5.000 Ejemplares
la ojeada R
Nº 39 MAYO 2015 Revista MENSUAL
www.laojeada.es
¡¡GRATIS!!
02 la ojeada
la ojeada 03
sumario FARMACIAS DE GUARDIA MODAS BIENESTAR VIAJES NOTICIAS CURIOSAS AGENDA CULTURAL ACTUALIDAD SABÍAS QUE? AUTOBUSES RINCÓN DE LECTURA PASATIEMPOS PADRES CARA A CARA ANIMALES GASTRONOMÍA REDES TELÉFONOS TECNOLOGÍA POESÍA JARDÍN RECETA HORÓSCOPOS MICRONOVELA
06 08 10 12 16 19 21 26 30 33 39 43 47 48 50 54 56 62 64 65 66 68 69
la ojeada R
www.laojeada.es info@laojeada.es
Distribución gratuita de 5.000 ejemplares. Información: 607 429 029 699 761 863 Búscanos en: La Ojeada Murcia @laojeada
calendario
Festividades
mayo 2015 L
M
X
J
V
S
D
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
01/05/2015 02/05/2015 02/05/2015 03/05/2015 04/05/2015 04/05/2015 15/05/2015 15/05/2015 16/05/2015
2015 La Ojeada es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas vertidas en sus artículos firmados.
04 la ojeada
FIESTA DEL TRABAJO FIESTA LOCAL EN CARAVACA DE LA CRUZ FIESTA LOCAL EN ULEA DÍA DE LA MADRE FIESTA LOCAL EN ABANILLA FIESTA LOCAL EN CARAVACA DE LA CRUZ FIESTA LOCAL EN ALBUDEITE FIESTA LOCAL EN ALCANTARILLA FIESTA LOCAL EN YECLA
la ojeada 05
farmacias de guardia MOLINA DE SEGURA Día 01 Ana Gómez García (C/Mayor) Día 02 Francisco Cremades Prieto (C/ Pasos) Día 03 Hermanos Martínez Monje (Bº Sta. Bárbara) Día 04 Eloisa Corbalán Carreño (C/ Ramón y Cajal) Día 05 Leandro Fernández Franco (Bº San Antonio) Día 06 José Antonio García Lozano (C/ Baleares) Día 07 Juan Gómez Ros (Pza. Casino) Día 08 Mª José Uribe Navarro (C/Barrio de Fátima) Día 09 Fco. Moreno Abellán (Bº San José Los Ángeles) Día 10 Eduardo José Gil Cavero (Bº San Roque) Día 11 Ana Gómez García (C/Mayor) Día 12 Francisco Cremades Prieto (C/ Pasos) Día 13 Hermanos Martínez Monje (Bº Sta. Bárbara) Día 14 Eloisa Corbalán Carreño (C/ Ramón y Cajal) Día 15 Leandro Fernández Franco (Bº San Antonio) Día 16 José Antonio García Lozano (C/ Baleares) Día 17 Juan Gómez Ros (Pza. Casino) Día 18 Mª José Uribe Navarro (C/Barrio de Fátima) Día 19 Fco. Moreno Abellán (Bº San José Los Ángeles) Día 20 Eduardo José Gil Cavero (Bº San Roque) Día 21 Ana Gómez García (C/Mayor) Día 22 Francisco Cremades Prieto (C/ Pasos) Día 23 Hermanos Martínez Monje (Bº Sta. Bárbara) Día 24 Eloisa Corbalán Carreño (C/ Ramón y Cajal) Día 25 Leandro Fernández Franco (Bº San Antonio)
06 la ojeada
Día 26 Día 27 Día 28 Día 29 Día 30 Día 31
José Antonio García Lozano (C/ Baleares) Juan Gómez Ros (Pza. Casino) Mª José Uribe Navarro (C/Barrio de Fátima) Fco. Moreno Abellán (Bº San José Los Ángeles) Eduardo José Gil Cavero (Bº San Roque) Ana Gómez García (C/Mayor)
LAS TORRES DE COTILLAS 25/04 –01/05 Mª José Galindo (Centro de salud) 02/05 –08/05 José María Aguilera Musso (Hogar del pensionista) 09/05 – 15/05 Antonio Carrilero Galera (Calle Mula) 16/05 – 22/05 Javier Saturno de la Villa (Los Pulpites) 23/05 – 29/05 José Luís Gómez Yelo (Las Monjas) 30/05 –05/06 Mª José Galindo (Centro de salud)
farmacias de guardia ALGUAZAS 27/04 –03/05 Mª Carmen López Vázquez (C/Gran Vía San Onofre, 6) 04/05 –10/05 Consuelo Riquelme García (C/Mayor, 59) 11/05 –17/05 Rosa María Quilis Arocas (C/ Miguel de Cervantes, 1) 18/05 –24/05 Mª Carmen López Vázquez (C/Gran Vía San Onofre, 6) 25/05 –31/05 Consuelo Riquelme García (C/Mayor, 59)
JAVALÍ NUEVO 18/05 Jamil Ahmad (C/Real) 23/05 Rosa María Arango Guzmán (C/ Constitución) 24/05 Pilar Bejar Castro (Ctra. Torres de Cotillas)
CEUTÍ 27/04 – 03/05 Fco. Ezequiel Riquelme García (C/Tejera) 04/05 – 10/05 Ramón Ezequiel Jara Pérez (Plaza José Antonio) 11/05 – 17/05 Gertrudis Hurtado Martí 18/05 – 24/05 Fco. Ezequiel Riquelme García (C/Tejera) 25/05 – 31/05 Ramón Ezequiel Jara Pérez (Plaza José Antonio)
la ojeada 07
moda LOOK PRINCESA PARA DÍA Por Andrea Dólera Estilista de Moda, Asesora de Imagen, Personal Shopper y Blogger de Moda. http://truqueandoconchicas.blogspot.com.es
La época de bodas y comuniones están a la vuelta de la esquina y nosotras cada vez nos encontramos mas perdidas a la hora de escoger vestuario. Por este motivo hoy quiero hablaros de un look que cada vez vemos mas en streetstyle, eventos e incluso alfombra roja y que nos puede sacar de cualquier apuro.
Se trata del Look Princesa, que se compone principalmente por colores pastel o neutros y faldas muy vaporosas, tanto midi como largas. También encontramos vestidos por la rodilla y ajustados a la cintura que también se incluirían dentro de este tipo de look.
08 la ojeada
moda Entre los tejidos mas comunes encontramos tules, gasas, plisados, estampados y bordados. Se incluye también los pantalones pero siempre en tonos pastel y anchos. Algunos de ellos incluso podemos inspirarlos en princesas disney para que sea más fácil asociarlos con este estilo. Son looks que podemos usar tanto en nuestro día a día para ir a trabajar, a clase, una cena de trabajo como alguna cermonia, bautizo o evento importante.
Su seña más característica es que al ser tan amplios y con este tipo de tejidos son muy cómodos y nos permiten en todo momento la libertad de movimiento. Si no queremos usar tacones, podemos sustituirlos por sandalias de tiras en verano, bailarinas, botines, botas o las tan bonitas merceditas que terminarían de complementar un total look de princesa ¡¡Todas llevamos una dentro!! Este look es un acierto para las chicas porque tengamos el cuerpo que tengamos, tanto de forma, como de altura o talla favorece mucho ya que hace una figura preciosa de reloj de arena y si sabemos escoger estampados o colores estaremos de 10. Para día es propio usar colores pastel o neutros con telas estilo gasas, plisados o incluso crochet pero por la noche recomendaría tonos intensos como rojos, azules eléctricos o verdes y combinarlo con algo de pedrería. Espero que os haya gustado, os de ideas para los días que vienen con estra propuesta de LOOK PRINCESA y nos vemos próximamente con nuevas ideas y nuevas tendencias. ¡¡Un besito para tod@s!!
la ojeada 09
bienestar NORMAS GENERALES EN LA ALIMENTACIÓN DE LAS PERSONAS DE EDAD AVANZADA Por José Antonio Marín Robles Diplomado en Nutrición Humana y Dietética GIMNASIO LAS TORRES.
La orientación acerca de la selección de alimentos a las personas de edad avanzada debe hacerse atendiendo a la situación y las necesidades personales de cada individuo, e irá dirigida tanto al propio sujeto como a la persona encargada de su cuidado, con el fin de asegurar una buena disponibilidad de los nutrientes, unas preparaciones culinarias agradables y un marco físico acogedor. Las normas que se deben considerar en la alimentación son: • Dietas sencillas y de fácil preparación. • Evitar comidas abundantes.
10 la ojeada
Es aconsejable fraccionar la dieta en cinco o seis comidas diarias. La última comida debe ser ligera. • Fomentar la diversificación de los alimentos para asegurar la presencia de todos los nutrientes. Hay que seleccionar alimentos de elevada densidad nutricional, evitando aquéllos que básicamente sólo proporcionan calorías vacías (dulces, salsas... ). El menú se debe presentar de forma vistosa y agradable para que estimule el apetito. • Los alimentos tienen que ser de fácil masticación y de fácil digestión, evitando la utilización de condimentos fuertes.
bienestar • Limitar las grasas y el azúcar porque pueden reducir el aporte de nutrientes esenciales. Disminuir la sal para menoscabar la "palatabilidad " de los alimentos. • Asegurar una ingestión de leche y derivados. • Estimular la ingesta de agua u otro líquido alternativo hasta completar, al menos 1500ml./día. • Se moderará el consumo de café y de bebidas excitantes, se evitarán las bebidas excitantes y se evitarán los refrescos edulcorados o con gas. Las bebidas alcohólicas de menor graduación se pueden tomar con moderación (dos vasos de vino al día) evitando los licores y bebidas de mayor graduación. • El momento de la comida es, ante todo, un acto de convivencia y relación social. Es importante procurar que los alimentos sean vehículo de salud y que su degustación se realice dentro de un ambiente relajado y distendido, en recintos adecuados y compartiendo en lo posible, este
momento con otras personas, evitar que coman solos. En conclusión, una alimentación adecuada deber procurar el mantenimiento del peso corporal con una dieta alta en carbohidratos, relativamente baja en grasas y con niveles equilibrados de proteínas de buena calidad. También son recomendables alimentos ricos en fibra, minerales y vitaminas. La leche, carnes, pescados, huevos, frutas y verduras deben encontrarse con regularidad en el plan alimentario de las personas de edad avanzada. En caso de sufrir alguna patología (colesterol, hipertensión, diabetes...), no dudar en ponerse en manos de un nutricionista titulado para adecuar la dieta de la persona de edad avanzada a su enfermedad. Muy importante también evitar el sedentarismo, realizar deporte moderado, adecuado a la edad y al estado del individuo (andar, Pilates, bicicleta...).
la ojeada 11
viajes WASHINGTON D.C. CAPTITAL DE EE.UU Por Noelia Torres Moreno
Además de albergar los monumentos más importantes de la historia de Estados Unidos, ha sido testigo de muchas protestas y manifestaciones. Cada año, el 4 de Julio se celebra aquí el día de la Independencia con un castillo de fuegos artificiales.
