DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO DERECHO PROCESAL Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
ÍNorcr
cENERAL
Dedicatoria
kstimonio y Mensaje Aduertencia al lector
PRIMERA PARTE ExÉGESIS - cASUíSTIcA (Doctrina y Ejemplificación) Silencio positiuo y negatiuo - Exordio
GENERALIDADES INNOVACIONES JURÍDICAS Y PROCEDIMENTALES
-
ciudadana............. Poder general. Principio de predictibilidad........ Terceros legitimados Suministro de información. Peticiones de gracia Principio de verdad material. Delegación de firma...... Participación
...................7 ...............8
.....................9 ..............10 ........11
Identificación de autoridades. Derecho de petición o
contradicción..............
Retroactividad benigna. Deber
.............I2
vigilatorio
personal Procedimiento trilateral ............ Comparecencia
Exigencia prohibida. Principio de control
......13 ..........).4
........15
posterior
..........16
Exoneración de nuevas pruebas. Interpretación
discrecional Declaratoria de nulidad Conflicto administrativo-judicial Valor de copias
............I7 ................18 ......79 ...........20
Entidad como sujeta administrable. Suplencia en la función pública
..........27
cognoscitiva Impedimento para reingresar
Abstención
Reiteración prohibida. Aplicación
TEMAI :
.................22 ..........24
extensiva
.......25
REGENCTAYULTRACTIVIDADNORMATIVA
Vigencia efectiva. Supletoriedad y prevalencia
..........
..........27
Imperio legal en entidades. Reiteración prohibida.
Derogatoria
genérica
....................28
Adecuación procedimental. Regencia retroactiva. Reglamento
para fedatarios. Difusión y capacitación
........
....................29
Abolición expresa. Prevalencia de la normatividad especial .....................30
TEMA
II :
AUDIENCIA PÚBLTCA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Convocatoria oficiosa. Aptitud para intervenir o participar. Vana interpelación .......................31 Nulidad insalvable. Silencio administrativo negativo. Requisitos y contenido de una convocatoria ...............
........32
Concurrencia insuficiente. Legitimidad para obrar. Registro informativo. Criterio
decisorio
...............33
Apertura de período probatorio. Asuntos o temas de
pública GestiónRegional.EvaluaciónPerenne información
...........34
....
.35
III :
DEBERES, OBLIGACIONES V FACULTADES DE LAS AUTORIDADES Concepto ...................37 Delegación de firma .....................39
TEMA
Presunción de veracidad. Responsabilidad solidaria
......................40 Principio de verdad material...... Principio de Predictibilidad. Conflicto con la función jurisdiccional...........41 ......42 Documentación prohibida...........
Libre
determinación
....................43 Responsabilidad por incumplimiento. Responsabilidad solidaria .................44 TEMA IV : DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS
Concepto
...................45
gracia
Peticiones de
.....................47
Comparecencia personal. Asistencia legal. Constancia y Acta ..................48 Constancia de comparecencía personol. Formulación de denuncia .............49
legitimados Requisitos de toda petición escrita Formulación de consultas............... Anticipación de plazos Desistimiento. Formalidad. Terceros
TEMAV :
...................50 ....................51
.................52 ...................53
PROCEDIMIENTOADMINISTRATIVO
Concepto. Clasificación. Instantaneidad
..........
..................55
Ausencia de decisión expresa. Acreditamiento formal
Aprobación automática
.56
Fiscalización posterior. Cuántum porcentual mínimo. Declaratoria
de
nulidad
..-..............57
positivo Supuestos del silencio negativo
Sujeción a silencio
............58
......................59
Calificación distinta. Plazo máximo. Cumplimiento de obligaciones. ........60 Contenido y
formalidad
..................61
Inclusión de servicios propios. Inclusión de requisitos. Criterios
a considerar
...............
...-...............62
Publicación en portales electrónicos. Difusión de documentos legales.......62-a
Difusidn nacional. regional o
local
Exoneración publicitaria. Responsabilidad y
TEMA
VI :
................62-b
sanción
..........62-c
MODALIDADES NOTIFTCATORTAS
Concepto. Modalidades. Sustitución
prohibida
....................63
Recurrencia a otros medios. Similitud procedimental. Notificación
personalísima.......
.......64
lX: ABSTENCION COGNOSCITIVA Concepto. Abstención cognoscitiva Auto- abstención formal ............... Información - queja
TEMA
O RESOLUTORIA
.................83 ..................86 .....86
Orden o mandato de abstención - Designación de funcionario sustituto. Resolución mediante Supervisión. Trámite en
cuaderno-
incidente
.....................87
Resolución inimpugnable. Cooperación o colaboración. Consecuencias jurídico-procesales. Responsabilidad
subsecuente Informe odministratiuo TEMA
X:
RÉCTIVTEN
..............88
.............
......89
FUNCIONAL PARA LOS FEDATARIOS
Concepto. Acogimiento positivo. Designación de autenticadores.
definidas Certificación de firmas
.--..-.--.............91
Funciones
.................92
Retención de originales. Exhibición documentaria. Potestad análoga
rectificación............ Modalidades ratificatorias. Mejora de solicitud
Ratificación o
.........93
..................94 ...................95
TEMA XI : ACTUACIÓN PROBATORIA Concepto. Actuación oficiosa o peticionada
Modelo de
...............
