revista-febrero-web

Page 1

5000 ejemplares

N°60 Febrero 2017





Personalizado

Personalizado

Ven a ver nuestra nueva exposición de artículos para comuniones, bodas, bautizos...

¡Que no te falte detalle!

Telf. 968 626 237 C/ Calderón de la Barca, 2 Bajo, Las Torres de Cotillas - Murcia


Sumario

www.laojeada.es info@laojeada.es

Distribución gratuita de 5000 ejemplares Información:

607 429 029 699 761 863

ARMACIAS DE GUARDIA 08 F MODA 12 ENTREVISTAS 16 PADRES 22 CINE 24 NOTICIAS CURIOSAS 26 TEXTOS 28 MICRONOVELA 30 VIAJES 34 RECETAS 36 POESÍA 37 RINCÓN DE LECTURA 40 ACTUALIDAD 41 ONLINE 43 REFLEXIONES 44 AGENDA CULTURAL 45 REDES 47 HORÓSCOPO 48 PASATIEMPOS 50 SOLUCIONES 52 AUTOBUSES 55 TELÉFONOS 57 Búscanos en: La Ojeada Murcia @laojeada

02/02/2017 Fiesta local en Alhama de Murcia 02/02/2017 Fiesta local en Beniel 03/02/2017 Fiesta local en San Javier 04/02/2017 Día Mundial contra el Cáncer 13/02/2017 Día Mundial de la Radio 14/02/2017 San Valentín (Día de los enamorados) 20/02/2017 Día Mundial de la Justicia Social 21/02/2017 Día Internacional de la Lengua Materna 28/02/2017 Fiesta local en Águilas

6


7 


Farmacias Las Torres de Cotillas 28/01 –03/02 Antonio Carrilero Galera (Calle Mula) 04/02– 10/02 Javier Saturno de la Villa (Los Pulpites) 11/02 –17/02 José Luís Gómez Yelo (Las Monjas) 18/02 –24/02 Mª José Galindo (Centro de salud) 25/02 –03/03 José María Aguilera Musso (Hogar del pensionista)

Alguazas

30/01 –05/02 Rosa María Quilis Arocas (C/ Miguel de Cervantes, 1) 06/02 –12/02 Mª Carmen López Vázquez (C/Gran Vía San Onofre, 6) 13/02 –19/02 Consuelo Riquelme García (C/Mayor, 59) 20/02 –26/02 Rosa María Quilis Arocas (C/ Miguel de Cervantes, 1) 27/02 –05/03 Mª Carmen López Vázquez (C/Gran Vía San Onofre, 6)

Ceutí

30/01 – 05/02 Gertrudis Hurtado Martí (C/Maestro Martínez) 06/02 –12/02 Fco. Ezequiel Riquelme García (C/Tejera) 13/02 –19/02 Ezequiel Ramón Jara Pérez (Plaza Nueva) 20/02 –26/02 Gertrudis Hurtado Martí (C/Maestro Martínez) 27/02 –05/03 Fco. Ezequiel Riquelme García (C/Tejera)

Lorquí

30/01 – 05/02 Julia Fernández y Josefa Soria (C/ Portichuelo) 06/02 –12/02 Manuel Soria Fernández-Mayorales (C/ Mayor) 13/02 –19/02 Julia Fernández y Josefa Soria (C/ Portichuelo) 20/02 –26/02 Manuel Soria Fernández-Mayorales (C/ Mayor) 27/02 –05/03 Julia Fernández y Josefa Soria (C/ Portichuelo)

8


9 


Farmacias Molina de Segura Día 01 Hermanos Martínez Monje (Bº Sta. Bárbara) Día 02 Eloisa Corbalán Carreño (C/ Ramón y Cajal) Día 03 Leandro Fernández Franco (Bº San Antonio) Día 04 José Antonio García Lozano (C/ Baleares) Día 05 Juan Gómez Ros (Pza. Casino) Día 06 Mª José Uribe Navarro (C/Barrio de Fátima) Día 07 Fco. Moreno Abellán (Bº San José Los Ángeles) Día 08 Eduardo José Gil Cavero (Bº San Roque) Día 09 Ana Gómez García (C/Mayor) Día 10 Francisco Cremades Prieto (C/ Pasos) Día 11 Hermanos Martínez Monje (Bº Sta. Bárbara) Día 12 Eloisa Corbalán Carreño (C/ Ramón y Cajal) Día 13 Leandro Fernández Franco (Bº San Antonio) Día 14 José Antonio García Lozano (C/ Baleares) Día 15 Juan Gómez Ros (Pza. Casino) Día 16 Mª José Uribe Navarro (C/Barrio de Fátima) Día 17 Fco. Moreno Abellán (Bº San José Los Ángeles) Día 18 Eduardo José Gil Cavero (Bº San Roque) Día 19 Ana Gómez García (C/Mayor) Día 20 Francisco Cremades Prieto (C/ Pasos) Día 21 Hermanos Martínez Monje (Bº Sta. Bárbara) Día 22 Eloisa Corbalán Carreño (C/ Ramón y Cajal) Día 23 Leandro Fernández Franco (Bº San Antonio) Día 24 José Antonio García Lozano (C/ Baleares) Día 25 Juan Gómez Ros (Pza. Casino) Día 26 Mª José Uribe Navarro (C/Barrio de Fátima) Día 27 Fco. Moreno Abellán (Bº San José Los Ángeles) Día 28 Eduardo José Gil Cavero (Bº San Roque)z

10


11 


Moda

TENDENCIAS DE INVIERNO 2017

Andrea Dólera Asesora de Imagen, Estilista de moda, Personal Shopper y Blogger de Moda. www.trucosdechicas.com

Aquí tienes la mejor guía de moda para esta temporada. Interpretamos las tendencias más vistas en la pasarela de este otoño-invierno para que puedas salir de compras teniendo muy claro lo que debes comprar.

Sporty El aire deportivo se salta las normas y se instaura a velocidad atlética en nuestros armarios. Calcetines de rugby, bombers, sweaters y abrigos acolchados te vestirán de arriba abajo. ¡Desde luego no vamos a pasar frío!

Lentejuelas ¡De arriba abajo! Los 80 triunfan de nuevo este año con minivestidos, chaquetas y pantalones al tobillo que se cubren de estridentes lentejuelas sin necesidad de llamar la atención. Son muchas las firmas que se han puesto de acuerdo.

Militar La moda prepara su estrategia más trendy, con la tendencia militar saldrás

12

vencedora seguro. Gana la batalla invernal, la táctica es bastante obvia: sustituye el clásico abrigo camel por uno color caqui con doble botonadura y prendas con muchas cremalleras. Es la tendencia perfecta para imprimirle fuerza a un look minimalista.


Terciopelo Es por excelencia uno de los tejidos favoritos del invierno. Este año no debes asociarlo necesariamente a los looks nocturnos o de fiesta, también lo verás en looks informales de día, mez-

Moda clado con punto, algodón y lana. Llévalo especialmente en vestidos. También invadirá los accesorios más deseados, así que comprar cualquier ítem de terciopelo es un valor seguro.

13


Moda Faldas plisadas Las faldas plisadas aportan un toque elegante innato. Seguro que en verano te hiciste con una falda metalizada de este estilo, ¡estás de suerte!

Transparencias Enseña tu lado más boho y lady con vestidos vaporosos en gasa, tul bordado o calado. Los tejidos livianos envuelven a la mujer e imprimen personalidad.

Borrego La piel de borrego conquista con su calidez natural. Que no te falte una maxicazadora de este tejido. ¿La clave para combinarlo como una auténtica insiere? Lleva la cazadora con un vestido lencero o de gasa. ¡Muy cool!

