revista-dic-web

Page 1

5000 ejemplares

N°58 DICIEMBRE 2016




 4


PAGO CON TARJETA Telf. 968 64 43 15 - info@loterialaceramica.es Avda. de Madrid, N. 41 - 30500 Molina de Segura (Murcia)

5 


Sumario

www.laojeada.es info@laojeada.es

Distribución gratuita de 5000 ejemplares Información:

607 429 029 699 761 863

ARMACIAS DE GUARDIA 07 F MODA 10 ENTREVISTAS 14 PADRES 20 CINE 22 NOTICIAS CURIOSAS 23 TEXTOS 24 MICRONOVELA 26 VIAJES 28 RECETAS 34 POESÍA 35 RINCÓN DE LECTURA 38 REDES 40 HORÓSCOPO 42 ACTUALIDAD 44 BELLEZA 46 PASATIEMPOS 48 SOLUCIONES 50 ONLINE 52 HOMENAJE 54 AGENDA CULTURAL 56 AUTOBUSES 62 TELÉFONOS 64 Búscanos en: La Ojeada Murcia @laojeada

Festivos Región de Murcia diciembre 2016 03/12/2016 Fiesta Local en San Javier 06/12/2016 Día de la Constitución Española 07/12/2016 Fiesta local en Yecla 08/12/2016 Inmaculada Concepción 10/12/2016 Fiesta local en Totana 24/12/2016 Noche Buena 25/12/2016 Natividad del Señor (se pasa el festivo a lunes 26/12) 31/12/2016 Noche Vieja

6


Las Torres de Cotillas

Farmacias

26/11– 02/12 Javier Saturno de la Villa (Los Pulpites) 03/12 –09/12 José Luís Gómez Yelo (Las Monjas) 10/12 –16/12 Mª José Galindo (Centro de salud) 17/12 –23/12 José María Aguilera Musso (Hogar del pensionista) 24/12 –30/12 Antonio Carrilero Galera (Calle Mula) 31/12– 06/01 Javier Saturno de la Villa (Los Pulpites)

Alguazas 28/11 –04/12 Rosa María Quilis Arocas (C/ Miguel de Cervantes, 1) 05/12 –11/12 Mª Carmen López Vázquez (C/Gran Vía San Onofre, 6) 12/12 –18/12 Consuelo Riquelme García (C/Mayor, 59) 19/12 –25/12 Rosa María Quilis Arocas (C/ Miguel de Cervantes, 1) 26/12 –01/01 Mª Carmen López Vázquez (C/Gran Vía San Onofre, 6)

Javalí Nuevo No hay guardias Ceutí 28/11 – 04/12 Gertrudis Hurtado Martí 05/12 – 11/12 Fco. Ezequiel Riquelme García (C/Tejera) 12/12 – 18/12 Ezequiel Ramón Jara Pérez (Plaza Nueva) 19/12 – 25/12 Gertrudis Hurtado Martí 26/12 – 01/01 Fco. Ezequiel Riquelme García (C/Tejera)

Lorquí 28/11 – 04/12 Manuel Soria Fernández-Mayorales (C/ Mayor) 05/12 – 11/12 Julia Fernández y Josefa Soria (C/ Portichuelo) 12/12 – 18/12 Manuel Soria Fernández-Mayorales (C/ Mayor) 19/12 – 25/12 Julia Fernández y Josefa Soria (C/ Portichuelo) 26/12 – 01/01 Manuel Soria Fernández-Mayorales (C/ Mayor)

7


Farmacias

Molina de Segura

Día 01  Ana Gómez García (C/Mayor) Día 02  Francisco Cremades Prieto (C/ Pasos) Día 03  Hermanos Martínez Monje (Bº Sta. Bárbara) Día 04  Eloisa Corbalán Carreño (C/ Ramón y Cajal) Día 05  Leandro Fernández Franco (Bº San Antonio) Día 06  José Antonio García Lozano (C/ Baleares) Día 07  Juan Gómez Ros (Pza. Casino) Día 08  Mª José Uribe Navarro (C/Barrio de Fátima) Día 09  Fco. Moreno Abellán (Bº San José Los Ángeles) Día 10  Eduardo José Gil Cavero (Bº San Roque) Día 11  Ana Gómez García (C/Mayor) Día 12  Francisco Cremades Prieto (C/ Pasos) Día 13  Hermanos Martínez Monje (Bº Sta. Bárbara) Día 14  Eloisa Corbalán Carreño (C/ Ramón y Cajal) Día 15  Leandro Fernández Franco (Bº San Antonio) Día 16  José Antonio García Lozano (C/ Baleares) Día 17  Juan Gómez Ros (Pza. Casino) Día 18   Mª José Uribe Navarro (C/Barrio de Fátima) Día 19  Fco. Moreno Abellán (Bº San José Los Ángeles) Día 20  Eduardo José Gil Cavero (Bº San Roque) Día 21  Ana Gómez García (C/Mayor) Día 22  Francisco Cremades Prieto (C/ Pasos) Día 23  Hermanos Martínez Monje (Bº Sta. Bárbara) Día 24  Eloisa Corbalán Carreño (C/ Ramón y Cajal) Día 25  Leandro Fernández Franco (Bº San Antonio) Día 26  José Antonio García Lozano (C/ Baleares) Día 27  Juan Gómez Ros (Pza. Casino) Día 28  Mª José Uribe Navarro (C/Barrio de Fátima) Día 29  Fco. Moreno Abellán (Bº San José Los Ángeles) Día 30  Eduardo José Gil Cavero (Bº San Roque) Día 31  Ana Gómez García (C/Mayor)

8


9 

LAS TORRES DE COTILLAS (MURCIA)

C/ CHILE, 27

968 387 128

MATRICULAS ACRILICAS SUBLIMACION

SELLOS CAUCHO GRABADO LASER

ROTULOS

ROTULACIONES


Moda

DIY PARA DECORAR EN NAVIDAD Llega la época de fiestas y en breves comienza el período de Navidad. Para que dejes a todos tus amigos y familiares con la boca abierta te traigo una serie de DIY (Do It Yourself o Hazlo Tú Mismo) para que aparte de quedar como un as de la decoración, no gastes dinero. Uno de los elementos más importantes, en el que se reúnen todos los miembros de una familia o amigos, es la mesa. Es realmente increíble como solo se necesita una servilleta verde para realizar una decoración de navidad, no podrás creer que solamente tienes que seguir 6 simples pasos y podrás tener algo totalmente original como es este árbol de Navidad en tela con decoración para colocar sobre los platos de tus comensales. Necesitas: - Tantas servilletas como comensales seáis (forma cuadrada para poder doblar en 4)

Andrea Dólera Asesora de Imagen, Estilista de moda, Personal Shopper y Blogger de Moda. www.trucosdechicas.com

- Elemento decorativos El siguiente DIY puedes hacerlo para decorar tu casa o lugar de celebración cualquier parte del año variando los materiales, pero para esta ocasión hemos elegidos estos, ya que desprenden aroma a Navidad. Se trata de un centro de mesa compuesto con velas recubiertas de canela y decoradas con lazos sobre una base de guirnaldas.

Necesitas: - Velas del color que vaya con la decoración - Canela en rama - Una base bonita sobre la que poner la vela

10



Moda - Elementos decorativos Para el siguiente DIY solo debes tener los materiales y mucha imaginación ¿A que no pensabas que a una percha podías darle más uso del que conoces? Pues atentos a la siguiente manualidad ya que realizaremos una guirnalda redonda de Navidad que podrás colocar en cualquier parte de tu casa. Necesitas: - 1 percha de alambre - Bolas de Navidad - Elementos Decorativos - Pistola de Silicona

Para la última manualidad necesitarás emplear un ratito de tu tiempo en pensar qué regalitos mini te gustaría comprar para el resto de tu familia o amigos y es que vamos a realizar un árbol de Navidad de lo más original. Eso sí, lo tendrás que tener puesto desde el 1 de Diciembre porque simulará un Calendario de Adviento. Necesitas: - Sobres marrones de tamaño medio - Rotulador para escribir los números - Cintas adhesivas decoradas - Elementos decorativos para la Estrella de Navidad - Los detalles que metas en los sobrecitos - Una pared o tablón para colocar nuestro árbol/calendario

¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

12


13 


Entrevista Escúchame cada miércoles, a partir de las 12.00h, en Alguazas Radio (87,7 FM)

Entrevista por Joma Peñalver. Periodista y presentador. www.JomaPenalver.wordpress.com

Paula Sánchez: “Mi estómago, que era como una bota de vino, pasó a ser más pequeño que una nuez”