..........97
solicitud
......98
Actos instructorios prohibitivos. Acceso a documentación informativa. Obtención de certificaciones o constancias.
Exceptuación
..............
..................99
Acceso por mandato judicial. Solicitud verbal y acceso inmediato. Alegatos y presentación de documentos .........
.....100
Perentoriedad y resolución. Impulso oficioso. Aporte probatorio.........'.100-a Principio de Concentración procesal. Desestimación. Notificación
anticipada
..........
'.
'
100-b
Pruebas sobrevinientes. Prescindencia.
Impertinencia
..
'....100-c
Pertinencia y prohibición. Medios probatorios típicos.
Solicitud y recepción
documentarias............
'........'.......100-d
Pre-existencia de expediente. Remisión en plazo ampliatorio. Plazo mayor o limitante. Exigencia probatoria y requerimiento .............100-e Rechazo legitimado. Apreciación o calificación discrecional.
Normas
Supletorias
..100-f
Clases de informes. Informes indispensables. Solicitud
reservada. Potestad
devolutoria
.........'......'100-g
Formalidad y requisitos. Referencia de antecedentes .......'....'.'...........100-h Modelo de ínforme técníco. Prescindencia de informe ...................'.....100.i Aprobación implícita. Merituación viable. Prescindencia de testigos. Careo o confrontación..........
...100-j
Designación de peritos. Abstención Contractual.
Confesión inviable
y permisión
.100-k
Depósito anticipado. Intervención de terceros. Dictamen
sustentatorio
y proyecto resolutorio
Acta de inspección
TEMA
XII
'.....-......100-l
ocular
......100-m
: VALIDEZ Y NULIDAD DEL ACTO
ADMINISTRATIVO Concepto. Validez genérica. Validez
presunta.....
.....'...'......101 .702
Causales de nulidad Admisión y resolución. Ejercicio impugnatorio.
Autoridad
declarante
..................'103
Responsabilidad del agente. Efecto retroactivo. Oposición a medidas ejecutoras. Determinación de
responsabilidad
...'.104
Nulidad sucesiva Conservación del Independencia de vrcros
ro7
TEMA
XIII : DESISTIMIENTO DEL PROCESO O DE LA PRETENSIÓN
Concepio. Culminación y renovación. Impedimento
legal
....109
Afectación individual o colectiva. Formalidad renunciativa
y anotación puntual
....................110
Modelo: Renuncia a Ia pretensión
............
......111
Oportunidad para su formulación. Aceptación inmediata y finalización del proceso Continuación oficiosa. Renuncia
oportuna
Renuncia de recursos impugnatorios. Renuncia por
Acta de Desistimiento TEMA XIV
:
772 .....113
acta
.....I14
Personal
....115
PROCEDIMIENTO TRILATERAL
Concepto. Sujetos procesales. Imperatividad y supletoriedad. ......... .......1I7 Trámite formal. Deber conciliatorio. Emplazamiento y descargo.
Formalidad
...............118
Ofrecimiento y anexación. Aclaración del petitorio ................................119 Contestación del reclamo. Oportunidad. Propuesta conjunta. Recepción extemporánea. Réplica adicional ....................I20
Prohibición. Prescindencia de actuaciones probatorias. Imposición de medida cautelar
.....721
Recurso apelatorio. Ejecución forzosa. Ejecutoriedad y salvedad.
Apelación o
reconsideración.........
...................1,22
Plazo de interposición. Traslado a la contraparte. Audiencia Pública......723 Plazo para ¡esolver. Aprobación de pactos o convenios. Fo¡malización del acuerdo...............
.................I24
mutuo
...........I25
Modelo: Resolucíón conualidante del ocuerdo
Formalidad de convenios o pactos. Continuación oficiosa
TEMA
XV
:
t26
IMPUGNACIóN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS
Concepto. Reciificación oficiosa o peticionada. Formas y modalidades adoptables. Firmeza resolutoria y anulación ......
727
Declaratoria por autoridad superior. Prescripciรณn de la acciรณn
invalidatoria
.............128
Demanda contencioso-administrativa. Declaratoria viable. Plazo de interposiciรณn ............... .....................129 Revocatoria inviable. Casos excepcionales. Alegatos y revocatoria. Intangibilidad de actos jurisdiccionales ............................130 Indemnizaciรณn subsecuente. Indemn izaciรณn en sede judicial. Contradicciรณn del acto administrativo. Interposiciรณn recursal.
Impugnaciรณn
inviable.
..................13i
Clases de medios impugnatorios. Plazos de interposiciรณn. Recurso de reconsideraciรณn. Recurso de apelaciรณn. Recurso
de revisiรณn......
.............. I32
Requisitos formales. Firmeza resolutoria. Recalificaciรณn del recurso
.