Accesorios: pendientes XXL y chockers Son dos los accesorios que destacan este invierno, por un lado tenemos los pendientes de tamaños exagerados y por otro los collares chocker. Llevan varias temporadas apareciendo en las pasarelas pero parece que en la calle sigue costando un poco. Este verano hemos visto varios streetstyles de la gargantilla por excelencia. Prepárate para comprar una, ya está prácticamente aceptada.

14


15 


Entrevista Anna Isabel Gil Wittke, terapeuta de pareja:

Entrevista por Joma Peñalver. Perdiodista y presentador www.jomapeñalver.wordpress.com

“En las relaciones de antaño se tenía muy claro el compromiso, por encima de las decepciones o frustraciones” Fue en 2009 cuando esta psicóloga y sexóloga decidió crear y dirigir el Instituto de la Pareja en Murcia, debido al poco estudio psicológico que existía de la pareja, siendo un campo que a todos nos afecta en algún momento de nuestra vida, es decir, todos nos hemos enamorado o desenamorado alguna vez. Son siete años ininterrumpidos ayudando como terapeuta a muchas parejas a solucionar sus problemas, y es que, como ella dice, cuando existe voluntad, todo se puede conseguir. Como usted ya sabe, febrero es el mes del amor, pero, ¿qué es el amor? El amor es una decisión, la decisión de proyectarse, invertir y entregar una parte de tu vida o tiempo a otra persona. Podemos confundir el amor con un sentimiento, y aunque el amor puede ir acompañado por un sentimiento; en algún momento de nuestra vida, ese amor puede no tener ese sentimiento tan fuerte. Nos encontramos con personas que han tomado la decisión de estar con alguien y sus sentimientos no siempre son iguales, unas veces se puede sentir más que otras. En definitiva, el amor no se basa en el sentimiento. ¿Cuál es la clave del éxito para que una relación de pareja funcione? Si hubiese una sola clave, podríamos sacar una fórmula. Existen varias cosas que pueden ayudar, son las claves de las parejas que funcionan, y por

16

ejemplo extraemos la admiración. La admiración hace que el amor funcione, puesto que conoces a la otra persona con sus defectos, pero sobre todo, valoras sus virtudes por encima de todo lo negativo. Sin embargo, por otro lado tenemos la idealización, característica del enamoramiento y no del amor, que provoca que los sentimientos, aunque puedan ser intensos, sean pasajeros; ya que no se conoce realmente a la otra persona. Otra de las claves para que una relación funcione es la voluntad, el querer luchar. Cuando una relación no está bien y llegan a terapia, lo primero que preguntamos es: “¿queréis que funcione?” Cuando la relación está en crisis, la lucha de ambos puede superar cualquier obstáculo. El aprendizaje también es muy importante, aprendemos a amar bien o mal. Las parejas que aprenden, que siguen conociéndose con el paso del tiempo, que buscan nuevas estrategias cuando lo que están haciendo no funciona; son las parejas que más pueden crecer. Las parejas que esperan que el amor sea algo que viene dado, que aparece y desaparece, son parejas poco fructuo-


Entrevista sas. Cuando algo no funciona, se desentienden y mantienen la relación, o la abandonan porque piensan que ya no se puede hacer nada. Admiración, voluntad y aprendizaje son tres claves importantes.

En las relaciones de antes se tenía muy claro el compromiso, por encima de las decepciones o frustraciones. Otro factor era la expectativa, se bajaba más fácilmente. Las expectativas del

“Los polos opuestos se atraen”, ¿verdad o mentira? Si lo entendemos como el impulso hacia la otra persona, lo opuesto puede resultar atractivo. Debo decir que la atracción no es lo que hace que una relación funcione, puede ayudar a que empiece, pero empezar es fácil; lo difícil es mantenerla. Los polos opuestos pueden atraerse en ciertas cosas, por ejemplo una persona extrovertida y una tímida, o una persona segura y otra más insegura. También es importante decir que, por otro lado, las personas que tienen valores opuestos, no suelen atraerse. Para que una relación funcione, aunque lo opuesto pueda parecer atractivo, es más importante la conexión que tenga la pareja. ¿Por qué las relaciones de antaño funcionaban más que las de ahora?

amor en la actualidad son muy diferentes, parecen de película y no se llegan a conseguir porque pensamos que la pareja tiene que hacernos felices y ser todo lo que necesitamos para llenarnos y sentirnos satisfechos. Por eso, cuando eso no se da, en lugar de aceptar las expectativas, buscamos una nueva pareja que nos haga feliz. Sin comunicación, ¿la relación se aboca al fracaso? No puede existir pareja sin comunicación. Con una mala comunicación, una relación puede fracasar. Creo que en todas las parejas existe comunicación, ya que el silencio es una forma de comunicar, y puedes comunicar que la otra persona no te importa. Cuando la gente dice que tiene problemas porque no hay comunicación, en realidad se refiere a que tienen una mala comunicación.

17


Entrevista ¿Cómo influyen las redes sociales en una pareja? En cuanto a la comunicación vía WhatsApp, se puede mermar el abanico de expresión en la comunicación. Por esta aplicación, o cualquier otra, se expresan peor las emociones o las intenciones con las que una persona está explicando algo. Muchas parejas discuten por este tipo de aplicaciones cuando no están juntas y creo que es un error. Es una herramienta de comunicación, pero limita la expresión y pue-

de resultar en una mala comunicación. Por otro lado, más que las redes sociales, lo importante es la base de la confianza. Muchas parejas dan por hecho que tienen derecho a controlar lo que el otro hace si es algo expuesto a nivel social. La trampa de la desconfianza es controlar. ¿Cuándo una relación normal pasa a convertirse en una relación tóxica? Son relaciones no funcionales, no crecen. Una relación pasa a ser tóxica en el momento en el que no se está cre-

18

ciendo en conjunto, en el que hay más momentos de conflicto que de compartir de forma placentera. Podríamos hablar de una relación tóxica cuando lo que nos provoca en nuestra persona es algo dañino, por ejemplo: sentimientos constantes de tristeza, frustración, ansiedad,… Salir de una relación tóxica es muy complicado, ¿qué deberíamos hacer? Lo primero sería diferenciar qué es amor y qué es dependencia. Si una persona interpreta todo lo que sucede en su relación como amor, es muy complicado que la persona se pueda desenganchar. Deberíamos aprender también a diferenciar entre lo que se dice y lo que se hace. El amor es mucho más que palabras, son hechos que demuestran el querer de esa persona. Lo siguiente sería pedir ayuda, ya que cuando alguien está en una relación así, suele distorsionar la información que vive. Hay que estar en contacto con personas que puedan ayudarte a mostrar la realidad y que estén ahí aunque tomes malas decisiones. El desamor crea un sentimiento muy triste en la persona, ¿cómo tendríamos que afrontar una ruptura de pareja? La ruptura de pareja es un proceso de duelo y hay que permitirse poder estar triste o enfadado. Las fases del duelo son, entre otras, la tristeza, el dolor y