Hasta hace muy poquito tiempo, esta alguaceña necesitaba ayuda para todo en su día a día. Debido a su obesidad mórbida, ha tenido que vivir con limitaciones y con diversos problemas de salud. A pesar de ser una mujer sin complejos, ha sufrido los duros golpes que parte de la sociedad le ha propinado por su sobrepeso. Nunca pensó en reducir su peso por estética, más bien por salud, ya que llegó a sufrir hasta taquicardias. Su decisión de someterse a la operación de reducción de estómago llegó un día en el que un encuentro muy desagradable le hizo acabar con su indecisión y obsesionarse con perder peso lo antes posible. Lo ha conseguido y ahora afirma que ha nacido una nueva persona. ¿Se puede ser feliz teniendo obesidad mórbida? No, no se puede ser feliz porque te limita mucho en tu día a día. Usted llegó a pesar 155 Kg, ¿qué factores influían a la hora de coger peso? He de reconocer que tenía una obsesión por comer muy potente. Hubo días que si pudiera, me hubiese comido hasta las patas de las mesas. La ansiedad influye mucho a la hora de engordar, y más yo, que soy propensa a engordar con facilidad. Por otro lado, debido a cinco operaciones que tuve, llegué a coger 50 kg al tener que permanecer en reposo. ¿Qué problemas de salud le acarreaba el padecer obesidad mórbida? ¿Tenía limitaciones en su vida diaria? Tenía asma, urticaria crónica, alergias, taquicardias leves, problemas de tensión, etc. Además, la obesidad produce que seas diabético y que la sangre no circule correctamente, entre

14

otras cosas. La obesidad acarrea muchos problemas hacia nuestra salud. Va a quedar muy mal, pero hasta para limpiarme el ano, lo tenía complicado. Me costaba ir al supermercado, y eso que lo tengo a 200 metros. Por otro lado, cuando hacía las tareas de casa, enseguida me fatigaba. El sueño también me lo quitaba mi obesidad, a más peso, más problemas a la hora de dormir. Durante toda su vida ha probado todo tipo de dietas, desde las pastillas milagrosas hasta la acupuntura. ¿Nos recomendaría alguna? Sinceramente, no recomiendo ninguna dieta porque te estás engañando a ti misma, lo único que pierdes al final es el dinero. Puedes rebajar 20 o 30 kg, pero cuando la dejas, vuelves a engordar esos kilos y algunos más. A pesar de haber sido una mujer sin complejos durante toda su vida, ¿cómo se comporta la sociedad con las personas que tienen sobrepeso?


Entrevista La sociedad se comporta muy mal. Me han llegado a señalar por la calle y he podido escuchar cosas como: “¿Cómo una mujer tan joven puede estar tan gorda?”, “Qué guapa es, pero qué gordita está”, “A ver cómo se levanta de esa silla ahora, seguro que se la llevará puesta”, etc. Todo eso me lo he tenido que tragar yo, pero la verdad es que no me influía mucho. La gente debería mirarse primero a sí misma, ya que nadie es perfecto en esta vida. Si

vas a juzgar a alguien, piensa antes en el daño que puedas ocasionarle. ¿Era un sufrimiento el ir a comprar ropa? Por supuesto, era un sufrimiento grandísimo. Tienes que ir a sitios a los que no te gusta la ropa que hay, tiendas específicas de tallas especiales. Luego están las tiendas que todos conocemos, donde la mayoría compra la ropa, y ahí no podía probarme nada y se pasa muy mal. En estas tiendas me he sentido muy intimidada, muchas de las dependientas me miraban raro. Yo me preguntaba: “¿Los creadores de esta ropa no se han encontrado una gorda en su vida?”. En esta sociedad, además de las tallas 34 y 36, hay muchas más. También he de decir que ahora los grandes diseñadores están empezando a abrir la mente. Antes sólo conocía a Elena Miró como creadora de ropa para tallas grandes.

Además de su batalla contra una sociedad tan estereotipada, usted no ha tenido una vida nada fácil, ¿cómo la recuerda? ¿Se considera una luchadora? Tuve que dejar de estudiar, ya que mi madre estaba enferma y había que cuidar de una hermana muy pequeña, ella tenía meses. Mi otra hermana estaba estudiando y mi padre trabajando, y fui yo la que decidió encargarse de mi hermana pequeña. Me considero una luchadora a la hora de enfrentarme a las enfermedades y a la sociedad, pero hay gente más luchadora que yo. Luchar contra las adversidades no es tarea fácil, ¿ha querido tirar la toalla alguna vez y rendirse? ¿Qué le ha hecho levantarse? Sí, muchas veces he querido rendirme. La vida, a veces, te lo pone muy difícil. Gracias a mi familia y amigos me he levantado. Lo más importante en esta vida es apoyarte en tu familia, pero no la familia de tíos y primos, hablo de padres y hermanos. Usted sabía de la existencia de la conocida operación de reducción de estómago, bypass gástrico, pero nunca quiso someterse a ésta, ¿qué fue lo que le hizo cambiar de idea? Lo que me hizo cambiar de idea fueron las palabras de una nutricionista. Recuerdo que fui a pasar una revisión y no sé si esta señora tendría un mal día, pero yo había engordado 3 kg y empezó a gritarme y a decirme que si no me daba vergüenza salir a la calle, que si no sabía que era una gorda, que si no me planteaba que a mi pareja le diera asco acostarse conmigo, etc. No la denuncié porque en esos momentos estaba muy triste. ¿En qué consiste la operación de reducción de estómago a la que finalmente decidió someterse? ¿Se trata de una operación peligrosa? ¿Qué efectos secundarios tiene? Mi estómago era un pozo sin fondo. La operación puede ser a cirugía abier-

15


Entrevista ta o por panendoscopia. Me hicieron cinco agujeros: uno era para echar todo lo malo, otro era por donde me lo hicieron todo, y los demás para llenarte la barriga de aire y poder trabajar bien. Mi estómago, que era como una bota de vino, pasó a ser más pequeño que una nuez. Es una operación muy arriesgada, ha muerto mucha gente. Pierdes mucha sangre, son muchas horas, etc. Cuando sales de la operación de reducción de estómago es como si naciese otra persona y hay que empezar de cero. Empiezas con anemia, falta de hierro y de toda clase de vitaminas, etc. A raíz de todos estos problemas, el pelo se cae. La operación, que puede hacerse por la seguridad social totalmente gratuita, tenía una lista de espera de 2 años, ¿cómo hizo para adelantar esa operación y no esperar tanto? Entré en una vorágine de sentimientos negativos y no podía seguir con 155 kg a mis 43 años. No podía seguir llevando un pañal continuamente porque me hacía mis necesidades encima debido a mi obesidad. Me armé de valor y desde febrero de 2015 hasta mayo, iba todos los días al Hospital Morales Meseguer. Hablaba con el cirujano, con el

16

secretario, con todo el que hiciera falta. Una mañana hablé con el jefe de cirugía, le expuse mi caso y fue él el que me aceleró el trámite. Esto ocurrió un jueves y el martes ya me llamaron para operarme. No todo el mundo que tiene sobrepeso puede someterse a una operación de estas características, ¿qué requisitos son obligatorios? Hay que tener un mínimo de peso, creo que a partir de 140 kg. También te digo que cuanto mayor es el peso, más peligrosa es la operación. Hay que pasar por muchas pruebas: ginecológicas, de tránsito, psicológicas, etc. La más importante es la psicológica, ya que el psicólogo es el que decide si te operas o no. Yo recuerdo que mi explicación para convencerle fue: “Lo único que quiero es tener felicidad, una vida cómoda y salud. Necesito empezar a vivir, ya que realmente así no se puede vivir”. Lo convencí. ¿Qué hizo el fin de semana anterior a su operación? Vacié todo el armario y regalé la ropa. Gracias a esta operación y a su lucha constante ahora pesa 68 kg, llegando a perder 60 kg en 13 meses, ¿cómo se consigue? Se empieza con complementos alimentarios, comiendo poquito y masticando muy bien. Hay que llevar una alimentación correcta, comiendo cinco veces al día. Es muy importante hacer ejercicio. De no poder andar nada, llego a hacerme 12 km en un día. ¿Cuál es la diferencia entre el estómago que tenía antes y el que tiene ahora? El estómago que tenía antes admitía todo tipo de alimentación. Cenaba y a los dos minutos volvía a tener hambre, y antes de dormir me tomaba mi vaso de leche con seis magdalenas. Otras veces iba a McDonalds y me pedía dos menús grandes para mí. Sin embargo, ahora como lo justo porque si me obligo tengo que vomitar. Se nota mucho en la economía. Es importante explicar que, aunque esta operación ayuda mucho, si no se


