ACTIVIDAD PRACTICO EXPERIMENTAL 3 FICHA DE INFORMACIÓN Restauración de Violette Le Duc

Page 1

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO III PARALELO 03

ANALISIS REPERTORIO INTEGRANTES David Ramos Vanessa Tamayo Fernando Valarezo


CATEDRAL DE NOTRE-DAME (AMIENS)

La Catedral de Notre-Dame de Amiens está influenciada por Notre-Dame de París y por NotreDame de Chartres. Es la mayor y más alta de todas las catedrales góticas francesas y la segunda del mundo por sus volúmenes interiores. Desde 1981, pertenece al patrimonio de la humanidad de la UNESCO.

Ubicación: Amiens, Francia Fundador: San Firmin Arquitectos: Robert de Luzarches Thomas de Cormont, Renaud de .........................Cormont, Pierre Tarisel Altura: 42,3 metros bajo bóveda Diseño: Gótico Construcción: 1220 - 1269 Estrucrura: Hierro Forjado Longitud: 240 metros


HISTORIA La Catedral de Amiens sufrió daños de varias guerras y desastres en siglos posteriores. Incluyendo huracanes en 1627 y 1705 e incluso la explosión de un molino de pólvora cercano en 1675. Gran parte de los vidrios medievales se perdieron durante estas calamidades.

Esta es sin duda alguna una de las grandes obras del Gótico francés, de hecho, de alguna forma es una construcción que representa el esplendor y la decadencia de ese estilo, ya que con esta catedral se pretendía alcanzar un máximo de altura y la verdad es que tras este templo, no hubo intentos semejantes, por dos motivos, por economía y porque se tenía la sensación de que no se podían elevar más las iglesias hacia el cielo.

Exterior e Interior proceso de Construcción


PLANTA

FACHADA PRINCIPAL

Absorbidas por una verticalidad que caracteriza a toda la catedral.

La catedral está constituida sobre una planta en forma de cruz latina, con una nave central y dos laterales con capillas, un crucero sin cimborio que se cubre con bóvedas de crucería estrelladas y un cuerpo central que comprende cinco naves.

Para finalizar en el deambulatorio que está rodeado de siete capillas radiales, con la capilla axial más alargada

Culto a la Santísima Trinidad: Uso del numero 3 como articulador de muchos elementos o partes de la iglesia.

Es una fachada armoniosa que consta de tres portales con doble puerta que dan a tres naves, tres niveles de altura y dos torres.


CORTE

Uso de sistemas estructurales de esqueleto y de madera Bóvedas nervadas arriostradas Arcos oblicuos o apuntados

Tiene un tejado en doble vertiente muy apuntada a causa de las copiosas nevadas, posee contrafuertes exteriores acabados en pináculos que sostienen la estructura mediante arbotantes. Pináculo Gárgula Nave colateral Abóbada Clerestório Trifório Arcada Nave Arcobotante Contraforte

ALZADO


COMPOSICIÓN

Módulo tridimensional como sistema ordenador: Fachada Planta Espacio Interior

Sus tres pórticos se constituyen en: Paso a lo conocido y a lo desconocido De las tinieblas a la luz De lo profano a lo sagrado

Rosetón

Portal Juicio Final

Rosetón

Arquivoltas

Derrame

Reyes

Tímpano

Portal de luz

Gabletes

Parte luz

Arcos con Figuras


INTERIOR

Nave La nave de Notre-Dame de Amiens fue el primer espacio de la catedral gótica en construirse y se hizo en un tiempo muy corto: se inició en 1220 y se terminó en 1236

Pavimento y Laberinto El pavimento incluye diseños diferentes repartidos entre los diversos sectores del edificio. Este pavimento se restauró en el siglo XIX, según fue diseñado en el siglo XIII.

El Pulpíto El púlpito de la catedral está adosado en la última columna del lado norte (izquierda) de la nave, antes del pilar del crucero. Es un conjunto barroco bastante impresionante que data de 1773.

