INDICE
PRESENTACIÓN PRÓLOGO
A
}
L A SEXTA
EDICIÓN
ESPAÑOLA:
"MAURICE
D C V Í BG?.¡R Y
ÍA
NUEVA E S C U E L A F R A N C E S A D E L D E R E C H O C O N S T M C J O N A L * "
U
P R Ó L O G O A LA DECIMOQUINTA EDICIÓN FRANCESA
21
INTRODCCOÓN
23
1.
2.
El derecho constitucional E ! dei echo en 3a sociedad El derecho constitucional Las instiiliciones políticas instituciones, regímenes, sistemas Instituciones políticas e instituciones n o potincas
23 24 2<fi 29 30 34
P L A N D E LA OBRA
$7
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
39
PRIMERA EL
CAPÍTULO PRIMERO.
M O D E L O
PARTE
D E M O C R Á T I C O
— E l d e s a r r o l l o d e l m o d e l o democrático
42
I, — La elaboración d e l m o d e l o democrático . . . . . . . . . La tónuarión,<W m o d e l o El nacimiento del modelo en Gran Bretaña La expansión del modelo en Occidente La democracia libera) L a d e m o c r a c i a política La plutocracia económica
42 43 41 4? "> i *»2 H
1L — L a transposición del m o d e l o democrático L a tecTM>democricii occidental L a nueva oligarquía e c o n ó m i c a L a nueva estructura política Las invitaciones de los sistemas autoritarios L a l e g i t i m i d a d democrática . . . . . . . . . ^ . . . . . . . l a transposición de las instituc iones
57 58 59 63 feft 61 <S9
SECCIÓN
1,
2.
SECCIÓN
L
2.
.
INSTITUCIONES POLITICAS Y D E R E C H O CONSTITUCIONAL
658
CAPÍTULO
II.
— L o s elementos del m o d e l o democrático
71
I. — L a representación p o p u l a r y la elección E l p r i n c i p i o de la representación p o p u l a r Las teorías de la representación p o p u l a r Los límites de la d e m o c r a c i a representativa L o s partidos políticos en la elección Los tipos de partidos E l papel de los partidos e n la representación E l d e s a r r o l l o de la elección Las tentativas para restringir el derecho de voto Las tentativas p a r a p o n d e r a r el derecho de v o t o : el sufragio desigual Las tentativas p a r a d e f o r m a r la elección L o s sistemas electorales Los dif erentes sistemas electorales Sistemas electorales y sistemas de partidos
98 103 107 107 114
II. — L a separación del g o b i e r n o y del Parlamento L a organización de! P a r l a m e n t o L a a u t o n o m í a del P a r l a m e n t o ¿ U n a cámara o v a r í a s ? Las relaciones P a r l a m e n t o - g o b i e r n o Los regímenes parlamentarios Los regímenes presidenciales y semipresidenciales
124 125 125 133 140 140 150
SECCIÓN
1.
2.
3.
4.
SECCIÓN
1.
2.
. . . .
III. — E i c o n t r o l jurisdiccional de los gobernantes L a i n d e p e n d e n c i a de las j u r i s d i c c i o n e s L a noción de jurisdicción L o s medios de la i n d e p e n d e n c i a de las jurisdicciones . . . El c o n t r o l de ¡os gobernantes p o r las jurisdicciones El c o n t r o l de la legalidad de los actos gubernamentales y administrativos El c o n t r o l de la c o n s t i t u c i o n a l i d a d de las leyes
SECCIÓN
1.
2.
SEGUNDA
PRIMERO.
157 158 158 162 167 167 173
PARTE
LAS D E M O C R A C I A S CAPÍTULO
72 72 73 80 85 85 89 94 95
LIBERALES
— E l contexto social e ideológico de las d e m o c r a -
cias liberales
180
I. — Las estructuras socio-económicas de las sociedades liberales !. E l capitalismo industrial Las dos formas del capitalismo industrial El sector público
SECCIÓN
180 180 18! 183
•X
659
ÍNDICE
2.
