Biblioteca Virtual

Page 1

Facultad de Educación Pedagogía Básica con Especialización en Matemática Aprendizaje del Álgebra desde la Niñez

Biblioteca Virtual

Nombre: Yamilet Mellao Coliñir Profesora: Patricia Mejías


Recursos Didácticos para Trabajar Patrones

a) Nombre del recurso: Patrones Alimenticios b) Dirección web o programa: http://www.chileparaninos.cl/temas/cocinachilena/juegos/patronesaliment icios.html c) Descripción del recurso: Chile para Ninos, es un sitio web chileno en el que la aplicación seleccionada presenta las siguientes características para trabajar con los estudiantes:  Contenido: Patrones  Objetivo: reconocer, describir, crear y continuar patrones repetitivos (sonidos figuras, ritmos…) y patrones numéricos hasta el 20, crecientes y decrecientes, usando material concreto, pictórico y simbólico, de manera manual y/o por medio de software educativo.  Nivel (curso): primero básico d) Posibilidades de trabajo en el aula: con esta aplicación los estudiantes trabajan el reconocimiento de patrones de forma pictórica, como es el caso de reconocer la secuencia de frutas designadas, contribuyendo de manera significativa a los inicios de los estudiantes en la interpretación de patrones.


a) Nombre del recurso: Childtopia: Juegos Educativos b) Dirección web o programa: http://www.childtopia.com/index.php?module=home&func=juguemos&j uego=series-1-00-0002&idphpx=juegos-de-mates c) Descripción del recurso: Childtopia es una página española creada en el año 2004, la cual tiene como finalidad ofrecer juegos lúdicos y educativos para trabajar con niños y niñas de educación básica. El recurso seleccionado, “Childtopia: Juegos Educativos” presenta las siguientes características para ser trabajado con los estudiantes:  Contenido: Patrones  Objetivo: Crear, representar y continuar una variedad de patrones numéricos y completar los elementos faltantes, de manera manual y/o usando software educativo  Nivel (curso): segundo básico d) Posibilidades de trabajo en el aula: potenciar al docente en la enseñanza de patrones, ya que en esta página, se presentan secuencias numéricas y el estudiante debe ser capaz de completar dichas secuencias según la regularidad presentada.


a) Nombre del recurso: Childtopia: Juegos Educativos b) Dirección web o programa: http://www.childtopia.com/index.php?module=home&func=juguemos&j uego=series-1-00-0001&idphpx=juegos-de-mates c) Descripción del recurso: Childtopia es un sitio web español creado en el año 2004, la cual tiene como finalidad ofrecer juegos lúdicos y educativos para trabajar con niños y niñas de educación básica. El recurso seleccionado, “Childtopia: Juegos Educativos” presenta las siguientes características para ser trabajado con los estudiantes:  Contenido: Patrones  Objetivo: generar, describir y registrar patrones numéricos, usando una variedad de estrategias en tablas del 100, de manera manual y/o con software educativo.  Nivel (curso): tercero básico d) Posibilidades de trabajo en el aula: contribuir al docente en la enseñanza de patrones, pues permite a los estudiantes potenciar su construcción de conocimientos en cuanto a seguir secuencias numéricas, completando las series presentadas.


a) Nombre del recurso: Centro del Profesorado: gobierno de Canarias b) Dirección web o programa: http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/Tabla s/TablasIE.html c) Descripción del recurso: Centro del Profesorado es un sitio web del gobierno de Canarias elaborado por Mario Ramos Rodríguez el cual presenta las siguientes características para ser trabajado con los estudiantes:  Contenido: patrones  Objetivo: identificar y describir patrones numéricos en tablas que involucren una operación, de manera manual y/o usando software educativo.  Nivel (curso): cuarto y sexto básico d) Posibilidades de trabajo en el aula: este sitio pretende apoyar la labor del docente, pues en él se enseñan las tablas de multiplicar, presentándose una forma de estudiarla, otra de practicarla, como así también de comprobar si se sabe, considerando que las tablas de multiplicar son una de las mayores complicaciones de los estudiantes, puesto que en algunos casos cuesta mucho su memorización.


a) Nombre del recurso: Didactmatic Primaria: "Sucesiones y patrones" b) Dirección web o programa:  http://www.didactmaticprimaria.com/2012/11/regularidades-enmatematicas-patrones.html  http://e-earningforkids.org/Courses/ES/M1107/index.html c) Descripción del recurso: El sitio web español Didactmatic Primaria, está creado con la intencionalidad de potenciar la atención a la diversidad, el análisis crítico del currículo, el desarrollo de competencias y el fomento de la creatividad. Específicamente, la aplicación "Sucesiones y patrones" de elearningforkids.org, presenta las siguientes características para trabajar con los estudiantes:  Contenido: Patrones  Objetivo: descubrir alguna regla que explique una sucesión dada, y que permita hacer predicciones  Nivel (curso): quinto básico d) Posibilidades de trabajo en el aula: este sitio tiene como finalidad apoyar la labor del profesor en cuanto a la enseñanza de patrones, pues en él se realiza una detección de conocimientos naturales acerca de patrones, luego una introducción del tema en una sucesión dada y finalmente, desarrollo de diversos ejercicios con la posibilidad de comprobar lo realizado.


