revista-nov-web

Page 1

N°57 NOVIEMBRE 2016


 2


3 


Sumario

www.laojeada.es info@laojeada.es

Distribución gratuita de 5000 ejemplares Información:

607 429 029 699 761 863

ARMACIAS DE GUARDIA 06 F MODA 10 ENTREVISTAS 14 PADRES 19 CINE 22 NOTICIAS CURIOSAS 23 TEXTOS 24 MICRONOVELA 26 VIAJES 28 RECETAS 35 POESÍA 36 RINCÓN DE LECTURA 38 REDES 40 HORÓSCOPO 42 ACTUALIDAD 44 ONLINE 46 BELLEZA 47 PASATIEMPOS 48 SOLUCIONES 50 AGENDA CULTURAL 52 AUTOBUSES 55 TELEFONOS 58 Búscanos en: La Ojeada Murcia @laojeada

FIESTAS NOVIEMBRE 01/11/2016 DÍA DE TODOS LOS SANTOS 17/11/2016 FIESTA LOCAL EN MAZARRÓN 23/11/2016 FIESTA LOCAL EN LORCA

4



Farmacias

Las Torres de Cotillas 29/10 –04/11 José Luís Gómez Yelo (Las Monjas) 05/11 –11/11 Mª José Galindo (Centro de salud) 12/11 –18/11 José María Aguilera Musso (Hogar del pensionista) 19/11 –25/11 Antonio Carrilero Galera (Calle Mula) 26/11– 02/12 Javier Saturno de la Villa (Los Pulpites)

Alguazas 31/10 –06/11 Consuelo Riquelme García (C/Mayor, 59) 07/11 –13/11 Rosa María Quilis Arocas (C/ Miguel de Cervantes, 1) 14/11 –20/11 Mª Carmen López Vázquez (C/Gran Vía San Onofre, 6) 21/11 –27/11 Consuelo Riquelme García (C/Mayor, 59) 28/11 –04/12 Rosa María Quilis Arocas (C/ Miguel de Cervantes, 1)

Javalí Nuevo No hay guardias

Ceutí 31/10 – 06/11 Ezequiel Ramón Jara Pérez (Plaza Nueva) 07/11 – 13/11 Gertrudis Hurtado Martí 14/11 – 20/11 Fco. Ezequiel Riquelme García (C/Tejera) 21/11 – 27/11 Ezequiel Ramón Jara Pérez (Plaza Nueva) 28/11 – 04/12 Gertrudis Hurtado Martí

Lorquí 31/10 – 06/11 Manuel Soria Fernández-Mayorales (C/ Mayor) 07/11 – 13/11 Julia Fernández y Josefa Soria (C/ Portichuelo) 14/11 – 20/11 Manuel Soria Fernández-Mayorales (C/ Mayor) 21/11 – 27/11 Julia Fernández y Josefa Soria (C/ Portichuelo) 28/11 – 04/12 Manuel Soria Fernández-Mayorales (C/ Mayor)

6


7 


Farmacias Molina de Segura Día 01 Ana Gómez García (C/Mayor) Día 02 Francisco Cremades Prieto (C/ Pasos) Día 03 Hermanos Martínez Monje (Bº Sta. Bárbara) Día 04 Eloisa Corbalán Carreño (C/ Ramón y Cajal) Día 05 Leandro Fernández Franco (Bº San Antonio) Día 06 José Antonio García Lozano (C/ Baleares) Día 07 Juan Gómez Ros (Pza. Casino) Día 08 Mª José Uribe Navarro (C/Barrio de Fátima) Día 09 Fco. Moreno Abellán (Bº San José Los Ángeles) Día 10 Eduardo José Gil Cavero (Bº San Roque) Día 11 Ana Gómez García (C/Mayor) Día 12 Francisco Cremades Prieto (C/ Pasos) Día 13 Hermanos Martínez Monje (Bº Sta. Bárbara) Día 14 Eloisa Corbalán Carreño (C/ Ramón y Cajal) Día 15 Leandro Fernández Franco (Bº San Antonio) Día 16 José Antonio García Lozano (C/ Baleares) Día 17 Juan Gómez Ros (Pza. Casino) Día 18 Mª José Uribe Navarro (C/Barrio de Fátima) Día 19 Fco. Moreno Abellán (Bº San José Los Ángeles) Día 20 Eduardo José Gil Cavero (Bº San Roque) Día 21 Ana Gómez García (C/Mayor) Día 22 Francisco Cremades Prieto (C/ Pasos) Día 23 Hermanos Martínez Monje (Bº Sta. Bárbara) Día 24 Eloisa Corbalán Carreño (C/ Ramón y Cajal) Día 25 Leandro Fernández Franco (Bº San Antonio) Día 26 José Antonio García Lozano (C/ Baleares) Día 27 Juan Gómez Ros (Pza. Casino) Día 28 Mª José Uribe Navarro (C/Barrio de Fátima) Día 29 Fco. Moreno Abellán (Bº San José Los Ángeles) Día 30 Eduardo José Gil Cavero (Bº San Roque)

8


9 


Moda

Andrea Dólera Asesora de Imagen, Estilista de moda, Personal Shopper y Blogger de Moda. www.trucosdechicas.com

TIPOS DE BOLSOS Las llevamos todo el tiempo con nosotras y son nuestro básico por excelencia, pero cuando hablamos de carteras pocas veces podemos nombrarlas correctamente. Para que te conviertas en una experta en moda, te decimos el nombre y las características de cada una de ellas. Tote: Son el básico por excelencia. Son carteras espaciosas con doble asa que puedes usar fácilmente en toda ocasión. Se les conoce también como ‘shopping bag’ debido a que sirven muy bien para cargar. Hobo: Esta cartera tiene una estructura suave, su  10

forma es como una media luna y tiene una correa corta ideal para llevar en la mano o en el hombro. Son muy cómodas y versátiles. Bucket: Son los bolsos cuadrados o rectangulares que se cierran con un cordón. Son amplios, versátiles y cómodos, pues puedes llevarlos en el brazo o cruzados. Clutch: Estas carteras son muy elegantes y se usan principalmente para eventos de gala, pero si quieres darle un toque glamoroso a tu look casual,


11 


Moda

fácilmente puedes integrarla. Los bolsos tipo clutch no tienen correas y se llevan en la mano o bajo el brazo Baguette: Si viste ‘Sex and the City’ seguramente conoces este estilo de cartera. Es pequeña, angosta y alargada, muy parecida a al pan francés que lleva el mismo nombre. Bandolera: En inglés la llaman ‘crossbody bags’ y son las carteras que tienen una correa larga que permite llevarlos cru 12

zados. Son cómodos e ideales para looks casuales. Satchel: También se le conoce como ‘messenger’ o ‘mensajera’ y es que están inspiradas en los bolsos que usaban los empleados de correo postal. Generalmente tienen una correa larga, son rectangulares, tienen una tapa que cubre el frente y se cierran con hebillas. Backpack: En español las llamamos mochilas y son un tipo de bolso con dos tiras que se colocan sobre los hombros y se


carga sobre la espalda. Son perfectas si llevas mucho peso. Sobre: Este es un bolso de mano, pero con un tamaño un poco más grande que el clutch. Generalmente incorpora correa o tira para colgarlo, su nombre viene porque por su forma se parecen a los sobres. Bolso Baúl: Este tipo de bolso está inspirado en los antiguos baúles, por su forma redondeada y “asas” gruesas y fuertes. Desde hace algunas temporadas han tomado mayor protagonismo y se consiguen en variedad de colores, estampados y tamaños. Bolso Color Block: El bolso se compone por varios colores lisos dentro del mismo.