Entrevista trabaja a diario posteriormente, podría haber un efecto rebote, ¿es cierto? Claro que sí, por eso es muy importante acudir a todas las revisiones. Si no te cuidas, podrías llegar a pesar lo de antes y 40 kg más. Tras la operación, ¿volvió a nacer una nueva Paula? ¿Echa de menos su vida anterior? Sí, era otra persona con una nueva vida, sin limitaciones. Ya no necesito ayuda ni para ponerme unos calcetines. Recomiendo esta operación, a pesar de lo mal que lo puedes llegar a pasar. No echo nada de menos mi vida anterior. ¿Qué sueños ha podido cumplir tras haber perdido tanto peso? ¿Ha mejorado su autoestima? He vuelto a esas tiendas que anteriormente mencioné, en las que no podía probarme nada, y ahora me compro todo lo que quiero con mi talla 42. El autoestima crece en positivo y hay gente a la que le cuesta reconocerme si ha pasado mucho tiempo sin verme. Para que mi autoestima sea de alto nivel, estoy esperando a que me hagan la operación de cirugía plástica y quitarme toda la piel sobrante de mi cuerpo, los pellejos. Esta operación también la cubre la seguridad social. Usted se considera una persona católica, ¿cree que la fe le ha ayuda-

do a conseguir esa capacidad para superarse día a día? Sí, sin ninguna duda. Siempre agradezco a Dios todo lo bueno que tengo en mi vida. Nunca falto a la Romería de la Fuensanta.

17


 18


19 


Psicóloga

Padres

MIEDO A LA OSCURIDAD

Los niños, a lo largo de su desarrollo, sienten muchos miedos. Gran parte de estos miedos son pasajeros, aunque algunos permanecen durante períodos prolongados en el tiempo. Otros aparecen y desaparecen a lo largo de las etapas evolutivas de los niños. El miedo es una reacción normal y adaptativa ante estímulos que pueden conllevar peligro o amenaza, real o imaginaria. Hay que tener en cuenta que sentir miedo es algo natural y necesario en el desarrollo de los niños. La función de estos miedos es adaptativa, y por ello, les protege para enfrentarse de forma adecuada a las distintas situaciones amenazantes y complejas. Los miedos van aumentando a partir de los 2 años, a esta edad los niños pueden explorar su entorno y encontrarse con situaciones indeseables que pueden causarle miedo. El miedo se manifiesta a 3 niveles: Cambios fisiológicos • Conductas • Sentimientos y pensamientos Los miedos que los niños manifiestan con más asiduidad son: • Miedo a la oscuridad • Miedos escolares • Miedo a los animales • Miedo a personajes imaginarios • Miedo a quedarse solo • Miedo al contacto social • Miedo a relacionarse con extraños • Miedo a la separación El miedo a la oscuridad aparece sobre los 2 años y lo sufren una gran mayoría de niños. ORIENTACIONES Antes de ir a dormir se evitarán actividades agitadas, deben realizarse actividades tranquilas que le ayuden a relajarse.

20

Realizar un ritual antes de ir a dormir, la hora siempre será la misma, antes de acostarse los niños deberán ir al baño, se les puede leer un cuento. A lo largo del día debemos evitar películas agresivas que generen miedo. Hay que enseñar a los niños a dormir correctamente. Para ello tienen que aprender a dormirse solos en su cama. Si los niños protestan cuando los padres se van de la habitación o lloran al rato de haberse ido o incluso aparecen en la habitación de los padres. Ante esta conducta los padres deben ser firmes, y acompañarlos a su cama y salir de la habitación. Este proceso, si es necesario se repetirá hasta que el niño entienda que debe dormir en su habitación. Cuando los niños expresen miedo debemos sentarnos junto a ellos y tranquilizarles. Los adultos deben ayudar a los niños a aprender a reconocer y distinguir las situaciones reales de miedo de las imaginarias. En esta etapa el mundo fantástico tiene un gran poder y se entremezcla con las experiencias del niño, de ahí surgen los sueños, algunos malos, por ello la necesidad de prestarles ayuda.


21 


Cine

LA HABITACIÓN (Lenny Abrahamson, 2015) No os dejéis engañar por el cartel de esta película. La habitación no es una película feliz, no es una comedia para entretenerse un rato y olvidarla a los diez minutos. No. Esta es una película con la que se sufre, una película que duele en el alma, pero que nunca se olvida. Esta historia os acompañará durante mucho tiempo, os lo garantizo. Por su cruda sensibilidad, por su extrema humanidad, por sus inolvidables personajes... y por muchas más razones. El debut de Lenny Abrahamson tras las cámaras narra la estremecedora historia del pequeño Jack y su madre. El único lugar que Jack ha conocido durante sus cinco años de vida es la habitación donde vive encerrado junto a su madre, víctima de un secuestro que ya dura siete años. La joven madre, encerrada a los diecinueve, ha procurado siempre que Jack sea feliz en ese reducido espacio y ha hecho de esos pocos metros cuadrados todo un mundo para el niño. Pero Jack crece día a día, su curiosidad aumenta, y su madre se da cuenta de que la situación cada vez es más insostenible. El punto de partida de La habitación es muy potente y muy duro, por lo que resulta difícil mantener un equilibrio dramático durante todo el metraje; sin embargo, el excelente guión, sin florituras ni excesos, y las maravillosas interpreta-

22

Juan Antonio López Ribera, Profesor de Secundaria.

ciones de Brie Larson y Jacob Tremblay como madre e hijo hacen que la historia sea de las más humanas, coherentes y conmovedoras que yo haya visto en mucho tiempo. Larson ganó el Oscar el año pasado (seguramente pocos se acuerden porque todo el mundo estaba pendiente de Leonardo DiCaprio), pero también Tremblay, a sus cinco años, tiene ganada una mención especial; las interpretaciones de niños me suelen chirriar, pero este chaval tiene madera. Si bien La habitación puede etiquetarse cómodamente como drama, es fascinante cómo sale más que airosa en sus momentos de suspense o cuando plantea cuestiones psicológicas y sociológicas que darían para muchos cafés. Es reconfortante descubrir una película pequeña que sugiera tanto, que tenga un impacto tan grande y que resulte mucho más interesante que la gran mayoría de las que le multiplican por diez el presupuesto. Como decía, hay momentos en que resulta dolorosa, pero en ella también hay un alentador canto a la fuerza del amor materno y a la imaginación infantil. La recomiendo sin ningún tipo de duda.


Angel Garcia Martinez

Un futbolista cambia su apellido para evitar que su hija sufra bullying

Diego Dell’Orto, un jugador del club Cambaceres, de la cuarta división de Argentina, ha decidido cambiar su apellido para evitar que su hijapequeña sufra bullying en el colegio. El futbolista explica que a pesar de que la noticia haya causado un gran revuelo en todo el país, este cambio lo ha hecho como “un acto de amor” por su hija. Ayala, que es como se le conocerá a partir de ahora, inició los trámites para cambiar su apellido por el materno hace dos años, cuando se enteró de su futura paternidad.

Noticias Curiosas Este cambio se hizo oficial también en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), cuando el vicepresidente del club, Sebastián Martinetti, fue a pedir que cambiaran el apellido al jugador. “Como está la sociedad hoy en día no quería que mi hija sufriera ningún tipo de acoso que la perjudique, ni que se sienta presionada. Por suerte pude cumplir eso que venía pensando desde hace tantos años. Sé que ella no va a sufrir en un futuro”, explicó Ayala. Dell’Orto, que desde el italiano se puede traducir como “Del Huerto”, en Argentina no está muy bien visto, ya que “orto” se usa para hacer referencia al “culo”. Fuente: www.que.es

23


Textos

Pide perdón. Cuídale. Pídele perdón. Perdón por todos los errores que aún no has cometido. Por todas esas veces en las que llorarás sin que conozcas el motivo. (A veces, ni tú mism@ lo sabrás). Perdón por esos enfados de niñ@ aún a sabiendas de que se desvive por ti. Por los momentos en los que nada será suficiente. Por los poemas inacabados y los silencios ruidosos. Por esa vajilla que pagas de la cual otros rompieron todos los platos. Dile que sientes que haya tenido que aprender a bailar las melodías que silban tus fantasmas y que al hacer el amor sienta vibrar cada grieta de los cristales rotos que te arañan las entrañas. Prométele intentar que tus monstruos se maquillen para cuando decidan

24

@besos_sobre_papel https://besossobrepapel.wordpress.com dar la cara y darle alguna explicación sobre la dulce amargura que supone el quererle. Pero, confiésale que no será fácil, que están (si cabe) más asustados que tú. Discúlpate por ser un rompecabezas al que le faltan mil piezas que el viento robó al ser reducidas a añicos y no haber unido el valor suficiente para echar a volar y buscarlos. Por haberle invitado al laberinto de tu locura en la cual ha decidido quedarse a vivir. Por ser vísceras y razón dentro de un mismo cóctel molotov. Por ser tan tú, tan otr@, tan “no sé quién soy ni quién fui” creyendo que no se daría cuenta. Y abrázale, bésale, quiérele. Y dile, suave y al oído, que hay algo positivo en todo esto: que así eres tú cuando amas.


