04129i

Page 1


SUMARIO

Primera edición: abril 1996 Segunda edición: enero 2001

9

Prólogo Versión castellana de FLORA CASAS

EX LIBRIS ELTROPICAL

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidas la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella, mediante alquiler o préstamo público.

Título y editorial originales: Holl' to Read a Book, Simon & Schuster Nueva York ' © Mortimer J. Adler, 1940 © Mortimer J. Adler, renovado en 1967 © Mortimer J. AcUer y Charles van Doren, 1972 © De la traducción, Flora Casas © De la presente edición, Editorial Debate, S.A.. 2001 O'Donnell, 19, 28009 Madrid IS.B.N.: 84-8306-380-8 Depósito legal: M-44.121-2000 Compuesto en Roland Composición, S.L. Impreso en Brosmac, S.L., Móstoles (Madrid) Impreso en España (Printed in Spain)

Primera parte LAS DIMENSIONES DE LA LECTURA L La actividad y el arte de la lectura ",.""""".."".""""..."".." La lectura activa, I8.-0bjetivos de la lectura: leer para informarse y leer para comprender, 20.-La lectura como aprendizaje: diferencias entre el aprendizaje mediante la instrucción y mediante el descubrimiento, 24.-Profesores presentes y ausentes, 28. 2. Los niveles de lectura ""......""""""""""""....""""....""""",,. 3. El primer nivel de lectura: la lectura primaria """....""". Etapas del aprendizaje de la lectura, 38.-Etapas y niveles, 40.-Niveles superiores de lectura y educación superior, 42.-La lectura y el ideal democrático de educación, 43. 4. El segundo nivel de lectura: la lectura de inspección ."... La lectura de inspección 1: lectura extensiva o prelectura, 45.-La lectura de inspección II: lectura superficial, 49.-Sobre las velocidades de lectura, 5I.-Fijaciones y regresiones, 53.-El problema de la comprensión, 54. -Resumen de la lectura de inspección, 56. 5. Cómo ser un lector exigente .""""""""." """" """."" La esencia de la lectura activa: las cuatro preguntas básicas que plantea un lector, 59.-Cómo hacer propio un libro, 6I.-Las tres formas de tomar notas, 63.-Formación del hábito de la lectura, 65.-De las normas múltiples al hábito único, 66. 5

17

30

35

45

58


Sumario

Sumario

Segunda parte EL TERCER NIVEL DE LECTURA: LA LECTURA ANALÍTICA 6. Clasificación de un libro La importancia de clasificar los libros, n.-Qué se puede saber a partir del título de un libro, 73.-Libros prácticos y libros teóricos, n.-Las clases de libros teóricos, 81. 7. Radiografiar un libro Acerca del argumento y el plan de los libros: descubrir la unidad de un libro, 89.-EI dominio de la multiplicidad: el arte de perfilar un libro, 94.-Relación reciproca entre las artes de la lectura y la escritura, 100.-Descubrir las intenciones del autor, 102.-Primera etapa de la lectura analitica, 104. 8. Llegar a un acuerdo con el autor de un libro Palabras y términos, 106.-Cómo hallarlas palabras clave, 110.-Palabras técnicas y vocabularios especiales, 113.-Cómo descubrir el significado, 116. 9. Descubrir lo que quiere comunicar un autor Oraciones y proposiciones, 126.-Hallar las oraciones clave, 129.-Hallar las proposiciones, 133.-Hallar los argumentos, 137.-Hallar las soluciones, 143.-La segunda etapa de la lectura analitica, 144. 10. La crítica justa de un libro La enseñabilidad como virtud, U8.-EI papel de la retórica, 149.-La importancia de suspender el juicio, 150. -La importancia de evitar la polémica, 154.-Sobre la resolución de las desavenencias, 155. 11. Avenencias o desavenencias con un escritor Prejuicio y juicio, 162.-Juzgar la coherencia del autor, 164.-Juzgar la integridad del autor, 168.-Tercera etapa de la lectura analitica, 170. 12. Ayudas para la lectura El papel de la experiencia relevante, 176.-0tros libros como ayuda extrínseca para la lectura, 179.-Utilización de comentarios y resúmenes, 180.- Utilización de los li6

bros de consulta, 182.- Utilización de los diccionarios, 184.- Utilización de las enciclopedias, 188.

