13468i

Page 1

MARCIAL RUBIO CORREA

EL SISTEMA JURIDICO Introducción al Derecho Décima edición, aumentada

FONDO EDITORIAL p o n t ific ia

UN IVERSIDAD C A T O L IC A

d e l p erú


índice PARTE I: EL ESTADO

13

CAPÍTULO I: EL ESTADO Y EL DERECHO

17 17 18

O b je t iv o s La A n t i g ü e d a d E l M e d io e v o In glaterra F r a n c ia Los E s ta d o s U n i d o s d e A m é r ic a L a h i s t o r i a d e l E s ta d o y s u i n f l u e n c i a e n e l D e r e c h o

20 21

23 27 28 30 33 35

1. La legislación 2. La Constitución

Síntesis

CAPÍTULO II: ESTADO Y DERECHO EN EL PERÚ

37 37 38

O b je t iv o s C o n c e pt o d e E stad o E l E s ta d o P e r u a n o

39

1. Lo antecedente a la Constitución de 1993 2. El Estado peruano en su contenido político

2.1 Los derechos constitucionales 2.2 Los principios de organización y de política general del Estado 2.3 Una evaluación de conjunto

3. El Estado peruano en su contenido orgánico

3.1 El Gobierno Central El Poder Legislativo El Poder Ejecutivo El Poder Judicial

3.2 Gobiernos regionales 3.3 Gobiernos locales 3.4 Organismos constitucionales con funciones específicas El Tribunal Constitucional El Ministerio Público La Defensoría del Pueblo El Jurado Nacional de Elecciones La Oficina Nacional de Procesos Electorales El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil El Consejo Nacional de la Magistratura

,

39 41 42 44 46 47 47 49 50 51

53

54 56 57 , -57 58 59 60 61 62


El Banco Central de Reserva del Perú La Contraloría General de la República La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Síntesis 3.5 La administración pública

La administración del Poder Ejecutivo Los sectores y los ministerios Los sistemas Las instituciones públicas La administración municipal La administración de los poderes legislativo y judicial

3.6 Las empresas del Estado

PARTE II: LAS NORMAS JURÍDICAS CAPÍTULO III: LA NORMA JURÍDICA O b je t iv o s C o n c e p t o d e n o r m a ju r íd ic a

63 63 64 64 65 66 66 67 68 68 69

69 71 75 75

1. Definición 2. Norma jurídica y realidad 3. Norma jurídica y lenguaje

76 76 77 78

4. Norma jurídica y respaldo de la fuerza del Estado 5. Norma jurídica y artículo legislativo

80 81 84 86

3.1 El plano sintáctico 3.2 El plano semántico 3.3 El plano pragmático

Los ELEMENTOS DE LA NORMA JURÍDICA 1. El supuesto

1.1 1.2 1.3 1.4

Supuesto y aplicación del Derecho Clasificación del supuesto Las normasjurídicas declarativas El encadenamiento de normas

2. La consecuencia Clases de consecuencias

3. El nexo 3.1 Naturaleza del nexo de la norma jurídica 3.2 Identidadfenoménica del nexo O t r a s c la ses d e n o r m a s V a lid e z y c u m p lim ie n to d e l a n o r m a j u r í d i c a Q ué d i c e y q u é q u i e r e d e c i r l a n o r m a j u r í d i c a

79

87

87 87 89 90 91 91 92

95 95 97 99

104 106


PARTE III: LAS FUENTES DEL DERECHO

109 111 113 114

CAPÍTULO IV: LA LEGISLACIÓN COMO FUENTE DEL DERECHO

118 118 119 121

L as f u e n t e s fo r m a l e s d e l D e r e c h o L a l e g is l a c ió n y lo s sist e m a s ju r íd ic o s c o m p a r a d o s Los PODERES Y LAS FUNCIONES DEL ESTADO I n t r o d u c c ió n La e s t r u c t u r a l e g i s l a t i v a e n e l P e r ú