El Transepto Los dos brazos del crucero tienen cada uno tres tramos y dos pasillos laterales. La elevación de los muros del transepto consta de tres niveles, como la nave y el coro, grandes arcadas que dan a los pasillos, el triforio y vitrales altos. Centro del Laberiento Centro del laberinto con la efigie de los tres arquitectos y el obispo Evrad Fouilloy, así como la señalización de los cuatro puntos cardinales.

Coro Al igual que la de la nave, su elevación es de tres niveles de grandes arcadas, triforio y ventanales altos. En los tramos rectangulares, hay la misma arquitectura que en la nave.


PRIMERA RECONSTRUCCIÓN

El mayor edificio gótico de Francia ha sido objeto de numerosos proyectos de restauración a lo largo de los siglos. El paso de los años contribuyó al deterioro del edificio, hasta el punto de que se decidió iniciar un primer ciclo de restauración en 1810. Varios arquitectos se sucedieron en el proyecto, especialmente Etienne-Hyppolite Godde y François-Auguste Cheussey. Las estatuas de la Galería de los Reyes también fueron restauradas. Pero en 1206, Amiens se convirtió en uno de los destinos de peregrinación más importantes de Europa cuando la cabeza de San Juan Bautista fue traída de Constantinopla por las cruzadas. Esta impresionante reliquia sería la principal fuente de ingresos para la catedral en los años venideros, permitiendo la construcción de la gran catedral gótica que perdura hoy. Etienne-Hyppolite

François-Auguste

Galería de los Reyes

Cabeza de Juan Bautista

Después de que un incendio destruyó gran parte de la ciudad, la construcción de una catedral románica comenzó en 1137. Consagrado en 1152, este edificio fue sede de la boda del rey Felipe II de Francia y la princesa Ingeborg de Dinamarca en 1193. Durante este período, la catedral de Amiens atrajo a un respetable número de peregrinos locales debido a sus reliquias de santos locales, como Fuscien, Victoric y Gentien.

San Fuscien

San Victoric


1849: LA ÉPOCA DE VIOLLET-LE-DUC

Eugenio Viollet-le-Duc realizó grandes obras en Amiens hasta 1874, algunas de las cuales fueron objeto de acalorados debates. Inicialmente, se restauró la fachada occidental. La galería de los campaneros, situada sobre el rosetón y que permite pasar de una torre a otra, fue reconstruida. Las alturas de las torres se igualaron.

Reconstrucción Galería de los Campaneros

Viollet-le-Duc Fue un arquitecto, arqueólogo y escritor francés. Famoso por sus "restauraciones" interpretativas de edificios medievales, fue un importante arquitecto del renacer gótico Proceso de restauración de la Fachada occidental

Alturas de las torres se igualaron


1849: LA ÉPOCA DE VIOLLET-LE-DUC

Las Torres

Balaustradas de la parte superior de las torres

El acceso a las torres ofrece una hermosa vista de la ciudad de Amiens y la única aguja medieval que sigue en pie en una catedral. Cuando Viollet-leDuc llevó a cabo las restauraciones en el siglo XIX, trabajó principalmente en los torreones que albergan las escaleras, las balaustradas de la parte superior de las torres, las gárgolas y la galería de los campaneros situada encima de la rosa. Dibujo de la aguja de viollet le duc

Implemento gárgolas


1973: SEGUNDA RESTAURACIÓN

Los trabajos de restauración se reanudaron un año después de la firma de la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO, ya que la catedral había sido inscrita en 1981. La aguja, las capillas radiantes y el mobiliario fueron restaurados. Esta rápida terminación dio a la catedral de Amiens una armonía habitual de estilo, una de sus características más célebres. Es puro gótico alto, poco influenciado por modas arquitectónicas posteriores. El único cambio subsiguiente a la apariencia de la catedral fue la terminación de la fachada oeste con la adición de dos torres desiguales, la sur en 1366 y la norte en 1402.