Entrevista la rabia. Tiene que llegar un momento en el que nos planteemos poder dejar marchar a esa persona que nos ha hecho daño, ya que el enganche y la esperanza es lo que nos ha dejado atascados. Si la persona volviera lo que nos provocaría sería más dolor. Si no pasas por el duelo, puede que en tu próxima relación aportes lo que aún no está sanado. Te toca a ti curarte las heridas y seguir hacia adelante, que es lo que llamamos la aceptación. ¿Cómo de importante es tener una buena autoestima para ser feliz? Es importante en cuanto a la felicidad porque permite disfrutar lo que nos pasa, somos conscientes y lo valoramos. La buena autoestima tiene que ver con personas que conocen sus límites, pero valoran su capacidad y tienden a interpretar las cosas de forma positiva. De todos modos, la felicidad siempre va relacionada con la coherencia, luchar por tus objetivos y permanecer en ese camino. ¿Cree que en una relación de pareja hay que ir reinventándose? Sí, es importante en la vida y en la relación de pareja. ¿Cómo podemos comprobar si lo que sentimos por nuestra pareja es amor, o simplemente cariño? Como dije anteriormente, es importante saber qué es el amor, que es una decisión; y qué es el cariño, que se puede sentir también con el amor. Para poder conocer lo que sentimos por la otra persona, tenemos que ver lo que sentimos en el momento presente y lo que querríamos a largo plazo con esa persona. Por ejemplo, yo puedo estar con una persona durante mucho tiempo, hemos podido caer en la rutina y no

tengo la misma pasión que al principio, pero sigo queriendo desarrollar mi vida junto a esa persona. La quiero, ya que la voluntad sigue siendo la misma, simplemente hay que añadir algún ingrediente más para que funcione esa forma de amar. ¿Qué ocurre cuando la relación está rota y la pareja se niega a acabar porque hay hijos en común? Si la relación está rota y la pareja se niega a acabar, entonces no está rota del todo. Si los dos todavía quieren, la relación podría continuar. Una relación está rota cuando uno de los dos ya no quiere. El hecho de que haya hijos en común, para muchas parejas es un punto de enganche, y puede estar bien como punto de partida para reconstruir, ya que al fin y al cabo los hijos son un proyecto muy importante de por vida. De todos modos, esto no es suficiente para que una pareja o matrimonio funcione, hay que añadir algo más, es decir, es necesario querer continuar y querer que vaya bien. ¿Se puede perdonar todo por amor? Se puede perdonar todo. El amor a veces se utiliza como excusa para muchísimas cosas, el todo vale si hay amor, y hay veces que las personas se están destrozando con el amor por bandera. La idea es que perdonar no implica quitar los límites. Por ejemplo, en una relación de maltrato, una persona puede perdonar, pero no volver con esa persona. Perdonar es una forma de liberación. Si se apaga la chispa del amor en una relación de pareja, ¿se puede volver a encender?

19


Entrevista Se puede si hay voluntad y estrategias para hacerlo. Muchas veces nos encontramos en consulta con parejas que quieren que todo sea como antes, pero ni queriendo lo consiguen porque no saben cómo hacerlo. ¿Se puede estar enamorado de más de una persona a la vez? A nivel de reacción química, sentimiento de atracción o idealización, se pueden tener diferentes grados de enamoramiento, o mejor dicho, que te puedan gustar varias personas a la vez. Cada persona es diferente y te puede gustar algo de cada una. Hasta aquí es algo natural en el ser humano. Una cosa es que una o varias personas te gusten, y otra es desarrollar varias relaciones paralelas. El sentimiento no tiene que implicar la acción. A su consulta llegan multitud de parejas con problemas, pero con ganas de solucionarlos, ¿cuál es el objetivo que se quiere conseguir cuando se va a una terapia de pareja? Aprender es la parte fundamental. Siempre digo que las personas que llegan a este punto es porque han aprendido a amarse mal y lo que hacemos en la terapia es enseñar a amarse mejor. Enseñamos estrategias de comunicación, de reconstrucción de la confianza, del mantenimiento del tiempo de cada uno y a la vez del tiempo en común; de respeto, de valoración,… El objetivo que nosotros nos marcamos suele ser el que la pareja tenga. Puede que en el proceso la pareja se percate de que no quiere seguir junta. ¿Cómo se siente cuando ve que la pareja, gracias a usted, se da cuenta de sus errores y demuestra todo ese amor que aún siente?

20

Es lo que nos engancha en nuestro trabajo. Personalmente, es una de las cosas que más satisfacción me da en este campo de la psicología porque ves que aportando un poquito, la pareja da mucho. Ves como las parejas vuelven a perdonarse, incluso en mitad de la terapia, parejas que empiezan a abrazarse o besarse. Es un proceso en el que ves que siempre hay esperanza, que es muy complejo porque las parejas vienen en su peor momento, pero todo eso hace que merezca la pena. Aunque no haya problemas en una relación, ¿sería importante acudir una vez por año a una terapia de pareja? ¿Por qué habría que ir al Instituto de la Pareja? No estaría nada mal porque la idea de pasar por la terapia puede ser para resolver algo que está a punto de romperse, o puede ser para prevenir que algo se rompa o que mejore una relación. Como no hay pareja sin dificultad, siempre es bueno pasar por esa revisión para aprender algo. Ya no solo al Instituto de la Pareja, sería recomendable ir a un lugar en el que el psicólogo que te atienda esté especializado en la terapia de pareja, y por supuesto, tenga fe en las relaciones. Vivimos en un mundo muy desesperanzado y si algo caracteriza a este Instituto es su apuesta por las relaciones de pareja, vengan como vengan. ¿Cuál ha sido el porcentaje de asistencia a su consulta en 2016, con respecto a 2015? No sabría darte una cifra exacta, pero desde que empezamos, cada año se percibe un aumento considerable en la demanda de la terapia de pareja.


Entrevista En 2017 puede llegar el amor a la vida de muchas personas, ¿qué hay que tener en cuenta a la hora de preparar una primera cita? Es muy importante poder pensar en disfrutar y conocer a la otra persona. En muchas primeras citas, las personas están muy ansiosas porque el foco de atención lo ponen en sí mismos. Por ejemplo, pasar el tiempo pensando si gustará o no a la otra persona. Esto hace que uno no disfrute ni conozca a la persona con la que se está relacionando. Una primera cita no es un examen, es conocer a una persona. ¿Cómo definiría a los murcianos como pareja?

Lo que me llama la atención de los murcianos es su autenticidad a la hora de expresar su afecto a la pareja.

21


Padres

MIEDO A LOS ANIMALES Es habitual que los niños tengan miedos a determinadas edades, y el miedo a los animales es algo habitual entre los 2 y los 4 años. Suele suceder porque los niños pueden percibir a los animales como una amenaza, más que como una mascota. A estos miedos se les denominan evolutivos, ya que los tenemos de forma innata, y en algún momento de la evolución humana han sido muy útiles para poder sobrevivir a otras especies. Los miedos son habituales en la población infantil. Sin embargo, sólo el 4% prevalece después. La mayoría de los miedos infantiles son transitorios, de intensidad leve y específicos de cada edad (a medida que los niños crecen, unos miedos van sustituyendo a otros) y proporcionan a los niños un modo de adaptación a estímulos que les resultan estresantes. En ocasiones, estos miedos no son adaptativos y aparecen las fobias que se experimentan cuando el miedo a los animales es acusado y persistente, es excesivo y desproporcionado teniendo

22

Psicóloga en cuenta el peligro de ese determinado animal. Esto conlleva en los niños una fuerte inquietud e intranquilidad que suele ir acompañado de una pérdida de control, normalmente expresado a través del llanto, gritos… hay que señalar, que este miedo puede originarse antes incluso de la presencia del animal, cuando sospecha que tendrá un acercamiento con el animal, y tratará de evitar dicho encuentro o bien huir de él. La ansiedad produce en el niño respuestas físicas, signos objetivables como la sudoración excesiva, la taquicardia, el enrojecimiento o la palidez de la piel, el calor o el frío súbitos en las manos y los pies, el aumento del tono muscular o la sensación de ahogo. ¿Cuáles son las causas del miedo en los niños a los animales? Haber sufrido una mala experiencia con un animal. Algún amigo le contó una historia que le produce temor sobre animales. Tiene ideas equivocadas o inventadas acerca de algún animal, por falta de información.