El desarrollo técnico . . . . L a tcoria de la relación entre el desarrollo técnico v la democracia liberal Los límites de la relación entre d e s a r r o l l o y democracia
187 i90
l i . — Las ideologías de las sociedades liberales L a ideología liberal El l i b e r a l i s m o político El l i b e r a l i s m o e c o n ó m i c o Las aportaciones de otras ideologías L a aportación del conservadurismo L a aportación del socialismo . .
195 1% 196 200 206 206 209
SECCIÓN
1.
2.
CAPÍTULO
I!. — Los tipos de d e m o c r a c i a liberales I. — Los regímenes de tipo europeo Los regímenes británicos L a organización del g o b i e r n o El Parlamento v sus relaciones c o n el g o b i e r n o Los regímenes de tipo continental Los regímenes parlamentarios mavorítarios Los regímenes parlamentarios no mavorítarios Los regímenes semipresidenciales El régimen semipresidencial en Francia Antecedentes E l actual sistema político francés
SECCIÓN
1.
2.
3.
II. — El régimen de los Estados C u i d o s de A m e r i c a del Norte 1. El contexto social e ideológico El contexto s o c i o e c o n ó m i c o El contexto ideológico v cultural 2. Las instituciones v la vida política L a organización de los poderes públicos Los partidos v la vida política
186
214 21.5 216 218 224 24 5 24.5 252 256 272 272 27 5
SECCIÓN
TERCERA
296 297 297 303 307 30S 320
PARTE
L O S REGÍMENES A U T O R I T A R I O S CAPITALISTAS
— Las monarquías tradicionales
336
I. — Las antiguas monarquías europeas E l contexto social e ideológico El contexto s o c i o e c o n ó m i c o El contexto ideológico
337 337 337 339
C A P Í T U L O PRIMERO. SECCIÓN
1.
INSTITUCIONES POLITICAS Y D E R E C H O CONSTITUCIONAL
660 2.
Las instituciones políticas Las monarquías aristocráticas Las monarquías absolutas
342 342 344
II. — Las monarquías contemporáneas Las monarquías arcaicas Las monarquías teocráticas Las monarquías laicas Las monarquías m o d e r n i z a d o r a s L a transición hacia la d e m o c r a c i a liberal Los despotismos ilustrados
343 343 3 )0 351 351 353
SECCIÓN
1.
2.
CAPÍTULO
343
II. — Las dictaduras capitalistas
355
I. — Teoría general de la d i c t a d u r a Las bases sociológicas de la d i c t a d u r a Crisis del sistema social Crisis de l e g i t i m i d a d Las instituciones políticas de las dictaduras La tuerza material de protección Los medios de acción sobre la población
356 356 356 360 364 364 366
II. — Las formas de las dictaduras capitalistas Las dictaduras de p a r t i d o único El fascismo en la evolución del capitalismo Las instituciones del tascismo Las demás dictaduras de p a r t i d o Las dic taduras militares Las dictaduras militares p r o p i a m e n t e dichas Los regímenes bajo tutela m i l i t a r
3 70 370 373 377 330 33 I 3N 1
SECCIÓN
1.
2.
370
SECCIÓN
!.
2.
CUARTA LAS
C A P Í T U L O PRIMERO.
.
PARTE
D I C T A D U R A S
SOCIALISTAS
— E l m o d e l o socialista
I. — E l contcvzto social e ideológico d e las dictaduras socialistas 1. Las bases socioeconómicas El socialismo El nivel de d e s a r r o l l o 2. Las bases ideológicas L a ideología socialista Las aportaciones de otras ideologías .
394
SECCIÓN
394 395 395 400 406 406 414
661
ÍNDICE
II. — Las instituciones de las dictaduras socialistas L a dictadura v el p a r t i d o único L a dictadura r e v o l u c i o n a r i a El p a r t i d o único E l marco constitucional Las elecciones plebiscitarias L a concentración tle poderes
SECCIÓN
L
2.
CAPÍTULO
•••• . .