71

86

106

123

146

160

175

Tercera parte ENFOQUES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE MATERIAL DE LECTURA 13. Cómo leer libros de carácter práctico Los dos tipos de libros prácticos, 198.-EI papel de la persuasión, 202.- Qué conlleva la avenencia con el autor en el caso de los libros prácticos, 204. 14. Cómo leer literatura imaginativa Cómo no leer literatura imaginativa, 209.-Normas generales para la lectura de literatura imaginativa, 213. 15. Sugerencias para la lectura de narrativa, teatro y poesía Cómo leer narraciones, 221.-Notas sobre la épica, 226.-Cómo leer obras de teatro, 227.-Notas sobre la tragedia, 229.-Cómo leer poesía lirica, 231. 16. Cómo leer historia Carácter esquivo de los hechos históricos, 239.- Teorías de la historia, 241.-Lo universal en la historia, 243.Preguntas a plantear ante un libro de historia, 245.-Como leer biografía y autobiografía, 247.-Cómo leer temas de actualidad, 25 l.-Notas sobre los resúmenes, 255. 17. Cómo leer ciencias y matemáticas Comprensión de los objetivos científicos, 258.-Sugerencias para la lectura de libros de ciencia clásicos, 260.-EI problema de las matemáticas, 262.-Las matemáticas en los libros científicos, 266.-Notas sobre la ciencia popular, 268. 18. Cómo leer filosofía Las preguntas que plantean los filósofos, 273.-La filosofía moderna y la gran tradición, 276.-Sobre el método filosófico, 278.-Sobre los estilos filosóficos, 280.Claves para leer filosofía, 286.-Sobre la formación de una opinión propia, 290.-Notas sobre teología, 291.Cómo leer libros «canónicos», 293. 19. Cómo leer ciencias sociales 7

197

208

219

238

257

271

295


Sumario

c"Qué son las ciencias sociales?, 296.-La aparente facilidad de leer ciencias sociales, 298.-Dificultades de leer ciencias sociales, 299.-La lectura de obras de ciencias sociales, 303.

PRÓLOGO

Cuarta parte OBJETIVOS ÚLTIMOS DE LA LECTURA 20. El cuarto nivel de lectura: la lectura paralela La función de la inspección en la lectura paralela, 311.-Los cinco pasos de la lectura paralela, 313.-La necesidad de objetividad, 320.-Modelo de ejercicio de lectura paralela: el concepto de progreso, 322.-EI Syntopicon y su utilización, 325.-Sobre los principios que rigen la lectura paralela, 329.-Resumen de la lectura paralela, 331. 21. La lectura y el desarrollo mental........................................... A qué pueden ayudarnos los buenos libros, 334.-La pirámide de libros, 337.- Vida Y desarrollo de la mente, 339.

307

333

Apéndice A. Lista de lecturas recomendadas

343

Apéndice B. Ejercicios y pruebas para los cuatro niveles de lectura

357

Í nd'ICe

411

8

Cómo leer un libro se editó en los primeros meses de 1940. Para mi sorpresa y, he de confesar, también para mi alegría, inmediatamente pasó a ser uno de los libros más vendidos y se mantuvo a la cabeza de la lista de éxitos editoriales de Estados Unidos durante más de un año. Desde esa fecha se han publicado numerosas reediciones del mismo, tanto en libro de bolsillo como de cubierta dura, traduciéndoselo a diversas lenguas: francés, sueco, alemán, castellano e italiano. Entonces, ¿por qué esta tentativa de remodelar y reescribir el libro para la actual generación de lectores? Los motivos residen en los cambios que han tenido lugar en nuestra sociedad y en el tema que nos ocupa durante los últimos treinta años. Hoy en día, hay muchos más hombres y mujeres jóvenes que realizan estudios universitarios, un porcentaje más elevado de población es más culto a pesar de la gran difusión de la televisión o quizá precisamente como consecuencia de ella. Se ha producido asimismo un cambio de gustos en las lecturas y actualmente los lectores prefieren el ensayo a la novela. En líneas generales, los educadores piensan que enseñar a leer a los jóvenes, en el sentido más literal de la palabra, constituye el problema educativo fundamental. En Estados Unidos, uno de los últimos secretarios del Ministerio de Sanidad, Educación y Asuntos Sociales bautizó los años 70 con el nombre de Década de la Lectura, ha dedicado fondos del Gobierno Federal a patrocinar diversas iniciativas para mejorar la competencia en esta destreza básica, y muchas de esas iniciativas han tenido cierto éxito en el nivel en el que se inicia a los niños en el arte de leer. Además, son muy numerosos los adultos que se han dejado cautivar por las deslumbrantes promesas de los cursos de lectura rápida, promesas de incrementar el grado de comprensión de lo que leen así como el de la velocidad a la que leen. 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.