....133
Unicidad y no simultaneidad. Ejecutoriedad. Potestad para suspen der. ....734 Ponderaciรณn razonada. Adopciรณn de medidas preventivas. Permanencia de la suspensiรณn. Amparo o desestimaciรณn. ......................135
Anulaciรณn y decisiรณn final. Reposiciรณn deltrรกmite. Impugnaciรณn judicial. Fenecimiento de la vรญa administrativa. Actos culminatorios .......... 136 Casuรญstica
Procesal.....
TEMA XVI
:
...............138-a
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
Concepto. Facultad calificatoria. Imperatividad y supletoriedad ............. 139 Rรฉgimen disciplinario- laboral. Principios
Continuidad en la trasgresiรณn
rectores.
...........
........... 140 ...............I42
Individualizaciรณn formal. Licitud presunta. Impedimento
o prohibiciรณn Atribuciรณn sancionatoria. Reposiciรณn a estado anterior. Responsabilidad solidaria ..............
743
.................744
Plazo prescriptorio. Plazo cuatrienal. Proposiciรณn y Absoluciรณn...............145
Interrupciรณn y reanudaciรณn. Formalidad y requisitos .............................746 Estricta
observancia
.........148
Propuesta de sanciรณn. Resoluciรณn y notificaciรณn ...................................749
Adopción de medidas provisorias. Ajuste prudencial. Compensación equitativa .............
................150
cautelares
..................151
Impedimento. Adopción de medidas
MEDIDA CAUTELAR Concepto. Adopción provisoria. Modificación o exclusión.
Caducidad. Improcedencia............
.......752-a ...............752-b
TEMA XVII : EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES Concepto. Ejecutoriedad y salvedad. Ineficacia
resolución para una ejecución forzosa
Oposición, dictamen Requisitos
..................153
y
..................I54 .............155
Notificación preventiva. Notificación y ejecución simultáneas. Modalidades ............... ................156 Elección de medida menos gravosa. Incursión en domicilio ajeno.
Sujeción a trámite legal
..........
.......757
Normas sobre ejecución subsidiaria. Procedimiento.
Imposición de
multa
Autonomía y exclusión. Medida
TEMA
XVIII :
...158
compulsiva
.....................159
RESPONSABTLIDAD DEL ADMINISTRADOR PÚBLICo
Factibilidad resarcitoria. Acreditamiento
real
......161
Perjuicio reparable. Cuántum indemnizatorio. Repetición del pago. Acuerdo sobre rembolso dinerario .....................162 Sanción por inconducta funcional. Modalidades infractorias.
Negación
receptora
.-.......... ....
163
Retención documentaria. Retraso en remisión documentaria.
Inmotivación de
resoluciones........
.................164
Ejecución prematura. Omisión en comunicar causal
de
abstención............
Retardo o contradicción. Coacción o amedrentamiento.
.-..............165
Actuación ilegal o antinormativa. Difusión de información
confidencial
...............
....166
castigo para ex-autoridades...........
.......167
Proceso disciplinario y sanción. Graduación del
Prohibiciones
..
..168
Registro Nacional de Sanciones. Discrimen en responsabilidad
personal. Potestad
autónoma...
.....170
XIX : PROCESO DISCIPLINARIO - LABORAL ...............171 Introducción .............I72 l. Generalidades. Funcionario o servidor público
TEMA
2. Encausamiento Disciplinario.- Virtual Encausamiento Judicial .......\73
remunerativos........ responsabilidad...........
.................774
Falta Displinaria. Descuentos
Concurso real. Triple
....I75
Atribución calificadora. Aspectos condicionantes. Formalidad del Proceso. Conformación de Comisión Especial..................................777 Asesoramiento profesional. Potestad para calificar ..................................178 Modelo: Apertura de proceso disciplinario a funcionario médico .............779
disciplinario Resolución PresidencialRegional
....184
Instauración oficial. Prescripción del accionar Modelo:
..........185
3. Descargo y Pruebas de Inocencia.- Argumentación jurídico-fáctica Restricciones de derechos socio-laborales. Remoción interna ...................187
Informe Oral.lnvestigación, análisis y proposición ...................................188 Modelo: Cuestionario de Preguntas y Respuestas
..............
....189
Clasificación. Gradación delcastigo. Magnitud de infracción...................i91 Aspectos condicionantes. Amonestación verbal y/o escrita. Suspensión
en el
cargo
........792
Destitución del Cargo. Modelo
Cesación temporal. Entrega formal
.....................193 ,...............1-94
Impedimento Laboral. Condena Penal y Destitución Automática Continuidad en la
prestación..........
.....'.........'198
............ fรกcticas
Interposiciรณn de recursos. Clasificaciรณn Formalidad recursal. Consecuencias
..............'....199 ......200
4. Recurso de Reconsideraciรณn.- Opciรณn recursal. Imperatividad' ......."............201 Impugnatorio...............
Derecho
Tรฉrmino procesal. Recalificaciรณn del recurso. Potestad para ....................202 suspender ejecuciรณn
Efecto
Procesal
........203
Reconsideraciรณn Recurso de Apelaciรณn. Suspensiรณn Temporal 5. Recurso de Revisiรณn ..............