ÚLTIMAS RESTAURACIONES

El renombrado arquitecto Viollet-le-Duc restauró la catedral en la década de 1850. Con su habitual mezcla de importante trabajo de preservación y creatividad excesiva. En el año 2000, los tres grandes portales del frente oeste fueron limpiados con un costoso pero muy efectivo método llamado “desencrustación fotónica”, que usó láser para eliminar siglos de suciedad y mugre de la piedra. Esto reveló debajo rastros de la pintura policromada original que decoraba las esculturas.

La UNESCO designó a la catedral de Amiens como Patrimonio de la Humanidad en 1981. Esto citando “la coherencia de su plan, la belleza de su elevación interior de tres niveles y la exhibición particularmente fina de esculturas en la fachada principal y en el transepto sur”.


FOTOS ANTIGUAS DE LOS DAÑOS QUE SUFRIO LA CATEDRAL DE AMIENS


BIBLIOGRAFIAS

Duchi, J. D. A. (2018). Catedral de Amiens. Prezi.Com. https://prezi.com/0l7pkybg2gpt/catedral-de-amiens/ Errard, D. E. G. (2019, 14 octubre). Restauration de la façade ouest de la https://www.lemoniteur.fr/article/restauration-de-la-facade-ouest-de-la-cathedrale-d-amiens.138634

cathédrale

d’Amiens.

lemoniteur.fr.

La France pittoresque. (2010, 6 octubre). Lieux d’histoire : cathédrale d’Amiens (Somme). La France pittoresque. Histoire de France, Patrimoine, Tourisme, Gastronomie. https://www.france-pittoresque.com/spip.php?article1498 Alberts, J. (2020, 12 junio). Cathédrale d’Amiens : la restauration de la façade sud de la nef est terminée. France 3 Hauts-de-France. https://france3-regions.francetvinfo.fr/hauts-de-france/somme/amiens/cathedrale-amiens-inauguration-facade-sud-restauree-1502847.html J. (2021b, septiembre 7). Catedral De Amiens - La Más Alta Y Grande Iglesia De Francia ¡Conoce Su Belleza! Turismo Y Viajes. https://javitour.com/catedral-de-amiens/

Cathédrale Notre-Dame d’Amiens | Richard Duplat Architectures. (2018). architectures. http://rd-architectures.com/cathedrale-notre-damedamiens/


FICHA TÉCNICA


FICHA DE LEVANTAMIENTO DE CAMPO - INFORMACION BASICA DE ARQUITECTURA RELIGIOSA 1. INFORMACION GENERAL DE LA EDIFICACION 1.1 Localización e Identificación Cantón: Parroquia: Barrio: Nº: Calle Principal: Place Notre Dame Intersección: Rue Cormot Mz: X(Este): 2°18′08″ Y(Norte): 49°53′40″ Z(Altitud): Coordenadas WGS84 Z17S: SI NO Inmueble Inventariado Distinciones del Inmueble: Robert de Luzarches Datos del Propietario: Observaciones: Su construcción se inició en 1220, sobre otra anterior de arquitectura románica destruida por un incendio. Fue diseñada con una planta de cruz latina y más tarde entre 1366 y 1401 fueron construidas las torres que se encuentran en ambos lados de su fachada principal.

1.2 Origen de la Edificación: I II 1.2.1 Período: Prehispánico

1.3 Tipología y Uso Subcategoría

X

1.3.2 Usos: Original

Actual

S -XVII: S -XVIII: S -XIX: S -XX: S -XXI: 1.2.2 Fecha:

X

X

1.4 Régimen de Propiedad 1.4.1 Propietario

1.5 Estados de Conservación

Público Estatal X Municipal Militar

Privado Religioso

Otro

Otro

Estructura Cubierta Remates Fachadas Acabados en Interiores

Comunal Particular

1.4.2 Ocupado por Propietario X Arrendatario Otro

Evaluación de la edificación

X

IV

XIII

S -XVI:

1.2.3 Autor:

1.3.1 Arquitectónico: Subgrupo: Categoría Militar Civil X Religiosa Institucional Comercial Industrial Agrícola Funeraria