Moda

13


Entrevista

Entrevista por Joma Peñalver. Periodista y presentador. www.JomaPenalver.wordpress.com

Lady Friki: “Cuando necesito relajarme, me voy a pasear por el cementerio” Esta murciana de 33 años reconoce que ha nacido en la época y país equivocados. Para muchos, su estética es extraña, pero para ella, su estilo y forma de vida marcan la diferencia. Su sueño es trabajar como profesora, pero admite que por su físico y forma de vestir, se

14

le cierran muchas puertas. Aún así, no quiere cambiar nada porque se quiere y acepta tal y como es, aunque le falte un apoyo muy importante, el de su familia. Desde 2007 se considera una cybergoth, ¿en qué consiste este modo de vida? Este estilo de vida va ligado a la estética y a la música, que por cierto es muy oscura. Hay que customizarse bastante para acabar siendo diferente al resto. En España no es una moda común, pero viene de los años 80.


Entrevista

¿Cuál es la estética de una cybergoth? ¿Qué utiliza para maquillarse? ¿Gasta mucho en sus estilismos? Lo básico es llevar unas dreads, que son rastas de pelo sintético. Otras veces, se suelen llevar cyberlox, unos tubos para el pelo. También solemos llevar máscaras de gas, googgles (gafas que recuerdan a las de soldar), botas con plataforma y un corsé. Para maquillarme, me gusta mucho una base blanca que utilizan mucho las góticas victorianas, pero es bastante caro el bote, 65 euros. Yo utilizo una base líquida blanca, que es como una pintura acrílica. Hay que ser muy me-

ticuloso al ponerlo y pasarte el secador por la cara para que se seque bien. Si echas los polvos justo después, sin que se haya secado la base líquida, se queda fatal. Para los labios uso un pintalabios de Halloween, en negro o rojo sangre. Ayer mismo me gasté 90 euros en unos tubos para el pelo. Habrá gente que no crea que usted salga así a la calle, ¿es su estilismo habitual? Por mi pueblo no, ya que siempre hay alguien conocido que me ve y posteriormente llega a oídos de mi abuela, que enseguida me dice: “¿A dónde ibas así?”. Cuando voy a Murcia sí suelo ir con mi estilo y me gusta pasearme. ¿Qué tipo de música suele escuchar? EBM (electronic body music), metal e industrial metal, entre otros estilos. Os recomiendo los grupos Rammstein (industrial metal) y Blutengel (electrónica oscura vampírica), ya que de ahí sale la estética que solemos llevar mi amigo Sergio y yo. Además de la música, ¿qué otro tipo de hobbies tiene? Me encanta customizar muñecas articuladas de bolas, las llamadas Bjd

15


Entrevista dolls. Las tengo de estilo gótico rockero con mucho cuero, militar industrial, visual; emo visual, y sadomaso. Tengo 7 muñecos, el último me costó 90 euros. Cuando necesito relajarme, me voy a pasear por el cementerio.

¿Existe alguna diferencia entre la gente corriente y los cybergoth? La diferencia es el gusto musical y la estética. ¿Cree que existen prejuicios e intolerancia aún en España para la gente que se siente diferente a lo típico? Existen muchísimos prejuicios aún. En ninguna peluquería se atreven a ponerme el color de pelo que yo quiero, rosa o magenta. Desgraciadamente, hasta para encontrar trabajo es difícil, miran mucho

16

el físico. Yo tengo claro que no voy a cambiar. ¿Cómo reacciona la gente cuando la ve por la calle? ¿Ha tenido algún altercado? Mucha gente se ríe o te insulta. En Murcia, me tiraron del pelo para intentar robarme el coletero de los tubos. En Albacete, me han señalado por la calle y se han reído. Me gritaban: “¡Monster High!”, y yo les decía: “¡Garrulos!”. Este tipo de estilo de vida no es muy común en España, por ello también tendrá seguidores, ¿qué es lo más bonito que le han hecho o dicho? En el garito La Boca del Lobo me cogió una chica y me dio un beso en la mano. Otras veces me tocan las tetillas. También me gusta que me pidan fotos por la calle. ¿Cree que ha nacido en el país equivocado? ¿Por qué? Tendría que haber nacido en Alemania y tendría pocos problemas para ser yo misma y encontrar trabajo. Allí la gente está acostumbrada a ver a gente de mi estilo. Hubo un tiempo en el que estuvo inmersa en el mundo de las drogas, ¿qué fue lo que le hizo dejar de tomarlas? ¿Fue difícil? Estuve enganchada al cannabis. Recuerdo que un día no tenía nada para fumar y le pedí a un colega que me pillara polen. Me la metieron doblada, ya que llevaba LSD, una droga muy dura; y yo no lo sabía. Dos días después de tomar eso, me quedé casi en coma. Estaba inconsciente y llegué a


Entrevista tener alucinaciones y delirios, tanto es así, que veía dragones en el frigorífico. Fue un poco difícil. Para salir de ese mundo tuve que necesitar ayuda psicológica.

¿Qué diría a esa gente que comienza a consumir las drogas como si fuese un juego que se puede abandonar cuando se quiere? No se puede abandonar cuando se quiere, hay que hacerlo poco a poco. Siempre quedan secuelas, así que mejor no empezar nunca. Al final dejó hasta el tabaco aparcado, ¿consigue siempre todo lo que se propone? El tabaco lo dejé porque empezó a dolerme el pecho. Intento conseguirlo todo, lo único que se me resiste es la oposición. ¿Qué persona se esconde debajo de todo ese maquillaje y estilo que acostumbra a llevar?

