico, de la fantasía que envuelve el amor y lo transforma en todo aquello que no es. Me gusta que nos gusten las cosas reales pero que me cuentes al oído tus sueños y que intentes meterte en los míos para conocerme más y hacerlos realidad.

26

Me gusta que no te resistas a que te abra los ojos y que intentes tapármelos cuando la realidad se pone fea. Que busques un sitio donde guardarme a salvo y salgas a hacerle guardia a mi pasado. Me vuelve loca que sigas buscándome aunque no me hayas perdido; que aunque sepas siempre donde estoy, sigas mirando con temor por si me he ido. Me gusta que sepas que no me iré. Me gusta la forma que tiene tu ombligo, la manera en la que he tenido que acostumbrarme a dormir contigo. Me gusta tu paciencia, tu impaciencia, tu fortaleza. Me gustas débil, vulnerable, salvaje. Me gusta que haya cosas que no me gustan de ti y que a ti no te guste absolutamente todo de mí. Me gusta cuando me dices que te animo a mejorar porque siento que yo soy mejor desde que estás. Me gusta este miedo tonto a perderte y los celos que siento de todo lo que pueda tocarte. Me gusta sentir que el mundo es mi rival porque así sé que lucharé incansable por ser causa y efecto en tu sonrisa. Me gusta que no seas el único motivo de mi felicidad pero que libres batallas diarias por mantenerla. Me gusta que me quieras libre, grande, lista, en crecimiento constante. Que me quieras tal cual y que pueda gustarte, porque joder, sabía que te querría... ¿pero cómo iba yo a adivinar esta forma tuya de gustarme?


27 


Micronovela

Salvi Marín@salvimarin

DULCE DEFINICIÓN DE MÍ MISMO.

Así soy yo. Dando consejos a todo aquel que no quiera oírlos, y escuchando los latidos de mi propio corazón acompasados con preguntas sin aparente respuesta. No regalo saludos ni sonrisas, y pago las consecuencias. Porque desearle “Buenos días” a alguien no tiene por qué ser en voz alta. Puta mentalidad frágil, aderezada con una introversión que sólo me deja sacar de mí unas lágrimas que únicamente pueden ver las sábanas. ¿Por qué? ¿Por qué tantas preguntas? ¿Y por qué todas las respuestas tienen el mismo nombre? Si yo sólo busco ser feliz. Todo debería ser más fácil. Y ahora voy dando tumbos mentales, tambaleándome entre las baldosas de un cerebro que me gustaría arrancarme con mis propias manos. Y en vez de eso, es el corazón lo que acabo lanzando por la ventana. Y cierro justo después para que no entre frío. ¿Qué hago ahora? Más de treinta años esperando para caer en un vacío, y ahora que veo el final, ahora que llega… no sé qué camino elegir. Y dicen que los hombres somos simples. Ojalá tuviera un libro de instrucciones. Y a veces quiero desaparecer. Perderme del mundo, y llegar a algún desconocido lugar donde nadie sepa mi nombre, ni conozca mi rostro. Miro al suelo, sí, miro al suelo, creyendo como un mocoso que si no miro a nadie a los ojos, nadie puede verme. Y cuantos más pasos doy, más se tuercen los renglones del folio en blanco donde voy escribiendo la historia de una vida. Y el tiempo y los actos no se pueden borrar. He esperado treinta y dos veranos para sentir calor, y ahora que lo tengo, huyo. Y desconfío de mi sombra a la vez que apuesto por rostros extraños, que me piden una noche más. Y después de esa noche, me piden que elija. Pues elijo perder. Me elijo a mí mismo. Algunas personas mejoran el mundo sólo con el hecho de estar en él. Quizá nadie lo entienda. Lo sé. Pero me da igual. No busco que lo entendáis. Así soy yo.

28



Viajes

ROCAMADOUR. LA CIUDAD VERTIGINOSA. Es una localidad francesa, situada en el departamento de Lot, en la región de Midi-Pyrénées.

El pueblo de Rocamadour es conocido como ciudad sagrada y lugar destacado de peregrinación. La ciudad fue edificada en niveles superpuestos en la ladera. Se encuentra suspendida sobre un cañón por el que discurre el río Alzou. Sus casas, sus tejados e iglesias, parecen formar parte de la roca que cae desde el Causse de Gramat. En Rocamadour podemos visitar: Santuario de Rocamadour. Construido en sucesivas etapas del siglo XI, la mayor parte de sus edificios religiosos datan del siglo XII. Tiene una escalera de acceso de 216 peldaños que los antiguos peregrinos subían de rodillas. Subiendo la escalinata se accede a un patio alrededor del cual están la basílica de San Salvador y siete capillas, una de las cuales alberga la imagen de Nuestra Señora de Rocamadour (una Virgen Negra del siglo XII).

