Teología Liberación_Pensamiento juridico 4 13/11/12 15:05 Página 7
Índice
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
CAPÍTULO 1 Presupuestos teóricos para recuperar la tradición hispanoamericana de derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . .
23
1. Algunos presupuestos necesarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Evitar el desperdicio de la experiencia histórica . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Aplicar el “giro descolonizador o desoccidentalizador” . . . . . . . . . 1.3. Superar la periodificación dominante de la historia y reubicar el inicio de la Modernidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4. Superar el secularismo tradicional de las filosofías políticas . . . . . 1.5. Asumir una definición crítica y compleja de derechos humanos . .
23 25 32 36 41 42
2. La cuestión del derecho subjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. El nominalismo de la Baja Edad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Teólogos españoles del siglo XVI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. El derecho subjetivo en Francisco Suárez . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
44 45 51 51
CAPÍTULO 2 La tradición hispanoamericana de derechos humanos en la praxis de Bartolomé de Las Casas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
59
7
Teología Liberación_Pensamiento juridico 4 13/11/12 15:05 Página 8
1. Datos biográficos..................................................................................
61
2. La perspectiva de las víctimas ...............................................................
68
3. El fundamento de derechos humanos................................................... 3.1. El fundamento iusnaturalista ........................................................ 3.2. El fundamento desde la “alteridad” ..............................................
75 78 89
4. La humanidad del indio ...................................................................... 4.1. La primera denuncia: el sermón de Montesinos ............................ 4.2. La controversia sobre la humanidad del indio .............................. 4.3. La humanidad es una: la controversia de Valladolid...................... 4.4. Los indios como bárbaros y esclavos por naturaleza ...................... 4.5. Los indios como particularizaciones de lo humano universal ........
108 108 114 117 123 128
5. Derecho a la vida.................................................................................. 139 6. Derecho a la igualdad .......................................................................... 6.1. Reconocimiento de la igualdad y la Sublimis Deus ...................... 6.2. Reconocimiento de los gobiernos indios ...................................... 6.3. Reconocimiento del derecho de propiedad y del derecho a la propia religión ........................................................
146 147 153
7. Derecho a la libertad ............................................................................ 7.1. Reconocimiento de la libertad ...................................................... 7.2. La cuestión de los títulos y la guerra justa .................................... 7.3. La crítica al requerimiento ............................................................ 7.4. La lucha contra la encomienda y la esclavitud .............................. 7.5. El derecho a la resistencia.............................................................. 7.6. La cuestión de la leyenda negra contra los negros ........................
162 163 168 182 188 202 206
158
CAPÍTULO 3 La tradición hispanoamericana de derechos humanos en la praxis de Alonso de la Veracruz .................................................... 223 1. Algunos datos biográficos .................................................................... 224 2. La perspectiva de las víctimas .............................................................. 233 3. Fundamentación de derechos humanos ................................................ 239 8
Teología Liberación_Pensamiento juridico 4 13/11/12 15:05 Página 9
3.1. Un iusnaturalismo pluricultural .................................................... 240 3.2. Concepción del ser humano.......................................................... 245 3.3. Salvar al oprimido ........................................................................ 248 4. Derecho a la vida.................................................................................. 251 4.1. El bien común y la satisfacción de necesidades ............................ 254 4.2. Límites al poder del gobernante y la cuestión de los tributos ........ 263 5. Derecho a la igualdad .......................................................................... 5.1. Reconocimiento de la igualdad .................................................... 5.2. Reconocimiento de los gobiernos indios ...................................... 5.3. Defensa del derecho de propiedad de los indios............................ 5.4. El derecho de comunicación ........................................................
278 279 284 289 298
6. Derecho a la libertad ............................................................................ 6.1. Reconocimiento de la libertad .................................................... 6.2. Crítica a algunos títulos justificatorios de la conquista .................. 6.2.1. Universalismo del Imperio y del papado.................................. 6.2.2. La infidelidad de los indios...................................................... 6.2.3. Sobre el uso ideológico de la predicación de la fe ...................... 6.3. El poder radica en el pueblo ........................................................ 6.4. El derecho de resistencia a la opresión .......................................... 6.5. La cuestión del título justo............................................................
301 301 306 306 309 312 315 318 327
CAPÍTULO 4 La tradición hispanoamericana de derechos humanos en la praxis de Vasco de Quiroga ............................................................ 333 1. Algunos datos biográficos .................................................................... 335 2. La perspectiva de y la opción por el oprimido ...................................... 2.1. La denuncia de la injusticia .......................................................... 2.2. La humanidad del indio................................................................ 2.3. Los cuestionamientos a los gobiernos indios ................................ 2.4. Desde el lugar del pobre .............................................................. 2.5. La construcción de la utopía ........................................................
345 345 351 356 370 382
9
Teología Liberación_Pensamiento juridico 4 13/11/12 15:05 Página 10
Alejandro Rosillo
3. Derecho a la vida.................................................................................. 3.1. Sentido de los pueblos-hospitales ................................................ 3.2. Trabajo, economía y bien común ................................................ 3.3. Organización política.................................................................... 3.4. El cuidado de la salud y la red de hospitales.................................. 3.5. El derecho a la educación..............................................................
395 398 400 405 408 412
4. Derecho a la igualdad .......................................................................... 415 5. Derecho a la libertad ............................................................................ 5.1. El texto Información en derecho y sus motivaciones .................... 5.2. Argumentos contra la esclavitud .................................................. 5.2.1. Crítica a la esclavitud por “justa guerra” .................................. 5.2.2. Crítica a la esclavitud por “rescate”.......................................... 5.3. Otras cuestiones sobre la libertad ..................................................
421 421 425 427 434 443
Conclusiones............................................................................................ 450 Bibliografía .............................................................................................. 452
10