Padres Haber visto una mala experiencia con ese animal en otra persona. Cuando los adultos le transmiten dicho miedo a los animales.

ORIENTACIONES Evitar reforzar el miedo en los niños. Fomentar que los niños se expongan a ese animal, de forma gradual. El proceso de acercamiento con los animales no debe ser obligado, ya que de esta forma el niño le va a tomar aún más miedo a los animales y no podrá vencer el mismo fácilmente por mucho tiempo. Es importante que en el proceso de acercamiento para que los niños le pierdan el miedo a los animales siempre sea en presencia de un adulto, ya que si deja solo al niño puede entrar en pánico y pegarle al animal, lo que haría que este también respondiera de mala forma. Hablar y preguntar a los niños sobre sus miedos, las causas que le provocan el miedo. Cambiar las creencias erróneas y que le causas angustia. Ante el miedo de un pequeño hacia los animales no es apropiado burlarse o regañarlos, una buena táctica es jugar con el animal enfrente del niño, para que vea que no tiene por qué tenerle temor a estos animales. Cuando ese miedo también lo tenga alguno de los padres o personas de su entorno lo esconda delante del niño. Es conveniente intervenir lo antes posible, ante estos miedos o fobias. Nunca se debe ridiculizar al niño por sus miedos o fobias. En ningún caso, se castigará a los niños por tener miedo.

Es necesario tener en cuenta que el miedo es real, por lo tanto no hay que trivializarlo. Hay que proporcionar apoyo a los niños en sus miedos, lograr que se sientan protegidos para que afronten sus miedos o temores. Los padres deben transmitir al niño su confianza en que superará los miedos. Decirle que podrá hacerlo Enseñarles a relajarse y a respirar para afrontar sus miedos. Trasmitirles a los niños que los animales responden de acuerdo a como se le trate, esto quiere decir que si ellos los tratan bien, de igual manera la mascota va a mostrar cariño y no les van a hacer ningún daño. Es importante que los niños vean cuando la mascota se acerca para que lo acaricies o juegues, de esta manera los niños se van familiarizando con los animales, para después conseguir que se aproximen a ellos. Los cuentos en donde los animales son los mejores amigos del hombre es una excelente opción para que los niños consigan reducir el temor a los animales. Visitar el zoo, puede ser gratificante para los niños, y con ello se consigue un acercamiento y conocimiento a los distintos animales. Es necesario, que se enseñe a los niños cómo deben tratar a los animales, y cuanto antes se empiece mucho mejor. Por último, si el miedo impide el funcionamiento diario en la vida de los niños, es necesario que lo trate un psicólogo. El mejor antídoto contra ese miedo es educar al niño desde pequeñito en el amor a los animales.

23


Cine TORO (Kike Maíllo, 2016) El thriller es uno de los géneros con mejor salud en el panorama cinematográfico español, y no solo el de corte más convencional, sino también el que, como es el caso de Toro, muestra una mayor voluntad estética y referencial. Es innegable la influencia de Scorsese, Fincher, Ritchie o Winding Refn en el montaje y en la factura visual de Toro; pero, además, la película de Kike Maíllo ofrece buenas interpretaciones y una historia que, sin ser un alarde de originalidad, sabe encontrar su voz y mantener enganchado al espectador. Como digo, tal vez Toro no invente nada, pero sí sabe jugar cartas ya usadas de manera distinta. Por ejemplo, situar su trama de mafiosos, estafadores, familias mal avenidas, traiciones y venganzas en la costa de una Andalucía destrozada por la especulación urbanística y el dinero sucio. Esa ambientación, extravagante y sórdida a partes iguales, añade capas de lectura y algunas imágenes para el recuerdo. Por otra parte, un buen thriller de gángsters tiene que tener personajes potentes, viscerales, salvajes. Ahí hace un buen trabajo Mario Casas, que ha ido evolucionando con cada nuevo papel y añadiendo matices a su registro interpretativo; aquí se echa a las espal-

24

Juan Antonio López Ribera, Profesor de Secundaria.

das la película, acompañado de un Luis Tosar que cumple, pero no brilla. En el papel del malo de la función tenemos a un José Sacristán inmenso como siempre, interpretando a un personaje temible y ridículo a la misma vez. En la fina línea entre lo extravagante y lo sobrio, entre el exceso y la contención, se mueve Toro. La mezcla es estimulante y da como resultado un thriller que, sin salirse de los cánones del género, desarrolla una historia potente y muy estilizada en el plano visual. Personalmente, tenía ganas de ver lo nuevo de Maíllo tras su sorprendente debut en 2013 con la brillante cinta de ciencia-ficción Eva. Con Toro ha cambiado completamente de registro, pero sigue demostrando que es uno de los valores más prometedores del cine español.


25 


Noticias Curiosas Una anciana ingresa voluntariamente en el hospital para acompañar a su marido hasta el final George Morris de 94 años fue ingresado en un hospital militar del estado de Virginia (Estados Unidos) para ser atendido durante sus últimas horas de vida. Su mujer Eloise, de 91 años, no lo dudó un segundo y solicitó al centro médico un permiso especial para acompañar a su marido hasta que llegase su último momento. El hospital dio su permiso de forma excepcional y ha permitido que la pareja, que lleva 73 años de matrimonio, permanezcan juntos hasta el final. “Todos nuestros pacientes significan mucho para nosotros, pero a veces tenemos el privilegio de tratar con casos que verdaderamente nos

26

Angel Garcia Martinez emocionan”, ha comunicado el centro médico desde su página de Facebook. Un post que ha sido compartido por más de 3000 usuarios. En una entrevista concedida al Washington Post, Eloise compartió el secreto del amor eterno. “Ser feliz, lo seas o no realmente. Reír”


27 


Textos @besos_sobre_papel http://besossobrepapel.wordpress.com

UN CLAVO NO SIEMPRE SACA A OTRO CLAVO Me dijeron que el desamor tenía cura. Pero el tiempo me escuece sin sanarme las heridas. Te confieso: Es tanto lo que ardes aquí dentro que aún no puedo hablarte de cenizas. Son tan lentos los pasos en el camino hacia tu olvido que apenas dejo atrás todos los suspiros. Los que otros malinterpretaron creyéndose destinatarios. Llevo sobre los hombros las veces que te he buscado en otros brazos. Mas nunca te he encontrado y nada me ha saciado. Mírame: inerte. Buscando tu mirada en los ojos de otra gente. En lucha contra mis propias ganas de vencerte, te suplico: ayúdame. Si algún día olvido recordarte, haz que suene nuestra canción. AL oírla entenderé, que aunque no puedes volver, porque nunca te he dejado ir, un clavo no siempre saca a otro clavo. Y ni todos los clavos del mundo serían suficientes para sacarte a ti De mi.