Textos

25 


Micronovela

Salvi Marín @salvimarin

La distancia entre tu y yo ¿Y qué más da? Si es sólo un número. Tampoco es tan importante. La edad no se muestra, se demuestra. No se enseña en un DNI, no. Se demuestra cada día, hablando con la gente. Se demuestra en tu forma de ser, se demuestra en el trato personal, en la forma de pensar o en la madurez. Me da igual lo que dice tu carnet. El resto del mundo hablará, y yo actuaré. Y así como la edad, el amor tampoco se muestra, se demuestra. No es más feliz quien enseña en las redes su amor, sus romances o sus ligues. El amor se demuestra, como la edad, día a día. No llenaré mi Instagram de corazones ni frases románticas, prefiero llenar tu móvil de besos, y que no se entere nadie. Sólo así pueden confluir estos dos puntos. Sólo cuando ambos alcanzan una mayoría ficticia, fuera de papeles y de redes sociales, es cuando se alcanza una felicidad plena. Y eso es lo que me pasa contigo. ¿Cuántas parejas están alejadas en el tiempo? ¿Alejadas? Nosotros no. Nosotros estamos muy cerca. La distancia no la marcan los kilómetros, ni los años. La distancia la marcamos nosotros. ¿Y qué más da si yo tengo casi cuarenta y tú tan sólo dieciséis? Si quieren decir, que digan. Aunque tendremos que guardar en el armario nuestro amor, al menos, durante dos años más: el amor de una treintañera y un joven adolescente.

26


27 


Viajes

LAPONIA Este mes vamos hacer un viaje para los niños y no tan niños. Visitaremos la Laponia, región donde reside Papá Noel. Primero debemos saber que Laponia está situada al Norte de Europa. Esta región está dividida entre Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia. Nosotros visitaremos la Laponia Finlandesa: Rovaniemi. Capital de la Laponia Finlandesa y ciudad natal de Papá Noel. Podemos visitar, en moto de nieve, el pueblo de Papá Noel donde le dejaremos las cartas en su oficina de Correos, también visitaremos la granja donde se encuentran sus renos y podremos aprender a conducir un trineo tirado por estos renos.

28

Noelia Torres Moreno En Rovaniemi su puede visitar una granja de perros Huskie y podemos disfrutar de un paseo en trineo tirado por estos perros. Foto a pie de pagina

Auroras Boreales. Las Auroras Boreales son visibles 200 noches al año, aproximadamente. Para poder disfrutar de este espectáculo, se puede hacer senderismo con raquetas de nieve, esquí de fondo o motonieve, y safari en trineo. Para más comodidad hay hoteles con iglúes de cristal para poder observar la Aurora Boreal desde tu cama. ¡Todo un espectáculo!


29 


Viajes Sol de Medianoche. Si viajáramos en verano a esta región podríamos disfrutar del fenómeno “Sol de Medianoche”, 24 horas de luz solar durante casi tres meses.

30

Visitar esta parte del mundo es todo un espectáculo, por su paisaje y sus fenómenos naturales que no encontrarás en otros destinos turísticos.


31 


 32


33 


Recetas

Ensalada de patatas nuevas y langostinos.

Joaquin Conesa Molina Facebook: JoaquinConesaMolina

Ingredientes:

•400g de patatas nuevas •12 langostinos •1 cebolla roja •1 pepino •2 ramitas de eneldo •20g azúcar 2 dl de agua mineral •1 dl de vinagre de vino blanco •Sal, pimienta negra Elaboración: Lava, pela trocea las patatas. Escurrimos y dejamos enfriar. Pela los langostinos y cuécelos en agua salsa 1 minuto enfriamos con hielo y reservamos. Cortar la cebolla en aros y picar en eneldo. Pela y corta el pepino en rodajas y reservamos. Para hacer la vinagreta, junta en una olla el agua mineral, el vino y el azúcar, levanta a hervir durante 2 minutos aproximadamente, retira del fuego y deja enfriar. Cuando todos los alimentos estén bien fríos, colócalos en una ensaladera grande y añade la vinagreta también fría. Condimentamos tenemos una ensalada de temporada para estas navidades, daros las gracias a todos los seguidores de la revista y sobre todo a los más cocineros por la parte que me toca, feliz navidad y próspero año nuevo.

34


Del escritor LOPE DE VEGA,nuestro colaborador Paco Bermejo, nos recomienda

Poesía

LAS PAJAS DEL PESEBRE

Las pajas del pesebre niño de Belén hoy son flores y rosas, mañana serán hiel. Lloráis entre pajas, del frío que tenéis, hermoso niño mío, y del calor también. Dormid, cordero santo; mi vida, no lloréis; que si os escucha el lobo, vendrá pos vos, mi bien. Dormid entre pajas que, aunque frías las veis, hoy son flores y rosas, mañana será hiel. Las que para abrigaros tan blandas hoy se ven, serán mañana espinas en corona cruel.

Mas no quiero deciros, aunque vos lo sabeis, palabras de pesar en días de placer; que aunque tan grandes deudas en pajas las cobréis hoy son flores y rosas, mañana serán hiel. Dejad en tierno llanto, Divino Emmanuel; que perlas entre pajas se pierden sin por que. No piense vuestra Madre que ya Jerusalén previene sus dolores y llora con José; que aunque pajas no sean corana para rey, hoy son flores y rosas, mañana serán hiel.

35


 36



Rincón de lectura

Sonia Martinez

SIN NOTICIAS DE GURB. Eduardo Mendoza. Esta novela, escrita en tono humorístico y publicada en 1991, contiene una disparatada historia de las que sacan más de una sonrisa a lo largo de la trama. Y eso, en los tiempos que corren, siempre es de agradecer. Todo empieza cuando dos extraterrestres aterrizan en la Tierra, más concretamente en la ciudad de Barcelona, tras estropearse su nave espacial. Deciden investigar nuestro planeta y para ello adquieren aspecto humano. Uno de ellos, llamado Gurb, adopta la apariencia de Marta Sánchez y el otro debe encontrarlo porque ambos tienen que regresar juntos a su planeta una vez que la nave espacial esté reparada. Para ello adquiere también forma humana de apariencias tan dispares y opuestas como las de Miguel de Unamuno o Paquirrín, entre otros. La búsqueda de su compañero Gurb dura 15 días, que son los 15 capítulos que componen el libro. En ellos se critica, aunque siempre en forma satírica, lo absurdo que es el ser humano en una Barcelona preolímpica plagada de atascos, socavones y mucha incompetencia. Como siempre me reservo el final para que podáis leer esta novela y disfrutar de ella hasta la última de sus páginas.

38


39 


Redes @Amaliorodriguez Cientificos españoles identifican el gen que empuja a nuestros políticos a la corrupción: El Gen Tuza.

@Sauco8 Qué asco de tiempo nos ha tocado vivir. Una sociedad egoísta, sin valores ni principios, sin cultura… Empieza First Dates. ¡Qué nervios!

@Traductormurcia ESPAÑOL: Una vez expuestos mis argumentos, dime, ¿llevo o no llevo razón? MURCIANO: Acho ¿éh o no éh?

@DietadeConan Es usted un visionario, señor. Oftalmólogo. Como se diga.

@Candid_albicans Como acabar con el rencor hacia alguien: 1. Anota tus sentimientos en un papel y mételo en una botella. 2. Rómpele la botella en la cabeza.

40

Ángel García Martínez

@Sawgarrafon Que bonito queda todo en inglés. ¿Os imagináis a niñas de 5 años con camisetas de “PEPA LA CERDA”?

@Tuiticando Y cuando atropelló a su suegra, ¿dice que no la vio venir? No; cuando la atropellé, sí. No la vi venir cuando conocí a mi mujer.

@Mortimer_Fu El doctor me ha quitado la sal, la cerveza, el vino, el marisco y la carne de ternera. La última vez que vas con la compra al médico.