Es la capital de los Estados Unidos de América. La ciudad fue nombrada en honor a George Washington, el primer presidente de esta nación. Casi todo el mundo conocemos los monumentos más importantes de esta ciudad por las películas americanas, pero no su historia. Conozcámosla:
• Memorial de Lincoln. Situado en unos de los extremos horizontales del National Mall de Washington D.C. Es un monumento conmemorativo creado para honrar la memoria del presidente Abraham Lincoln. Es una escultura de 6 metros de altura y 6 metros de anchura, hecha por Daniel Chester French. En la escultura aparece Lincoln de forma pensativa y mirando hacia el Monumento a Washington. En la pared, detrás de la escultura se encuentra esta dedicatoria:
• National Mall. Llamada explanada Nacional, es una zona al aire libre y en el centro de Washington D.C. Se define como la tierra que va desde el Monumento a Washington hasta el Capitolio.
“EN ESTE TEMPLO, COMO EN LOS CORAZONES DE LA GENTE POR QUIEN SALVÓ LA UNIÓN, SE CONSAGRA PARA SIEMPRE LA MEMORIA DE ABRAHAM LINCOLN.”
12 la ojeada
viajes • Memorial de la Guerra de Vietnam. Es un monumento que honra a los miembros de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos que sirvieron en la guerra de Vietnam. El monumento se compone de 3 partes: la Estatua de los Tres Soldados, el Monumento a las Mujeres de Vietnam y la Pared Conmemorativa a los Veteranos de Vietnam. Se encuentra situado en los Jardines de la Constitución, al lado del National Mall.
• Capitolio de Washington. Es el edificio que alberga las dos cámaras del Congreso de los Estados Unidos. Se encuentra en el barrio Capitol Hill. El capitolio tiene una gran cúpula en el centro y dos edificios anexos a cada lado. El ala norte corresponde al Senado y el ala sur a la cámara de Representantes. En los pisos de arriba hay galerías para que el público pueda observar las sesiones en determinadas ocasiones.
• La Casa Blanca. Lo más conocido de Washington es, sin duda, la Casa Blanca. Es la residencia oficial del presidente de los Estados Unidos. Su construcción comenzó en 1790, ideado por George Washington. Es un edificio blanco, de ahí su nombre, situado en Pennsylvania Avenue Nº 1600.
la ojeada 13
viajes • El Pentágono. Es la sede del Departamento de Defensa. El edificio tiene forma de pentágono, de ahí su nombre. En él trabajan unos 23.000 empleados militares y civiles. Curiosamente, su construcción comenzó el 11 de septiembre de 1941 y fue inaugurado el 15 de enero de 1943. Un dato curioso de este edificio es que tiene el doble de baños necesarios, debido a que en el momento de su construcción existía una ley que exigía la existencia de un baño para blancos y otro para negros. • Memorial de Iwo Jima. Este monumento lo hemos visto todo el mundo en películas, pero seguramente la mayoría no sabíamos exactamente qué significa. Su nombre es “Alzando la bandera en Iwo Jima”, es una fotografía que fue tomada el 23 de febrero de 1945 por el fotógrafo Joe Rosenthal en la isla de Iwo Jima, Japón. La fotografía muestra a cinco marines de los Estados Unidos y un médico de la Armada alzando la bandera estadounidense en el monte Suribachi durante la batalla de Iwo Jima de la Segunda Guerra Mundial.
14 la ojeada
La fotografía está considerada como la instantánea de guerra más importante de la historia. La imagen fue utilizada posteriormente por Félix de Weldon para esculpir el Memorial de Guerra del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, situado junto al Cementerio Nacional de Arlington. • Monumento a Martin Luther King, Jr. Este monumento homenajea al líder afroestadounidense que luchó por los derechos civiles en su país. Está situado en el National Mall, donde King pronunció su recordado discurso “I have a dream” el 28 de agosto de 1963. • Monumento a Washington. Es un monumento conmemorativo al primer presidente de los Estados Unidos, George Washington. Es un gran obelisco blanco localizado en el extremo oeste del National Mall. Fue el monumento más alto del mundo hasta que en 1889 se construyó la Torre Eiffel.
Estos son sólo algunos de los monumentos
viajes que podemos visitar en Washington pero hay muchos más, como: el Monumento a Albert Einstein, el de Thomas Jefferson y el de Franklin Delano Roosevelt. Además de todos estos monumentos cargados de historia de los Estados Unidos, podemos visitar los varios museos que tiene esta gran ciudad, como: • El National Museum of the American Indian, donde podemos ver exhibiciones sobre los indios nativos de América. • Museo del Aire y del Espacio, donde encontraremos la colección más grande del mundo de naves históricas aéreas y espaciales.
• Museo Nacional de Historia americana. • Museo del Holocausto. Es el monumento que conmemora a todas las víctimas y sobrevivientes del Holocausto. Cuando hablamos de viajar a Estados Unidos sólo pensamos en visitar New York y nos olvidamos de esta gran ciudad y capital americana cargada de historia. Hay circuitos muy interesantes de la Costa Este de Estados Unidos, donde se visita Washington, Philadelphia, New York y las Cataratas del Niágara.
la ojeada 15
noticias curiosas Marcas que se han hecho
nombre genérico Por Ángel García
Esta lista hace referencia a esos productos a los que llamamos por el nombre de una marca, muchas veces de manera inconsciente, pues algunas empresas han conseguido de forma clara que su marca sea usada por los consumidores para nombrar a ese producto sin importar la compañía la que pertenecen. PAN BIMBO Algunas personas están consiguiendo vencer al poder de la marca, pero la mayoría seguimos refiriéndonos al pan de molde como pan Bimbo. Bimbo España es una réplica de una primera empresa llamada así que comenzó sus actividades en México en diciembre de 1945. Veinte años más tarde, en marzo de 1964, uno de sus fundadores creó la misma empresa en nuestro país con idénticos símbolos y filosofía.
16 la ojeada
En 1965 salió al mercado el primer pan de molde hecho en la fábrica de Granollers (Barcelona) que ha hecho que todos los españoles llamemos pan Bimbo a este tipo de alimento.
RIMMEL La primera máscara de pestañas fue inventada por el empresario francés Eugène Rimmel en el siglo XIX, siendo una marca registrada, mientras que el rímel moderno fue creado en 1913 por el químico T. L. Williams para su hermana Mabel y estaba hecho de polvo de carbón mezclado con vaselina de petróleo. El producto fue un éxito y su empresa, Maybelline, se convirtió en la principal compañía de cosméticos. Hasta tal punto ha llegado la adopción de la marca como nombre genérico que rímel aparece en el diccionario de la RAE definido como "cosmético para ennegrecer y endurecer las pestañas".
noticias curiosas COCA-COLA El nombre de la marca Coca-Cola es el más utilizado, sin duda, para referirnos al refresco de cola. Es cierto que también está la Pepsi, pero la mayoría de nosotros cuando llegamos a un bar y queremos pedir este tipo de bebida, lo hacemos como una Coca-Cola. Esta famosa compañía se fundó en 1891 y, según varios estudios de mercado, se estima que la marca es conocida por el 94% de la población mundial. Un dato realmente increíble que demuestra que la Coca-Cola es la marca que se ha hecho nombre genérico por excelencia.
KLEENEX Otra de las marcas que se han hecho nombre genérico es Kleenex, que también
aparece en el diccionario de la RAE como clínex y con el significado de "marca registrada que ha pasado a usarse con el sentido de pañuelo de papel desechable". TUPPERWARE En español está adaptado como 'táper'. Si alguien utiliza otro nombre para referirse a este tipo de recipientes es un auténtico bicho raro. El origen de este nombre genérico es la marca registrada y patentada por el químico estadounidense Earl Silas Tupper en 1944, Tupperware. COLA CAO Dejando a un lado la disputa entre Cola Cao y Nesquik, hay que reconocer que en cuanto a marca que se ha convertido en nombre genérico, la primera se lleva la palma en nuestro país. Porque cuando hablamos de Nesquik nos referimos exclusivamente al Nesquik, los consumidores de este producto saben lo que quiero decir.
la ojeada 17
noticias curiosas Pero si hablamos de comprar Cola Cao, no sólo hacemos referencia a esta marca, sino a los cacaos solubles de otras compañías y también a las marcas blancas.
CHUPA CHUPS Creo que nadie en este mundo habla de caramelos con palo, sino de Chupa Chups, aceptado en la RAE en las formas de chupa-chup, chupa-chups o chupachús. Chupa Chups es una compañía española dedicada a la fabricación y venta de caramelos con palo que fue fundada por Enric Bernat en 1958, en Villamayor (Asturias) y que pertenece al grupo italiano Perfetti Van Melle desde 2006.