1.6 Fotografía General de la Edificación: III

Bueno

1.220 Arq Robert de Luzarches, Thomas de Cormont, Renaud de Cormont,Pierre Tarisel

Regular

Malo

En Ruina

X X X X X X

Espacios y Elementos Exteriores

Escaleras / Escalinatas Instalaciones Estado General

X BUENO 1.7 Ubicación:

2. DESCRIPCION Y CARACTERIZACION DE LA EDIFICACION 2.1 Trama Urbana Damero

2.3 Caracterización de la Edificación Radial

Lineal

Disperso

X

Planta Cruz Latina Rectangular Criptocolateral Criptas Subte. Otra: Irregular

X

Naves Central Lateral Transversal Una Nave

X

2.2 Ubicación de Bloques

Atrio Frontal Lateral Lateral/Frontal Cruz Atrial

X

Remate Espadaña Campanario Campanil Torre Otro: Cruz

X X X

Espacios Nártex Ábside Capillas Adosada Lateral

X X

Escalinatas Recta Ochavada Curva En Ángulo Mixta

X

30 Place Notre Dame, 80000 Amiens, Francia Parroquia:

AMIENS

OBSERVACIONES: Descripción general del inmueble y su entorno

La catedral de Notre-Dame de Amiens (en francés, cathédrale Notre-Dame d'Amiens) es una iglesia catedralicia de culto católico bajo la advocación de Nuestra Señora en la ciudad de Amiens del departamento del Somme; la catedral gótica que cerró el ciclo de catedrales del período gótico clásico.

Análisis de la Planta Arquitectónica


2.4 Descripción Volumétrica y Ornamental del Inmueble - Exterior 2.4.1 Descripción Volumétrica Exterior 2.4.1.1 Estilo Dominante en las Fachadas: Vernáculo

Barroco

Ecléctico

Modernismo

Organicismo

Manierismo:

Neoclásico

Neohistoricista

Racionalismo

Gotico:

X

2.4.1.2 Composición Formal:

Composición Formal

X

Alta

Media

Baja

Número de Fachadas Frontal

X

X

Posterior

Lateral Derecha

Forma de Fachada Recta Curva

X

X

Lateral Izquierda

X

Cuerpos Frontispicio

Retranqueada Ochavada

Un cuerpo Dos cuerpos

Tres cuerpos Más de tres cuerpos

X

2.4.1.3 Fachada Ornamentación:

12.7

11.1 12.14 6.2

2.2 3.1

9.2 8.1 9.2

Fotografías de Análisis de Fachadas

Ornamentación

X

Alta

Media

Baja

2.4.2 Elementos Fachadas 1. Portadas: 1.1 Simple 1.2 Compuesta 2. Paramentos: 2.1 Paño Liso 2.2 Con decoración X Color 3. Puertas: 3.1 Central/Frontal X 3.2 Lateral 4. Vanos de Ventanas : 4.1 Arco X 4.2 Rectangular 5. Ubicación de Ventanas: 5.1 Nave central X 5.2 Naves laterales X 5.3 Una nave 6. Herrajes: 6.1 Forjados X 7. Arcos: 7.1 Adintelado 7.2 Carpanel 7.3 Conopial 7.4 Escarzano

1.3 Monumental 1.4 Templete 2.3 Revestimiento 2.4 Zócalo Blanco

X

8.3 Esquifada 8.4 Otros 9.3 Luneto 9.4 Tambor/Cimborio

10. Columnas, pilastras, elementos estructurales verticales:

X

3.3 Secundaria 3.4 Póstigo 4.3 Oculo 4.4 Otros 5.4 Presbiterio 5.5 Coro 5.6 Torres 6.2 Fundidos 7.5 Lobulado 7.6 Medio Punto 7.7 Ojival 7.8 Otro

