Analisis de actividad

Page 1

Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Especialización en Matemáticas Aprendizaje del Álgebra desde la niñez

ANÁLISIS PROGRAMA DE ESTUDIO 4° año Básico

Nombre: David Lincoqueo Curin Profesora: Patricia Mejías C.

Temuco, 28 de mayo 2013


1. DEFINICIÓN

a. Objetivos de Aprendizaje. Los Objetivos de Aprendizaje se definen como aquellos aprendizajes esperados al finalizar el año académico y que los estudiantes deben lograr, se constituye de habilidades, actitudes y conocimientos que han sido seleccionados para que entreguen a los estudiantes las herramientas cognitivas y no cognitivas necesarias para su desarrollo integral. Los OA buscan que los alumnos y alumnas pongan en juego estos conocimientos, habilidades y actitudes para enfrentar diversos desafíos, tanto en el contexto de la asignatura en la sala de clases como al desenvolverse en la vida cotidiana. b. Conocimientos. Los conocimientos corresponden a conceptos, redes de conceptos e información sobre hechos, procesos, procedimientos y operaciones que el alumno debe colocar en práctica al momento de resolver un problema, desafío, demostrar, aplicar, representar, entre otros. Contempla el conocimiento como información (sobre objetos, eventos, fenómenos, procesos, símbolos) y como comprensión; es decir, la información integrada en marcos explicativos e interpretativos mayores, que subyace las habilidades discernimiento y de argumentación. c. Habilidades Las habilidades se definen como las capacidades que posibilitan la realización de tareas y la resolución de problemas con precisión, adaptabilidad y/o flexibilidad. Dicha habilidad puede ser desarrollada desde el ámbito intelectual, psicomotriz, afectivo y/o social. En estos términos, la habilidad se encuentra asociada al saber hacer y a la capacidad de integrar, transferir y complementar los diversos aprendizajes en nuevos contextos. d. Actitudes. Las actitudes corresponden a las disposiciones para responder, de un modo favorable o no favorable, frente a objetos, ideas o personas; involucran


componentes afectivos, cognitivos y valorativos, que inclinan a las personas hacia determinados tipos de conductas o acciones. De este modo, trascienden la dimensión cognitiva y se encuentra relacionado con lo afectivo. e. Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT) Corresponde a los aprendizajes que tienen un carácter comprensivo y general, y apuntan al desarrollo de la dimensión afectiva, cognitiva, socio-cultural, moral y espiritual. Sin embargo, no solo involucra objetivos asociados a actitudes y valores. Sino que supone integrar esos aspectos con el desarrollo de conocimientos y habilidades, además de las actitudes frente al trabajo y al dominio de las tecnologías de la información y la comunicación, y su tratamiento. 2. IMPORTANCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) Las ventajas de trabajar y potenciar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están contempladas de manera explícita en el Curriculum Nacional, dado que responde a las exigencias del siglo XXI y la sociedad del conocimiento en el que se encuentra inmersa la sociedad. Lo cual demanda que el dominio y el uso de estas tecnologías se promuevan de manera integrada al trabajo que se realiza al interior de las asignaturas. En el contexto actual, donde la informática y la comunicación en un mundo globalizado adquieren vital importancia. Los responsables de llevar a cabo esta misión son los/as docentes ya que deben asegurarse de que los estudiantes, desde los primeros niveles de escolaridad, ayuden a que los estudiantes dominen las operaciones básicas en el uso de los recursos informáticos de hardware y software (encendido y apagado del computador, comandos, conectar dispositivos, uso del teclado) y que cada vez utilicen estos medios en diversas actividades y contextos. Lo anterior constituye la base para el desarrollo de habilidades más complejas con relación a las TIC. El trabajo de las TIC requiere de un sujeto cada vez más activo e involucrado en el procesamiento y tratamiento de la información, de este modo, se considera dentro de los Programas de Estudio el uso de:


 Trabajar con información  Crear y compartir información  Usar las TIC como herramienta de aprendizaje  Usar las TIC responsablemente Potencia además, habilidades relacionadas con la dimensión ética y fomenta aspectos de experimentación, creatividad, flexibilidad, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimular un diálogo fluido entre diversos agentes. Es importante señalar que el uso de las TIC favorecen el trabajo colaborativo con los pares, el trabajo en grupo y equipos de trabajo y crea en los estudiantes la necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de las tareas encomendadas por los docentes. Es así, como los medios informáticos de que se disponen en las aulas favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar información relevante encontrada en Internet, resolver problemas de forma conjunta.