LYCRA Estaréis cansados de oír hablar de prendas de ropa de licra, pero el nombre real de este material es elastano o espandex, una fibra sintética conocida por su gran elasticidad y resistencia. Fue inventado por Joseph Shivers, un químico que trabajaba en la empresa estadounidense Dupont, en 1959 y fue patentado ese mismo año dándole el nombre comercial de Lycra. Esta palabra sí que está aceptada por la RAE, que la define como "tejido sintético elástico, utilizado generalmente en la confección de prendas de vestir".
TIRITAS Como en el caso del Chupa Chups, pocas personas habrá en España que se refiera tiras adhesivas sanitarias y no utilice el nombre de la marca Tiritas, que tan genérico se ha hecho. En 1920, el invento de la tirita fue registrado por Earle Dickson, un norteamericano que observaba cada día como su esposa se hacía pequeños cortes en los dedos mientras cocinaba, como resultado de la combinación de esparadapo, gasa y desinfectantes en un solo elemento.
18 la ojeada
Fuente: www.que.es
agenda cultural Sábado 9 de mayo Concierto “Roger Mas Trio” Lugar: Casa de la Cultura Pedro Serna a las 20:30 horas. Entrada 7€.
AGENDA CULTURAL LAS TORRES DE COTILLAS
Viernes 15 de mayo Asociación ACULTAMAR, invita al Recital “ALAS” de Irel Faustina Bermejo Lugar: Casa de la Cultura Pedro Serna a las 20:30 horas
Viernes 8 de mayo FESTIVAL COTIJAZZ. Jazz para niños, con “Patxi Valverde + Smart Set Trio” Lugar: Casa de la Cultura Pedro Serna a las 19:30 horas Entrada 1€
Del viernes 15 al domingo 17 de mayo Romería del Rocío, a cargo de la Peña El Rincón Pulpitero. Lugar: Parque de los Pulpites, (frente al Gimnasio)
Del viernes 8 al viernes 22 de mayo Exposición de Pintura a cargo de Joaquina García Peñalver Sábado 9 de mayo Master Class “Iniciación al Jazz”, imparte Patxi Valverde, (Javier Bermejo, Jesús Gea y Curro Garcia) Lugar: Casa de la Cultura Pedro Serna a las 10:00 horas. Inscripción: 5€.
Domingo 17 de mayo Grupo TEJUBA, realiza el “Homenaje a la Madre” Lugar: Casa de la Cultura Pedro Serna a las 20:00 horas Jueves 21 de mayo Jueves Literario, Asociación Literaria “Las Torres”. Lugar: Casa de la Cultura Pedro Serna a las 20:30 horas
la ojeada 19
agenda cultural Lunes 25 y martes 26 de mayo Audiciones “Escuela Municipal de Música” Lugar: Casa de la Cultura Pedro Serna
(hasta el 15 de mayo). Lugar: Sala de Exposiciones La Cárcel a las 19:30 horas
AGENDA CULTURAL ALGUAZAS
Jueves 14 de mayo Presentación del libro “Poemas del Silencio” de Trinidad Cano Díaz. Lugar: Biblioteca Salvador García Aguilar a las 20:00 horas
Viernes 1 de mayo Paloma Gómez Borrero recitará poemas de Santa Teresa acompañada de un barítono y un pianista. (Entrada gratuita hasta completar aforo) Lugar: Iglesia Parroquial San Onofre a las 20:00 horas Martes 5 de mayo Entrega de premios del Concurso Infantil de Pintura. Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento.
AGENDA CULTURAL MOLINA DE SEGURA
Lunes 4 de mayo Inauguración de la exposición del Taller de Pintura y Dibujo de la Concejalía de Cultura, impartido por Maribel López Alba
20 la ojeada
Martes 19 de mayo Presentación del libro “La Mano de Midas” de Antonio Parra Sanz. Lugar: Biblioteca Salvador García Aguilar a las 20:00 horas Miércoles 20 de mayo Inauguración de la exposición de pintura del Colegio El Taller (hasta el 19 de junio). Lugar: Sala de Exposiciones El Jardín a las 20:00 horas
actualidad ELECCIONES Este año elegimos el gobierno de nuestro pueblo, comunidad autónoma y país, por lo tanto vamos a recordar algunos temas de interés para refrescar la memoria. Hay convocadas elecciones y mediante el voto se manifiesta de forma secreta la preferencia y apoyo a un partido político concreto. El ejercicio de este derecho es universal, libre, igual, directo y secreto. El voto debe ser efectuado por todos los mayores de edad en pleno uso de sus
derechos civiles y políticos de forma directa y sin intermediarios, no es un derecho transferible. Se hace de manera libre, nadie puede ser obligado a votar y todos los votos tienen el mismo valor. En los lugares habilitados para ejercer el voto se facilitan cabinas cerradas, con cortinas opacas o puertas, urnas selladas, sobres opacos donde introducir las papeletas… de forma que el elector no vea limitada su libertad política para elegir y así asegurar el voto secreto. No podrán ejercer este derecho: -Los condenados por sentencia judicial firme a pena de privación del derecho de sufragio. -Los declarados incapaces por sentencia judicial firme, siempre que dicha sentencia declare expresamente la incapacidad para el ejercicio del derecho de sufragio. -Los internados en un hospital psiquiátrico con autorización judicial, durante el periodo que dure el internamiento y siempre que en la autorización el juez declare expresamente la incapacidad para el ejercicio del derecho de sufragio.
la ojeada 21
actualidad Formas de votar: Voto presencial Cada elector recibirá de la Oficina del Censo Electoral una tarjeta censal con los datos actualizados de su inscripción en el censo electoral y de la Sección y Mesa en la que le corresponde votar. Puede ir el día de la jornada electoral de 9 a 20 horas con la debida identificación (D.N.I., Pasaporte, Carné de conducir, Tarjeta de residencia o Tarjeta de identidad de extranjero) y ejercer su derecho al voto. Voto por correo desde España El elector que desee votar por correo, una vez convocadas las Elecciones, y hasta el décimo día anterior a la votación, fecha en que finaliza el plazo para solicitar el voto por correo, deberá acudir a cualquier Oficina de Correos y solicitar el impreso para votar por correo. Ahí le informarán de todos los pasos posteriores a seguir. Voto desde fuera de España
22 la ojeada
Electores que se encuentran permanentemente en el extranjero (CERA) Los españoles que residan permanentemente en el extranjero y deseen votar en las Elecciones Generales, al Parlamento Europeo o a las Elecciones Autonómicas, previamente deberán solicitarlo. Para ello, deberán Cumplimentar el impreso de solicitud que le remitirá la Oficina del Censo Electoral, o que podrán obtener de la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación o del Ministerio del Interior y acompañar el impreso de solicitud con la debida identificación (Fotocopias del DNI, y pasaporte, Certificación de la nacionalidad y Certificación de inscripción en el Registro de Matrícula Consular). Todo remitirlo no más tarde del vigésimo quinto día posterior a la convocatoria, a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral de la provincia en cuyo censo esté inscrito en España. El envío de la solicitud también podrá ser realizado de forma telemática. Después de este paso le informarán de los siguientes.
actualidad Electores españoles residentes en el extranjero (CERA) que se encuentren temporalmente en España Si algún elector del CERA se encontrara temporalmente en España durante la convocatoria de un proceso electoral, podrá solicitar (al igual que los residentes en territorio nacional) el voto por correo a partir de la fecha de la convocatoria y hasta el décimo día anterior a la votación, fecha en que finaliza el plazo para solicitar el voto por correo (inclusive), sin que ello suponga su baja en el CERA. Electores que se encuentran temporalmente en el extranjero (ERTA) Los electores que se encuentren temporalmente en el extranjero entre la convocatoria de un proceso y su celebración, y deseen votar, deberán solicitarlo previamente. El impreso de solicitud se encontrará en los Consulados y Embajadas en el momento de la convocatoria, así como en la web
que el Ministerio del Interior habilite para cada proceso. La solicitud cumplimentada deberá entregarse personalmente en el Consulado o Embajada. Para poder formular la solicitud, el elector deberá estar inscrito en el Registro de Matricula Consular como no residente. Ambos trámites (solicitud e inscripción) pueden realizarse en el mismo acto. Una vez proclamadas las candidaturas y finalizado el plazo de recursos, la Oficina del Censo Electoral le enviará la siguiente documentación para votar. El elector deberá seleccionar su opción de voto y lo remitirá por correo certificado. Personal que está en alta mar El personal de los buques de la Armada, marina mercante o flota pesquera de altura, abanderados en España, que haya de permanecer embarcado desde la convocatoria de las elecciones hasta su celebración y que durante dicho período
la ojeada 23
actualidad toque puertos, previamente conocidos, en el territorio nacional, podrá ejercitar su derecho al sufragio electoral a través del servicio de radiotelegrafía, correo electrónico o fax, se podrá solicitar de la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral donde el interesado esté inscrito, el certificado de inscripción en el Censo. Una vez recibida la documentación se remitirá por correo certificado urgente desde cualquiera de los puertos en que el buque atraque. Personal en Misiones Internacionales El Comandante del buque o el Jefe de Unidad remitirá la relación de personal que desea ejercer su derecho de sufragio al Director General de Personal del Ministerio de Defensa, quien tramitará las solicitudes del certificado de inscripción en el censo a las correspondientes Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral a partir de la fecha de la convocatoria y hasta el décimo día anterior a la votación. La Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral correspondiente, una vez comprobada la inscripción del interesado,
24 la ojeada
considerará a todos los efectos la solicitud como recibida y procederá a remitir la documentación correspondiente a la Dirección General de Personal del Ministerio de Defensa para que, por el procedimiento más urgente posible, la haga llegar al destinatario. Después de este paso le informarán de los siguientes. Otros procedimientos de votación Electores que por motivos de salud no pueden acudir a la Mesa el día de la votación (solicitud del voto por correo mediante representante) En caso de que un elector no pueda presentarla de manera personal por enfermedad o discapacidad (que deberá acreditarse por medio de certificación médica oficial y gratuita), podrá ser efectuada en su nombre por otra persona autorizada, notarial o consularmente, mediante documento que se extenderá individualmente en relación con cada elector y sin que en el mismo pueda incluirse a varios electores, ni una misma persona representar a más de un elector. La Junta Electoral comprobará, en cada caso, la concurrencia de todas estas circunstancias.
actualidad El servicio de notario es totalmente gratuito. El notario se desplazará al domicilio del elector, ya sea un hospital, residencia de ancianos, o el domicilio de un familiar. Posteriormente, se seguirá el mismo procedimiento que para el voto por correo ordinario. Electores con discapacidad visual Podrán utilizar este procedimiento personas con discapacidad visual que conozcan el sistema de lecto-escritura braille y que tengan reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33% o sean afiliados a la ONCE. La utilización de este procedimiento es voluntaria, de modo que aquellas personas que lo deseen podrán seguir siendo asistidas de una persona de su confianza. Internos en Centros Penitenciarios Los internos en Centros Penitenciarios, que no estén privados del derecho de sufragio, votan por correo. Tipos de voto Voto positivo Es aquel que se hace de forma correcta y no está considerado como blanco o nulo.