30

Noelia Torres Moreno Espada de Roldán. La espada está encima de la entrada de la iglesia de Notredame de Rocamadour. La leyenda dice que Roldán con la idea de que no cogieran la espada los enemigos en una batalla, la intentó partir pero al no lograrlo la tiró y la espada, literalmente, voló hasta clavarse en la roca. Dice la leyenda que la espada tenía varias reliquias, entre ellas un trozo de la vestimenta de la Virgen María. Porte du Figuier. Es una de las puertas de entrada a Rocamadour. La puerta forma parte de la muralla que rodea la ciudad desde hace siglos. La Couronnerie. La Rue Couronnerie es la calle principal y única de Rocamadour. La calle está repleta de tiendas, bares, restaurantes y hoteles. Rocamadour, ciudad medieval suspendida en su acantilado, esplendor de piedra, iluminada por las luces del anochecer: una imagen teñida de eternidad que permanecerá en su memoria. Este extraordinario pueblo te transportará a otro tiempo, aquel en el que se venía de muy lejos a venerar a su Virgen Negra.


31 




Recetas

Joaquin Conesa Molina

Paparajotas •150 gramos Harina de trigo •250 ml Leche entera •1 Huevo •Levadura química Royal un sobre •1 Limón •2 cucharadas soperas colmadas Azúcar •1 cucharadita Canela en polvo •Aceite para freír •Hojas de limonero •Lavar bien y secar las hojas de limonero. En un bol seco mezclamos la harina con la levadura química y hacemos un hueco en el centro. Echamos el huevo, la leche y la ralladura de limón. Batimos bien con unas varillas hasta tener una mezcla homogénea. Ponemos a calentar el aceite a fuego alto y empezamos a freír nuestras paparajotas. Cuando el aceite esté caliente, rebozamos las hojas en la masa y las freímos por ambos lados hasta que estén doradas. Si no tenemos hojas, simplemente freímos la masa a cucharadas. Las vamos retirando a un colador para que escurran el aceite y luego a un papel absorbente. Mezclamos el azúcar con la canela y rebozamos las paparajotas en la mezcla.

34


35 


Poesía Nuestro colaborador Paco Bermejo nos ha escrito unas bonitas palabras sobre la Semana Santa de las Torres de Cotillas.

Las Torres en Semana Santa. O Semana Santa en las Torres ¿Hacia dónde se inclina la balanza? La luz, el color y la pasión; la Fe y la esperanza; tardes de c cielo claro, o pálidos de encajes blancos, fragancia de nardos y azahar, aromas de incienso y hermandad, paseos de dulces recuerdos o chicota de coctaleros; el vuelo de sus golondrinas o el repiqueo de bambalinas, sus macetas y sus plantas, esta es la Semana Santa de las Torres de Cotillas, que hasta el sol parece que estos días de Semana Santa Manda sus rayos de luz más bellos y resplandecientes. Recordaros a todos los creyentes que el Señor murió por todos pero con su gran poder al tercer día resucitó.

Ven te invitamos a ti especialmente a que vivas la hermosa Semana Santa de las Torres de Cotillas.

36


37 


Rincón de lectura

Sonia Martinez

ENSAYO SOBRE LA CEGUERA. José Saramago Esta novela, publicada en 1995, tres años antes de que su autor fuera Premio Nobel de Literatura, es posiblemente la mejor obra de Saramago. Se la podría definir como sobrecogedora, amarga y envolvente a la vez. Cuenta cómo la ceguera afecta primero a unos pocos infectados y después al resto de la humanidad. Ante ese caos total y esa lucha por la supervivencia, la sociedad reacciona en su mayoría movida por el egoísmo, sacando las personas su lado más oscuro. De hecho, la historia no es sino una parábola de la sociedad actual, marcada por la maldad, donde el significado de ceguera va mucho más allá de la propia enfermedad. Esto nos lleva a preguntarnos qué seríamos capaces de hacer en una situación así. Como curiosidad cabe destacar que el autor no puso nombre a los personajes y, sin embargo, es tan minuciosa la descripción que hace de cada uno de ellos, que en todo momento es posible saber de quién habla. Son seis y están guiados por la única persona a la que no ha afectado la pandemia: la mujer del médico. Ella se convierte así en su guía, aunque esa responsabilidad a veces puede ser asfixiante. Considero este libro un imprescindible en nuestras mini bibliotecas; una obra maestra de obligada lectura.

