02SEGUNDOPASOTRABAJO

Page 1

Diseño de los talleres 1.- Tras el estudio del tipo/género (características comunicativas, estructurales y lingüísticas) y la planificación del proyecto de producción textual, hay que diseñar los talleres o módulos de actividades. 2.- El número de talleres de un proyecto es variable. Tienen que abordar los siguientes aspectos del género: 

Identificación del género: a partir de rasgos tipológicos y de estilo.

Caracterización comunicativa: desde dos puntos de vista, es decir, como emisores y como receptores del género.

Caracterización estructural del género: reconocimiento del estilo (estructura externa o icónica y estructura interna).

Planificación / análisis del contenido: ideas, rasgos o elementos constituyentes e imprescindibles del género para su producción o comprensión, respectivamente.

Transversalidad o subcompetencia básica trabajada explícitamente: asociado al taller anterior, se incluirán actividades de desarrollo de dicha competencia.

Textualización / análisis de la forma lingüística: a partir de la caracterización lingüística del género, se programan las actividades metalingüisticas.

3.- Por lo general, se prefiere hacer coincidir cada taller con una sesión de clase, para poder valorarlo/observarlo en vivo (hoja de control). Si algún taller es más extenso o complejo, es conveniente subdividirlo. También influye en el diseño de los talleres la secuencia vertical de los ciclos – niveles de primaria, esto es, si no es la primera vez que trabajan el género, y la producción inicial.

Gestión del currículum 1.- Fase de selección. Es una fase previa o mental que quedará plasmada en los objetivos iniciales de cada taller y en la tabla general. Suele ser más fácil y operativo comenzar con la gestión taller a taller y, después, conformar la tabla general. Aspectos que se deben valorar: 

Textos programados en el ciclo.

Competencias básicas que se trabajan explícita o implícitamente en cada taller.

Subcompetencias lingüísticas (bloques) que vamos a trabajar en cada taller.

Objetivos curriculares que se van a trabajar en cada taller (no nos sirven todavía porque no están contextualizados).

Habilidades y estrategias que se van a poner en práctica.

Criterios de evaluación asociados a cada taller.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.