28


29 


Micronovela

Salvi Marín@salvimarin

Te regalo el tiempo Un whatsapp de “buenos días” en persona, seguido de un “me encantas”. Un desayuno diferente. Contar lentamente los lunares de tu espalda. Un “no levantarnos hasta las doce” sin que el mundo se dé cuenta. Corazones en el vaho del espejo al ducharte. Unas cervezas en una terraza, al sol, viendo pasear a la gente. Una comida tú y yo, riendo contigo, y el resto del mundo mirando, y muriéndose de envidia. Unos susurros al oído, intentando que suene a tu canción favorita. Y más risas. Una película bajo una manta, en el sofá, cerca de la chimenea candente al caer la tarde. El roce de tus labios. Pijama y pizzas, con un vino de los caros. Quedarnos dormidos con la tele de fondo…

30


Micronovela

Con un anillo te estoy regalando parte de mi dinero, de mi trabajo, de mi sueldo. Con todo lo anterior, te estoy regalando parte de mi vida. Algo que nunca podré recuperar. ¿Qué prefieres? Porque una joya, un ramo de flores o un viaje lo puede regalar cualquiera. Pero aquello que no se ve en los escaparates… eso es lo que realmente tiene valor. Y posiblemente sólo te des cuenta cuando ya no lo tengas, cuando quieras tenerlo y ya no puedas. Sólo entonces podrás comprobar cuánto te quería, o cuanto te quiere. Porque lo material no se puede comparar con aquello que sale del corazón. Porque “regalar” no siempre significa “comprar”. Ahora pregúntate: “¿de verdad me quiere?”

31


 32


33 


Viajes PRAGA Con motivo del mes de los Enamorados, haremos un viaje especial, viajaremos a Praga!! Es la capital de la República Checa, el casco antiguo de esta ciudad fue declarado, en 1992, Patrimonio de la Humanidad. En Praga, podemos ver: Plaza de la Vieja Ciudad. Ha sido el centro de la vida pública de la ciudad desde la Edad Media. Reloj Astronómico. Es el reloj medieval más conocido del mundo. Fue construido en 1410 y se encuentra en la Torre del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja.

Noelia Torres Moreno Castillo de Praga. Fue construido en el siglo IX, es el castillo más grande del mundo y el más importante de los monumentos de la República Checa. Está compuesto por un conjunto de hermosos palacios y edificios conectados por pequeñas y pintorescas callejuelas.

Catedral de San Vito. Se encuentra en el interior del Castillo de Praga. Su construcción comenzó en 1344 por orden de Juan de Luxemburgo. La catedral alberga la tumba de Wenceslao IV (el rey bueno), las joyas de la Corona, y es el lugar de coronación de los reyes de Bohemia. Puente de Carlos. Es el monumento más famoso de Praga y comunica la Ciudad Vieja con Malá Strana. En sus 500 metros podremos ver hasta 30 estatuas. Torre de la Pólvora. Es una de las torres más famosas de Praga. Es de estilo gótico y está situada en la entrada de la Ciudad Vieja. Iglesia de San Nicolás. Es el máximo exponente del estilo barroco de la capital Checa, está situada en Malá Strana.

34


Viajes Plaza de Wenceslao. Es el centro de La Ciudad Nueva y es un lugar que ha presenciado muchos de los acontecimientos de la historia reciente de Praga. El más importante sucedió en Noviembre de 1989, cuando una manifestación contra la brutalidad policial inició la Revolución de Terciopelo y la caída del comunismo. La plaza tiene forma alargada y mide 750 metros de largo por 60 metros de ancho. No hay excusa para no visitar Praga, ciudad que

tiene cientos de años incluso antes de la independencia de cualquier país latinoamericano o la fundación e sus ciudades.

35


Recetas Huevos a la flamenca - 4 huevos - 4 patata s medianas - 300 g de guisantes - 3 pimientos morrones - 1 cebolla grande - 1 chorizo de guisar - ½ kg de tomate natural triturado - 2 ajos - Aceite de oliva - Sal

En una sartén, pochamos las patatas con abundante aceite, cortadas en daditos pequeños a fuego lento 10 minutos y cuando estén blandas, subimos el fuego a fuerte durante 5 minutos, las sacamos y las reservamos en una fuente cubierta con papel absorbente. Precalentamos el horno a 180º. Retiramos el aceite sobrante y en la misma sartén ya engrasada, rehogamos los ajos y la cebolla, bien picados. Salpimentamos. Cuando esté dorado, añadimos el tomate natural triturado y lo sofreí­mos

36

Joaquin Conesa Molina unos 5-8 minutos, para reduzca toda el agua del tomate. Entonces echamos los guisantes y dejamos rehogar sólo 2-3 minutos a fuego lento, moviendo con una cuchara de palo. Luego, añadimos los pimientos morrones, cortados en trocitos y las patatas fritas, lo mezclamos todo bien, y lo dejamos cocer, a fuego lento durante otros 5 minutos, removiéndolo de vez en cuando. Rectificamos de sal al gus-

to.

Repartimos la mezcla en 4 cazuelitas de barro individuales y cascamos un huevo en cada una. Por otro lado cortamos en rodajitas de 0.5 cm el chorizo para cocinar. Repartimos 3 o 4 rodajas de chorizo en cada una de las cazuelitas. Las ponemos en el horno fuerte durante unos 5 minutos hasta que se cuajen los huevos. Servimos en las cazuelitas individuales. Una receta facil y que le gusta mucho sobre todos a los niños. Espero que os guste y me comentéis como os ha ido.


Poesía Pensamientos de un torreño en el día de los enamorados, día “SAN VALENTIN” Por Paco Bermejo. Hola amigos enamorados; os deseo muchas felicidades En este día tan especial de San Valentín, día de los enamorados. A mi este día de San Valentín, aunque soy un gran enamorado Me suena a hueco, a nada, pues lo veo como un pretesto inventado Por el comercio para hacer su agosto, que tan solo mira el amor Un día al año, y esa no es para mi, la grandísima dimensión que tiene La palabra AMOR. Para mi el amor son los 365 días del año, pues un Servidor de ustedes tiene la suerte de estar todo el año enamorado, No solamente de mi pareja; hay tantas cosas bonitas en esta vida para Estar enamorad@ los 365 días del año, si todo lo que nos rodea lo Miramos, con la mirada del amor. San Valentín creo yo que debe estar bastante enfadado, al ver que la Mayoría de los mortales, la palabra tan hermosa AMOR, solo la ensamblamos Con el sexo contrario. ¿Qué pena verdad? Con lo fácil que es estar Toda esta vida enamorados. Dice la gran poetisa torreña Carmen Montero, “Todo lo miramos con la mirada del amor”. A mí me da mucha pena, cuando entre personas mayores alguna vez

37


Poesía Surge el tema del amor, oigo decir a muchas y muchas que para él o ella El amor ya no existe, que ya pasó para ellos, que eso es cosa de juventud, ¡Qué pena! ¿Verdad?, el amor y la educación son los dos pilares que más Ayuda a que en esta vida podamos gozar más de la poca felicidad que la Vida nos ofrece, por lo tanto seamos educados y amemos cada vez más. Dos cosas que no cuestan hervir metal, transcribo en estas líneas que esta Útil revista de La Ojeada me permite, lo que el aposto del amor (San Pablo) Opina del Amor decía así: Hermanos: Ambicionad los carismas mejores. Y aún os voy a mostrar un Camino mejor. Ya podría yo hablar las lenguas de los hombres y de los ángeles; si no tengo Amor, no soy más que un metal que resuena o unos platillos que aturden. Ya podría tener el don de predicción y conocer todos los secretos y todo el Saber; podría tener fe como para mover montañas; si no tengo amor, no soy Nada. Podría repartir en limosnas todo lo que tengo y aun dejarme quemar Vivo; si no tengo amor de nada me sirve. El amor es paciente, afable; no tiene envidia; no presume ni se engríe; no el Mal educado ni egoísta; no se irrita, no lleva cuentas del mal; no se alegra De la injusticia, sino que goza con la verdad. Disculpa sin límites, cree sin Límites, espera sin límites, aguanta sin límites. El amor no pasa nunca. Y bien amigos enamorados yo, ya me despido de vosotros, deseando que Cada vez más seamos lo más educados que podamos y sobre todo, que Amemos mucho a toda criatura que nos rodea. Adiós. Un torreño que os quiere Pd: ¡Ah se me olvidaba! Que sigamos ojeando, valga la redundancia, esta Revista que tienes entre tus manos ¡ “LA OJEADA” Ah otra vez me despido con estas dos frases tan bonitas: Quien ama mucho vive más. Podrán quitarme todo lo que tengo, todo me lo podrían quitar; pero Jamás podrán quitarme el Amor que di a los demás.