El Rincon de esga. Asturias Bob Dilan premio Nobel de literatura, Barak Obama premio Nobel de la paz… El inventor del calimocho está hecho un manojo de nervios por si le cae el de química.


41 


Horóscopo ARIES

CÁNCER

Asumirás una actitud más conciliadora y eso se verá reflejado en cambios positivos. Si tomas el tiempo necesario para analizar tus propios sentimientos, elegirás las decisiones adecuadas. Podrían surgir dificultades en cuestiones financieras. Permite que tus seres queridos tomen decisiones propias.

Mes favorable para terminar con viejos prejuicios y disfrutar de la vida plenamente. En temas familiares trata de controlarte y de razonar con sensatez, de lo contrario, empeorará la situación cada vez más. En temas laborales tendrás que buscar un socio, solo no podrás abarcar todo lo que tienes en mente.

TAURO

LEO

No permitas que las opiniones de terceros influyan en tus decisiones. Estudia tus planes a corto plazo y quita los que sean irrealizables. Es hora de apuntar a proyectos más realistas. Dedica tiempo hacer cosa que reamente te gusten y eso hará que tu estado de ánimo mejore. Su energía impondrá un clima de entusiasmo y optimismo en su entorno laboral

La impaciencia podría echarlo todo a perder. Debes tomarte tu tiempo antes de decidir en cualquier cuestión. La rapidez de ciertos acontecimientos te llevarán a tomar decisiones urgentes y no tendrás tiempo de analizarlas con detenimiento. Una persona de plena confianza te ayudará a salvar la situación.

GÉMINIS

VIRGO

Tendrás que abrir tu mente y permitir que entren la sensatez y el realismo. No permitas que nadie se interponga en tu vida, debes decidir sin que nadie influya en tus pensamientos. Si tienes dudas laborales recurre a gente con mayor experiencia en el tema, que le abra nuevas posibilidades brindándole ideas innovadoras.

Tu cautela puede jugar en contra en temas del pasado, no lo atrase por más tiempo, podría llegar a arrepentirse. Evita el estrés de los preparativos de navideños, éstos podrían provocar discusiones que empañarían el clima navideño. Despliega toda tu imaginación y , por una vez, deje las formalidades.

42


Horóscopo LIBRA

CAPRICORNIO

Tu carácter impulsivo podría traerte algunas dificultades para relacionarte en el trabajo. Algún método de relajación te permitirá recuperar el equilibrio y la armonía de tu vida diaria. Emprenderás nuevos proyectos y se desarrollarás sin inconvenientes. No descuides las oportunidades que se te puedan presentar.

Deberás ser cauteloso en todo momento, tomártelo con calma y analizar tus sentimientos bien a fondo. Deberás reorganizar tu trabajo y analizar nuevas opciones laborales que se presentarán de improviso, no esperes demasiado tiempo para concretar tus planes. Si te sientes agobiado por la rutina de cada día, prueba nuevas actividades.

ESCORPIO

ACUARIO

Regresará la alegría que se le fue en una situación inesperada. Pon la máxima energía lograr tus propósitos. Este mes será un período favorable para cambiar el rumbo de los acontecimientos. Trate de calmarse y busque la tranquilidad necesaria para reconocer sus errores. No puedes imponer, sino sólo proponer.

Tu vida atravesará un período de sorpresas y nuevas experiencia, sufrirás algunos desencantos, pero podrás superarlos. Deberás estar atento, alguien podría alterar el curso de sus sentimientos. No quieras controlar todas las situaciones y mantén una actitud de cautela, el clima no será propicio para debatir cuestiones de importancia.

SAGITARIO

PISCIS

No te excedas con sus actitudes extravagantes, puede que la gente de tu alrededor sienta que no los comprendes y se alejen. Tu capacidad en el entorno laboral es incuestionable, pero, a veces, se niega a escuchar a aquellos que poseen mayor experiencia y los errores se repiten. Comparte con tu familia el espíritu navideño.

Estás atravesando un período favorable a nuevas iniciativas. Deberás acelerar algunas cuestiones para poder cumplir con todas tus obligaciones. No esperes nada bueno de aquellos que te defraudaron alguna vez y mantén una actitud cautelosa ante cualquier propuesta que provenga de ellos.

43


Actualidad

Modelos para la prevención del acoso escolar

“Los modelos que están demostrando un mejor funcionamiento para la interacción didáctica son los empáticos –colaborativos, que pretenden la capacitación del profesorado para comprender la complejidad de las relaciones sociales que se configuran en la clase, la necesidad de un equilibrio entre los códigos verbal, no verbal y paraverbal y de una nueva forma de seleccionar y adaptar los saberes y valores a la formación integral de los alumnos” (Medina, 2014). El profesor se ha convertido en el principal intérprete de las interacciones que se producen en el aula y su labor ya no puede reducirse a impartir una clase, sino que se constata más que nunca la importancia de promover climas socio-relacionales compartidos, colaborativos y de co-responsabilidad entre estudiantes y profesores, donde haya un ambiente de apoyo mutuo y de empatía entre los implicados (Medina, 2009/2010). El modo de proceder para la prevención del acoso escolar debe considerar el diagnóstico de clima socio-relacional del aula y el perfil de las relaciones. El profesor ha de estimar el comportamiento de los alumnos en sus exposiciones didácticas estando atento a aquellas manifestaciones de empatía como de sumisión, de respeto como de obediencia, de igualdad como de sumisión, de autonomía, de liderazgo, apertura… El profesor debe anticiparse y realizar un análisis del discurso, profundizando en los múltiples códigos, conocer los insultos, las salidas de tono, los giros utilizados por los alumnos, las

44

Pedro A. Martinez Simarro Graduado en Educación Social expresiones físicas de desprecio, miradas intimidatorias… el trabajo más difícil será construir un clima de respeto y de relaciones positivas para producir cambios reales y efectivos en el aula. Lo fundamental es que cada una de las acciones pedagógicas dé la posibilidad de una participación igualitaria, de tolerancia y de solidaridad. Asimismo tendrá que cuidar su estilo de liderazgo para hacerlo lo más democrático posible y complementarlo con un sentido humano por el estudiante además de instructivo, consciente de la repercusión que el profesor tiene en el aula. Habrá que hacer un esfuerzo por adaptar los métodos a los estudiantes e intentar socializar la educación avanzando hacia la cultura de la colaboración y cooperación. Destacará en los métodos basados en el diálogo y en el conocimiento profundo del alumno. El acoso representa una desviación de la socialización, por lo que hay que favorecer que el alumno se sienta parte activa de la clase trabajando en un proyecto común, donde sea capaz de verbalizar los conflictos para rebajar la tensión, con actividades socializadas que se anticipen a los problemas y retos que se les plantean y actividades individualizadas que ayuden a construir un proyecto de vida personal y autónomo. Todo esto exige una tarea de tutoría que haga implicar al profesor con los intereses del alumno y por sus necesidades, así como por su estado de ánimo y sus ganas por asistir a la clase y su relación con el resto de sus compañeros. Sin embargo, esto no es más que teoría, pues la verdadera prevención


Actualidad

exige una formación profesional, pero sobre todo, una práctica diaria y responsable. Mas, ¿Creen ustedes que todo esto se aprende en magisterio? No se esfuercen, es una pregunta retórica. Así, no es extraño que maestros con expedientes académicos intachables, se sientan indefensos ante un problema que crece imparable y que no está recibiendo el tratamiento que se merece y que, si no fuera porque muchos colegios tratan de ocultar los conflictos, estaría tomando una importancia social parecido al de la violencia de género. Referencias bibliográficas Medina Rivilla, A. (2014). Los procesos de interacción y comunicación en el Aula: tratamiento de intervención en la resolución de problemas. Máster en formación del profesorado de la Uned.

45


Belleza

PRESOTERAPIA Dalia estética La presoterapia es un tratamiento que consiste en aplicar presiones de aire sobre diferentes partes del cuerpo, ejerciendo una presión y una relajación alternadas que actua muy beneficiosamente sobre el sistema linfático. La presoterapia está reconocida por tratar la retención de líquidos, celulitis, drenaje linfático, piernas cansadas, adelgazamiento etc.. Todo un gran tratamiento que además de efectivo es placentero; asi que a mimarnos con la presoterapia.

