Revista a.i.o.i 23

Page 1

23


Créditos Consejo Editorial Prof. Dra. Mónica Mancheno Directora de Revista Prof. Dr. Jack Vizcaíno Director ejecutivo AIOI

Contenido Montaño, Denis Estudio retrospectivo en el Hospital Básico Nanegalito valorando número de dientes extraídos y por extraer, en relación a los indicadores de salud bucal, durante el año 2010 - 2011

2

Núñez Aldaz, Alejandra Estudio fitoquímico de plantas comúnmente empleadas en las zonas rurales del Ecuador como medidas de tratamiento a dolencias bucales.

8

Jaramillo Cristina Alejandra Gel antibacterial con Aloe Vera y vitamina E elaborado y probado microbiológicamente

13

Karina Bolaños “Estudio para determinar la existencia de los principales signos y síntomas a nivel de la articulación temporomandibular en pacientes con facetas de desgaste”

19

Normas para la publicación de artículos científicos.

25

Prof. Dr. Byron Benalcázar Presidente mundial AIOI Prof. Dr. César Carrera Past president AIOI Ecuador Dr. Guillermo Galárraga Director asuntos internacionales AIOI Ecuador Dra. Jeanette Véjar Directora financiera AIOI Ecuador Dra. María Vázconez Secretaria AIOI Prof. Emilio Kegler - Paraguay Consejo Editorial Internacional Dra. Rocio Bracho Representante filial Imbabura Comité Editorial Externo Prof. Dr. Roberto Campuzano Prof. Dr. Diego Carrillo Prof. Dra. Verónica Cepeda Prof. Dr. Edison López Prof. Dr. Marco Medina Prof. Dr. Carlos Meneses Prof. Dr. Mario Muñoz Prof. Dra. Martha Pérez Prof. Dr. Pablo Proaño Prof. Dra. Cristina Rockenbach Prof. Dra. Cecilia Salvador Prof. Dr. Fernando Sandoval Prof. Dr. Mauricio Tinajero Prof. Dr. Carlos Zambrano Ediciones de Educación Continua No. de Registro SP-1651 ISSN 1390-6410 Alpallana E6-164(477) y Wimper Telfs.: 593-2 255-2786 593-2 222-7013 Email: monicamp87@gmail.com Quito - Ecuador / 2013 Impresión y diseño: Empresdane Gráficas Cía Ltda. info@empresdane.com

EL ARBITRAJE Y LA SELECCIÓN DE LOS ARTÍCULOS SE REALIZA PREVIA REUNIÓN DE CONSEJO EDITORIAL, EN DONDE SE DISCUTE LA FACTIBILIDAD DE LA PUBLICACIÓN O NO DEL ARTÍCULO PRESENTADO. LA RESPONSABILIDAD DE LOS ARTÍCULOS Y SU CONTENIDO ES ÚNICA Y EXCLUSIVA DE SU AUTOR. junio

2013

Revista A.I.O.I.

1


REVISTA CIENTÍFICA ODONTÓLOGICA

Editorial

En este mes de Junio se cumplen 10 años de circulación de la revista de la ACADEMIA INTERNACIONAL DE ODONTOLOGÍA INTEGRAL, a.i.o.i, la primera revista circuló en el año 2003 bajo la acertada dirección del Dr.Jack Vizcaíno, a quien felicitamos por su creación y pensamiento visionario y altruista. La revista a.i.o.i es el órgano oficial de difusión de la Academia a nivel nacional e internacional y ha sido durante estos 10 años el medio por el cual se han dado a conocer los trabajos de investigación realizados por docentes universitarios de las diferentes escuelas de Odontología de las más importantes Universidades del país así como de sus estudiantes y de articulistas internacionales, dándole a la revista el carácter de revista científica por lo que con la seriedad que nos caracteriza, el esfuerzo y el sacrificio que esto nos demanda hemos logrado la indexación internacional y ahora consta ya en el CATÁLOGO LATINDEX. Siempre buscando la excelencia. Hemos publicado un total de 22 fascículos coleccionables y hoy ponemos en sus manos el fascículo número 23, esperamos sea de su interés. Queremos agradecer a nuestros lectores quienes nos han acompañado durante este tiempo así como a nuestros articulistas y a nuestro principal auspiciante quien hace posible la impresión y circulación de la revista, a LABORATORIOS LAMOSAN . No me puedo despedir sin antes invitarles a publicar sus trabajos investigativos y agradecer al directorio de la ACADEMIA INTERNACIONAL DE ODONTOLOGÍA INTEGRAL y a su presidente Dr. Byron Benalcázar Larrea por el apoyo a mi gestión como Directora de la revista.

Hasta la próxima Dra. Mónica Mancheno Ponce

2

Revista A.I.O.I.

junio

2013


ESTUDIO RETROSPECTIVO EN EL HOSPITAL BÁSICO NANEGALITO VALORANDO NÚMERO DE DIENTES EXTRAÍDOS Y POR EXTRAER, EN RELACIÓN A LOS INDICADORES DE SALUD BUCAL, DURANTE EL AÑO 2010 - 2011 Septiembre 2012

MONTAÑO, Denis1, ZURITA, Cristina2 1 Odontólogo en Hospital Básico Nanegalito (Ecuador) 2 Estudiante de Odontología en Universidad Internacional del Ecuador

ABSTRACT Through this retrospective study we sought to assess the number of extracted teeth, and teeth planned for extraction, in relation to indicators of oral health in the population of Nanegalito - Ecuador, by analyzing a sample of 593 medical records of patients aged greater than 20 years old. The research results showed that in relation to plaque index, most of the 593 patients (63%) occurred in the range of 0.1 - 1, and in the minority (3%) was absent. In analyzing the plaque index in relation to extracted teeth and teeth planned for extraction, it was found that the group with the highest rate of plaque (2.1 - 3), also showed the highest dental average (7.67). Altogether 97% of the population showed some degree of dental plaque, and had a higher average of extracted teeth and teeth planned for extraction (4.03), compared to the population with no plaque (3.23). In relation to calculus index,

most of the 593 patients (41%) occurred in the range of 0.1 - 1, and only in 27% was absent. In analyzing the calculus index in relation to extracted teeth and teeth planned for extraction, we found that the group with the highest rate of calculus (2.1 - 3) also showed the highest dental average (7.53). Altogether 73% of the population showed some degree of dental calculus, and had a higher average of extracted teeth and teeth planned for extraction (4.59), compared to the population that showed no presence of calculus (2.42). Regarding the gingival index, most of the 593 patients (71%) occurred in the range of 0.1 - 1, and in the minority (29%) was absent. In analyzing the gingival index in relation to extracted teeth and teeth planned for extraction, we found that the group with the highest rate (0.1 - 1) also showed the highest dental average (4.39), and the healthy group had the lowest, (3.07).

RESUMEN Mediante este estudio retrospectivo se buscó valorar el número de dientes extraídos y por extraer en relación a los indicadores de salud bucal en la población de Nanegalito - Ecuador, al analizar una muestra de 593 historias clínicas de pacientes con una edad mayor a los 20 años. La investigación arrojó como resultado que en relación al índice de placa, la mayoría de los 593 pacientes (63%) se presentó en el rango de 0,1 – 1, y en la minoría (3%) estaba ausente. Al analizar el índice de placa en relación con los dientes extraídos y por extraer se encontró que el grupo con el mayor índice de placa (2,1 – 3), presentó también el mayor promedio dental (7,67). En total el 97% de la población presentó placa dental en algún grado, encontrando también un mayor promedio de dientes extraídos

y por extraer (4,03), en comparación a la población con ausencia de placa (3,23). En relación al índice de cálculo, la mayoría de los 593 pacientes (41%) se presentó en el rango de 0,1 – 1, y solo en el 27% estaba ausente. Al analizar el índice de cálculo en relación con los dientes extraídos y por extraer se encontró que el grupo con el mayor índice de placa (2,1 – 3) presentó también el mayor promedio dental (7,53). En total el 73% de la población presentó cálculo dental en algún grado, encontrando también un mayor promedio de dientes extraídos y por extraer (4,59), en comparación a la población con ausencia de cálculo (2,42). En relación al índice gingival, la mayoría de los 593 pacientes (71%) se presentó en un rango de 0,1 – 1, y en la minoría (29%) estaba ausente. Al analizar el índice gingival junio

2013

Revista A.I.O.I.

3


Montaño Denis, Zurita Cristina

en relación con los dientes extraídos y por extraer se encontró que el grupo con el mayor índice (0,1 – 1) presentó también el mayor promedio dental (4,39), y el grupo sano presentó el menor, (3,07). INTRODUCCIÓN Los datos actuales sobre salud bucodental tanto para América Latina y el Caribe señalan que en la mayoría de países pertenecientes a esta región existe una elevada prevalencia de caries dentales y enfermedad periodontal constituyéndose en las dos principales enfermedades de carácter destructivo dentro del campo de salud pública odontológica. Su etiología se atribuye primordialmente a la presencia de patógenos presentes en el biofilm dental la cual ha sido ampliamente estudiada in vivo e in vitro, junto con el grado de susceptibilidad inmunológica del huésped afectado. Su desarrollo sigue una sucesión de patrones bacterianos y respuestas tisulares las cuales si no son controladas de manera eficaz y oportuna en última instancia derivan con la pérdida de estructuras dentarias. Existe evidencia científica que avala que estas enfermedades varían de acuerdo al nivel de higiene bucal por lo que desde la óptica de calidad de vida se plantea el reto de promocionar la salud bucal como política de acción preventiva que debe comenzar en las poblaciones más vulnerables, siendo esta la estrategia más importante dentro de la salud dental primaria. Es por esta razón que se realizó este estudio, ya que es necesario determinar los factores de riesgo que preceden a los diferentes tipos de patologías bucales en nuestra región, para prevenirlas, o diagnosticarlas y tratarlas correctamente.

MATERIALES Y MÉTODOS Se analizaron 1028 historias clínicas odontológicas del Ministerio de Salud Pública pertenecientes al Hospital Básico Nanegalito del cantón Quito, en la provincia de Pichincha, Ecuador. Los criterios de inclusión fueron historias clínicas odontológicas generales de pacientes mayores a 20 años de edad atendidos en consulta externa, desde el 1 de Noviembre del 2010 al 31 de Noviembre del 2011. Los criterios de exclusión se basaron en historias clínicas pertenecientes a individuos fuera del grupo etario, que no presentaron información completa o era ilegible, y las que se ingresaron fuera del tiempo establecido. Bajo estos criterios se obtuvo una muestra de 593 historias clínicas de las cuales se procedió a recolectar los respectivos indicadores de salud bucal (placa, cálculo gingival) dentro del segmento de higiene oral simplificado, en la cual se encuentran registrados los números que representan los dientes seleccionados, los mismos que deberán estar completamente erupcionados al momento de realizar el examen. En la columna de piezas dentales se marca con X en cada celda, al lado de cada pieza para identificar que el diente ha sido examinado, en este caso solo tomando en cuenta dientes permanentes en relación al grupo de edad seleccionado (Tabla 1). Se continúa en la misma fila para registrar con números en las columnas contiguas (Tabla 2). Posteriormente se registraron las extracciones realizadas y extracciones por realizar, excluyendo los terceros molares.

Piezas dentales

Placa bacteriana

16

17

55

11

21

51

26

27

65

36

37

75

31

41

71

46

47

85

Cálculo

Total

Tabla 1. Registro de indicadores de salud bucal.

Placa bacteriana

Cálculo

0 = Ausencia

0 = Ausencia

0 = Ausencia de sangrado

1 = Placa a nivel del tercio gingival

1 = Cálculo supragingival

1 = Presencia de sangrado

2 = Placa hasta el tercio medio

2 = Cálculo subgingival

3 = Placa en toda la superficie de la pieza

3 = Cálculo sub y supragingival

Tabla 2. Parámetros de los indicadores de salud bucal.

4

Gingivitis

Revista A.I.O.I.

junio

2013

Gingivitis


Estudio retrospectivo en el Hospital Básico Nanegalito

Resultados Población total: 593 Total de dientes extraídos y por extraer: 2381 Indice de placa

Indice de cálculo

Indice gingival

Dientes extraídos Dientes por extraer

Total de dientes extraídos y por extraer

Minima

0

0

0

0

0

0

Promedio

1,40

1,16

0.69

3,65

0.36

4,01

Maxima

3

3

1

28

9

28

Tabla 3. Mínima, promedio y máxima de índices de higiene oral simplificados, y dientes extraídos, y dientes por extraer. 3%

3%

11% 0 23% 63%

0,1-1

0

1,1-2

0,1-3

2,1-3

Gráfico 1. Indice de placa individual.