38


Pedro A. Martínez Graduado en Educación Social

Liderazgo en los centros educativos

A día de hoy queda fuera de discusión la importancia del liderazgo en las escuelas para la mejora de la calidad del profesorado y de la enseñanza en general. Entre otras acepciones se puede considerar el liderazgo como el acto de voluntad de una persona para construir el mundo social para los demás. Así, un líder trata de comprender a los otros con los valores que en ellos mismos creen. Entre los rasgos que debe encarnar el líder están determinados valores personales como son la integridad, madurez, amplitud de miras, cooperación solidaria, generosidad… además debe poseer otros rasgos personales tales como la atracción personal, coherencia, simpatía y comprensión, poder de convicción, entre otros. Entre las funciones básicas de un líder en un centro educativo destacan: la dirección eficaz, distribución adecuada de recursos humanos, decisión sobre la acción, planificación constante, generar un esfuerzo desinteresado materialmente, control de situaciones y sus variables, motivación permanente al grupo. Al estudiarse el liderazgo como predictor de la calidad de los centros debe abordarse de forma interna en el desarrollo funcional de las instituciones, desde el grupo-aula hasta la totalidad del centro, con especial relevancia a la dimensión global. No obstante, los equipos directivos deben actuar de forma colegiada, bajo la dirección del director, que proporcionará el liderazgo administrativo; gestión de recursos humanos; y el liderazgo pedagógico; ser

Actualidad afectivo, carismático, anticipador, profesional, participativo… El equipo directivo adquiere más importancia si cabe aún al querer incorporar la Comisión Europea las políticas centradas en la dirección escolar para conseguir el segundo objetivo del marco estratégico ET 2020, “mejorar la calidad y la eficacia de la educación y la formación”. En España, la función directiva está regulada por la Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa de diciembre de 2013 (LOMCE), norma que modifica parcialmente lo establecido en la legislación anterior. La LOMCE exige 17 competencias al director de centros públicos que van desde “ejercer la dirección pedagógica” a “proponer a la Administración educativa el nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo”, sin olvidar las de “realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros” e “impulsar la colaboración” con familias, instituciones y otros organismos. Sin embargo, la figura del director o directora ha encontrado tradicionalmente más resistencia en Primaria que en Secundaria, ya que durante una época se le consideró un “intruso” que se dedicaba a controlar al profesorado (Viñao, 2004). Álvarez Fernández sostiene que existen numerosas resistencias tanto por parte de la Administración, que teme perder el control, como por parte del profesorado, que todavía recuerda el estilo de dirección de los años 50 y 60, calificado de político, administrativo, tecnócrata o burócrata, entre otros adjetivos. No obstante, la tendencia global es hacia la profesionalización de la función

39


Actualidad directiva. Esto se debe entre otras circunstancias a la irrupción de la tecnología digital, el multiculturalismo o la cultura de la participación y la rendición de cuentas, lo que requiere una formación adecuada y unas condiciones favorables para el ejercicio del cargo. Es debate está abierto porque la autonomía de los centros es una recomendación de la OCDE para mejorar los resultados de los mismos, pero la LOMCE introduce a juicio muchos un matiz restrictivo respecto a la deseable autonomía haciendo que ésta recaiga sobre un órgano de la Administración, en este caso el Director del centro, (Art. 132) frene a las competencias que al respecto debería tener el órgano que mejor representa la comunidad educativa como es el Consejo Escolar. Bibliografía Medina, A & Campos, B. Comunicación en el centro escolar. Máster de Formación del Profesorado.

40


José Ramón Gómez Puche Administrador de Sistemas . MCSA

¿MAC o PC?

Se nos plantea el comprar un ordenador nuevo, y quizás, la eterna pregunta , MAC o PC?? En cualquier caso, las preguntas a realizarnos serían: Para qué uso el ordenador? Que mejora uno con respecto a otro? Dependiendo del resultado, nos decantaremos por uno u otro o las dudas serán mucho mayores¡¡¡¡¡ Antiguamente esta pregunta no se hacía, ya que los Mac (de Apple) tenían grupo de usuarios muy restringido relacionados con el diseño gráfico y temas similares, y casi nadie se planteaba tener uno en su casa o en su oficina ,pero en los últimos años los Mac se han popularizado, y aquella pregunta se hace cada vez más. Las razones de este fenómeno han sido varias: La adopción de la arquitectura Intel por parte de Apple. Esto permitió que los Mac incorporasen el mismo tipo de componentes que los PC, lo que ayudó a los fabricantes de componentes y abarató costes a mucha gente. A su vez, esa arquitectura más abierta permitió que terceros pudieran desarrollar nuevos productos con más facilidad. Los diseños extremadamente impactantes y funcionales de Apple, que llamaron la atención de un público cada vez más acostumbrado a trabajar con ordenadores y que comenzaban a buscar una exclusividad, una diferencia con respecto a los demás. Pero volvamos a la pregunta clave: ¿Compramos un PC o un Mac? La

