James REÁTEGUI SÁNCHEZ
Cuándo un caso es penal y no civil: casos complejos en la jurisprudencia
Índice General A modo de introducción.................................................................................
7
Capítulo 1 El delito de apropiación indebida en el Código Penal y sus límites con el Derecho de las Obligaciones 1.
Consideraciones generales y bien jurídico protegido ...................
13
2.
Evolución legislativa del delito de apropiación indebida en el Perú ...
18
3.
Tipicidad objetiva del artículo 190 del Código Penal .....................
20
3.1. Sobre la entrega lícita del bien mueble al sujeto activo ........
21
3.2. Sobre el concepto de título o relación jurídica preexistente en el delito de apropiación indebida ........................................
23
3.3. Clases de apropiación ...................................................................
32
3.4. Sobre la obligación de entregar, de devolver o de hacer un uso determinado del bien mueble..............................................
33
195
JAMES REÁTEGUI SÁNCHEZ
4.
Sobre el aspecto de la consumación .................................................
36
5.
La apropiación ilícita y el delito de peculado por apropiación ....
36
6.
La apropiación indebida supone que el sujeto activo se comporte como verdadero “dueño” y no como un simple tenedor del bien mueble .............................................................................................
37
La configuración típica subjetiva de la apropiación indebida y los elementos especiales: el animus de lucro y el animus rem sibi habendi ...............................................................................................
40
7.
Capítulo 2 Consideraciones en torno al delito de estafa del artículo 196 del C.P. y su delimitación en las relaciones contractuales 1.
Consideraciones generales y bien jurídico protegido ....................
47
2.
Descripción legal......................................................................................
49
3.
Legislación comparada ..........................................................................
52
3.1. Código Penal de España................................................................
52
Sobre los elementos típicos del delito de estafa (artículo 196 del Código Penal) ...........................................................................................
54
4.1. Engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta.....................
55
4.1.1. Sobre el engaño suficiente ................................................
58
4.
196
CUÁNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
4.2. El error de la víctima en el delito de estafa. Sobre el error en forma omisiva y la modalidad de los actos concluyentes .....
61
4.3. Acto de disposición patrimonial. Especial mención a la imputación a la víctima ............................................................................
66
4.4. Perjuicio económico por desprendimiento patrimonial ........
68
La relación secuencial de los elementos típicos en la estafa. Especial mención a la relación de causalidad en el delito de defraudación patrimonial ...........................................................................
70
6.
Tipicidad subjetiva del delito de estafa. El dolo y el animus de lucro ............................................................................................................
75
7.
El delito de estafa en el ámbito de las relaciones contractuales...
77
5.
Capítulo 3 El delito de usurpación inmobiliaria en el Código Penal Aspectos sustantivos y procesales I.
Análisis dogmático del delito de usurpación inmobiliaria (artículo 202 del Código Penal) ............................................................................
85
1.
Consideraciones generales ...................................................................
85
2.
Sobre la problemática del bien jurídico protegido en el delito de usurpación inmobiliaria ..........................................................................
86
3.
Legislación comparada ..........................................................................
96
4.
Presupuestos típicos del artículo 202 del Código Penal ................
98
197
JAMES REÁTEGUI SÁNCHEZ
198
4.1. Descripción legal en el Código Penal de 1991 ........................
99
4.2. El que, para apropiarse de todo o parte de un inmueble, destruye o altera sus linderos .......................................................
99
4.3. El que, por violencia o amenaza, engaño o abuso de confianza, despoja a otro, total o parcialmente, de la posesión o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un Derecho real...
101
4.3.1. El despojo de la posesión ..................................................
101
4.3.2. La violencia y la amenaza como medios para la comisión del delito de usurpación ..................................
105
4.3.3. El engaño y el abuso de confianza como medios para la comisión del delito de usurpación ..............................