Voto en blanco Se considera votar en blanco cuando el sobre no contiene ninguna papeleta. Los votos en blanco afectan al resultado final en perjuicio de los partidos minoritarios. Suman en el total de sufragios sobre el que se calcula la distribución de escaños y, en consecuencia, elevan el listón electoral mínimo para entrar. Voto nulo Se considera nulo el voto que no tenga sobre o el que teniéndolo contenga más de una papeleta de distintas candidaturas. También se consideran nulos aquellos en los que se modifique, añada o tache el nombre de los candidatos, o en los que aparezca cualquier alteración intencionada, como una raya o una expresión. Todas estas prohibiciones afectan tanto a la papeleta como al sobre. Los votos nulos no tienen ninguna consecuencia electoral. No suman. Al final del escrutinio se da fe de cuántos se han producido y ya está. Abstención La abstención y la no participación es lo mismo.
la ojeada 25
sabias que? SUPERSTICIONES DE JAPÓN
En Japón, como en cualquier otro lugar del mundo existen supersticiones populares muy arraigadas entre su población, como por ejemplo lo que exponemos a continuación, aunque nos resulta curioso de este país porque los japoneses aseguran no vivir atemorizados por las supersticiones, pero lo cierto es que la mayoría de ellos las toman muy en cuenta.
26 la ojeada
-Si estás en Japón y te preguntan tu grupo sanguíneo no te asombres, allí se da una gran importancia a este dato, creen que a la hora de conocer a alguien hay que tener en cuenta que los de tipo A son metódicos, los del grupo B originales, los de tipo AB sensibles y los de tipo 0 buscan relaciones largas y son equilibrados.
-Con la muerte hay algunas supersticiones, como por ejemplo al paso de la comitiva de un funeral colocan sus dos pulgares hacia abajo para que la muerte pase de largo y no se fije en ellos. Cuando se toman una fotografía y aparecen 3 personas se cree que la que está en el centro será la primera en morir.
sabias que? Los palillos Jamás se deben clavar en el bol de arroz porque es una llamada a la muerte. La almohada orientada al norte porque es la posición en la que se entierra a la gente según la religión budista… -En la cultura japonesa el 4 y 9 se consideran números de la mala suerte, pero su pronunciación puede jugar una mala pasada porque el 4 se pronuncia de forma parecida a la palabra “muerte”, y el número 9 como “dolor”. Por este motivo en algunos hospitales japoneses no existe la planta 4 ni la 9. La habitación número 42 (shi-ni), es de mal augurio porque el significado de
esta expresión puede ser “prepararse para morir”. En maternidad ni siquiera se pronuncia el 43 (shi-zan) ya que suena igual que “parto muerto”. Estudios recientes de los pisos de segunda mano localizados en las plantas 4 y 9 que se ponían a la venta tardaban más en venderse y tenían un precio más económico.
la ojeada 27
sabias que? -Si se te cae un diente de la parte de abajo debes lanzar tu diente hacia el tejado de tu casa, si por el contrario se cae un diente de arriba deberás subir al tejado de tu casa y lanzarlo desde ahí. Si no lo haces así, atraerás la mala suerte.
-Los gatos negros al igual que en Occidente en Japón también existe una superstición sobre ellos, pero como diferencia hay que señalar que si se cruza un gato negro te traerá mala suerte, pero sólo si lo hace por detrás tuyo.
28 la ojeada
la ojeada 29
autobuses
Linea 41 ALGUAZAS
ALGUAZAS Iglesia
07:53 09:53 11:53 13:53 15:53 17:53 19:53 21:45
08:05 10:05 12:05 14:05 16:05 18:05 20:05 22:00
ALGUAZAS Iglesia
08:15 10:15 12:15 14:15 16:15 18:15 20:15 22:08
07:53 09:53 11:53 13:53 15:53 19:53
Iglesia
08:05 10:05 12:05 14:05 16:05 20:05
08:15 10:15 12:15 14:15 16:15 20:15
09:22 11:22 13:22 15:22 17:22 19:22 21:22
09:30 11:30 13:30 15:30 17:30 19:30 21:30
09:35 11:35 13:35 15:35 17:35 19:35 21:35
tarilla)
ALGUAZAS
ALGUAZAS
Iglesia
08:49 10:49 12:49 14:49 16:49 18:49 20:49
07:20 09:05 11:05 13:05 15:05 17:05 19:05 21:05
30 la ojeada
ALGUAZAS
Iglesia
07:24 09:12 11:12 13:12 15:12 17:12 19:12 21:12
08:49 10:49 12:49 14:37 17:49 21:37
07:20 09:05 11:05 13:05 14:47 18:05 21:47
Iglesia
07:24 09:12 11:12 13:12 14:57 18:12 21:57
10:37 12:37 14:37 16:37 18:37 20:37 22:22
10:47 12:47 14:47 16:47 18:47 20:47 22:32
10:57 12:57 14:57 16:57 18:57 20:57 22:42
la ojeada 31
autobuses Linea 21 ALGUAZAS
ALGUAZAS
ALGUAZAS
06:58 08:28 09:58 11:28 12:58 14:28 15:56 17:28 18:58 20:28
07:13 09:13 11:13 13:13 15:13 17:13 19:11
09:24 11:24 13:24 15:24 17:24 19:24
21A ALGUAZAS
08:34 10:04 11:34 13:04 14:34 16:04 17:34 19:04 20:34 22:04
ALGUAZAS
ALGUAZAS
08:34 10:34 12:34 14:34 16:34 18:34 20:34
08:40 10:40 12:40 14:40 16:40 18:40 20:40
Linea 91
32 la ojeada
91C
91C
91C
91C
07:14 08:14 09:14 10:14 11:14 12:14 15:14 16:14 17:14 18:14 19:14 20:14
08:14 10:14 12:14 14:14 16:14 18:14 20:14
07:14 08:14 09:14 10:14 11:14 12:14 15:14 16:14 17:14 18:14 19:14 20:14
08:14 10:14 12:14 14:14 16:14 18:14 20:14
rincón de lectura AMERICANAH Chimamanda Ngozi Adichie
AMERICANAH Chimamanda Ngozi Adichie.
Por Sonia Martínez Martínez
“Hay algunas novelas que cuentan una gran historia y otras que consiguen que cambies la manera que tienes de ver el mundo. Americanah, de Chimamanda Ngozi Adichie, consigue las dos cosas”. Así define The Guardian esta excelente novela que me recomendaron hace algún tiempo y que este mes os traigo.
Se trata de una historia que se enmarca durante una dictadura militar en Nigeria, a mediados de los años noventa.
la ojeada 33
rincón de lectura Allí, dos adolescentes, Ifemelu y Obinze, se enamoran. Dada la situación política del país, ambos deciden abandonar Nigeria para ir a Estados Unidos buscando un futuro mejor. Sin embargo, solo ella, Ifemelu, consigue el visado para ir a Brooklyn y estudiar en la Universidad. Experimenta así la evolución hacia un mundo nuevo, lleno de oportunidades, donde consigue el éxito por sí misma, sin estar sujeta al devenir de ningún hombre.
Y es precisamente esta la esencia de la novela: el proceso de construir la propia identidad al margen de los mitos y prejuicios de la sociedad.
Obinze, sin embargo, no consigue reunirse con ella en EEUU y acaba en Londres, en medio de la clandestinidad provocada por problemas burocráticos. Quince años después se reencuentran de nuevo en Nigeria. Ella, convertida en Americanah, expresión que se utiliza para ridicularizar a los que retornan de EEUU con nuevas costumbres occidentales, no ha renunciado sin embargo a su identidad y a sus raíces africanas, a las que la distancia no ha hecho sino darle más importancia.
34 la ojeada
Una historia de amor a lo largo de tres décadas y tres continentes, absolutamente recomendable.
pasatiempos Pasatiempos Por テ]gel Garcテュa
Sopa de letras
la ojeada 39
pasatiempos Busca las 5 Diferencias
Sudoku
40 la ojeada
(Fรกcil)
Crucigramas
HORIZONTALES 1. Que tiene forma de abanico. 2. Primer período de la era terciaria. Lavan, arreglan, componen. 3. Principio, razón de una cosa. Alarga, prolonga. 4. Carbonato de sosa natural. Conjunto musical para dos voces. Tejido transparente de seda. 5. Voz inglesa que significa red. Preposición. - - - - Lake City, ciudad de Estados Unidos, capital de Utah. 6. Que no se puede quitar de donde está. 7. Lo que puede servir de amparo en un peligro. Nombre de varón. 8. Asaras ligeramente una cosa. Diosa hindú de la Belleza, la Fortuna y la Felicidad.
