13455i

Page 1


ÍNDICE

M otivación Prólogo de Prólogo de Prólogo de Prólogo de Prólogo de

............................. la la la la la

.....................................................................................................

2 f edición ....................................................................................................... 4o edición ...................................................................................................... 69 edición ..................................................................................................... edición ...................................................................................................... 8? edición ...................................................................................................... L ección

ec

ci ó

n

ección

ección

ección

30

iv

‘ C oncepto, técnica de estudio y m odalid ades de la d eno m inada ‘‘teoría de los re flejo s condicionados” en relació n con la evolu ción psíqu ica y el a p ren d izaje exp e rie n c ial en las p rim e ras fases de la vida ........................ L

21

i ii

El den o m in ad o “ trau m a d e l n acim ien to ”. — In ve n ta rio de las v e in ticu atro p rim e ra s ho ras de vid a del neonato. — A nálisis de las denom inadas reacciones em ocionales p rim a ria s (de choque, de agresión y de afecto) L

13

11

Psicología p re n a ta l (com parada y h u m an a) . — P rim eras m anifestaciones de la a c tivid a d g lo b al del feto. — R eflejo s, deflejos y actos psíquicos: sem ejanzas y diferen cias en tre ellos. — Sinopsis de la evolu ción hum ana in tra u te rin a ...................................................................................................................... L

10 11 11 12

i

E l c rite rio e vo lu tiv o de la psicología actu al. — D iversos tipos de psicología e v o lu tiva . — M ét 9 dos y m edios de la paidopsicología evo lu tiva ........... L

7 9

41

v

E volución psíquica d u ra n te el p rim e r mes de la vid a. — E volución de los dispositivos reaccionales p rim arios: ap arició n de las p rim eras reacciones selectivas y establecim ien to de las p rim e ras in hib iciones activas e in te n ­ cionales. — C ondicionalización re fle ja de 21? grado. — P apel de los receptores en el d escub rim iento am b ien tal y de los efectores en la adecuación reaccion al an te él .............................................................................

51


250

EMILIO

MIRA

L ección

Y

LOPEZ

vi

Estudio e vo lu tivo del proceso de adquisición de la coordin ación oculom anu al. Fases de éste. Su im p o rtan cia en la d elim itació n de la noción del "yo” y en la adq uisición de las p rim itiv as coordenadas de tiem po y espacio. Factores que lo condicionan y p e rtu rb a n ........................................ L e c c i ó n

v i

i

D elim itación de los objetos “como señales de acción”. — F ijación de los prim eros hábitos. — M em ento de la vid a psíquica del n iño en su 2? t r i­ m estre: m em oria, im itación, reacciones sociales y em ocionales, actividades expresivas y e x p lo ra to rias, d elim itació n del esquem a c o rp oral, etc.......... L e c c i ó n

93

x

C aracterísticas del d esarro llo psíquico d u ra n te el 2Í> año. L a 3 ? dim ensión d el m undo en el niño: in flu en cia de su m arch a b ípeda en el cam bio g eneral de su actitu d . La lucha p o r la “ad q uisició n d e l p o d er”. — Prim eras vivencias de la au toin su ficien cia y prim ero s in ten to s de ficción. Evolución afectiva y fijació n de los “objetos p ro p io s”. L a tendencia a la lib e rtad y la actitu d de sum isión. L l llam ad o c o n tro l de los e sfín te ­ res y su im p o rtan cia en la form ación de la p erso n alid ad ........................ L e c c i ó n

83

i x

Las p rim eras fases de la sim bolización ve rb al. — D el le n g u aje g lob al fisiognóm ico a l len g u aje o ra l sincrético. — El n om b re como expresión del “deseo de acció n”. — D iferen ciación y an álisis del significado del fo ­ nem a. Im p o rtan cia del tono, el gesto y el adem án en la fijació n del m atiz sign ificativo : m elo d ía y ritm o en el lengu aje. — Síntesis de la evolu ción psíquica según el c rite rio psicoanalítico .......................................... L e c c i ó n

71

v i i i

El 29 sem estre de la vid a. — A p a rició n de las reacciones selectivas y de las p rim eras respuestas in dicadoras de la existencia de “in tu icio nes de sen tid o ”. — El acontecim ien to del jA a a h l (Ch. B ü h le r) . — T ip o s de reacción in te lec tu al elicitab les en esta época del d e sarro llo .................. L e c c i ó n

63

102

x i

El tercer año de la vida in fa n til. — M em ento de las disp on ib ilid ad es reaceionales del n iño en esta edad. — R ecap itu lació n de sus adquisiciones en el d o m inio in te lec tu al: ap arició n del p en sam ien to m ágico v a c titu ­ des de él d erivadas. — E volución del p rin c ip io de la Pars pro T oto. — Los prim eros ru d im en to s de expresión gráfica y de activid ad con stru c­ tiva (nacim iento del H om o Faber) ..................................................................

111


PSICOLOGÍA

EVOLUTIVA

L e c c i ó n

x i

i

La activid ad lú d icra de la p rim era in fan cia. — D el ju ego al tra b a jo . Sig n i­ ficación de la antítesis: p lace r-re alid ad . — Estudio de la constelación fa m ilia r y de su in flu jo en la cristalización d e l carácter, según las prin cip a les escuelas y según los datos p sicoevolutivos ............................. L e c c i ó n

L e c c i ó n

x i

c

c

i

ó

n

x

182

x v i i i

H igiene m e n tal de la adolescencia ................................................................................. L e c c i ó n

173

x v i i

D ispositivos de com pensación psíquica q u e se h a lla n activos en la adoles­ cencia ................................................................................................................................... L e c c i ó n

154

x v i

T ipo s de afe c tivid a d y conducta adolescentes en relación con los factores am b ien tales y, p rin c ip a lm e n te, sociales (ecológicos) : los adolescentes cam pesinos, p ro leta rio s, burgueses e in telectu ales ..................................... L e c c i ó n

142

v

C oncepto g en eral de la adolescencia y la p u b erta d . — C am bios biológicos evidenciables d u ra n te su evolución. — D iferen cias debidas a factores raciales, clim áticos, n u tritivo s, cu ltu rales y sociales .. . .•........................ L e c c i ó n

133

v

E volución psíquica de los 7 a los 10 años. — R obustecim iento de la “noopsique". — P rin cip io de las actividades de síntesis y de abstracción. — E volución m oral. — P rim eros filósofos in fan tiles. — F ijación de a c titu ­ des fren te al sexo Opuesto. — A m p liació n de los lazos sociales y fo rm a ­ ción del “N osotros” ............... ....................................................................................... e

123

x i i i

E volución de la noción de causalidad en la in fan cia. — C óm o se pasa del pensam iento alilóg ico al lógico. — A d q u isició n de los conceptos de cantidad y calid ad. Ju ic io s de fo rm a y de valo r. — Los denom inados realism o, anim ism o y a rtific ialism o in fa n tile s 'd e Piaget. — Síntesis del d e sa rro llo psíquico de los 4 a los 7 años .........................................................

L

251

190

x i x

Estudio d iferen cial del adolescente m arg in al ..............................................................

195


252

EMILIO

MIRA

L ecció n

Y

LÓPEZ

xx

Medios p ara el diagnóstico diferencial d el adolescente que no aprende . . . .

200

A péndice

Prueba de B allard (in d ivid u al o colectiva) p a ra la valorización de la edad (nivel) intelectual ......... ................................................................................................... B ibliografía acerca de los tests m entales p ara la infancia y la adolescencia

206 247


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.