Recursos Didácticos para Trabajar Igualdad

a) Nombre del recurso: Pesa Pensando 1 b) Dirección web o programa: http://dl.dropboxusercontent.com/u/44162055/manipulables/problemas/pesapensando1.s wf

c) Descripción del recurso: El sitio web español Didactmatic Primaria, está creado con la intencionalidad de potenciar la atención a la diversidad, el análisis crítico del currículo, el desarrollo de competencias y el fomento de la creatividad. En cuanto a la aplicación " Pesa Pensando 1", presenta las siguientes características para trabajar con los estudiantes:  Contenido: Álgebra  Objetivo: describir y registrar la igualdad y desigualdad como equilibrio y desequilibrio, usando una balanza en forma concreta, pictórica y simbólica del 0 al 20 usando el símbolo igual (=)  Nivel (curso): primero básico d) Posibilidades de trabajo en el aula: esta aplicación permite a los estudiantes reconocer igualdades y desigualdades por medio del equilibrio y desequilibrio, pues presenta una balanza en la que se debe equilibrar según los objetos presentados.


e) Nombre del recurso: Childtopia: Juegos Educativos f) Dirección web o programa: http://www.childtopia.com/index.php?module=home&func=juguemos&juego=mayormeno r-1-00-0002&idphpx=juegos-de-mates

g) Descripción del recurso: Childtopia es una página española creada en el año

2004, la cual tiene como finalidad ofrecer juegos lúdicos y educativos para trabajar con niños y niñas de educación básica. El recurso seleccionado, “Childtopia: Juegos Educativos” presenta las siguientes características para ser trabajado con los estudiantes:  Contenido: Álgebra  Objetivo: demostrar, explicar y registrar la igualdad y desigualdad en forma concreta y pictórica del 0 al 20, usando el símbolo igual (=) y los símbolos no igual (>,<).  Nivel (curso): segundo básico Posibilidades de trabajo en el aula:

e) Posibilidades de trabajo en el aula: potenciar al docente en la enseñanza de igualdades, ya que en esta página, se presentan diversos ejercicios en el cual, se trabaja el reconocimientos de igualdades, reconociendo además, mayor y menor que.


a) Nombre del recurso: Mi rincón de estudio/ Matemática Simpática I/ Fiesta de cumpleaños b) Dirección web o programa:  http://profeblog.es/blog/guillermo/category/1-matematicas/matematicas1%C2%BA-ciclo/operaciones-1%C2%BA-c/sumas-1%C2%BA-c/  http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=119 6150977868&idContent=20737&locale=es_ES&textOnly=false c) Descripción del recurso: el sitio web Mi rincón de Estudio y la aplicación Matemáticas Simpáticas de la Junta de Castilla y León ofrece actividades de matemáticas y en cuanto al juego seleccionado Fiesta de Cumpleaños, publicado por Guillermo Coello en abril de 2009 presenta las siguientes características para trabajar con los estudiantes:  Contenido: Álgebra  Objetivo: resolver ecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones y un símbolo geométrico que represente un número desconocido, en forma pictórica y simbólica del 0 al 100  Nivel (curso): tercero básico d) Posibilidades de trabajo en el aula: este juego tiene como objeto, potenciar el trabajo del docente con los estudiantes en el área de álgebra, pues aquí se trabaja reconocer el valor de una incógnita en una igualdad dada.


a) Nombre del recurso: Problemas: Bertín El Gusano De Seda b) Dirección web o programa: http://www.duendecrispin.com/gusanito-de-seda/bertin-matematico.html c) Descripción del recurso: el recurso didáctico Bertín el gusanito de seda, de la escuela de San José de Calasanz de Valencia es un taller didáctico, presenta las siguientes características para ser trabajado con los estudiantes:  Contenido: Álgebra  Objetivo: resolver problemas, usando ecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones, en forma pictórica y simbólica.  Nivel (curso): cuarto y quinto básico d) Posibilidades de trabajo en el aula: el recurso Problemas de Bertín El Gusano de Seda tiene como finalidad apoyar la labor del docente, pues en él se presentan diversos problemas que tienen una incógnita y para su solución se deben realizar adiciones o sustracciones.


a) Nombre del recurso: Amolasmates/ Balanzas b) Dirección web o programa: http://amolasmates.es/flash/balanza/balanza1.htm c) Descripción del recurso:  Contenido: Álgebra  Objetivo: resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita, utilizando estrategias como: usar una balanza; usar la descomposición y la correspondencia 1 a 1 entre los términos en cada lado de la ecuación; y aplicando procedimientos formales de resolución.  Nivel (curso): sexto básico Posibilidades de trabajo en el aula: esta aplicación permite que los estudiantes desarrollen diversas ecuaciones de primer grado, a traves de una balanza, permitiéndoles aplicar procedimientos formales de resolución.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.