46


47 


Pasatiempos 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Pasatiempo para llevar.com

HORIZONTALES 1. Llegado a su mayor desarrollo. Sillón blando sin respaldo. 2. Destrozar-unidad de vigilancia intensiva. 3. Archipielago indonesio. Acentuar. 4 . Cesio.- Tirar hacia si., Metro. 5. Enea, espadaña.- Trozo estrecho de tela. 6 Dulce con caramelo.Palo largo y delgado. 7. Amperio.- Ciudadano.- Distrito Postal. 8. Nombre latino de Odiseo.- Parte de la pierna. 9. Prefijo; nuevo.- Ceremonial. 10. Todavía.instrumento musical de viento. VERTICALES 1. Licor oriental,- Reino animal. 2. De la espalda.- Moneda rumana. 3. universidad de Murcia-. Pueblo, país. 4. Disco de larga duración.- Deporte de raqueta. 5. Prefijo: cuatro.- Piel de marta cibelina. 6. Rio vasco.- Ministro árabe. 7. Mortal.- Triglicéridos 8. corromper.- Pincho. 9. Fruto de la vid.- Unidad de medida de ángulos. 10. Signatura. Cabello.

48


Pasatiempos A

U

R

O

R

A

D

R

A

T

I

O

L

E

C

R

G

A

G

O

M

A

E

M

I

Q

U

E

S

A

W

U

R

E

K

B

E

L

L

A

C

H

I

A

M

A

N

A

R

E

A

B

R

E

R

A

T

U

C

P

L

Q

Z

T

R

R

U

T

C

I

S

N

I

H

A

I

E

N

Y

P

I

A

C

B

E

L

E

N

A

N

C

L

I

P

A

T

U

P

Y

L

Y

O

U

P

I

I

E

X

O

M

A

D

R

U

J

I

E

B

I

L

A

M

D

Y

E

J

U

G

A

N

V

E

T

E

L

S

I

A

I

L

A

R

O

N

U

C

T

E

B

A

O

L

R

I

C

Z

E

I

F

U

O

E

Y

U

T

Y

R

I

S

U

I

V

E

D

I

L

U

L

L

U

A

L

E

T

C

I

E

R

R

A

Z

O

B

O

A

S

I

T

A

M

A

S

N

U

E

S

T

I

Ñ

I

M

F

E

L

S

A

D

E

T

Y

N

S

I

A

F

I

W

U

U

M

A

D

R

E

A

Y

A

S

E

O

N

O

K

E

V

A

R

R

O

N

J

A

L

R

S

I T

P I

O A

C N

A A

H Q

O U

N E

T D

A O

S V

O E

L L

U Y

A M

ANA

TIANA

CAMPANILLA

ARIEL

RAPUNCEL

CENICIENTA

ALICIA

ELSA

ELENA

AURORA

YASMIN

MERIDA

AMBAR

MULAN

SOFIA

BELLA

POCAHONTAS

49


Soluciones Pasatiempos 1

2

3

4

5 A

1

G

R

A

M

2

R

O

C

A

3

A

D

E

R

4

C

O

N

E

5

I

T

S

6

L

O

U

P

A

8

V

A

R

9 10

C R

L O

E Y

T E

7

6

7

8

9

10 R

A

J

A

A

J

E

T

E

E

Z

O

R

B

X

O

A

C

I

R

E

L

O

D

A

T

O

J

A

R

O

N C N

J A

E

R

A

R

A

G

U

C

T O

E N

S O

Pasatiempo para llevar.com

HORIZONTALES 1. Hierba medicional. -Deslucir con el uso. 2. Piedra.- Puerro silvestre. 3. Adorno.Renta básica. 4. Afin, unido.- Agenda de espionaje de EEUU. 5 Tercera vocal.Tribunal supremo.- Máquina que mide el tiempo. 6. Red músico.Información.- Símbolo del amperio. 7. Jaula para aves. 8.- Persona del sexo masculino.- Guiso con carne. 9. Centilitro. - Etcétera. - Bebidas aromáticas. 10. Orbison, cantante de EEUU. - Odio. VERTICALES 1. Sutil, delicado.- Aparato de vídeo. 2. -Rodillo pesado.- Piedra semipreciosa 3. Poner tilde sobre una palabra. - Cromosoma masculino. 4 Negro y Caspio.Cocker, cantante inglés. 5. Simbolo del área.- Anterior, pasado.- Alighieri poeta. 6. Sobresaltar, inquietar.- China en internet. 7. Planta que sirve de condimento.- Fluido espacial hipotético.- Símbolo del carbono. 8. Risa irónica.Pontente oxidante y explosivo. 9. Porche, galería.- Ciudad francesa. 10. Reduccion. Utilización.

50


Soluciones Pasatiempos A U

F

I

N

L

N

D

I

M

N

A

O

N

L

R

D

T

U

O

A

E

A

L

S

B

T

A

R

L

E

M

N I

A

A

G

L

E

I

O

R

A

R

R

G

A

A

I

S

E

R

A R S

P

A

Ñ

A

M A N I D

N

U

I

S

I

N A C

P

G

O

A

L O

B

I

A

A

N

I

I

E

U

A

S

Q

F

T

R

R

O

U

A

N

T

N

A C

E

A

H

I

L

A I

N O

T E

L

U

ALBANIA

UCRANIA

RUSIA

ALEMANIA

FRANCIA

SERBIA

ANDORRA

GEORGIA

TURQUIA

AUSTRALIA

LETONIA

ESPAÑA

CHILE

MALTA

DINAMARCA ESTONIA FINLANDIA

MONACO NORUEGA POLONIA

C

I

C

A

I

R

A

51

N

I

A


Online

Impresión 3D. Imagina e Imprime. Hace poco más 20 años ,desde que en 1995, 2 jóvenes, estudiantes del MIT, decidieron sustituir la tinta de una impresora por polvo… fue el origen de la impresión 3D. Pero fue empezando 2012 cuando se inició la autentica revolución mediante el abaratamiento de las impresoras 3D.Se espera una colonización brutal de estas impresoras en los hogares del mundo y es que estamos en los inicios de una nueva revolución…una importante revolución. Un ejemplo de empleo de estas impresoras en la actualidad , y ejemplo de aplicaciones que tendrán su auge en el futuro , son: -La creación de piezas de implante o prótesis, como audífonos o piezas odontológicas, aunque hay otras mu-

52

José Ramón Gómez Puche Administrador de Sistemas . MCSA chas utilidades en la biomedicina que ya están incorporadas en nuestras vidas. -Creación de prendas de moda o accesorios, desde camisas semitransparentes a sombreros o tocados. Un mundo que empieza ,pero que dará mucho que hablar y creará una corriente de competitividad. También para la creación de joyas u otro tipo de complementos.


Online -Fabricación de piezas decorativas, desde lámparas de salón a jarrones o figuras. -Fabricación de piezas industriales, desde tornillería a recambios o repuestos de automóvil u otros sectores (electrónicos ,industriales,etc) Pero las utilidades no acaban ahí y sólo acaban donde la imaginación lo hace. Más ejemplos de utilidades que van cogiendo forma y que las veremos en nuestro día a día futuro: -Creación de entornos exteriores y jardines. Que decoren y que sustituyan los entornos naturales que conocemos. -Investigación y reconstrucción de escenas de un crimen. Ya se usan para

simular escenarios y reconstruir de forma real. -Réplicas, de todo tipo, pero orientándose al arte. Cuadros famosos ,principalmente. -Industrias alimentarias, para la creación de platos tan suculentos como vistosos , pero también de fast food (hamburguesas, perritos...) He aquí una pequeña muestra, existen cientos de aplicaciones más. Para el que quiera iniciarse en este mundo, que aunque parezca prohibitivo por precio no lo es,indicar que hay modelos muy caros y encontramos modelos económicos que rondan los 300 euros. El futuro de la Impresión 3D es hoy.

