Tabla de Contenido ¿Cuánto cuesta la prisión sin condena? Costos económicos y sociales de la prisión preventiva en México Guillermo Zepeda Lecuona 1*
Resumen ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 II. Resultados del ejercicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 III. Las normas acerca de la prisión preventiva..19 1. La normatividad internacional. . . . . . . . . . . . .19 2. La normatividad mexicana. . . . . . . . . . . . . . ..20 IV. Dimensiones de la prisión preventiva en México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 1. Cifras generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..25 2. Trabajo de campo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32 V. Los costos de la prisión preventiva en México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39 1. Metodología, supuestos básicos y lista de rubros a calcular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39 a. Anotaciones metodológicas. . . . . . . . . . . .39 b. Supuestos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42 c. Lista de rubros a calcular . . . . . . . . . . . . . .45 2. Costos para el detenido. . . . . . . . . . . . . . . . ..46 a. Costos laborales (ausencia de actividad económica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 b. Riesgo de muerte o enfermedad en prisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..48 c. Aportes a la seguridad social de trabajadores detenidos . . . . . . . . . . . . . . .51 d. Pagos extralegales. . . . . . . . . . . . . . . . . . .52 3. Costos para el Estado. . . . . . . . . . . . . . . . . . .53 a. Manutención del detenido. . . . . . . . . . . . .53 b. El proceso penal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55 c. Provisión de servicio de salud a familiares de detenidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..58 d. Pérdida de cotizaciones a la seguridad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
4. Costos para la familia del detenido . . . . . . . .60 a. Ayuda en la manutención del detenido . . .60 b. Tiempo perdido a causa de las visitas. . . .62 c. Pago de abogados privados . . . . . . . . . . . .63 d. Pagos extralegales. . . . . . . . . . . . . . . . . . .64 5. Costos para la comunidad. . . . . . . . . . . . . . . .65 a. Defensa y asistencia social . . . . . . . . . . . .65 b. Pérdida de productividad . . . . . . . . . . . . . .66 6. El costo social total de la prisión preventiva..67 VI. Hacia un análisis costo-beneficio de la prisión preventiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69 1. ¿Beneficios de la prisión preventiva?. . . . . . .69 2. Políticas de reducción de la prisión preventiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71 a. Salidas alternas a los procedimientos penales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71 b. Revisión del marco institucional de la prisión preventiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72 c. Los servicios necesarios para una libertad provisional responsable . . . . . . . . . . . . . . . . .73 d. El costo de servicios de libertad provisional responsable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73 e. Los costos de algunos de los instrumentos necesarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74 VII. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
1 * Coordinador del estudio “¿Cuánto cuesta la prisión sin condena? Costos económicos y sociales de la prisión preventiva en México”, auspiciado por el Proyecto Presunción de Inocencia en México de Open Society Justice Initiative.