97%

Gráfico 2. Indice de placa general.

28

28

24

24

20

20

16

16

12

12 7.67

8 4

3.23

8

4.4

3.23

4

0

4.03

3.23

0 0,1-1

0

1,1-2

2,1-3

Gráfico 3. Promedio de dientes extraídos y por extraer, en relación al índice de placa individual.

0,1-3

0

Gráfico 4. Promedio de dientes extraídos y por extraer, en relación al índice de placa general.

14% 27%

27%

0 0,1-1

18%

0

1,1-2 41%

Gráfico 5. Indice de cálculo individual.

2,1-3

0,1-3 73%

Gráfico 6. Indice de cálculo general. junio

2013

Revista A.I.O.I.

5


Montaño Denis, Zurita Cristina 28

28

24

24

20

20

16

16

12

12 7.53

8 4

2.42

8

4.1

3,83

4

2.42

4.59

0

0 0

0,1-1

1,1-2

2,1-3

Gráfico 7. Promedio de dientes extraídos y por extraer, en relación al índice de cálculo individual.

0

0,1-3

Gráfico 8. Promedio de dientes extraídos y por extraer, en relación al índice de cálculo general. 28 24 20

29%

16

0 0,1-1 71%

12 8 4

3.07

4.39

0 0

Gráfico 9. Indice gingival.

0,1-3

Gráfico 10. Promedio de dientes extraídos y por extraer, en relación al índice gingival.

CONCLUSIONES 1. En relación al índice de placa, la mayoría de los 593 pacientes (63%) se presentó en el rango de 0,1 – 1, y en la minoría (3%) estaba ausente. Al analizar el índice de placa en relación con los dientes extraídos y por extraer se encontró que el grupo con el mayor índice de placa (2,1 – 3) presentó también el mayor promedio dental (7,67) entre los grupos individualizados. En total el 97% de la población presentó placa dental en algún grado, encontrando también un mayor promedio de dientes extraídos y por extraer (4,03), en comparación a la población con ausencia de placa (3,23) en los grupos generales. 2. En relación al índice de cálculo, la mayoría de los 593 pacientes (41%) se presentó en el rango de 0,1 – 1, en el 27% estaba ausente, y la minoría (14%) se encontró entre 2,1 – 3. Al analizar el índice de cálculo en relación con 6

Revista A.I.O.I.

junio

2013

los dientes extraídos y por extraer se encontró que el grupo con el mayor índice de cálculo (2,1 – 3) presentó también el mayor promedio dental (7,53) entre los grupos individualizados. En total el 73% de la población presentó cálculo dental en algún grado, encontrando también un mayor promedio de dientes extraídos y por extraer (4,59), en comparación a la población con ausencia de cálculo (2,42) en los grupos generales. 3. En relación al índice gingival, la mayoría de los 593 pacientes (71%) se presentó en un rango de 0,1 – 1, y en la minoría (29%) estaba ausente. Al analizar el índice gingival en relación con los dientes extraídos y por extraer se encontró que el grupo con el mayor índice (0,1 – 1) presentó también el mayor promedio dental (4,39), y el grupo sano presentó el menor, (3,07).


Estudio retrospectivo en el Hospital Básico Nanegalito

DISCUSIÓN En este estudio encontramos que la mayoría de la población presentó algún tipo de alteración de la normalidad en los 3 indicadores de salud bucal, lo cual puede ser porque la población no tiene una técnica adecuada de cepillado en cuanto a su frecuencia, tiempo y a la mecánica de esta, además por encontrarse en un área rural la población puede no tener acceso a los elementos necesarios para un correcto mantenimiento dental. Diferentes estudios como el de Arai et al. (1977) y Harnacke et al. (2012) mencionan que la técnica que demuestra ser más efectiva en la remoción de placa es la de Fones, además de que el mejor cepillo dental para lograrlo es el de cerdas duras, contradictoriamente a lo que la mayoría de los libros de texto enseñan, ya que usualmente se menciona que la técnica de Bass es la más efectiva, mediante el uso de un cepillo dental de cerdas suaves. Una limitación de nuestro estudio es que no se analizó los métodos de higiene de esta población, y por eso se invita a que se realicen más investigación de este tipo para complementar la información aportada. Por otra parte, en nuestro estudio se encontró correlación entre pacientes con un mayor número de dientes extraídos y por extraer, y pacientes que presentan índices altos dentro de los indicadores de salud bucal, lo cual nos da a entender que la presencia de placa, cálculo y alteraciones gingivales juegan un papel importante tanto para la formación de caries como para el origen de enfermedades periodontales, la cuales últimamente conllevan a pérdidas dentales. Axelsson et al. (2004) menciona que el biofilm que se forma en la superficie dental es el uno de los principales factores etiológicos de la caries y la enfermedad periodontal, las cuales conllevan a la pérdida de estructura dental. Otro factor es que la población en nuestro estudio por encontrarse en un área rural con pocos medios para salir a las zonas urbanas son imposibilitados de seguir tratamientos especializados en mantenimiento dental, como por ejemplo tratamientos endodónticos o periodontales con especialistas, por lo que se favorece a la pérdida dental en estas zonas. Como demuestra Axelsson et al. en el estudio antes mencionado, de 375 pacientes estudiados con presencia de enfermedad periodontal y caries en un tiempo de 30 años, pocos dientes se perdieron con un correcto mantenimiento; 0,4 – 1,8 en diferentes cohortes de edades. La principal razón de pérdida dental fue la

de fractura radicular; perdiéndose solo 21 dientes por la periodontitis progresiva o caries, en comparación a 2381 extracciones realizadas o por realizar en nuestra muestra de 593 pacientes, lo que demuestra que se debe manejar preventivamente a la población ofreciéndoles educación en higiene oral y controles odontológicos constantes para llegar a una excelente salud bucal en el futuro.

Bibliografía 1. Arai T, Kinoshita S. A comparison of plaque removal by different toothbrushes and tooth brushing methods. Bull Tokyo Med Dent. 1977;24:177–188. 2. Axelsson, P. P., Nyström, B. B., & Lindhe, J. J. (2004). The long-term effect of a plaque control program on tooth mortality, caries and periodontal disease in adults. Journal Of Clinical Periodontology, 31(9), 749-757. 3. Beck, J. D. & Lo¨e, H. (1993) Epidemiological principles in studying periodontal diseases. periodontolgy 2000 2, 34– 45. 4. Borrell, L. N., Burt, B. A. & Taylor, G. W. (2005) Prevalence and trends in periodontitis in the USA: from the NHANES III to the NHANES, 1988 to 2000. Journal of Dental Research 84, 924–930. 5. Burt, B. (2005) Position paper: epidemiology of periodontal diseases. Journal of Periodontology. 76, 1406–1419. 6. Carlos, J. P., Wolfe, M. D. & Kingman, A.(1986) The extent and severity index: a simple method for use in epidemiologic studies of periodontal disease. Journal of Clinical Periodontology 13, 500–505. 7. Craig, R. G., Boylan, R., Yip, J., Bamgboye, P., Koutsoukos, J., Mijares, D., Ferrer, J., Imam, M., Socransky, S. S. & Haffajee, A. D. (2001). Prevalence and risk indicators for destructive periodontal diseases in 3 urban American minority populations. Journal of Clinical Periodontology 28, 524–535. 8. Gaengler, P. (1984) Prevalence and distribution of gingivitis, periodontitis and missing teeth in adolescents and adults according to GPM/ T index. Community Dent Oral Epidemiology 12, 255–259. 9. Harnacke D, Mitter S, Lehner M, Munzert J, Deinzer R (2012) Improving Oral Hygiene Skills by Computer-Based Training: A Randomized Controlled Comparison of the Modified Bass and the Fones Techniques. PLoS ONE 7(5): e37072. doi:10.1371/journal.pone.0037072 10. Person R, Powell L. Periodontal effects of a bio behavioral prevent program. J Periodontol. 1998:25:322-329.

junio

2013

Revista A.I.O.I.

7


ESTUDIO FITOQUÍMICO DE PLANTAS COMÚNMENTE EMPLEADAS EN LAS ZONAS RURALES DEL ECUADOR COMO MEDIDAS DE TRATAMIENTO A DOLENCIAS BUCALES. Septiembre 2012

Núñez Aldaz, Alejandra.* Bayas Bracho, Belén.*, Armas, Ana del Carmen ** *Estudiantes UCE. ** Msc, PhD,Tutor.

ABSTRACT Dental plaque begins its formation by various processes involving bacteria and components of the oral cavity. Starting with pellicle formation followed by colonization and finally the formation of the plaque matrix. This process will favor the presence of small cracks or defects of the enamel surface of teeth. Different substances have been employed in the reduction of plaque and gingivitis showing greater efficiency of the chlorhexidine, part of the most mouthwashes with fluorine; their widespread use however allows bacteria to developed strategies to evade effective action of these chemicals. In Ecuador the rural villages with plants used alternative treatments like myrtle, calendula, dandelion, guayusa, guaviduca and rosemary to alleviate pain in the oral cavity, with no

adverse effects. In the Faculty of Natural Sciences of the Central University of Ecuador these were extracted by grinding 5g of each of the six plants. They were then placed in a beaker of ethanol 90oGl, carried reflux and filtered to get enough for phytochemical examination corresponding to each of plant, observing their reactions with each active principle. Through a review of literature and phytochemical examination determined that most of the studies plants have medicinal uses, effects in the body as anti-inflammatory and antimicrobial due to the active ingredients these possess, however, the arrayan was the plant that presented more effects than the other plants evaluated.

RESUMEN La placa dental inicia su formación mediante varios procesos que involucran bacterias y componentes de la cavidad bucal. Iniciando con la formación de la película adquirida, seguido de la colonización y finalmente la constitución de la matriz de la placa. A este proceso le favorece la presencia de pequeñas grietas o defectos de la superficie del esmalte de las piezas dentales. Diferentes sustancias han sido empleadas en la reducción de placa y la gingivitis mostrando una mayor eficacia la clorhexidina, que forma parte de la composición de la mayoría de enjuagues bucales junto con flúor, sin embargo su uso indiscriminado permite que las bacterias desarrollen estrategias para evadir con efectividad la acción de éstos compuestos químicos. En el Ecuador sus pueblos rurales utilizan tratamientos alternativos con plantas como arrayán, caléndula, diente de león, guayusa, guaviduca y 8

Revista A.I.O.I.

junio

2013

romero de forma empírica para aliviar dolores de la cavidad bucal, sin producir efectos adversos. En la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Central del Ecuador se extrajo mediante trituración 5g de cada una de las seis plantas. Luego fueron colocadas en un vaso de precipitación con etanol de 90oGl, llevadas a reflujo y filtradas hasta obtener la cantidad suficiente para el examen fitoquímico correspondiente para cada planta, observando sus reacciones con cada principio activo. Mediante una revisión de literatura y un examen fitoquímico determinamos que la mayoría de las plantas estudiadas tienen aplicaciones medicinales y efectos dentro del organismo como antiinflamatorio y antimicrobiano debido a los principios activos que estas poseen, sin embargo el arrayán fue la planta que presentó mayores efectos que otras evaluadas.


Estudio fitoquímico de plantas comúnmente empleadas en las zonas rurales del Ecuador como medidas de tratamiento a dolencias bucales.