II. — L o s tipos de dictaduras socialistas
446
I. — E l régimen soviético E l desarrollo del sistema Las Constituciones de 1918 v de 1924 Las Constituciones de 1936 v de 1977 El régimen soviético actual E l federalismo Los órganos federales El Partido C o m u n i s t a
446 44 7 447 4.50 4.53 453 4,5.5 4.58
II. — Otras dictaduras socialistas Las dictaduras de la E u r o p a del Este Las democracias populares ortodoxas Yugoslavia Las dictaduras socialistas del Tercer M u n d o El régimen c h i n o El socialismo m i l i t a r
463 463 464 467 472 4 73 4 7h
SECCIÓN
1.
2.
SECCIÓN
1.
2.
QUINTA
EL
R É G I M E N
PARTE
POLÍTICO
ESPAÑOL
I. — Introducción: crisis del f r a n q u i s m o L a transición a la democracia El g o b i e r n o Arias L a r e f o r m a Suárez L a Constitución española de 1978 Gestación del texto constitucional Los planteamientos constitucionales de los temas Caracteres generales del texto constitucional
484 488 488 492 505 50.5
SECCIÓN
1.
2.
1.
principales
— E l sistema político constitucional P r i n c i p i o s generales v regulación de los derechos y libertades . . P r i n c i p i o s generales de la Constitución (título preliminar) . . El r e c o n o c i m i e n t o de derechos v libertades
S E C C I Ó N II.
421 422 422 427 134 434 439
507 512 51,5 .515 515 519
662
INSTITUCJONES
2.
3.
4.
5.
6.
POLÍTICAS Y D E R E C H O CONSTITUCIONAL
L a f o r m a de g o b i e r n o : la monarquía p a r l a m e n t a r i a L a monarquía p a r l a m e n t a r i a c o m o p r i n c i p i o caracterizador de la f o r m a de g o b i e r n o Regulación constitucional Estatuto de la C o r o n a L a estructura del Estado o f o r m a de Estado Introducción Instituciones y poderes del Estado central A) E l P a r l a m e n t o - . - B) E l g o b i e r n o y la administración C) E l p o d e r j u d i c i a l Las c o m u n i d a d e s a u t ó n o m a s Consideraciones generales Regulación constitucional de las c o m u n i d a d e s autónomas . . El c o n t r o l de la actividad de las c o m u n i d a d e s autónomas . . E l t r i b u n a l constitucional Introducción Regulación constitucional y orgánica Conclusiones Partidos y proceso político Introducción Evolución de las fuerzas políticas L o s partidos políticos en el f u n c i o n a m i e n t o del régimen p a r l a m e n t a r i o español O t r o s caracteres de! proceso político actual
APÉNDICE
A. B. C. D.
526 526 527 529 530 530 530 530 538 543 546 546 549 555 556 556 557 562 563 563 564 567 570 578
— Composición de los G o b i e r n o s de la Monarquía — Resultados de los referendums — Cronología del proceso constituyente — C u a d r o resumen de los partidos concurrentes y resultados en las elecciones generales del 15 de j u n i o de 1977 y 1 de m a r zo de 1979
SEXTA
578 580 58 i
582
PARTE
LOS REGÍMENES POLITICOS
IBEROAMERICANOS
SECCIÓN
1. — Sociedad y política en Iberoamérica
591
SECCIÓN
II. — E l c o n s t i t u c i o n a l i s m o i b e r o a m e r i c a n o
596
SECCIÓN
III. — L a f o r m a del Estado
603
IV. — L a estructura del g o b i e r n o E l p o d e r ejecutivo
SECCIÓN
1.
605
606
j
ÍNDICE
2. 3.
E l poder legislativo L a organización judicial
611 613
— Las fuerzas políticas y sociales L o s partidos políticos El sindicalismo Las fuerzas armadas L a Iglesia
615 622 624 626
— L a República de C u b a Supuestos históricos, económicos y sociales Instituciones políticas
629 633
SECCIÓN V .
L 2. 3. 4.
SECCIÓN V I .
1. 2.
663
ÍNDICE ALFABÉTICO
615
629
637