Sudoku
pasatiempos
VERTICALES
1. Fértiles, productivas, prolíficas. 2. Alabaré, ensalzaré. Si te contestan con esta palabra es que te están dando calabazas. 3. Que se verifica en el agua -fem.-. 4. Acto por el que te muestran afecto. Pronombre personal. 5. Género de gasterópodos pulmonados terrestres, de concha alargada y cónica que viven en Europa y Asia occidental. Rostro. 6. Artículo neutro. Hacer dócil un animal. 7. Junto, agrupo. 8. Miembro viril. Voz que significa fuerza. 9. Plantígrado. Sindicato Italiano de Solidaridad. 10. Producías beneficios. 11. Producir una contusión. 12. Elogié, encomié, exalté.
(Normal y Difícil)
la ojeada 41
pasatiempos Soluciones Mes Anterior 2015
42 la ojeada
padres LA HIPERACTIVIDAD Por Teresa Dólera. Psicóloga.
¿Qué es la hiperactividad? Es una alteración de la conducta que se manifiesta: - Por una actividad motora excesiva: tanto por la imposibilidad de mantenerse quieto en un sitio, como por la impulsividad en las acciones. - Por la dificultad para interiorizar y seguir normas. - En periodos reducidos de atención y concentración. - En un bajo rendimiento escolar por la dificultad de autocontrolarse. Estos niños no tienen un comportamiento extraño durante la infancia. Mantienen conductas conflictivas sólo por la frecuencia que la mantienen, la intensidad y la inoportunidad del momento en el que ocurren. Características principales de los niños hiperactivos:
No todos los niños hiperactivos mantienen las mismas características que a continuación se describen pero las dificultades de atención, impulsividad e hiperactividad son rasgos comunes que presentan todos los niños.
Atención: Lo que más caracteriza a los niños hiperactivos es su falta de atención cercana a detalles. Con frecuencia saltan de una tarea a otra sin terminarla, ya que evitan situaciones que implican un nivel constante de esfuerzo mental. Impulsividad: Habitualmente actúan de forma inmediata sin pensar en las consecuencias. Están inquietos con las manos o los pies y no pueden estar quietos. Hiperactividad: Excesiva actividad motora. Siempre están en continuo movimiento, corren, saltan por la calle,...Su excesivo movimiento no persigue ningún objetivo, carece de finalidad.
la ojeada 43
padres Comportamiento: Su comportamiento es imprevisible, inmaduro, inapropiado para su edad. No son malos pero sí son traviesos.
- Ayudar al niño a desarrollar su autoconfianza: reconocer sus progresos y ejecuciones por lentas o limitadas que éstas sean. Exija logros graduales (unos momentos de permanecer sentado, de estar atento...)
Aprendizaje: Un gran número de niños hiperactivos presentan dificultades en el aprendizaje y un bajo rendimiento escolar.
- Ofrecer demostraciones de cariño y aceptación. El niño hiperactivo necesita gran cantidad de contacto físico y afecto paterno.
Desobediencia: A estos niños hiperactivos les cuesta seguir las directrices que se le marcan, en muchos casos hacen lo contrario de lo que se dice o pide.
- Utilizar la atención adecuadamente: sólo recibirá atención cuando esté tranquilo, quieto, atento, pero no cuando haga lo contrario porque entonces estamos reforzando la conducta inadecuada.
Estabilidad emocional: Presentan cambios bruscos de humor, tienen un concepto pobre de sí mismo y no aceptan perder, por lo que no asumen sus propios fracasos. Orientaciones para reducir la hiperactividad:
44 la ojeada
- El niño no debe recibir excesivas instrucciones: ¡no te levantes!, ¡no molestes!, ¡estate quieto! Explicarle claramente lo que debe hacer y qué obtiene a cambio. - Decir al niño cuando se porta mal y explicarle lo que usted siente acerca de su conducta; después proponerle que ponga en práctica otras formas de conducta más aceptables.
padres - Procurar darle un lugar para trabajar o estudiar sin interrupciones y de esta forma fomentar la capacidad del niño para concentrarse en lo que está haciendo, reduciendo, en todo lo que sea posible, los estímulos perturbadores de su entorno. - Proporcionar un ambiente familiar estructurado. - No grite lo único que conseguirá es alterar al niño y hacer que se acostumbre a que un grito no implica mayores medidas de disciplina. - Llámelo una vez, dos por si no lo ha oído y si, aún así no responde, vaya a buscarle y, sin chillar, oblíguele lo que se le ha ordenado. No le dé demasiadas ordenes al mismo tiempo, se liará y no hará ninguna.
mucho los problemas de atención en el colegio, pero pocos se dan cuenta que sobreprotegiendo, mimándolo en casa no ayudan a entrenar estos procesos de atención. El nivel de autonomía que se le debe exigir al niño dependerá del nivel actual de autonomía en el que se encuentre y no solamente de la edad. - Ser modelo de conductas reflexivas y meditadas. - Reforzar su autoestima: Debemos resaltar los aspectos positivos de su conducta y no destacar demasiado los comportamientos negativos. - Poner límites educativos claros y adecuados a la capacidad del niño.
- Recuerde que los castigos se deben cumplir siempre. No amenace con algo que no pueda cumplir.
- Todos los niños necesitan saber a través de sus padres qué es lo que hacen bien. Decirles a menudo que nos gusta aquello que hacen bien.
- Favorecer la autonomía personal del niño: A veces a los padres les preocupa
-Supervisar la agenda (sin reñir) de forma continuada (asegurarse que apunta sus
la ojeada 45
padres tareas, que no la deja olvidada en el colegio...) - Evitar utilizar etiquetas como “pasota”, “gandul” o “maleducado” ya que pueden ocasionar que se lo termine creyendo y se convierta en un verdadero vago, pasota o gandul. - Entablar conversaciones agradables con él, preguntarle cómo se siente, interesaros por lo que hace y por lo que piensa. - No lo ridiculicéis ante los amigos ni ante nadie, decirle las cosas a solas. - Asegúrese de que le escucha cuando le habla, mirándoos a los ojos y con mucha proximidad física (a medio metro de distancia). Utilice la escucha activa. - Disponer de un horario de estudio y dedicar 10 minutos a organizar las tareas diarias. CONCLUSIÓN: Un niño hiperactivo necesita: Una familia con unas normas claras y bien definidas. Que tenga exigencias adaptadas a la medida de sus posibilidades. Un ambiente ordenado, organizado, sereno, relajante y cálido.
46 la ojeada
Una familia que reconozca el esfuerzo realizado por el niño. Que le animen y contengan sin una sobreprotección excesiva. Que le ayude a situarse y organizarse, pero sin dejarse manipular por sus caprichos. Que le ayuden a encontrar una solución sin hacerles sentirse mal.
cara a cara
Por Salvi Marín.
Por Pepe Asís.
Las elecciones… ¿mejor cada 4 años?
NO
- A ver, Pepe. Yo entiendo que no nos guste levantarnos un domingo para ir a votar, ( y menos después de tus sábados-noche) y que ver a los políticos en campaña cada dos meses sería cansino, pero… ¿y si todo aquello que hacen nuestros políticos justo cuando hay elecciones lo hicieran cada dos meses en vez de cada cuatro años? ¿no sería, acaso, mejor esta vida? Porque entre que el primer año es de acomodo y conocimiento de la situación, que el segundo hay que ver cómo se aplican las medidas y cómo funcionan… Al final vamos a lo que estábamos hablando. ¿Cuándo se inauguran cosas, se asfaltan calles, se invierte dinero y se aprueban proyectos? Pues justo cuando queda menos de un año para las siguientes elecciones. Así que lo que yo te diga: las elecciones cada dos meses. Así se darían más prisa en mejorar nuestro pueblo. Y si en esos dos meses no cumplen, pues fuera y que vengan otros. Y tú, que ya te he escuchado alguna vez lo de fundar un partido político, vete pensándolo bien porque yo te “boto”, pero con “B”. Te boto fuera de España. ¡Feliz día de la madre!
SI - Tengo que decir que sí por el hecho
de que elecciones cada dos meses supone más gastos y que los políticos estén siempre de campaña en vez de haciendo lo que tienen que hacer (bueno, casi como ahora). Aunque los dos opinamos que el resultado debería ser otro, la solución no creo que pase por votar más veces sino por trabajar más. O mejor dicho, no se trata de más cantidad sino de más calidad. Estamos de acuerdo que sólo el cuarto año de mandato es cuando nos viene el aroma a carretera recién asfaltada y qué buenos somos y qué culito tenemos. Ha sido así siempre, por tanto, ¡algo hay que cambiar! Cuando una empresa va mal, puedes perder tu puesto de trabajo; cuando la pifias, te echan; cuando no trabajas, te echan; cuando llegas tarde, te echan; cuando te duermes en el puesto de trabajo, te echan... Imagina que fuera así para un concejal, diputado... Esto sería otra historia. En fin, yo no voy a crear un partido de nada. Así que te sugiero que mires bien con quién hablas (y en qué estado hablas), que sales dos noches al año y ya no conoces. Si me meto en otro 'fregao', sabes que me echan de casa. Y yo vivo 'solico'.
la ojeada 47
animales LAS GARRAPATAS Por Raquel Valera Gómez Centro Veterinario del Carmen
En primavera, con la llegada del calor, aparecen las garrapatas. Para reproducirse, la hembra necesita sangre, y tu perro es uno de los hospedadores favoritos para ella. Se encuentran en zonas con abundante vegetación, como pueden ser hierbas altas a las orillas de caminos, jardines, muros, parques o terrenos sin edificar. Por eso, es fácil que tu perro se encuentre con garrapatas cuando vas de paseo con él. Una garrapata mide entre 0,35 y 1,5 centímetros. La hembra adulta coloca entre 2000 y 4000 huevos que pueden sobrevivir incluso 3 años en el medio ambiente. Cuando un perro se acerca a una garrapata, ésta saltará encima de él y caminará hasta sus lugares favoritos, que suele ser:
48 la ojeada
- la zona de las orejas. - ojos, nuca y cuello. - entre los dedos. Aunque la picadura no provoca dolor, sí produce una serie de daños como son: - lesiones en la piel. - efectos tóxicos. - anemias. - transmisión de enfermedades mortales. Debes proteger a tu mascota con antiparasitarios; si no lo haces, es normal que encuentres garrapatas en ella. Consulta a tu veterinario cuáles son los mejores productos para evitar la picadura de estos parásitos.
la ojeada 49
gastronomía
Cocina de Seducción Déjate seducir por los alimentos afrodisíacos Por Javier Mateo (Profesor de los talleres de cocina de Tout Chef )
Tanto la gula como la lujuria son pecados capitales, despiertan la sensualidad y otorgan un gran placer. Si deseas encender la chispa del amor en tu pareja o necesitas refuerzos para una noche apasionada, ¡no lo dudes! , utiliza los alimentos como complemento a tu imaginación. Preparar una buena comida es una de las formas más clásicas y efectivas de seducir. Las discusiones sobre el efecto real de los afrodisíacos son habituales, pero sea su efecto real o fruto de la imaginación, lo que es innegable es que todas las citas románticas comienzan con un buen menú. Tu pareja no se mostrará indiferente.