INTRODUCCIÓN Un principio activo es una sustancia química responsable de la actividad y del uso terapéutico de una droga, los más importantes, desde el punto de vista médico son los alcaloides y glucósidos. Numerosas drogas valiosas actualmente han sido obtenidas mediante plantas, que han demostrado la riqueza del potencial curativo que la naturaleza nos puede brindar 1. El uso indiscriminado de enjuagues bucales ha provocado que las bacterias dotadas de múltiples mecanismos (bioquímicos, genéticos-moleculares y celulares) desarrollen estrategias inherentes y adquiridas, que les permiten evadir con efectividad la acción de éstos compuestos químicos7 la clorhexidina como ingrediente activo de muchos enjuagues bucales ha demostrado ser el agente más eficaz para reducir la placa y la gingivitis 2 inclusive cuando es empleado en unión con flúor12, manteniendo bajas puntuaciones de placa y valores adecuados de la salud gingival al reducir la acumulación de placa destacando que ciertos enjuagues tipo Listerine, poseen un notable efecto antibacteriano, aunque transitorio cuando ha sido evaluado in vivo4. La formación de la placa dental es el resultado de una serie de procesos complejos que involucran una variedad de bacterias y componentes de la cavidad bucal del hospedero. Estos procesos inician con la formación de la película adquirida sobre la superficie del diente; seguido de la colonización por microorganismos específicos adheridos sobre la película adquirida; y finalmente la formación de la matriz de la placa. En la colonización y proliferación de bacterias en las superficies dentarias, intervienen una serie de factores. Desde el desplazamiento mecánico, estancamiento, áreas protegidas, disponibilidad de nutrientes, incluyendo la adherencia de bacterias a la película producida mismo por la presencia de pequeñas grietas o defectos en la superficie del esmalte3,5,9,8. Las plantas durante mucho tiempo han sido fuente de alimento, ornamentación y medicina. El propósito de nuestro trabajo es constatar y verificar científicamente mediante un estudio fitoquímico los componentes químicos de las plantas estudiadas y si pueden o no usarse como un tratamiento efectivo en caso de enfermedades periodontales. Las enfermedades periodontales son muy comunes en nuestro medio por diversos factores como la deficiente higiene, la dieta y la falta de cultura en salud, ya que las personas acuden al odontólogo

en muchos casos cuando las posibilidades de salvar sus piezas dentales son escasas o nulas. De esta manera este estudio pretende a través de un examen fitoquímico de seis plantas comúnmente empleadas en distintas zonas rurales, como ayuda en el control de diferentes afecciones a nivel bucal, destacando sus aplicaciones medicinales y su acción a nivel sistémico. Los estudios fitoquímicos se presentan como una alternativa de análisis a plantas, ciertas sustancias presentes en ellas del tipo alcaloides encontradas en plantas como la guaviduca y la guayusa son usadas para estimular el corazón y la circulación, con efectos estimulantes sobre el sistema nervioso central1. Otros elementos del tipo taninos, actúan en el cuerpo humano uniendo las proteínas de la piel y de la mucosa y transformándolas en sustancias insolubles resistentes, pudiendo ser usados como astringentes en el tratamiento de inflamaciones, enrojecimientos y para uso externo en las heridas1 sin embargo de estas bondades poseen capacidades antidiarreicas, cicatrizantes y hemostáticas11. Así, ciertas plantas contienen también elementos del tipo coumarinas, con notables efectos anticoagulantes (dicumarol), sedantes, tónico venoso al disminuir la permeabilidad capilar1 actuando como antiespasmódicos, vasodilatadores, antiinflamatorios y vasoprotectores11. Por otro lado otras plantas poseen los triterpenos, con características químicas diferentes de los esteroides1. Elementos como los flavonoides tambien presentes en ciertas plantas protegen frente a problemas coronarios y embolia, mediante mecanismos como antioxidación e inhibición de agregación plaquetaria 1. Ciertos elementos comunes en muchas plantas son los aceites esenciales1 consideradas sustancias orgánicas variadas y complejas, con propiedades antisépticas, la mayoría poseedora de aroma agradable y con propiedades antimicrobianas así el caso del romero. Pudiendo encontrarse también compuestos aromáticos llamados quinonas 1 El Ecuador al ser un pueblo lleno de tradiciones, costumbres y mucha cultura a pesar del avance tecnológico muchos pueblos rurales aún utilizan tratamientos alternativos, ciertas plantas como: arrayán, caléndula, diente de león, guayusa, guaviduca, y el romero son empleadas en diversas provincias de la sierra y el oriente de nuestro país de forma empírica para solucionar dolores que afectan a la cavidad oral, con estos antecedentes este estudio pretendió mediante una revisión a la junio

2013

Revista A.I.O.I.

9


Núñez Aldaz, Alejandra. Bayas Bracho, Belén.

literatura y un exámen fitoquímico determinar los componentes químicos de ciertas plantas usadas en diferentes sectores principalmente rurales de nuestro país. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio de tipo descriptivo, comparativo, de campo y de laboratorio, donde seis plantas empleadas comúnmente en diferentes zonas del Ecuador como medios de control de lesiones bucales fueron examinadas en su composición química. Las plantas seleccionadas las llevamos a la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Central del Ecuador, en donde se extrajo de cada una sus componentes activos mediante un estudio fitoquímico, por un proceso de trituración de aproximadamente 5 g. de material vegetal y colocamos en un vaso de precipitación, con suficiente cantidad de etanol de 90ºGl. calentadas lentamente hasta llevar a reflujo, filtradas hasta obtener alícuotas para realizar los siguientes ensayos: Para evaluar la presencia de alcaloides, fueron colocadas algunas gotas del filtrado en una placa de Tocket, luego acidificadas con HCl (d) y añadidas unas gotas de los reactivos de Dragendorff, Mayer y Wagner; para al final comparar con un blanco de las reacciones con cocaína. Para la evaluación de la presencia de saponinas, fue diluida una alícuo-

ta del filtrado en un volumen dos veces mayor de agua; mezclado por 30 segundos, observando si la espuma formada permanece por dos minutos. Para evaluar presencia de los taninos, se trató una alícuota del filtrado con una solución de gelatina salada observándose la formación de un precipitado. Para la evaluación de presencia de aceites esenciales se trituró una parte de la planta utilizando un mortero distinguiendo el desprendimiento de los aromas liberados, posteriormente se colocó una pequeña cantidad de planta en un tubo de ensayo con agua, con tapa, y bajo hervor observando la existencia de un incremento del aroma y formación de gotas aceitosas en el agua. Con respecto a la evaluación de la presencia de Flavonoides se trató una alícuota del filtrado con Mg metálico y HCl© y se observó la presencia de espuma o coloración rojiza. De la misma manera la presencia de glucósidos, fue evaluada con una alícuota tratada con HCl© 5% llevada a ebullición posteriormente se colocó papel picrosodado en la superficie del tubo y se observó cambio en la coloración del papel. Para la evaluación de la presencia de antraquinonas-glucósidos se trató el material vegetal a ebullición con soluciones de HCl o ácido sulfúrico diluido 5%, se dejó que enfrié, que filtre y agotar con éter, lavándose luego la capa etérea con agua, se agitó la solución etérea con amoníaco observándose el desarrollo de coloración.

RESULTADOS Los resultados del análisis químico por planta se presentan a seguir: FUNCIÓN

1

2

3

4

5

6

Alcaloides

Trata problema mental y calma dolores. Efectos sobre el sistema nervioso central, influyendo unas sobre el sistema nervioso parasimpático y otras en el simpático.

-

-

-

+++

+

-

Taninos

Precipita proteínas, forma sales con alcaloides, astringente.

+++

+++

+/-

+

+++

++

Saponinas

Síntesis de hormonas y corticoides.

-

++

++

+

+

+

Flavonoides

Antioxidante, ruptura anormal de los capilares, acción en determinados trastornos cardiacos y circulatorios, y acción antiespasmódica en el tracto digestivo.

++

+

+

+

++

++

Aceites Esenciales

Antimicrobianos, analgésicos, antiséptica.

+

-

-

-

++

++

Antraquinona

Laxantes, colagogos, purgante.

-

-

-

-

-

-

Coumarinas

Antiespasmódico, vasodilatadora, antiinflamatoria, Vasoprotectora (dimero dicumarol: anticoagulante oral)..

-

-

-

-

+/-

-

Triterpenos y Esteroides

Cotostáticos, antiinflamatorios, analgésicos, molusquicidas. Tensioactivas, afrogenas.

++

++

+/-

+

+++

++

COMPONENTES

10

Revista A.I.O.I.

junio

2013


Estudio fitoquímico de plantas comúnmente empleadas en las zonas rurales del Ecuador como medidas de tratamiento a dolencias bucales.

SIGNIFICADO DE LA APRECIACIÓN: 1

Arrayán

6

Romero

2

Caléndula

+++

abundante cantidad

3

Diente de León

++

mediana cantidad

4

Guaviduca

+

poca cantidad

5

Guayusa

+/-

indicios

Sambucus peruvian conocida en nuestro medio como Arrayán, sus flores contienen terpenos y resinas mientras que su corteza, alcaloides: sambucina, una decocción de la hoja también nos puede ayudar en herpes labial e infección oral, mediante enjuagatorios1. Sus hojas están constituidas por Mirtol con propiedades antisépticas y antibióticas frente a microorganismos grampositivos, también posee propiedades astringentes y antisépticas, en la cavidad oral se lo administra para contrarrestar una estomatitis o faringitis10. La caléndula (Calendula officinalis) sus flores contienen carotenoides (provitamina A), flavonoides, saponinas, aceites esenciales. Tiene una acción espasmolítica, emenagoga y reguladora menstrual, como antiulcerosa tiene la capacidad de cicatrizar las úlceras de estómago y duodeno; por su efecto cicatrizante y antiinflamatorio, también resulta efectiva en casos de gastritis, gastroenteritis y vómitos10. Aplicada localmente acelera notablemente la curación de heridas, inclusive de las infectadas, así como de úlceras de la piel, quemaduras, forúnculos y eccemas, en casos de úlceras dérmicas, heridas infectadas, dermatitis de pañal, eritemas, varices, hemorroides e incluso periodontopatías y conjuntivitis6. A la caléndula se le atribuyen propiedades antibióticas y antifúngicas, especialmente contra bacterias tales como Entamoeba coli, Stafilococos aureus y Corynebacterium difteriae, y contra el hongo Candida albicans productor frecuente de vaginitis en la mujer. Diente de León (taraxana officinale) descrita como una planta medicinal1 con propiedades: colagogadepurativa-hepática-laxante-estimulante-estomacal-tónico. Es diurética cuando son usadas sus hojas en infusión, es una planta hepato-biliar y anticolesterol; fortalece el tracto digestivo. Alivia la pirosis, actúa sobre la hipertensión, edema cardíaco e hidropesía. Es usada en casos de cálculos biliares, estadios iniciales de cirrosis y hepatitis. En Ecuador se prepara una decocción con la raíz y hojas en dos litros de agua para tratar enfermedades urinarias así mismo para tratar excesos de ácido úrico, gota e hipertensión arterial. En Brasil, además de ser empleado en las afecciones ya citadas, también se utiliza como antitérmico. El ex-

tracto acuoso de las hojas y raíces resultó activo contra bacterias Gram (+) y micobacterias 6 Una planta de uso común en la provincia de Guaranda específicamente en Guanujo es la Guaviduca (piper campunya) utilizada en el tratamiento de molestias gástricas e intestinales, utilizada en forma de infusión de las hojas. Una de las plantas mas usadas en el oriente Ecuatoriano por sus beneficios es la Guayusa (Ilex guayusa) las hojas son consideradas estimulantes y medicinales han sido utilizadas por los Jibaros de la Alta Amazonia desde tiempos memoriales. Su principio activo, de mayor importancia es la cafeína. Esta estimula la digestión y limpia el tracto gastrointestinal. Para combatir enfermedades venéreas. Estimula la fecundidad en las mujeres estériles. El té de guayusa es usado para calmar los nervios 1. En las zonas rurales del Ecuador se ven beneficiados también del Romero (Rosmarinus oficinales), se lo ha utilizado desde hace mucho tiempo como medicinal, comestible y aromatizante, fue utilizado en las habitaciones de los enfermos como desinfectante aromático 6. Las hojas del romero contienen aceites esenciales y taninos en cantidades importantes, lo que las convierte en un estimulante nervioso eficaz, activa el sistema, es inmunitario. Para tratar la fatiga, astenia (pérdida de fuerza), hipotensión, pérdida de memoria y fatiga mental. También la amenorrea, dismenorrea, trastornos de la menopausia, hepatismo, cirrosis, litiasis biliar, reumatismo, gota, fibromas uterinos. Junto con sus flores se trata el asma, de la tos convulsiva, de la debilidad y depresión. Para uso externo, es utilizado en aliviar dolores articulares y musculares (mediante fricciones). Incrementa el flujo de sangre en el ciclo menstrual 1, es cicatrizante y antiséptico, estimula la cicatrización de las heridas, úlceras de la piel y eccemas. Aplicado en forma de gargantismo, cura las afecciones bucales (llagas de la boca)10. Otro de los atributos medicinales del romero es la actividad antiinflamatoria-antioxidante debido a la acción del ácido rosmarínico sobre la formación de prostaglandinas además de cierta actividad homeostática en cuadros de shock. A nivel junio

2013

Revista A.I.O.I.