53


Homenaje Cristina “La Veneno”, el mito El pasado mes nos despedíamos obligatoriamente de una artista, Cristina “La Veneno”, que nos ha regalado muchos momentos que quedarán para siempre en nuestra memoria. 52 años atrás, esta vedette nacía en un cuerpo que no le pertenecía y en una época en la que ser diferente estaba muy mal visto. Ella decidió ponerse el mundo por montera e irse muy lejos de ese pueblo almeriense que la vio nacer para realizar su cambio y ser feliz. El sueño de su vida era ser una mujer, y lo consiguió, vaya que si lo consiguió, se convirtió en una auténtica belleza. El gran público la conoció en los 90, gracias al programa

54

Joma Peñalver, periodista y presentador. “Esta noche cruzamos el Mississippi”, que hizo un reportaje sobre prostitución callejera y entre las entrevistadas apareció ella, con ese desparpajo que le ha caracterizado siempre. Hablaba sobre cómo hacer un francés, pero explicado de una forma deslenguada y natural. A partir de esa primera intervención, el programa quiso hacerla colaboradora, y aunque costó mucho conseguirlo, ya que ella tenía mucho miedo a las represalias de su familia, finalmente aceptó. Se convirtió en la musa de Pepe Navarro y cada vez que ella aparecía, el share televisivo reventaba ante su presencia. De “La Veneno”, diosa de la cultura underground, hemos aprendido muchas cosas, pero sobre todo a ser valientes y luchadores. Ella, quizá no lo sabía, pero ha sido un ejemplo para muchísima gente que se ha sentido diferente al resto y gracias a sus intervenciones, a veces vulgares, nos quedaba claro que ser diferente mola, y mola mucho. De ella deberíamos aprender a perder la diplomacia con la gente que se lo merece, por ejemplo, con la típica señora que se nos cuela en la cola del súper o con el portero de una discoteca a la que no te dejan entrar con unas zapatillas. A ellos, como a tantos otros, les vendría bien un


Homenaje

“¡Anda a la mierda, marrana!”, con su correspondiente “¡Digooo!”. Si algo caracterizaba a esta artista era su inexistente filtro al hablar, el decir las cosas sin pensar, aunque está claro que, a veces, de manera soez. Lo que Cristina no sabe tampoco es que ha curado muchas depresiones con sus intervenciones en televisión, con las que nos ha hecho llorar hasta la sacie-

dad. Es incontable la de gente que ha llegado a casa, después de una fiesta o de trabajar, para acceder a Youtube, café en mano, y disfrutar viéndola, olvidando por un rato todo lo malo que ocurre en su vida. ¡Ay Cristina! Eres la mujer más bella que ha tenido España y va a ser imposible olvidarte, nos dejas un vacío muy grande en nuestros corazones. Han sido tantas las veces que te hemos visto por televisión, que sin conocerte en persona, te hemos querido mucho; y sabemos que eso precisamente, el cariño, es lo que ha faltado en tu vida, por eso has caído tantas veces en amores y relaciones tóxicas… Tu altanería al hablar y el estar siempre a la defensiva, ha sido producto del sufrimiento que ha acontecido durante toda tu vida, pero tampoco olvidamos, que aún ni teniendo para comer, cuando has salido en televisión, has olvidado tu sufrimiento y nos has hecho sonreír, y eso, querida Cristina, es maravilloso. Quiero que sepas que como tú, nunca existirá otra igual. No me avergüenzo de ser seguidor tuyo, porque gracias a ti he aprendido que la vida sólo se vive una vez y por ello, hay que disfrutarla haciendo y siendo lo que te gusta, aunque el precio hacia la felicidad sea muy caro. Hasta siempre, Veneno.

55


Agenda Cultural

ALGUAZAS NAVIDAD Viernes 2 de diciembre Taller de Cocina Navideña con Thermomix. Impartido por Paquita Lisón. 15.00 horas. Centro Multiusos Plaza Paco Serna. Organiza: Concejalía de Igualdad. Lunes 5 de diciembre Evento de Cocina de Navidad. Impartido por AMC España. Dos pases: 10.30 horas y 17.00 horas. Centro Multiusos Plaza Paco Serna. Organiza: Concejalía de Igualdad. Domingo 11 de diciembre V Edición Trofeo Navideño “Villa de Alguazas 2016”. Fútbol-11 Veteranos. CD Alguazas Veteranos – San Isidro V.F.B. (Albatera). 10.30 horas. Campo de Fútbol San Lorenzo. Organiza: Concejalía de Deportes. Jueves 15 de diciembre Ciclo UN MUNDO POR CONOCER. Conferencia de Francisco López Bermúdez: “El Sinaí: el monte de Moisés, y Palestina: la tierra de Jesús”. 20.00 horas. Salón de Actos de la Casa de la Cultura. Organiza: Concejalía de Cultura. Viernes 16 de diciembre V Cross Municipal de Deporte en Edad Escolar. 10.30 horas. Parque de la Pinada. Organiza: Concejalía de Deportes Actuación Navideña de la Peña “Báilalo”. 19.30 horas. Cine Teatro IV Centenario. Organiza: Concejalía de Participación Ciudadana. Sábado 17 de diciembre Actuación Navideña del Grupo de Coros y Danzas “El Molinico Alguaceño”.

56

18.00 horas. Salón de Actos de la Casa de la Cultura. Organiza: Concejalía de Participación Ciudadana. Cena de Navidad de la Mujer. Restaurante “Horizonte” (La Ñora). Salida de Plaza Paco Serna a las 20.15 horas y de Plaza Presidente Adolfo Suárez a las 20.30 horas. Organizan: Concejalía de Igualdad y Asociación de Mujeres. Domingo 18 de diciembre Mercadillo Navideño. 11.00 horas. Plaza Presidente Adolfo Suárez. Actuación Navideña de la Peña “Entreaguas”. 18.00 horas. Cine Teatro IV Centenario. Organiza: Concejalía de Participación Ciudadana. Martes 20 de diciembre Entrega de premios de la VIII edición “Historias en la Torre”. 20.00 horas. Salón de Actos de la Casa de la Cultura. Organiza: Asociación Cultural “Amigos de la Torre”. Colabora: Concejalía de Cultura. Miércoles 21 de diciembre Viaje cultural a Murcia: Belenes. Salidas: a las 15.15 horas desde Plaza Paco Serna y a las 15.30 horas desde la puerta del Ayuntamiento. Inscripciones en la Biblioteca. Organiza: Concejalía de Cultura. Sorteo carné cultural. 20.00 horas. Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alguazas. Organiza: Concejalía de Cultura. Jueves 22 de diciembre Campeonato Interescuelas de Fútbol Sala. 17.00 horas. Pabellón Municipal de Deportes. Organiza: Concejalía de Deportes.


Cuentacuentos de Navidad en la Biblioteca. A cargo de la Asociación Turulí Turulé. 17.45 horas. Biblioteca Municipal. Organizan: Concejalía de Cultura y Biblioteca Municipal. Actuación de Teatro Musical de la “Asociación de Artes Escénicas de la Región de Murcia”. A continuación, Grupo de Teatro Infantil. 19.00 horas. Salón de Actos de la Casa de la Cultura. Organiza: Concejalía de Cultura. Viernes 23 de diciembre Exhibición de Gimnasia Rítmica. 18.00 horas. Pabellón Municipal de Deportes. Organiza: Club Rítmica Alguazas. Colabora: Concejalía de Deportes. Martes 27 de diciembre Nombramiento Alcaide de la Torre. Actuación de teatro de la Asocia-

Agenda Cultural ción “Amigos de la Torre”. 20.00 horas. Salón de Actos de la Casa de la Cultura. Organiza: Asociación Cultural “Amigos de la Torre”. Colabora: Concejalía de Cultura. Jueves 5 de enero Cabalgata de SSMM los Reyes Magos. 16.30 horas. Salida desde la Plaza de la Libertad. Recorrido tradicional. A su llegada a la Puerta del Ayuntamiento Sus Majestades recibirán las cartas de los más pequeños. Sábado 7 de enero Actuación del Grupo de Teatro “El Molinico Alguaceño”. 20.00 horas. Salón de Actos de la Casa de la Cultura. Organiza: Concejalía de Cultura.

57


Agenda Cultural

LAS TORRES DE COTILLAS VIERNES 2: ENCENDIDO DE LUCES NAVIDEÑAS Presenta: Juan Manuel Piñero Organiza: Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas Colabora: Asociación Kimera, Peña Brodguay, Peña 20 de copas, Academia Carmen Romero y Víctor Campos Lugar: Plaza Ayuntamiento nuevo (Plaza Adolfo Suárez) Hora: 18.30H SÁBADO 3: Actuación de Peña L`Almazara, Grupo Etnográfico Vergel de Murcia y Peña Rincón Pulpitero en Homenaje a TEJUBA en su 50 Aniversario. Organiza: Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas Lugar: Casa de la Cultura Pedro Serna Hora: 20,00h. DOMINGO 4: Actuación del Grupo “Canela en Rama”, del Hogar de las Personas Mayores Organiza: Grupo “Canela en Rama” Colabora: Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas Lugar: Casa de la Cultura Pedro Serna Hora: 19,00h VIERNES 9: Organiza: Peña Rincón Pulpitero Lugar: Casa de la Cultura Pedro Serna Hora: 20,00h SABADO 10: Teatro infantil: “LOS CHIPIDEÑOS”, a cargo de la Asociación Stravadanza Organiza: Asociación Stravadanza Colabora: Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas Lugar: Casa de la Cultura Pedro Serna Donativo 3€. Hora: 17,30h PREGÓN DE NAVIDAD, a cargo de Soledad López del Grupo Tejuba Iglesia de Nuestra Señora de la Salceda Hora: 20,30h. DOMINGO 11: Teatro infantil “LOS CHIPIDEÑOS”, a cargo de la Asociación Stravadanza Organiza: Asociación Stravadanza Colabora: Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas Lugar: Casa de la Cultura Pedro Serna