50 la ojeada
Algunos de los alimentos afrodisiacos cumplen realmente con su nombre, pero el deseo sexual es estimulado, sobre todo, a través de la imaginación. Además, las imágenes eróticas se materializan en la mente de cada uno de forma diferente. ¿Qué entendemos por alimentos afrodisiacos? La Real Academia de la Lengua los define como las sustancias que excitan o estimulan el apetito sexual. El origen del término lo encontramos en el nombre de la diosa griega del amor. Afrodita. La comida está íntimamente relacionada con el deseo sexual, es otro de los grandes placeres. Encontramos multitud de expresiones que utilizamos cotidianamente tanto para referirnos al acto de comer como al acto amoroso, tales como chupar o morder.
gastronomía Las propias situaciones en las que se realiza la acción de comer se asemejan al acto semejan al acto sexual. En una velada romántica con velas e incienso los estímulos se acrecientan y están a flor de piel.
Incrementa la líbido
En la antigüedad, cualquier alimento exótico era considerado afrodisiaco. Ya el Kama Sutra, libro por excelencia sobre el amor sexual, recomienda alimentos que fomentan la potencia y el deseo sexual. Las principales recetas de platos afrodisíacos incluyen especias como la canela, la pimienta o el cardamomo. Y alimentos ricos en vitaminas que fomentan la producción de hormonas sexuales y por lo tanto otorgan una mayor excitación. Otra de las características fundamentales de estos alimentos es un buen aroma. Al igual que los perfumes nos resultan atrayentes, unas especies con color peculiar y agradable incrementan la pasión de los comensales.
Los alimentos afrodisíacos podemos clasificarlos según sea la característica que les hace aumentar la libido. Un grupo seria de tipo visual, ya que una forma o tacto similar al de los órganos sexuales nos incita psicológicamente a la asociación. Algunos casos clásicos como la almeja y el plátano, en referencia a la vulva y al pene respectivamente. El otro grupo basaría su capacidad afrodisíaca en sus propiedades internas. Algunos alimentos conocidos a escala mundial por su poder afrodisíaco son los higos, frutos estimulantes y que una vez abiertos recuerdan al sexo femenino; el maíz y el arroz, ambos símbolos de fertilidad en numerosas culturas; la manzana, que representa la tentación y la sensualidad desde que Eva se la dio a morder a Adán; la miel, dulce y de grandes propiedades energéticas; las uvas, siempre relacionadas con el placer y presentes en las fiestas en honor a los dioses.
Un banquete de amor
Si quieres seducir a través de la comida o pasar una larga e intensa noche, prepara ante todo una comida elaborada, sabrosa y visualmente atractiva.
la ojeada 51
gastronomía Lo mismo que buscas en una persona debes encontrarlo también en los alimentos, porque ambos están íntimamente relacionados. Una cena sencilla a la par que efectiva podría incluir ingredientes sugestivos que inviten a la complicidad en la pareja. Vegetales como los espárragos, los dátiles o el melocotón, cercanos y sugerentes. O la lima, las especias como el cardamomo o la canela. Algo de marisco limpio sería fundamental y carnes menos comunes como el pato. Y por supuesto, indispensable, un plato con chocolate. El menú tiene que ser medido y no excesivo, sobre todo por si surge el efecto deseado. Y para no sentirnos pesados después de la cena. Evitaremos los alimentos excesivamente grasos y las cantidades pantagruélicas. De la misma forma, los vinos que elijamos para acompañar a estos alimentos no serán complejos ni excesivamente bizarros. Nos decantaremos por vinos sutiles y sencillos (no exentos de calidad) que acompañarán al menú y nos permitirán también disfrutar de los sabores de los platos.
Cómo se prepara una mesa
Una cita formal requiere de un mantel blanco o crudo. El mantel debe tener un planchado perfecto. Si se trata de una cena el mantel será siempre blanco.
52 la ojeada
Entre la mesa y el mantel se colocará un muletón (protector ligeramente acolchado). Hay que poner la vajilla, cubertería y cristalería justa, la que se vaya a utilizar. El primer plato que se colocará será el denominado bajoplato. Se colocará justo al borde de la mesa. Sobre el bajoplato se colocará paulatinamente sólo un plato.
gastronomía Los tenedores se ubicarán a la izquierda del plato, con las púas hacia arriba. Los cuchillos, con el corte hacia dentro. Y la cuchara, irán a la derecha del plato. (Ésta última se coloca hacia arriba) Los cubiertos más alejados del plato son los que se usan en primer lugar. Los cubiertos del postre se colocan en la parte superior del plato. Primero el tenedor, con las púas mirando hacia la derecha, y debajo la cuchara, con el mando mirando hacia la derecha. Las copas serán lisas. Se colocarán de izquierda a derecha. La de agua, tinto y blanco. La de tinto y la de agua son de igual tamaño mientras que la de vino blanco es un poco más pequeña. Se sacarán también las copas de cava y licores que se vayan a usar cuando se tomen para no recargar la mesa. La servilleta va a la izquierda del plato o encima de este. Irá doblada con sencillez, evitando todo tipo de extraños dibujos o introducirlas en las copas. El pan se coloca sobre un platito con pala para la mantequilla en el caso de que la vayamos a utilizar, en la parte superior, a la izquierda del plato. Sobre la mesa, sin contar el centro floral (si procede) y otra decoración, no irá ningún tipo de botella. Las botellas se podrán colocar en una mesa auxiliar.
Aceitera, saleros y pimenteros son admisibles (con diseños apropiados) , mientras que los ceniceros y palilleros no tendrán lugar en la mesa. Y recordar que en la sencillez está el buen gusto. Tenemos que huir de mesas recargadas que dirán lo contrario de lo que queremos transmitir y de alturas que no impidan ver a nuestro invitado.
Receta MAGRET DE PATO CON CUOLIS DE LIMA Y MANZANA CARAMELIZADA Ingredientes: 400 gr Magret de pato. 2 unidades Lima. 4 cl Cava. 200 gr Orejones. 1 manzana
Elaboración:
Para elaborar el coulis, dejamos macerar los orejones en lima y cava hasta que se hidraten (20 minutos aproximadamente). Una vez hidratado se tritura hasta obtener una masa uniforme. (Se puede colar si queremos un coulis más fino). Marcamos el magret en la sartén a fuego fuerte (el punto al gusto), se saca y se filetea. Emplatamos el pato, salseamos con el cuolis y terminamos con la manzana cortada en gajos finitos.
la ojeada 53
redes Por Ángel García Martínez
@Zaurdu_ - Es que eres feo. - ¿Perdón? - No, no pidas perdón, no es culpa tuya. @Serthand - ¿Hueles eso, muchacho? Es olor a alsfalto. - Las elecciones municipales están al caer. @MiguelCaine - Cuando mi vecina no sabe de qué hablar en el ascensor, rompo el hielo: “Me gusta el olor de tu pelo cuando duermes” @Francisk1t0 - Papá, ¿qué son los números primos? - Pues los que sus padres son hermanos. - Sabía que no me fallarías. ¡Te estás haciendo famoso en mi cole! @Esecundarios - Todas las mujeres del mundo están deseando llegar a casa para quitarse los zapatos de tacón, excepto la que vive encima de ti. Es así. @DonTxino - Me dijo que quería tener niños. - Y entonces secuestraste el autobús escolar. - Me pareció romántico.
54 la ojeada
@PajaritaStory - Creo que nos estamos precipitando, cari. - Lo hablamos luego en casa, ahora contéstale a este señor tan majo. - Sí, quiero. @7iete - Este se ahoga en un vaso de agua. - Deja al hámster Manolo!!! @Guisante78 - Llevo tantas vueltas a la manzana buscando aparcamiento que en cualquier momento sale un vecino del portal con la pizarra de tiempos. @Mulacam - Mari, no me digas que al final no cogiste el Afterbite!!!
la ojeada 55
teléfonos Salud
- Emergencias - Emergencias Seguridad Social - Guardia Civil - Bomberos - Ayuda en carretera - Hospital Virgen de la Arrixaca - Hospital Morales Meseguer - Hospital Reina Sofia
112 061 062 085 917 421 213 968 369 500 968 360 900 968 359 000
Transportes - Estación de autobuses de Murcia 968 292 211 968 252 154 - Estación de trenes de Murcia
Anulación de tarjetas - Tarjetas 4 B - Dinner´s Club - Servired - American Express - Red 6000 - Caja Madrid - El Corte Inglés - Banco Zaragozano/Barclays Bank - Ibercaja
902 114 400 913 626 200 901 101 011 902 375 637 915 965 335 902 246 810 901 122 122 901 123 321 976 201 072
Las Torres de Cotillas Salud - Cita previa - INSALUD - Ambulancias Torreñas S.L.