11


Núñez Aldaz, Alejandra. Bayas Bracho, Belén.

circulatorio el flavonoide diosmina demuestra reducir la permeabilidad capilar. En Ecuador el romero es utilizado como paliativo de dolores reumáticos, realizando fricción de las ramas floridas cocinadas en aceite vegetal sobre la zona afectada 6. DISCUSIÓN Este estudio se basó en la creencia popular sobre los efectos curativos de las plantas, por lo que al analizarlas fitoquímicamente y después de encontrar los metabolitos de las seis plantas obtuvimos que los flavonoides son el elemento constante entre las plantas evaluadas, compuestos que al ser un pigmento vegetal, están distribuidos en frutas y verduras; y forman parte de nuestra dieta 1 pudiendo servir como dilatadores de las coronarias, espasmolítica, antihepatotóxica, colerética, estrogénica, diurética, antimicrobiana y fungitóxica Todas y cada una de las plantas evaluadas presentó algún tipo de elemento químico de los citados en su composición en distintas cantidades. Lo que nos lleva a pensar que las plantas medicinales examinadas poseen algún tipo de acción frente a diversas afecciones sistémicas, sin una especificidad en cavidad oral excepto el arrayán que actúa como antiséptico y antibiótico frente a microorganismos gran-positivos como comprobado por 10, además de propiedades astringentes y antisépticas. Pudiendo en la cavidad oral ser empleado mediante gargarismos con la infusión, para contrarrestar una estomatitis o faringitis 1, donde una decocción de la hoja también nos puede ayudar en herpes labial e infección oral, mediante enjuagatorios. La caléndula por otro lado ha sido empleada en forma tópica durante muchos años6 en casos periodontopatía, por poseer un efecto cicatrizante y antiinflamatorio10 además de propiedades antibióticas y antifúngicas, especialmente contra bacterias tales como Entamoeba coli, Stafilococos aureus y Corynebacterium difteriae, y contra el hongo Candida albicans productor frecuente de vaginitis en la mujer 8. Por otro lado el extracto acuoso de las hojas y raíces del diente de león resulta efectivo contra bacterias Gram (+) y micobacterias6. El romero ha demostrado poseer una buena actividad antiinflamatoria, actividad antioxidante, además de ser antifúngico y antibacteriano frente a un amplio número de microorganismos 11 de acción cicatrizante y antiséptico, estimula la cicatrización de las heridas, ulceras de la piel y eccemas 10 aplicado en forma de gargantismo, soluciona afecciones bucales (llagas de la boca), con una actividad inhibitoria de los extractos en cultivos de Staphylococcus au12

Revista A.I.O.I.

junio

2013

reus, S. albus, Escherichia coli, microorganismos presentes en cavidad oral 6. Si bien las plantas examinadas poseen compuestos químicos que las indican como sustancias adecuadas frente a diferentes enfermedades o afecciones sistémicas y bucales un estudio microbiológico para comprobar la eficacia de las plantas estudiadas frente a las diferentes bacterias que habitan en cavidad oral y pueden atentar contra la salud bucal, se hace necesario. Así como un estudio cromatográfico para confirmar la presencia de los principios activos obtenidos en esta investigación. La biodiversidad de nuestro país nos lleva a pensar que se hace necesario reconocer los principios bioactivos presentes en diferentes plantas y desarrollar alternativas para la obtención de nuevos antimicrobianos a partir de una fuente de origen natural con aplicaciones en higiene bucal y terapéutica odontológica. CONCLUSIONES •

Mediante el estudio fitoquímico realizado logramos obtener el nombre científico y los compuestos bioactivos de 6 plantas usadas en las zonas rurales del Ecuador, comprobando sus aplicaciones medicinales y efectos dentro del organismo.

BIBLIOGRAFÍA • •

• •

• • •

• • • • •

Agapito T., Sung I.,(2005) Fitomedicina.1100 Plantas Medicinales, Editorial Isabel, Lima-Peru. Pág.: 9-18. Arweiler NB, Boehnke N, Sculean A, Hellwig E, Auschill TM. (2006). Differences in efficacy of two commercial 0.2% chlorhexidine mouthrinse solutions a 4-day plaque regrowth study. Journal of Clinical Periodontology. vol 33: 334–339.) Barrancos Mooney J. (2006). Operatoria Dental. (3° Edición). España: Editorial Medica Panamericana. Brecx M, Netuschil L, Reichert B, Schreil G. Efficacy of Listerine, (mayo 1990) Meridol and chlorhexidine mouthrinses on plaque, gingivitis and plaque bacteria vitality. J Clin Periodontol; 17 (5):292-7. Burnett, George W, Sheep, HenrryW, George S. (1990) Manual de microbiología y enfermedades infecciosas de la boca (2° Edición). México: Editorial Limusa, S.A. P.p. 458-459. Brunenton, Jean (2001), Farmacognosia Fitoquímica Plantas Medicinales, 2º Edición, Editorial ACRIBIA S.A. Cabrera EC., Gómez FR., Zúñiga AE. (2007): La resistencia de bacterias a antibióticos, antisépticos y desinfectantes una manifestación de los mecanismos de supervivencia y adaptación. Colombia Médica: vol. 39, No.2, págs. 149- 158. Garcia C, Gonzales A. (2000), Tratado de pediatría social (2° Edición), Días de Santos. Lindhe Jan. (2003). Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. (3° Edición). Editorial Panamericana. Pamplona T., (2007) Enciclopedia de las Plantas Medicinales. Argentina: Editorial Sateliz, 2da edición. Vanaclocha, Bernat, (2003) Fitoterapia Vademecum de Prescripción, Editorial Masson Esevier, 4ta edición. Zheng CY, Wang ZH. (2011) Effects of chlorhexidine, listerine and fluoride Listerine mouthrinses on four putative root-caries pathogens in the biofilm. Chin J Dent Res. 14(2):135-40.


GEL ANTIBACTERIAL CON ALOE VERA Y VITAMINA E ELABORADO Y PROBADO MICROBIOLÓGICAMENTE Jaramillo Cristina Alejandra*, Echeverría Cynthia Gisella*, Quishpilema Myriam Patricia*, Armas Ana del Carmen***, Viteri Juan Alberto** *Estudiantes UCE - FO, ***Msc, PhD, tutor., ** Diplomado en ortodoncia y ortopedia maxilofacial y en gestión del aprendizaje universitario; Egresado de posgrado de Microbiología avanzada e Ingeniería genética (Tesis en proceso), tutor**.

INTRODUCCIÓN ¿Se ha preguntado qué tenemos en las manos además de dedos y uñas?, o tal vez le sea familiar la palabra “microbio”, pues si estos seres minúsculos, visibles únicamente a través de un microscopio llamados también microorganismos, que poseen la capacidad de adherirse fácilmente en nuestras manos, y pueden encontrarse en cualquier lugar. El pensar en estos hechos nos hace plantearnos la necesidad de emplear un gel Antibacterial de manera indispensable al estar en contacto con diferentes personas a través del acercamiento o roce de la piel de las manos o como profesionales

Aparentemente, la reducción en el recuento bacteriológico con solución a base de alcohol (BA) permite un 88% de eficacia comparada con el jabón antiséptico (JA) 58%, observándose que la BA permanece efectiva tras varias aplicaciones y que además es la mejor opción para el personal de salud debido a que el tiempo de los mismos es limitado por la serie de actividades que estos realizan2. Con respecto al tiempo necesario de aplicación del alcohol – gel es de por lo menos 30 segundos para lograr una máxima inhibición bacteriana y comprobaron que el alcohol – gel tiene casi el mismo porcentaje de efectividad que el alcohol líquido3. Por otro lado ciertos autores4 refieren la importancia del lavado de las manos y el cuidado de las mismas en el personal del equipo de salud odontológico, e incluye algunas técnicas del lavado de las manos y del uso de algunos antisépticos, así también la técnica de cómo deben ser secadas las manos una vez lavadas, afirma que no es recomendable cortar las cutículas ni tampo-

de la salud por la constante interacción con los pacientes durante la atención odontológica. Si bien el gel Antibacterial no remplaza el lavado de manos, pero ayuda a disminuir el riesgo a contraer ciertas enfermedades gracias a poseer en sus componentes sustancias del tipo 1- o 2- propanol sumado a la indicación de ser conveniente que el personal de salud mantenga sus uñas muy limpias y cortas y sus manos bien lavadas evitando el contagio de enfermedades nosocomiales según los autores “a conciencia”1,2.

co morderse las uñas aunque, reconoce que este además de ser un mal hábito es otra de las fuentes de contaminación que se agrega a las manos y a su vez a la cavidad bucal. Así tenemos que Cándida Albicans continúa siendo la especie más implicada en las infecciones nosocomiales profundas causadas por levaduras5, además de que en los últimos años se ha observado un importante aumento de las especies y que la vía de transmisión puede ser a través de las manos del personal sanitario o de un paciente a otro. Así buscando un gel Antibacterial de bajo costo y eficiente es que estudiantes de la Facultad de Odontología de la UCE se propusieron la elaboración(en el laboratorio de microbiología de la ya mencionada facultad) de un gel que contenga Vitamina E, y provea capacidad humectante para la piel, gracias a su capacidad de trasportar nutrientes y humidificar todas sus capas facilitando su total absorción; por otra parte debido a la acjunio

2013

Revista A.I.O.I.

13


Jaramillo Cristina, Echeverría Cynthia, Quishpilema Myriam

ción de los polisacáridos, que ejercen un efecto de barrera, impiden la pérdida de agua natural de la piel, dando un aspecto suave a las manos por lo que la hemos incluido dentro de nuestros ingredientes. Esta vitamina E además de sus acciones hidratantes, antisépticas, antibióticas y antibacterianas, aumenta hasta en 8 veces la producción de las células responsables del colágeno natural6, razón por la cual le diferencia de los geles del mercado. Buscando a través de este gel, aumentar los niveles de la asepsia en las clínicas de la facultad de odontología y del ambiente en general; disminuyendo las probabilidades de contagio de las enfermedades nosocomiales mencionadas anteriormente y de igual manera poder brindar un alto nivel de calidad en cuanto atención al paciente se refiere. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio de tipo experimental donde ocho ingredientes químicos y orgánicos fueron empleados para crear el gel antibacterial y una vez obtenido el sustrato fueron sometidos a pruebas químicas para comprobar su eficacia en cuanto al control de los microorganismos que encontramos comúnmente en el medio ambiente y por ende también en las manos, buscando a través de pruebas microbiológicas evaluar la eficacia de este gel sobre Escherichia Coli, Bacillus Cereus, Salmonella spp, Pseudomona Aeruginosa, Stafilococo aureus, Así para la confección de gel Antibacterial en el laboratorio de microbiología de la FO - UCE bajo tutoría del Dr. Juan Viteri, fue colocado en un repostero de vidrio 50ml. de alcohol etílico al 72% junto con el agua destilada (25ml).

Fig. N° 1

14

Revista A.I.O.I.

junio

2013

Mezclamos con el agitador de Vidrio. Posterior a esto se añadió con la pipeta graduada la fragancia (5 gotas), limpiamos la pipeta y tomamos la trietanolamina, vitamina E 1ml de cada una de ellas y unas cuantas gotas de glicerina. Mezclamos y agregamos 1/8 de cucharada de extracto de aloe vera, que nuevamente fue mezclada. Por último fue agregada 1 cucharada de carbopol. Mezclados vigorosamente los componentes hasta verificar una gelificación en la mezcla como se muestra en la fig. N° 1 (muestra el producto final gelificado dentro del repostero de vidrio), procediendo finalmente el gel a ser envasado y etiquetado, tal y como se observa en las fig. N° 2 (corresponde al envasado del gel una vez que se ha terminado su elaboración) y fig. N° 3 (que corresponde al etiquetado de los frascos por ambos lados).


Gel antibacterial con Aloe Vera y vitamina E elaborado y probado microbiológicamente

Para evaluar su efectividad fueron realizadas pruebas microbiológicas con dicho gel en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Químicas OPS (Oferta de productos y Servicios) de la UCE, para lo cual fueron entregadas dos muestras del gel y estas sometidas a pruebas bacteriológicas del producto directo.

BIBLIOGRAFIA •

RESULTADOS Interpretación; El análisis fue realizado aplicando el producto directo, con materia orgánica. Mismo que actuó sobre bacterias gram (+) y gram (-), con una concentración aproximada de 3.0 x 108 células/ml; y este mostró una eficacia y efectividad en la concentración usada sobre Salmonella spp, Pseudomona aeruginosa y Estafilococo aureus a partir de los primeros cinco minutos de su contacto con dichas cepas manteniéndose por 10, 20 y 40 minutos, por otro lado a partir de los 40 minutos mostró efectividad sobre la cepa de Bacillus Cereus. DISCUSIÓN

• •

En el medio ambiente encontramos una serie de microorganismos muchos de los cuales pueden resultar dañinos para la salud, y uno de los mayores transportadores de estos son nuestras manos, de allí la importancia de mantenerlas limpias la gran parte del tiempo, por ello la insistencia del lavado de manos y el uso de gel antibacterial para garantizar la limpieza y esterilización de las mismas para evitar el contagio o propagación de enfermedades, es por ello que en la práctica odontológica es indispensable mantener el control de infecciones a nivel de las manos del profesional en cuestión, ya que así como en las manos, la cavidad bucal presenta una de las mayores concentraciones microbianas del organismo. Así también hay que considerar que no todos los microorganismos que encontramos en nuestras manos son patógenos. El gel Antibacterial creado por los estudiantes en la cátedra de microbiología y ahora expuesto a pruebas bacteriológicas mostró una verdadera efectividad de ahí nuestra propuesta de su utilización y empleo en las diferentes aréas de la clínica pues como la literatura lo reporta a más del área clínica de atención otras áreas consideradas administrativas deben contar con sistemas adecuados de desinfección para prevenir contagio de enfermedades nosocomiales.