3. ¿QUÉ SIGNIFICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD? La atención a la diversidad involucra por parte del docente atender a todas las necesidades de los y las estudiantes, en términos culturales, sociales, étnicos, religiosos, y respecto de las diferencias entre hombres y mujeres, estilos y ritmos de aprendizaje y niveles de conocimiento que hacen de cada educando un ser único e irrepetible. Siguiendo la idea anterior, involucra el reconocimiento del otro como un legítimo otro. En este sentido, la propuesta de los docentes al momento de planificar debe poseer expectativas que permita que todos los estudiantes logren los Objetivos de Aprendizaje señalados en el Curriculum Nacional, pese a las capacidades diversas que se manifiesta entre los estudiantes. Por parte del docente, para atender a esta diversidad se deben colocar a disposición todas las conocimientos, estrategias y habilidades necesarias para brindar apoyo profesional área el estudiante. Se aspira a que todos los estudiantes alcancen los aprendizajes dispuestos para el año escolar. En sintonía a lo anteriormente planteado, es conveniente que, al momento de diseñar una situación de aprendizaje, el docente considere que se precisará más tiempo o métodos diferentes para que algunos alumnos logren los aprendizajes esperables tanto en la ejecución y evaluación de la misma, con la finalidad de dar múltiples oportunidades para mejorar el aprendizaje de sus estudiantes.


4. PRINCIPALES ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL APRENDIZAJE.

Es de conocimiento que la planificación juega un rol fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje, de modo que permite una organización de los tiempos y de los recursos que se utilizarán para la enseñanza. Es así como los Programas de Estudio del MINEDUC, consideran importante ayudar la labor docente con el trabajo a realizar con los estudiantes, de modo que fija los objetivos de aprendizajes, entregando cantidad de horas pedagógicas de ejecución y sugerencias de actividades y evaluación. Para estructurar y secuenciar los contenidos del año da orientaciones de cómo preparar planificaciones diarias, anuales en base a una unidad. Para las planificaciones anuales, se propone organizar el año de forma ajustada al tiempo disponible y a la realidad, además de las deferentes tareas para


hacer esto posible, organizar los tiempos, identificar las evaluaciones, fijar objetivos y realizar ajustes permanentes en lo realizado. En tanto para las planificaciones de la unidad, el objetivo es diseñar de manera precisa la forma en que se abordarán los objetivos de aprendizajes, desarrollando esquemas de conceptos, habilidades y actitudes que se deben aprender, creando herramientas de diagnóstico, calendarizando los OA en cronogramas, estableciendo actividades y generando un sistema de seguimientos de los OA. Finalmente, la planificación diaria, tiene por finalidad fijar una estructura secuencial clara de cada momento de la clase. Para ello se incita a considerar en el inicio presentación de las metas y objetivos, durante el desarrollo desarrollar actividades y situaciones de aprendizaje y en la fase de cierre, sintetizar realzado y motivar a la reflexión de los estudiantes de acuerdo a lo trabajado.

lo


RESUMEN DE LAS PRINCIPALES ORIENTACIONES PARA EVALUAR LOS APRENDIZAJES.

La evaluación juega un rol fundamental para medir el logro de aprendizaje alcanzados por los estudiantes frente a los distintos objetivos de aprendizajes, además constituye una de herramienta para la toma de decisiones y mejora de los aprendizajes. Para que esta se cumpla el docente debe tomar la evaluación como un proceso que mida el progreso de aprendizajes, como una herramienta que permita la autorregulación por parte del alumno (a), la evaluación debe proporcionarle al estudiantes información que le permita conocer fortalezas y debilidades, por parte del docente éste debe retroalimentar y potenciar logros esperados dentro de la asignatura; además de ser una herramienta útil para orientar la planificación y como hemos mencionado anteriormente mejorar la calidad de la enseñanza impartida. La evaluación debe considerar y atender a las necesidades de los estudiantes y a los objetivos de aprendizajes planteados, las actividades o instancias de evaluación deben ser conocidas por los estudiantes y estar en coherencia con las metas de aprendizaje.