Online respuesta es sencilla, depende. Y depende de, como hemos indicado antes, para qué lo necesitemos. Pero aquí daremos unas pistas que pueden ayudarnos a decidir: Si eres una persona joven y dinámica, como un estudiante universitario, o sin ataduras a un determinado tipo de aplicaciones (de gestión, etc…), la mejor opción tal vez sea un Mac, porque aunque sean más caros tienen un diseño fantástico y unas excelentes prestaciones que atraen. Si lo quieres para trabajar con aplicaciones de gestión empresarial, la elección iría encaminada a un PC con Windows o, en minoría con Linux,pero PC. Si te dedicas a mundos como el diseño gráfico, el audio o el multimedia en general, tal vez la mejor opción sea un Mac dado que en esos campos siempre han destacado muy por encima de los PC, por arquitectura y desarrollo. Si no tienes muchas pretensiones, y únicamente quieres el ordenador para un uso doméstico como navegar por Internet, guardar las fotos de la familia, escribir alguna carta de vez en cuando y jugar a los juegos del Facebook, probablemente un Mac te vendrá muy grande y te parecerá muy caro ..jejeje, y podrás hacer todo eso con un PC de gama media baja. Si los otros ordenadores que tienes en tu oficina son todos PC o todos Mac, lo normal será seguir esa línea para evitar “dificultades de adaptación”, a no ser que estés pensando en cambiarlos todos. Y si lo que quieres es jugar a tope con los mejores juegos del momento… una videoconsola…jejeje

41


Online Otro factor a tener en cuenta es que a menudo nos olvidamos de que el ordenador en sí, físicamente, no es más que una parte de lo que necesitamos para el trabajo diario. Ésta es la parte fácil, la que se puede “comprar, enchufar y listo”. La otra parte la constituyen los programas. Y aquí comienzan los problemas, porque las compatibilidades son diferentes, problemas con el traspado de datos, visualización,etc. Por ejemplo, cuando compramos un nuevo ordenador para nuestra empresa, éste no suele incluir el programa de facturación que estamos acostumbrados a utilizar. Si te ves en un caso así, lo recomendable es seguir con el mismo tipo de ordenador. En cuanto a almacenamiento, capacidad de proceso y rendimiento, podemos encontrar PCs y Macs con similares prestaciones, sobre todo en las gamas más altas. En los dos casos, todo depende de cuánto nos queramos gastar, por lo que no debemos tomar eso como factor principal a la hora de decidirnos por uno u otro tipo. Como podemos ver, la elección entre PC o Mac puede ser muy fácil o un dolor de cabeza. La conveniencia de uno u otro tipo depende de que tengamos claro qué queremos hacer con él.

42

Contar con asesoramiento profesional puede ayudarnos, y mucho, a no equivocarnos y no gastar dinero innecesariamente.


Agenda Cultural LAS TORRES DE COTILLAS

Viernes 28/4 21:00 H. Asociación literaria las Torres presenta el libro de María López Mayol, en la casa de la cultura Pedro Serna. Sábado 29/4 20:00 H. Asociación acultamar presenta homenaje a Antonio Machado en casa de la cultura Pedro Serna. Domingo 30/4 12:00 H. Cuenta cuentos a cargo de Mirian Oller, casa de la cultura Pedro Serna.

ALGUAZAS

Sábado 1/4: 20:30 H. Salón de actos de la casa de la cultura. Actuación del grupo de teatro “El molinico Alguaceño”: Don quijote de la Mancha y los Habladores, de Miguel de Cervantes. Domingo 2/4: 11:00 H Mercadillo de artesanía en plaza presidente Adolfo Suárez X concurso de pintura al aire libre “Villa de Alguazas”. Jueves 6/4: 17:45 H. Biblioteca municipal. Cuentacuentos en la biblioteca. A cargo de la asociación Turulí Turulé. 20:00 H. Biblioteca municipal. Reunión del club de lectura: Si esto es un hombre, de primo Levi. Viernes 27/4: 20:00 H. Salón de Actos de la casa de la cultura. Ciclo un mundo por conocer. Conferencia de Francisco López Bermúdez: “La mitad del mundo: Ecuador y las Galápagos, uno de los archipiélagos más fascinantes del mundo”