Hay una persona sensible, cariñosa, espontánea, generosa y amiga de sus amigos. Usted es profesora de Primaria, y aunque ahora mismo no está ejerciendo, sí está buscando trabajo; aproveche esta oportunidad para pedirlo… Por favor, no hay que mirar el físico de las personas. Hay que fijarse en las habilidades intelectuales y en la manera de trabajar que uno tiene. Hablo inglés y estoy empezando con el alemán. Trabajando con niños se dará cuenta de la inocencia y bondad que muchas veces los mayores perdemos, ¿qué deberíamos aprender de ellos? Deberíamos aprender a ser más simples, sinceros y naturales. ¿Qué necesitaría la sociedad para ser más tolerante y empática? Hay que olvidarse de las apariencias y conocer a las personas por dentro. ¿Qué diría a los padres de niños que en su futuro decidan ser de un estilo de vida diferente al resto? Tienen que respetar los gustos de sus hijos, por muy raros que sean. No todos tienen que ser unos borregos, que es lo que está poniendo la sociedad de moda. Todo el mundo va igual. Por ejemplo, a mí no me gustan nada los pijos, pero los respeto. Usted no lo ha tenido ni lo tiene fácil con su familia, ¿le cuesta entender su forma de vida? ¿La respetan? Les cuesta mucho. Mi padre lo pasa muy mal, y mi madre y mi abuela llevan una lucha conmigo que no es normal. No me respetan mucho, esa es la ver-

17


Entrevista

dad. Se pasa muy mal cuando tu familia no respeta tu forma de vida. Si tuviera el apoyo de su familia, ¿cómo cambiaría su vida? Si tuviera ese apoyo, estaría más tranquila. Aunque no tenga el apoyo de toda su familia, sí tiene el de su pareja. Se trata de una historia diferente y bonita, cuéntenos… Todo empezó por la aplicación de móvil, Adopta un tío. Estuve hablando con varios, pero la mayoría no estaban muy bien de la cabeza. El único que se salvó fue él y enseguida nos dimos los teléfonos. Poco tiempo después vino a conocerme, eso sí, como amigos. Lo primero que hicimos, ir al cementerio a pasear, algo que nos encanta a los dos. Pasamos todo el día juntos. Después de la primera quedada, seguíamos viéndonos, venía dos fines de semana al mes. Me estoy acordando de una Nochevieja especial que pasamos él, un amigo en común que tenemos y yo. Estuvimos cenando con música y a oscuras.

18

Llegó el día en el que me confesó que estaba con una chica y en ese preciso momento me di cuenta de que me estaba empezando a gustar. Sentí que me estaban quitando a mi amigo especial. Con la chica con la que estaba, todo era cibernético, no se conocían en persona. Ella siempre le ponía excusas a la hora de verse en persona. Un Viernes de Dolores le confesé que lo quería, que lo quería como novio. Él intentó dejar a la otra chica, pero ésta le hizo chantaje emocional y no pudo dejarla. Siguió con ella, pero poco tiempo después, llegó el día de mi cumpleaños y se me declaró. Al día siguiente bloqueó a la otra chica y empezó nuestra historia de amor. ¿Cómo le gustaría verse en un futuro? Trabajando de maestra o farmacéutica. Con hijos no me veo, pero casada sí me vería. Eso sí, por la Iglesia no lo haría, ya tuve bastante con la primera comunión. ¿Cuál es su lugar favorito de Murcia? El Parque de La Seda, Domino`s Pizza, La Boca del Lobo, y el cementerio.


Teresa Dólera Psicóloga

LA LECTURA Aprender a leer es como aprender a hacer cualquier otra cosa: toma tiempo, se necesita práctica y la ayuda de los demás. Los niños aprenden a leer mejor cuando tienen en casa libros, cuentos, periódicos revistas y muchas oportunidades para leer. No sólo es importante que estén rodeados de libros, sino también que tengan oportunidades para leer y hablar sobre las cosas que están leyendo.

Padres ORIENTACIONES PARA PADRES Es fundamental escuchar a los hijos, porque con las preguntas que formulan estamos contribuyendo a su aprendizaje. • Hablando e interactuando con otras personas: niños y adultos se favorece la habilidad para leer. • Reconociendo y relacionando letras y sonidos, así como visitando lugares y viendo cosas. • Instruyéndolos sobre estrategias específicas de lectura. • Proporcionándoles diferentes materiales de lectura en sus primeros días y en el transcurso de los años escolares. • Compartir lecturas con los niños para contribuir al descubrimiento del placer por la lectura.

19


Padres • Es muy importante resolver las dudas que les van surgiendo a los niños en la lectura. • Dar ejemplo. Los padres son un modelo de lectura para los niños. Por ellos, es conveniente leer delante de ellos. • Saber organizarse es interesante para llevar una lectura eficaz. • No es conveniente obligar a los niños a leer, es mejor sugerir que imponer. • Visitar la biblioteca con frecuencia con los niños. • La constancia es fundamental, es necesario reservar un tiempo para leer. • Dejemos siempre libros apetecibles al alcance de los niños. • Dejar a los niños elegir los libros que quieren leer. • Lea en voz alta a sus hijos todos los días.

20

ACTIVIDADES PARA FOMENTAR LA LECTURA • Invente historias con sus hijos. Se puede añadir partes a la historia. • Seleccione recetas sencillas y ayude a sus hijos a preparar la receta. Para ello que lean las instrucciones. • Realice una lista de las letras del alfabeto. A continuación que los niños localicen dentro de la casa objetos que empiezan por esa letra del alfabeto. • Recorte una historia con caricaturas figura por figura. En base a esto, los niños cuenten la historia que han inventado. • Realice una lista de cosas a buscar y encontrar en una revista o periódico. • Invente el Final de la Historia de un cuento o libro.



Cine Juan Antonio López Ribera, Profesor de Secundaria.

EL HIJO DE SAÚL (László Nemes, 2015)

El Holocausto nazi es, sin duda, uno de los temas más frecuentados por el séptimo arte. Es muy difícil posar la mirada sobre tan tremenda tragedia y encontrar algo nuevo con que sorprender al espectador, pero El hijo de Saúl lo consigue. La película del debutante Lászlo Nemes aporta una nueva y aterradora mirada a la Solución Final perpetrada por el Tercer Reich, centrada en la peripecia de Saúl Auslander, un “Sonderkommando” (judíos encargados de quemar los cuerpos gaseados en los campos de concentración y de limpiar las cámaras de gas) que encuentra un motivo de redención intentando salvar del crematorio el cuerpo de un niño. Un sinfín de premios avalan a esta película húngara, que remató con el Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa en 2015. Lo más novedoso de esta película es el punto de vista: durante todo el metraje la cámara no se despega más de un metro de nuestro protagonista; la mayoría del tiempo vemos su espalda, y a veces la cámara se mueve alrededor de él. Así consigue Nemes que sintamos el martirio de Auslander, la terrible experiencia por la que tiene que pasar, y es inevitable que nos preguntemos una u otra vez mientras vemos la película: ¿sería yo capaz de aguantar algo así? El hijo de Saúl es muy incómoda de ver, pero ahí resi-