Modelo: Interpone Recurso de
....................204
.....2I2 ..............274
Opciรณn delAdministrado. Ejercitaciรณn รบnica. Motivaciรณn de resoluciones....2I5 Delegaciรณn autoritativa. Ejecuciรณn resolutoria. Rectificaciรณn de ...................216 error material. Nulidad de Resoluciones ............
Autonomรญa decisoria. Resoluciones InvaIidantes....................................217 Funcionario competente. Prescripciรณn. Falsedad de Documentos.
Judicial Procesal
.............2I8
Nulidad Inviable. Impugnaciรณn Oficiosidad. Agotamiento
..................2I9
Apelaciรณn desestimada o silencio negativo. Revisiรณn denegada o silencio negativo. Declaraciรณn de nulidad
......220
Anรกlogo proceder para contratados. Encausamiento a servidores cesantes. Actualizaciรณn permanente..............
.....221
Rehabilitaciรณn. Anulaciรณn de Registro. Peticiรณn y opiniรณn previas. Rehabilitaciรณn por ascenso. Reaptitud de servidor sin ascenso.. .....-..........222 Reinvidaciรณn de servidor destituido. Cese definitivo.
Facultad de Junta
TEMA
XX
:
Investigadora...............
..223
PROCESO DISCIPLINARIO MAGISTERIAL
Preรกmbulo Proceso investigatorio..............
................225 ....226
Clases de sanciรณn. Aplicaciรณn justiciera. Imputaciรณn de cargos y descargo
Modelo:
Memorando
........228
..................229
Sanción por
incumplimiento
.........229
Proceso administrativo. Cese disciplinario.
Exclusividad investigatoria
..............
.................23O
Miembros integrantes de la CPPAs. Calificación de denuncias................231 Informe oral por servidor encausado. Apertura de proceso y
notificación.lnhibición
oficiosa......
...................232
Apertura y prescripción. Pliego de descargo y medios probatorios ...... .. .233 Formalidad y requisitos delpliego - descargo. Proceder investigatorio ......234 Remisión de actuados hacia otra jurisdicción. Prerrogativa sobre
tipo de sanción
......... ...235
Medios impugnatorios" Impugnación contra amonestación o
Inhabilitación profesional. Pensión
irrestricta
multa ... ...236
....................237
Reincorporación automática. Anotación de sanciones y estímulos. Prescripción automática de deméritos. Rehabilitación
socialy
profesional
.....238
Cese por abandono de cargo. Cese temporal previo proceso
Pensión
y compensación dineraria...............
Modelo de Pliego interrogatorio
..............
...................239 ....240
.......24I
Destitución inmediata por afrenta sexual. Preámbulo . ...................244 Proceso sumarísimo Derechos y prohibiciones. Estabilidad laboral relativa
Información inmediata. Funciones de las oficinas auditoras. Informe calificatorio y desplazamiento ......... Resolución sancionatoria. Castigo
Reasignación
inflexible
inmediata
Reingreso inviable. Comunicación
Modelo de
....248 .....249
..............25l.
oficial
Ot'icio..,.
Información escrita y documentada. Registro sancionatorio. Adecuación procedimental ............
.......257 ............252
................253
TEMA
XXI :
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN LOS GOBIERNOS LOCALES
Preámbulo. Principios
rectores
.......255
Generalidades. Representante Legal. Participación Vecinal.
Delegado
vecinal
Integración adm inistrativo-funcional. Objetivo económico asistencial. Cobertura de servicios
.
.256
........-............257
... .258 Fiscalización y obligaciones. Licencia pagada.... ... ... ... .259
Aceptación o rechazo. Licencias y clausura. Atribuciones
Responsabilidad -funcional- Prohibiciones. Prohibición contractual ... ....260 Régimen dietario. Cuántum real.
Exceptuación
..................261
Vacancia de alcaldía o regiduría. Declaratoria de vacancia.
Recurso de
reconsideración
........262
Recurso de apelación. Petición de vacancia. Traslado del petitorio.
Reemplazo por vacancia o
ausencia
.................263
Suspensión en el cargo edil. Ejercicio funcional. Resoluciones ediles ........264 Regencia. Ineficacia y anulabilidad. Publicidad
.............
......265
Notificación personal. Decretos burgomaestriles. Acuerdos....................266 Ordenanzas. Ratificación. Número legal y número hábil .......... ..............267 Facultades
decisorias
....268
Fenecimiento de la vía administrativa. Procuradurías Públicas.
extensivo Facultad autorizativa
Patrocinio
....269 ....................270
Sesiones Plenarias Concepto. Carácter público o reservado. Clases. Sesión Ordinaria ...........270
Sesión extraordinaria. Sesión
Solemne
...........277
Convocatoria por regidor. Dispensa del trámite citatorio.
Disponibiiidad de documentación Informes y,'o aclaraciones.
Postergación
272
..........273
Quórum reglamentario. Notificación a regidores. Carácter de la
notificación. Efecto jurídico-
procesal
.............274
Demandas Judiciales 1.
