05QUINTOPASOTRABAJO

Page 1

Fase de evaluación 1.- En los pasos anteriores hemos planificado el proyecto (fase de preparación) y hemos realizado la producción inicial, su revisión, los talleres de aprendizaje y la producción final (fase de realización). Abordamos ahora la última fase de la secuencia didáctica: la fase de evaluación. 2.- En la secuencia didáctica se dan cita los tres tipos de evaluación. 2.1.- La evaluación diagnóstica incorpora una evaluación inicial (producción inicial) y una evaluación final (producción autónoma final). Utiliza la parrilla de observación. 2.2.- La evaluación formativa se realiza a lo largo de todos los talleres con la corrección de las actividades y queda reflejada, en primer lugar, en las hojas de control de los aprendizajes al final de cada taller: marca el proceso de aprendizaje en cuanto a desarrollo de habilidades y dominio de estrategias. Además, es patente esta evolución en el momento de la revisión de la producción inicial; volveremos a utilizar la parrilla de observación. Los resultados que obtengamos los podemos contrastar con los que arrojó la producción inicial y, de esa forma, seremos conscientes de los aprendizajes del alumno/a. 2.3.- La evaluación sumativa, por último, aborda la calificación del alumno/a. Requiere la conversión de los criterios de evaluación diseñados en criterios operativos y de calificación. Dicho de otra manera, los criterios operativos son una manera de cuantificar los criterios de evaluación. Son difíciles de programar sin experiencia, pero suelen plantear una gradación donde se distinguen los objetivos didácticos básicos y los que no son básicos en todas las subcompetencias comunicativas trabajadas. La línea del aprobado está en la consecución de todos estos objetivos didácticos básicos con el criterio operativo que hayamos marcado. La evaluación sumativa en Educación Primaria (y más si cabe en la secuencia didáctica) es una evaluación continua. Integra, por tanto, calificaciones sobre el proceso (talleres y actividades, y revisión de la producción inicial) y la calificación de la producción final. Todo ello hay que reflejarlo en la Tabla de evaluación.

Tabla o parrilla de observación 1.- La tabla o parrilla de observación evalúa la consecución de los objetivos referidos a la producción del género motivo de nuestro proyecto. Es una herramienta de evaluación individualizada (no es la evaluación total del proyecto), que plantea en un eje los criterios de evaluación concretos formulados en forma de ítems y, en el otro eje, una escala graduada de consecución. Esta escala puede ser muy simple (dos grados: sí/no; consseguido/no conseguido...), media (tres grados: siempre/a veces/nunca...) o más compleja (cinco grados: totalmente/frecuentemente/básicamente/esporádicamente/nunca o muy poco...). Se suele recomendar esta última por la precisión de los datos que se obtienen y por la mayor facilidad a la hora de convertir las observaciones en calificaciones. Pongamos un ejemplo:

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
05QUINTOPASOTRABAJO by DAVID LABARGA - Issuu