Hernández F, Alvarado K. y Madrigal M. 2003. Microorganismos presentes en el reverso de las uñas de trabajadores de la salud, Hospital Max Peralta, Cartago, Costa Rica. Revista Costarricense de Ciencias Médicas. 42 (12): 45-51. Enf. Sánchez N, Dr. Reyes Gómez U, Dr. Reyes Hernández U, QFB Reyes Hernández D, Dra. Ramírez B, Dr. Sánchez H, Dr. García E. y Dr. Santiago E. 2010. Evaluación de la higiene de manos, su impacto después de un programa de mejora continua en el Hospital Regional del ISSSTE. Oaxaca. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría. 23 (92): 116-123. Ruiz R. y Urzainqui O. 2005. Eficacia del Lavado de Manos con Solución de Base Alcohólica Versus El Lavado de Manos Estándar con Jabón Antiséptico: Ensayo Clínico Controlado y Aleatorizado. Venezuela. Revista Enfermería Global. 1 (6): 2-6. Alvarado D, García J y Arias M. 2010. Evaluación de la efectividad del alcohol-gel en la desinfección de Manos y su estabilidad a través del tiempo. Revista Biomédica, Facultad de Microbiología Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. 21 (1): 29-31. Cantón E, Viudes A y Pemán J. 2001. Infección sistémica nosocomial por levaduras. Revista Iberoamericana de Micología. Unidad de Bacteriología Experimental, Centro de Investigación y Servicio de Microbiología, Hospital Universitario La Fe, Valencia, España. 18 (1): 51-55. Troconis J. 2003. El Lavado y Cuidado de las Manos. Acta Odontológica Venezolana, Caracas Venezuela. 41 (2):3. Márquez M, Yépez E, Sútil Naranjo R y Rincón M. 2002. Aspectos básicos y determinación de las vitaminas antioxidantes E y A. Revista de Investigación Clínica Maracaibo. 43 (3):14-26. Lic. Martínez R, Lic. Rodríguez E, Lic. Menéndez R, Lic. Fernández J, Lic. Del Barrio G y Téc. González M. 2002. Obtención y caracterización preliminar de un extracto de Aloe vera L. con actividad antiviral. Revista Cubana de Plantas Medicinales. Ciudad de la Habana. 2 (1): 63-77. Kyle J. M. Bishop, Rafal Klajn, Bartosz y A. Grzybowski. 2006. The Core and Most Useful Molecules in Organic Chemistry. (Angewandte Chemise International Edition). Volumen 45, edición 32, páginas 5348 – 5354. Sin Mayor A, Rodríguez M, Castellanos E, Vázquez T, Rojas A, Johnston N. 2002. Efecto de Aloe Vera L. sobre el índice opsonofagocítico en el paciente quemado. Revista Cubana Planta Médica. Ciudad de la Habana 7 (3): 142-143. Martino K. Leyva V. Puig Y. Hernández I. Díaz T. Camejo A. 2010. Bacillus Cereus y su implicación en la inocuidad de los alimentos. Parte II .Revista Cubana de Salud Pública, vol. 36, pp. 139-148. Cabrera L. Rodríguez L. Díaz R. Fernández T. Bravo L. 2007. Susceptibilidad antimicrobiana de aislamientos bacterianos causantes de infecciones comunitarias. Revista Cubana de Medicina General Integral Ciudad de La Habana ISSN 1561-3038. Galván M. 2001. Pseudomonas aeruginosa. Revista Agua Ciencia y Tecnología. Londres (Reino Unido), IWA Publishing. 4 (3): 49 –52.

junio

2013

Revista A.I.O.I.

15




El tratamiento completo para dientes sensibles

Productos dise単ados especialmente para el tratamiento de la hipersensibilidad dental


“ESTUDIO PARA DETERMINAR LA EXISTENCIA DE LOS PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS A NIVEL DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN PACIENTES CON FACETAS DE DESGASTE” Marzo 2013

Karina Bolaños Odontóloga Universidad Central del Ecuador

ABSTRACT The study was carried out at the Ibarra San Vicente de Paul´s Hospital in 476 persons, the objective was determine the existence of any signs and symptom at the level of Temporomandibular joint (TMJ) in patients with wear facets. Data was collect through a medical history created for the purpose. The results indicated that 71 patients represented by 14.92% had wear facets and within this group 59 patients had symptoms at Temporomandibular Joint. It was confirm that female gender is showing the highest prevalence of symptoms in the TMJ with a 86, 44%; also the main symptom was pain

on the muscle with a 88.14%, second place was the limitation of opening mouth with a 86.44%, the third most common signs were joint sounds with a 83.05% produced during opening and closing the mouth together with the joint pain, ranked at the same place with 83,05%. The principal conclusion showed that only three patients of twenty examined present wear facets and from this group the 83,10% had a symptoms at the TMJ. Keywords: Temporomandibular joint/ wear facets / signs/ symptoms.

RESUMEN El estudio se realizó en 476 personas del Hospital San Vicente de Paúl de la ciudad de Ibarra, la finalidad fue determinar la existencia de algún signo o síntoma a nivel de la articulación Temporomandibular (ATM) en relación a la presencia de facetas de desgaste. El proceso investigativo se efectúo en base a fuentes primarias, la información fue recolectada mediante la realización de una historia clínica creada para el fin. Los resultados más destacados indicaron que del total de pacientes estudiados que cumplieron con los factores incluyentes, 71 personas el 14,92% presentaron facetas de desgaste, a partir de este grupo se obtuvo que: 59 personas tuvieron algún tipo de sintomatología a nivel de su articulación Temporomandibular, que es el género femenino el que reveló mayor

prevalencia de sintomatología en la ATM con un 86,44%; que el principal síntoma detectado fue el dolor a nivel muscular con un 88,14%, el segundo fue la limitación de apertura bucal con un 86,44%, el tercer signo más frecuente fueron los ruidos articulares con un 83,05% producidos durante la apertura y cierre bucal conjuntamente con el dolor articular con un porcentaje similar de 83,05%. Se concluye que, solo 3 pacientes de cada 20 examinados presentaron facetas de desgaste pero que en estos la presencia de sintomatología a nivel de su ATM es alta en un 83,10%. Palabras clave: Articulación Temporomandibular/ facetas de desgaste/ signos/síntomas.

junio

2013

Revista A.I.O.I.

19


Karina Bolaños

los nociceptores situados en los tejidos blandos que circundan la articulación.

INTRODUCCIÓN La atención odontológica actual difunde poseer una visión global al momento de trabajar, pues patologías como la caries y enfermedad periodontal, siguen siendo los más frecuentes motivos de consulta y de atención odontológica. Los profesionales son el eje para iniciar un cambio, el prestar atención a otras estructuras que al igual que las piezas dentales trabajan en armonía y en estrecha relación con todo el sistema, es esencial. De aquí deriva el propósito de este artículo, revisar brevemente como se relaciona la Articulación Temporomandibular con la existencia de otra patología muy común, las facetas de desgaste.

MATERIALES Y MÉTODOS En esta investigación fueron tomados en cuenta todo paciente mayor de 18 años con presencia de facetas de desgaste y algún signo o síntoma en su ATM Los criterios excluyentes fueron puntos importantes que descartaron a muchos pacientes con facetas dentales del proceso investigativo como el ser: 1. Edéntulo total 2. Portador de Prótesis Removible

La oclusión está mantenida básicamente por la integridad morfológica de las piezas dentales. Las facetas de desgaste, al ser zonas de desgaste mecánico son un compromiso en la integridad anatómica de los dientes, y pueden llegar a comprometer el esquema o patrón oclusal óptimo en relación céntrica o bien entorpecer una óptima y efectiva guía anterior de desoclusión en las posiciones excéntricas mandibulares [5].

20

3. Con presencia únicamente de piezas anteriores o posteriores y 4. Con tratamiento de Ortodoncia; todos estos criterios se toman en cuenta debido a la falta de estabilidad oclusal que producen ya que pueden generar por sí solos ya sea desgaste dental o sintomatología en ATM.

En cuanto a la ATM, la American Dental Association, adoptó el término Trastorno Temporomandibular (TTM), refiriéndose así a: “Una serie de condiciones dolorosas que afectan las estructuras dentales y orofaciales”. [3] Existen cinco principales factores asociados a ellos: las condiciones oclusales, traumatismos, estrés emocional, dolor profundo, actividades parafuncionales [9]. En este tema fueron tomados como base los trastornos más básicos como lo son el dolor muscular, limitación de la apertura bucal, dolor y ruidos articulares.

METODOLOGÍA

En cuanto al dolor muscular que se denomina mialgia, éste se debe a un aumento del nivel de actividad muscular y sus síntomas se asocian a una sensación de fatiga o tensión muscular. Junto con el dolor aparece la disfunción, que es la disminución en la amplitud del movimiento mandibular, y se relaciona con el dolor, porque cuando los tejidos musculares sufren un compromiso a causa de uso excesivo, cualquier contracción o distención incrementa el dolor y como una reacción normal el paciente limita los movimientos a una amplitud en la que no aumenten el nivel del dolor. [9]

1. Datos personales

El dolor en cualquier articulación, incluyendo la ATM, se denomina artralgia. El dolor articular no tiene su origen en las superficies articulares ya que éstas carecen de inervación, más si se originan en

Al culminar la recolección de datos estos fueron analizados y se obtuvieron los siguientes resultados.

Revista A.I.O.I.

junio

2013

En el trabajo de campo se seleccionó a pacientes con facetas de desgaste que no se encuentren dentro del grupo de factores excluyentes; siendo 71 los pacientes seleccionados de los cuales, 12 presentaron únicamente facetas de desgaste sin sintomatología a nivel de ATM y 59 pacientes presentaron facetas de desgaste con sintomatología a nivel de ATM, a ellos se les realizó la historia clínica elaborada para el fin del estudio la cual consta de las siguientes partes:

2. Examen Clínico: Palpación muscular, palpación digital de ATM, auscultación de ATM, apertura máxima, limitación en movimientos excéntricos, desviación mandibular. 3. Examen Oclusal: Facetas de desgaste, guía canina, interferencias oclusales en lado de trabajo. 4. Observaciones


“Estudio para determinar la existencia de los principales signos y síntomas a nivel de la articulación temporomandibular en pacientes con facetas de desgaste”

RESULTADOS

4. REACCIÓN CON LEVE MOLESTIA A LA PALPACIÓN MUSCULAR

Del grupo de 59 pacientes con facetas de desgaste y sintomatología en su ATM (100%) pudimos obtener los siguientes resultados 1. PACIENTES CON FACETAS DE DESGASTE Y SINTOMATOLOGÍA EN ATM

Fuente: Hospital San Vicente de Paúl Autor: Karina Bolaños

Fuente: Hospital San Vicente de Paúl Autor: Karina Bolaños

De los 59 pacientes con facetas de desgaste, el 83.1% presentaron algún signo o síntoma en su ATM.

En el estudio se realizó la palpación de los principales músculos masticatorios, siendo el Masetero y Temporal los que tuvieron mayor reacción dolorosa. 5. APERTURA BUCAL

2. SEGÚN EL GÉNERO GÉNERO

TOTAL

PORCENTAJE

HOMBRES

8

13,56%

MUJERES

51

86,44%

59

100,00%

TOTAL

Fuente: Hospital San Vicente de Paúl Autor: Karina Bolaños Fuente: Hospital San Vicente de Paúl Autor: Karina Bolaños

En cuanto al género, son las mujeres las que tienen una mayor incidencia de facetas de desgaste y sintomatología a nivel su ATM con un 86.44%. 3. SEGÚN SIGNOS Y SÍNTOMAS EN ATM SIGNO/SINTOMAS

SI

PORCENTAJE

DOLOR MUSCULAR

52

88,1%

LIMITACIÓN

51

86,4%

DOLOR ARTICULAR

49

83,05%

RUIDOS

49

83,05%

Fuente: Hospital San Vicente de Paúl Autor: Karina Bolaños

Se determinó que el síntoma más frecuente relacionados con la ATM en un 88.1% fue el dolor de tipo muscular.