Acción de inconstitucionalidad
Normas impugnables
...............
...276
Transgresión parcial o total. Demanda y renovación. Intangibilidad
277
de normas. Agentes interpositores Plazo de interposición. Contenido de la demanda. Anexión documentaria ..............
.....................278
Admisión de la demanda. Supuestos fácticos de inadmisión. ..................279 Admisión y Traslación Apersonamiento y alegato. Contestación o rebeldía. Informe oral. ...............280 Suspensión de procesos. Expedición de sentencia Publicación oficial. Cosa juzgada. Publicación por bandos y .....................287 carteles. Inefectividad de norma impugnada
Prescripción
y cosa
juzgada
.........282
2. Proceso judicial de Acción Popular Procedencia.
Objetivo
.................282
Admisibilidad. Subsanación y denegación. Intangibilidad
Tipificación.
Perentoriedad...........
..................283
Prescripción. Comunicación inmediata. Resolución inhibitoria.
parcial Cosa juzgada. Norma prohibitiva
.........--..284
Inaplicación totalo
....285
3. Acción Contencioso - Administrativa Objetivo o finalidad. Exclusividad y permisividad.................................28s
rectores Pretensiones y objetivos............... Control difuso
..'.'286
Principios
................-.-287
..... . ....288
Competencia territorial. Competencia jurisdiccional ............. .............-...289 Competencia sustituta. Legitimidad para obrar activa. Entidad pública como accionante
290
Legitimidad en intereses difusos. Entidades demandadas
291
Ministerio Público como interventor. Defensa del Estado
292
Comunicación a entidad. Plazos para demandar
............
....293
........ Excepciones
......294
Fenecimiento de la vía administrativa
Requisito interpositor.
................295
Requisitos documentarios esenciales. Demanda improcedente .................296
Denegaioria. Traslado de la apelación. Remisión de actuados .................298 Prescindencia o reiteración. Prosecución normal. Ejecución
............ .........
inevitable. Modificación y ampliación Vía procedimental. Dictamen fiscal
..................299 ........300
Vía abreviada. Pretensión indemnizatoria. Medios probatorios.
Ofrecimiento o
presentación.........
Referencia sobre documentación pública.
..................301
Oficiosidad
.........302
Carga probatoria. Colaboración o facilitación. Medios impugnatorios. .-.-..-..............303 Recurso de casación Cuántum pecuniario viabilizante. Queja de derecho. Requisitos
de admisibilidad
.........
.................304
Plazo para subsanar. Doctrina jurisprudencial. Apartamiento
fundamentado
............
.................305
Publicación de sentencias. Medida
TEMA XXII
:
Preámbulo
cautelar
.....306
LOS INFORMES EN LA ADMINISTRACION PÚBLIcA .......307
El informe administrativo
Importancia Clasificación. Estructura formal Descripción normativa Estructura formal
Concepto.
....................309 ................310 ......31
1
313
Modelos Modelos clásicos y formatos
.................308
innovatorios
...........3i8
TEMA XXIII
:
DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PÚBLICOS
Preámbulo
.............. -..373
....375 léxica Agente público o particular. Responsabilidad.......... ...........376 Infracciones o delitos funcionales ...................378 TEMA XXIV: PENAS APLICABLES AL REO INFRACTOR Sinonimia y flexibilización
Concepto. Clasificación. Temporalidad y perpetuidad.
Expatriación y Penas
expulsión
....405
limitativas de derechos
Clasificación. Autonomía y sustitución. Durabilidad ................ ... .........406 Conversiones. Prestación gratuita. Aptitud laboral.
laborables y máximun
Prestación en días
Minimun
......407
..................408
Limitación de días libres Permanencia obligatoria. Extensión jornarial. Orientación rehabilitatoria....408
Supervisión
estatal
..............409
Pena de Multa
Concepto
......409
Pago dinerario. Cuántum abonable. Mínimun y
máximun
....410
Porcentaje remuneratorio. Pago oportuno. Descuento
remuneratorio. Intangibilidad Pena de
subsistencial
.....411
inhabilitación
Concepto.
Modalidades...............
......412
Rehabilitación Concepto. Inmediatez o automatismo. Efectos legales
4r5
Reserva o confidencialidad
476
TEMA XXV
:
PROCESO DISCIPLINARIO PARA LOS FUNC IONARIOS DIPLOMÁTI COS
Preámbulo 1. Generalidades. - Concepto de falta
...........477
anti-laboral.
...........420
Infracción y castigo. Criterios sobre la gravedad infractoria... ..................42j.
Calificadora Informe especial
Autoridad Modelo:
.................422
..........423 2, Deberes y obligaciones en el SDR. Prestación de Juramento.........42S Fórmula Juratoria. Principio de
Confidencialidad
.........-........426
Autonomía Funcional. Renuncia del cargo. solventación por Traslado.......427
3. Impedimentos y Prohibiciones.- Impedimentos y Prohibiciones Genéricas. Impase para Evaluador.............
...428
Inhibición Obligatoria. Prohibiciones en elextranjero. Abuso de Información Privilegiada ................429 Proselitismo Político. Amenaza o
Acoso
............430
4. Comisión Disciplinaria.- Funcionarios Integrantes. Dictamen ajustado a Ley. Continuidad en la Indagación............ ...........431 Normatividad Procedimental. Llamamiento a Funcionarios
subsiguientes..............
