Índice general PRESENTACIÓN.....................................................................................
5
CAPÍTULO I La prueba del despido nulo en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
La prueba del despido nulo en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
Jorge Toyama Miyagusuku / Elmer Huamán Estrada ......................
11
INTRODUCCIÓN ....................................................................................
11
I.
EL DESPIDO NULO ..........................................................................
13
II. LA PRUEBA DEL DESPIDO NULO BAJO LA LEY Nº 26636 ............
17
1. La aportación de indicios: la carga del trabajador .........................
20
2. La prueba de la causa justa de despido: la carga del empleador..........
25
III. LA PRUEBA DEL DESPIDO NULO EN LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO ..................................................................................
26
IV. JURISPRUDENCIA LABORAL SOBRE LA PRUEBA DEL DESPIDO NULO ................................................................................................
29
1. La carga probatoria del trabajador del despido nulo .....................
29
1.1. En el despido basado en la afiliación a un sindicato o la participación en actividades sindicales o por ser representante de los trabajadores ..........................................
29
217
LA PRUEBA EN EL PROCESO LABORAL
1.2. Presentar una queja o participar en un proceso contra el empleador ante las autoridades competentes............ 1.3. La discriminación por razón de sexo, raza, religión, opinión, idioma, etc. ............................................................ 1.4. El embarazo ....................................................................
31 36 36
2. La carga probatoria del empleador ...............................................
38
CONCLUSIONES ....................................................................................
39
CAPÍTULO 2 La prueba de la relación de trabajo
La prueba de la relación de trabajo en el proceso laboral. A propósito de la vigente y la Nueva Ley Procesal del Trabajo
César Puntriano Rosas .........................................................................
43
INTRODUCCIÓN ....................................................................................
43
I.
LA SUBORDINACIÓN COMO NOTA ESENCIAL AÚN VIGENTE DE LA RELACIÓN LABORAL .................................................................
47
II. EL PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD COMO HERRAMIENTA JURÍDICA PARA CALIFICAR UNA RELACIÓN COMO LABORAL A PARTIR DE LA PRESENCIA DE LA SUBORDINACIÓN ...
53
1. Concepción del principio ..............................................................
53
2. Regulación del principio................................................................
56
3. Aplicación práctica del principio ....................................................
57
III. ACREDITACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL: LA CARGA PROBATORIA DEL TRABAJADOR Y LA PRESUNCIÓN DE LABORALIDAD REGULADA EN LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO...........
65
1. La presunción de laboralidad en la Nueva Ley Procesal del Trabajo ..........................................................................................
68
CONCLUSIONES ....................................................................................
71
218
ÍNDICE GENERAL
La prueba de la existencia de una relación laboral para acceder a una pensión de seguridad social en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional César Abanto Revilla ............................................................................ I.
75
BREVE PANORÁMICA DEL SISTEMA DE PENSIONES EN EL PERÚ.................................................................................................
76
II. LA IMPORTANCIA DE LA JURISPRUDENCIA EN MATERIA PREVISIONAL .............................................................................................
79
III. LAS APORTACIONES PENSIONARIAS: CONCEPTO, FINALIDAD Y RELEVANCIA ....................................................................................
80
IV. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS JUDICIALES EN MATERIA DE APORTACIONES...............................................................................
82
1. 2. 3. 4.
Pérdida de validez de las aportaciones (obreros).......................... Fecha de inicio de cotización para pensiones (empleados) .......... La falta de acreditación documentaria de las aportaciones .......... La doble condición del reclamante como asegurado y empleador
82 84 86 89
V. LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS POR LA STC EXP. N° 047622007-PA/TC .......................................................................................
90
1. La prueba en el proceso de amparo: justificando una excepción .. 2. La interpretación flexible de las normas modificatorias ............... 3. Las reglas para acreditación de aportaciones en el amparo previsional .......................................................................................... 4. La valoración conjunta de las pruebas: actuaciones de oficio ...... 5. La revisión judicial de las pruebas complementarias (y adicionales) 6. La presentación del expediente administrativo: críticas y anotaciones .......................................................................................... VI. REQUISITOS FORMALES FIJADOS EN FALLOS POSTERIORES Y COMPLEMENTARIOS ...................................................................... 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Formalidades exigibles a los certificados de trabajo .................... Los expedientes administrativos y la carga de la prueba ............. Particularidades exigibles respecto a los libros de planillas .......... Formalidades exigibles a las liquidaciones y las boletas de pago . Los límites probatorios de las Declaraciones Juradas .................. La falta de idoneidad de otros documentos complementarios .... La acreditación de los aportes de los asegurados facultativos.....