La limitación de apertura bucal es el segundo signo más frecuente entre los pacientes analizados. Lo normal es que se realice entre un rango de 53 a 58mm, si se encuentra entre los 41 a 52mm se dice que la apertura bucal esta disminuida y si es menor de 40mm hay una limitación marcada de apertura bucal. Los resultados dieron que 45 pacientes que representan al 76,27% presentaron una apertura bucal disminuida. 6. RUIDOS ARTICULARES RUIDOS

SI

NO

Cant

49

10

PORCENTAJE

83,05%

16,95%

Fuente: Hospital San Vicente de Paúl Autor: Karina Bolaños junio

2013

Revista A.I.O.I.

21


Karina Bolaños

La presencia de ruidos articulares se ubicó en el tercer lugar como el signo más hallado en la exploración de ATM, fueron 49 pacientes quienes presentaron este signo, que equivalen al 83,05%

Existe un alto porcentaje del 83,05% de pacientes que reaccionaron con dolor articular a la palpación. 10. ACTIVIDADES QUE PROVOCAN MALESTAR O DOLOR EN LA ATM

7. RUIDOS ARTICULARES TIPO CLIC Y CREPITACIÓN 72,9% 55,9%

RUIDOS

PACIENTES

PORCENTAJE

Clic

48

97,9 6%

6

12,24%

Crepitación

Fuente: Hospital San Vicente de Paúl Autor: Karina Bolaños

47,5%

1,7% Masticar

Abrir la boca

Bostezar

Cerrar la boca

0,0%

Hablar

El ruido articular más prevalente fue el tipo CLIC con un porcentaje del 97,96% que equivale a 48 pacientes con este tipo de ruido.

Fuente: Hospital San Vicente de Paúl Autor: Karina Bolaños

8. LADO DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR MÁS AFECTADO POR LOS RUIDOS ARTICULARES DE LOS PACIENTES ATENDIDOS

La actividad que provocó mayor molestia o dolor en un 72.9% a nivel de la ATM fue la masticación, seguido por la apertura bucal con un 55.9%, y bostezar con el 47.5%.

28

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

30

20

13 7

10

0 IZQUIERDO

DERECHO

AMBOS LADOS

Fuente: Hospital San Vicente de Paúl Autor: Karina Bolaños

No hubo un lado específico que presentara mayor presencia de clic articular, pues los resultados muestran que 28 pacientes tuvieron ruidos a nivel de ambos lados tanto en el derecho como en el izquierdo.

Los resultados de la investigación muestran que si existe una relación entre la presencia de facetas de desgaste (en pacientes sin mayores problemas dentales) y sintomatología en la ATM, pues para que existan facetas de desgaste generalmente se presentará una mayor actividad muscular, la cual a su vez que desencadena limitación de apertura, ruidos y dolor articular. Es por eso que de los 71 pacientes con facetas de desgaste examinados el 83,10% de estos presentó algún signo o síntoma en su articulación.

9. DOLOR ARTICULAR A LA PALPACIÓN DISCUSIÓN NO 16,95%

SI 83,05%

Fuente: Hospital San Vicente de Paúl Autor: Karina Bolaños

22

Revista A.I.O.I.

junio

2013

Los diferentes textos relacionados con el tema muestran que existen estudios que han tratado de relacionar al factor oclusal con los trastornos Temporomandibulares. Por ejemplo en libro de Arturo Manns, publicó una tabla de estudios epidemiológicos de los últimos 25 años. De los 65 estudios se concluyó que la oclusión no es la causa principal de la etiología de los trastornos Temporoman-


“Estudio para determinar la existencia de los principales signos y síntomas a nivel de la articulación temporomandibular en pacientes con facetas de desgaste”

dibulares, pero tampoco descartan la existencia de una asociación entre discrepancias oclusales y sintomatología disfuncional [5]. A través del proceso investigativo se puede afirmar esta teoría, se puede notar que un cambio en la armonía oclusal, como lo es la presencia de facetas de desgaste si provoca la presencia de sintomatología en la articulación, como dolor muscular, limitación de la apertura, ruidos articulares. Pero también la presencia de factores que las provocan como interferencias oclusales estuvo presente y los cambios en ATM que conlleva su existencia. Finalmente en este aspecto podríamos afirmar que no existe una relación causa-efecto sencilla, que permita explicar la asociación entre estos dos factores. [9] Lo que menciona Okeson también tiene relación con lo antes citado, él nos hace dar cuenta de lo dificultoso que puede llegar a ser realizar investigaciones en este tema que sean precisas y exactas pues pone de ejemplo un estudio realizado por Solberg y Cols. En donde los resultados indican que tras el respectivo examen clínico el 50% del grupo estudiado presentaba signos que no fueron referidos como síntomas por los pacientes, esto se pudo afirmar también en la investigación, al ver que fueron pocos los pacientes que indicaron tener alguna molestia a nivel de su articulación, los mismos que tras el examen de palpación digital de ATM, reaccionaron con molestia o dolor a este nivel [9]. Este autor también indica que la mayoría de personas son inconscientes de la existencia de una alteración y no buscan ayuda profesional sino hasta que el grado de dolor que experimenten les inste a hacerlo [9]. Por nuestra parte al preguntarles a los pacientes si habían notado algún cambio en la sintomatología a nivel de su articulación la mayoría con un 86,44% supieron responder que no lo habían notado porque ni siquiera sabían que algo andaba mal en su articulación siendo muy obvio lo que se dice, los pacientes buscan ayuda cuando sienten dolor, lo que se complementa con

el hecho de que ningún paciente tampoco refirió haber recibido algún tratamiento profesional a sus molestias. Con esto podemos comprender la gran necesidad que existe de tomar conciencia primero los profesionales y luego transmitírsela a los pacientes. Básicamente se logró establecer una buena base de información respecto al tema, que puede servir de guía para continuar realizando investigaciones futuras que brinden más datos y permitan hacer de la práctica odontológica algo valiosa y de buena calidad. CONCLUSIONES •

De los pacientes atendidos en el Hospital durante los dos meses de atención odontológica hubo una incidencia de 3 pacientes afectados con facetas de desgaste de cada 20 pacientes atendidos.

Existe una alta incidencia de sintomatología a nivel de la ATM en pacientes con facetas de desgaste con un 83,10%.

Se confirmó según estudios ya realizados por varios autores que, es el género femenino quien presenta mayor sintomatología a nivel de xsu articulación, con un resultado de 86,44% de mujeres afectadas.

Una mayor actividad del músculo Masetero, aumenta el rozamiento de las piezas posteriores, y lo hace reaccionar con dolor a la palpación (54,2%).

La relación que existe entre la presencia de dolor muscular como el síntoma más común, es directa, con la disminución de otras funciones como la masticación y el habla.

Se determinó que 9 de cada 10 pacientes presentaron como primer síntoma más frecuente el dolor de tipo muscular.

junio

2013

Revista A.I.O.I.

23


Karina Bolaños BIBLIOGRAFÍA

ARTÍCULOS

LIBROS 1. Anselmo Apodaca, Lugo. “Fundamentos de Oclusión”. 1ra Ed. Instituto Politécnico Nacional. México. 2004

13. A.G. Pullinger: A Multiple Logistic Regression Analysis of the Risk and Relative Odds of Temporomandibular Disorders as a Function of Common Occlusal Features. June 1993. Vol. 72 no. 6 968-979

2. Bechelli, Alonso Albertini. “Oclusión y Diagnóstico en Rehabilitación Oral”. Editorial Panamericana. Buenos AiresArgentina. 1999

14. Burgos, Angélica. “Articulación Temporomandibular: Revisión de algunos componentes”. 2004. Acta Venezolana. Vol. 44 N°1. Pag 127-130.

3. Laskin D, Greenfield W, Gale E, Ruch J, Neff P, Alling C, Ayer WA: The President’s Conference on the Examination, Diagnosis and Management of Temporomandibular Disorders. Chicago, American Dental Association, 1983.

15. Gonzales Idalmis y cols. “Detección de interferencias oclusales en pacientes con trastornos Temporomandibulares”. Mayo- Ago. 2000. Revista Cubana de Estomatología. Vol.37 N° 2 Ciudad de La Habana.

4. Maglione , Horacio y Cols. “Disfunción craneomandibular: Afecciones de los músculos masticadores y de la articulación temporomandibular. Dolor Orofacial”. Ed. Amolca. Bogotá. 2008. Cap. 2, 3. Pag 65,66, 76, 84,112-126.

16. Grau León Ileana. “Algunas consideraciones sobre los trastornos Temporomandibulares”. Sep.-Dic. 2005. Revista Cubana de Estomatología. Vol. 42 N° 3 Ciudad de La Habana.

5. Manns Freese, Arturo. “Manual Práctico de Oclusión Dentaria”. 2da Ed. Caracas – Venezuela. Amolca 2006

17. Gunnar E, Carlsson y cols. “Dolor en articulación temporomandibular derecha”. Abril 2002. Quintessence. Vol. XV N°9. Pag 567,568.

6. Martínez Ross, Erik. “Oclusión”. 2da.Ed. México DF. Editorial Vivoca. 1985 7. Martínez Ross, Erik. “ Oclusión Orgánica y Ortognatodoncia”. Ed. Colombia. Almolca 2009

18. Gunnar E. Carlsson y Tomas Magnussoy. “Dolor facial bilateral”. Diciembre 2002. Quintessence. Vol. XV N°10. Pag 625, 626.

8. Naranjo, Jorge. “Oclusión, Función y Parafunción”. 1ra Edición. Quito.- Ecuador. Editorial Mundo Gráfico. Julio 2003.

19. Gunnar E. y cols. “ATM: Estado de ansiedad y ruidos articulares”. Febrero 2003. Quintessence. Vol. XVI N°2. Pag 103,104.

9. Okeson Jeffrey P. “Oclusión y trastornos Temporomandibulares”. 3ed. España: Mosby/Doyma, 2008

20. Gunnar E. y cols. “Bloqueo articular”. Agosto- Septiembre 2002. Quintessence. Vol. XV N°7. Pag 442, 443

10. Ramfiord,Ash. “Oclusión”. 4ta Edición. México. Editorial McGraw- Hill Interamericana. 2001. Pag 1-9; 129-151; 177; 203-204; 219-239 68

21. Gunnar E. y cols. “Disfunciones Temporomandibulares”. Febrero 2002. Quintessence. Vol. XVI N°2. Pag 114,115.

11. Rubiano, Mauricio. “Tratamiento con Placas y Corrección Oclusal por Tallado Selectivo”. 1ra Ed. Colombia. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica C.A. 2005 12. Rueda Andino, Patricio. “El Proyecto de Grado. Teoría y Gráficos”. 1ra Ed. Quito- Ecuador. P.H. Ediciones. 2005

22. Jiménez Zuilen y cols. “Prevalencia de los trastornos Temporomandibulares en la población de 15 años y más de la Ciudad de La Habana”. Jul.-Sep. 2007. Revista Cubana de Estomatología. Vol.44 N°.3 Ciudad de La Habana. 69 23. Mallat Desplats E, Mallat Callis E. “Fundamentos de la estética bucal en el grupo anterior” Editorial Quintessence S.L. Barcelona 2001 24. Roca, Rafael, Kegler, Emilio. “Oclusión sistema ROCA”. Abril 2011. Academia Internacional de Odontología Integral. N°18. Pag 7-11,23-28. 25. Wolfgang Freesmeyer. “La oclusión a lo largo del tiempo”. Febrero 2010. Quitessence técnica (ed. Esp.) Vol. 21, N°2. Pag 82- 91

24

Revista A.I.O.I.

junio

2013


NORMAS DE VANCOUVER

COMITÉ INTERNACIONAL DE DIRECTORES DE REVISTAS MÉDICAS Versión española traducida de:International Commitee of Medical Journal Editors. Uniform Requirement for Manuscript Submitted to Biomedical Journal. N Engl J Med 1997;336:309-315. Los miembros del comité son: Linda Clever (Western Journal of Medicine), Lois Ann Colaianni (Index Medicus), Frank Davidoff (Annals of Internal Medicine), Richard Horton (Lancet), Jerome P. Kassirer y Marcia Angell (New England Journal of Medicine), George D. Lundberg y Richard Glass (Journal of the American Medical Association), Magne Nylenna (Tidsskrift for den Norske Lacgeforening), Ricahrd G. Robinson (New Zeland Medical Journal), Richard Smith (British Medical Journal), Bruce P. Squires (Canadian Medical Association Journal), y Martin Van Der Weyden (Medical Journal of Asutralia).

