PROCEDIMIENTO EJECUTIVO
Profesor
GERMÁN HERMOSILLA ARRIAGADA
COLECCIÓN GUÍAS DE CLASES
Nº 53
SUMARIO A.- TÍTULOS EJECUTIVOS Y ACCIÓN EJECUTIVA
11
01.- Concepto del procedimiento ejecutivo
11
02.- Características del procedimiento ejecutivo
12
a) Se trata de un procedimiento contencioso pero no necesariamente
12
controvertido b) Es un procedimiento que se tramita en dos cuadernos 03.- Clasificación del juicio ejecutivo
13 13
a) Atendiendo a la naturaleza de la obligación cuyo cumplimiento se pide
13
b) Atendiendo a la clase de obligaciones cuyo cumplimiento se pide
14
c) Atendiendo a la cuantía de la obligación demandada
14
B.- PROCEDIMIENTO EJECUTIVO EN OBLIGACIONES DE DAR.
15
01.- Requisitos de procedencia de la acción ejecutiva
15
02.- La obligación debe constar en un título ejecutivo
16
a) Concepto de los títulos ejecutivos
16
b) Enumeración de los títulos ejecutivos
16
c) Clasificación de los títulos ejecutivos
17
03.- Análisis particular de los títulos ejecutivos del Art. 434 C.P.C.
18
a) Sentencia firme, definitiva o interlocutoria
18
b) Copia autorizada de escritura pública
20
c) Acta de avenimiento
20
d) Instrumento privado reconocido judicialmente o mandado tener por
21
reconocido e) Gestiones no judiciales de las letras de cambio y de los pagarés
23
f) Gestiones no judiciales del cheque
25
g) Copias de las facturas emitidas en conformidad al Art. 5º de la ley
26
Nº 19.983 h) Confesión judicial
27
i) Confrontación de títulos y cupones
27
j) Cualquier otro título a que las leyes den fuerza ejecutiva
27
04.- Obligación actualmente exigible
28
05.- Obligación líquida, determinada o convertible
28
5
06.- El título presentado no puede tener más de tres años
29
C.- GESTIONES PREPARATORIAS DE LA VÍA EJECUTIVA
31
01.- Concepto
31
02.- Estudio particular de las gestiones preparatorias
32
1º. Citación a reconocer firma en instrumento privado
32
2º. Citación a confesar deuda
34
3º. Notificación judicial de los protestos de letras de cambio pagarés y
38
cheques 4º. Notificación judicial de la copia de la factura emitida de acuerdo con
41
lo dispuesto en el Art.5º de la ley Nº 19.983 5º. Confrontación de títulos y cupones
42
6º. Avaluación
42
7º. Validación de una sentencia extranjera
43
8º. Notificación del título ejecutivo a los herederos del deudor
44
D.- DEMANDA EJECUTIVA
46
01.- Demanda en el juicio ejecutivo
46
02.- Requisitos
46
a) De carácter formal
46
b) De fondo
47
03.- Resolución del tribunal
48
04.- Mandamiento de ejecución y embargo
51
a) Concepto
51
b) Menciones obligatorias y facultativas del mandamiento indicadas en el
51
Art. 443 del C.P.C. 05.- Forma de efectuar la notificación y el requerimiento
54
E.- EL EMBARGO
57
01.- Concepto y características
57
02.- Bienes embargables
58
03.- Bienes inembargables
58
04.- Diligencia de embargo.
61
a) Forma de efectuarla
61
b) Persona que debe designar los bienes que han de ser embargados
62
6
c) Formas especiales de practicar el embargo
64
d) Ampliación del embargo
65
e) Reducción del embargo
66
f) Sustitución del embargo
66
g) Alzamiento del embargo
67
h) Exclusión del embargo de especies inembargables
67
i) Alzamiento por no tratarse de especies del deudor
68
j) El reembargo
68
F.- EL JUICIO EJECUTIVO CONTRADICTORIO
69
01.- Introducción
69
02.- .Plazo para deducir oposición
70
03.- Características de la oposición
71
04.- Estudio particular de las excepciones del Art. 464 del C.P.C
72
05.- Observaciones acerca de las excepciones que anteceden
78
06.- Tramitación de la oposición
79
a) Escrito de oposición
79
b) Reserva de la acción ejecutiva y de las excepciones
79
c) Declaración sobre la admisibilidad de las excepciones
81
d) Prueba
83
e) Trámites finales
84
07.- Sentencia definitiva
84
08.- Recursos procesales
86
a) Apelación
86
b) Casación
87
09.- La cosa juzgada en el juicio ejecutivo
88
a) Renovación de la acción ejecutiva
88
b) Reserva de derechos
89
G.- REALIZACIÓN DE LOS BIENES EMBARGADOS.