38


39 


Rincón de lectura

Sonia Martinez

EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE. Mark Hadden. Hacía tiempo que tenía ganas de comentar esta impactante novela publicada en 2003. Narrada en primera persona por su protagonista, un chico de 15 años que padece síndrome de Asperger, nos hace entender su forma de ver el mundo y su reacción ante situaciones complicadas. Resulta realmente instructiva, a la vez que emotiva. Las personas que padecen esta forma de autismo son genios (en el caso de nuestro protagonista, para las matemáticas) pero sin embargo tienen problemas a la hora de relacionarse de forma normal con otras personas y con el entorno, como consecuencia de la literalidad con la que se toman las cosas, haciéndoles imposible, por ejemplo, comprender las metáforas o las ironías. Una noche, Cristopher, el protagonista, descubre que el perro de su vecina ha sido asesinado. Amante de las novelas policiacas y de misterio, decide investigar por su cuenta lo sucedido, enfrentándose de esta forma a temores propios del autismo como conocer a otras personas. Y no solamente logra dar con el culpable, sino que también hace un descubrimiento que cambiará por completo su vida. Todas las aventuras que vive durante esta entretenida historia hacen de Cristopher una persona valiente que siente que es capaz de conseguir cualquier cosa que se proponga. Una novela original y muy recomendable que no os podéis perder.

40


Pedro A. Martínez Graduado en Educación Social

HACER VALER NUESTROS DERECHOS RESPECTO A LOS EXÁMENES

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Cap. I. Garantías del procedimiento. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Art. 53: a) (…) También tendrán derecho a acceder y a obtener copia de los documentos contenidos en los citados procedimientos. g) A actuar asistidos de asesor cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses. Quizá uno de los problemas que más nos caracteriza como españoles sea el de quejarnos mucho y actuar poco, o esa es mi sensación. Es probable que tengamos el sistema educativo que merecemos, con sus virtudes y defectos, debido a la poca exigencia formal que existe por parte de los padres. Cualquier otro ámbito de la sociedad ha avanzado a un ritmo mayor y acorde con los tiempos que el sistema educativo español. Les pongo por caso el de la hostelería, esfera que conozco sobradamente y en la cual hace no tantos años “el derecho de admisión” se convertía en un verdadero fortín para el camarero, ¡pero ay amigo! Llegaron las hojas de reclamaciones (que aunque “existían” no se encontraban nunca) y ahora, a ver quién es el guapo que le levanta la voz a un consumidor, porque actualmente la razón la lleva siempre el cliente. No se trata de llegar a extremos, pero sí de hacer valer nuestros derechos como usuarios de un servicio pú-

Actualidad blico como es la educación. Cuando nuestros hijos reciben las notas, tenemos todo el derecho a pedir explicaciones y obtener una copia de los exámenes para que puedan ser evaluados por otro profesional e incluso a que éste se persone con nosotros para asesorarnos sobre los criterios y estándares recogidos en el citado examen. No cabe duda de que el profesor titular es el que tiene la última palabra pero actualmente están más acotados los criterios y los estándares de aprendizaje que tiene que utilizar para evaluar a sus alumnos y éstos deben ser públicos y por supuesto han de haber sido tratados en los contenidos. La LOMCE establece unos estándares de aprendizaje evaluables. Es un nuevo elemento curricular que se define en el Real Decreto 126/2014 como “Especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje…” La evaluación es probablemente uno de los procesos más difíciles de la educación, sin olvidar que una de las características de la evaluación (en Primaria) es el derecho del alumnado a que se garanticen una evaluación objetiva y a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad. Por lo que recoger todos los aspectos a evaluar en un examen; pertinencia, facilidad, ponderación… es una tarea casi de “ingeniería”. Sin embargo al igual que otro profesional de cualquier ámbito, el maestro debe acostumbrarse a justificar adecuadamente esta labor sin que vea su probidad como profesional amenazada, es más, la exigencia de explicaciones debe incentivar su es-

41


Actualidad fuerzo para mejorar una cuestión casi vital para el desarrollo del alumno. A menudo como reflexión me digo a mí mismo que cuando un alumno suspende, probablemente una buena parte del porcentaje total de la culpa corresponda al alumno, a sus circunstancias, y si quieren, a su familia, contexto… pero me gusta pensar cuánta responsabilidad y porcentaje pertenece al profesor, porque lo que está claro es que toda la culpa no puede recaer en una sola parte.

Bibliografía http://www.mundoprimaria. com/

42


José Ramón Gómez Puche Administrador de Sistemas . MCSA

VIRUS?? INFORMÁTE

Cuando decimos que tenemos un virus en nuestros sistemas, pensamos en algo muy malo y con una cara muy fea. No todos los virus son iguales y atacan de la misma manera. Vamos a ver unos cuantos tipos , con unos cuantos métodos que emplean para su entrada y propagación. Residentes: Se ocultan en la RAM de manera residente o permanente. Actúan cuando se cumplen unos valores en su programación De acción directa: Actúan en el mismo momento de su ejecución y buscan el contagio a la mayor cantidad de ficheros. De sobreescritura: En su ejecución ,sobreescriben el contenido de los ficheros que infectan , haciéndolos inservibles. De boot o arranque: Afectan al sector de arranque , no contagia el contenido y si el propio disco(ficheros de este) De directorio: Modifican la dirección de ficheros para de manera encubierta que los ejecutemos a ellos. Encriptados: Virus que se cifran o encriptan para perjudicar su proceso de eliminación. Polimórficos: Como los encriptados pero que varían su cifrado cada vez. De fichero: Infectan archivos o programas ejecutables. De compañía: Acompañan a otros ficheros existentes en el Sistemas antes de su llegada. Gusanos: No necesitan infectar ficheros, son capaces

Online de propagarse a gran velocidad en los sistemas infectados. Troyanos: Se introducen a través de la instalación de otros programas. Y actúan sacando datos hacia afuera. Bombas lógicas: No llegan a ser virus. Es un segmento dentro de un programa, cuya ejecución causa Hoax:No se reproducen , porque no son verdaderos virus. Sólo buscan sobrecargar el flujo de información. -Aquí encontramos algunos tipos, algunos de los cuales tuvieron su apogeo hace tiempo y en sistemas operativos que hoy no son usuales. Eso si, no hay que olvidar que existieron y que daban algo de miedo antes  Por la propagación, existen dos grandes grupos: En el primero, el usuario acepta o ejecuta de forma inadvertida la instalación del virus. En el Segundo ,este se replica por la red (Gusano). Hay cientos de mecanismos para parar o eliminar la instalación de estos(Antivirus,Firewall y buenas prácticas: actualizaciones periódicas,etc). Si te informas correctamente y sigues algunos consejos, no dan tanto miedo. Para cualquier duda en temas de seguridad: gomezpuche@gmail.com