CAMPOS DEL RIO

Sábado 1/4: Mercadillo del peregrino Baile de Primavera. Domingo 2/4: Presentación XIII carrera popular villa de Campos del Río en Cabezo de Torres (Murcia). Ruta de la tapa. Martes 18/4: 10:30 Autobús bando de la huerta. Inscripción en biblioteca. Cuota 5 € Viernes 21/4: 16:00 H. Curso “paisaje naturales y rurales recursos para el ocio y el tiempo libre” destinatarios: jóvenes o monitores. Cuota 20€ inscripción en biblioteca. Sábado 22/4: 9:00 H. Curso “paisaje naturales y rurales recursos para el ocio y el tiempo libre” destinatarios: jóvenes o monitores. Cuota 20€ inscripción en biblioteca. Lunes 24/4: 17:30 H. Día del libro en biblioteca destinatarios: infantil gratuito. Viernes 28/4: 16:30 H. Curso “paisaje naturales y rurales recursos para el ocio y el tiempo libre” destinatarios: jóvenes o monitores. Cuota 20€ inscripción en biblioteca. Sábado 29/4: 9:00 H. Curso “paisaje naturales y rurales recursos para el ocio y el tiempo libre” destinatarios: jóvenes o monitores. Cuota 20€ inscripción en biblioteca. Domingo 30/4: 10:00 H. Día de la bici. Salida parque de la estación ruta hacia el rodeo y vuelta por la vía verde. Para todos los públicos.

43


Semana Santa LAS TORRES DE COTILLAS

1 de Abril 19:30 H. Santa Misa con la participación de todas las Cofradías. 20:30 H. Pregón de Semana Santa a cargo de Dña. Mª Dolores Molina Nicolas. 2 de Abril, PROCESIÓN INFANTIL 18:00 H. Procesión infantil. Salida: Parroquia de la Salceda, C/Mayor, C/ Mula, C/Campo, C/Calvillo y C/Mayor hacia la Parroquia de la Salceda. 5 de Abril 20:00 H. Confesiones en la Parroquia Nuestra Señora de la Salceda. 4, 5 y 6 de Abril, Triduo a la Virgen de los Dolores. 19:00 H. Rezo del Santo Rosario y Dolores a la Virgen. 19:30 H. Santa Misa. 7 de Abril, VIERNES DE DOLORES. 19:00 H. Vía Crucis. (Interior de la Parroquia Ntra. Sra. De la Salceda). 19:30 H. Santa Misa. 20:30 H. Procesión con la imagen de la Virgen de los Dolores. 8 de Abril 18:00 H. Tamborada. Plaza Maestro D. Ángel Palazón (Frente Ayto. Viejo). 19:30 H. Santa Misa de la Cofradía del Santísimo Cristo Crucificado. 9 de Abril, DOMINGO DE RAMOS (Día de la Cofradía de San Juan Evangelista) 10:00 H. Traslado de la imagen de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén desde la Parroquia de Ntra. Señora de la Salceda a la Ermita de la Cruz. 10:30 H. Bendición de las Palmas y Ramas de olivo. A continuación, proce-

44

sión. Al llegar a la Parroquia de Ntra. Sra. De la Salceda celebración de la Eucaristía. 11:00 H. Bendición de las palmas y ramas de olivo en el colegio Divino Maestro. A continuación, procesión. Al llegar a la Parroquia de Ntra. Sra. De la Asunción celebración de la Eucaristía.


Semana Santa 11 de Abril, MARTES SANTO 21:30 H. Procesión de Jesús Cautivo y Ntra. Sra. De la Esperanza Macarena. Al finalizar Encuentro de las imágenes en la puerta de la Iglesia. 12 de Abril, MIERCOLES SANTO 20:00 H. Procesión del Silencio y Vía Crucis. 13 de Abril, JUEVES SANTO

19:00 H. Misa de la Cena del Señor en la Parroquia de Ntra. Sra. De la Asunción. 19:30 H. Misa de la Cena del Señor en la Parroquia de Ntra. Sra. De la Salceda. 20:00 H. Hora Santa en la Parroquia de Ntra. Sra. De la Asunción. 22:30 H. Hora Santa en la Parroquia de Ntra. Sra. De la Salceda. 14 de Abril, VIERNES SANTO 9:00 H. Vía Crucis por las calles (Parroquia de Ntra. Sra. De la Asunción). 9:00 H. Procesión del Calvario. 18:00 H. Celebración de la Pasión y Muerte del Señor en la Parroquia de Ntra. Sra. De la Asunción. 18:00 H. Celebración de la Pasión y Muerte del Señor en la Parroquia de Ntra. Sra. De la Salceda. 21:00 H. Procesión del Santo Entierro de Cristo. 15 de Abril, SÁBADO SANTO 20:00 H. Vigilia Pascual en las dos parroquias. 16 de Abril, DOMINGO DE RESURRECCIÓN 8:30 H. Eucaristía en la Parroquia de Ntra. Sra. De la Salceda. 9:30 H. Encuentro y procesión del Resucitado. 11:00 H. Eucaristía en la Parroquia de Ntra. Sra. De la Asunción. Por la tarde no habrá celebración de la Eucaristía.

