Í N D I C E
Prólogo, JULIO B. J. MAIER Y ALBERTO M. BINDER
11
§ I. NUEVAS TENDENCIAS DEL DERECHO PENAL
La responsabilidad penal de las personas jurídicas, JUAN BUSTOS RAMÍREZ
15
El ingreso de la reparación como tercera vía al Derecho penal argentino, JULIO B. J. MAIER
27
El rol del Derecho penal en la protección del medio ambiente, Luis MARCÓ DEL PONT
53
La renovación democrática del Derecho penal ruso, ANATILI V. NAUMOV Y ALEXANDER S. NIKIFOROV
59
Persona jurídica y sistema penal: ¿hacia un nuevo modelo de imputación?, MAXIMILIANO A. RUSCONI
69
Protección del "software" y Derecho penal en la República Argentina, MARCOS G. SALT
91
Los objetivos del sistema penitenciario y las normas constitucionales, Eugenio R. Zaffaroni
115
§ II. FUNDAMENTOS DE DERECHO PENAL
La evitabilidad o vencibilidad del error de prohibición, Enrique Bacigalupo
133
La responsabilidad del Juez en el Derecho español, Marino Barbero Santos
155
Bien Jurídico y principio de culpabilidad, Gonzalo A. Fernández
169
Causalidad, omisión e imprudencia, Enrique Gimbernat Ordeig
187
Acerca de la legitimación de la "imputación objetiva" como categoría complementaria del tipo objetivo, Eberhard Struensee
251
§ III. LA PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL
Tutela del honor de las personas jurídicas en la legislación argentina, Zulita Fellini
275
El delito de enriquecimiento ilícito de funcionario público. Sobre la inconstitucionalidad del art. 268 (2) del Código Penal argentino, Marcelo A. Sancinetti
289
Política, delito y delitos políticos, Jorge A. Vázquez Rossi
317
§ I V . JUSTJCIA PENAL Y ESTADO DE DERECHO
La tentativa española para construir un sistema democrático de justicia penal, Roberto Bergalli
347
Enjuiciamiento penal y conflictividad social, Edmundo Hendíer
375
Una manera peculiar de inculpar, lo que quedó de los juicios a los militares, Jaime Malamud Goti
385
La libertad bajo caución en el proceso penal por delito fiscal, Daniel R. Pastor
407
Emergencia criminal y sistema penal, Giuliano Vassalli
425
§ V. CRIMINOLOGÍA
Las drogas y sus discursos, Rosa del Olmo
455
Abolicionismo: ¿eclecticismo o integración en la criminología?, Carlos A. Elbert
477
El marco jurídico del movimiento positivista argentino, Enrique Mari
489
Reflexiones criminológicas y político-criminales sobre la criminalidad de "cuello blanco", Antonio García-Pablos de Molina
545
El orden carcelario: apuntes para una historia material de la pena, Massimo Pavarini
567
§ VI. EPÍLOGO
Testimonio y palabra. Conversaciones con el Profesor David Baigún, Alberto M. Binder 599 Obras del Profesor David Baigún 633