INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO ECONÓMICO
Profesora
BERNARDITA BLASCO PAUCHARD COLECCIÓN GUÍAS DE CLASES
Nº 17
SUMARIO INTRODUCCIÓN
9
I
LA LÓGICA ECONOMÍA A ¿POR QUÉ ESTUDIAR ECONOMÍA? B EL ENFOQUE ECONÓMICO C EL ENFOQUE DEL DERECHO ECONÓMICO D EL ENFOQUE ECONÓMICO DEL DERECHO E LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS F LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA G RAMAS DE LA ECONOMÍA
11 11 14 15 16 16 18 21
II
CONCEPTOS BÁSICOS A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA B EL PROCESO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA C LA ELECCIÓN D EL COSTO DE OPORTUNIDAD E LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN F RENDIMIENTOS DECRECIENTES G EL MODELO DE FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA H ESPECIALIZACIÓN E INTERCAMBIO I PRINCIPIO DE LA VENTAJA COMPARATIVA
26 27 32 34 35 37 39 41 42 44
III
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Y SU ORGANIZACIÓN A CONCEPTO B ELEMENTOS CONSTITUTIVOS C SISTEMA DE LIBRE MERCADO D SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CENTRAL E SISTEMA MIXTO F ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO G EL CASO DE CHILE H FUNCIONES DE UN SISTEMA ECONÓMICO I SECTOR NO LUCRATIVO
46 46 47 50 52 54 54 55 56 62
IV
DEMANDA Y OFERTA EN COMPETENCIA PERFECTA A COMPETENCIA PERFECTA B DEMANDA Y OFERTA C EL EQUILIBRIO DEL MERCADO D LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LOS MERCADOS (Los Controles de Precios)
64 64 67 71
LAS ELASTICIDADES A ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA
73 73
V
71
B C D E
ELASTICIDAD-PRECIO DE LA OFERTA IMPORTANCIA DE LA ELASTICIDAD-PRECIO ELASTICIDAD RENTA ELASTICIDAD CRUZADA
75 78 78 79
VI
EL CONSUMIDOR A POSTULADOS DE LA CONDUCTA HUMANA B TEORÍA DE LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR C RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA DEL CONSUMIDOR D DEMANDA DE MERCADO
80 80 81 85 85
VII
LA EMPRESA A LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN B LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
86 86 91
VIII OFERTA EN UN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
95
IX
LOS MERCADOS IMPERFECTOS A LA COMPETENCIA PERFECTA B COMPETENCIA IMPERFECTA C FUENTES DE LAS IMPERFECCIONES D TIPOS DE MERCADOS IMPERFECTOS
97 97 101 102 103
X
EL PAPEL DEL ESTADO EN MATERIA ECONÓMICA A FUNCIONES DEL ESTADO EN MATERIA ECÓNOMICA B INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR EL ESTADO PARA CUMPLIR SUS FUNCIONES C LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN MATERIA ECONÓMICA
122 122 129 133
XI FLUCTUACIONES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA O “CICLO ECONÓMICO”
139
XII
141
CONTABILIDAD NACIONAL
XIII LA DEMANDA AGREGADA A DEMANDA DE CONSUMO (GASTO) B DEMANDA DE INVERSIÓN
145 146 148
XIV EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA A EL DINERO B BANCO CENTRAL Y LA POLÍTICA MONETARIA C LA INFLACIÓN
153 153 161 165
BIBLIOGRAFÍA
171