22

de su fuerza y su belleza. Es una película que no te puede dejar indiferente, porque no trata al espectador como un mero testigo, sino que lo sumerge sin piedad en las entrañas del horror. Si El hijo de Saúl es diferente a cualquier cosa que hayas visto antes es –aparte de por su punto de vista– por su absoluta contención, por su fluir natural y realista al cien por cien, sin necesidad de echar mano de clichés o lugares comunes sobre los campos de concentración. También es interesante por su tratamiento de la figura de los “Sonderkommando”, un aspecto por lo general obviado en el cine de la II Guerra Mundial por las controversias que pudiera generar, y sobre el que cualquier tipo de generalización nos llevaría a caer en el simplismo y en la injusticia. Estamos ante una película de las que marcan, que resulta incómoda de ver, pero que al mismo tiempo te atrapa y no te deja escapar. El hijo de Saúl es tremendamente dura, te deja destrozado y desesperanzado, pero es un film necesario para entender hasta dónde puede llegar la maldad del ser humano. Decía Kafka que un libro “debe ser el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros”; estoy completamente de acuerdo con él, y lo mismo pienso que debería ser el cine. El hijo de Saúl es, en mi opinión, un hachazo que merece la pena recibir.


Angel Garcia Martinez

Noticias Curiosas

¿Por qué soplamos las velas el día de nuestro cumpleaños? Son pocas las costumbres que se extienden por todo el mundo, una de ellas es coger aire y soplar las velas el día del cumpleaños. Muchas son las historias que explican esta tradición mundial, pero no se sabe cuál es el verdadero origen. Tal y como ha investigado el blog God Fruits, uno de los orígenes se sitúa en la Alemania del siglo XVIII en el festival llamado ‘Kinderfest’. A los niñosse les daba una tarta con dos velas, una de ellas simbolizaba la luz de la vida y la otra los años venideros. Las velas se mantenían encendidas durante todo el día, si se consumían se cambiaban por otras. Al final del día el niño las soplaba pidiendo un deseo y de este modo el humo podía llegar al cielo. Otra leyenda también se localiza en Alemania, concretamente en unmanuscrito del siglo XVIII. Este origen tiene más semejanzas con la tradición actual puesto que se ponía una vela por cada año cumplido, más una en el centro de la tarta. No solo se sitúa en este país la tradición, en la época de Alejandro III de Macedonia, los criados alumbraban con ve-

las el salón donde dejaban la comida por el cumpleaños del emperador, ya que no existía la electricidad. Más atrás en el tiempo, en la Antigua Grecia, se ofrecía a la Diosa Ártemis un pastel redondo, que ilustraba todos los ciclos lunares, en el que se ponían unas velas y las soplaban pidiendo un deseo para que el humo llegase hasta el cielo y la diosa pudiese hacerlo realidad. Una de las pocas cosas que si es cierta sobre la historia de soplar las velas es que durante varios siglos resultaba una acción pagana para los cristianos, puesto que lo tradicional era celebrar la muerte de los santos y no su nacimiento. Tras establecer la Navidad como celebración del nacimiento de Jesús, pasó a ser una tradición aceptada en el cristianismo. No se sabe cuál de todas estas historias es el verdadero origen, pero lo más importante es seguir soplando las velas para ver si se hacen realidad nuestros deseos. Fuente: www.que.es

23


Textos @besos_sobre_papel https://besossobrepapel.wordpress. com

In(ex)istencia. “Es bonito volver a ver a alguien después de un tiempo. Ver que su sonrisa no ha cambiado y que no has perdido la capacidad, si quisieras, de nadar en sus ojos. Comprobar que su risa sigue siendo una brisa de aire fresco, y ha dejado de ser aquél huracán que vestía tu ausencia y desnudaba su esencia. Advertir que en ocasiones, los nervios vuelven a hacer bailar sus manos. (Ya nunca sabrás si es por tu presencia; esta vez no lo hacen en tus caderas). Puede ser bonito veros vestidos de fuerzas pero no necesitar hoy más es-

24

cudo que la piel, que también habrá dejado de ser frágil. Puede ser tan bonito recordar un dolor que hoy resulte inocuo, tan distante, tan in(ex)istente. Notar que tus rodillas son fuertes y no has caído rendida a sus pies. Siempre es bonito aprender de aquellas experiencias que te enseñan todos los adjetivos que nos manchan de lo que el amor no es. Admite que te gustaria verle, y verle distinto, sabiendo que son tus ojos los que (lo) miran diferente. Y saber que él también te siente extraña. Como nunca antes te había visto: Fuerte. Entera. Feliz.


25 


Micronovela

Salvi Marín @salvimarin

UNA NUEVA VIDA

De pie, en el borde de aquel filo de cemento vio pasar un trozo de su vida con los ojos cerrados. El aire le despeinó el flequillo justo antes de “dar el salto”. Cerró los ojos otra vez y escuchó. Escuchó los susurros de la gente. Gente que lo observaba a varios metros de distancia. Se lo pensó muchas veces antes de intentar siquiera moverse, pero estaba paralizado. ¿Qué podía hacer? Llevaba tiempo planeando este momento. Lo había consultado miles de veces con la almohada, y otros cientos de miles con la persona que más quería. Ese momento era el resultado de muchas noches en vela, de días sin dormir, de sacrificios y esfuerzo, de alguna que otra lágrima, de días duros y otros no tan duros, de juicios sin causa y explicaciones sin problemas. Pero ya no había vuelta atrás. La gente lo estaba esperando… No podía demorarlo más. Lo miraban. Y callaban. Y esperaban que actuara. Tenía mil ojos puestos en él… Dio un salto en forma de “Sí, quiero” que le heló el corazón en ese mismo instante. Y que le hizo temblar de ilusión. O de miedo, quién sabe. Y ahora comienza una nueva vida. Una vida en la que seguro que encuentra la felicidad.

26


27 


Viajes Noelia Torres Moreno

ARGENTINA. PATAGONIA-TIERRA DEL FUEGO Este mes de Noviembre es ideal para viajar a Argentina. Vamos hacer un recorrido por la zona de Patagonia hasta Tierra del Fuego, el sur de Argentina. Empezamos el viaje visitando la capital, Buenos Aires.

En esta ciudad podemos ver:

Basílica del Santísimo Sacramento. Está considerada como una de las iglesias más lujosas de la ciudad de Buenos Aires y la elegida para celebrar los casamientos de la alta sociedad.

28

Casa Rosada. Es la oficina presidencial de Argentina. Ha sobrevivido a una dictadura militar y hoy en día es un emblema de la resistencia argentina.


29 


Viajes Estadio La Bombonera. Es el hogar del equipo de fútbol más grande de Argentina, el Boca Juniors. Palermo. Es un barrio de moda, con calles empedradas y un aire europeo. Después de esta breve visita a Buenos Aires nos trasladamos a Ushuaia donde visi-

30  30

taremos el Parque Nacional de Tierra del Fuego, único que posee cosas marítimas. Desde Ushuaia nos vamos con destino a Calafate, donde visitaremos el famoso Glaciar Perito Moreno y el Lago Argentino. Este viaje es un sueño, ¿a quién no le gusta soñar?