45


Semana Santa ALGUAZAS

VIERNES DE DOLORES 7/4: 19:00 H. Santa Misa y Vía crucis en la Iglesia Parroquial de San Onofre. 21:00 H. Procesión de la Dolorosa. DOMINGO DE RAMOS 9/4: 11:00 H. Bendiciones de las palmas y los olivos en la Ermita de Ntra. Sra. Del Carmen y Procesión hacia la Iglesia Parroquial de San Onofre. A la llegada, Santa Misa. MIERCOLES SANTO 12/4: 21:00 H. Vía Crucis desde la Ermita de Ntra. Sra. Del Carmen a la Iglesia Parroquial de San Onofre. JUEVES SANTO 13/4: 19:00 H. Santa misa de la cena del Señor Iglesia Parroquial de San Onofre. VIERNES SANTO 14/4: 8:30 H. Procesión de Ntro. Padre Jesús Nazareno. 17:30 H. Celebración de la Pasión y Muerte de Ntro. Señor. Iglesia Parroquial de San Onofre. Al término, traslado del Cristo yacente y la Virgen de la Soledad desde la Ermita de la Purísima a la Iglesia Parroquial. 20:00 H. Procesión del Santa Entierro. SABADO SANTO 15/4 22:00 H. Solemne Vigilia Pascual en la Iglesia Parroquial de San Onofre. DOMINGO DE RESURRECCIÒN 16/4 7:30 H. Procesión del Encuentro. 9:00 H. Procesión del Resucitado. 19:00 H. Misa solemne de la Resurrección en la Iglesia Parroquial de San Onofre.

46

CAMPOS DEL RIO

MARTES 4: 19:30 H. Triduo a la Virgen de los Dolores en la Iglesia. MIERCOLES 5: 19:30 H. Triduo a la Virgen de los Dolores en la Iglesia. JUEVES 6: 19:30 H. Triduo a la Virgen de los Dolores en la Iglesia. VIERNES 7: 21:00 H. Vía crucis con la Virgen de los Dolores y encuentro con Ntro. Padre Jesús Nazareno. DOMINGO DE RAMOS 9: 12:00 H. Bendiciones de palmas en la Ermita de la Cruz y procesión hasta el templo para eucaristía. JUEVES SANTO 13: 20:00 H. Celebración de la última cena del Señor. VIERNES SANTO 14: 19:30 H. Celebración de la Pasión y muerte del Señor. 22:00 H. Procesión del Santo Entierro. DOMINGO DE RESURRECCIÓN 16: 10:00 H. Procesión del encuentro. 12:00 H. Eucaristía del Domingo de Pascual de Resurrección.


Belleza

ESTÉTICA DALIA ADIOS A LA CELULITIS Un remedio muy efectivo para la celulitis, es el tratamiento denominado ondas de choque ¿Cómo se combate la celulitis? Las ondas acústicas atacan y presionan a las fibras entre las células de grasa, aumentan el flujo hemático y linfático. Gracias a la mejora de la circulación , las células hipertróficas se desinflan haciendo desaparecer el típico efecto de piel de naranja y devolviendo a la piel un aspecto más tónico y juvenil. ¿Cuál es el efecto de las ondas de choque? Las ondas acústicas trabajan en la dermis estimulando un efecto bioquímico y facilitando la división celular. Algunos de estos efectos se hacen evidentes en: Firmeza de la dermis flácida gracias a la mejora de la elasticidad cutánea.

Tonificación muscular. Reducción de la celulitis. Eliminación “Pile de naranja” Zonas que se pueden tratar: Glúteos Brazos Muslos Abdomen Rosto Caderas Rodillas

47


Horóscopo ARIES (21/03 – 20/04)

CÁNCER (22/06 – 22/07)

Se presenta una transformación a nivel físico y mental donde primará la atención que te dedicas. Necesitas conocerte a fondo y ver qué necesitas para no ir a la deriva. Personas de tu alrededor te demandarán, sin descuidar el viaje a tu interior, disfrútalos en la medida de lo posible.

Tienes que defender lo que es tuyo y no rendirte. Cuidado con los obsequios que haces y la persona receptora no los valora, puedes sentir que no recibes el trato que das. Sería un buen momento para buscar un cambio laboral o buscar un nuevo reto profesional que te motive y te sitúe donde siempre has querido.