58

Donativo 3€. Hora: 12,00h EVENTO SOLIDARIO A BENEFICIO DE UN NIÑO CON LEUCEMIA con colchonetas, música, juegos, etc. POLIDEPORTIVO MUNICIPAL, de 10:30 a 17:30 h. Organiza: Club Roller Queen de Patinaje, y Concejalía de Deportes 12,00h.: Santa Misa cantada por el Grupo Etnográfico Vergel de Murcia y Cuadrillas Iglesia de Nuestra Señora de la Salceda, posteriormente: INAUGURACIÓN BELEN MUNICIPAL con las Cuadrillas participantes en el Encuentro. Lugar: Plaza Adolfo Suárez Hora: 13,00h. ENCUENTRO DE CUADRILLAS Organiza: Grupo Etnográfico Vergel de Murcia Colabora: Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas Lugar: Explanada Maestro Ángel Palazón Hora: 13,30h JUEVES 15: FESTIVAL ESCOLAR DE VILLANCICOS Organiza: Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas Lugar: Casa de la Cultura Hora: 11:00h VIERNES 16: Teatro “Una casa de Líos”, a cargo del Grupo TEJUBA Organiza: Grupo TEJUBA Colabora: Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas Lugar: Casa de la Cultura Hora: 20:00h CONCIERTO DE NAVIDAD, CORAL MUNICIPAL MÉNADE Organiza: Coral Ménade Colabora: Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas, e Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Salceda Lugar: Iglesia de Nuestra Señora de la Salceda Hora: 20,15h SÁBADO 17: I TORNEO NAVIDEÑO DE BÁDMINTON para tod@s los amantes de este deporte (niños, jóvenes y personas mayores) con ganas de divertirse. PABELLÓN MIREIA BELMONTE, a partir de las 9 de la mañana. Organiza: Club Atletismo Las Torres, sección de bádminton, y Concejalía de Deportes


Santa misa de Navidad Cantada por la Peña L’ Almazara 19,30H. Posteriormente, inauguración del Belén de la Peña que permanecerá abierto todos los dias de 17,00 a 22,00h. Presentación del Libro: “50 años de teatro TEJUBA en Las Torres” Y Rotulación butacas actores y actrices de nuestro grupo. Lugar: Casa de la Cultura Pedro Serna Hora: 20,30h DOMINGO 18: EXHIBICIÓN DE GIMNASIA RÍTMICA, de 11:00 a 13:00 h. en el Pabellón del Polideportivo Municipal Organiza: Rítmica y Estética Las Torres, Rítmica Las Torres, y Concejalía de Deportes CONCIERTO DE VILLANCICOS ESCUELA DE MÚSICA Organiza: Escuela Municipal de Música Colabora: Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas Lugar: Casa de la Cultura Pedro Serna Hora: 12,00h. FESTIVAL de VILLANCICOS ROCIEROS Participan: “Coro Rociero Jesus del Perdón de Tomelloso, Coro de la Hermandad del Rocio de Villanueva del Rio Segura, Coro Rociero Torre Real de Torreagüera, Grupo Romero Virgen de la Salceda, del GRUPO ETNOGRÁFICO VERGEL DE MURCIA Organiza: Grupo Etnográfico Vergel de Murcia Colabora: Ayuntamiento De Las Torres De Cotillas Lugar: Casa de la Cultura Pedro Serna Hora: 18,30h. DOMINGO 25: Misa de Navidad cantada por la Peña Rincón Pulpitero Iglesia de Nuestra Señora de la Salceda Hora: 12,00h. Misa de Navidad cantada por la Peña L’ Almazara Iglesia de Nuestra Señora de la Salceda Hora: 18,00h.

Agenda Cultural Mucia. ICA. Lugar: Casa de la Cultura Pedro Serna Hora: 12,00h. FAROLILLOS SOLIDARIOS LUGAR: Plaza Adolfo Suárez Organiza: Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas Colabora: Asociación de Mujeres “Isabel González”, de Las Torres de Cotillas Hora: 19,30h DOMINGO 1 DE ENERO: Misa de Navidad cantada por el Coro y Rondalla del Hogar de las Personas Mayores Iglesia de Nuestra Señora de la Salceda Hora: 12,00h. LUNES 2 DE ENERO: GRAN PARQUE INFANTIL GRATUITO Organiza: Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas EXPLANADA MAESTRO ÁNGEL PALAZÓN, Hora: 11,00 A 14,00H Y DE 16,00 A 20,00H JUEVES 5 DE ENERO RECOGIDA DE CARTAS por sus Majestades de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar Colabora: Asociación Brodguay// Talleres, Regalos, Colchonetas Organiza: Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas Lugar: Plaza Adolfo Suárez Hora: 12.00h a 14.00h Entrega de Premios del Concurso Escolar de Tarjetas Navideñas Organiza: Concejalía de Educación CABALGATA DE REYES 18,00H. Salida: Avda. Juan Carlos I. Organiza: Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas AL CONCLUIR LA CABALGATA DISFRUTAREMOS DE UN BONITO ACTO Y LOS NIÑOS PODRAN SALUDAR A LOS REYES Y RECIBIR UN DULCE DETALLE LUGAR: PLAZA MAYOR

LUNES 26: Teatro Infantil “LA AVENTURA MUSICAL DE MATILDA” Grupo Doble K Teatro Organiza: Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas Patrocina: Instituto de Industrias Culturales y de las Artes de la Region de

59


 60


CAMPOS DEL RIO

VIERNES 16: 21.00: OCIO JOVEN BAILE Lugar: Centro Joven. Destinatarios: jóvenes a partir de 10 años. Gratuito. SABADO 17: 11.00: CUENTACUENTOS Lugar: biblioteca. Destinatarios: infantil. Gratuito. CERTAMEN DE PINTURA AL AIRE LIBRE. 16.00: MERCADILLO LAS 4 PLAZAS. Lugar: Avda. Constitución. DOMINGO 18: 11.00 h: TORNEO DE NAVIDAD DE FUTBOL SALA. VETERANOS DE EL POZO- VETERANOS DE CAMPOS DEL RÍO. Lugar: Pabellón Municipal. 12.00 h: RUTA DE LA TAPA. JUEVES 22: 16.30: TALLER TARJETAS NAVIDEÑAS Lugar: biblioteca. Destinatarios: infantil. Gratuito. VIERNES 23: 21.00: OCIO JOVEN. DECORACIÓN NAVIDAD Lugar: Centro Joven. Destinatarios: jóvenes a partir de 10 años. Gratuito. LUNES 26: 15.30: VISITA DE BELENES A MURCIA. Todos los públicos. MARTES 27: ESCUELA DE NAVIDAD. 16.00: COCINANDO SONRISAS.

Agenda Cultural Lugar: Salón de Agustina. Destinatarios: 5 a 11 años. Inscripciones en biblioteca. MIERCOLES 28: ESCUELA DE NAVIDAD. 17.00 h: MUSICAL CAMPANILLA. Lugar: Teatro Romea. JUEVES 29: ESCUELA DE NAVIDAD. 17.00 h: CARRERA SAN SILVESTRE. Salida: Puerta del Ayuntamiento. VIERNES 30: ESCUELA DE NAVIDAD 17.00 H: MUSICAL CUENTOS DE NAVIDAD MUSICAL LA PATRULLA CANINA. Lugar: Salón de Agustina. LUNES 2: 16.00: CARTERO REAL Y REPRESENTACIÓN TEATRAL. Lugar: Puerta del Ayuntamiento. Destinatarios: todos los públicos. Gratuito. MARTES 3: ESCUELA DE NAVIDAD 16.00: GYMKANA NAVIDEÑA. Lugar: Parque de la Estación. Destinatarios: Infantil. Gratuito. MIERCOLES 4: ESCUELA DE NAVIDAD 09:30 h. Viaje al Valle Perdido “Multideporte” Destinado a niñ@s de 6 a 14 años. Plazo inscripción hasta 28 de diciembre en el Ayto. Gratuito. JUEVES 5: ESCUELA DE NAVIDAD 18.00: CABALGATA DE REYES. Lugar: salida puerta del ayuntamiento. 19.30: ENTREGA DE REGALOS. Lugar: Salón Parroquial.

61


Autobuses

 62


Autobuses

63 


Teléfonos

64


Teléfonos

65


Teléfonos

66


Teléfonos

67


Teléfonos

68


69 





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.