31 


 32


33 


 34


Joaquin Conesa Molina Facebook: JoaquinConesaMolina

Recetas

Bacalao a la madrileña

Ingredientes: 8 trozos de bacalao de unos 70g aproximadamente 2 tomates 1 cebolla 3 dientes de ajo 1 cucharada de harina ½ dl de aceite Perejil picado Pimienta y sal Modo de hacer: •El día de antes, poner en remojo con agua el bacalao para desalarlo; cambiar varias veces el agua. •Pelar y picar la cebolla, los tomates y los dientes de ajo. •Escurrir el bacalao y cocer en una olla con abundante agua. •Escurrir el bacalao y cocerlo en una olla con abundante agua. •Dejar de espume, retirar el bacalao y reservar el caldo. •Calentar el aceite en una sartén y freír la cebolla, los ajos, y los tomates; añadir una pizca de sal, pimienta, el perejil y la cucharada de harina, remover con una cucharada de madera y, cuando tome color retirar del fuego. •En una cazuela de barro, colocar por capas el bacalao y el sofrito; además, verter un vasito del caldo de bacalao reservado y dejar que la salsa se espese a fuego suave. Comprobar el punto de sal y servir caliente.

35


Poesía ROMANCE SONÁMBULO Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña. Con la sombra en la cintura ella sueña en su baranda, verde carne, pelo verde, con ojos de fría plata. Verde que te quiero verde. Bajo la luna gitana, las cosas la están mirando y ella no puede mirarlas. Verde que te quiero verde. Grandes estrellas de escarcha, vienen con el pez de sombra que abre el camino del alba. La higuera flota su viento con la lija de sus ramas, y el monte, gato garduño, eriza sus pitas agrias.

36

Del escritor FEDERICO GARCIA LORCA, nuestro colaborador Paco Bermejo, nos recomienda este mes el poema ¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde….? Ella sigue en su baranda, verde carne, pelo verde, soñando en la mar amarga. Compadre, quiero cambiar mi caballo por su casa, mi montura por su espejo, mi cuchillo por su manta. Compadre, vengo sangrando, desde los puertos de Cabra. Si yo pudiera, mocito, este trato se cerraba. Pero yo ya no soy yo. Ni mi casa es ya mi casa. Compadre, quiero morir decentemente en mi cama.


37 


Rincón de lectura

Sonia Martinez

HARRY POTTER Y EL LEGADO MALDITO

J.K. Rowling El pasado 29 de septiembre salió a la venta en España el nuevo libro del mago más famoso de la historia de la literatura y seguro que muchos de los que estáis leyendo estas líneas ya lo habéis adquirido o tenéis pensado hacerlo. Y es que esta saga acumula ya más de 450 millones de ejemplares vendidos. Cada 30 segundos un nuevo lector comienza a leer un libro de Harry Potter. Sus siete libros se han traducido a unos 70 idiomas y hasta podemos encontrar la versión en latín. Este es el octavo libro, pero no es una novela, sino que lo encontramos en forma de obra de teatro, donde todo son diálogos. J. K. Rowling contó con la ayuda de un director de teatro y de un dramaturgo para desarrollar la historia. Así que de alguna manera no es ella la única autora de este libro. La historia acontece 19 años después de donde se quedó en la séptima novela. Harry Potter es ahora un padre de familia como muchos otros: con tres niños, una esposa, poco tiempo libre, mucho trabajo (es empleado en el Ministerio del Tiempo) y con una relación complicada con Albus, su hijo pequeño, quien es realmente el protagonista de la obra. Éste debe cargar con el peso de una herencia familiar que no quiere. A esta saga, que ya es todo un clásico de la literatura, le debemos el hecho de que millones de niños hayan adquirido el gusto por la lectura. ¡Y eso sí que es magia!

38


Amanecer solidario para Rocío Salas El día 15 de septiembre de 2004 nace por cesárea de urgencia Rocío, ya que corrían peligro la vida de la madre y ella. Aún así Rocío nace en perfecto estado y sin complicaciones, pero prematura, por lo cuál es ingresada en la incubadora. A los cinco días de vida Rocío sufre una sepsis (infección en la sangre) que ocasionó varios infartos cerebrales, una meningitis muy grave y una hidrocefalia, sin esperanza de vida, tras varias transfusiones de sangre y varias intervenciones sin éxito y con complicaciones, terminaron realizando una última operación con éxito y Rocío se recuperó (dentro de sus posibilidades), a lo que se añade otra operación por el daño cerebral sufrido que consistía en insertarle una válvula para expulsar el líquido encefálico excesivo. A los 3 meses de edad y con un peso de 2,5 Kg. la mandan a casa con graves secuelas neurológicas y físicas, con una complicada rehabilitación y sin esperanzas de que Rocío saliera adelante. Cuando Rocío cumplió 6 meses sus familiares se percatan de que no los miraba , no fijaba su vista en objetos y tenía la vista como perdida. En sus constantes visitas a los médicos, el oftalmólogo les comunica tras varias pruebas que Rocío era ciega. Pasa el tiempo y a Rocío se le empiezan a notar las secuelas físicas una diparepsia izquierda, imposibilitándole aun más su movilidad, pero por sus ganas de vivir consiguió andar a los 2 años y medio. Pasaron los años con constantes visitas médicas, ya que la válvula hay que regularla con asiduidad. Rocío se somete a dos intervenciones para tratar de recuperar la vista, pero las dos resultan fallidas. El día 4 de febrero de 2015 en una revisión de la vista, les comunican a la familia, que Rocío nota los reflejos y la luz aunque no les dan mucha esperanza.

Solidaridad La única esperanza que le queda a Rocío para recuperar la vista es un oftalmólogo de renombre en Barcelona. Pero también tiene que ir al traumatólogo porque se está quedando sin movilidad en la pierna y se puede quedar en silla de ruedas. Tras ser examinada por el Doctor Ripoll se pospone una intervención quirúrgica, por ahora la operación de su pierna tiene que esperar, ya que la musculatura debe ser fortalecida mediante neurofisioterapia e hidroterapia. Por lo que Rocío en su constante lucha diaria por seguir adelante necesita de tu ayuda. La asociación “Un amanecer para Rocío” y numerosos colectivos y empresas colaboran en la organización de una Gala Benéfica en favor de Rocío, “Amanecer Solidario”, que se celebrará el 26 de Noviembre en el Auditorio Juan Baños de Las Torres de Cotillas a las 19:30h. Por un donativo de 5 € los asistentes podrán disfrutar de una gala llena de sorpresas y actuaciones baile, cante, …. y participaran el el sorteo de numerosos premios donados por las empresas colaboradoras. Con la colaboración especial de Salva Ortega, Sergio Vera, Fco. Bonet, Lorena Vera, Estrella de Levanta, el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas y muchos más ... Ya está disponible un número de cuenta, para realizar donaciones en el Banco de Murcia ES20 2100 4859 1721 0033 8479. Si no puedes asistir a la gala benéfica, existen entradas Fila 0 para comprarlas y colaborar puedes hacerlo a través de facebook https://www.facebook.com/galabeneficaamanecersolidario Puedes comprar las entradas en “Super Pollo” en Las Torres de Cotillas y otras empresas colaboradoras, que se irán actualizando en el facebook.

