13627i

Page 1

JAIRO CIEZA MORA

Problemática de la nulidad y la impugnación de los acuerdos de las sociedades y asociaciones ANÁLISIS DOCTRINARIO, LEGISLATIVO Y JURISPRUDENCIAL

DIÁLOGO CON LA

JURISPRUDENCIA


Índice general Prólogo.................................................................................................................................. 9 Prefacio................................................................................................................................. 15 Introducción.......................................................................................................................... 17

CAPÍTULO I Las ineficacias negociales: Su importancia en la nulidad de acuerdos I.

La estructura del negocio jurídico................................................................................ 24 Aspectos de la estructura del negocio jurídico............................................................. 25 1. Los elementos........................................................................................................ 25 2. Los presupuestos: el objeto y sujeto...................................................................... 29 3. Los requisitos: capacidad legal de ejercicio, capacidad natural, licitud, posibilidad física y jurídica del objeto, determinación en especie y cantidad, voluntad sometida a proceso normal de formación.............................................................. 30

II. Ineficacia estructural o intrínseca, el fenómeno de la invalidez del negocio jurídico y la ineficacia funcional o extrínseca.............................................................. 33

CAPÍTULO II Naturaleza de los actos asamblearios en asociaciones y sociedades anónimas I. Las sentencias............................................................................................................... 68 II. Persona jurídica. Definición, naturaleza jurídica............................................................. 74 1. El Derecho Romano actual de Savigny y la persona jurídica............................... 74 2. La mirada de la persona jurídica y su evolución en Federico de Castro y Bravo...... 81 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.7.

La persona jurídica tipo asociación.............................................................. 85 La persona ficta a comienzos de la Época Moderna.................................... 88 Las personas morales................................................................................... 89 Persona moral y persona jurídica................................................................. 90 La concepción de la persona jurídica en sentido estricto............................. 91 La concepción de la persona jurídica en sentido amplio............................. 95 Criterios actuales sobre persona jurídica. Personificación de realidades sociales......................................................................................................... 97 2.8. Extensión y deformación del concepto de persona jurídica......................... 97

275


jairo cieza mora

3. La persona jurídica en la doctrina italiana. Los estatutos. Los administradores. La renuncia............................................................................................................ 98 III. Actos asamblearios. Naturaleza jurídica...................................................................... 100 1. Definición de asambleas asociativas y societarias................................................ 100 1.2. 1.3. 1.4. 1.5.

Impugnación judicial de actos asamblearios................................................ 104 Naturaleza jurídica de la acción de impugnación de acuerdos asamblearios. 106 Los acuerdos susceptibles de impugnación................................................. 107 Las causas de impugnación en el Derecho comparado. Las resoluciones nulas, anulables e inexistentes. La aplicación del Derecho Civil en materia de nulidad de acuerdos asamblearios........................................................... 111 1.6. Algunos presupuestos para la acción de impugnación de acuerdos asamblearios......................................................................................................... 117

CAPÍTULO III Crítica a la sistematización de la nulidad e impugnación de acuerdos en el Código Civil y en la Ley General de Sociedades. Problemática jurisprudencial I.

II. III. IV. V. VI.

Sistematización de las causas de impugnación en el Derecho comparado. Abundando sobre el problema de las resoluciones nulas, anulables e inexistentes. La aplicación del Derecho Civil en materia de nulidad de acuerdos asamblearios.............................. 128 Sistematización de la impugnación y nulidad de acuerdos en la legislación y su respuesta en la jurisprudencia nacional y comparada................................................... 132 ¿Cómo resuelven nuestros tribunales?......................................................................... 139 La indemnización por daños y perjuicios no es acumulable a la impugnación judicial de acuerdos pero sí a la nulidad de acuerdos................................................................ 141 “La violencia del tiempo: Ahora se pueden impugnar acuerdos dentro de los diez años de tomados”.......................................................................................................... 146 La insoportable levedad del ser: Sentencias supremas contradictorias sobre las mismas partes y los mismos hechos............................................................................. 150

CAPÍTULO IV La legitimación en la impugnación y nulidad de acuerdos asociativos y societarios I.

Lineamientos sobre el derecho de asociación y la incorporación no forzosa de socios............................................................................................................................ 165 II. Análisis y crítica........................................................................................................... 173 III. Consideraciones generales............................................................................................ 174 IV. Legitimación activa...................................................................................................... 175 1. Los accionistas que no votaron favorablemente la decisión impugnada............... 180

276


ÍNDICE GENERAL

2. Los accionistas ausentes........................................................................................ 186 3. Otros sujetos legitimados activamente para impugnar judicialmente los acuerdos. 194 4. Legitimación pasiva.............................................................................................. 197 5. Colofón.................................................................................................................. 198

CAPÍTULO V Las medidas cautelares en la impugnación y nulidad de acuerdos en materia civil y societaria I. Introducción.................................................................................................................. 201 II. Naturaleza jurídica de la suspensión de acuerdos y de la anotación preventiva de demanda. Consecuencias de nuestra regulación en la presente figura......................... 202 1. Lo que dice la legislación nacional....................................................................... 202 2. Lo que dice la legislación y jurisprudencia española............................................ 203 3. Lo que dice la legislación y jurisprudencia argentina........................................... 205 4. Naturaleza jurídica de la suspensión judicial de acuerdos. Lo que dice la doctrina nacional......................................................................................................... 206 5. Naturaleza procesal del presente instituto, lo que señala la doctrina y jurisprudencia argentina y española................................................................................... 208

CAPÍTULO VI El plazo de prescripción o caducidad en materia de impugnación de acuerdos asociativos y societarios. Problemática en los tribunales I. Jurisprudencia............................................................................................................... 217 II. Comentario e introducción al tema............................................................................... 221 III. Antecedentes históricos de la prescripción y la caducidad.......................................... 222 IV. Desarrollo doctrinal de la prescripción y la caducidad en nuestro medio.................... 224 V. La prescripción o la caducidad en materia de impugnación y nulidad de acuerdos en nuestra legislación civil y societaria........................................................................ 233

CAPÍTULO VII La responsabilidad civil en la nulidad de acuerdos I.

Bosquejo del desarrollo de la responsabilidad subjetiva a objetiva. La responsabilidad objetiva de la persona jurídica...................................................................................... 241 II. El riesgo de la empresa y el cheapest costavoider.................................................. 244

277


jairo cieza mora

CAPÍTULO VIII Propuesta legislativa I. En el Código Civil........................................................................................................ 251 II. En la Ley General de Sociedades................................................................................. 251

CAPÍTULO IX Normas extranjeras en materia de impugnación judicial de acuerdos I. Ley de Sociedades Anónimas española del 22 de diciembre de 1989......................... 253 II. Ley de Sociedades argentina. Ley 19550 de 1989....................................................... 255 III. Código Civil italiano de 1942....................................................................................... 256 IV. Código de Comercio de Venezuela.............................................................................. 256 V. Ley de Sociedades Comerciales de Uruguay N° 16060................................................... 257 VI. Código de Comercio de Colombia de 1971................................................................. 259 VII. Código de Comercio de Bolivia. Dec. Ley N° 14379.................................................. 262 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................. 265 ÍNDICE GENERAL............................................................................................................. 275

278


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.