91 92 94 96 97 98 99 100 103 105 107 109 110 113
219
LA PRUEBA EN EL PROCESO LABORAL
La prueba de la existencia de la relación laboral en el procedimiento de inspección laboral
Rocío Limas Vásquez / Elvira Castañeda Velásquez ........................
115
INTRODUCCIÓN ....................................................................................
115
I.
LOS ELEMENTOS QUE CONFIGURAN UNA RELACIÓN LABORAL 117 1. Los elementos configuradores de la relación laboral y su regulación en nuestro ordenamiento ...................................................
117
2. El papel del principio de primacía de la realidad en la determinación de la relación de trabajo ........................................................
119
II. EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE LA EXISTENCIA DE LA RELACIÓN LABORAL ......................................
121
1. Lo establecido en la Ley General de Inspección y su Reglamento sobre la determinación de la existencia de una relación laboral .
121
2. Infracción en que incurre el empleador y sanciones previstas .....
123
III. DIRECTIVAS QUE REGULAN LA DETERMINACIÓN DE LA EXISTENCIA DE UNA RELACIÓN LABORAL ...........................................
125
1. El Plan Reto ..................................................................................
125
1.1. Directiva Nacional Nº 008-2008-MTE/2/11.4................... 1.1.1.Criterios mediante los cuales se acredita la existencia de una relación laboral .................................................... 1.1.2.Esquema procedimental que deben seguir los inspectores para la determinación de la relación de trabajo ..... 1.2. Lineamiento Nº 001-2009-MTPE/2/11.4 ........................... 1.3. Pautas complementarias con relación al Plan Reto ..........
126
127 128 129
IV. LA PRUEBA DE LA EXISTENCIA DE LA RELACIÓN LABORAL EN LA INSPECCIÓN DE TRABAJO ........................................................
131
V. LA DEBIDA MOTIVACIÓN Y LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD ...........................................................
134
CONCLUSIONES ....................................................................................
141
220
127
ÍNDICE GENERAL
CAPÍTULO 3 La procedencia probatoria del proceso de amparo laboral
Problemas jurisprudenciales observados sobre la procedencia probatoria del proceso de amparo laboral
Federico G. Mesinas Montero ............................................................. I.
145
¿CUÁNDO SE DECLARA LA IMPROCEDENCIA DEL AMPARO LABORAL POR TEMAS PROBATORIOS? ............................................
145
II. UNA CAUSAL JURISPRUDENCIAL DE IMPROCEDENCIA Y SU APLICACIÓN LIMINAR .....................................................................
149
III. CUESTIONABLES INAPLICACIONES JURISPRUDENCIALES DE LA CAUSAL DE IMPROCEDENCIA POR DEFICIENCIA PROBATORIA O HECHOS CONTROVERTIDOS ...............................................
154
1. Protección de derechos sindicales ...............................................
154
2. Análisis de un despido fraudulento más allá de las necesidades probatorias ....................................................................................
159
Jurisprudencia del Capítulo 1
La prueba del despido nulo en la Nueva Ley Procesal del Trabajo 1. APLICACIÓN DEL TEST DE IGUALDAD EN EL DESPIDO NULO POR DISCRIMINACIÓN ....................................................................
163
CAS. N° 2386-2005-CALLAO ............................................................
163
2. NULIDAD DE DESPIDO DE DIRIGENTE SINDICAL .........................
167
CAS. Nº 157-2006-DEL SANTA.........................................................
167
3. NULIDAD DE DESPIDO DEL TRABAJADOR QUE HA PARTICIPADO DE UNA QUEJA O UN PROCESO CONTRA SU EMPLEADOR..
171
CAS. N° 1887-2006-LIMA .................................................................
171
221
LA PRUEBA EN EL PROCESO LABORAL
Jurisprudencia del Capítulo 2
La prueba de la relación de trabajo 1. LA PRUEBA EN LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES. NECESIDAD Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS PROBATORIOS QUE SE POSTULEN ..................................................................................
175
EXP. Nº 4762-2007-PA/TC-SANTA ....................................................
175
Jurisprudencia del Capítulo 3
Problemas observados sobre la procedencia probatoria del proceso de amparo laboral 1. PROCENDENCIA DEL PROCESO DE AMPARO CONTRA ACTOS LESIVOS DE DERECHOS DE TRABAJADORES SINDICALIZADOS EXP. Nº 1147-2007-PA/TC-ICA ..........................................................
193
2. PROCEDENCIA DEL PROCESO DE AMPARO FRENTE A UN DESPIDO INCAUSADO EXP. Nº 06159-2007-PA/TC-LIMA .....................................................
196
3. PROCEDENCIA DEL PROCESO DE AMPARO Y VÍAS IGUALMENTE SATISFACTORIAS EXP. Nº 0206-2005-PA/TC-HUAURA.................................................
199
Índice general .........................................................................................
217
222