Derecho internacional privado Parte general Nuria González Martín Sonia Rodríguez Jiménez Derecho de familia y sucesiones María de Montserrat Pérez Contreras Manual de introducción al derecho mercantil María Susana Dávalos Torres Derecho internacional público Víctor M. Rojas Amandi Sistemas jurídicos contemporáneos Nuria González Martín
Beatriz Bernal Gómez
Beatriz Bernal Gómez
Introducción al estudio del derecho Jaime Cárdenas Gracia
La historia del derecho es, sin duda, una importante rama formativa de la cultura jurídica del futuro abogado Ahora bien, este libro, destinado a los alumnos de licenciatura de las escuelas y facultades de derecho de la república mexicana, sólo ofrece un panorama general del desarrollo histórico de la disciplina, desde sus orígenes hasta el momento actual. El tronco común de la obra es el estudio del sistema de los derechos neorromanistas al cual pertenece México. Sin embargo, se le han añadido apartados que tratan sobre la familia del derecho anglosajón, así como referencias al derecho de otros países que, aunque no se ubican en ninguna de estos dos grandes sistemas —anglosajón y neorromanista—, cuentan con infiltraciones de ellos tanto en su evolución como en su contenido. Se encuentra dividido en diez capítulos. El primero se refiere a los problemas metodológicos y conceptuales en torno a la historia y al derecho. Los siguientes tratan sobre los derechos prehistóricos, de la antigüedad en Grecia y Roma y el derecho en la Edad Media europea, así como a la recepción de los derechos romano y canónico en Europa y América Latina Los últimos versan sobre el derecho en la modernidad y contienen un resumen del libro, donde se reflexiona sobre el destino de la tradición jurídica occidental en la centuria que ya hemos comenzado.
Historia del derecho
Otros títulos en Cultura Jurídica:
Historia del derecho
Beatriz Bernal es doctora en derecho por las universidades de La Habana y Complutense de Madrid. Ha impartido las cátedras de derecho romano e historia del derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y en la Complutense. Actualmente es investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam, miembro honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y del Sistema Nacional de Investigadores de México, nivel III. Las líneas de investigación de la doctora Bernal abarcan, además del derecho romano y la historia del derecho, el constitucionalismo cubano. Ha publicado una decena de libros y más de un centenar de textos histórico-jurídicos. Entre sus obras destacan: Historia del derecho romano y de los derechos neorromanistas (México, 200); Prudencio Antonio de Palacios. Notas a la Recopilación de Leyes de Indias (México, 979); Alonso de Zorita. Cedulario (México 985); Cuba. Fundamentos de la democracia (Madrid, 994); Cuba y sus leyes (México, 2002); Las constituciones de Cuba republicana (Miami, 2003) y Constituciones Iberoamericanas. Cuba (México, 2008).
Beatriz Bernal Gómez
Coordinadores de la colección:
Miguel Carbonell y Raúl Márquez Romero www.nostraediciones.com
CAMISA HISTORIA DEL DERECHO_100610.indd 1
www.juridicas.unam.mx
10/6/10 12:16:59
Índice
Introducción
9
Capítulo primero. Historia y derecho I. Qué es la historia. Sus elementos: el objeto y el sujeto de la historia. La objetividad de la historia y el quehacer del historiador II. Qué es el derecho. Su función social y sus categorías. La historicidad del derecho III. La historia del derecho: concepto y delimitaciones material, espacial y temporal IV. Los sistemas jurídicos contemporáneos Objetivos de enseñanza-aprendizaje Cuestionario
20 21 22
Capítulo segundo. El derecho primitivo I. Breves apuntamientos sobre la prehistoria del derecho II. Primeras expresiones legislativas III. El derecho precortesiano y su supervivencia en México Objetivos de enseñanza-aprendizaje Cuestionario
23 23 25 29 39 40
Capítulo tercero. El derecho en la antigua Grecia I. Observaciones preliminares II. El derecho de Esparta III. El derecho de Atenas Objetivos de enseñanza-aprendizaje Cuestionario
43 43 44 46 53 54
Capítulo cuarto. La primera vida del derecho romano I. Observaciones preliminares II. Conceptos fundamentales y fuentes del derecho III. La estructura constitucional romana IV. El desarrollo del derecho romano: su periodización
57 57 58 62 71
11 11 14 16
5
HISTORIA DEL DERECHO TXT 260510.indd 5
27/5/10 10:21:19
V. La evolución del derecho romano en el imperio de Oriente Objetivos de enseñanza-aprendizaje Cuestionario Capítulo quinto. El derecho en la Edad Media europea I. El eclipse del derecho romano en Occidente: las leyes romano-bárbaras II. El derecho germánico en la Alta Edad Media III. El derecho carolingio IV. Los derechos feudales V. El derecho en la Baja Edad Media: Alemania, Francia, España, Italia e Inglaterra 1. Alemania 2. Francia 3. España 4. Italia 5. Inglaterra VI. Las características del derecho altomedieval Objetivos de enseñanza-aprendizaje Cuestionario
77 79 81 85 85 87 91 92 94 94 95 96 98 99
100 103 104
Capítulo sexto. La segunda vida del derecho I. Observaciones preliminares II. El “descubrimiento” de Irnerio y la fundación y desarrollo de la Escuela de los Glosadores III. La Escuela de los Postglosadores o Comentaristas IV. El origen y desarrollo de las universidades medievales Objetivos de enseñanza-aprendizaje Cuestionario
107 107
Capítulo séptimo. El desarrollo del derecho canónico I. Concepto, fuentes y concordatos II. El origen del derecho canónico III. El derecho canónico primitivo IV. El derecho canónico en la Alta Edad Media V. El proceso recopilador del derecho canónico V.I El ius commune y su penetración en Europa
1 21 121 122 124 125 127 129
109 113 115 118 119
6
HISTORIA DEL DERECHO TXT 260510.indd 6
27/5/10 10:21:19
Objetivos de enseñanza-aprendizaje Cuestionario Capítulo octavo. Historia y derecho I. Contexto histórico II. Tres controversias filosófico-jurídicas renacentistas III. Mos gallicus y mos italicus IV. La escuela de los humanistas franceses V. La escuela holandesa de la Jurisprudencia Elegante VI. El Usus modernus pandectarum (ump) VII. El derecho renacentista en Italia, Francia, Alemania, Inglaterra y España 1. Italia 2. Francia 3. Alemania 4. Inglaterra 5. España VIII. El derecho indiano: concepto, clasificación, periodización y características Objetivos de enseñanza-aprendizaje Cuestionario Capítulo noveno. El derecho en la modernidad. El movimiento codificador en Europa y América I. Iusnaturalismo racionalista y positivismo II. Código y codificación III. Constitución y constitucionalismo IV. La evolución constitucional en Europa V. El proceso constitucional en América VI. El movimiento constitucional mexicano VII. El proceso codificador europeo VIII. La Escuela Histórica del Derecho: fundación, metodología, características e importancia IX. La codificación en España y América Latina X. La codificación en México Objetivos de enseñanza-aprendizaje Cuestionario
132 133 135 135 136 138 139 14 0 142 143 143 144 145 146 147 1 50 156 157
16 1 161 163 165 168 173 183 187 189 193 195 200 203
7
HISTORIA DEL DERECHO TXT 260510.indd 7
27/5/10 10:21:19
Capítulo décimo. Recapitulación y algunas reflexiones I. Resumen general II. Reflexiones finales
209 209 212
Para saber más Bibliografía
217
8
HISTORIA DEL DERECHO TXT 260510.indd 8
27/5/10 10:21:19