39


Redes

Ángel García Martínez

@MarifeLacion

@CommonSpanishgr

Como no hago deporte, me he ido a vivir a un barrio marginal y así al menos corro peligro.

El cerebro es genial. Funciona las 24 horas, los 365 días del año, desde que naces hasta que te aparece una puerta dice “tira” y empujas.

@LaMadredebrian Los españoles cada vez somos mejores en inglés. Especialmente en pronunciación. Lo dice un estudio de la Universidad de Mascachuches.

@Retretuit La expresión “no cantes victoria” viene de las Spice Girls.

@BajistaBanana Miré a la muerte a los ojos y sobreviví. ¿Hablas de cuando fuiste a las rebajas? Aquella señora era capaz de matar por un buen descuento.

40

@Donarfonzo Paco, ¿has barrido? Sí. ¿Has fregado? Sí. ¿Has planchado? Sí. Logaritmo Neperiano de 1437 No sé. Eah, pues hoy no follas.

@Tediosa_miss Cuando me aburro le digo a mi marido: “anda, que no acordarte del día que es hoy”. Qué risas, oye.


Redes @ACrich Mike ¿qué tenemos? Una cita esta noche, Bill. Me refiero al cuerpo. Te lo voy a dejar fino, pirata. Hablo del delito. El que tú tienes.

@Drogadosoy Te (chanclazo) Dije (chanclazo) Que (chanclazo) Te (chanclazo) Estuvieras (chanclazo) Quieto (combo de chanclazos)

41


Horóscopo Aries (21 marzo / 20 abril)

Cáncer (22 junio / 22 julio)

Es inútil resistirse a los cambios, tu entorno está incorporando nuevas tecnologías y se está modernizando, deberás incorporar nuevos conocimientos. No descuides a tu familia, durante algunos meses has antepuesto tu profesión a ellos y se han sentido muy solos.

Te ha llegado una propuesta algo turbia y deberás decidir si confías o no en tu socio. Tienes tus dudas, pero la verdad es que la propuesta promete dar grandes frutos económicos y no quieres perdértela. Escucha a tu intuición porque ella te señalará el camino correcto. Medita.

Tauro (21 abril / 21 mayo)

Leo (23 julio / 23 agosto)

Te impondrán cambios en tu forma habitual de trabajar con el objetivo de efectivizar tus tareas, tómalo como algo constructivo. Los astros te aconsejan que te adaptes a los cambios en vez de resistirte a ellos. Sería beneficioso para tu salud un cambio en tu alimentación.

Etapa tranquila en el ámbito financiero y de negocios. No obstante es buen momento para no derrochar y guardar algo para posibles imprevistos. El asunto familiar que te preocupa va a llegar a su fin, intenta decir todo lo que piensas para evitar posibles malestares futuros.

Géminis (22 mayo / 21 junio)

Virgo (24 agosto / 23 septiembre)

Es buen momento para cultivar cuerpo y mente. Nunca es tarde para aprender algo nuevo y si pones de tu parte será algo muy productivo para tu futuro. Estás en una etapa muy divertida con tus amistades, sigue en esa línea y disfruta sin descuidar otros ámbitos y a otras personas.

Aunque desde hace un tiempo deseas cambiar de trabajo y no soportas tu empleo actual, estudia todas las ofertas que puedan aparecer desde todos los puntos posibles y consulta con los que más te quieren. A veces las ganas de hacer algo impiden ver el lado negativo.

42


Horóscopo Libra (24 sept. / 23 octubre)

Capricornio (22 dic. / 20 enero)

Estás en una etapa de sensibilidad exacerbada, tiendas a exagerar cualquier acontecimiento y a sentirte ofendido por cualquier comentario, intenta relajarte y mirar en tu interior. El mundo no va contra ti. Los astros te aconsejan que reflexiones acerca de tu situación actual.

Una persona de tu entorno y que aprecias mucho te traicionará, todo se solucionará aunque no podrás olvidar fácilmente. Puede que tengas un conflicto entre tus pensamientos y tus sentimientos, déjate guiar por lo que realmente quieres hacer, no tiene por que salir mal.

Escorpio (24 octubre / 22 nov.)

Acuario (21 enero / 19 febrero)

Tienes serias dudas sobre tu relación sentimental, pon de tu parte y las cosas comenzarán a cambiar. Las malas noticias parecen ser tus compañeras, pero todo tiene fin y empieza una etapa llena de luz en la que brillarás. Tu salud puede verse afectada si no haces ejercicio.

Sagitario (23 nov. / 21 dic.) La productividad de tus actividades comerciales ha descendido drásticamente y no sabes cómo rectificar esta situación. Sin embargo te ofrecerán un negocio que tal vez sea la solución que has estado esperando. No dejes que recuerdos negativos arruinen tu gran momento sentimental.

Vas a entrar en un ciclo que estará caracterizado por los cambios, sobre todo vinculados al trabajo. Las transformaciones llegarán a tu vida, las busques o no. Si has estado pensando en cambiar de trabajo, este período será ideal para concretar esa idea. Decide lo que quieres hacer.

Piscis (20 febrero / 20 marzo) Este mes tendrás que reflexionar y entender qué cosas de tu comportamiento debes modificar para sentirte bien contigo misma y ser plenamente feliz. Tendrás la necesidad de acabar con las situaciones agresivas que vives diariamente en tu ambiente. Deja tus miedos a un lado.