..................432
Calificación y Resolución. Contenido del Informe Final..............................433
Opinión Mayoritaria y Voto Singular. Apelación y Definición ...................434
5. Procedimiento Administrativo Corrector.- Proceder Genérico. Sujeción a Proceder
Correctivo
.....435
Solicitud de Investigación Sustentatoria. Apertura y Notificación. Aplicación Normativa.. .................436 Designación de Apoderado Legal. Asesoría por Abogado Colegiado.
Debido Proceso
Administrativo..............
...........437
Prescripción del Accionar Disciplinario. Procesos Civil y Penal Subsistentes. Interrupción del Plazo Extintivo .... . ... .......438 Proceso Coercitivo a Diplomáticos Cesantes. Funcionarios Resolutores. . ......439
6. Sanciones por Faltas Leves o Menos Graves.- Amonestación Verbal o Escrita .................440 Modelo: Aplicación de medida
correctiva
Emisión y Caducidad. Causales de Amonestación Proceder Amonestatorio. Descargo
Escrito.....
........447
Escrita
.......M2 ....443
7. Sanciones por Faltas Graves o Gravísimas.- Suspensión en el Cargo. Imposición Previo
Proceso......
.............443
Pérdida Remuneratoria. Causales Originantes. Pase al Retiro previa
Investigación...............
..................444
Separación Definitiva. Causales de Destitución
................
.....445
Separación Previo Proceso. Consecuencias Jurídico-Fácticas...... ............446 Hechos Circunstanciados
Determinantes
...........447
Derechos y Garantías del Investigado. Formalidad y Contenido ................448 Clases de Sanciones. Sanción por Concurso Realde Faltas..... ....................449
8. Medios Impugnatorios.- Interposición
Formal.....
.........4S0
Absolución y Continuidad en el Cargo. Derecho Rehabilitatorio..................451
: Preámbulo
TEMA XXVI
SILENCIO POSITIVO Y NEGATIVO ..................453
Generalidades. Concepto. Clasificación. Sujeto administrativo..................456
ordinario............. Efectos jus-procesales. Silencio positivo Fenecimiento tácito...... Pre-aviso de ejecución......... Silencio negativo. Denuncia por mora Apelación por denegatoria ficta Procedimiento recursal en las municipalidades Régimen disciplinario policial Clases de procedimientos. Plazo
............457 ...........458
................460 .......461, ............462
..A64 . . . ..A66
.. . ......469
P¡ocedimiento Recursal en la Legislación NotariaI................. .................470 Éxégesis y Casuística de la Ley 29O6O
positivo....... automática.
Evaluación previa y silencio
Aprobación
............474
................475 .......475
Declaración jurada simple (modelo) Aplicación adicional. Conducto
notarial.(modelo).......... Comisión de falta disciplinaria
Responsabilidad Análoga. Queja o denuncia
Publicitación en
..............477 ......478
(modelo)
........479
portalelectrónico.
Responsabilidad Penal . Supervisión delórgano
..................482
conhalor.
.....483
Trámites o requisitos exigibles. Nulidad del procedimiento.
negativo específica
Silencio administrativo Normatividad
....484 ...............485
Aplicación favorable. Difusión y/o publicación. Información en
plazo trimestral.
.........
.................487
Justificación oportuna. Calificación de procedimientos.
Regencia
legal. Derogatoria
......-.488
El Silencio Positivo y Negativo en el Decreto Legislativo No 1029..... .....489
Aprobación Automática. Declaración Jurada Innecesaria. Sumisión al Silencio Negativo..... ........ ........490
instancias............. Sujeción a Silencio Positivo...... Positividad en las siguientes
..................491
.....................492
Casuística Procesal Administrativa ..............
TEMA XXVII
:
PROCEDIMTENTO ADMINISTRATM DE SEPARACIÓ¡*I CONVENCIONAL Y DIVORCIO
ULTERIOR
Preámbulo.
.................505
Declaración Jurada
(modelo)....
....509
Procedimiento administrativo ante la Municipalidad
o ante la Notaría
Colegiada...
Formalidad del Petiorio. Domicilio conyugal. Declaración jurada delúltimo domicilio conyugal (modelo).....
delpetitorio Participantes o intervinientes. Presunción de veracidad.... Claridad y precisión. Anexos
......511
.........572 ...........513 ......514
Culminación o Caducidad. Citación a nueva audiencia. Inconcurrencia y fenecimiento. Poder especial......
...............515
Patrocinio legal. Verificación y convocatoria. Principio de legalidad. .................516 Constancia de inasistencia............ Acta de audiencia. Ratificación o rectificación. Divorcio ulterior....... .....577 Inscripción registral. Canalización formal. Acta disolutoria.
Resolución
edi1............