En 1978 un pequeño grupo de directores de revistas médicas generales, se reunieron informalmente en Vancouver (Columbia Británica) para establecer las pautas relativas al formato de los manuscritos enviados a sus revistas. Este grupo llegó a ser conocido como el Grupo de Vancouver. Sus requisitos de uniformidad para los manuscritos, incluidos los formatos para las referencias bibliográficas desarrollados por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, fueron publicados por vez primera en 1979. El Grupo de Vancouver creció y evolucionó para convertirse en el Comité Internacional de

La quinta edición (1997) es un esfuerzo para reorganizar y redactar de otra manera la cuarta edición, con objeto de aumentar la claridad y tratar los asuntos sobre derechos, intimidad, descripción de métodos y otras cuestiones. El contenido íntegro de los “Requisitos de Uniformidad para manuscritos presentados a Revistas Biomédicas” puede ser reproducido sin tener en cuenta los derechos de autor, con propósitos educativos sin ánimo de lucro; el comité anima a la distribución de este material.

Directores de Revistas Médicas (CIDRM), que se reúne anualmente y que, poco a poco, ha ido ampliando los temas estudiados. El comité ha elaborado cinco ediciones de los “Requisitos de Uniformidad para manuscritos presentados a Revistas Biomédicas”. Con el tiempo, han ido surgiendo aspectos que van más allá de la elaboración de los manuscritos. En los “Requisitos de Uniformidad” se tratan ya algunos de estos aspectos; otros se tratan en informes específicos. Cada uno de estos informes se ha publicado en una revista de carácter científico.

A las revistas que están de acuerdo con el uso de los “Requisitos de Uniformidad” (lo hacen más de 500), se les pide que mencionen el documento de 1997 en sus instrucciones a los autores.Para cualquier duda o comentario pueden dirigirse a: Kathleen Case, Secretariado del CIDRM, Annals of Internal Medicine, American College of Physicians, Independence Mall W., Sixth St. at Race, Filadelfia, PA 19106 - 1572, Estados Unidos. (Teléfono: 215 - 351 - 2661; Fax: 215 - 351 - 2644; e-mail: kathy@acp.mhs.compuserve.com).

junio

2013

Revista A.I.O.I.

25


Comité internacional de directores de revistas médicas

Las publicaciones representadas en el CIDRM en 1996 fueron las siguientes: Annals of Internal Medicine, British Medical Journal, Canadian Medical Association Journal, Journal of the American Medical Association, Lancet, Medical Journal of Australia, New England Journal of Medicine, New Zealand Medical Journal, Tidsskrift for den Norske Laegeforening, Western Journal of Medicine, e Index Medicus.

presentados a Revistas Biomédicas” y que citen una versión publicada de los mismos.

Es importante hacer hincapié en lo que estos requisitos implican y lo que no.

Consiste en la publicación de un artículo o trabajo que coincide en lo esencial con otro ya publicado.

En primer lugar, los “ Requisitos de Uniformidad“ son instrucciones para los autores sobre cómo elaborar los trabajos y no para los directores sobre el estilo de la publicación. (Aunque muchas revistas los han utilizado para ciertos aspectos de estilo en su publicación).

Los lectores de publicaciones periódicas originales se merecen el poder confiar plenamente en que lo que están leyendo es original, a menos que se especifique con claridad que el artículo se vuelve a publicar por voluntad del autor y del director. Los fundamentos para esta postura los encontramos en las leyes internacionales sobre derechos de autor, la ética profesional y el uso rentable de los recursos.

En segundo lugar, si los autores elaboran sus trabajos de acuerdo con el estilo especificado en estos requisitos, los directores de las revistas participantes en este acuerdo se comprometen a no devolvérselos para que efectúen cambios en el estilo antes de tenerlos en cuenta para su publicación. Sin embargo, durante el proceso de publicación, las revistas podrían alterar los trabajos admitidos con objeto de adecuarlos a ciertos aspectos de su estilo de publicación. En tercer lugar, los autores que envíen trabajos a una revista que asume los requisitos de uniformidad no deberán tratar de elaborarlos de acuerdo con el estilo de publicación de esa revista, sino que deberán seguir los “Requisitos de Uniformidad”. Los autores deben también respetar las instrucciones de la revista dirigidas a ellos, como por ejemplo, qué temas son adecuados para esa revista y el tipo de artículos que pueden enviar: artículos originales, revisiones, o notas clínicas. Además, es bastante probable que las normas de la revista incluyan otros requisitos específicos de la misma, como el número de copias que se deben enviar, idiomas admitidos, extensión de los artículos y abreviaturas admitidas. Se espera que las revistas participantes declaren en sus normas para los autores que éstas siguen los “Requisitos de Uniformidad para manuscritos 26

Revista A.I.O.I.

junio

2013

PUNTOS A TENER EN CUENTA ANTES DE REMITIR UN MANUSCRITO

Publicación Duplicada o Redundante

La mayoría de las revistas rechazan artículos sobre trabajos que ya han sido comentados extensamente en un artículo publicado o que forman parte de otro artículo que ya ha sido enviado o admitido para su publicación en cualquier otro medio, ya sea impreso o informático. Esta política no imposibilita a una revista tomar en consideración un trabajo que haya sido rechazado por otra, o el informe completo que sigue a la publicación de otro preliminar, como por ejemplo un resumen o póster presentado en una reunión científica. Tampoco impide a las revistas el tomar en cuenta un trabajo que se haya presentado en una reunión científica pero que no ha sido publicado en su totalidad o del que se está estudiando la publicación en forma de resumen o algún formato similar. Los resúmenes de reuniones programadas no se considerarán como infracciones a esta regla, pero tales resúmenes no se ampliarán con datos o información adicional o copias de tablas y figuras. El autor, siempre que envíe un trabajo, deberá elaborar una relación completa para el director, de todas las presentaciones e informes previos que deberían considerarse como publicaciones redundantes o duplicadas de ese trabajo o de alguno que sea muy parecido y poner en conocimiento del director si el trabajo incluye


Normas de Vancouver

aspectos que hayan sido publicados previamente. Cualquier publicación de esta naturaleza se debería mencionar y se deberían dar las referencias en el nuevo trabajo e incluir copias del material publicado, para ayudar al director a decidir cómo va a tratar el asunto.

destinado a un grupo distinto de lectores; podría bastar con una versión abreviada. *

La segunda versión reflejará fielmente la información e interpretaciones de la primera.

*

En la segunda versión mediante una nota a pie de página se informará , a los lectores, investigadores y centros de documentación, que el artículo ya ha sido publicado en parte o en su totalidad y se hará constar la referencia de la primera publicación. Para que sea adecuada la nota a pie de página debería decir lo siguiente: “Este artículo está basado en un estudio publicado por primera vez en la revista [título de la revista y referencia completa]”.

*

El permiso para la segunda publicación debe ser gratuito.

Si se intenta hacer una publicación redundante o duplicada o se lleva a cabo sin previa notificación, los autores deben contar con que en la dirección de la revista se tomen las medidas oportunas. Como mínimo, cabe esperar que el trabajo sea rechazado de inmediato. Si el director no fuera consciente de tales infracciones y el artículo ya se hubiera publicado, es bastante probable que se publique una advertencia de publicación redundante o duplicada con o sin el consentimiento del autor. La publicación preliminar, normalmente por parte de los medios de comunicación social, de información científica contenida en un artículo que ha sido aceptado pero que aún no ha sido publicado, va en contra de la política de numerosas revistas. En contadas ocasiones y sólo mediante previo acuerdo con el director, puede aceptarse la publicación preliminar de datos, por ejemplo, en casos de emergencia para la salud pública.

Posibilidad de una Segunda Publicación Una segunda publicación en el mismo idioma que la primera o en otro, especialmente si se realiza en otros países, está justificada y puede ser beneficiosa siempre y cuando cumpla las siguientes condiciones:

*

Los autores cuentan con el consentimiento de los directores de ambas revistas; el director a cargo de la segunda publicación debe tener una fotocopia, reimpresión o ejemplar de la primera publicación.

*

La prioridad de la primera publicación se respetará con un intervalo de al menos una semana entre ambas publicaciones (a menos que sea negociado de otra manera por parte de ambos directores).

*

El trabajo para la segunda publicación estará

Protección del derecho a la intimidad de las personas que participan en una investigación. Las personas tienen el derecho a su intimidad, el cual no deberá infringirse sin su consentimiento informado. Cualquier información que sirva para identificar a los sujetos que hayan participado en una investigación, no podrá publicarse en forma de descripciones, fotografías ni geneaología, a menos que la información sea esencial para los objetivos científicos y el paciente (o su familia o tutor) firme un consentimiento informado. El consentimiento informado para este propósito exige que se muestre el manuscrito a publicar al paciente. Los detalles que sirvan para identificar a personas se omitirán si no son esenciales, pero la información sobre el paciente nunca se alterará o falsificará con objeto de procurar el anonimato. El anonimato absoluto es difícil de conseguir, por lo que se deberá obtener un consentimiento informado si existe alguna duda. Por ejemplo, tapar la zona de los ojos en las fotografías de los pacientes es una insuficiente para mantener el anonimato. En las instrucciones de la revista dirigidas a los autores, se deberá incluir el requisito del consentimiento informado. En el artículo publicado deberá constar que existe el consentimiento informado. junio

2013

Revista A.I.O.I.

27


Comité internacional de directores de revistas médicas

REQUISITOS PARA LA REMISIÓN DE MANUSCRITOS Resumen de los Requisitos técnicos *

El artículo se mecanografiará a doble espacio en su totalidad.

*

Se iniciará una nueva página para cada apartado.

*

Se seguirá el siguiente orden: página del título, resumen y palabras clave, texto, agradecimientos, bibliografía, tablas (cada una en una página distinta), y leyendas.

*

Las figuras (dibujos o fotos sueltas, sin montar o pegar) no serán superiores a 203 x 254 mm (8 x 10 pulgadas).

*

Se incluirán los permisos para reproducir material que haya sido anteriormente publicado o para hacer uso de figuras que pudieran servir para identificar a personas.

Los artículos se imprimirán o mecanografiarán en papel blanco de calidad, de 216x279 mm (8 1/2 x 11 pulgadas), o UNE A4 (210 x 297 mm), con márgenes de al menos 25 mm (1 pulgada). El papel se imprimirá o mecanografiará sólo por una cara, escribiendo a doble espacio todo el artículo, incluida la página del título, el resumen, el texto, los agradecimientos, la bibliografía, las tablas, y las leyendas. Las páginas se numerarán en orden correlativo, comenzando por la página del título. Se escribirá el número de página en el ángulo superior o inferior derecho. Manuscritos en disquete Para los trabajos que están próximos a ser aceptados para su publicación, algunas revistas piden a los autores que envíen una copia en soporte informático (disquete); se suelen admitir gran variedad de procesadores de texto o archivos ASCII (American Standard Code for Information Interchange). Cuando se envíe el disquete los autores deberán:

*

Se enviará el documento de cesión de los derechos de autor y otros documentos que sean necesarios para la publicación.

*

Asegurarse de incluir una copia impresa en papel de la misma versión del artículo que contiene el disquete.

*

Se enviará el número requerido de copias del trabajo.

*

Se archivará en el disquete únicamente la versión más reciente del trabajo.

*

Se guardará copia de todo el material remitido a una revista.

*

Se nombrará el fichero de forma clara.

*

Se etiquetará el disquete haciendo constar el nombre y formato del fichero y

*

Se suministrará información acerca ordenador y programa utilizados.

Preparación del manuscrito El texto de los artículos sobre trabajos experimentales o de observación normalmente, aunque no de forma obligatoria, se dividirá en apartados con los siguientes encabezamientos: Introducción, Métodos, Resultados y Discusión. Se podría dar la necesidad de emplear subtítulos dentro de algunas secciones pertenecientes a artículos de gran extensión con objeto de aclarar su contenido (especialmente en las secciones de Resultados y Discusión). Otro tipo de trabajos, como las revisiones, editoriales e informes sobre casos médicos, es probable que necesiten otro tipo de formato. Los autores deberán consultar las normas de cada revista para más información. 28

Revista A.I.O.I.

junio

2013

del

Los autores deberán consultar las instrucciones de la revista en lo relativo a formatos aceptados, convenciones para nombrar archivos, número de copias a entregar y cualquier otro aspecto. Página del título En la página del título constará lo siguiente: a) el título del artículo, que deberá ser conciso pero informativo;


Normas de Vancouver

b) el nombre de cada autor y autora, con su rango académico más elevado y su centro de trabajo; c) el nombre del departamento e institución a los que el trabajo debe atribuirse; d) renuncias si las hubiera; e) nombre y dirección del autor responsable de la correspondencia sobre el manuscrito; f) el nombre y la dirección del autor al que se debe dirigir cualquier solicitud para nuevas reimpresiones, o una declaración de que las reimpresiones no se podrán obtener de los autores; g) apoyos recibidos para la realización del estudio en forma de becas, equipos, fármacos, o todos ellos; y h) un breve encabezamiento o pie en cursiva de no más de 40 caracteres (contando letras y espacios) al pie de la página del título.