56 la ojeada
968 623 046 968 624 647
la ojeada R
Las Torres de Cotillas Administración - Ayto. de Las Torres de Cotillas - Cementerio Municipal - Centro ocupacional (Junto Mivisa) - Ecoparque - Juzgado de paz - Urbanismo - Recaudación, C/ Goya,2 - Casa de la Cultura - Casa de la Juventud - Vivero de Empresas para mujeres - Servicios Sociales - Oficina de consumo - Polideportivo Municipal - Aquagest - Aquagest 24 horas - Urbaser (Recogida de enseres) - Correos y Telégrafos - Asociación Radio Cotillas 92 - Hogar personas mayores
968 626 511 655 427 870 968 624 627 968 897 144 968 626 330 698 623 987 968 626 093 968 623 790 968 624 518 968 627 723 968 624 220 968 623 918 968 626 006 968 628 699 660 658 549 900 101 361 968 623 019 968 623 377 968 627 261
la ojeada 57
teléfonos Seguridad - Policía Local - Guardia Civil - Protección Civil
968 624 092 968 898 460 968 628 867
- Mª José Galindo - José Mª Aguilera Musso - Antonio Carrilero Galera - José Luís Gómez Yelo - Javier Saturno de la Villa
968 627 694 968 626 064 968 626 893 968 626 311 968 387 218
- Parroquia la Asunción - Parroquia Ntra. Sra. La Salceda
968 627 917 968 626 953
Farmacias
Iglesias
Deportes
- Polideportivo Municipal 968 626 006 - Centro deportivo 968 627 415 - Pistas del I.E.S. Salvador Sandoval 968 623 500
Educación
- Colegio rural agrupado Media Legua - CAI Salceda - CAI Titina - Centro Atención Temprana - Colegio Divino Maestro - Colegio Nacional Cervantes - Colegio Nacional San José - Colegio Público El Parque - Colegio Público San José
58 la ojeada
968 628 982 968 625 177 968 387 257 968 387 716 968 624 162 968 626 882 968 626 555 968 627 766 968 627 661
- Colegio Público Valentín Buendía - Colegio Público Vista Alegre - C.E.I.P. “Maestro Joaquín Cantero” - Cooperativa de enseñanza Salceda - S.C. L. de Enseñanza Monte Azahar - Colegio Rural Agrupado de La Loma - Centro de F. P.Ntra. Sra.La Salceda - I.E.S Salvador Sandoval - I.E.S Número Dos
Seguridad - Policía Local - Guardia Civil - Protección Civil
968 626 401 968 626 571 968 628 580 968 627 117 968 626 018 968 628 963 968 627 319 968 623 500 968 627 004
968 624 092 968 898 460 968 628 867
Alguazas Salud
- Centro de Salud
968 621 212
Administración - Ayuntamiento - Juzgado de paz - Policía Local - Casa de la Cultura - Correos y Telégrafos - Hogar personas mayores - Recogida de animales abandonados - Biblioteca
968 620 022 968 621 086 968 620 987 968 622 143 968 622 705 968 621 152 968 620 987 968 622 143
teléfonos Farmacias
- Mª del Carmen López Vázquez - Rosa María Quilis Arocas - Consuelo Riquelme García
968 620 301 968 388 063 868 919 991
Deportes - Polideportivo y piscina - Pabellón de deportes
968 621 268 968 622 477
- Escuela infantil Reina Sofia - C.P. Nuestra Sra. Del Carmen - C.P. Monte Anaor - C.E.S. Vega Media - I.E.S. Villa de Alguazas
968 620 607 9686 20 204 968 620 302 968 620 913 968 622 305
Educación
Javalí Nuevo Salud - Centro de Salud
968 894 681
- Ayuntamiento de Murcia - Oficina de turismo de Murcia - Alcaldía - Oficina Municipal - Centro de atención Policial - Centro Cultural - Centro Social Personas Mayores - Centro de la Mujer - Biblioteca
968 358 600 968 358 749 968 804 712 968 804 712 968 804 712 968 804 712 968 804 712 968 804 712 968 804 712
Administración
Farmacias
- Arango Guzmán (C/constitución) 968 801 475 968 801 439 - Ahmad Al Ravi (C/ Real) - Béjar Castro (Ctr. Torres de Cotillas) 968 892 112
Educación - E. Infantil y Primaria Contraparada 968 802 130 - E. Infantil y Primaria Río Segura 968 804 852
Iglesia - Parroquia de la Purísima
968 800 971
la ojeada 59
teléfonos Molina de Segura Salud -Hospital de Molina -Centro de Especialidades Médicas (La Consolación) -Centro de Salud (Dr. Antonio García García) -Centro de Salud (Profesor Jesús Marín López) -Cruz Roja
968 644 030 968 389 257 968 641 110 968 389 257 968 641 300
Administración -Ayuntamiento 9683 88 500 -Secretaría General 968 388 556 -Alcaldía 968 612 815 -Correos y Telégrafos 968 613 942 (Centro Comercial Vega Plaza) -Correos y Telégrafos 968 644 658 (Av. Gutierrez Mellado, 6) -Bienestar Social 968 644 020 -Urbanismo 968 388 535 -Juzgados 968 640 708 -Registro de la Propiedad 968 386 253 -Seguridad Social 968 642 526 -Teatro (Villa de Molina) 968 640 268 -Cementerio 968 640 666 -OMIC (Información al Consumidor) 968 388 683 -Radio Compañía 968 643 330 -Ventanilla Única (CARM) 968 610 446
Seguridad
-Policía Local -Policía Local - La Alcayna -Policía Nacional -Guardia Civil -Bomberos -Protección Civil
968 939 900 968 388 567 968 386 309 968 389 705 968 693 199 868 946 812
-José Antonio García Lozano -Juan Gómez Ros -Mª José Uribe Navarro
968 612 651 968 610 945 968 613 012
Farmacias
60 la ojeada
-Fco. Moreno Abellán -Eduardo José Gil Cavero -Ana Gómez García -Francisco Cremades Prieto -Hermanos Martínez Monje -Eloisa Corbalán Carreño -Leandro Fernández Franco
968 611 340 968 610 179 968 610 183 968 610 899 968 611 834 968 610 076 968 611 669
Iglesias - Ntra. Sra. de los Ángeles. (Fenazar) - La Purísima (El Llano) - Ntra. Sra. de la Asunción - Sagrado Corazón de Jesús - La Sagrada Familia - San Vicente Mártir - Sagrado C. de Jesús (La Rivera) - Ntra. Sra. de las Mercedes
968 629 580 968 690 496 968 644 871 968 610 573 968 640 206 968 616 256 968 649 190 968 969 912
-Pabellón Serrerias -Polideportivo El Romeral -Piscina Municipal -Piscina (Santiago Vidal)
968 644 383 968 643 000 968 641 850 968 644 062
-Pública Municipal -Salvador García Aguilar
968 643 730 968 389 918
Deportes
Bibliotecas
Educación Pública -Escuela infantil El Limonar -Escuela Infantil Consolación -Escuela Infantil Inmaculada -Escuela infantil Número 1 -C.P. Campo De Molina De Segura (Fenazar) -C.P. Cervantes -C.P. El Romeral -C.P. El Sifon -C.P. Gregorio Miñano -C.P. La Purisima (El Llano) -C.P. Maestro Francisco M. Bernal
968 643 199 968 611 802 968 640 812 968 389 992 968 629 554 968 640 246 968 613 150 968 640 260 968 611 960 968 309 066 968 386 087
teléfonos -C.P. Ntra. Sra. De Fatima -C.P. Ntra. Sra. De La Consolacion -C.P. Nuestra S. De Los Remedios (Torrealta) -C.P. Sagrado Corazón -C.P. San Antonio -C.P. San Miguel -C.P. Tierno Galvan -C.P. Vega Del Segura (La Rivera) -I.E.S. Cañada De Las Eras -I.E.S. Eduardo Linares Lumeras -I.E.S. Francisco de Goya -I.E.S. Vega del Tader -Centro Integrado De Formación y Experiencias Agrarias - Vega Media C. E. personas adultas -Conservatorio Profesional de Música (Jaime López) -Escuela Oficial de Idiomas
968 613 919 968 643 510 675 135 222
968 690 151 968 692 540 968 692 003 968 693 823 968 690 142 968 692 727 968 691 386 902 109 408 902 109 408 968 695 080 968 690 151 968 690 151
968 613 312 968 643 188
-Policía Local
629 602 277
968 616 830
-Ramón Ezequiel Jara Perez (Plaza José Antonio,6) -Gertrudis Hurtado Martí (C/Maestro Martínez, 41) -Francisco Ezequiel R. García (C/Tejera)
968 613 888 968 611 114 968 611 474 968 615 851 968 649 081 968 643 298 968 640 833 968 643 439 968 610 761 968 643 399
Transporte -Estación de Autobuses -Parada de Taxis
968 640 108 968 610 015
Ceutí Salud -Centro de salud -Centro de Salud Los Torraos
Administración
-Ayuntamiento -Centro cultural -Oficina de correos -Centro de día -Hogar del pensionista -Juzgado de paz -Acciona Aguas -Recogida de basuras -Eco parque -Aparcamiento de camiones -Museo Antonio Campillo -Museo Siete Chimeneas
Seguridad
Farmacias
968 690 188 968 694 455 968 687 507
Iglesias 968 690 280
-Iglesia Sta. Mª Magdalena 968 693 434 968 690 883
Deportes -Complejo deportivo A. Peñalver
968 690 433
Educación pública -Guardería Municipal -Centro Educ. Infantil y Primaria Diego Martinez Rico -Colegio P. Juan Ayala Hurtado -Colegio Público San Roque -Colegio Público Los Torraos -Colegio Suceso Aledo -Instituto IES Felipe De Borbon -Biblioteca
968 691 235 968 690 902 968 690 925 968 690 380 968 690 815 968 693 873 968 692 546 968 693 440
la ojeada 61
tecnología RELOJ INTELIGENTE Fuente: www.elcomercio.pe
Hemos entrado en una etapa en la que cuesta asombrarnos por cualquier avance tecnológico, pero este reloj no puede pasar por alto. Es una de las novedades presentadas en el Mobile World Congress (MWC 2015), Barcelona. Este reloj que parece que sólo da la hora forma parte de la tecnología que se puede vestir (wearable) y cumple otras funciones, como por ejemplo hacer llamadas telefónicas y envío de mensajes sin necesidad de usar un smartphone. También es posible realizar pagos con el sistema NFC (comunicación inalámbrica de corto alcance), que permite que dispositivos electrónicos se comuniquen al acercarse o cuando se tocan. Según LG, la compañía que fabricó el Watch Urbane LTE, el reloj funcionaría
62 la ojeada
como una especie de monedero en la muñeca que permitiría pagar por entradas al cine y transporte público, entre otros. Adicionalmente, registra aspectos relacionados con el funcionamiento del cuerpo, como los latidos cardíacos, lo que puede ser útil para ciclistas o para cualquier otra persona que realice actividades físicas y quiera saber más al respecto. Ofrece un mecanismo de seguridad que permite hacer llamadas de emergencia a un número predeterminado con tan solo tocar un botón y envía de manera automática las coordenadas del lugar en el que se encuentra una persona.