43


Reflexiones Los amores de tu vida… En multitud de ocasiones hemos escuchado eso de: “El amor de mi vida ha sido…”, pero entonces, ¿sólo hay un amor de nuestra vida? ¿Pueden ser todas nuestras exparejas amores de nuestra vida? Si escoges la primera opción, negativa sin duda, te estás haciendo un flaco favor, ya que si crees que el amor de tu vida ya ha pasado, obviamente no vas a estar receptiv@ para próximas relaciones. Personalmente, creo que cada pareja puede ser un amor de nuestra vida, cada persona que pasa por nuestro camino nos aporta algo diferente. Ninguna relación es igual. Puede que una de tus exparejas te aportara una bonita locura, el hacer cosas sin pensar, planes improvisados… Con otra antigua relación puede que hayas sentido el equilibrio, que te aportase la estabilidad y tranquilidad que necesitabas… Puede que de tu última relación, lo único bueno que hayas sacado es un cambio en tu forma de vestir o que hayas perdido esa timidez que tenías. Podría seguir así, pero estoy seguro que ya estarás pensando en cada persona que ha pasado por tu vida y qué cosas te ha aportado cada una de ellas. También puede que no recuerdes mucho de alguna relación porque no te haya dejado mucha huella, pero si recuerdas a la persona en cuestión, créeme que algo te aportaría. No siempre adquirimos lo bueno de una relación, pero debemos intentar no perder nuestra esencia y sobre todo, depurar todo lo negativo. Cada persona nos ayuda a evolucionar, aunque sea alguien que nos haya hecho mucho daño, la vida nos ha enseñado una lección y puede que para tu próxima rela-

44

Reflexión por Joma Peñalver. Periodista y presentador. ción o para tu vida cotidiana, no vuelvas a cometer esos mismos fallos. Por mucho que te hieran, interioriza tu perdón para cada una de esas personas y déjalas marchar, la vida siempre pone a cada uno en su lugar. Perdonar también es evolucionar. Seguro que todos hemos sentido esas mariposas en el estómago (llámalo cosquilleo en la barriga) cada vez que nos hemos enamorado. Sí, has podido enamorarte más de una vez y cada enamoramiento ha sido completamente distinto al anterior. Unas veces has experimentado nervios, otras ilusión, tranquilidad,… Pero cada uno de esos momentos, con personas tan variopintas, merece formar parte de tu recuerdo de vida. ¿Recuerdas tu primer beso con cada uno de tus amores? ¿Y tu primera relación sexual con cada uno de ellos? Puede que estés viviendo uno de esos amores de tu vida, si es así, disfrútalo, pero no sientas que después de esa pareja no existirá nadie más. Puede que acabes tu relación y llegue otro amor, y no quiere decir que vaya a ser mejor o peor que el anterior, simplemente será diferente, y por ende, vivirás todo de otra forma. Si estás solter@ y aún esperas al amor de tu vida, tranquilidad, llegará, o mejor dicho, llegarán… Como decía la letra de una de las canciones de Fangoria: “¿Qué necesidad tenemos de sufrir, si todo acaba siempre, antes o después?” Así es, no vivimos en un cuento mágico, todo lo que empieza, suele acabar, pero no desesperes, ya que un capítulo del libro de tu vida se cierra para empezar otro nuevo. Y tú, ¿cuántos amores de tu vida has tenido?


Agenda Cultural

AGENDA CULTURAL DE ALGUAZAS (FEBRERO) Sábado 4: 19:30 horas. Salón de actos de la casa de la cultura. Charla de Juan José Garay Antolinos (Coach humanista); “Educar es cosa de tod@s”. Martes 7: 22:00 horas. Salón de actos de la casa de la cultura. Presentación del libro. Un paseo literario por calles de Murcia, de Paco López Mengual. Jueves 9: 17:45 horas. Biblioteca Municipal Cuenta cuentos en la biblioteca. A cargo de la Asociación Turulí Turulé. 20:00 horas. Salón de actos de la casa de la cultura. Presentación del libro la edad media, de Leonardo Cano. Viernes 10: 20:00 horas. Salón de actos de la casa de la cultura. Presentación del libro Ágape: el amor que devora, de Tomás Bravo Vicente.

Sábado 11 : 19:30 horas. Salón de Actos de la casa de la cultura. Charla de Esteban Ortiz Chinchilla. (Especialista en Psicología clínica); “El imaginario amoroso de nuestro tiempo”. Miércoles 15: 20:00 horas. Salón de Actos de la casa de la cultura. Presentación del libro diario de Ithaca, de Miguel Ángel Hernández. Viernes 17: 20:00 horas. Salón de Actos de la casa de la cultura. Presentación de los libros. Alguien ha matado a Lucía y la venganza de Sophia (“Vietri Sul Mare”), de Marco Brunengo. Jueves 23: 17:45 horas. Biblioteca Municipal Cuenta cuentos de Carnaval. A cargo de la Asociación Turulí Turelé. 20:00 horas. Salón de actos de la casa de la cultura. Ciclo UN MUNDO POR CONOCER. Conferencia de Francisco López Bermúdez: “la fascinación y Magia de los desiertos del mundo: el Sahara y otros” Viernes 24: 20:00 horas. Salón de actos de la casa de cultura. Presentación del libro Nuevas teorías sobre el orgasmo femenino. (Premio setenil de relatos 2016), de Diego Sánchez Aguilar.

45



Redes

Por Angel GarcíavMartínez

@AzulWorow

@Formalito_soy

El grupo sanguíneo de los veganos es cero patatero.

A los disléxicos se nos da tafal insultar A ver, prueba Pigilollas Ajá Espútido Ajá Camirón Para Cara Chenoa Joder…

@Juanfournier No os olvidéis de rezar juntando las palmas de las manos, que se pilla más cobertura.

@Oladedefua Me he frotado tanto con una señora en las rebajas que después nos hemos tenido que salir a echar un cigarrito.

@Norcoreano Es una pena que ya no entreguen el Balón de Oro en Suiza y Cristiano no haya podido aprovechar para actualizar la cartilla del banco.

@CineJavi Si yo fuera Ewan McGregor me casaría conla hija de Reverte y nuestro hijo sería McGregor Reverte, el tipo más majo cuando te lo encuentres.

@EsauistaNo1 Aquí tiene mis hijos, vecina. En dos semanas vuelvo del caribe. Pero, ¿así de repente? Yo te dí sal, ¿verdad?

@Majara0 ¿Mamá, por qué te casate con Papá? ¿Ves Paco?, ni los niños lo entienden.

@Tediosa_miss Cuando quiero estar sola unos días mando a mi marido a comprar tampones.

47


Horóscopo ARIES (21/03 – 20/04)

CÁNCER (22/06 – 22/07)

Habrá situaciones turbias, necesitarás mirar en tu interior, esto te permitirá tomar sabias decisiones en diferentes aspectos de la vida, desde el amor hasta en el ámbito laboral. Para alcanzar la felicidad plena tendrás que dejar marchar a personas de tu entorno.

Tienes que intentar no agradar a los demás y decir lo que piensas y te apetece, eso te hará más fuerte y te permitirá ayudar a tus seres queridos. Tu interior te está diciendo que debes saber decir que no y no dejarte robar la energía por personas que solo buscan su provecho personal.