................518
Inscripción registral. Decisión extenuante. Certificación acreditativa.
Condición
infraestructural..............
Casuística procedimiental.
TEMA XXVIII
:
.................5i9
(modelo). . .... . ....
RÉCIUTN ESPECIAL DE CONTRATACIÓN ADMINISRATIVA DE SERVICIOS (D.Leg. 1057 y D.S. O75-2008-PCM.
Preámbulo.. 1.
.................520
.................527
Generalidades. Concepto jurídico - laboral. Regencia Normativa
.. . ...
.530
Objetivo o finalidad. Requisitos esenciales o básicos.
Inclusión y
2. Concurso Etapa
exclusión
...............531
de selección y contratación. Procedimiento formal.
preparatoria
.................532
Etapa convocatoria- Etapa selectiva. Etapa registral........................533 Opción definitoria. Inscripción. Sujeción
3.
exclusiva....
.......534
Características de la contratación administrativa. Modalidad especial. Improcedencia legal. Duración o temporaIidad.....................535 Prórroga o renovación. Modificación de la prestación laboral. ....................536 Órgano responsable de la contratación.........
(modelo).... Suspensión de la prestación laboral.. Regencia de normas contractuales................ 4. Obligaciones, derechos y beneficios. ............. Continuidad y ejecución
..........'537 .... .......540 .................541
'..............543
Jornada diaria y semanal. Descuento remunerativo o descanso compensatorio. Descanso anual. Requisito o condición sine qua non'..'....544 Compensación vacacionat. Época del descanso.
Suplencia o
encargatura...............
...............545
Impuesto a la
renta
...............546
5. Impedimentos y prohibiciones. Impedimiento contractual.
Suscripción o prórroga
prohibidas..
............547
Percepción prohibida y permitida. Nepotismo y contratación.................548
Cobertura laboral
prohibida
Responsabilidad individual o colectiva
.....................549
............
.............550
6. Fenecimiento de la contraprestación. Extinción del contrato.
plazo.... Procedimiento separatista (modelo) Casuística.(modelo) Exoneración del
........551 ...........553
......
......555
CAPITULO XXVIX : PROCESO CONTENCIOSO -ADMINISTRATIVO
Preámbulo.
.................563
1. Principios rectores................ ................570 2. Competencia y jurisdicción: competencia geo-política, competencia
funcional
............572
Asunción de competencia decisoria, remisión oficiosa....... ..................573
ejecutora
Competencia
3.
............574
Actos y actuaciones impugnables: Exclusividad procesal. Actuaciones impugnables................
4. Pretensiones Exoneración
..........575
o derechos demandables. Pretensiones objetivas ..........s78
indemnizatoria............
..........581
5. Acumulación de demandas o pretensiones: Estación oportuna,
requisitos..
....582
probatoria.. Remisión del expediente o copia certificada Controldifuso. Demanda viable......... modelos en serie..... Caso especial. Citación a audiencia
6. Partes o sujetos procesales:
... .......583 ..................584 ........S85 .....586
Demandante legitimado......................586
Entidad como demandante.Accionar en tutela de intereses difusos.......587
Demandadas
legitimadas................
..........588
(MP). judicial del Estado..
..........591
Intervención fiscal Defensa
....592
7. Desarrollo y dinámica procesal: Ampliación y trasIado..................593 Plazos de interposición. Plazo trimensual. Entidad demandante .............594
Silencio administrativo negativo. Pronunciamiento ineficaz ..................595
Incómputo del plazo.. Silencio positivo. Plazo contra actuaciones
materiales
...........596
Plazo terminal para eltercero, Caducidad o extinción, Requisitos
y formalidades ...........
...........597
8. Agotamiento
de la vía administrativa: Extenuación o agotamiento, Excepciones al agotamiento...........
.........598
Viabilidad o procedencia. Requisitos especiales de admisibilidad. ..........602 Adjunción de actuados
9.
Admisión y recleazo de la demanda: Requisitos especiales ..............603
acción.... Otras causales de improcedencia Remisión de actuados
...................604
Improcedencia de la
...............606 .............609
Prescindencia por renuencia. Continuidad irrestricta. Ejecución
efectista..... 10. Actuación probatoria: Indemnización
.......610
reparatoria..
.....611
Oportunidad. Extemporaneidad y traslado. Admisión
excepcional................
..............612
Convocatoria a audiencia. Indicación precisa. Actuación oficiosa......613
obligada Obligatoriedad y facilitación........... 11. Proceso urgente Pretensiones exigibles.. Concesión de tutela inmediata...
...........614
carga de probar. Entidad
.........615 .................615
.........615 ..............617
Reglas procedimentales, Apelación y resolución.
Tramitaciónsingular.Casuísticajurídico-procesal.
........618
12. Proceso especial:
Reglas del proceso especial. Reconvención
inviable. Declaratoria de validez o
invalidez..
................623
Saneamiento del proceso. Excepciones y defensas previas. Contenido del auto saneador. Audiencia de pruebas.. Dictamen fiscal. Informe oral. Plazos
.....624
normativos.