TAURO (21/04 – 21/05)

LEO (23/07 – 22/08)

En esta época de cambios ambientales sería favorable que conectaras con tu interior y apartaras antiguos miedos. Los astros están de tu parte. Una simple señal puede marcar tu camino. Intenta interpretar tus sueños, a veces pueden esconder respuestas que no esperabas y son las más acertadas.

Se plantearán situaciones que harán que pongas en funcionamiento toda tu inteligencia para tomar una buena decisión. Sé prudente y toma la determinación con la cabeza fría. Disfruta de tu tiempo libre y realiza lo que más te gusta. Es hora que te preguntes qué necesitas tú y olvides las necesidades de los demás.

GÉMINIS (22/05 – 21/06)

VIRGO (23/08 – 22/09)

Debes cuidar tu salud y realizar una alimentación sana. Despeja la mente siempre que puedas y ponla en blanco, no soluciona los problemas, pero los olvidas por unos momentos y alivia la tensión. Paciencia en el terreno laboral, pueden haber conflictos, actúa de forma conciliadora y no estés a la defensiva.

Estás en una situación con mucha tensión acumulada, intenta realizar una escapada y alejarte de todo. No depende de ti solventar la situación. Hay que ser comprensivo y dialogante, pero no debes cargar con la responsabilidad de algo que no has propiciado tú. Dentro de tu saber estar actúa con naturalidad.

48


Horóscopo LIBRA (23/09 – 22/10)

CAPRICORNIO (22/12 – 21/01)

El exceso de trabajo puede llevarte a descuidar lo que más te importa, dosifica y olvida el estrés de realizarlo todo en el momento. Tienes que aprender a separar lo que es urgente y lo que puede esperar. Intenta buscar tranquilidad y calma junto a las personas que quieres, déjate llevar y disfruta.

La sinceridad te abrirá puertas, expresa tus emociones tal como las sientes sin miedo, el que se vaya de tu lado no merecía la pena, el que se quede será de por vida. Obtendrás el reconocimiento que tanto esperas y mereces pero pronto verás recompensado todo tu esfuerzo.

ESCORPIO (23/10 – 21/11)

ACUARIO (22/01 – 21/02)

La generosidad será tu punto fuerte, no dudes en usarla y te verás sorprendido con la reacción de ciertas personas. Eres muy bueno y tienes acciones con el mundo en general dignas de reconocer, no olvides recordarlo de vez en cuando y hacer gala de ello. Te ayudará a crecer como persona

Puede que estés un poco alterado respecto a tus emociones, si lo crees necesario busca ayuda para gestionarlas. Habrá mucha actividad en tu vida, quizás es el momento de pararte a pensar qué te apetece y qué no, hay que aprender a decir que no y disfrutar de lo que quieres. No tienes que agradar a nadie que no seas tú.

SAGITARIO (22/11 – 21/12)

PISCIS (22/02 – 20/03)

Tienes que centrarte en tu familia aunque descuides a los demás. Te dará fuerza y seguridad que necesitas para dar el impulso que buscas en tu vida profesional. Fomenta tu talento y creatividad. No puedes olvidar quien eres, aunque a veces intenten desprestigiarte no te preocupes, tú sobresales de todas esas calumnias.

Tendrás nuevas cargas y responsabilidades en el trabajo, a la larga te dará resultados muy buenos, aunque comience una etapa un poco dura sin reconocimiento de ningún tipo. Un cambio de imagen te dará la fuerza y autoestima que necesitas para afrontar nuevos retos. No dejes de cuidarte mental y físicamente.

49


Pasatiempos 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pasatiempo para llevar.com

HORIZONTALES 1. Vestuario para deportistas. Completo, lleno.- 2. Inflamación del iris. Creador de una obra.- 3. Sonido suave de la "R". Blusa azul.- 4. Crema de la leche. Suspenderse, acabarse algo.- 5.- Manifestación de prostesta. Impar.- 6. Portugal. Irregular. Carta.7. Olor agradable. Rondar, circular.- 8. Segundo color del espectro solar. Palabrota. 9. En latín: arte. Cavidad produnda de la tierra. Dávida, regalo. VERTICALES 1. Diez veces diez. Tela gruesa. 2. Llevar por el suelo.- 3. Tres y cuatro. Eugenio d".., escritor catalán.- 4. En latín: y. Alma del hombre.- 5. … Robbins, actor. Prefijo: a través de.6. Idear, invertar. La J griega.- 7. Aparejo de pesca. Memoria de ordenardor.- 8. Aldeano. Amperio.- 9. Satélite de la tierra. Tecla modificada.- 10. Duración infinita.- 11. Mítico rey de Noruega. Que no deja pasar la luz.- 12. Reza. Emperador romano.  50