TAURO (21/04 – 21/05) Es un buen momento para ampliar tu círculo de amistades, es favorable para ti que fomentes tus relaciones sociales, ya sea en el ámbito laboral o personal. Intenta ser más abierto, ya que determinadas ideas o formas de vida te puede alejar de la felicidad

GÉMINIS (22/05 – 21/06) Estás en un momento bastante bueno en el trabajo, se presentan buenas oportunidades laborales. Puede que esta situación te genere cierta ansiedad, atento a tu cuerpo, vigila tu salud. Si te encuentras cansado visita al médico y relájate. Una escapada te vendrá bien.

48

LEO (23/07 – 22/08) Mes complicado en las finanzas, una forma de obtener liquidez puede ser vender aquello que no utilizas. Aunque la situación es complicada intenta no discutir y no descargar la tensión que llevas encima con nadie que no lo merezca. Busca soluciones, no culpables.

VIRGO (23/08 – 22/09) Estás espléndido en todos los terrenos, puedes proponerte y conseguir lo que quieras, siempre que te lo plantees de manera serena. Pueden aparecer asperezas con personas de tu entorno, la solución es dialogar y ser comprensivo. Cuidado con ciertas aventuras amorosas.


Horóscopo LIBRA (23/09 – 22/10)

CAPRICORNIO (22/12 – 21/01)

Se presentan grandes alegrías en el ámbito laboral, tanto si eres empresario o trabajador por cuenta ajena. Habrá oportunidades de negocio que no podrás dejar pasar. Apuesta por ellas con tus propios medios e ingenio. No pidas dinero prestado. Si te lo propones lo conseguirás.

Debes expresar abiertamente todo lo que llevas dentro, da a conocer tus sentimientos y tu forma de pensar. Tu genialidad ayudará a tus seres queridos, por lo que tu opinión será muy valorada y servirá de ayuda a los demás. Valórate y te valorarán.

ESCORPIO (23/10 – 21/11) Estás en un momento para hacer todas aquellas cosas que te hacen feliz en todos los terrenos. Rodéate de gente que te haga sentir bien, realiza las actividades que te apetezcan y no dejes nada para mañana. Estar cansado por hacer cosas que te gustan es algo hermoso.

SAGITARIO (22/11 – 21/12) Fomenta las relaciones familiares, no dejes pasar cualquier mal entendido y arréglalo o pide explicaciones en el momento. Es perdón es la clave. Dedica el tiempo que puedas a buscar en tu interior y relajarte, lo necesitas. Cuando te has pasado, tu cuerpo lo manifiesta enseguida.

ACUARIO (22/01 – 21/02) Se aproximan grandes oportunidades para emprender algo nuevo y cambiar un poco el rumbo de tu vida. Tendrás que decidir si lo llevas a cabo o no. Si no apuestas por algo con todos tus sentidos no saldrá adelante. Si tienes claro lo que quieres no preguntes demasiado y actúa.

PISCIS (22/02 – 20/03) Tienes que aclarar todo lo que tengas pendiente para poder ser feliz en todos los sentidos. No dejes que te coman tu terreno y defiende lo que piensas. Cuando te centras mucho en otra persona te olvidas de ti mismo. Para querer a otra persona primero tienes que estar bien tú.

49


Pasatiempos

E A C E F I H G I M L A R I N E T E A

A N F T O N A U J A A R O B E Y A B N

I P E A N O O I E Ñ A R V A M P R Q A

L A B R E D J V R O M P Z C A I L E C

A V R L O O P A I S B E T O L A A M J

T A E A R T I R A E O D E N A S G A U

A E R O L O E R C B M A S A L P O R L

C A O A J U N I O I E B A P E L S A I

I Z A K I O Y T R Q T A R O S A T C O

O C T U B R E A E M E C H E R T O A D

F L A U T A Y C O M O I A S A M L S A

MESES ENERO

MAYO

SEPTIEMBRE

FEBRERO

JUNIO

OCTUBRE

MARZO

JULIO

NOVIEMBRE

ABRIL

AGOSTO

DICIEMBRE

50

E A R H E R B M E I T P E S O L A I W

T R O M J E T A Y E L O I Ñ P L A Y T

E D I C I E M B R E L A S C E O Y T O


Pasatiempos 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Pasatiempo para llevar.com

HORIZONTALES 1. De balde. Rey de Persia. 2. Recipiente. El primer número.- 3. Que guarda fidelidad. Dispositivo informático. 4. Jaraiz. Gigabyte. 5. Órgano volador del ave. Causar enojo. 6. Dignidad real. Andaré. 7. Indonesia en internet. Calvo, 8. Moneda de EEUU. Pesantez. 9. La de ahí. Extremidades de los peces. 10. Parque de animales. Relativo al lino.

VERTICALES 1. Jabón líquido. Cualidad de ácido. 2. Raido Nacional de España. Lleno de lodo. 3. Garantizar con aval. Tse, filósofo chino. 4. Acción de talar. Oferta pública de adquisición. 5. Impuesto de sociedades. Máximo grado militar. 6. Que ocurre cada semana. Litio. 7. Metal precioso. Competición abierta. 8. Prefijo: sur. El que monta a caballo. 9. Inundar de agua. Rio gallego. 10. Varón. Animal plantigrado.

51


Soluciones

L A

R

P

A

I

U

A

D

V I O

N

L

O

O

F

T

C

L

R

O N

A

O

U

M

T

T

P

R

E

A

A N

G

U

I

T

A

R

R

A

R C L

R

O T

A

M

A

P

R

A

B

A

E

O

R

J

O

L N

O I

N

C

I

E

A

L

T

 52

O

B

A H

M

I N

E V

C

T

P

L

A

T

I

R

A

C

A

S

O I

M

A

ARPA

GUITARRA

MARACAS

PIANO

FLAUTA

PLATILLOS

LAUD

TROMPETA

TAMBOR

VIOLIN

CLARINETE

CONTRABAJO

TROMPA

VIOLONCHELO

ARMONICA

L

L

O

S


Soluciones

1

2

3

4

5

7

8

9

10

1 C

I

R

C

O

S

U

M

A

2 A

R

E

C

A

O

V

A

L

3 T

A

C

E

N

O

4 E

N

E

E

H

S

R

A

T

A

O

S

P

A

Z

L

A

5

6

S

E

R

M

I

G

O

A

S

6 C

A

7 A

F

C

H

I

8 T

I

R

A

O

A

9 A 10 R

L O

O M

R A

R A

I I

A

B

H

O

Z

A R

D A

A R

Pasatiempo para llevar.com

HORIZONTALES 1. Grupo ambulante de artistas.- Operación artimética. 2. Árbol palmáceo.-Con figura de huevo. 3. Repetido, ruido acompasado.- Sosegado, apacible. 4. Rival.Expresión para llamar la atención. 5. Aerolínea escandinava.- Roedor nocivo. 6. Desorden.- Tranquilidad. 7. Audiofrecuencia.- Túnica marroquí. 8. Número de ejemplares impresos.- Segadera. 9. Isla de Indonesia.- Inundación. 10. Capital de Italia.- Encolerizar. VERTICALES 1. Suspenso en un examen.- Probar, saborear. 2. País de Oriente Medio.- Que no tiene hojas. 3. Pausa, intermedio.- CD de sólo lectura. 4. Cuenta corriente.- Careta, antifaz. 5. Vergel en el desierto.- Alta definición. 6. Egipto en Internet.- Manada de cerdos. 7. Relativo a la hermana.- 2, en romanos. 8. Nombre de letra.- Flor del naranjo. 9. Édouard …, pintor. - Casamiento. 10. Saludo hawaiano. Casualidad.

53


 54


Autobuses

55 


Autobuses

 56


Teléfonos

57


Teléfonos

58


Teléfonos

59


Teléfonos

60


Teléfonos

61





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.