Autoría Todas las personas que figuren como autores deberán estar cualificadas para ello. Cada autor deberá haber tomado parte en el trabajo de manera suficiente como para responsabilizarse públicamente del contenido. El reconocimiento de la autoría deberá basarse únicamente en contribuciones sustanciales en cuanto a los siguientes aspectos: a) concepción y diseño, o análisis e interpretación de los datos; b) redacción o elaboración del borrador del artículo, o revisión crítica del contenido intelectual relevante; c) visto bueno definitivo de la versión a publicar. Deben cumplirse todas las condiciones anteriores. El participar sólo en la adquisición de fondos o en la recogida de datos no justifica la autoría. La supervisión general del grupo investigador no es suficiente para figurar como autor. Cualquier parte de un artículo que sea esencial para las conclusiones fundamentales del mismo será responsabilidad de por lo menos uno de los autores.

Los directores de revistas pueden pedir a los autores que especifiquen cual es la aportación de cada uno; esta información puede ser publicada. Frecuentemente las investigaciones multicéntricas se atribuyen a un autor colectivo. Todos los miembros del equipo que consten como autores, ya sea en el lugar de la autoría debajo del título o en una nota a pie de página, deberán cumplir en su totalidad los criterios arriba indicados para figurar como autores. Los miembros del equipo que no satisfagan estos criterios podrán figurar, con su permiso, en la sección de agradecimientos o en un anexo (consultar el apartado “Agradecimientos”). El orden en el que aparecen los autores deberá ser una decisión conjunta de los coautores. Debido a que este orden se asigna de diferentes maneras, no se puede inferir su significado con exactitud a menos que sea indicado por su parte. Puede que los autores deseen explicar el orden en el que aparecen en una nota a pie de página. Cuando estén decidiendo sobre el orden, los autores deberán ser conscientes de que muchas revistas limitan el número de autores que figuran en el índice de materias y de que la National Library of Medicine recoge en MEDLINE sólo los 24 primeros autores más el último cuando hay más de 25. Resumen y Palabras Clave La segunda página deberá constar de un resumen (de no más de 150 palabras si no está estructurado o de 250 palabras si está estructurado). En el resumen se harán constar los propósitos del estudio o investigación, procedimientos básicos (selección de los sujetos del estudio o animales de laboratorio; métodos de observación y de análisis), hallazgos más importantes (consignando información específica o datos y su significación estadística siempre que sea posible) y las conclusiones principales. Deberán destacarse las observaciones y aspectos más novedosos y relevantes del estudio. Tras el resumen los autores deberán especificar e identificar como tal, de 3 a 10 palabras clave o frases cortas que ayudarán a la hora de indizar el artículo en las bases de datos. Estas palabras claves se podrán publicar con el resumen. Se deberán utilizar los términos del Medical Subject junio

2013

Revista A.I.O.I.

29


Comité internacional de directores de revistas médicas

Headings (MeSH) del Index Medicus; si no hubiera términos apropiados disponibles de la lista del MeSH para los recientemente incorporados a la literatura, se podrán utilizar términos o expresiones de uso conocido.

Introducción Debe contener el propósito del trabajo y resumir los fundamentos lógicos para la realización del mismo. Sólo se darán las referencias estrictamente oportunas y no incluirá datos o conclusiones del trabajo que se está publicando.

Métodos Se hará una clara descripción de la selección de los sujetos que intervienen en la investigación (pacientes o animales de laboratorio, incluyendo los controles). Se identificarán la edad, sexo, y otras características relevantes de las personas que sean objeto de investigación. La definición y relevancia de la raza y la etnia son ambiguas. Los autores deberán ser especialmente cuidadosos a la hora de usar estas categorías. Se identificarán los métodos, aparatos (reseñar el nombre del fabricante y su dirección entre paréntesis), y los procedimientos utilizados con detalle suficiente como para permitir a otros profesionales reproducir la investigación. Se facilitarán las referencias de los métodos, incluidos los métodos estadísticos (consultar más adelante) y se suministrarán referencias y breves descripciones de los métodos que aunque ya estén publicados no sean muy conocidos; se describirán los métodos nuevos o sustancialmente modificados y se darán las razones para utilizarlos, evaluando sus limitaciones. Se identificarán con precisión todos los fármacos y productos químicos utilizados, incluyendo los nombres genéricos, dosis y vías de administración. Los informes sobre ensayos clínicos realizados de forma aleatoria deberán presentar información referente a los principales elementos del estudio, incluyendo el protocolo (población estudiada, intervenciones o exposiciones, resultados, y los fundamentos lógicos para la realización de los análisis estadísticos), asignación de las 30

Revista A.I.O.I.

junio

2013

intervenciones (métodos de aleatorización, asignación a los grupos de intervención y control) y el sistema de enmascaramiento empleado (ciego). Los autores que envíen revisiones deberán incluir una sección que describa los métodos empleados para localizar, seleccionar, extractar y sintetizar la información. Estos métodos se deberán resumir también de forma estructurada.

Ética Cuando se trate de experimentos con seres humanos, hay que indicar si los procedimientos empleados han respetado o no los criterios éticos del comité responsable de experimentación humana (local o institucional) y la Declaración de Helsinki de 1975, enmendada en 1983. No se incluirán los nombres de los pacientes, ni sus iniciales, ni los números que les hayan sido asignados en los hospitales, especialmente si se trata de material ilustrativo. Cuando se trate de experimentos con animales, se indicará si se siguieron o no las recomendaciones de alguna institución o del Consejo Nacional de Investigación para el cuidado y utilización de los animales de laboratorio o alguna ley nacional sobre el mismo tema.

Estadísticas Se describirán los métodos estadísticos con detalle suficiente como para permitir a los lectores entendidos en el objeto de estudio con acceso a la información original, verificar los resultados. Siempre que sea posible, se cuantificarán y presentarán los hallazgos con indicación apropiada del margen de error o la fiabilidad (como por ejemplo los intervalos de confianza). Hay que evitar apoyarse únicamente en las pruebas de hipótesis estadísticas, como el uso de valores “p” puesto que omite información cuantitativa importante. Hay que justificar la elección de los sujetos que participan en la investigación, detallar la aleatorización, informar sobre las posibles complicaciones de la intervención, número de observaciones, pérdida de sujetos, (tales como las bajas en un ensayo clínico). Siempre que sea posible, las referencias sobre el diseño del estudio


Normas de Vancouver

y los métodos estadísticos serán de trabajos vigentes (indicando el número de las páginas), mejor que de los originales dónde se describieron por primera vez. Si se han utilizado programas informáticos, también se indicará cuales.

Se establecerán nuevas hipótesis cuando estén claramente justificadas. Cuando sea conveniente se incluirán recomendaciones.

Agradecimientos En la sección de Métodos se incluirá una descripción general de los métodos empleados. Cuando los datos se resuman en la sección de Resultados, se especificarán los métodos estadísticos utilizados para analizar los datos. Hay que restringir las tablas y figuras a aquellas estrictamente necesarias para explicar el argumento del trabajo y respaldarlo y usar figuras como alternativa a las tablas con muchas entradas; no se deben duplicar los datos en los gráficos y tablas. En las estadísticas hay que evitar la utilización de términos como “aleatorio” (que implicaría un mecanismo de elección al azar), “normal”, “significativo”, “correlaciónes” y “muestra”, si no es en sentido estrictamente técnico. Siempre se Definirán los términos stadísticos, abreviaturas y los símbolos.

Resultados En el texto, las tablas y las figuras, los resultados se presentarán en un orden lógico. No se debe repetir en el texto la información de las tablas o figuras; se destacarán o resumirán sólo las observaciones relevantes.

Discusión En ella se destacarán los aspectos nuevos y relevantes del estudio, así como las conclusiones que de ellos se derivan. Hay que evitar repetir de forma detallada información u otro material ya facilitado en la Introducción o en el apartado de Resultados. Las conclusiones se vincularán a los objetivos del estudio y se evitará realizar afirmaciones no cualificadas y conclusiones que no estén plenamente respaldadas por los datos. Los autores deberán evitar en particular hacer declaraciones sobre los beneficios económicos y los gastos, a menos que su trabajo incluya información y análisis económicos. Hay que evitar reclamar prioridad y aludir a un trabajo que aún no esté terminado.

En un lugar adecuado del artículo (en una nota al pie de la página del título o en un apéndice; consultar las normas de cada revista) se podrán incluir una o varias declaraciones especificando: a) las colaboraciones de personas que merezcan reconocimiento pero que no justifican su aparición como autor, como puede ser el apoyo general de un jefe de departamento; b) los agradecimientos a la ayuda técnica; c) los agradecimientos al apoyo económico y material, especificando la naturaleza del apoyo; d) las relaciones que pudieran plantear un conflicto de intereses. Deberá nombrarse a aquellas personas que hayan prestado su ayuda intelectual al trabajo pero cuyas contribuciones no justifiquen la autoría y se describirá la contribución llevada a cabo, por ejemplo, “asesoría científica”, “revisión crítica del proyecto de investigación”, “recogida de datos” , o “participación en el ensayo clínico”. Estas personas deberán haber expresado su consentimiento para ser mencionadas. Los autores son responsables de la obtención de un permiso escrito de las personas cuyo nombre conste en el apartado de agradecimientos, ya que los lectores podrían dar por hecho su aprobación sobre el contenido y las conclusiones del trabajo. Se agradecerá la ayuda técnica en un párrafo separado de aquellos destinados a expresar agradecimiento por otro tipo de contribuciones.

Referencias bibliográficas Las referencias se numerarán de manera correlativa según el orden en el que aparecen por primera vez en el texto. Se identificarán en el texto, junio

2013

Revista A.I.O.I.

31


Comité internacional de directores de revistas médicas

tablas y leyendas mediante números arábigos entre paréntesis. Las referencias que se citan sólo en las tablas o en las leyendas de las figuras se numerarán de acuerdo con el orden establecido por la primera identificación dentro del texto de cada tabla o figura. Los ejemplos siguientes están basados en la forma usada por la National Library of Medicine (NLM) de los Estados Unidos en el Index Medicus. Se deberán escribir en abreviatura los títulos de las revistas según el estilo empleado en el Index Medicus, para lo cual se puede consultar la List of Journals Indexed que se publica anualmente como publicación específica y en el número correspondiente al mes de enero de Index Medicus. El listado también se puede obtener a través de Internet: http://www.nlm.nih.gov. Es conveniente evitar citar como referencia los resúmenes presentados en congresos u otras reuniones. Las alusiones a trabajos admitidos para su publicación pero aún no publicados deberán aparecer como “en prensa” o “de próxima aparición”; los autores deberán obtener permiso escrito para citar estos trabajos así como tener constancia de que están admitidos para su publicación. La información sobre trabajos

presentados pero que no han sido aceptados deberá aparecer en el texto como “observaciones no publicadas” y siempre con consentimiento escrito por parte de los responsables de la fuente de información. En la medida de lo posible, se evitará utilizar expresiones como “comunicación personal”, a menos que lo citado suministre información esencial que no se pueda obtener de fuentes publicadas, en cuyo caso el nombre de la persona y la fecha en que se efectuó la comunicación deberán constar entre paréntesis en el texto. Si se trata de artículos científicos, los autores necesitarán obtener permiso escrito de donde proceda la información particular, y confirmación de la exactitud de la misma. El autor deberá comprobar las referencias cotejándolas con los documentos originales. El estilo de los “Requisitos de Uniformidad” (estilo Vancouver) se basa en su mayor parte en un estilo estándar ANSI adaptado por la NLM para sus bases de datos. En los puntos donde el estilo Vancouver difiere del estilo utilizado por la NLM, se ha hecho referencia a ello, explicando en qué consiste la diferencia.

PROTESIS FIJA EN: Metal cerámica, In-ceram Alúmina, Carillas e Incrustaciones Feldespáticas, Cerómeros, Zirconio, Soporte técnico en Prótesis implanto soportadas, Anatomía de apariencia Natural.

Laboratorio Dental

Estratificación en cerámicas VITA.

Luis Alirio Rincón T.D. especializado en VITA Zhanfabrik Alemania Alirio Rincón High

32

Revista A.I.O.I.

junio

Calle A N31 – 162 y Av. Mariana de Jesús, Edificio el Trébol Piso 1 PBX: 22 60 507 Quito- Ecuador

Lar_vit@hotmail.com

2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.