la ojeada 63
poesía ¿HAY ALGO MEJOR QUE EL VINO? Paco Bermejo La voz de Las Torres de Cotillas
Este mes reanudamos la sección de poesía de la mano de un gran conocido de Las Torres de Cotillas y Alrededores, Paco Bermejo, que nos sorprende con una poesía hecha por él, una oda al vino. ¿Hay algo mejor que el vino? Beber es un acto que realizan las razas de linaje antiguo: Cuando se hace uso del vino moderadamente, como todas las cosas preciosas es salud y medicina. El vino aumenta fuerza muscular; Exalta el sentido genético; Estimula el sistema nervioso y psíquico; Rinde fácil la elocuencia; Empuja a la benevolencia; Predispone a la asociación, al perdón y al heroísmo.
64 la ojeada
El vino exalta la fantasía; Hace lúcida la memoria; Aumenta la alegría; Alivia los dolores; Destruye la melancolía; Concilia al sueño; Conforta la vejez; Ayuda a la convalecencia; Y da aquel sentido de euforia por donde la vida transcurre leve, suave y tranquila.
jardín CONSEJOS DE JARDINERÍA Este mes empezamos con la sección de jardín, vamos a dar consejos para sacar el mayor partido a nuestras plantas e ir cultivando las adecuadas en cada época del año. En mayo se siembran las plantas anuales que florecen en verano y otoño, por ejemplo: Clavel de moro, Coronados, Corepsis, Cosmos, Girasol, Ipomea, Verdolaga…
Se continúa con la plantación de las bulbosas de floración veraniega como Dalias, Gladiolos, Begonias tuberosas, Lirios, Cannas… También se plantan este mes plantas Vivaces y Perennes como Delphinium, Phlox, Clavel, Aubrietia, Carraspique (Iberis sempervirens), Alyssum, Prímula que florecerán en verano. Cada vez suben más las temperaturas y tenemos que aumentar la frecuencia de riego de las plantas, las que tenemos recién plantadas necesitan más agua porque no tienen las raíces desarrolladas. Este mes es un buen momento para cambiar las plantas que estén apretadas en sus macetas a una más grande. Tenemos que estar pendientes de las malas hierbas, ya que este mes notaremos que su crecimiento es más rápido, se pueden eliminar con la mano. Si queremos un jardín sano es el momento de hacer un tratamiento preventivo de hongos e insectos. No olvidéis quitar las flores marchitas o pasadas para tener un jardín.
la ojeada 65
receta BACALAO FRESCO a la sidra con almejas Joaquín Conesa Molina @joakinconesa
Ingredientes:
- 4 lomos de bacalao fresco - 250 g de almeja tipo babosa - 1/2 cebolla muy picada - 2 dientes de ajo - 1/2 botellín de sidra natural de 33 cl - Harina - Perejil, Sal - Aceite de oliva virgen extra
Elaboración:
Paso 1: Se cuecen con un vaso de agua las almejas hasta que se abran y se reservan. Se cuela el caldo y se guarda. Paso 2: Se salan los lomos y se pasan por harina. Se fríen muy ligeramente en una sartén con aceite y se van poniendo en la cazuela. Paso 3: En ese aceite se fríe la cebolla y los dientes de ajo laminados. Cuando estén transparentes se añade una cucharadita de harina.
66 la ojeada
Se cocina y se añade la sidra natural y el agua de cocción de las almejas. Paso 4: Se deja cocer 10 minutos y se echa lo de la sartén sobre el bacalao, dejándolo todo junto unos 8 minutos más. Se añaden las almejas y a servir!!! Espero que os guste esta receta y recordar que se admiten propuestas para recetas, un saludo.
la ojeada 67
horóscopos Aries (21 marzo / 20 abril)
Se acerca el gran momento que tanto esperabas, no te adelantes a las circunstancias y vive el momento con paso firme. Para conseguir ser feliz algún día, tienes que apartar las apariencias y vivir con lo que tienes en realidad.
Tauro (21 abril / 21 mayo)
Aprovecha lo bien que te sienta el buen tiempo e intenta buscar ratos para ti, practica algún deporte o escucha tu música preferida sin dar explicaciones. La mejor forma de apartar a alguien de tu vida es ignorarlo por completo.
Géminis (22 mayo / 21 junio)
Todas las decisiones tienen sus consecuencias, estudia sus pros y contras y tómalas ya, comenzará una etapa en tu vida de satisfacción, descanso mental, felicidad y tranquilidad junto tus seres más queridos.
Cáncer (22 junio / 22 julio
Mes repleto de alegrías, te sentirás contento. Por fin has conseguido lo que tanto te ha costado. Con la subida de las temperaturas tendrás ganas de hacer actividades al aire libre y buscarás tiempo para estar solo.
Leo (23 julio / 23 agosto)
Los contratiempos y tensiones de todo tipo, incluso con la familia y trabajo parecerán querer obstaculizar tu realización personal, no abandones tus metas y sigue adelante. No te separes de los que te quieren y aparta a los interesados.
Virgo (24 agosto / 23 septiembre)
Donde te haga falta ayuda, la tendrás. Donde necesites contactos influyentes, saldrán a tu ayuda. Encontrarás gente que tal vez pueda ayudarte y descubrirás lo fácil que es hacer las cosas con gente que te apoya a tu alrededor.
68 la ojeada
Libra (24 sept. / 23 octubre)
Un mundo de oportunidades se abre ante tus ojos, una etapa favorable para el crecimiento personal y laboral. Aprovecha para solucionar posibles problemas. Es tiempo de hablar y de negociar. También será un mes especial para temas económicos.
Escorpio (24 octubre / 22 nov.)
Explora tu creatividad y busca algo que te guste hacer, tienes un artista dentro y hay que sacarlo. Mantener la concentración no es tu fuerte, pero sentirás una gran satisfacción si terminas tus trabajos. Sentirás paz y armonía creando.
Sagitario (23 nov. / 21 dic.)
Siguiendo tus principios tomar el camino fácil no te tentará, todos somos tentados de vez en cuando, coge fuerzas para tomar las decisiones oportunas y poner a cada uno en su sitio. Defiende tu posición y no dejes que te vuelvan loca con ciertas actuaciones.
Capricornio (22 dic. / 20 enero)
Es un buen momento para analizar tu situación financiera. Piensa en lo que te gustaría mejorar y haz planes. Si pides ayuda a un asesor financiero o bancario de confianza te abrirá caminos que ni te planteabas. Te ayudará a centrarte y estabilizarte.
Acuario (21 enero / 19 febrero)
Concéntrate en ti, tienes una naturaleza demasiado generosa y muestras demasiada compasión. No resuelvas problemas de los demás y céntrate en los tuyos. Trata de pasar algún tiempo a solas. Permite que alguien se preocupe de ti y déjate.
Piscis (20 febrero / 20 marzo)
Es un gran mes para poner algunas de tus ideas en movimiento. Si tus pensamientos no son claros, siéntate y anota tus ideas. Ten en cuenta los pasos que debes seguir para que todo funcione y luego actúa. No dejes que nadie te detenga.
micronovela SE AGARRABA A FLORES DE GOMA ... Salvi Marín @salvimarin
Se agarraba a flores de goma para escalar aquel monte, el monte que nunca pudo escalar. Pero las flores de goma no tienen raíces. Y las palabras no le hacían ascender hacia aquella cima, no eran la mejor escalera. Desde pequeño había querido dedicar su vida a aquel monte, el cual miraba desde la ventana de su habitación. Cada primavera se ponía delante, pisaba fuerte, resoplaba, miraba al frente… y se rajaba. No era capaz de dar el paso al frente que tenía que dar todo aquel que quisiera conquistar su cima. Aquel monte tenía el nombre de la diosa romana de la belleza, el amor y la fertilidad. El sitio más codiciado por muchos hombres, pero nadie conocía el éxito. Nadie fue capaz de escalarlo. No bastaban halagos o piropos.
Había que esforzarse mucho. Ni uno sólo había salido victorioso. Buscaba algo que nadie supo ofrecer. Y podía decir que era casi un “alpinista” experto. Pocos montes se le resistían. Había escalado muchos al sol del verano. Pero éste era distinto. No sentía lo mismo, era algo especial. Escalofríos recorrían su cuerpo al ponerse delante. Y nervios. Y lo intentaba, pero su esfuerzo no se veía recompensado. Volvía a casa dispuesto a tirar la toalla, una vez más. “Nunca más lo volveré a intentar”, se decía cada tarde. Y es que ella no ponía de su parte. El amor no surge si dos no quieren. Y él nunca pudo escalar aquel monte, el monte de “Venus”.
la ojeada 69
70 la ojeada
la ojeada 71