1. El plano legislativo nacional

1.1 La Constitución 1.2 Las normas con rango de ley

La Ley El Decreto Legislativo: delegación de atribución legislativa por el Congreso en el Ejecutivo Los Decretos de Urgencia Los decretos-leyes de gobiernos de facto

Síntesis sobre normas con rango de ley 1.3 Los tratados 1.4 Los reglamentos, decretosy resoluciones 1.5 Otras resoluciones

2. El plano legislativo regional 3. El plano legislativo municipal

CAPÍTULO V: LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DEL DERECHO O b je t iv o s S e n t id o s y s ig n if ic a d o s d e l v o c a b l o «ju r is p r u d e n c ia » La e s t r u c t u r a y f u n c i o n a m i e n t o d e l P o d e r J u d i c i a l

1. La potestad jurisdiccional 2. La estructura del Poder Judicial 3. El funcionamiento del Poder Judicial 3.1 Jurisdicción y competencia 3.2 El procedimiento civil 3.3 El procedimiento penal La a t r ib u c ió n r e so l u t iv a d e la A d m in is t r a c ió n P ú b l ic a La ju r is p r u d e n c ia c o m o f u e n t e d e l D e r e c h o

Síntesis

CAPÍTULO VI: LA COSTUMBRE COMO FUENTE DEL DERECHO O b je t iv o s C o n cepto s y elem en tos

1. Los requisitos de la costumbre jurídica 1.1 Uso generalizado

121

126 127 131 132 134 136 138 140 148 149 152 159 159 160 161

161 162 163 164 164 168 170 173 177 179 179 180 180 181


1.2 Conciencia de obligatoriedad 1.3 Antigüedad Síntesis 2. El respaldo de la fuerza del Estado 3. Costumbre fuente y costumbre norma C a r a c t e r ís t ic a s d e la c o s t u m b r e c o m o f u e n t e d e l D e r e c h o

1. Formación lenta 2. Autor no conocido 3. Evolución 4. Imprecisión C o s t u m b r e y D e r e c h o e n la H is t o r ia

La c o s t u m b r e y s u

r e l a c ió n c o n la l e g is l a c ió n

I m p o r t a n c ia d e la c o s t u m b r e e n e l s is t e m a ju r íd ic o

CAPÍTULO VII: LA DOCTRINA COMO FUENTE DEL DERECHO O b je t iv o s C o n c e p t o d e d o c t r in a

La d o c t r in a e n la f a m il ia A MODO DE CONCLUSIÓN

r o m a n o - g e r m á n ic a

182 183 184 184 184 1 86 186 187 187 187 188 189 191 195 195 196 197 200

CAPÍTULO VIII: LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD COMO FUENTE DEL DERECHO 205 O b je t iv o s C o n c e p t o y p r in c ip a l e s e l e m e n t o s D e c l a r a c ió n u n il a t e r a l d e v o l u n t a d D e c l a r a c ió n b il a te r a l d e v o l u n t a d

La n o r m a

e m a n a d a d e la d e c l a r a c ió n d e v o l u n t a d

CAPÍTULO IX: INFORMALIDAD Y FUENTES DEL DERECHO O b je t iv o s

205

206 208 209 209 211 211

PARTE IV: APLICACIÓN DEL DERECHO

215

CAPÍTULO X: LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA

219 219

O b je t iv o s P l a n t e a m ie n t o d e l p r o b l e m a d e in t e r p r e t a c ió n I n t e r p r e t a c ió n ju r íd ic a : ¿c ie n c ia o a r t e ? La c o n c e p c ió n d e l D e r e c h o c o m o s is t e m a e s t r u c t u r a l

1. Norma y grupo normativo 2. Clase normativa 3. Conjuntos y subconjuntos Síntesis Los COMPONENTES DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA 1. Los criterios generales de interpretación