Pasatiempos

C Y C E A L B E R T I A R I N A S O R

A E F T O N A U J A A R O B E Y A B N

I P R A N O O I M Ñ B Q G O N I E E A

L A J V C I N T O A M P U C A C T C C

A V R L A O P A I S T E T E L A U Q A

T A E A R N I R M E O U E N V S L U G

A E R O L O T R C A M A T A L E I E O

C L A V E L D E L I B E S E E L D R N

I Z A K I O Y T S Q T N R O S A A O G

O C T U B R E A E M E C I E R O N A O

M A C H A D O D I A O I A R A M L S R

E A R H E L A R B M U P E S O L A I A

ESCRITORES CERVANTES

ALBERTI

BENAVENTE

UNAMUNO

BECQUER

QUEVEDO

DELIBES

AZORIN

UMBRAL

MACHADO

MATUTE

GONGORA 51

T O I B E N A V E N T E I Ñ P Z A Y T

E D I C I E U N A M U N O A L E A T O


Soluciones E Y C E F I H G I M L A R I N A S O R

A A F T O N A U J A A R O B E Y A B N

I P M A N O O I E Ñ B E G O N I A Q A

L A J A C I N T O A M P Z C A I T E C

A V R L P O P A I S G E T O L A U M A

T A E A R O I R M E O I E N A S L A Z

1

2

3

4

1

D

A

D

2

A

T

U

3

T

O

R

4

A

R

E

5

R

O

6 7

T

O

8

E

R

9 10

L A

I N

C L A V E L N A O I R B A A E L P A H

A E R O L O L R C A M A R A L P I R A

5

I Z A K I O Y T R Q T G R O S A A C A

O C T U B R E A E M E C A E R O N A R

F L O R Q U I D I A O I A R A M L S A

E A R H E R B M E I T P E S I L A I W

T O I N A R E G Y E L O I Ñ P T A Y T

6

7

8

9

10

O

G

R

A

S

A

N

R

E

V

E

S

S

E

S

A

D

A

N

O

S

O

E

R

Z

A

R

A

V

N

E

B

A

N

C

O

R

T

A

R

E

Ñ

E

R O

O N

J A

A

P

A

A

R

I

O

B U

R A

E L

T L

Pasatiempo para llevar.com

52

E D I C I E M B R E L A Z A L E A T O


Redes

Por Angel GarcíavMartínez

@GarcierPeter Podemos distinguir a la reina por su abultado abdomen. ¡Paco!, deja de darle con el palo a mi madre en la barriga. Las obreras la defienden.

@Mortimer_Fu Un gin tonic de Geninhall con tónica suave medium McLear, hilo pilé, ajónjli, y raiz de muérdago de Renania. ¿Escupo dentro? Uy, sí.

@Ninya_Repollo Soy nuevo en esto del tenis. ¿Quieres que empecemos peloteando un poco? Vale. Tienes un pelo precioso.

@SrJimvill Ediciones Gran Hermano. Holanda 6 Bélgica 7 Francia 8 España 17 Tasa Abandono Escolar Holanda 4% Bélgica 5% Francia 10% España 31%

@Sauco8 Llevo 3 semanas haciendo deporte a diario sin ducharme después, preparándome para coger el metro. Si no puedes con tu enemigo, únete a él.

@LaPijortera Paco, ¿te parece que le cojamos a mi madre una falda de vuelo para su cumpleaños? ¿Una falda de vuelo? ¿Es que ya no usan escobas?

@Mulacam La infanta no sabía lo que firmaba porque todo el mundo sabe que en la Facultad de Económicas te enseñan a hacer collares de macarrones.

@Bixito26 ¿Un terremoto de 4,4? No me jodas, si eso en Bilbao es un portazo.

@TaboadaLucia Me dispongo a fregar un tupper que tenía pisto manchego. Decidle a mi familia que les quise y que algún dia regresaré.

53


Obra Social Ha nacido en las Torres de Cotillas una nueva Asociación llamada “EL ROPERO” que está ubicada en frente del parque de la Constitución, junto a la farmacia. Esta asociación sin ánimo de lucro, está abierta a todos y todas, lo mismo que a cualquier persona que quiera donar, como el que quiera adquirir a un módico precio. Esta asociación ha nacido de la buena voluntad de seis personas que pertenecían

54

a otro grupo de voluntarios que se han dedicado durante 45 años al reparto de ropa. Al desaparecer este servicio que tenía el pueblo, estas personas junto con otras voluntarias, quieren trabajar altruistamente para que los más desfavorecidos puedan aprovecharse de lo que a usted le sobra en el armario. Todos podemos colaborar con esta gran obra social.


Autobuses

55 


Autobuses

 56


Teléfonos

57


Teléfonos

58


Teléfonos

59


Teléfonos

60


Teléfonos

61





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.