..........625
13. Medida cautelar: Oportunidad para imponer. Formalidad. .................627 Deber ponderatorio................
requisitos............. Idoneidad o adecuación. Contracautela ......... Presupuestos
y
Contracautela pecuniaria. Desestimación y ejecución Medidas de innovar y no innovar ................
........,.628 ............629 ...............630
14. Sentencia estimatoria o denegatoria: veredicto amparatorio .......632 Plazo dé cumplimiento
.............
..............633
Cuántum indemnizatoio. Reconocimiento y finalización. Transacción o conciliación. Fijación de tipo obligacional.....................634
Sanción
pecuniaria..
.............635
15. Notificación mecánica y electróniea: Consignación obligatoria .......636
Supletoriedad.Resolucionesnotificables.............. 16. Recursos Impugnatorios. Recursos
dirigibles
..........637
............639
Cuantificación de las pretensiones. Recurso improcedente ................640 Recurso de queja. Requisitos de admisibilidad y procedencia. concesión de breve plazo. Rundamentación fáctica y jurídica.... ........641 1
7. Pri
nc ip i os j urisprudenciales : Precedente vinculante. Apartamiento. motivado. contraposición de intereses o derechos.............................642
Publicación oficial.
643
18. Ejecución sentencial: Decisión análoga o concomitanle ...............643 Observación. Solicitud reconsiderativa. Irrestricto cumplimiento.........644 Comunicación sobre autoridad responsable.
responsable........ solidaria. Eximencia inviable....
Identificación del Responsabilidad
..........645 ............646
19. Ejecución de obligaciones dinerarias: Atención por pliego presupuestario, Proceder ante requerimiento. Modificaciones
por
insuficiencia
...............-...647
Compromiso de atención futura. Ejecución forzaday excepción.
Calculo
porcentual
..............648
Pago de intereses legales, Actos administrativos nulos.
costas...... procesal
Exoneración de costos y
20. Casuística
'...
.....649
.........650
SEGUNDA PARTE APÉNDICE LEGAL Ley del Procedimiento Administrativo GeneralN" 27444.....................3 Aprueban elTexto Único Ordenado de la Ley N" 27584, Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo, modificado por el D. Leg. N" 1067 Ley N" 27684 que modifica artículos de la Ley N'27584 ...................148 Resolución N" 0041-2003/CAM-INDECOPI, Lineamientos de la Comisión de Acceso al Mercado sobre aprobación y
publicación del
TUPA
...........752
Ley N" 278I5,Ley del Código de Ética de la Función Pública ...........779
Ley N" 28496, Ley que modifica elCódigo de Ética de la Función Pública
....1.87
Decreto Supremo N" 033-2005-PCM, Aprueban Reglamento delaLey del Código de Ética de la Función
Pública
Decreto Supremo N'032-2006-PCM, Crean el Portalde Servicios alCiudadano y Empresas - PSCE.....
.........189
..........'....199
Comunicado de la PCM, Supresión de Tasas o Derechos de Tramitación para la Interposición de Recursos Administrativos .... '.. '..203
N' 29060. Ley del Silencio Administrativo............. Ley N' 26889, Ley Marco para la Producción y
Ley
Sistematización
Legislativa.............
.......... -....'. -.205
.......-..-.213
Decreto Supremo N'008-2006-JUS, Aprueban Reglamento de la
Ley Marco para la Producción y Sistematización Legislativa..............216 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N" 293-20O6-PCM , ESTAbICCEN procedimiento para el ingreso y publicación de los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos en el portal de servicios
al ciudadano y
empresa................
..........230
Ley N" 2BBB2,Ley deSimplificación de la Certificación Domiciliaria .....235
Ley N'29097, Ley que modifica elpárrafo 38.3 delArtículo 38" de la Ley N" 27444,Ley del Procedimiento Administrativo General, y establece la publicación de diversos dispositivos legales en el portal del Estado Peruano y en portales institucion ales ..............237 Decreto Supremo N' 004-2008-PCM, Aprueban Reglamento de la Ley N'29091 - Ley que modifica elpárrafo 38.3 delartículo 38' de la Ley N 27 444, Ley del Procedim iento Adm in istrativo General, y establece la publicación de diversos dispositivos legales en el portal
del Estado Peruano y en portales institucionales............ -.................247 Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación de proyectos normativos y difusión de normas legales de carácter general.
Decreto Supremo N"
001-2009-JUS.........
...................250
Establecen como días hábiles para el cómputo de determinados plazos administrativos a los días sábados, domingos y feriados no laborables Decreto de Urgencia N' 099-2009................
.259
Decreto Supremo que aprueba el formato del texto único de procedimientos administrativos (TUPA) y establece precisiones para su aplicación Decreto Supremo N'062-2009-PCM........ "....................264 Decreto Supremo que aprueba la metodología de determinación de costos de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad comprendidos en los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos de las entidades públicas, en cumplimiento delnumeral44.6 delartículo 44 de la Ley N" 27444,ley del Procedimiento Administrativo General Decreto Supremo N'064-201O-PCM......... .....................267
BIBLIOGRAFÍA