HABILIDADES A DESARROLLAR EN ESTE PROGRAMA. Las habilidades a trabajar en el Programa de Estudios se detallan en el siguiente esquema.

EJES TEMÁTICOS O CONOCIMIENTOS A DESARROLLAR EN ESTE PROGRAMA. Los ejes temáticos que incorpora el Programa de estudio del MINEDUC son los que se detallan a continuación: 

Números y operaciones: En este eje se desarrolla el concepto de número, fomenta la destreza de cálculo mental y escrito. Se espera que desarrollen


estrategias mentales para calcular con números hasta 4 dígitos, para progresivamente ir ampliando sus conocimientos. 

Patrones y Álgebra: En este eje se pretende que

los estudiantes

expliquen y describan múltiples relaciones e las interpreten. Los estudiantes deben representar los patrones de forma concreta, pictórica y simbólica; y poder pasando de una etapa de estudio a otra. 

Geometría: En esta área de trabajo se espera que los estudiantes aprendan a reconocer, visualizar y dibujar figuras, así como escribir las características de figuras 2D y 3D en situaciones dinámicas y estáticas. Se trabaja también en torno al estudio del movimiento de los objetos utilizando diversas herramientas de actualidad.

Medición: En el eje de medición se trabaja para que los estudiantes sean capaces de cuantificar objetos según sus características, para ordenarlos y compararlos. Además del dominio de unidades de medidas estandarizadas y procedimientos necesarios de transformación.

Datos y probabilidades: Se espera que todos los estudiantes registren, clasifiquen y lean información de tablas y gráficos y que se inicien en temas de azar, construyendo conceptos asociados a este eje de estudio.

ACTITUDES PRESENTES EN EL PROGRAMA DE ESTUDIO Dentro del currículum se consideran importante para el estudio de la matemática, movilizar a los estudiantes a: -

Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.

-

Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas,

-

Demostrar actitud de esfuerzo y perseverancia,

-

Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico,

-

Manifestar actitud positiva frete a sí mismo y sus capacidades

-

Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.


ANÁLISIS DE COHERENCIA INTERNA EN EL EJE DE ÁLGEBRA Y PATRONES A) OBJETIVO DE APRENDIZAJE.

 Resolver ecuaciones e inecuaciones de un paso que involucren adiciones y sustracciones, comprobando los resultados en forma pictórica y simbólica del 0 al 100 y aplicando las relaciones inversas entre la adición y la sustracción. (OA 14) (MINEDUC, 2012) B) ACTIVIDADES.




C) SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN


RESUMEN DE LA COHERENCIA INTERNA

Al analizar el Objetivo de Aprendizaje correspondiente al Programa de Estudio de Cuarto año básico, las actividades y la sugerencia de evaluación se concluye que la coherencia existente es explícita, ya que se busca que los estudiantes sean capaces de revolver ecuaciones e inecuaciones de un paso, y que los estudiantes sean capaces de identificar el elemento faltante y asociarla a una operación determinada con el fin de darle una solución. Además, se considera que los alumnos (as) sean capaces de formular la ecuación para mantener la igualdad. Se concluye además que, se busca que desarrolle distintas habilidades, conocimiento. Se busca la integridad de cada educando, complementando valores, contenidos, habilidades, aptitudes, culturas, contextos, entre otros. También se apunta al aprendizaje de todos los estudiantes, tomando elementos de representación asociados a lo concreto o familiar para llegar a niveles de abstracción a medida que van desarrollando los temas o tópicos de trabajo.


BIBLIOGRAFร A MINEDUC. (2012). Programa de Estudio Matemรกtica. Cuarto Bรกsico. Santiago, Chile: MINEDUC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.