43


Actualidad Pedro A. Martinez Simarro Graduado en Educación Social

¿Deberes sí o deberes no? El 48,5% de los padres de la escuela pública consideran que los deberes de los hijos afectan de forma negativa a su vida familiar, según un estudio de CEAPA, que ha emprendido una campaña para acabar con las tareas escolares en casa. El objetivo es que los deberes desaparezcan en su “totalidad”. Como señal de ir avanzando por este camino, los padres de esta asociación se han propuesto que el profesorado no encargue deberes los fines de semana durante el mes de noviembre. Desde luego las radicalidades no son la solución a un problema tan complejo como éste. Estamos de acuerdo que algo falla en el sistema cuando con las horas que se ofrecen no hay tiempo suficiente para formar a nuestros alumnos. Me pregunto si servirán de algo las programaciones que les hacen presentar a los profesores la inspección educativa y que valen más para callar bocas que para la organización y el ser-

44

vicio a los alumnos. Por supuesto que no hay un procedimiento uniforme que valga para todos los alumnos y deberemos poner nuestro enfoque en la individualización de la educación. Los deberes por sí mismos ni son buenos ni malos, si se encauzan adecuadamente podrían enseñar valores, disciplina, esfuerzo y constancia. Sirven para consolidar y fijar, porque se aprende practicando. Asimismo si no se mandan de modo mecánico y para todos igual, se logra un tratamiento individualizado y son una estupenda ocasión para interactuar entre el maestro y el alumno. Por último, y esto sería más discutible, pueden llegar a ser atractivos y despertad la curiosidad de los niños si se eligen los ejercicios convenientemente. En contra de los deberes estaría que los alumnos tienen en los primeros años de primaria, una limitada capacidad de concentración y que al seguir todos un mismo patrón se les acorta su creatividad. La generalización provoca


Actualidad

una actitud negativa hacia el estudio y se fuerza a los niños cuando aún no están preparados. Los deberes desencadenan grandes enfrentamientos entre los niños y sus padres, por no hablar de la ansiedad que produce en unos y otros, por lo cual cuántas veces no acaban los padres haciendo los deberes de sus hijos. Si uno de los objetivos de los deberes es que las familias se involucren en el aprendizaje de sus hijos, pero esto les supone un sufrimiento, quizá se consiga el efecto contrario. Está claro que con niños obedientes, maduros y aplicados, debe ser un placer trabajar colaborativamente entre padres e hijos pero por la experiencia que tengo como padre y como educador me indica que esto no es lo más corriente. Si de verdad los deberes queremos que cumplan la función que tienen encomendada de permitir un tiempo individual de estudio, mejorar el rendimiento académico del alumno y la adquisición de un hábito, los maestros deberán planificar

bien la tarea a realizar y considerar circunstancias tales como que la familia pueda o no ayudar al alumno, que haya una interacción con el profesor para conocer la metodología de éste, atender a las dificultades del alumno y no mandar los mismos deberes para todos, cuestiones que dudo mucho que haya tiempo de proyectar para el inmenso trabajo que ya de por sí supone la enseñanza en el aula. h t t p : / / w w w. 2 0 m i n u t o s . e s / n o t i cia/2844443/0/ceapa-huelga-deberesnoviembre/#xtor=AD-15&xts=467263

45


Online

José Ramón Gómez Puche Administrador de Sistemas . MCSA

Seguridad para DUMMIES

La seguridad es una cuestión que nos preocupa en medida. Como en anteriores artículos, no le vamos a dar un grado de profundidad pro, más bien ,son unas nociones básicas para mantenerte alerta y poder hacerlo bien. Hay dos grandes riesgos a los que vas a enfrentarte: 1.  Por un lado una pérdida de datos, virus y otras amenazas pueden hacer que pierdas archivos o dañar partes de tu sistema. 2.  Por otro lado , están los robos de datos o estafas, invasión de tu correo, robo de credenciales, etc.

1.Como hacer frente al ataque de virús, en la medida que podamos? Una serie de buenas e imprescindibles prácticas son: Instala un software antivirus. Hay muchos fabricantes de Seguridad y la mayoría te proporcionan una versión gratuita, puedes empezar por ahí, lo básico lo tienes cubierto. Ojo cuando instales algo. Las instalaciones de herramientas y complementos , más si son descargadas de sitios con reputación cuestionable, intentan instalarte otras aplicaciones , algunas molestas sobre todo.Ten cuidado¡ Cuidado con el emisor. Los correos y enlaces de redes sociales (lo que más usamos), si proceden de alguien que no conocemos y no esperamos, tenemos que extremar la precacución y plantearnos mucho su apertura o ejecución.

46

Mantén tu equipo actualizado. Si cumples con todo esto, pero tienes tu equipo son actualizar , tienes un problema.Si no bloqueas la entrada ,por mucho que limpies,seguirás dejando entrar.Estate al día con las actualizaciones

2.¿Y que hacemos para minimizar el impacto de los fraudes? Todo esta lleno de estafas y engaños, por eso tienes que ser más listo y alejarte en la medida de lo posible Empieza por tener una contraseña robusta. Para evitar robo sencillo. Además del robo de contraseñas, la información que se encuentra en Internet ha de mirarse con lupa. Cualquier persona puede escribir un comentario o crear una página, por lo que no debes creer todo lo que leas en la red.

Algunas recomendaciones para evitar fraudes en la red:

• No creas todo lo que te llegue por correo electrónico (por ejemplo las cadenas de correos) • Ten instalada una buena protección antivirus o antimalware, que proteja contra las amenazas de Internet. Las gratuitas flaquean en esta parte. • No compres online en sitios que no sean de confianza, y sin leer las condiciones con anterioridad • No reveles más datos personales de los necesarios al darte de alta en una página o participar en foros y comentarios Como medidas complementarias , descatacaría: Implementa tu seguridad total con una buena política de copias de seguridad Educa de todas estas medidas a los usuarios que comparten máquina contigo.


SENTIRNOS BIEN Sabemos que la belleza está en el alma; Pero hay estudios que demuestran que las mujeres compramos cosméticos no para cuidarnos si no para sentirnos mejor con nosotras mismas, para gustar y para sentirnos más guapas. Según una investigación realizada en la universidad del País Vasco han llegado a la conclusión, que los cosméticos provocan sensaciones positivos y hacen sentirnos. Las mujeres cuando se compran un maquillaje o una crema perciben que están cuidándose y así alejan sentimientos de preocupación y culpa que pudieran tener por no atender a su aspecto, con lo cual llegamos a la conclusión de que hay q cuidarse para mejorar nuestro estado de ánimo.

Belleza El simple hecho de maquillarnos los labios ya está implicando el vernos más guapas y sobre todo si te maquillas con un lápiz de labios rojo instantáneamente aparentas más fuerza y te ayuda a subir tu autoestima, Haz la prueba funciona.

47


Pasatiempos 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Pasatiempo para llevar.com

HORIZONTALES 1. Hierba medicional. -Deslucir con el uso. 2. Piedra.- Puerro silvestre. 3. Adorno.Renta básica. 4. Afin, unido.- Agenda de espionaje de EEUU. 5 Tercera vocal.Tribunal supremo.- Máquina que mide el tiempo. 6. Red músico.Información.- Símbolo del amperio. 7. Jaula para aves. 8.- Persona del sexo masculino.- Guiso con carne. 9. Centilitro. - Etcétera. - Bebidas aromáticas. 10. Orbison, cantante de EEUU. - Odio. VERTICALES 1. Sutil, delicado.- Aparato de vídeo. 2. -Rodillo pesado.- Piedra semipreciosa 3. Poner tilde sobre una palabra. - Cromosoma masculino. 4 Negro y Caspio.Cocker, cantante inglés. 5. Simbolo del área.- Anterior, pasado.- Alighieri poeta. 6. Sobresaltar, inquietar.- China en internet. 7. Planta que sirve de condimento.- Fluido espacial hipotético.- Símbolo del carbono. 8. Risa irónica.Pontente oxidante y explosivo. 9. Porche, galería.- Ciudad francesa. 10. Reduccion. Utilización.