111
4.3.4. Sobre la tenencia del bien inmueble ..............................
115
4.3.5. Ejercicio de un Derecho real .............................................
115
4.4. El que, con violencia o amenaza, turba la posesión de un inmueble ............................................................................................
116
II.
Análisis dogmático del delito de usurpación de aguas (artículo 203 del Código Penal) ............................................................................
118
1.
Descripción legal ....................................................................................
118
2.
Sobre el bien jurídico protegido ..........................................................
119
3.
Modalidades típicas del delito de usurpación de aguas................
121
III.
Análisis dogmático del delito de usurpación agravada (artículo 204 del Código Penal) ............................................................................
124
1.
Descripción legal......................................................................................
124
2.
Mediante armas de fuego, explosivos o cualquier otro instrumento o sustancias peligrosas..............................................................
125
3.
Intervención de dos o más personas .................................................
126
CUÁNDO UN CASO ES PENAL Y NO CIVIL: CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRUDENCIA
4.
El inmueble está reservado para fines habitacionales ...................
127
5.
Mediante bienes del Estado, de servicios públicos o de comunidades campesinas o nativas .................................................................
129
IV.
La tipicidad subjetiva en el delito de usurpación.............................
130
V.
Sobre aspectos de la consumación del delito de usurpación inmobiliaria del artículo 202 del Código Penal ................................
131
VI. El delito de usurpación inmobiliaria: entre el ilícito civil e ilícito penal ...........................................................................................................
135
1.
Consideraciones generales ...........................................................
135
2.
Solución procesal a la confluencia de ilicitudes entre lo penal y lo civil .............................................................................................
136
VII. Reflexiones a partir de la ministración provisional de la posesión, el desalojo preventivo y el delito de usurpación ...................
139
1.
Apuntes previos .......................................................................................
139
2.
La ministración provisional de la posesión y el Decreto Legislativo Nº 312 en el modelo procesal mixto ..................................................
140
2.1. Comentario .......................................................................................
141
El nuevo Código Procesal Penal y el desalojo preventivo para los delitos de usurpación inmobiliaria ................................................
145
3.
Jurisprudencia y Plenos Jurisdiccionales J1 Exp. Nº 3203-1997 ..................................................................................
149
J2 R.N. Nº 864-2002-Ancash .....................................................................
151
J3 R.N. Nº 372-2002-Lambayeque .........................................................
153
199
JAMES REÁTEGUI SÁNCHEZ
200
J4 R.N. Nº 452-1997-Arequipa .................................................................
155
J5 Exp. Nº 1942-2000-Piura .......................................................................
157
J6 R.N. Nº 1075-2004-Lima .......................................................................
159
J7 R.N. Nº 4632-2006-La Libertad ...........................................................
161
J8 R.N. Nº 1767-97-Lima ............................................................................
164
J9 R.N. Nº 1474-2002-Cusco .....................................................................
166
J10 R.N. Nº 4211-05-Lima ............................................................................
168
J11 Exp. Nº 4860-1998 ..................................................................................
172
J12 R.N. Nº 2315-2003-Lima .......................................................................
174
J13 Exp. Nº 3733-1998 ..................................................................................
175
J14 Exp. Nº 1415-1998 ..................................................................................
177
J15 Exp. Nº 995-1997-Lima ..........................................................................
179
J16 Exp. Nº 6673-1997 ..................................................................................
181
J17 Exp. Nº 16111-1998 ................................................................................
183
J18 Exp. Nº 5747-97-Lima ............................................................................
184
J19 Exp. Nº 2940-1998 ..................................................................................
186
J20 R.N. Nº 6242-1997-Lambayeque ........................................................
187
P1 Acta de la Sesión Plenaria del Pleno Jurisdiccional Distrital Penal de la Corte Superior de Justicia de Puno ..........................................
189
P2 Acta de Sesión Plenaria del Pleno Jurisdiccional Distrital de la Corte Superior de Justicia de Moquegua..........................................
191