220

223 225 226 227 228 231 232 233


1.1 El criterio tecnicista 1.2 El criterio axiológico 1.3 El criterio teleológico 1.4 El criterio sociológico 1.5 La posición axiomática de interpretación 2. Los métodos de interpretación 2.1 El método literal 2.2 El método de la ratio legis 2.3 El método sistemático por comparación con otras normas 2.4 El método sistemático por ubicación de la norma 2.5 El método histórico 2.6 El método sociológico 2.7 Los criterios axiológico y teleológico y su relación con los métodos de interpretación Síntesis general sobre métodos de interpretación 3. Los apotegmas jurídicos Dos conceptos finales

233 235 235 236 236 237 238 240 242 245 248 250

I n t e r p r e t a c ió n s e g ú n el in t é r p r e t e I n t e r p r e t a c ió n s e g ú n e l r e su l t a d o

256

CAPÍTULO XI: LA INTEGRACIÓN JURÍDICA O b je t iv o s P r e s e n t a c ió n L as l a g u n a s d e l D e r e c h o L a a n a l o g ía

1. Las consecuencias del uso de la analogía 1.1 El requisito de la semejanza esencialy la ratio legis 1.2 Impedimento o limitación para la analogía 2. Las formas en las que aparece la analogía 2.1 El argumento a pari • 2.2 El argumento a fortiori 2.3 El argumento ab maioris ad minus 2.4 El argumento ab minoris ad maius 3. La analogía y el argumento a contrario 4. La analogía en el Derecho peruano Los p r in c ip io s g e n e r a l e s d e l D e r e c h o 1. Perspectiva histórica de la relación entre los principios generales y el Derecho 2. Qué son los principios generales del Derecho 3. Cómo operan los principios generales de la integración jurídica 3.1 Generación de normas a partir del contenido propio de los principios generales del Derecho 3.2 La analogía iuris Síntesis

253 253 254 256 257

259 259 260 261 264 265 265 267 271 271 273 273 274 275 278 278 281 284 286 287 291 293


CAPÍTULO XII: LA APLICACIÓN DEL SISTEMA JURÍDICO EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO O b je t iv o s

La a p l ic a c ió n La a p l ic a c ió n

d e l s is t e m a j u r íd ic o e n e l e sp a c io d e l s is t e m a j u r íd ic o e n e l t ie m p o

295 295 296 301

PARTE V: LA NATURALEZA DEL DERECHO

307

CAPÍTULO XIII: TEORÍAS SOBRE EL SER DEL DERECHO

311 311 3 12 319 322 323 324

O b je t iv o s El J u s n a tu ra lis m o E l P o s itiv is m o El H is to r ic is m o J u r íd ic o y la s c o r r i e n t e s s o c io ló g ic a s C o n d u c t a s , n o r m a s y v a lo r es e n el D e r e c h o E l D e r e c h o c o m o c ie n c i a

ANEXO 1: UN MÉTODO PARA EL TRABAJO JURÍDICO L as r eg la s e l e m e n t a l e s d e l m é t o d o c a r t e s ia n o El m é to d o d e tr a b a jo ju r íd ic o

1. Los hechos 2. Los problemas 3. El análisis 4. La conclusión ANEXO 2: GUÍA PARA PREPARACIÓN DE EXÁMENES DE TÍTULO DE ABOGADO

327 328 330 330 331 335 335 337

P r e s e n t a c ió n

337

1. Método de preparación de cada expediente

338 338

1.1 Identificación de los hechos relevantes 1.2. Identificación y ordenamiento de losproblemas 1.3 Análisis de cada problema 1.3.1 Legislación 1.3.2 Jurisprudencia 1.3.3 Doctrina

1.4 Conclusiones sobre cada problema y el caso en su conjunto

2. Método de elaboración del resumen a ser presentado al jurado 3. Recomendaciones para la preparación y el desarrollo del examen

3.1 Inmediatamente antes del examen 3.2 Exposición de cada expediente 3.3 La ronda de preguntas

339

341 341 342 342 343 343 345 345 345 346


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.