8. Cúpulas 8.1 Semiesférica 8.2 Gallonada 9. Elementos de Cúpulas 9.1 Cupulino 9.2 Linterna

X

10.1 Dórica 10.5 Toscana 10.2 Jónica 10.6 Salomónica 10.3 Corintia x 10.7 Pilar 10.4 Compuesta 10.8 Otra 11. Elementos Simbólicos y Decorativos: 11.1 Imagen Religiosa 11.4 Símbolo Religioso 11.2 Antropomorfo 11.5 Símbolo Civil 11.3 Zoomorfo 11.6 Fitomorfo 12. Remates/Coronamientos: 12.1 Almenas x 12.9 Cruz 12.2 Antepecho x 12.10 Chapitel 12.3 Arque. Lombarda 12.11 Entablamento 12.4 Balaustrada 12.12 Espadaña 12.5 Campanario x 12.13 Florón 12.6 Campanil 12.14 Frontón 12.7 Cornisa x 12.15 Pináculo 12.8 Crestería x 12.16 Torre

x

x

x x

Descripción Física del Inmueble - Exterior

Construida bajo la influencia estilística de Notre-Dame de París y Notre-Dame de Chartres, es la mayor y más alta de todas las catedrales góticas francesas —alcanza los 42,3 m bajo bóveda, cerca del máximo soportable para este tipo de arquitectura.


2.5 Descripción Espacial y Ornamental del Inmueble - Interior 2.5.1 Análisis Espacial 2.5.1.1 Composición Formal:

Composición Formal

5.6

1.2

Alta

X

Media

Baja

Alta

X

Media

Baja

2.5.1.2 Interior Ornamentación

Ornamentación

2.5.1.3 Estilo dominante en la ornamentación interior: Vernáculo Manierismo:

Barroco Neoclásico

Ecléctico Neohistoricista

Modernismo Racionalismo

Organicismo Gotica:

X

2.5.2 Elementos Interior

9.13

7.2

2.9

3.6

3.6

1. Paramentos: 1.1 Paño Liso 1.2 Con decoración Color

1.3 Revestimiento 1.4 Zócalo Blanco

X

2. Columnas, pilastras, elementos estructurales verticales:

9.1

2.1 Dórica 2.2 Jónica 2.3 Corintia 2.4 Compuesta 2.5 Toscana 3. Arcos: 3.1 Adintelado 3.2 Carpanel 3.3 Conopial 3.4 Escarzano 4. Bóvedas: 4.1 De Cañón 4.2 De Crucería 4.3 Esquifada 4.4 Vaída

2.6 Salomónica 2.7 Gótica 2.8 Semicolumna 2.9 Pilar 2.10 Otra 3.5 Lobulado 3.6 Medio Punto 3.7 Ojival 3.8 Otro 4.5 Estrellada 4.6 Reticulada 4.7 De Lunetos 4.8 Otras

x

X

X

5. Elementos de Cúpulas/Bóvedas 5.1 Tambor/Cimborio 5.4 Linterna 5.2 Cupulino 5.5 Galería 5.3 Luneto 5.6 Pechina 6. Cielos Rasos: 6.1 Artesonado 6.3 Lacería 6.2 Latonería 6.4 Otro 7. Técnicas Decorativas: 7.1 Policromía 7.3 Pintura Mural 7.2 Pan de Oro 7.4 Otro 8. Herrajes: 8.1 Forjados X 8.2 Fundidos 9. Elementos Varios: 9.1 Altar Mayor x 9.8 Galería/Tribuna 9.2 Baldaquín 9.9 Hornacina 9.3 Coro X 9.10 Locutorio 9.4 Cratícula X 9.11 Pila Bautismal 9.5 Crucero 9.12 Púlpito 9.6 Entablamento 9.13 Retablo 9.7 Estilóbato 9.14 Sotocoro

x x

Descripción Física del Inmueble - Interior

En contraste con el exterior elaboradamente decorado, la belleza del interior de la Catedral de Amiens está en la simplicidad. Todas las líneas verticales se extienden hasta el techo alto en un espacio luminoso y tranquilo. El suelo está revestido de llamativos motivos geométricos en blanco y negro que hacen eco al laberinto en el centro de la nave.