90
01.- Introducción
90
02.- Procedimiento para realizar los bienes embargados
93
a) Bienes muebles
93
b) Bienes raíces
93
7
03.- Realización de los bienes muebles
94
a) Regla general: en pública subasta, sin previa tasación
94
b) Bienes muebles sujetos a corrupción o susceptibles de próximo
95
deterioro c) Efectos de comercio realizables en el acto 04.- Realización de bienes inmuebles
95 96
a) Citación de los acreedores hipotecarios
96
b) Autorización o consentimiento para realizar la subasta en caso que
99
exista reembargo c) Tasación
100
d) Fijación de bases para la subasta
101
e) Señalamiento de día y hora para la subasta
102
f) Publicación de avisos para el remate
102
g) Rendición de cauciones para participar en el remate
103
h) La subasta del inmueble embargado
104
i) Acta de remate
105
j) Escritura pública de venta del inmueble adjudicado
106
k) Inscripción de la escritura
107
l) Nulidad del remate
108
05.- Situación que se produce cuando no se presentan postores
108
06.- Prenda pretoria
109
07.- Liquidación del crédito y tasación de costas
110
H.- TERCERÍAS
111
01.- Concepto de los terceros. Generalidades.
111
02.- Concepto y clases de tercerías en el juicio ejecutivo
113
03.- Características de estas tercerías
114
a) Características comunes a las tercerías de dominio y de posesión
114
b) Características comunes a las tercerías de prelación y de pago
116
c) Concurrencia de terceristas que cuentan con créditos preferentes y
117
terceristas con crédito simple 04.- Naturaleza jurídica de las tercerías en el juicio ejecutivo
117
05.- Tramitación
118
8
a) Tribunal competente para conocerlas
118
b) Requisitos de la solicitud de tercería
119
c) Notificación de la solicitud de tercería
120
d) Cuadernos en que se tramitan las tercerías
121
06.- Tercería de dominio
121
a) Concepto y características
121
b) Efectos de la interposición de esta tercería en la tramitación de los 122 cuadernos ejecutivo y de apremio c) Tramitación de la tercería de dominio
124
d) Sentencia definitiva
125
07.- Tercería de posesión
125
a) Concepto
125
b) Importancia del lugar donde se embargan los bienes reclamados por el
127
tercerista de posesión c) Efectos de la interposición de la tercería de posesión en la tramitación
127
de los cuadernos ejecutivo y de apremio d) Tramitación de la tercería de posesión
128
e) Sentencia
129
08.- Tercería de prelación
130
a) Concepto y características
130
b) Efectos de la interposición de esta tercería en los cuadernos ejecutivo y 131 de apremio c) Tramitación de la tercería de prelación
132
d) Sentencia
132
09.- Tercería de pago
133
a) Concepto
133
b) Efectos de la interposición de esta tercería en los cuadernos ejecutivo y 134 de apremio c) Tramitación de la tercería de pago
135
d) Situación que se produce cuando existen dos juicios ejecutivos
135
seguidos en contra del mismo deudor e) Sentencia
136
9
10.- Derechos del comunero en la cosa embargada
137
11.- Derechos que puede hacer valer el ejecutado fundado en una Calidad 138 diversa de aquella en que se le ejecuta I.-JUICIO EJECUTIVO EN OBLIGACIONES DE HACER Y NO 141 HACER I.1.-JUICIO EJECUTIVO EN OBLIGACIONES DE HACER
141
01.-Concepto
141
02.-Clasificación de las obligaciones de hacer
143
03.-Procedencia de la acción ejecutiva cuando se trata de una obligación de hacer
143
04.-Requisitos de procedencia de la acción ejecutiva en obligaciones de hacer
144
05.-Síntesis de la tramitación del juicio ejecutivo en obligaciones de hacer
144
06.-Juicio ejecutivo sobre suscripción de un instrumento o constitución de una 145 obligación 07.-Juicio ejecutivo sobre ejecución de una obra material
146
a) Síntesis el juicio ejecutivo contradictorio
146
b) Procedimiento de apremio
147
I.2.-JUICIO EJECUTIVO EN OBLIGACIONES DE NO HACER Concepto y generalidades
148 148
10