48


Pasatiempos

A

J

O

Ñ

F

I

N

L

A

N

D

I

A

T

Y

J

U

L

Q

W

E

H

G

H

Ñ

D

P

I

O

B

V

C

S

F

B

M

A

P

C

E

K

I

M

N

U

A

W

P

T

O

R

A

L

E

M

A

N

I

A

O

P

E

K

O

R

I

Q

F

N

I

H

N

A

H

L

R

N

T

I

Y

A

W

G

A

Y

I

I

D

H

O

T

U

V

A

U

K

L

Q

E

M

O

R

A

O

R

D

A

E

R

A

C

P

I

L

O

R

A

T

S

R

A

B

M

G

E

T

I

O

A

L

R

O

M

A

Y

R

U

S

I

A

P

I

S

L

F

E

G

I

L

E

R

A

T

U

G

J

U

A

N

O

C

H

I

P

A

S

E

R

B

I

A

R

O

A

Y

N

F

R

A

G

A

N

C

I

A

R

R

I

B

I

L

I

R

O

S

A

J

O

O

C

H

I

L

E

Y

U

L

A

L

I

C

O

R

A

R

D

A

K

I

S

S

Q

U

F

E

S

P

A

Ñ

A

U

I

R

B

U

T

A

R

A

R

M

U

Ñ

E

M

A

N

T

A

R

R

O

P

U

L

A

Y

U

P

A

L

O

N

P

I

N

O

N

I

T

A

N

P

U

N

P

T

P

I

A

O

B

A

I

M

A

N

C

C D

I I

B L

E N

L A

E N

S I

R P

O T

O U

P C

A R

Z A

A N

N I

I A

ALBANIA

UCRANIA

RUSIA

ALEMANIA

FRANCIA

SERBIA

ANDORRA

GEORGIA

TURQUIA

AUSTRALIA

LETONIA

ESPAÑA

CHILE

MALTA

DINAMARCA ESTONIA FINLANDIA

MONACO NORUEGA POLONIA

49


Soluciones Pasatiempos

 50


Soluciones Pasatiempos

51 


Agenda cultural AGENDA CULTURAL DE CAMPOS DEL RIO

NOVIEMBRE 2016

Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas Concejalía de Cultura

•Sábado 5: Entrega de Premios del “V Certamen de Teatro Amateur Juan Baño”, y actuación del Grupo TEJUBA con “El viejo celoso” Casa de la Cultura Pedro Serna 21,00h.

•Viernes 11: Presentación del Libro de Antonio Hernández Lozano “ El guardián de mi destino” Organiza: Asoc. Energy Casa de la Cultura Pedro Serna 20,00h.

•Jueves 17: Jueves Literario “Asociación Literaria Las Torres” • Organiza: Asociación Literaria Las Torres” •Casa de la Cultura Pedro Serna 20,00h.

• Sábado 19: “Don Juan Tenorio”, Grupo de Teatro TEJUBA •Organiza: Grupo TEJUBA •Casa de la Cultura Pedro Serna 20,00h.

• Viernes 25: Presentación del libro de José Martínez Giménez “Poemario recto” •Organiza: Acultamar •Casa de la Cultura Pedro Serna 20,00h.

•Sábado 26: Concierto de Banda Municipal en honor a Santa Cecilia Patrona de la Música •Organiza: Asoc. de Amigos de la Música •Casa de la Cultura Pedro Serna 18,30h.

Domingo 27:

“La pandilla de Drilo”

Asc. Caja de Música Precio entrada: 5 €./ venta en el Ayuntamiento y en taquilla •Casa de la Cultura Pedro Serna 12,00h.

Si no recuerdas la mas ligera locura en que el amor te hizo caer, es que no has amado.William Shakespeare. Escritor británico (1564-1616)

52


AGENDA CULTURAL DE CAMPOS DEL RIO

PROGRAMACIÓN AYUNTAMIENTO DE CAMPOS DEL RÍO NOVIEMBRE.

TALLER DE ROBÓTICA. Días: 2, 4, 11, 16, 18 y 25 de Noviembre. Hora: 16.00 a 19.00 h. Lugar: Centro de Formación. Destinatarios: 8 a 12 años. Inscripciones en biblioteca. Plazas limitadas. OCIO JOVEN Días: 4, 11, 18 y 25 de Noviembre. Hora: 21.00 a 23.00 h Lugar: Centro Joven. (Pabellón de Usos Múltiples). Temáticas: Juegos de mesa, Videojuegos, Cine y “Ligamos”. Destinatarios: jóvenes a partir de 10 años. CUENTACUENTOS INFANTILES Días: 12 y 26 de Noviembre. Hora: 11.00 h Lugar: Biblioteca Municipal “Miguel de Cervantes”. Destinatarios: infantil. TALLER DE MECANOGRAFÍA Días: 14, 16 y 18 de Noviembre. Hora: 10.00 -12.00 h. Lugar: Aula de Libre Acceso (Biblioteca Municipal). Destinatarios: Beneficiarios de Garantía Juvenil. Inscripciones: Biblioteca. EXCURSIÓN “TODOS SOMOS NIÑOS”. Por el Día Internacional del Niño. Día: 21 de Noviembre. Hora: 16.00 h Salida: Parque de la Estación. Destinatarios: Infantil. Inscripciones: Biblioteca Municipal.

Agenda cultural SEMANA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Día: 22 de Noviembre. “Charla sobre Igualdad de Género”. Hora: 16.00 h. Lugar: Centro de Formación. Destinatarios: adultos. Día 23 de Noviembre. “Puesta de lazos”. Hora: 11.00 h Lugar: Mercadillo semanal. Día 24 de Noviembre. “Cine Forum”. Hora: 16.00 h Lugar: Centro de Formación. Día 25 de Noviembre. “Manifiesto y minuto de silencio contra la violencia de género”. Hora: 11.00 Lugar: Puerta del Ayuntamiento. I CONCURSO DE CORTOMETRAJES Día: 26 de Noviembre. Hora: 10.00 Lugar: Centro de Formación. Destinatarios: todos los públicos. Información de las bases: www. camposdelrio.es Inscripciones: Ayuntamiento. III MARCHA SOLIDARIA D´GENES Día 27 de Noviembre. Hora: 10.00 h. Lugar: Parque de la Estación.

53


 54


Autobuses

55 


Autobuses

 56


Autobuses

57 


Teléfonos

58


Teléfonos

59


Teléfonos

60


Teléfonos

61


Teléfonos

62


63 



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.