2.6 Amenazas (A) y Vulnerabilidades (V) 2.6.1 Factores de Origen Natural A

V

Erupciones x Inundaciones x Acción Biológica x 2.6.2 Factores de Origen Antrópico A

Incendios Explosiones Contaminación Desarrollo Urbano

Fotografías de Análisis del Interior

A

Deslizamientos Fallas Geológicas

V

x x x x

x A

Zona Tugurizada Edificio Tugurizado Falta de Mantenim. Abandono

V

x

A

V

x x

A

Conflicto de Tenencia Intervenciones Inadec. Falta de Control Uso Inadecuado

V

x x

Meteorización Sismos

V


2.7 Descripción Física General del Inmueble 2.7.1 Evaluación Física del Inmueble:

Fotografías:

Estructura Espacios y Elementos Exteriores

Acabados en Interiores

Fachadas

Remates

Cubiertas

Escaleras /Escalinatas Instalaciones

Cimentación Muros / Paredes / Tabiques Columnas / Pilares Vigas Losas / Entrepisos Arcos Techo (Cubierta tradicional) Cúpulas Bóvedas Losas /Losetas Espadaña Campanario Campanil Torre Puertas Ventanas Balcones Portadas Portales Zócalos Herrajes Decoración Coronamientos Pisos Cielos Rasos Puertas Ventanas Mamparas Barandilla Revestimientos Verticales Decoración Atrio (Piso) Cruz Atrial Terrazas Patios Cerramiento/pretil Jardines/Huertos/Otros Interiores Exteriores Eléctricas Sanitarias Especiales (gas/otros)

OBSERVACIONES A LA DESCRIPCION FISICA DEL INMUEBLE

R

M Er

a proteger

B

Elemento destacado

Bueno Regular Malo En ruina

Otros: A, B, C…

1=Pan de Oro-2=Pan de Plata

1=Papel Tapiz

PORTANTES

B B B B B B

1 1 2 2

2 2 2

1=Pintura mural

1=Pinturas -2=Policromía

1=Mármol- 2=Granito

1=Enlucidos - 2=Azulejos

1=Baldosa - 2=Vinil

1=Adoquín - 2=Cemento

1=Carrizo - 2=Tablero

1=Yeso - 2=Latón

1=Malla de metal

1=Policarbonato - 2=Acrílico

1=Vidrio - 2=Vitral

1=Tela asfáltica - 2=Plástico

Estado

1=Asbesto-2=Zinc

1=Teja - 2=Tejuelo

1=Aluminio - 2=Cobre

1=Acero - 2=Hierro

1=Madera - 2=Tierra

1=Bahareque

1=Adobe-2=Tapial

1=Ladrillo - 2=Bloque

Elementos

1=Piedra - 2=Hormigón

2.7.1.1 Materiales:

B B B B B B B

2 2 2 2 1 1 2

B B

1 1

1

B

1 1 2

B B B 2

B

1

B

1

1

PORTAL DEL JUICIO FINAL

B

B

2 1 2

B B B

3.- Valores del Inmueble:

Descripción del Sistema Constructivo 3.1.- Histórico - Testimonial - Simbólico Compuesta por Hierro Forjado y Madera

3.3.- Entorno Urbano Arquitectónico X X X X X

Inmueble de Interés Histórico-Testimonial Valor simbólico-Socio Cultural Autor Representativo Distinción al Inmueble - Premios Innovación Tecnológica Significativa

Estado de la Edificación

3.2.- Entorno Natural

BUENO

Integrada al Entorno Natural -Paisaje Utiliza materiales locales Conserva el ambiente

Si X Si X Si X

No No No

Tramo Homogéneo con valor Tramo Homogéneo Tramo Heterogéneo Integrado al Tramo Destaca positivamente Hito Urbano

3.4 Alteraciones: X X X

Si Si Si

X X X

No No No

Tipológicas Funcionales-Uso Morfológicas Uso no compatible Ornamentales Técnico - constructivas Materiales Otros:

Altas

X X X

Medias Bajas

X

X X X


4. LEVANTAMIENTO FISICO DEL INMUEBLE 4.1 Implantación general: Código

IMPLANTACION

4.2 Datos del Inmueble: Datos Generales: Area del Lote: Frente: Area Total:

Área Construida Area Total: Subsuelo: Planta Baja: Otros Pisos:

1.54 hectáreas

Espacios Abiertos Area no construída total: Estacionamientos No: Patios / terrazas / Atrio Jardines/ Huertos:

Servicios SS-HH Particular No: SS-HH Comunal No: Lavanderias particular No: Lavanderias comunal:

Instalaciones Agua potable: Alcantarillado: Energia eléctrica: Telefonos:

Otros 1: Otros 2: Otros 3:

4.3 Levantamiento fotográfico del Inmueble: Código

Otros 4: Otros 5: Otros 6:

4.4 Esquemas de: Plantas, fachadas y cortes: Código


4. LEVANTAMIENTO FISICO DEL INMUEBLE 4.4 Continuación: Plantas, Fachadas y Cortes: Código

FOTO ACTUAL

BOCETO


4. LEVANTAMIENTO FISICO DEL INMUEBLE 4.4 Continuación: Plantas, Fachadas y Cortes: Código


4. LEVANTAMIENTO FISICO DEL INMUEBLE 4.4 Continuación: Plantas, Fachadas y Cortes: Código

5. Caracteristicas generales de la Edificación. 5.4 Características de la Edificación. 5.4.1 Antigüedad La Catedral de Amiens ha sido admirada a lo largo de su historia, pero fue el crítico de arte inglés John Ruskin (1819-1900) señaló que Amiens era: “Gótico, claro de la tradición romana y de la mancha árabe, gótico puro, autoritario, insuperable e inaceptable

5.4.2 Significado Histórico y Socio Cultural La plano con forma de cruz, una nave lateral más baja, un transepto de tres naves bajo y un gran coro que incluye cinco naves. El deambulatorio está rodeado de siete capillas radiales o absidiolos, la central se asemeja a la de la Santa Capilla de París de la que es coetánea.

5.4.3 Estético Formal Fue terminada en el siglo XV y consta de un gran rosetón con vitrales que permite elpaso de laluz natural, gabletes y un tímpano con esculturas del día del Juicio Final. Columnas estatutarias. El primer cuerpo consta de tres pórticos, un triforio iluminado al interior, tercero galería de reyes, cuarto rosetón y vanos de las torres campanario, quinto torres campanario.

5.4.4 Tipológico Funcional La elevación de la nave es tripartita, grandes soportales, trifirio muy decorado con vanos triples en forma de trébol y la claraboya de altos ventanales. Los pilares son de sección circular con cuatro columnillas adosadas. Las bóvedas de ojivas están sustentadas por columnas. Las proporciones son muy armoniosas. Tienen una techumbre a doble vertiente muy apuntada debido a las copiosas nevadas. Posee contrafuertes exteriores terminaos en pináculos.

5.5.5 Técnico Constructivo Recientemente limpiado, las esculturas están notablemente bien conservadas y totalmente armoniosas, gracias a su corto período de construcción de 1230 a 1240. El laberinto de Amiens fue instalado en 1288 por el arquitecto Renaud de Cormont (que firmó su obra) y lleva una inscripción que nombra a los arquitectos de la catedral. Desafortunadamente, a diferencia del laberinto medieval de Chartres, éste no sobrevivió a la Revolución intacta; La versión actual es una copia exacta hecha en el siglo XIX. Su trayectoria se extiende 240 metros de longitud.

5.5.6 Entorno Urbano o Natural De la fachada original quedan los dos pilares de la puerta central y el entorno del gran rosetón. Desde 1240, las nuevas partes de la fachada se elevaron de acuerdo con un nuevo plan menos ambicioso: los tres pórticos, así como los frontones y los pináculos, la primera galería y la galería de los reyes y el piso inferior de las torres.

Observaciones y Bibliografía:

ROSETON https://javitour.com/catedral-de-amiens/ https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Amiens https://es.slideshare.net/manrique88zr/catedral-de-amiens


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.